martes, 10 de noviembre de 2009

Gaza: Abandonados a la intemperie


10-11-2009

Saleh Al-Naami
Al Ahram Weekly
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Awatef Al-Assar llenó varios sacos de arena, que depositó a los lados de la tienda de campaña en un fracasado intento por estabilizarla. Sus niños todavía recuerdan cómo trató de amarrar muy fuerte el palo de la tienda que el pasado invierno la cobijaba a ella y a su familia, para evitar que los fuertes vientos que soplaban pudieran arrancarla.

Leer más...

Assad: si las Conversaciones sobre el Golán Fracasan, sólo Queda la Resistencia


Al-Manar
09/11/2009

El presidente sirio, Bashar al Assad, advirtió el lunes que si los Altos del Golán no son devueltos pacíficamente, Siria adoptará una postura de resistencia. En un discurso en el foro económico de la Organización de la Conferencia Islámica en Estambul, Assad dijo: “El fracaso de las negociaciones dirigidas a la plena restauración de nuestros derechos significa que automáticamente la resistencia se convierte en la solución alternativa.”

Leer más...

“La esperanza (del mundo) late en los movimientos sociales”


Entrevista a Isabel Rauber, experta en procesos de participación ciudadana

10-11-2009
Katy García
Prensared

Isabel Rauber sostiene que hay una crisis de civilización. Considera que hay dos polos opuestos: el mundo del capital y el mundo del trabajo. Y en esa pugna, los movimientos sociales avanzan en la construcción de un sujeto colectivo y diverso que sitúe a la humanidad y a la naturaleza en un mismo plano. Habla de la Tupac Amaru y de su referente Milagro Sala. Del papel de los intelectuales y de la necesidad de abandonar viejas camisetas, entre otros temas.

Leer más...

El muro del delirio racista israelí se resquebraja en Ni’lin


10-11-2009
Antonio Martínez Castro
Rebelión

Por segunda vez desde su construcción, y coincidiendo con el vigésimo aniversario de la caída del Muro de Berlín, el Muro que roba tierra a los palestinos se ha tambaleado. En Ni’lin, Cisjordania, el 6 de noviembre, un grupo de jóvenes ha conseguido con la ayuda de un gato de camión levantar una de las placas de hormigón del Muro del Apartheid, de ocho metros de altura, y abrir una abertura por la que han podido pasar unos cuantos jóvenes. La vez anterior, el 18 de septiembre de 2009, se consiguió en el mismo pueblo echar unas cuantas placas hacia atrás con un ingenioso sistema de poleas atadas a un olivo milenario.

Leer más...

Líbano finalmente forma gobierno


10-11-2009
BBC Mundo

Cinco ministros fueron elegidos por Suleiman, 15 son de la coalición pro-occidental del primer ministro, Saad Hariri, y los 10 restantes pertenecen a la oposición -apoyada por Irán y Siria-, incluyendo a dos de la organización política y militar chiita Hezbolá.

Leer más...

La guerra israelí contra los jóvenes palestinos



10-11-2009
Presas fáciles
Stuart Littlewood
Al Ahram Weekly
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Mataron a 952 niños palestinos en su patria entre el año 2000 y el comienzo de la guerra relámpago contra Gaza en diciembre de 2008 (según estadísticas de B’Tselem). Asesinaron por lo menos a 350 más durante su Operación Plomo Fundido y han mantenido a Gaza sometida a ataques diarios desde entonces. De modo que los valerosos israelíes deben haber eliminado por lo menos a 1.400 jóvenes desde entonces. ¿Se interesa alguien por la cantidad de los que quedaron ensangrentados, mutilados y discapacitados?

Leer más...

La guerra oculta: Rivalidad regional entre Irán y Arabia Saudí


10-11-2009
Omayma Abdel Latif
Al Ahram Weekly
Traducción para Rebelión de Loles Oliván

Arabia Saudí ha optado tradicionalmente por un enfoque calculado de no confrontación para contrarrestar la supremacía de Irán como potencia regional clave. Sin embargo, paralelamente a este enfoque más sosegado ha puesto en marcha lo que un observador saudí ha descrito como "una guerra oculta" contra Irán destinada a influir en el proceso de alianzas de la región. En particular, una campaña de retórica agresiva ha emergido en medios de prensa financiados por capital saudí que pinta a Irán como el torbellino de Oriente Próximo, la gran amenaza para la estabilidad regional, y un agente del caos en muchos países árabes, entre ellos Iraq y Yemen.

Leer más...

Ya no hay vuelta atrás en Honduras


Con o sin Zelaya en el poder el Frente contra el golpe de Estado no reconocerá las elecciones

10-11-2009
Gonzalo Sánchez
TerceraInformación

El Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado que sigue luchando por la restitución de Zelaya y por la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, ha decido no reconocer las elecciones del 29 de noviembre, esté o no esté Zelaya restituido en el poder ya que considera que 20 días es muy poco tiempo para desmontar el fraude que están organizando los golpistas para, según la resistencia organizada, "asegurar que uno de los representantes de la oligarquía golpista sea

Leer más...

Rusia: La inteligencia militar advierte que Georgia podría iniciar otra guerra


9 de noviembre de 2009
RIA NOVOSTI

El teniente general Alexander Shliajtúrov, jefe de la Dirección General de Inteligencia (GRU) del Estado Mayor del Ejército ruso, opina que el presidente de Georgia, Mijaíl Saakashvili, podría optar otra vez por métodos militares para recuperar a las antiguas autonomías de Abjasia y Osetia del Sur, escribe hoy el diario Komsomolskaya Pravda.

Leer más...

Paraguay: Otra vez los yanquis amenazan: ¿el cura Lugo en la mira de otro golpe de Estado?


9 de noviembre de 2009
Pedro Echeverría
(especial para ARGENPRESS.info)

1. Desde agosto de 2008 se hizo cargo del gobierno de Paraguay el ex obispo Fernando Lugo –quien cerró una continuidad de más de 60 años del Partido Colorado, la dictadura de 35 años de Alfredo Stroessner y, además, se incorporó al grupo progresista de gobiernos de América del Sur encabezado por Chávez, Morales y Lula- desde entonces el presidente George Bush comenzó a trabajar intensamente en la tarea de deshacerse de él. Pero a Bush le faltaban escasos cuatro meses para entregar a Obama el gobierno y lo único que pudo hacer fue "recomendarlo" entre las fuerzas militares del Pentágono yanqui. Desde entonces el presidente Lugo está en la mira del gobierno de los EEUU, así como otros gobernantes han estado (Honduras, Guatemala) por el hecho de enseñar cierta autonomía y no someterse a las políticas imperiales que han dominado en la zona.

Leer más...

Bolivia: Voceros del lobby petrolero


9 de noviembre de 2009
Andrés Soliz Rada
(especial para ARGENPRESS.info)

Los voceros del lobby petrolero, presentados como sesudos columnistas de influyentes periódicos, aconsejan siempre lo mismo: Abrir las puertas al capital foráneo de manera irrestricta, enajenar las reservas y la cadena productiva, rebajar impuestos, fiscalizar lo menos posible a fin de no enojar a las compañías e incrementar incentivos a fin de ser país competitivo. Supuestamente, así saldremos de la crisis. No explican por qué estas recetas no funcionaron durante más de medio siglo con los “barones” del estaño o con los liquidadores de las empresas estatales, comandados por Sánchez de Lozada. Aseguran, en cambio, que por no aplicar estas políticas se perdieron los mercados de Chile, México y EEUU.

Leer más...

Afganistán, un caballo furioso


9 de noviembre de 2009
Néstor Núñez (AIN, especial para ARGENPRESS.info)

El vaquero texano de nombre George W. Bush, que hasta hace poco más de un año fue Presidente de los Estados Unidos, fue el primer personaje despedido de la silla de montar por el escurridizo e inquieto lomo del corcel afgano.
Y por lo visto, ese brioso rocín de pelambre aceitunada y sangre batalladora, no transa tampoco con los que ahora insisten en mantenerse en la arena como pretendidos “domadores”.

Leer más...

Honduras: Entrevista a Jennifer Moore, activista canadiense de Derechos Humanos y periodista independiente


9 de noviembre de 2009
Erasmo Magoulas

¿Qué fue lo que provocó el golpe? La participación popular y la organización política de las bases

Leer más...

Documento oficial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos revela las verdaderas intenciones detrás del Acuerdo Militar con Colombia


9 de noviembre de 2009
Eva Golinger

Un documento oficial del Departamento de la Fuerza Aérea del Departamento de Defensa de Estados Unidos revela que la base militar de Palanquero, Colombia “garantiza la oportunidad para conducir operaciones de espectro completo por toda América del Sur”. Esta afirmación contradice las explicaciones dadas por el presidente Álvaro Uribe y el Departamento de Estado de EEUU sobre el acuerdo militar firmada el pasado 30 de octubre entre Washington y Colombia.

Leer más...