domingo, 20 de diciembre de 2009

Chiquita Brands se sentará en el banquillo de los acusados en Colombia


La bananera de EEUU armó a los paramilitares

Antonio Albiñana
Público
20-12-2009

La impunidad que ha presidido la actuación de las multinacionales bananeras en Latinoamérica durante más de un siglo podría llegar a su fin antes de que acabe el año. La United Fruit Company, hoy rebautizada Chiquita Brands Inc., protagonista de golpes de Estado, masacres y apoyo a dictaduras en el subcontinente durante décadas, se sentará en el banquillo de los acusados en Colombia por financiación de una red del paramilitarismo que ocasionó al menos 11.000 víctimas en la región del Urabá.

Leer más...

Ahmadineyad: un Acuerdo Nuclear es Posible Sólo si EEUU Deja de Amenazar


Al-Manar
19/12/2009

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, dijo el viernes por la noche que Teherán estaba preparado para alcanzar un acuerdo sobre combustible nuclear con los países occidentales, si EEUU y sus aliados europeos dejan de amenazar a la República Islámica, dijo la agencia AFP. “Todo es posible, pero no en un clima en el que ellos nos amenazan.

Leer más...

Sayyed Nasrallah: Algunos Han sido Sobornados para Criticar a la Resistencia


Al-Manar
20/12/2009

El secretario general de Hezbollah, Sayyed Hasan Nasrallah, dijo el domingo que la visita del primer ministro Saad Hariri a Siria esta semana es un paso positivo que promueve la calma y un clima relajado en Líbano. Hablando en el encuentro de Ashura, organizado por Hezbollah en el Complejo de Sayyed Al Shuhada, en el suburbio del sur de Beirut, Sayyed Nasrallah dijo que a pesar de esto algunos actores políticos están siendo sobornados para continuar criticando a la Resistencia y sus armas.

Leer más...

La UE Condena a Israel por Listar a los Asentamientos como “Áreas de Prioridad”


Al-Manar
20/12/2009

La Unión Europea ha condenado la decisión israelí de incluir algunos asentamientos judíos en la Cisjordania ocupada como “Áreas de Prioridad Nacional,” diciendo que “esta acción va dirigida contra el espíritu de la congelación de la actividad en los asentamientos.”

Leer más...

‘Made in LA’: hacerse en la lucha




Documental: La lucha de inmigrantes latinas en las fábricas de EE.UU.

19-12-2009
Irene G. Rubio
Diagonal

Maura, Lupe y María, tres inmigrantes latinas, hicieron frente a la compañía que las contrataba por sueldos de miseria. Almudena Carracedo las acompañó cámara en mano, y el resultado es ‘Made in LA’, un documental que muestra su transformación como trabajadoras y mujeres.

Leer más...

Etnocidio en Bagua-Perú: Fallida comisión encubridora


18 de diciembre de 2009
Carlos Angulo Rivas

Seis meses han transcurrido desde que una enorme mayoría de ciudadanos peruanos exigió la dimisión presidencial debido a la masacre de nativos y policías ocurrida en Bagua, circunscripción de la amazonía peruana. Meses antes la habían pedido también, en concreto, por la enorme corrupción del gobierno aprista, descubierta a través del escándalo de los petro-audios, donde el presidente estaba directamente involucrado en multimillonarios negociados (caída del gabinete ministerial de Jorge del Castillo).

Leer más...

España: Sinsentido en Afganistán, ocho años después


18 de diciembre de 2009
Carlos Miguélez Monroy (CCS)

El Gobierno español anuncia el envío de 511 soldados más a Afganistán. Para 2010, el contingente contará con más de 1.500 efectivos. La mayoría se encargará de tareas de entrenamiento para que los afganos “puedan encargarse de la seguridad de su propio país”, según la ministra de defensa.
El argumento refuerza la imagen del ejército que el gobierno español ha querido dar entre la sociedad por medio de campañas televisivas.

Leer más...

El triunfo de Haidar


20-12-2009
Carlos Taibo
Público

El regreso a El Aaiún de Aminetu Haidar es un triunfo para la causa del pueblo saharaui. Un triunfo empañado, eso sí, por la certificación de que Francia y España han preferido dar la espalda, una vez más, a un pueblo cuyos derechos han sido pisoteados a lo largo de más de tres decenios.

Leer más...

"El Gobierno de Uribe dio estatus político al narcotráfico y el paramilitarismo"


Entrevista al sacerdote jesuita Javier Giraldo

20-12-2009

Su voz de denuncia y sus acciones categóricas en defensa de los derechos humanos y de los sectores marginados de la población le han valido la persecución de los sectores de derecha en Colombia. Sus afirmaciones son contundentes.En esta entrevista, es enfático en señalar que el gobierno de Álvaro Uribe Vélez ha sido condescendiente con el narcoparamilitarismo, hasta el punto que le dio “estatus político”, habida cuenta que la gran mayoría de los congresistas que hacen parte de su bancada parlamentaria se encuentran en la cárcel o son procesados judicialmente por el fenómeno que se conoce como la “parapolítica”.

Leer más...

Bolivia: El gobierno de Evo Morales recupera tierras de un banquero y dueño de una televisora


18 de diciembre de 2009

El gobierno boliviano recuperó 3.000 hectáreas de tierra propiedad de un banquero, latifundista, político y dueño del canal de televisión Unitel -principal medio opositor
El viceministro boliviano de Tierras, Alejandro Almaraz, explicó que se restituyeron a favor del Estado dos propiedades del empresario Oswaldo Monasterios Nieve, porque sus trámites para adjudicarse la propiedad "fueron fraudulentos".
Monasterios fue militante del derechista Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), de Gonzalo Sánchez de Lozada.

Leer más...

El refugio dorado y la lenta caída del dólar


CHINA, EL ALBA, LAS POTENCIAS EUROPEAS Y LAS EMERGENTES DISCUTEN LA HEGEMONÍA DE LA DIVISA ESTADOUNIDENSE

Los analistas consideran que varios países se posicionan para asaltar la hegemonía del dólar. El oro puede ser un puente si se produce la anunciada guerra de divisas en 2010.
Pablo Elorduy, RedacciónMartes 15 de diciembre de 2009.

Ilustración: Iván Solbes

Leer más...

Palabras de Bruno Rodríguez Parrilla en la sesión final de la Cumbre Climática en Copenhague




"Lo que usted llama, señor Presidente, 'un grupo de líderes representativos' es una grosera violación del principio de igualdad"

20-12-2009
Juventud Rebelde

Señor Presidente:

Hace ya cuatro horas el presidente Obama anunció un acuerdo que no existe; falta el respeto a la comunidad internacional, se comporta como un jefe imperial.

El documento que usted varias veces afirmó que no existía, señor Presidente, aparece ahora. Todos hemos visto versiones que circulan de manera subrepticia y que se discuten en pequeños conciliábulos secretos, fuera de las salas en que la comunidad internacional, a través de sus representantes, negocia de una manera transparente.

Leer más...

¿Cuándo será nuestro momento?


20-12-2009
Mustafa Barghouthi
The New York Times
Traducido del inglés por Beatriz Morales Bastos

He vivido toda mi vida de adulto bajo la ocupación, con los israelíes controlando absolutamente cada uno de mis movimientos y mi vida cotidiana.
Cuando unos jóvenes agentes de policía israelíes me obligan a sentarme en el frío suelo y los soldados empiezan a pegarme durante una protesta pacífica, me enciendo. No se debería obligar a ningún ser humano a sentarse en el suelo cuando ejerce derechos que se dan por hecho en todo Occidente.

Leer más...

Lieberman: En 10 Meses Construiremos a todo Ritmo en los Asentamientos


Al-Manar
18/12/2009

El ministro de Exteriores israelì, Avigdor Lieberman, dijo el jueves que la moratoria temporal israelí de 10 meses sobre la construcción en los ilegales asentamientos de la Cisjordania palestina era sólo un “movimiento táctico” y temporal.

Leer más...