viernes, 12 de junio de 2009

La petrolera Shell llega a un acuerdo con las familias de la victimas de 1995 en el Delta del Niger, pero la guerra se intensifica


Glen Ford
Black Agenda Report
11-06-2009

Casi un quinto de las importaciones de petróleo de EEUU provienen de África occidental, porcentaje que se espera que vaya en aumento. Las compañías petroleras occidentales, principalmente Shell, BP y Chevron han bombeado oro negro por valor de billones de dólares del este de Nigería, que sin embargo continúa siendo uno de los lugares más pobres y contaminados de la tierra.

Leer más...

El futuro de Israel y la decadencia del imperio de EEUU.


El salario de la arrogancia y la venganza

Arno J. Mayer
CounterPunch
08-06-2009
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Israel está en las garras de una especie de esquizofrenia colectiva. No sólo sus gobernantes sino la mayoría de la población judía albergan falsas ilusiones tanto de grandeza como de persecución, que llevan a una distorsión de la realidad y a una conducta incongruente. Los judíos israelíes se ven y se representan como un pueblo elegido y parte de una civilización occidental superior. Se consideran más cerebrales, razonables, y dinámicos que árabes y musulmanes en general, y palestinos en particular. Al mismo tiempo se sienten como la máxima encarnación del singular sufrimiento del pueblo judío a través de los tiempos, víctimas todavía de constante inseguridad y desamparo ante la amenaza eterna de castigo extremo e inmerecido.

Leer más...

Un Estado de palestinos enjaulados


Lina Suleiman
Palestine Think Tank
10-06-2009
Traducido para Rebelión por S. Seguí

La retórica estadounidense está llena de un lenguaje político engañoso. La secretaria de Estado, Hillary Clinton, en una entrevista con Al Jazira, de 19 de mayo, confirmó que “Estados Unidos va a impulsar la solución de dos estados, que, como su nombre indica, implica el establecimiento de fronteras que habrán de determinarse.”

Leer más...

Soldados israelíes confiesan el abuso sobre niños palestinos


Maniatados, con los ojos vendados y golpeados por soldados israelíes

Ben Lynfield
Independent co. uk
10-06-2009
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens


Hares, Cisjordania
Dos oficiales israelíes han testificado que soldados en Cisjordania golpearon, vendaron los ojos y ataron a civiles palestinos de hasta 14 años.

Leer más...

Mitchell: la Iniciativa de Paz de Obama Incluye a Siria y Líbano


11/06/2009

El enviado de EEUU, George Mitchell, llamó el jueves a los estados árabes a “dar pasos significativos y a realizar acciones importantes con el fin de hacer la paz con Israel” tras su reunión con el ministro de Exteriores egipcio, Ahmed Abul Gueit.

Leer más...

El discurso de El Cairo ¿Un nuevo comienzo o la misma hipocresía de siempre?


12-06-2009
Nima Shirazi
palestinethinktank.com
Traducido por S. Seguí

Primera parte: ¿Un nuevo comienzo o la misma hipocresía de siempre?

El jueves 4 de junio de 2009, el día anterior al 42º aniversario de la conquista por Israel del resto de Palestina, dos días antes del 65º aniversario del día D y exactamente 425 años después del día en que Sir Walter Raleigh fundó la primera colonia británica en el Nuevo Mundo, en Roanoke Island, el presidente Barack Obama leyó un esperadísimo discurso que muchos confiaban que señalara un cambio histórico sin precedentes en la política exterior de Estados Unidos, y demostrara una transformación de las relaciones de este país con el llamado mundo musulmán.

Leer más...

El discurso de El Cairo


Obama y las segundas intenciones de la mano tendida a los musulmanes

Thierry Meyssan
Réseau Voltaire
10-06-2009
Traducido para Rebelión por Caty R.

El presidente de Estados Unidos ha tendido la mano a los musulmanes en un gran discurso mediático pronunciado en El Cairo. De esta forma pretende pasar la desastrosa página de la «cruzada» de Bush en el Gran Oriente Medio. Sin embargo, en ese ejercicio de relaciones públicas, los alardes líricos han sustituido a las necesarias aclaraciones, mientras aparecen los nuevos apetitos de Washington.

Leer más...