El Ataque contra la Flotilla de la Libertad es un crimen de guerra
por Gilles Devers *
3 junio 2010
La propaganda que acompaña la intervención militar israelí contra la Flotilla de la Libertad trata esencialmente de escamotear la dimensión jurídica de ese acto. Durante el debate en el Consejo de Seguridad de la ONU, 13 delegaciones denunciaron las violaciones del derecho internacional mientras que otras dos (las de Estados Unidos y Francia) se limitaron a expresar su compasión por las víctimas y a deplorar un uso excesivo de la fuerza. El jurista francés Gilles Devers recuerda en este artículo que este ataque constituye un crimen de guerra, cosa que nadie niega pero que Washington y París tratan de ignorar.
La población de Gaza, víctima de un crimen contra la humanidad
Una violación nunca vista de la IV Convención de Ginebra
La actitud del Estado de Israel hacia el territorio palestino de Gaza se considera por su duración como una violación, a un nivel nunca visto anteriormente, del derecho internacional.
En derecho internacional humanitario, la ocupación se acepta como una situación de carácter temporal, sólo por el tiempo necesario para la búsqueda de la paz.
A la luz del derecho, nada justifica sin embargo una ocupación de más de 43 años, con excepción del deseo de aniquilar al adversario.
Eso es lo que está haciendo Israel, que se ha convertido en un lugar donde se aplica la cultura del apartheid [1].
Y, mientras que la IV Convención de Ginebra estipula que la potencia ocupante está obligada a garantizar la protección de la población, Israel impone a los palestinos –hecho único en la historia– un bloqueo económico que constituye un castigo colectivo. Desde diciembre de 2008 y hasta enero de 2009, Israel desarrolló la operación militar Plomo Fundido [2] contra esa misma población, que no tenía posibilidades de protegerse ni de huir, y mantuvo el bloqueo impidiendo así la organización de la ayuda.
A principios de 2010, la Organización Mundial de la Salud (OMS) demostró que la respuesta a las necesidades primarias de salud [en la franja Gaza] se ha hecho imposible.
¿Territorios ocupados? No, proceso de colonización
Tampoco basta con hablar de territorios ocupados. La ocupación se ha convertido en una política de colonización, de anexión de territorios y riquezas a través del uso de la fuerza, acompañada de castigos colectivos, que constituyen crímenes contra la humanidad a la luz de la IV Convención de Ginebra y del Estatuto de la Corte Penal Internacional. La sangrienta operación militar del 31 de mayo se inscribe en ese contexto.
Cuestión de principio y no de exceso
Las justificaciones comienzan ya a aparecer por todas partes. Se afirma que el ataque fue… “desproporcionado”, que sólo fue excesivo. ¡No! Antes de abrir la investigación, hay que plantear los hechos.
Estamos ante un crimen de guerra, ya que el ataque tuvo lugar en aguas internacionales y la flotilla no es parte del conflicto armado.
La investigación debe aclarar el uso de la violencia como circunstancia agravante. Pretender que la investigación determine si hubo o no crimen de guerra sería ya un ultraje a las víctimas.
Lo anterior se desprende de 3 evidencias jurídicas.
Aplicación de la IV Convención de Ginebra
Los hechos se produjeron en el marco de un conflicto internacional en el sentido del derecho internacional humanitario, ya que al justificar su propia acción Israel hace referencia a la cuestión palestina. Debido a ello, el marco de todo análisis está muy bien definido. La Corte Internacional de Justicia, el Consejo de Seguridad [de la ONU] y todas las instancias internacionales reconocen al Estado de Israel la condición de potencia ocupante, que debe por lo tanto respetar las obligaciones estipuladas en la IV Convención de Ginebra, convención ratificada por Israel.
La flotilla no forma parte del conflicto
El conflicto armado opone a Israel y a Palestina, y los barcos de la flotilla no iban a participar en el conflicto. Formaban parte de una iniciativa pacifista y humanitaria cuyo objetivo era socorrer a la población que está siendo víctima de un crimen contra la humanidad. La cuestión de la proporcionalidad puede plantearse cuando se trata de los combatientes, no tratándose de terceros. Es una cuestión de principio.
Israel no tiene autoridad alguna para actuar en aguas internacionales
La agresión se produjo en aguas internacionales. Si bien Israel nunca ratificó la Convención sobre el Derecho del Mar firmada en 1982 en Montego Bay, las disposiciones que garantizan la libre circulación en alta mar y la prohibición a todos los Estados de realizar actos militares en alta mar tienen indudablemente el valor de lo que se reconoce internacionalmente como derecho consuetudinario y pueden ser invocadas en el caso de la agresión que ha cometido Israel.
Artículo 87
La alta mar está abierta a todos los Estados […] Comprenderá: a) la libertad de navegación.
Artículo 88 La alta mar será utilizada exclusivamente con fines pacíficos.
Artículo 89
Ningún Estado podrá pretender legítimamente someter cualquier parte de la alta mar a su soberanía.
La violencia constituye una circunstancia agravante, mientras que la violación del derecho ya es un hecho a partir de la realización misma de la intervención.
Esas graves violaciones del derecho internacional estuvieron acompañadas de actos sangrientos y de salvajismo, así como de inadmisibles medidas de privación de libertad. No le asiste al Estado de Israel ningún derecho sobre los ocupantes de los barcos atacados en alta mar.
Se trata, por lo tanto, de una cuestión de principio. Hablar de investigación como vía para saber si efectivamente se cometió un crimen es comenzar ya a relativizar. Equivale a decir que bajo ciertas condiciones una intervención realizada en alta mar por una potencia ocupante contra un convoy humanitario que lleva socorro a la población que vive bajo la ocupación, sometida además a un bloqueo económico, es algo que puede ser objeto de discusión. ¡No!, no hay discusión posible en cuanto a la existencia del crimen. Lo único que pudiera estar en discusión es la existencia de circunstancias agravantes, lo cual debe aclararse totalmente a través de una investigación internacional.
Poner fin a la impunidad
Queda demostrado una vez más que la impunidad estimula a que se cometan nuevos crímenes, y de forma cada vez más descarada. Actos políticos son la respuesta que se impone en este caso. Esperemos que se produzcan dichos actos, pero es indispensable que tales violaciones del derecho sean objeto de denuncia ante las correspondientes jurisdicciones.
La justicia israelí carece de la menor credibilidad ya que rechaza la aplicación del derecho internacional y cuestiona incluso la noción misma de territorios ocupados. Israel ratificó el Pacto de la ONU de 1966 sobre los derechos civiles y políticos, pero se niega a aplicarlo en los territorios ocupados y la justicia israelí afirma que, debido a imperativos de seguridad, no le compete a ella el control de los actos del ejército. Para que los países occidentales puedan decir con facilidad que Israel es una democracia, se inventado una justicia de aparencias, que de nada vale en la medida en que no reconoce la autoridad de la Corte Internacional de Justicia.
No podemos considerarnos satisfechos con inciertos procesos de investigación cuyo objetivo real no es otro que evitar la condena. Uno no puede más que afligirse cuando Catherine Ashton pide, en nombre de la Unión Europea, que sea Israel quien forme una comisión investigadora [3]. La tolerancia ante tales hechos abre la puerta a todo tipo de agresiones contra los palestinos y todo este asunto, que viola la idea misma de humanidad, debe ser puesto en manos de una jurisdicción que tenga la posibilidad efectiva de pronunciar condenas. En 2010 ya se sabe qué es una jurisdicción. No tenemos que inventar el derecho, sino aplicarlo.
A la luz de la jurisprudencia internacional, un acto merece la calificación de crimen de guerra cuando se produce en el marco de un conflicto armado, lo cual ha sucedido en este caso, según el análisis de la CIJ, aunque el hecho se haya producido en un corto lapso de tiempo, si el incidente ha sido de gran intensidad, como también es el caso.
Los procedimientos penales pueden emprenderse en los países de origen de las victimas. Pero la gravedad del crimen, y la diversidad de nacionalidades de las victimas, pueden llevar a optar por un juicio ante una jurisdicción internacional.
La competencia de la Corte Penal Internacional, después de la declaración de competencia que hizo la Autoridad Nacional Palestina el 21 de enero de 2009, proviene de criterios generales de análisis, vinculados al principio de acceso al juez para las violaciones graves del derecho, a no ser que se admita la denegación del derecho. Pero se confirma en este caso por una competencia vinculada a la nacionalidad de los barcos. En la espera de otras verificaciones, ya se ha comprobado que la agresión tuvo como blanco dos barcos de bandera griega, dos de bandera turca y uno inmatriculado en las islas de Kiribati, o sea embarcaciones asimilables a los territorios de Grecia, Turquía y Kiribati conforme al artículo 12-2 a del tratado de la CPI, ratificado por Grecia (pero no por Turquía ni por Kiribati).
La declaración de competencia del 21 de enero de 2009 no se limita a la operación Plomo Fundido. Es de carácter general y es necesario poner en manos de la Corte [Penal Internacional] todos los elementos relativos a los crímenes cometidos por Israel: la colonización, los prisioneros y, ahora, el ataque del 31 de mayo de 2010. La política de Israel constituye un crimen, y ese crimen debe ser juzgado.
No basta en este momento con invocar a la justicia, deseando sobre todo que no vuelva a suceder lo peor. Ya estamos viendo el resultado. Estamos en deuda con las víctimas. La justicia tiene que castigar el crimen.
Gilles Devers
Abogado en Lyon (Francia). Vocero del colectivo internacional de juristas que presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional por los crímenes cometidos en Gaza durante la operación Plomo Fundido.
-------------------------
[1] Ver el documento de referencia (en inglés): «Occupation, Colonialism, Apartheid?», por el Human Sciences Research Council of South Africa, Voltaire Network, 13 de julio de 2009.
[2] «Operación «Plomo endurecido: La guerra de Israel en Gaza, Palestina, es financiada por Arabia Saudita», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 6 de enero de 2009.
[3] «Declaration by Catherine Ashton on the Israeli military operation against the Flotilla», Voltaire Network, 31 de mayo de 2010.
jueves, 3 de junio de 2010
Israel: Terrorismo de Estado
Berri Llama a los Países Árabes a Unirse contra el Bloqueo a Gaza
Los Países Árabes Acuerdan Romper el Bloqueo de Gaza “Por Todos los Medios”
Al-Manar
02/06/2010
El presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, expresó su esperanza el miércoles de que los árabes no rescatarán al enemigo israelí esta vez y pidió una postura unida árabe para romper el asedio impuesto sobre Gaza y apoyar la reconciliación palestina.
En declaraciones a los periodistas en el Palacio Presidencial de Baabda tras un encuentro con el presidente Michel Suleiman, Berri pidió a los ministros árabes que adopten una postura unificada contra el bloqueo israelí de Gaza y apoyen a Turquía en el tema del ataque a la Flotilla de la Libertad.
“Los ministros de Exteriores árabes deben adoptar una postura unificada para romper el asedio de Gaza y apoyar la noble posición turca,” dijo. “Ellos deben también adoptar una posición unida para poner fin a las conversaciones palestino-israelíes y apoyar con resolución la reconciliación palestina-palestina.”
Los ministros de Exteriores árabes celebrarán una cumbre extraordinaria en El Cairo el miércoles para dar una respuesta al ataque israelí.
Los Países Árabes Acuerdan Romper el Bloqueo de Gaza “Por Todos los Medios”
Al-Manar
03/06/2010
Los ministros árabes de Relaciones Exteriores decidieron al término de una reunión extraordinaria llevada a cabo el miércoles por la tarde en El Cairo romper el bloqueo impuesto por Israel contra la Franja de Gaza “por todos los medios” anunció el secretario general de la Liga Árabe, Amro Musa.
Al término de una reunión de más de cinco horas, Musa afirmó en el curso de una conferencia de prensa que el Consejo de Ministros de la Liga Árabe había decidido “romper y violar el bloqueo israelí por todos los medios.”
Los ministros “han saludado” la decisión egipcia, anunciada el martes, de abrir la terminal de Rafah por un período indeterminado,” indicó Musa.
Esta reunión extraordinaria fue convocada para definir una respuesta “colectiva” al ataque israelí contra la flotilla de ayuda humanitaria que se dirigía a Gaza, en medio de una fuerte presión de la opinión pública árabe e internacional.
Musa señaló que los ministros encargaron al grupo árabe en la ONU “pedir, en coordinación con Turquía, una reunión del Consejo de Seguridad para adoptar una resolución obligatoria que exija a Israel levantar de forma inmediata el bloqueo contra Gaza.”
En su resolución, los jefes de la diplomacia árabe han decidido igualmente una serie de puntos, incluyendo la demanda a los tribunales internacionales para que persigan a los responsables israelíes de la masacre,” dijo el secretario general de la Liga.
Además, los ministros han reafirmado “su compromiso de respetar la resolución adoptada por la cumbre árabe de Sirte en marzo último, que estipula la interrupción de toda forma de normalización de sus vínculos con Israel” y han amenazado con retirar la Iniciativa Árabe de Paz en el caso del fracaso del proceso de paz.
Según los participantes, vivos debates se produjeron entre Siria, por un lado, y Egipto, Jordania y la Autoridad Palestina, de otro.
Damasco quería una suspensión de las negociaciones de proximidad entre Israel y los palestinos, lo que fue rechazado por la mayoría de las representaciones árabes, según los diplomáticos.
Según Musa, los árabes no creen que Israel “vaya a cooperar o tenga intención de cooperar con los esfuerzos de paz,” en una alusión a las negociaciones indirectas llevadas a cabo bajo la mediación norteamericana. “Eso es por lo que”, añadió, “nos preparamos para ir al Consejo de Seguridad para someterle el dossier del conflicto árabe-israelí en su conjunto.”
La Campaña por Gaza Planea el Envío de la Flotilla Libertad-2
Al-Manar
03/06/2010
Centenares de activistas deportados de la entidad sionista tras el mortal asalto de comandos israelíes contra la flotilla de ayuda humanitaria recibieron un recibimiento de héroes el jueves al llegar a Turquía. Ellos acusaron también a Israel de haber abierto fuego sin previo aviso. Los nueve cuerpos de los fallecidos llegaron en el primer avión.
El viceprimer ministro turco, Bulent Arinc, y varios diputados turcos les dieron la bienvenida en el aeropuerto después de que Turquía presionara a Israel para liberar los detenidos, la mayoría de ellos turcos. Otros eran de países árabes, Europa y EEUU. “Ellos hicieron frente a la barbarie y la opresión, pero volvieron con orgullo,” dijo Arinc.
Varios miles de parientes y personas que querían mostrar su apoyo hicieron ondear banderas palestinas y turcas y prorrumpieron en aplausos en el exterior del aeropuerto mientras gritaban “Dios es Grande.”
Otra multitud celebró su regreso en el centro de Estambul. “Turquía es orgullosa de vosotros,” dijeron los concentrados que también gritaron eslóganes como “Abajo Israel”.
Tres aviones-ambulancia que llevaban a activistas heridos aterrizaron poco antes en Ankara. Éstos últimos fueron conducidos a un hospital, donde recibieron tratamiento.
En Grecia, un avión que llevaba a bordo a 35 activistas aterrizó en un aeropuerto cercano a Atenas el jueves, con más de 100 parientes y amigos aplaudiendo y gritando eslóganes pro-palestinos.
El aparato militar trajo a 31 griegos, 3 franceses y un estadounidense liberados por las autoridades israelíes, dijo la Fuerza Aérea griega.
El viceministro de Exteriores griego, Dimitris Droutsas, y varios diputados griegos acudieron también al Aeropuerto de Elefsina para reunirse con los activistas liberados.
Siete aviones fueron empleados para deportar a 527 activistas a Turquía y Grecia, dijo la portavoz del Ministerio del Interior israelí, Sabine Haddad.
Después de que los aviones hubieran despegado, el Ministerio del Interior israelí dijo que tres activistas -un irlandés, un australiano y un italiano- continuaban en situación de arresto por temas de documentación y otros que no especificó.
Bajo fuertes críticas internacionales por el derramamiento de sangre, Israel afirmó que la violencia había sido “iniciada” por los activistas, lo que obligó a los soldados a “abrir fuego en autodefensa.”
“Los soldados israelíes se defendieron de un linchamiento,” dijo el ministro de Exteriores israelí, Benyamin Netanyahu, el martes.
Sin embargo, al volver a casa, muchos activistas acusaron a los israelíes de haber abierto fuego indiscriminadamente y sin advertencia advertencia previa. “Los comandos israelíes comenzaron a disparar desde el aire sin previa advertencia,” dijo el abogado kuwaití Mubarak al Mutawa, que estaba en el barco turco atacado, el Mavi Marmara, a los periodistas en la Ciudad de Kuwait.
El diputado marroquí Abdelqader Amara dijo en un hotel en Amman: “Los israelíes utilizaron munición real y nos mostraron la barbarie y la cruedad que existen en el mundo, aunque todos nosotros estábamos desarmados.”
Por su parte, el ministro de Exteriores irlandés, Michael Martin, renovó el miércoles su llamamiento “urgente” para que Israel permita a un buque irlandés que se dirige actualmente a Gaza con 15 personas a bordo, incluyendo un Premio Nóbel y un diputado de Malasia, llegar a Gaza.
“Es imperativo que no haya más confrontaciones o derramamiento de sangre en lo que es sólo una misión humanitaria,” añadió.
ACTIVISTAS: TENEMOS FINANCIACIÓN PARA ENVIAR OTRA FLOTA MAYOR
Mientras tanto, la Campaña Europea por el Fin del Asedio a Gaza anunció el miércoles que había recibido financiación para fletar otros tres barcos que serán parte de una nueva flotilla que se dirigirá a Gaza con el nombre de Libertad-2.
El Dr. Arafat Madi, el líder del grupo, con sede en Bruselas, dijo que ellos estaban planeando enviar una nueva flotilla, que comprendería muchos más barcos y activistas pro-palestinos que la primera.
“Tras la masacre realizada por las fuerzas israelíes en aguas internacionales, los llamamientos del mundo en favor de otra flotilla se han hecho incluso mas acuciantes.”
Se espera que la nueva flotilla parta en las próximas semanas y el líder del grupo no descartó la posible participación semioficial de Turquia en la financiación o la organización.
Crisis europea: Medicinas que envenenan
Luis Paulino Vargas Solís (especial para ARGENPRESS.info)
Atribuir la actual crisis económica griega a los excesos en sus sistemas de pensiones y seguridad social es, en el mejor de los casos, expresar una verdad a medias. O, si usted lo prefiere, una media mentira. Y la mentira excede de la mitad si se invoca el caso español. En lo que a Irlanda se refiere habría que recordar que, ante el impacto de la crisis, se optó, con anticipación (2009), por una política fiscal restrictiva, tendiente a la reducción del gasto público. Ello simplemente agudizó el desplome (reducción del -7,1% del PIB en 2009) y disparó el déficit fiscal (14,3% del PIB).
En general, los datos muestran de forma sistemática un deterioro generalizado de las finanzas públicas en el período posterior a 2007. Aunque parcialmente atenuado, ello es válido incluso para Alemania. Es indudablemente un problema vinculado a la crisis económica y refleja principalmente la confluencia de dos factores: el esfuerzo fiscal excepcional que se puso en marcha para atenuar la crisis, y el desplome de los ingresos tributarios ocasionado por la aguda recesión. En el caso de los países que ya están atrapados en la telaraña de la deuda pública, los datos son claros. España, por ejemplo, pasa de superávits fiscales del orden del 2% en 2006 y 2007 a déficits que, para 2009, llegan al -11,2% del PIB. Irlanda, con un superávit del 3% en 2006, registra un déficit que excede del -14% en 2009. Portugal y, sobre todo, Grecia, ya registraban números rojos antes de la crisis. Esta última agudiza severamente el problema. En lo que se refiere a Italia, el agravamiento del déficit no es tan agudo (-1,5% en 2007; -5,3% en 2009), pero en su caso la deuda pública es extraordinariamente elevada (115,8% como porcentaje del PIB, al mismo nivel, en términos comparativos, que Grecia).
La crisis que explota en 2007 es, por lo tanto, la fuerza principal detrás de la actual crisis europea de la deuda. Sabemos que aquella detonó en Wall Street, de mano de los grandes especuladores de las finanzas. Culpabilizar a los sistemas de seguridad social y a los sindicatos resulta entonces una grosera mentira. Pero esto también advierte acerca de la peculiaridad de la crisis de la deuda como una segunda ronda o, si se prefiere, una nueva etapa en una crisis mucho más amplia, cuya solución aún está lejana. Ha habido dos etapas previas: la crisis financiera precipitada a partir de la crisis hipotecaria; y, en seguida, la recesión generalizada a nivel mundial. Estas dos primeras fases de la crisis exigieron una intervención estatal hasta niveles inéditos. Justo esto último es lo que ahora explota. Lo que sigue es, posiblemente, una segunda vuelta de la recesión, a lo cual están apostando –con admirable denuedo- tanto el FMI como muchos gobiernos, en especial los europeos. Una recaída en la recesión plantearía acuciantes problemas, en vista de que el margen disponible para ejercer política fiscal anti-cíclica estaría prácticamente cerrado.
A la hora de buscar causas subyacentes a la crisis económica (me refiero a la crisis en sentido amplio), un primer nivel de explicación que debe ser explorado tiene que ver, indudablemente, con el agresivo proceso de contra-reforma y globalización neoliberal de los últimos 30 años. Comprender esto último es un paso necesario, previo a profundizar en factores aún más fundamentales que, seguramente, también los hay.
Los datos son contundentes en el sentido de que durante estos tres decenios el ingreso y la riqueza se concentraron agudamente, mientras la participación de los salarios en la producción nacional declinaba sistemáticamente. Ello es válido incluso en el caso europeo, pero todavía más en Estados Unidos. Detrás de esto hay un agresivo esfuerzo tendiente a debilitar los sistemas de seguridad social y a desmantelar las organizaciones sindicales independientes. El proceso combina, de forma sumamente compleja, decisiones políticas, acciones represivas y movimientos de transnacionalización de las inversiones y la producción. Esto último puso a competir a las clases trabajadoras del mundo rico, con las masas trabajadoras –desorganizadas y de bajísimos salarios- de los países de la periferia, incluidos los del antiguo socialismo real.
En esas condiciones, y a fin de sostener la demanda y, con esta, el crecimiento económico, se puso en marcha un gigantesco mecanismo de deuda y especulación financiera que ganó en sofisticación, el cual -ya hacia los noventas del siglo XX- adquiere un perfil nítidamente globalizado. Las clases trabajadoras y los estamentos medios de los países ricos lograban mantener y elevar su nivel de consumo, no gracias a que sus ingresos aumentasen –que en realidad, en términos relativos, más bien disminuían- sino mediante el recurso al endeudamiento.
La crisis que explota en 2007 plantea un cuestionamiento directo a este mecanismo de deuda. Es plausible que ello marque un techo a la espiral de endeudamiento de las familias medias y trabajadoras, sobre todo en Estados Unidos. Esa situación forzó, a su vez, a un movimiento de traslación que, por la fuerza de las circunstancias, tuvo lugar de forma violenta y precipitada: de la deuda privada se pasó a la pública, y en un plazo de tan solo dos años está explota a niveles excepcionales, solo superados por los que se registraron durante la Segunda Guerra Mundial. Y si causa consternación la magnitud de la deuda española ($1,1 billones) o italiana ($1,4 billones), convendría recordar que la de Estados Unidos sobrepasa ya los $13 billones. Y si en este último caso aún no se declara una crisis, es seguramente por su privilegiada posición geo-económica y política –incluso el especialísimo privilegio de que su moneda nacional sea también divisa universal- y no solo por el enorme tamaño absoluto de su economía.
Las soluciones que ahora se proponen frente a la crisis europea de la deuda, reinciden –de forma tan obvia como pertinaz- justo en aquello que ha arrastrado a los países ricos a este pavoroso empantanamiento. A la espalda quedan treinta años durante los cuales se ha golpeado con dureza a las clases trabajadoras y los grupos medios. Y, sin embargo, el capitalismo no podría sostenerse sin el consumo de esos grupos ampliamente mayoritarios. Entonces se les ofreció crédito como la llave que abría la puerta del paraíso consumista.
Ahora proponen una dosis violentamente intensificada de la misma medicina: terminar de aplastar a las clases trabajadoras y a los estamentos medios. Pero un detalle clave ha variado: con toda evidencia, la puerta del endeudamiento está cerrada, y posiblemente continuará estándola todavía por mucho tiempo más ¿cómo se supone que logrará entonces el capitalismo sostener su crecimiento durante los próximos 10 años?
Caso de "niño soldado" en Guantánamo indigna a expertos legales
03-06-2010
William Fisher
IPS
Expertos legales y activistas por los derechos civiles critican al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por haber mantenido las comisiones militares para juzgar a sospechosos de terrorismo, y eligieron a Omar Khadr como su estandarte.
Khadr es un canadiense detenido en Afganistán en junio de 2002, cuando contaba apenas 15 años de edad. Se encuentra encarcelado desde entonces y será el primero en ser juzgado por las comisiones militares en la base estadounidense de Guantánamo, Cuba, desde que Obama asumió el cargo en enero de 2009.
El mandatario promulgó el mes pasado la Ley de Autorización para la Defensa Nacional, que permite el funcionamiento de "nuevas y mejoradas" comisiones. La norma incluye algunos cambios en los procedimientos para juzgar a los sospechosos de terrorismo.
El gobierno arguye que de esta forma se mejoran las reglas establecidas en la Ley de Comisiones Militares de 2006, aprobada por la administración de George W. Bush (2001-2009) y que la Suprema Corte declaró inconstitucional el año pasado.
Grupos de derechos humanos y expertos legales señalan que, si bien las nuevas regulaciones mejoran las comisiones hasta cierto punto, éstas no sólo siguen siendo innecesarias, sino peligrosas, pues establecen un sistema judicial paralelo de segunda clase.
Además, señalan, los procedimientos en las comisiones militares podrían demorar años.
Gran parte de la campaña contra las comisiones militares se centra en el caso de Khadr.
Éste es acusado de haber lanzado una granada que mató a un médico del ejército estadounidense. Fue enviado a la cárcel de Guantánamo en 2002, donde se encuentra desde entonces sin haber sido sometido a juicio. Washington se ha negado a aplicar en este caso reglas universalmente reconocidas para procesar a menores de edad.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresó su preocupación por el proceso a Khadr, señalando que establecería un peligroso precedente para niños y niñas víctimas del reclutamiento forzado en conflictos armados.
El director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake, señaló en una declaración que el reclutamiento y uso de niños y niñas en hostilidades es un crimen de guerra, y los responsables deben ser juzgados.
"Los niños y niñas involucrados son víctimas y actúan bajo coerción", indicó, señalando que los ex niños soldado necesitan asistencia para su rehabilitación y reintegración a las comunidades, no condenas ni juicios.
"El proceso contra Omar Khadr podría establecer un peligroso precedente internacional para otros niños que son víctimas del reclutamiento en conflictos armados", añadió.
Lake fue asesor de seguridad nacional en el gobierno de Bill Clinton (1993-2001).
Se espera que el juicio a Khadr comience en agosto.
Según la organización Human Rights First, ningún tribunal internacional desde los Juicios de Núremberg (contra las principales figuras del nazismo y sus colaboradores) ha procesado a un menor de edad por supuestos crímenes de guerra.
Unicef señaló que Estados Unidos tenía detenidos a niños soldados en Guantánamo sin hacer la debida consideración de su condición, y concluyó que "se debían evitar los procedimientos penales contra niños y niñas dentro del sistema judicial militar".
El gobierno de Canadá no ha pedido la extradición de Khadr, el único occidental que permanece detenido en Guantánamo, a pesar de los llamados de Unicef, Amnistía Internacional, la Asociación de Abogados Canadienses y otras organizaciones importantes.
Una revisión del caso en 2009 concluyó que el Servicio Canadiense de Inteligencia de Seguridad no tomó en cuenta la condición de menor de edad de Khadr ni sus repetidas denuncias de haber sido víctima de abusos. También determinó que el canciller canadiense Lawrence Cannon mintió cuando señaló que Khadr había fabricado bombas para matar a soldados de su país.
La fiscalía de las comisiones militares cree que las reformas adoptadas por el Congreso legislativo garantizarán que los procesos sean justos y que se obtengan sentencias firmes. Además, anunció que algunos sospechosos de terrorismo serían juzgados en tribunales civiles federales.
Pero muchos discrepan. Uno de ellos es Chip Pitts, presidente del Comité en Defensa de la Declaración de Derechos y conferencista en la Escuela de Leyes de la Universidad de Stanford.
"Es una muy mala señal que la administración de Obama decida comenzar los juicios con el caso del niño soldado, a quien sus interrogadores lo amenazaron con violarlo: el ciudadano canadiense Omar Khadr, quien ni siquiera ha sido acusado de ningún crimen de guerra", dijo a IPS.
"La ausencia de limitaciones de edad, juzgando a menores que aún no han desarrollado plenamente su cerebro, es sólo uno de los problemas de esas comisiones", sostuvo.
"Su existencia, su operativa y procedimientos contradicen claramente las leyes, los tratados y las políticas en las que Estados Unidos se ha comprometido a proteger los derechos humanos", añadió.
Fuente: http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=95570
Nuevos Testimonios Ponen al Descubierto las Mentiras Israelíes
Al-Manar
02/06/2010
Los testimonios de los activistas que escaparon a la masacre causada por el ataque terrorista israelí contra la Flotilla Libertad para Gaza desmienten la versión oficial de Israel, según la cual los soldados israelíes fueron atacados por los voluntarios con cuchillos y otras armas blancas.
Según el cámara de la cadena de televisión Al Yazira, Issam Zuaiter, que se hallaba a bordo de la flotilla no había ni siquiera cubiertos metálicos a bordo de los barcos. “Los organizadores no utilizaban en las comidas más que cubiertos de plástico por temor a ser acusados de tener armas blancas si los utilizaban de metal,” indicó Zuaiter, un belga de origen libanés que estuvo entre los primeros en ser liberados bajo la presión del gobierno de Bélgica y que se ha dirigido directamente a Bruselas.
Zuaiter reveló que el barco fue tomado al asalto por soldados que descendieron de helicópteros y que dispararon contra los voluntarios y lanzaron gases lacrimógenos. El cámara indicó que los soldados israelíes le habían roto los dedos después de haberle golpeado con un bastón eléctrico para obligarle a soltar la cámara y confiscarla. Los soldados israelíes le obligaron a firmar un texto en el que él afirmaba que su mano se había roto al “caer a bordo del barco”.
Zuaiter reveló del mismo modo que fue objeto de un interrogatorio durante el cual los israelíes le hicieron preguntas acerca de las tendencias políticas del equipo de Al Yazira que iba en la Flotilla y que estaba formado por 8 personas.
Una versión muy parecida fue ofrecida por la esposa del capitán del barco, Avi Miramar, que figuraba junto con su hijo de corta edad entre los 600 pasajeros que iban a bordo. De vuelta a Turquía, ella reveló que los soldados israelíes habían recurrido a la violencia extrema abriendo fuego contra los activistas después de haber tomado la nave al asalto lanzando gases lacrimógenos.
Del lado griego, los testimonios dan fe igualmente de la brutalidad de los israelíes para con los voluntarios. Según Dimitris Iyales, que forma parte de un grupo de seis activistas griegos que volvieron a Atenas, los soldados israelíes tomaron el control del barco griego en un cuarto de hora después de haberlo destruido todo, hecho éste que refleja, según él, la violencia con la que se comportaron.
Otro voluntario griego, Areas Papaso-Coustopoulos, dijo que “Israel es hoy más denostado que nunca antes en todo el mundo” y aseguró que dos activistas habían sido en particular agredidos y torturados: el griego Vagelis Pissaias y el norteamericano Paul Laraudy.
Pissias se negó categóricamente a dejar que le tomaran sus huellas digitales y a ser objeto de un interrogatorio alegando que la operación israelí era ilegal. Fue, por ello, torturado y agredido. Por su parte, Laraudy fue atado de pies y manos y luego desnudado.
¿A qué se debe el ataque israelí contra civiles en el Mediterráneo?
por Thierry Meyssan*
2 de junio de 2010
Israel estudió de antemano las consecuencias del ataque que finalmente perpetró contra el convoy humanitario marítimo. ¿Qué objetivos busca con el desencadenamiento de esta crisis diplomática de escala mundial? ¿Por qué desafía Tel Aviv a su aliado turco y a su protector estadounidense?
El ataque que tres navíos lanzadores de misiles clase Saar de la Marina de Guerra israelí perpetraron el 31 de mayo de 2010 contra la Flotilla de la Libertad, en aguas internacionales del Mediterráneo, es una demostración de la decisión de Tel Aviv de “huir hacia el frente”.
La Flotilla de la Libertad es una iniciativa de los militantes por la defensa de los derechos humanos [1] [2] que obtuvo el apoyo del gobierno turco. Su objetivo consiste simultáneamente en llevar ayuda humanitaria a la población de la franja de Gaza y en romper de esa forma el bloque ilegalmente implantado por el ejército israelí contra el millón y medio de personas que viven en esa región.
A la luz del derecho internacional, la decisión de abordar barcos civiles en aguas internacionales constituye un «acto de guerra». Jurídicamente hablando, hubo robo de barcos y de la carga de dichos barcos, secuestro de pasajeros de dichas embarcaciones y homicidio, o sea asesinato, e incluso premeditación, según informaciones de la televisión turca que afirman que los comandos israelíes tenían una lista de personalidades que debían ser eliminadas durante el asalto.
Este acto de guerra, cometido contra barcos que navegaban bajo las banderas de Grecia y Turquía, fue perpetrado como medio de perpetuar el bloqueo, que constituye en sí mismo una violación del derecho internacional.
Al recurrir al argumento de la «legítima defensa», las autoridades israelíes proclaman explícitamente su propia soberanía sobre las aguas internacionales de 69 millas náuticas frente a las costas palestinas ya que necesitan esa anexión, temporal o duradera, para garantizar el mantenimiento del bloqueo, medida que presentan como una necesidad de seguridad del Estado de Israel.
Al abordar un barco turco y matar a varios de los pasajeros que viajaban a bordo del mismo, Tel Aviv decide en primer lugar dar una respuesta de carácter militar a la crisis diplomática que sus relaciones con Ankara vienen atravesando desde enero de 2009. El objetivo de esa iniciativa es provocar dos crisis, una en el seno del Estado Mayor turco y otra entre este último y el actual gobierno de Turquía. Pero es posible que ello conduzca a una ruptura total de las relaciones militares entre Turquía e Israel, a pesar de que Turquía fue –a lo largo de medio siglo– el más importante aliado de Israel en la región. Por lo pronto, ya se anunció una anulación de las maniobras conjuntas turco-israelíes por tiempo indefinido. Esta crisis puede tener por demás repercusiones sobre las relaciones comerciales entre Turquía e Israel, en momentos en que Turquía es un socio vital para la economía israelí.
Israel estaba obligado, sin embargo, a destruir la credibilidad de Turquía en momentos en que ese país se halla en plena fase de acercamiento a Siria e Irán y muestra su aspiración a ejercer una autoridad regional junto a sus nuevos socios [3]. Por lo pronto, Israel tenía que castigar a Ankara por el papel que ha desempeñado en la negociación del Protocolo de Teherán sobre la industria nuclear iraní.
En cuanto a Turquía, que esperaba una intervención israelí muy dura pero no de carácter letal, el momento ha llegado para ese país de tomar posición como protector de la populación palestina, conforme a la doctrina neo-otomana planteada en el plano teórico por el profesor Ahmet Davutoglu, actual ministro turco de Relaciones Exteriores. Sin esperar al regreso del primer ministro Recep Erdogan, quien se hallaba de viaje por Latinoamérica, las autoridades turcas procedieron a retirar a su embajador de Tel Aviv y formaron un gabinete de crisis alrededor del viceprimer ministro Bulent Annc. Este gabinete de crisis se puso en contacto de inmediato con los 32 gobiernos de los países de origen de los miembros del convoy humanitario atacado.
Todo el personal diplomático turco se ha puesto en función de plantear el problema creado a la mayor cantidad posible de Estados y organizaciones internacionales. En una conferencia de prensa, el propio viceprimer ministro Bulent Annc exigió la inmediata restitución de los tres barcos turcos y de su carga, así como –en primer lugar– la liberación de los cientos de ciudadanos turcos secuestrados. El viceprimer ministro calificó el ataque de acto de «piratería» (no de acto de guerra), ofreciendo así al gobierno de Netanyahu la posibilidad de presentar el asunto como un «exceso» y no como una política. Conforme a esa misma lógica, el presidente [turco] Abdullah Gul exigió por su parte que los tribunales israelíes juzguen a los responsables de la matanza.
Desde Chile, el primer ministro Erdogan declaró: «Esta acción es totalmente contraria a los principios del derecho internacional, es el terrorismo de un Estado inhumano. Yo me dirijo a todos los que han apoyado esa operación: Ustedes apoyan [el derramamiento de] sangre. Nosotros apoyamos el derecho humanitario y la paz».
En el transcurso de la tarde, Ankara planteó la cuestión ante el Consejo de la alianza atlántica. Turquía es miembro de la OTAN. En caso de no recibir la respuesta que espera de parte del gobierno israelí, Ankara pudiera calificar el ataque de acto de guerra y solicitar la ayuda militar de los Estados miembros de la OTAN invocando el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte.
El gobierno de Netanyahu ya exhortó a sus ciudadanos a salir de Turquía, donde manifestaciones espontáneas en las que la gente pide venganza están teniendo lugar ante los consulados de Israel.
El 26 de mayo de 2010, el primer ministro Benjamin Netanyahu se reúne un Tel Aviv con el secretario general de la Casa Blanca, Rahm Emmanuel. Este último le hizo entrega de una invitación enviada por el presidente Barack Obama, invitación que la parte israelí acaba de anular sólo 5 días después de su entrega.
En lo tocante a Estados Unidos, esta crisis recuerda a la que se produjo el 8 de junio de 1967 con el navío estadounidense USS Liberty. En plena Guerra de los Seis Días, los israelíes atacaron un navío de vigilancia electrónica de la US Navy, con saldo de 34 muertos y 171 heridos. Tel Aviv presentó excusas afirmando que se trataba de un “error” cometido en el campo de batalla, mientras que –aunque aceptó oficialmente las excusas israelíes– Washington interpretó el incidente como una ofensa deliberada. Se estima que, en aquel momento, los israelíes quisieron castigar así a los estadounidenses por haberlos criticado.
En el actual caso, el ataque contra la Flotilla de la Libertad puede ser una acción de castigo por el voto de Washington a favor de una resolución de los Estados firmantes del Tratado de No Proliferación [nuclear], resolución que exige que Israel declare sus armas nucleares y que acepte los controles del Organismo Internacional de la Energía Atómica.
La decisión israelí de atacar barcos civiles en aguas internacionales tiene lugar después del asesinato de un dirigente palestino perpetrado por una unidad del Mossad en los Emiratos Árabes Unidos, del descubrimiento de un extenso sistema de copia y falsificación de pasaportes emitidos por diferentes Estados occidentales y de la negativa israelí de asistir a la conferencia internacional de seguimiento del Tratado de No Proliferación [nuclear].
Esta secuencia de hechos puede interpretarse como una sucesión de violaciones cometidas por un Estado que se siente seguro de su impunidad –y pudiera tratarse, en ese caso, de una violación más– o como una escalada consecutiva a un breve desencuentro público con la administración estadounidense –y se trataría entonces de una forma de proclamar el liderazgo del movimiento sionista demostrando que Tel Aviv toma decisiones y Washington no tiene más remedio que aceptarlas.
El primer ministro Benjamin Netanyahu, quien se encontraba de viaje por Norteamérica, decidió poner fin a su visita a Canadá y anular su encuentro con el actual inquilino de la Casa Blanca. No obstante, el presidente Obama lo contactó telefónicamente para pedirle explicaciones.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, declaró que no existe justificación alguna para la operación israelí. El Relator Especial sobre los Derechos Humanos en los territorios ocupados palestinos, Richard Falk, subrayó que, más allá de la violación de la libre circulación marítima, el problema central sigue siendo el bloqueo.
«Si no se implementan acciones inmediatas y decisivas para contrarrestar el enfoque israelí sobre Gaza, nosotros todos seremos cómplices de una política criminal que amenaza la supervivencia de una comunidad sitiada», declaró Falk.
El Consejo de Seguridad de la ONU fue convocado ha una reunión urgente. El ministro turco de Relaciones partió hacia Nueva York.
ShareThis
Thierry Meyssan
Analista político francés. Fundador y presidente de la Red Voltaire y de la conferencia Axis for Peace. Última obra publicada en español: La gran impostura II. Manipulación y desinformación en los medios de comunicación (Monte Ávila Editores, 2008).
[1] «Dr. Arafat Shoukri: “Se han reunido las condiciones para hacer que esta flotilla sea un punto de ruptura», entrevista concedida a Silvia Cattori, silviacattori.net, 23 de abril de 2010.
[2] Los principales organizadores de la Flotilla de la Libertad son el Movimiento Mouvement Free Gaza, la Campaña Europea por el Cese del Asedio de de Gaza (ECESG), la Fundación Turca de Ayuda Humanitaria (IHH), la Fundación Malasia Perdana y el Comité Internacional por el Levantamiento del Asedio de Gaza.
[3] «Brusco cambio de la situación estratégica en el Medio Oriente», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 18 de mayo de 2010.
Una vez más Israel se permite hacer gala de su impunidad
Puede que esta vez Israel haya mordido un bocado más grande del que pueda tragar al atacar un barco turco, un Estado cuyo liderazgo como referente entre la población musulmana crece en los últimos tiempos.
Gara
Martxelo DÍAZ
El autor destaca que el Estado de Israel ha jugado la baza de la impunidad, que le ha permitido en las últimas décadas conculcar los derechos humanos sin recibir la mínima sanción por ello.
Una vez más Israel ha demostrado que respetar la legalidad internacional es algo que no van con ellos. Más allá de si el ataque contra la flotilla se ha producido en aguas internacionales, violando una vez más las normas, o en las aguas gazatíes que el Estado sionista ocupa y bloquea ilegalmente, lo cierto es que el Ejército israelí ha atacado mediante la fuerza una caravana pacífica que se dirigía a Gaza para denunciar el criminal bloqueo al que el Estado sionista somete a la población de ese territorio palestino.
Israel ahora trata de justificar el ataque pirata que ha de llevado a cabo. Escuchamos versiones como que tenía que comprobar que esa flota no llevaba armas a Hamas, que sus pobrecitos soldados fueron atacados cuando abordaron ilegalmente el barco o que es falso que la situación que vive la población de Gaza sea de emergencia humanitaria y que esa denuncia únicamente responde a propaganda antisionista e islamista.
Los del barco eran islamistas y amigos de Hamas, dice Israel. Amigos del «terrorismo». ¿Tanto como los portavoces de UPN que votaron ayer a favor de la moción que aprobó el Parlamento navarro en apoyo a quienes se dirigían a Gaza? Todos son «terroristas» menos yo, dice Israel, a pesar que mantiene el bloqueo a Gaza, construye colonias ilegales y levanta un Muro del Apartheid.
Decir que unos pobrecitos soldados de élite iban a ser linchados por unos malvados activistas pacifistas, a quienes habían abordado su barco, con palos que por eso mataron a 19 personas deja en evidencia el verdadero carácter de Israel y de la ideología sionista que lo sustenta.
Una vez más lo cierto es que Israel ha actuado contra la legislación internacional sabiendo que está amparada por la impunidad que le otorgan los estados occidentales, liderados por su incondicional aliado, EEUU.
La esperanza es que en esta ocasión, por una vez, Israel reciba el castigo que le corresponde por atentar contra la legislación internacional. Puede que esta vez Israel haya mordido un bocado más grande del que pueda tragar al atacar un barco turco, un Estado cuyo liderazgo como referente entre la población musulmana está creciendo en los últimos tiempos -como demuestra el reciente acuerdo nuclear con Irán- y cuyos habitantes veían con malos ojos la hasta ahora cordial relación que mantenía con el Estado sionista.
Del mismo modo, en los países occidentales, la población civil tiene la responsabilidad de presionar a sus dirigentes, los mismos que acaban de aceptar a Israel como miembro de la OCDE, para que castiguen al Estado sionista. Israel no puede ser considerado como un Estado democrático mientras conculque los derechos humanos del pueblo palestino y realice ataques indiscriminados como el que acaba de realizar. La única respuesta posible es que los estados sancionen a Israel. A los ciudadanos nos queda la movilización para reclamar estas medidas y reforzar el boicot.
Hasta el momento, la reacción de varias diplomacias europeas se ha limitado a llamar a los respectivos embajadores a consultas y a condenar lo sucedido. El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, al igual que otros colegas europeos ha calificado lo sucedido en el Mediterráneo como «desproporcionado».
¿Si Israel hubiera matado sólo a tres solidarios hubiera sido un ataque proporcionado? ¿Cinco muertos eran admisibles?
El mero hecho de abordar en aguas internacionales un barco indefenso es un crimen en sí mismo. Como lo es bombardear con fósforo blanco a la población civil, como Israel hizo el año pasado.
“Superación” de la violencia étnica
El ataque a la flotilla contra el bloqueo a la Franja de Gaza
03-06-2010
Luis E. Sabini Fernández
Rebelión
El cotidiano estadounidense USA Today ha sido veraz, siquiera parcialmente, en su título del 1 de junio: “La batalla en el mar ha sido provocada” (Israel: Battle at sea was provoked). Advirtiendo, eso sí, el uso del discurso como inversión de la verdad.
Es indudable que el abuso de fuego para adueñarse de barcos con tripulación desarmada forma parte de un estilo de “tierra arrasada”, que fue precisamente el que han ejercido los militares israelíes en la Franja de Gaza hace un año, en el sur libanés hace cuatro o en Jenin hace ocho años…
En ese sentido, se puede decir propiamente que el gobierno israelí provocó la situación, que distó mucho de ser una “batalla”, como informa-deforma USA Today en esa nota, bajo la firma de la “periodista” Michele Chabin.
Israel avanza en su proceso de brutalización progresiva al estilo de una tragedia griega. Como si la acción humana estuviera predestinada. En rigor, se trata más bien de poder omnímodo. Israel actúa como actúa, lleva actuando todos estos años desde su fundación, porque nadie le pide cuentas de sus actos.
Piense el lector qué otro Estado en el planeta podría haber matado a 14, 9 ó 20 hombres y mujeres desarmados −seguimos sin datos confiables− en alguna escaramuza en alta mar, fuera de toda territorialidad nacional o estatal, sin reacción, enérgica, decisiva, práctica y no lamentos declamatorios, como los que escuchamos ahora del Consejo de Seguridad de la ONU, de la UE, de EE.UU., de Argentina, de Uruguay. Sólo uno; EE.UU., claro, “el líder”, la superpotencia que se supone única. No sabemos si es el amo del mundo o su voz ventrílocua, pero ya conocemos su excepcionalidad (el único Estado que ha disparado bombas atómicas, por ejemplo). Considero que “la comunidad internacional” no sería tan remisa ante un proceder como el israelí en ningún otro caso.
El abordaje violento y sangriento de la Flotilla de la Libertad revela una metamorfosis en la relación del Estado sionista con “el resto del mundo”.
Hasta ahora la impunidad que lo caracteriza ha sido usada fundamentalmente para acosar, abusar, asesinar a palestinos. Motivos muy poderosos tiene, como la tierra que éstos ocupan desde tiempo inmemorial.
Esta impunidad para matar, quebrar brazos, racionar alimentos, caracterizaba el trato que el Estado sionista dispensaba a los palestinos, los natives de los que se quiere desembarazar. Se hacía extensivo a algunos vecinos de la barbarie árabe, ante quienes los israelíes, de origen fundamentalmente askenazi, se consideran lo civilizatorio por excelencia.
Con lo cual, la impunidad hasta ahora tenía un tinte racial muy acusado. Racismo, en suma, que proviene del eurocentrismo original sionista y de cierto fundamentalismo bíblico.
Lo acontecido en aguas internacionales del Mediterráneo Oriental, en cambio, nos pone en un nuevo estadio de aquella impunidad que caracteriza a Israel. Porque las víctimas mortales de su acción militar esta vez no han sido fundamentalmente palestinos (con el asesinato de palestinos, a veces sobrevenía el de algún humano de otro origen, como el caso tristemente célebre de Rachel Corrie). Como las “autoridades” israelíes no han publicitado todavía la identidad de sus víctimas, no sabemos a ciencia cierta qué origen tienen, mejor dicho tenían, los asesinados, aunque se estima que hay un buen número de turcos entre ellos, en rigor primos étnicos de los palestinos y de los mizrahis.
Pero aun cuando los asesinados fueran todos turcos, estamos ante una politización clara de la represión: la impunidad ya no trabaja sólo sobre bases étnicas sino también ideológicas. Tengamos en cuenta que la Flotilla de la Libertad estaba nutrida por gente solidaria de 50 ó 60 países diferentes.
Este nuevo capítulo de la política de control sobre los territorios palestinos nos revela, como a través de un espejo, el estilo draconiano de ejercer la seguridad y el consiguiente estado de postración y humillación cotidiana y permanente que el régimen sionista ha introyectado en la vida de los palestinos originarios.
Lo sabemos por la "guetización" de los campamentos de refugiados y su tapiado progresivo; lo sabemos por las matanzas selectivas, prácticamente cotidianas y las masivas, esporádicas; lo sabemos por el bloqueo a que ha sometido a la Franja de Gaza, luego de la evacuación de las colonias sionistas y del bombardeo e inutilización radical del puerto y el aeropuerto con que contaba el territorio de la Franja; lo sabemos por el muro que ha arrebatado probablemente más de la mitad del territorio cisjordano, quebrando sistemáticamente las estructuras económico-sociales de los palestinos que no estaban sometidos a la soberanía del Israel de 1948 y que tuvieron por un tiempo la autonomía que perdieron los palestinos llamados israelíes (segunda o tercera categoría ciudadana, perfectamente tabuladas por las leyes religiosas y racistas del Estado de Israel).
En lo que, en cambio, no son originales los israelíes es en relación con la verdad durante las acciones de guerra. Sacrificada, como ha sido tradición en los partes militares. Así nos enteramos de que los soldados israelíes actuaron “en defensa propia” cuando algunos de los viajeros los quisieron apalear o arrebatarles una pistola… ¿Qué esperaban los soldados israelíes, ¿qué los recibieran con el té de las cinco de la mañana?
En un “informe para Associated Press y para Reuters, Anshel Pfeffer y Avi Issacharoff nos relatan además la queja de los soldados porque los navegantes pretendieron lincharlos… ¿qué creían?, ¿que los iban a recibir con guirnaldas hawaianas? Llegan en la noche, armados hasta los dientes, en aguas internacionales, en un abusivo operativo que no puede ser calificado de otra cosa que piratería y “los muchachos” arguyen que “no tuvieron más remedio” (Chabin, op. cit.) que disparar munición gruesa…
Y claro, apenados, por cada grito destemplado, por cada manotazo, para cada palo mal (o bien) dado, ellos apenas responden baleando con “fuego vivo” a unos cincuenta, sesenta u ochenta seres humanos… Nos hablan de 14 muertos, pero no lo sabemos. Ya es una atrocidad incalificable, pero aún no sabemos la dimensión de la cerebral y planeada represión.
En este mundo de inversiones, donde los atacantes son los que se defienden, donde los solidarios son tratados como delincuentes, no nos podemos extrañar de la pretensión de demandar a quienes viajaban a bordo porque “pretendían ingresar ilegalmente a Israel”.
Con razón el ministro irlandés de Exteriores, Michael Martin denunció: "Los siete irlandeses no entraron ilegalmente en Israel, en todo caso fueron detenidos en aguas internacionales, llevados a Israel e instados a firmar documentos confirmando que entraron ilegalmente. Esto es simplemente inaceptable”.
Por otra parte, y pese a las vicisitudes políticas que tiene que enfrentar Israel por su brutalización progresiva y sin pausa −Netanyahu acaba de cancelar una entrevista programada con Obama con miras a restaurar la simbiosis habitual, que había trastabillado luego del cachetazo político propinado al vice yanqui, Biden en Israel cuando su reciente visita−, el régimen israelí se empecina en su política de estrangulamiento y quiebre cultural y físico de la población palestina. El mismo Netanyahu declaró: “World criticism won't stop Israel's blockade of Gaza [La crítica del mundo entero no va a detener el bloqueo de Gaza] (Haaretz, 2/6/2010).
Una clara muestra de la voluntad sionista de seguir adelante con el etnocidio palestino.
Lo cual no deja de volver a ubicar la cuestión sionista en el ámbito de lo trágico: porque a los sionistas les resulta imprescindible sacarse de encima “el problema palestino”, como los nazis en su momento no podían dejar de encarar prioritariamente (incluso respecto de la marcha geopolítica del Tercer Reich) “el problema judío”.
Pero es precisamente esa “solución” la que los condena como proyecto político. Los torna inaceptables. Por la atrocidad intrínseca, pero también por su ya desechable factibilidad: ya no pueden acabar con lo palestino, como los nazis tampoco pudieron acabar con lo judío.
Luis E. Sabini Fernández es ntegrante de la Cátedra Libre de Derechos Humanos, Facultad de Filosofìa y Letras de la UBA, periodista y editor de futuros del planeta, la sociedad y cada uno,
Los Jugadores Suecos de Fútbol Quieren Cancelar Partido contra Israel
Al-Manar
02/06/2010
Los efectos de la masacre israelí contra los activistas que viajaban en la Flotilla humanitaria Libertad hacia Gaza podrían tener ya impacto en diversos ámbitos sociales internacionales, según señaló el periodista Uzi Dann en el diario israelí Haaretz.
La Asociación de Fútbol de Suecia anunció el martes que pedirá a la UEFA, el organismo que rige el fútbol europeo, que cancele un encuentro que el equipo sueco de fútbol sub-21 tenía previsto efectuar en Israel esta semana. Israel y Suecia tenían previsto disputar un partido crítico el viernes para la clasificación para el Campeonato Europeo de 2011.
El equipo sueco, que está en la actualidad preparándose para el partido en Chipre, ha expresado sus reservas a jugar en Israel tras conocer noticias sobre la matanza. El equipo citó “los hechos sucedidos y las duras respuestas a estos hechos en Suecia y en todo el mundo”, en referencia a la operación del comando israelí el lunes por la mañana, que dejó un saldo de diecinueve muertos y 60 heridos a bordo de un barco turco que se dirigía a la Franja de Gaza.
“Al igual que todos los seres humanos deploramos la violencia y estamos anonadados por lo que vimos,” dijo el presidente de la Federación Sueca de Fútbol, Lars-Ake Lagrell.
“No es agradable ir a Israel en esta coyuntura,” añadió Lagrell. “Estaríamos felices si la UEFA nos permite no jugar en Israel.”
Según informes de la prensa sueca, 11 activistas suecos viajaban en la flotilla atacada por Israel.
El lunes, el equipo de fútbol turco sub-19 canceló un partido previsto contra Israel después de recibir instrucciones explícitas del gobierno turco de volver al país.
Erdogan: Israel Pisotea Toda Virtud Humana; Merece un Castigo
Al-Manar
01/06/2010
En un duro discurso contra la entidad sionista, que fue en varias ocasiones ovacionado por los diputados, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, acusó el martes a Israel de haber cometido una “masacre sangrante” al asaltar a la flotilla internacional que llevaba ayuda humanitaria a la asediada Gaza.
“Yo condeno de la manera más fuerte posible esta masacre sangrienta” cometida por Israel, declaró Erdogan al grupo parlamentario de la fuerza política que lidera, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), y pidió que Israel sea “absolutamente castigado” por su “operación inhumana.”
“Este ataque insolente e irresponsable que pisotea toda virtud humana debe ser absolutamente castigado,” señaló.
Él advirtió además a Israel que no ponga a prueba la paciencia de Turquía.
“La amistad de Turquía es preciosa, pero su enemistad es tanto más violenta,” señaló.
Erdogan llamó a la comunidad internacional a decir “Ya es suficiente” con respecto a las agresiones israelíes. Él añadió que su país continuaría defendiendo la causa palestina.
Él dijo además que los barcos de la flotilla habían sido “estrictamente controlados” antes de salir de Turquía y que no contenían más que “ayuda humanitaria” y “voluntarios civiles.”
“No hay modo de cerrar los ojos ante las injusticias cometidas por Israel. El gobierno israelí debe pagar el precio,” añadió Erdogan, que exhortó además a Israel a “poner fin al inhumano bloqueo” de Gaza.
No todos están libres


03-06-2010
Free Gaza Team
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Ayer, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas pedía una investigación imparcial y creíble sobre el ataque israelí contra nuestros barcos. Además, el Consejo exigió también la inmediata liberación de los barcos y de los civiles retenidos por Israel. Los medios están informando de que todos han sido liberados, pero eso no es así.
Al menos cuatro israelíes de origen palestino, el director de la junta del Movimiento Free Gaza, Lubna Masarwa, el Sheij Raid Salah, dirigente de la zona norte del Movimiento Islámico en Israel, Mohammed Zeidan, Director del Programa Jurídico Internacional de la Asociación Árabe por los Derechos Humanos, y Hamed Abu Dabis, se enfrentan a múltiples y graves acusaciones por su participación en un viaje de paz para romper el bloqueo israelí contra Gaza.
Después de todo un día en los tribunales representados por los excelentes abogados de Adalah, han decidido mantenerles en prisión preventiva hasta el 8 de junio, prueba de la gravedad de la situación a que se enfrentan estos cuatro activistas por los derechos humanos.
Esta ilegal encarcelación es tan sólo otro ejemplo más de las draconianas políticas israelíes. Primero, atacan nuestros buques que navegaban por aguas internacionales cargados de ayuda humanitaria para Gaza. Después asesinan al menos a nueve activistas e hieren a varias docenas más, a continuación secuestran nuestros barcos y les obligan a dirigirse al puerto de Ashdod. Y detienen a los más de seiscientos pasajeros que iban en ellos. Ninguno tenía intención de llegar a Israel, pero allí les arrastraron por la fuerza para deportarles luego. Y en estos momentos retienen en la cárcel a cuatro dirigentes políticos y religiosos que, en su lucha en defensa de los derechos humanos, quisieron expresar su apoyo a sus sitiados hermanos y hermanas en Gaza.
Por favor, contacten con la abogada Audrey Bomse en el teléfono: 00357 96 48 98 05 y Greta Berlin: 00357 99 18 72 75
Fuente: www.freegaza.org/en/home/press-releases/1197-everyone-is-not-released
“Gracias a los pueblos del mundo”
Rueda de prensa en Madrid por la Flotilla por la Libertad de Gaza
Ramón Pedregal Casanova
Rebelión
03-06-2010
“Cuando los gobiernos europeos han perdido la dignidad, la Flotilla por la Libertad de Gaza demuestra que se puede cambiar el mundo, y que los pueblos si se movilizan doblegan a los gobiernos colaboracionistas y su presión hace retroceder a los sionistas”, son palabras de Manuel Espinar en la rueda de prensa celebrada en la embajada de Palestina en Madrid.
Continuó diciendo: “La Flotilla en su composición, su tarea solidaria y su decisión resuelta recordaba a las Brigadas Internacionales que vinieron en auxilio de la República española frente al franquismo, el nazismo y el fascismo”.
“La actitud de la Flotilla y los pueblos del mundo ha conseguido ganar la batalla informativa, pero el sionismo ya está disponiendo todas sus energías para tapar el hueco que se le ha abierto en su línea de flotación: ya se han lanzado en su campaña contra informativa”; efectivamente, poco después en el noticiero de las tres de la tarde la emisora pro sionista Cadena Ser, del grupo PRISA, anunciaba escuetamente que “los tres españoles están en el aeropuerto para subir a los aviones que los conducen a Turquía” , y a continuación declaran: “un submarino español ha fotografiado en Líbano a un barco con carga extraña que podían ser cohetes Hassan para Hezbola”. Curiosa la inversión. Sembrar por medio de la ocultación y del terror la idea de que los criminales son bondadosos y los demás son seres sospechosos de maldad, dejar en un asunto menor el asesinato de internacionalistas de Derechos humanos, el secuestro, la violencia, la ruptura del Derecho Internacional, es propio de mercenarios al servicio de, en este caso, los nazisionistas. Goebels, el nazi, decía que repetir una mentira mil veces consigue hacerla pasar por verdad.
Manuel Espinar, responsable de la Asociación Cultura, Paz y Solidaridad Haydée Santamaría, www.culturaypaz.org, declaraba:”Días antes de ponernos en marcha establecimos contacto con el gobierno español, pero no nos hizo ningún caso, la Flotilla de las civilizaciones no recibió ninguna atención. Lo cierto es que nunca se pensó que iban a asaltar los barcos a tiro limpio, y al cabo de unos días de estar en el mar las noticias que llegaban , las advertencias y amenazas de Israel, nos hicieron ver el peligro, entonces llamamos urgentemente a muchas puertas alas que habíamos llamado antes, y nadie contestó. Entonces se adoptó la solución de que los barcos se quedasen a 90 millas. Manuel Espinar dirigiéndose a los periodistas allí presentes reivindicó el derecho a la información como un derecho ciudadano, llamando a la responsabilidad de los profesionales informativos, y declaró que el problema del pueblo palestino no estaba resuelto para animarles a informar. Añadió: “Es un insulto a todos los pueblos de Europa que se admita a un Estado, (Israel) en la UE, que no respeta las normas mínimas establecidas en Europa ni la carta de Derechos Humanos. Algún día llegará el Tribunal Nuremberg para Israel y sus responsables. Si el tiempo dedicado por los medios de prensa a hablar de Cuba y Venezuela, que no transgreden las Leyes de Derecho Internacional, lo hubiesen dedicado a tratar el problema palestino el problema palestino estaría resuelto o en vías de solución”.
Manuel Espinar iluminó la consideración del sionismo hacia los gobiernos que le protegen con el ejemplo de la actuación que habían llevado a cabo sobre las delegaciones consulares que se presentaron hoy en la prisión en la que estaban los internacionalistas para atender a sus nacionales: “Les han obligado a hacer todos los trámites burocráticos de cualquier persona individual, y cuando han terminado no les han permitido hablar con ellos ni verlos porque los sacaban encadenados y los subían a autocares para llevarlos al aeropuerto, y los representantes consulares se han visto obligados a seguir a la caravana de autobuses con sus vehículos. El desprecio hacia los demás países y sus representantes no puede ser más claro. Esa es la actitud del Estado sionista desde su invención”.
Respondiendo a las preguntas sobre las condiciones en que han estado declaró: “No se sabe nada todavía porque Israel trata el asunto como secreto de Estado y no se sabe ni el número de muertos, ni el número de heridos, ni su estado, los familiares, como todos nosotros, estamos a la espera. Lo que sabemos por lo poco que hemos podido hablar con algunos de los internacionales es que les han robado todo, desde los barcos con toda la ayuda para Gaza y la tecnología que costó tanto instalar, hasta los objetos personales, incluyendo ordenadores, cámaras, teléfonos …sus intentos de humillación no han servido de nada, la moral de los internacionales sigue intacta, bien alta, no han podido con su dignidad. Se van a seguir mandando barcos hasta romper el bloqueo a Gaza, y hoy mismo o mañana llegará frente a las costas de Gaza un barco que por dificultades técnicas salió algún día después, viene desde Irlanda y van en el, entre otras personas, una premio Nobel de la Paz, diputados y periodistas, dispuestos con los internacionales a entregar la ayuda humanitaria a los habitantes de la ciudad asediada. Informad de ello. Por otra parte estudiaremos las acciones legales a emprender contra el Estado sionista”. Al salir me encargó que comunicase las gracias al pueblo español y a los pueblos del mundo por su valiente actitud ante la barbarie y el terrorismo sionista.
miércoles, 2 de junio de 2010
Pronunciamiento en torno al ataque a la Flotilla de la Libertad
Red de Intelectuales y Artistas en defensa de la Humanidad
03-06-2010
Rebelión
Ante los dramáticos hechos de violencia perpetrados por el Estado Sionista de Israel en contra de la Flotilla de la Libertad, la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad propone la suscripción del presente pronunciamiento. Por favor enviar listas de firmas con nombre disciplina y país a la siguiente dirección de correo: endefensadelahumanidad@gmail.com .
La Red de Intelectuales y Artistas en defensa de la Humanidad se dirige a la comunidad nacional e internacional para manifestar lo siguiente:
1. Condenamos rotundamente el vil ataque perpetrado el 31 de mayo de 2010 por el Estado Sionista de Israel contra la Flotilla de la Libertad que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, en el cual fallecieron más de una decena de civiles y fueron privados de libertad todos los tripulantes y ocupantes de las embarcaciones.
2. Rechazamos la mentira promovida por el Estado Sionista de Israel al afirmar que el ataque se produjo “en legítima defensa” de los miembros de su Ejército.
3. Condenamos el bloqueo al cual ha sido sometida la zona de Gaza por el Estado Sionista de Israel desde el año 2007, el cual determina las condiciones de miseria en la que permanecen las personas que allí habitan.
4. Exigimos la creación de un tribunal internacional que investigue los hechos ocurridos con profundidad e imparcialidad.
5. Convocamos a los pueblos del mundo a participar en las movilizaciones que están teniendo lugar en repudio al ataque a la Flotilla de la Libertad y en apoyo al Pueblo Palestino que sufre las consecuencias del bloqueo y la violencia promovida en Gaza por el Estado Sionista de Israel.
6 . Solicitamos a toda la comunidad internacional que se pronuncie de manera contundente y unánime en contra del ataque israelí a la Flotilla de la Libertad, que viola los más elementales principios de resguardo de la vida humana, irrespeta a su propio pueblo al invitarlo a la injusticia y atenta contra toda la humanidad al actuar con descarado desprecio a las normas del derecho internacional.
Irlanda pide a Israel que permita la llegada del buque que se dirige a Gaza
AGENCIAS - Dublín / Jerusalén - 02/06/2010
Lee más información sobre Oriente Próximo en el blog de Enric González, Fronteras Movedizas OPINIÓN.- 'Impunidad', por M. Á. BASTENIER 'Un ilícito internacional', por J. M. RUIZ SOROA
El primer ministro de Irlanda, Brian Cowen, ha pedido formalmente a Israel que permita el paso del barco humanitario irlandés Rachel Corrie, en el que viajan entre otros activistas una premio Nobel de la Paz norirlandesa y un antiguo alto diplomático de Naciones Unidas. El propio Cowen ha informado esta mañana de sus gestiones al Parlamento irlandés: "Quiero dejar esto claro: si se hace algún daño a alguno de nuestros ciudadanos, tendrá las consecuencias más serias".
Los tres activistas españoles se encuentran ya en un avión rumbo a Estambul
Guerra de imágenes a bordo de la flota humanitaria
Brian Cowen
A FONDO
Nacimiento: 10-01-1960 Lugar: Tullamore
Oriente Próximo
A FONDO
Nueva división
Ver cobertura completa
Irlanda
A FONDO
Capital: Dublín. Gobierno: República. Población: 4,156,119 (est. 2008)
Israel
A FONDO
Capital: Tel Aviv. Gobierno: Democracia Parlamentaria. Población: 7,112,359 (est. 2008)
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
El barco, que lleva el nombre de una joven activista estadounidense muerta hace siete años en Gaza al ser aplastada por una excavadora militar israelí, traslada alimentos, papel, medicamentos y otros productos de primera necesidad. A bordo del buque, que zarpó el pasado 26 de mayo desde Irlanda, hay al menos 10 activistas, cinco activistas irlandeses y otros cinco de nacionalidad malasia. La premio Nobel de la Paz norirlandesa Mairead Corrigan-Maguire y Denis Halliday, ex asistente del secretario general de Naciones Unidas, también viajan en él. La organización irlandesa Perdana Global Peace, que se opone al bloqueo israelí sobre la franja de Gaza, informa en su página web que lo compró el 20 de abril para participar en la misión humanitaria.
"Muy preocupados por lo qué ocurrirá"
El buque, un antiguo barco de mercancías reconvertido, no llegó el lunes con el resto de la flotilla porque tuvo que detenerse durante 48 horas en la isla de Malta por razones logísticas, ha explicado una portavoz de la Campaña de Solidaridad Irlandesa con Palestina en declaraciones al diario The Irish Times. El barco sigue hoy su recorrido pese al asalto que sufrió el lunes uno de los barcos de la misión, si bien sus ocupantes han adelantado que no piensan oponer resistencia alguna.
Según ha explicado a la prensa de Irlanda uno de los irlandeses a bordo, Derek Graham, los activistas que viajan en el barco se reunieron anoche y decidieron seguir adelante con su viaje. "Todo el mundo está en buena forma y con la moral alta", ha señalado Graham, si bien ha reconocido que están "muy preocupados por lo qué ocurrirá" si llegan a Gaza. "He hecho esto antes -es la séptima vez que Graham viaja a la región y ya fue detenido en una ocasión por Israel- y he visto a los comandos subiendo a bordo antes", ha agregado. En caso de que se produzca un abordaje, el activista ha dicho que estará "en contacto por radio con la Marina israelí. "Les diré que todos los pasajeros estarán sentados con sus manos en la cabeza. No habrá resistencia de ningún tipo y pediré que los pasajeros y la tripulación sean tratados con respeto", ha indicado.
Según Graham, el ministro de Exteriores irlandés, Micheal Martin, les llamó ayer y les dio "su apoyo". Martin llamó a consultas el lunes al embajador de Israel en Dublín, Zion Evrony, y le pidió que mediara para que las autoridades israelíes permitan que el barco humanitario consiga sobrepasar el bloqueo israelí sobre Gaza para repartir el cargamento humanitario que lleva a bordo.
"El Rachel Corrie puede ser seguido de cerca, pero no bloqueado. Debido a lo que ha pasado y a la necesidad de atenuar los hechos rápidamente debe ser autorizado para descargar sus productos", ha indicado el ministro en declaraciones recogidas por el rotativo Irish Independent. Además, Martin ha solicitado de nuevo la excarcelación de los cinco activistas irlandeses que fueron detenidos el lunes. Israel ha puesto ya en libertad a todos los activistas, entre ellos tres españoles, que permanecían retenidos en la cárcel de Beer Sheva, al sur de Tel Aviv. Varios autobuses los están trasladando, entre grandes medidas de seguridad, a uno de los dos aeropuertos de Tel Aviv para su repatriación a sus respectivos países de origen.
Alemania con Gaza
Ayer hubo manifestaciones en diferentes ciudades alemanas, como en Berlin, Duisburg y Münster
En Berlin hubo una concentracion frente la Embajada de Israel, la concentracion duro una hora y media, se juntaron unas 150-200 personas. Participaron personas de todas tendencias, desde israelíes que protestaban por la violencia contra los barcos y para que se acabe el bloqueo contra Gaza, aleman@s (en minoria ), musulmanes, comunistas, turcos,... Se acusó al terrorismo del estado de Israel y la ayuda alemana a este estado. Se gritó tambien viva la solidaridad internacional.
Fotos
http://de.indymedia.org/2010/05/282630.shtml
Hoy [por ayer] en Berlin ha habido a las 5 de la tarde una concentracion frente al Ministerio de Exteriores. Ha sido convocada por la comunidad palestina en Berlin, se les ha unido parte de la comunidad turca y la comunidad musulmana, habia tambien un grupo de israelíes con carteles contra el bloqueo a Gaza.
En este sitio la izquierda alternativa no se ha hecho casi ver. A las 7 de la tarde ha empezado en Alexanderplatz, primero una concentracion y luego una manifestacion, convocada por grupos antifascistas e internacionalistas. Al estar cerca este acto del otro, la concentracion frente al Ministerio de Exteriores , despues de acabar la concentracion parte de esta se ha unido a la manifestacion, bastantes eran de ell@s jovenes.
En la manifestacion habria unas 500 personas, habia un mixto de todo, se ha gritado Alah es grande, Viva la solidaridad internacional, Contra el capitalismo, Siempre antifa ( en castellano ), Alemania vende armas a Israel e Israel las usa luego contra los palestin@s... Ha estado bastante animada.
En Alemania no pasa muy a menudo que la izquierda autonoma se manifeste junto con extranjeros, y mucho menos con personas de religion musulmana. En la manifestacion me ha pasado una cosa curiosa, en una de estas oigo anticapitalist, en eso que me doy la vuelta y veo que lo dice un niño, que se sabía todos los eslogans de la manifa. Y lo curioso es que su madre llebava un velo que le cubria la cabeza, esto si que se puede decir que era una manifa plural.
Al final ha hablado un politico del partido Die Linke (la Izquierda, dos de sus miembros parlamentarios iban en el barco asaltado, pero han sido liberados y ya estan en Alemania.
Los mensajes del imperio
martes 1 de junio de 2010
Andrés Sal.lari (especial para ARGENPRESS.info)
La hipocresía es un elemento determinante en la actual política imperial; determinante y novedoso podríamos decir. Los viejos imperios no se andaban con vueltas a la hora de amenazar y arrasar pueblos enteros.
Pero la humanidad ha evolucionado y se ha revolucionado con los medios de comunicación masivos. Hoy puede verse la sangre; que la sociedad acepte una guerra implica más esfuerzos y las guerras ya no son para ampliar dominios, sino para extender la democracia. Eso nos los enseñó el siglo XX y lo perfecciona el XXI.
Hace poco más de 2 años se rumoreaba sobre la liberación de Ingrid Betancourt por parte de las FARC. Quienes trabajamos con la información estábamos muy atentos ante las gestiones de un enviado del gobierno francés en las selvas de Colombia, se había reunido o debía reunirse con Raúl Reyes en su campamento.
Pocos días después el gobierno colombiano atacó la base del líder guerrillero en territorio ecuatoriano y puso a la región al borde una guerra.
El presidente venezolano Hugo Chávez, calificó entonces a Colombia como el Israel de América Latina. La condena unánime que generó aquel ataque militar colombiano no fue acompañada por Washington.
Hace 6 días la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, dijo que un acuerdo firmado entre Irán, Brasil y Turquía hacía del mundo un lugar más inseguro.
Para fortalecer la teoría de Clinton, la Colombia del Medio Oriente (Israel), atacó y masacró a por lo menos 19 ciudadanos que viajaban en un barco cargado de asistencia humanitaria para la población de la bloqueada Franja de Gaza.
El barco tenía bandera turca y Tel Aviv ni siquiera tuvo la delicadeza de atacarlo dentro de sus límites territoriales, lo hizo en aguas internacionales para asegurarse que la provocación fuese más clara.
Si no fuera por la impunidad cultural con la que operan los medios de comunicación hegemónicos, este sistema debería estar largamente agotado.
Nos cansamos de escuchar y conocer las graves amenazas que para la paz del mundo representan gobiernos como los de Irán, Corea del Norte, Siria, Venezuela -o el más novedoso-, Brasil.
Sin embargo las acciones reales prácticamente no significan nada. Las acciones que verdaderamente ponen en riesgo la seguridad mundial siempre las llevan a la práctica el imperio y sus aliados y nunca nos enteramos de su peligrosidad.
Mientras el eje del mal sigue amenazando a la humanidad sin que se le conozcan acciones militares, los defensores de la democracia asesinaron a cientos de miles de iraquíes y vietnamitas, a otros tantos palestinos y a un número similar de colombianos; también a decenas de miles de afganos, a centenares de pakistaníes y a otros tantos libaneses; cuando se les ocurre pueden bombardear Somalia o Yemen.
De vez en cuando a alguno de los representantes de ese poder imperial se le escapa increíblemente una declaración de sinceridad y por 10 ó 15 segundos la hipocresía no cuenta.
La semana pasada, el presidente de Alemania, Horst Köhller visitó a las tropas de su país en Afganistán y a su vuelta ofreció una entrevista en la emisora estatal Deutschlandradio, allí estimó que "la mayoría de los alemanes empieza a entender que un país tan poderoso como el nuestro, con una orientación hacia las exportaciones y con ciertas dependencias, tiene que saber que, si es necesario, hay que defender nuestros intereses con fuerza militar".
Quince segundos de sinceridad le costaron el cargo, el poder imperial tiene que decir que invade y mata por la democracia y no por defender sus intereses económicos, si alguno de sus representantes se atreve con la verdad, debe ser marginado del poder.
Son historias muy cruentas y genocidas las de todas esas guerras, pero nos siguen haciendo creer que los que nos amenazan son Ahmadineyad ó Chávez.
Hay que decir que a Irán sí se le puede achacar una conflagración armada, pero casualmente también fue fogoneada por Washington, cuando estos últimos apoyaron a Saddam Hussein para intentar derrocar a la revolución islámica en la década del ´80 del siglo pasado.
La liberación de Ingrid Betancourt era un gesto simbólico de trascendencia por parte de la guerrilla colombiana de cara a una posible negociación dentro del conflicto de ese país, pero no pudo ser porque el gobierno Álvaro Uribe asesinó al principal negociador.
Eso nunca fue calificado como una amenaza a la paz en la región por parte de Clinton ni de nadie que se le parezca.
El acuerdo entre Irán, Brasil y Turquía abría un marco interesante para discutir un trato diferente a Irán, mucho más cerca de la necesaria negociación que de la insana terquedad de no sentarse a dialogar con Teherán.
¿Pero cómo es que Turquía se sienta a negociar con Irán sin el aval de Washington?
Tres días después de la reprimenda verbal de Clinton, su principal aliado ataca militarmente un barco turco en aguas internacionales.
¿A alguien se le ocurre pensar que Washington pueda calificar este ataque como una acción que hace al mundo más inseguro?
Para este imperio enfermo que nos enferma a todos con su casi perfecto arsenal cultural, más amenazante y peligroso es la firma de un acuerdo político que un ataque militar contra un grupo de pacifistas armados con sillas de plástico y 10 mil toneladas de ayuda humanitaria.
Israel dice horas más tarde que no tiene que pedir perdón por defenderse.
El mensaje debe quedar bien en claro, el imperio quiere la guerra y no otra cosa; y la guerra no puede correr riesgos de detenerse, ni en el Medio Oriente, ni en Colombia, ni en la península coreana ni en ningún otro oscuro rincón del planeta (como le gustaba decir a George W. Bush).
La paz puede hacer al mundo un lugar mucho más inseguro para el imperio, por eso debe evitarse cueste lo que cueste.