jueves, 9 de julio de 2009

Argentina: Las elecciones abrieron una crisis política nacional


10-07-2009
Manolo Romano y Ruth Werner
La Verdad obrera

El resultado de las elecciones del 28J derivó en la apertura de una verdadera crisis política nacional. La “gobernabilidad” que fue esgrimida como argumento ante la crisis capitalista internacional para el adelantamiento de las recientes legislativas y su transformación en un Plebiscito General, terminó siendo lo que quedó en crisis.

Leer más...

La violencia contra población civil en el este del Congo, preparando la anexión a Ruanda


Comunicado de la federación de Comités de Solidaridad con África Negra

10-07-2009
Rebelión

La guerra que azota la República Democrática del Congo y que ha causado ya más de cinco millones de muertos, se está recrudeciendo. El resultado: más muertes de civiles, violaciones masivas y destrucción del tejido productivo de algunas de las provincias del Este del Congo.

Leer más...

Protestas, bloqueos y paros en Perú contra políticas de Alan García


Lima, 8 de julio.

Miles de trabajadores marcharon hoy en Perú para
exigir un cambio en la política económica del gobierno, luego de paralizar
labores y sumarse a una jornada de protestas que se cumple con huelgas
regionales y bloqueos carreteros, un día después de que el presidente Alan
García anunció que prepara un nuevo gabinete ministerial presionado por los
conflictos sociales.

Leer más...

Limosnas, puntos de control y testaferros


La solución de dos Estados al estilo israelí

10-07-2009
Jonathan Cook
Global Research
Traducido del inglés para Rebelión

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, ha sido muy criticado en su país, así como en el extranjero, por no haber presentado su propia iniciativa diplomática para el proceso de paz israelí-palestino para anticiparse a la intervención de EE.UU.

Leer más...

Avanzando hacia las guerras africanas de Obama


Escribe tu resumen aquí.Asistencia en el entrenamiento de fuerzas para operaciones de emergencia en África

10-07-2009
Atheonews
Traducido por Mariola y Jesús María García Pedrajas

La embajadora de EEUU en las Naciones Unidas, Susan Rice, afirmó que la administración del Presidente Obama proporcionará más observadores militares, policía, y personal para reforzar operaciones globales de “mantenimiento de la paz”, especialmente en naciones africanas en respuesta a solicitudes de apoyo para la creación de fuerzas mejor equipadas y que se puedan desplegar con rapidez.

Leer más...

La famosa Yoani y un tal Kareem


La diferencia entre ser bloguero opositor en Cuba o en Egipto
10-07-2009
Pascual Serrano
Rebelión

La periodista Olga Rodríguez nos cuenta en su magnífico libro “El hombre no teme la lluvia” (Debate, junio 2009) la historia del bloguero egipcio Kareem el Behirey, nacido en 1983. Vale la pena conocerla para compararla con otra bloguera que, según nos cuentan los medios, vive acosada y perseguida por el gobierno cubano, Yoani Sánchez.

Leer más...

La ocupación estadounidense de Iraq no ha disminuido lo más mínimo


10-07-2009
Dahr Jamail
t r u t h o u t
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

“El lenguaje político esta diseñado para hacer que las mentiras parezcan verdades y el asesinato respetable, y para dar al puro viento una apariencia de solidez”
George Orwell

Leer más...

Gran Bretaña subcontrata la tortura


Revelación: la evidencia sobre tortura secreta que los servicios de inteligencia británicos trataron de ocultar
Tortura subcontratada a Pakistán por Gran Bretaña.

10-07-2009
Ian Cobain
ICH/The Guardian
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

La verdadera dimensión de la participación británica en la tortura de sospechosos de terrorismo en el extranjero y la manera como esa complicidad es ocultada tras un manto de secreto judicial fue sacada a la luz anoche cuando el parlamentario David Davis detalló el modo como una operación de contraterrorismo llevó directamente al brutal maltrato de un hombre.

Leer más...

Variedades de declive imperial : el Buen Vecino despierta a un gigante dormido


09-07-2009
Toni Solo
Rebelión

Ha sido más que claro. La administración ni-chicha-ni-limonada de Barack Obama rehúsa reconocer que los militares efectuaron un golpe de Estado en Honduras. Si no hubiera sido por la beligerancia y el dinamismo de los Presidentes de los países del ALBA y del mismo Presidente Manuel Zelaya Rosales las y los golpistas habrían consolidado su régimen ilegítimo y represivo sin mayores problemas. Ahora, Hillary Clinton está facilitando la próxima fase del golpe al insistir en un diálogo que en la práctica da legitimidad a al régimen golpista.

Leer más...