jueves, 15 de octubre de 2009

Shalit no fue secuestrado


16-10-2009
Uri Avnery
Haaretz
Traducido para Rebelión por J.M. y revisado por Caty R.

El soldado a quien se captura durante una acción de guerra es, en todos los idiomas, un prisionero de guerra; en todos los idiomas y en todas partes. Gilad Shalit fue hecho prisionero en el transcurso de un acción militar, entonces, ¿por qué se le denomina “soldado secuestrado”?

Fuente: http://www.haaretz.com/hasen/spages/1120426.html

Leer más...

EEUU y la OTAN cercan militarmente a Venezuela por aire, tierra y mar


El Premio Nobel de la Paz quiere aplicar en la región una doctrina militar imperialista

16-10-2009
ABN

El Gobierno de los Estados Unidos, cuyo presidente fue galardonado recientemente con el Premio Nobel de la Paz, persiste en su intención de cercar militarmente a Venezuela por aire, tierra y mar. Para ello, cuenta con el apoyo y colaboración de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan), los Gobiernos de Alemania, Colombia y Panamá, y de la Guayana Francesa, departamento de la República de Francia.

Leer más...

Proyecto Censurado: Las transnacionales se lucran con la ocupación de Palestina


15 de octubre de 2009
Sara Flounders (WORKERS WORLD NEWSPAPER),
Ann Wright (COMMON DREAMS),
PALESTINE NEWS NETWORK y THE COALITION OF WOMEN FOR PEACE
Traducción: Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)

Las corporaciones transnacionales e israelíes están directamente involucradas en la ocupación de Palestina. En una fusión de intereses políticos, geopolíticos y religiosos, la ocupación israelí de Cisjordania, Gaza y Altos del Golán está inspirada por intereses corporativos, donde las corporaciones de bienes raíces se benefician con la ocupación para obtener ventajas, desarrollan las colonias o asentamientos israelíes y participan en la construcción y operación de un sistema étnico de separación, idéntico al “apartheid”, incluyendo caminos con puestos de control y murallas. También diseñan y suministran equipos y herramientas para el control y represión de la población civil bajo la ocupación.

Leer más...

Constituída la Plataforma de Madrid en apoyo a Egunkaria


15 de octubre de 2009.
Nodo50

Nunca debería haber sucedido, pero en febrero de 2003 la Audiencia Nacional cierra Egunkaria, el único diario publicado en lengua vasca, y procede a la detención de varios de sus directivos, en base a un expediente elaborado por la Guardia Civil. Varios de los detenidos denunciaron haber sufrido torturas durante su estancia en las dependencias policiales

Leer más...