Al-Manar
01/06/2010
Durante el reciente encuentro del Consejo de Seguridad de la ONU, EEUU ha probado -durante una sesión de urgencia dirigida a tratar el tema de la nueva masacre israelí- que todavía está comprometido a proteger a la entidad sionista.
Sin embargo, esta vez Israel ha exagerado su desprecio hacia la comunidad internacional, que estaba ya indignada por el asesinato del dirigente de Hamas Mahmud el Mabhuh en Dubai utilizando pasaportes occidentales falsos.
El Consejo de Seguridad emitió el martes una declaración en la que pedía una investigación imparcial sobre la masacre israelí contra la Flotilla de la Libertad, que lleva ayuda humanitaria a la asedidada Gaza y la liberación inmediata de todos los activistas detenidos.
Aunque Turquía ha mostrado su reticencias en lo que respecta a reducir sus críticas hacia Israel, EEUU ha logrado rebajar la dureza del comunicado y ha impedido así la emisión de una dura resolución que había sido presentada por Ankara con el respaldo de los países árabes.
Al final de la sesión de emergencia, que duró más de 12 horas el lunes, la declaración condenó “los actos que resultaron en la pérdida de vidas de civiles.”
Al menos 9 activistas civiles murieron y 60 resultaron heridos cuando los comandos israelíes llevaron a cabo un ataque contra la flotilla el lunes en aguas internacionales. Otros informes hablaban de 19 ó 20 muertos, aunque ninguna cifra ha podido ser confirmada.
“El Consejo pide a Israel que garantice un acceso consular pleno a los detenidos, que permita a los países afectados repatriar a sus muertos y heridos inmediatamente y que asegure la entrega de la ayuda humanitaria del convoy a su destino.”
“El Consejo de Seguridad tomó nota de la declaración del secretario general sobre la necesidad de llevar a cabo una plena investigación sobre este tema y pide una investigación pronta, imparcial, creíble y transparente conforme a los estándares internacionales.”
El Consejo de Seguridad pidió la liberación inmediata de todos los civiles y barcos retenidos por Israel. Las autoridades de ocupación israelíes dijeron a los activistas que debían escoger entre ser deportados inmediatamente tras firmar órdenes de deportación para salir o ser sometidos a un largo proceso en el sistema judicial israelí. La radio pública israelí señaló que Israel mantendrá en prisión a 480 activistas y deportará a otros 48.
En la declaración, el actual presidente del Consejo de Seguridad, el embajador mexicano Claude Heller, dijo que el Consejo reiteraba su grave preocupación por la situación humanitaria en la asediada Gaza, que “no es sostenible.”
El Consejo subrayó la necesidad de garantizar “un flujo sostenido y regular de bienes y personas hacia Gaza así como la provisión y distribución de ayuda humanitaria sin obstáculos en toda Gaza.”
DURANTE EL ENCUENTRO
Durante la sesión, el ministro turco de Exteriores, Ahmet Davutoglu, criticó a Israel diciendo que “una nación estado que sigue este camino ha perdido su legimitidad como miembro respetado de la comunidad internacional.”
“La acción de Israel supone una grave violación de la ley internacional. Dicho en términos simples, equivale a bandidaje y piratería. Es un asesinato cometido por un estado,” añadió.
Yahia Mahmassani, que representa al grupo árabe en la ONU, dijo que los árabes querían una fuerte condena contra Israel y pidió el levantamiento del bloqueo a Gaza.
COMENTARIOS ANTES DE LA SESIÓN
En comentarios individuales antes de la resunión, los 15 miembros del Consejo de Seguridad publicaron declaraciones que condenaban el asalto israelí.
“Resulta más claro que nunca que las restricciones israelíes para el acceso a Gaza deben ser levantadas en línea con la Resolución 1860 del Consejo de Seguridad. El actual cierre es incompatible y contraproducente,” dijo el embajador británico, Mark Lyall Grant.
China también condenó el ataque israelí contra la flotilla y pidió una “rápida respuesta” del Consejo de Seguridad.
La embajadora brasileña, Maria Luiza Ribeiro, dijo que el incidente “subraya la necesidad de que sea levantado el bloqueo de Gaza. Es una violación de la ley internacional,” señaló.
Israel tacha de "inaceptable" la resolución de ONU
El ministro de Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, conversó este martes con el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ante el que denunció el "doble rasero" que la comunidad internacional aplica a Israel al tiempo que calificó de "inaceptable" la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU en la que se pide una "investigación imparcial" sobre el asalto a la flotilla solidaria
Israel tacha de "inaceptable" la resolución de ONU
JERUSALEN, 1 (EUROPA PRESS)
El ministro de Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, conversó este martes con el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ante el que denunció el "doble rasero" que la comunidad internacional aplica a Israel al tiempo que calificó de "inaceptable" la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU en la que se pide una "investigación imparcial" sobre el asalto a la flotilla solidaria.
En dicha conversación, según informó el Ministerio de Exteriores israelí en un comunicado, Lieberman lamentó que "la hipocresía y el doble rasero estén echando raíces en la comunidad internacional en lo relativo a Israel".
En este sentido, subrayó que "sólo en el último mes 500 personas murieron en varios incidentes en Tailandia, Afganistán, Pakistán, Irak e India, y la comunidad internacional se mantuvo en silencio y pasiva, ignorando en gran parte estos hechos". Sin embargo, ahora "Israel es condenada por acciones indudablemente defensivas", aseveró.
Así, explicó a Ban que los soldados israelíes tuvieron que actuar para defenderse durante el abordaje del buque turco de la flotilla "contra el ataque de una panda de matones y partidarios del terrorismo que habían preparado palos, barras de metal y cuchillos antes de la confrontación". Asimismo, recordó que los activistas rechazaron la propuesta israelí de llevar al puerto de Ashdod toda la carga para su revisión y posterior envío a Gaza.
Por todo ello, Lieberman concluyó que "la resolución del Consejo de Seguridad es inaceptable y no contribuye en nada a la promoción de la paz y la estabilidad en Oriente Próximo".
Después de diez horas de debate a puerta cerrada, el Consejo de Seguridad emitió este martes un comunicado, que fue leído por el presidente en ejercicio del Consejo de Seguridad, el embajador mexicano Claude Heller, en el que el organismo "lamenta profundamente la pérdida de vidas y las heridas causadas por el uso de la fuerza durante la operación militar israelí en aguas internacionales contra el convoy que navegaba hacia Gaza".
"El Consejo, en este contexto, condena estos actos que han causado la pérdida de al menos diez civiles y numerosos heridos", prosigue el texto. Según fuentes diplomáticas, las principales discrepancias en el seno del Consejo las protagonizaron Turquía --que pidió una reunión de emergencia del organismo con el apoyo de Líbano-- y Estados Unidos en lo tocante al uso de la palabra "actos".
Turquía defendía que el término figurase en singular, dando a entender que sólo hubo un "acto", el de Israel, mientras que Estados Unidos prefería su uso en plural, extendiendo con ello la responsabilidad a los activistas que se defendieron del abordaje.
En el comunicado, el Consejo reclama "la libertad inmediata de los barcos y de los civiles detenidos por Israel" e insta a Israel a que les facilite "el pleno acceso a sus consulados" y a que permita a los países concernidos "recuperar inmediatamente a sus muertos y heridos".
"INVESTIGACIÓN IMPARCIAL"
Aparte, el comunicado pide "una investigación rápida, imparcial, creíble y transparente de acuerdo con las normas internacionales". Fuentes diplomáticas indicaron que el término "independiente" fue retirado a petición de Estados Unidos, que consideraba que con esta palabra se excluía a Israel de participar en la investigación. No obstante, Heller precisó posteriormente que "imparcial" equivale a "independiente" y que corresponde a Naciones Unidas determinar quiénes deben efectuar la investigación.
Aparte, el Consejo de Seguridad advierte de que la situación en la Franja de Gaza "es insostenible", muestra su preocupación por "la grave situación humanitaria" en esa región y expresa "la necesidad de que haya un flujo sostenido y regular de bienes y personas a Gaza y de que la ayuda humanitaria se distribuya sin impedimentos".
"El Consejo de Seguridad destaca que la única solución válida para el conflicto entre israelíes y palestinos es un acuerdo negociado entre las partes" basado en la creación de "dos Estados", prosigue el texto.
miércoles, 2 de junio de 2010
El Consejo de Seguridad Critica a Israel; EEUU Suaviza la Condena
Sayyed Jamenei: el Sionismo es el Nuevo Rostro del Fascismo
Al-Manar
01/06/2010
“El ataque israelí contra la flotilla de ayuda humanitaria a Gaza “es la prueba que el sionismo es el nuevo rostro, y más violento, del fascismo” afirmó, el martes, el Líder Supremo de Irán Ayatollah Sayyed Ali Jamenei, según la televisión estatal iraní.
“El ataque criminal (de lunes) es la prueba para todo el mundo que el sionismo es el nuevo rostro, más violento, del fascismo, que está esta vez ayudado por gobiernos como el de EEUU, que fingen defender la libertad y los derechos del hombre,” señaló Sayyed Jamenei.
“Los apoyos a este régimen sanguinario y arrogante -como EEUU, Reino Unido y Francia- deben responder también por la agresión llevada a cabo por el Ejército israelí contra la flotilla, que ha dejado un saldo provisional de 9 muertos,” dijo Sayyed Jamenei, que denunció también “el bloqueo impuesto hace tres años contra un millón y medio de palestinos en Gaza.”
“La Organización de la Conferencia Islámica y la Liga Árabe no deben de aceptar menos que el fin del bloqueo y el enjuiciamiento de criminales como (el primer ministro israelí Benyamin) Netanyahu y (el ministro de Defensa Ehud) Barak,” concluyó Sayyed Jamenei.
Una ola gigantesca de repudio contra Israel recorre el mundo
Emilio Marín (LA ARENA)
Israel ya estaba súper desprestigiado por sus crímenes en Gaza, Cisjordania y El Líbano. Ahora lo está en mayor grado aún, luego de asesinar y herir personas desarmadas en un barco, en aguas internacionales.
Una flotilla de seis barcos con 750 solidarios con el pueblo bloqueado en Gaza, portaba 10.000 toneladas de medicinas, alimentos y otros productos. Tres eran de bandera turca y habían zarpado de Chipre, en su última parada antes de llegar al puerto de Gaza, su destino. La caravana había sido fletada por la organización humanitaria turca Insani Yardim Vakfi, la Campaña Europea para Acabar el Asedio de Gaza (ECESG), su seccional de Grecia, la campaña sueca 'Barco a Gaza' y el Movimiento "Free Gaza".
Allí viajaban personas desarmadas. "La única arma que llevaba mi hijo era su cámara de video", declaró la mamá de español David Segarra, representante de Telesur. Pero el fin humanitario y la condición pacífica de los navegantes no fueron impedimento para que el 31 de mayo fueran asaltados por unidades de elite israelitas. Estas se descolgaron de helicópteros, con la nocturnidad habitual de las masacres, y llegaron a la cubierta del barco Mavi Marmara disparando ráfagas de sus fusiles.
El saldo provisional, porque el gobierno de Israel no ha querido dar mayores detalles, es que 16 personas fueron asesinadas y entre 35 y 50 más fueron heridas. El ministro de Defensa, Ehud Barak, alabó a los atacantes: "conozco a las unidades implicadas y a sus comandantes. Son lo mejor de nuestra gente".
El navío atacado estaba en aguas internacionales, a 65 kilómetros de la costa, por lo que el crimen de guerra tiene más condimentos aún de ilegalidad y hasta de genocidio. Así lo han entendido la casi totalidad de los gobiernos del mundo, que han hecho oír su repudio y el reclamo de investigación y castigo a las autoridades israelitas. Naciones Unidas, el Vaticano, la Liga Árabe, la Unión Europea y muchos otros gobiernos han criticado en fuertes términos.
Los pronunciamientos más enérgicos provinieron del jefe de gobierno de Gaza, Ismail Haniyeh; del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas; de la citada Liga Árabe y del premier ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Este último, que había declinado visitar Buenos Aires como protesta contra el gobierno de Mauricio Macri, estaba en Santiago de Chile cuando el ataque sionista y regresó a Ankara.
La cancillería argentina adoptó una justa posición. El comunicado afirmó que "Argentina lamenta profundamente la pérdida de vidas humanas producida en este episodio y efectúa un llamado a que se lleve a cabo una completa y exhaustiva investigación de los hechos ocurridos". Además, expresó su "enérgico llamado al cese inmediato de actos de violencia que agravan la situación en Medio Oriente, y al levantamiento del bloqueo a la población de Gaza, permitiendo la libre circulación de las personas y el ingreso de ayuda humanitaria a la región".
Un bloqueo ilegal
Ese último párrafo del Palacio San Martín da justo en el clavo. Es que Gaza está bloqueada en forma criminal por Israel ahora gobernado por Benjamin Netanyahu, pero las cosas estaban igual con los gabinetes anteriores, de Ehud Olmert, Ariel Sharon, Barak y el mismo Netanyahu.
En Gaza vive 1.5 millón de palestinos, absolutamente cercados por tierra, pues de un lado hay pasos cerrados por Israel y otros clausurados por Egipto. Y por mar, porque el Mediterráneo está patrullado por la armada israelita, que no les permite ni pescar en paz.
El bloqueo total de esa pequeña lonja se acentuó luego que en enero de 2006 el movimiento de resistencia islámica Hamas ganara limpiamente los comicios. En junio de 2007 y hasta hoy cayó un telón de acero sobre los puestos limítrofes terrestres. La impiedad para con los palestinos puede deducirse del hecho de que recientemente no se dejó pasar ni siquiera al lingüista estadounidense Noam Chomsky; no llevaba ningún libro-bomba sino alguno de sus premiados volúmenes.
Por mar, hasta ahora había sido imposible que se arrimara un barco con alimentos, pero al menos no se lo había abordado militarmente y disparado a matar. El intento abortado el lunes 31 fue la octava intentona de esos movimientos de solidaridad. Y a pesar de haber sido frenado a fuego y sangre, no está escrito que vaya a ser el último por aquello que han dicho los poetas, de que cuando más negra es la noche, allá nomás está el alba. El dolor de las familias de los 16 muertos y decenas de heridos, la indignación por la cobardía de los sionistas, la sensibilidad ante los padecimientos de los pobladores de la Franja, etc, pueden motivar nuevas "Flotillas de la Paz". Alguna vez podrán atracar en el puerto de Gaza y entregar su carga solidaria.
La población cercada por tierra y agua tampoco puede confiarse del aire. De allí les llegaron más de una vez misiles, bombas y cañonazos israelitas de las campañas "Primeras Lluvias", "Lluvias de Verano", "Nubes de Otoño" (2006), "Plomo Fundido" (2009). En la última tuvieron que lamentar 1.400 muertos.
Ese bloqueo fue comparado por el jurista sudafricano John Dugard con "Crear una prisión y tirar la llave al mar", según citó el profesor Ilan Pappé. Este, de origen israelita, tuvo que exiliarse en Inglaterra por las amenazas de muerte de la derecha de su país.
Poco imaginativos para mentir
¿Cuál fue la explicación de la administración Netanyahu? Primero demonizar a los voluntarios de la flotilla, a los que presentó como traficantes de armas al servicio de Hamas. Segundo, y ligado a lo anterior, mentir con que esos navegantes recibieron a los pacíficos militares israelitas con disparos de armas de fuego y cuchillos. Debido a eso, claro, los agredidos no tuvieron más remedio que disparar y provocar esas muertes que, por supuesto, lamentan muchísimo. También hicieron un descargo: los navegantes habían arrebatado armas a los militares y las habían vuelto en contra de éstos.
Esta sarta de mentiras traen a la memoria los comunicados en la época de la dictadura militar en Argentina sobre supuestos enfrentamientos con la guerrilla, que eran excusa para matar presos políticos en "ley de fuga". También se parecen a la historia oficial de la masacre de Trelew según la cual Mariano Pujadas había arrebatado el arma a un marino y éstos se habían visto precisados a disparar y matar 16 guerrilleros.
Pero esta vez a Israel se le fue la mano. Es que entre los "extremistas islámicos" que viajaban en el Mavi Marmara había personas honorables de Turquía, Grecia, España, Argelia, Kuwait, EEUU, Reino Unido, Australia, Grecia, Canadá, Malasia, Serbia, Bélgica, Irlanda, Noruega, Suecia, Alemania y otros países. Incluso en Israel hubo gente en el puerto de Ashdod con carteles de "Free Gaza Movement".
Entre los "contrabandistas de armas" venían la irlandesa Maired Maguirre, premio Nobel de la Paz; las alemanas Annete Groth, diputada de la agrupación La Izquierda e Inge D. M. Coger, legisladora del mismo partido, y Norman Paech, también diputado germano; Marck Daly, senador de Irlanda; Henning Mankell, conocido escritor sueco, y muchas otras personalidades.
También había periodistas, como el valenciano Segarra, de Telesur, y el enviado especial del qatarí canal Al Yazira, James Elshayyal. Por eso hubo videos documentando el violento asalto; los genocidas están tomados con las manos en la masa, o sea con sus fusiles humeantes.
¿Qué explica la brutal acción de Israel? En primer término, su necesidad de mantener el cerrojo por la vía marítima. Si la flotilla llegaba a puerto, la cuerda que estrangula a los palestinos se iba a cortar. El premier dio orden de disparar para que la muerte de los solidarios de afuera confirme la muerte por hambre de los sitiados palestinos.
En segundo lugar, semejante violación de la ley internacional puede hacerla un loco o un íntimo aliado de Estados Unidos. Netanyahu es lo segundo y es responsable de asesinar palestinos, erigir el Muro del Apartheid en Cisjordania, ampliar colonias ilegales en Jerusalén Este y Cisjordania, bombardear Gaza, retener las Alturas del Golán de Siria, etc. Procede así porque cuenta con el apoyo del imperio, en particular del lobby sionista en el Departamento de Estado, Pentágono, Wall Street y los medios hegemónicos. No es de extrañar que de esos sitios no saliera ninguna condena al ataque del lunes 31 sino una hipócrita declaración de pesar y un amable pedido de investigación.
En cada país hay miles de problemas. Pero habría que tomarse un momento para que en todos se proteste por los crímenes en el Mavi Marmara y se boicotee el comercio con Tel Aviv. De lo contrario los asesinos seriales lo volverán a hacer impunemente.
.
Mensaje de la motonave Rachel Corrie, la única embarcación aún en ruta hacia Gaza
"Estamos más decididos que nunca, en nombre de nuestros amigos muertos, heridos o secuestrados, a continuar la travesía hacia Gaza"
Rebelión/Diagonal
02-06-2010
Traducido para Rebelión por Atenea Acevedo
En este momento la motonave Rachel Corrie es la única embarcación de la Flotilla Libertad que se dirige a Gaza.
Los activistas malasios e irlandeses pacifistas y humanitarios desean comunicar la profunda pena y duelo que comparten con los seres queridos de las personas asesinadas y lesionadas durante el ataque ilegal perpetrado por Israel el lunes 31 de mayo de 2010 en aguas internacionales del Mediterráneo.
Estamos, en nombre de nuestros amigos, más decididos que nunca a continuar la travesía hacia Gaza con ayuda humanitaria a bordo y para brindar nuestro apoyo al pueblo de Gaza que sufre y se encuentra sometido al bloqueo.
Esperamos que Israel responda a la condena internacional de su violencia y no obstaculice de ninguna manera la navegación segura del Rachel Corrie.
Hacemos un llamado a la comunidad internacional y a las Naciones Unidas para que continúen exigiendo de Israel la seguridad de nuestra llegada a Gaza.
Redactado y enviado de manera conjunta por las personas malasias e irlandesas a bordo del Rachel Corrie.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En un principio, la denominada Flotilla de la Libertad debía estar encabezada por el barco de bandera irlandesa, Rachel Corrie, a bordo del cual viajan 19 personas. No obstante, problemas mecánicos le obligaron a permanecer en Malta hasta el 30 de mayo, sin que pudiera unirse a las seis embarcaciones atacadas por el ejército israelí la madrugada del lunes.
Según fuentes de la organización malaya Perdana Global Peace (PGP), varios de cuyos miembros viajan a bordo de estas tres embarcaciones, el Rachel Corrie se encontraría en estos momentos a unos 300 kilómetros de la costa de Gaza. Con 19 personas a bordo, seis malayos, cinco irlandeses y ocho miembros de la tripulación, el carguero podría alcanzar las costas palestinas en unas 48 horas. Mientras, las noticias son más confusas con respecto al paradero de otros dos barcos.
A pesar del ataque perpetrado por el ejército israelí contra la Flotilla de la Libertad el lunes de madrugada, provocando la muerte de 16 activistas internacionales, los tripulantes de las tres embarcaciones rezagadas han decidido seguir adelante con su viaje. "Continuarán hasta que los paren. Y en caso de que no puedan seguir, lo importante es la seguridad del pasaje, pues el único objetivo es conseguir llevar la ayuda humanitaria", declaraba a la televisión qatarí Al Yazira el ex primer ministro malayo, Mahathir Mohamed, presidente de PGP.
Destacados pacifistas Entre los pasajeros del Rachel Corrie se encuentra Mairead McGuire, activista norirlandesa galardonada en 1976 conel premio Nobel de la Paz, Denis Halliday, antiguo asistente del secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, o el veterano periodista malayo Shamsul Akmar. Junto a éstos otros activistas, la mayor parte de los cuales ya han formado parte de otras flotillas de la paz.
El Rachel Corrie, barco adquirido este mismo año por el movimiento internacional Free Gaza, porta el nombre de una activista estadounidense fallecida en los Territorios Ocupados en el año 2003, cuando al oponerse al derribo de viviendas de ciudadanos palestinos quedó atrapada por los bulldozers del ejército israelí.
http://www.diagonalperiodico.net/Tres-barcos-mas-se-dirijen-a-Gaza.html
Barbarie en alta mar
La complicidad de EE.UU. en el crimen
02-06-2010
Paul Craig Roberts
Counterpunch
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Mientras escribo a las 5 de la tarde del lunes 31 de mayo, todo el día ha pasado desde los informes temprano por la mañana sobre el ataque del comando israelí contra los barcos desarmados que llevaban ayuda humanitaria a Gaza, y no ha habido una reacción del presidente Obama, excepto cuando dijo que tenía que conocer “todos los hechos sobre los trágicos eventos de esta mañana” y que el primer ministro israelí Netanyahu había cancelado sus planes para reunirse con él en la Casa Blanca.
Por lo tanto Obama ha convertido a EE.UU. una vez más en cómplice de los bárbaros crímenes de guerra de Israel. Precisamente como el Congreso de EE.UU. que votó por rechazar el informe del juez Goldstone sobre los crímenes de guerra de Israel cometidos durante la invasión de Gaza en enero de 2009, Obama ha rechazado el último acto de barbarie de Israel pretendiendo que no sabe lo que ha sucedido.
Nadie en el mundo creerá que Israel haya atacado barcos en aguas internacionales que llevaban ciudadanos israelíes, un premiado con el Nobel, políticos elegidos, y destacados humanitarios que transportaban medicinas y materiales de construcción a los palestinos en Gaza, que han estado viviendo en los escombros de sus casas sin reparaciones o medicinas desde enero de 2009, sin conseguir primero la aprobación del crimen de su protector estadounidense. Sin la protección de EE.UU., Israel, un Estado totalmente artificial, no podría existir. Nadie en el mundo creerá que el aparato de espionaje de EE.UU. no haya detectado el movimiento de la fuerza de ataque israelí hacia los barcos de ayuda en aguas internacionales en un acto de piratería, matando a 20, hiriendo a 50, y secuestrando al resto. La simulación de ignorancia de Obama confirma su complicidad.
Una vez más el gobierno de EE.UU. ha permitido que el Estado israelí asesine a gente buena conocida por su conciencia moral. El Estado israelí declara que cualquiera con conciencia moral es un enemigo de Israel, y cada presidente estadounidense con la excepción de Eisenhower y Carter ha estado de acuerdo.
La historia israelí, disparatada como siempre, es que los humanitarios en uno de los barcos se apoderaron de dos pistolas de los comandos israelíes, soldados altamente entrenados con armas automáticas, y que dispararon contra la fuerza de ataque. El gobierno israelí afirma que la reacción de los comandos (70 víctimas según las últimas informaciones) fue una autodefensa justificada. Israel es inocente. Israel no hizo nada fuera de lanzar a comandos a bordo desde helicópteros a fin de interceptar un embarque de armas hacia Gaza, transportado por barcos tripulados por terroristas.
Muchos cristianos evangélicos, con sus cerebros lavados por sus pastores para que crean que es la voluntad de Dios que los estadounidenses protejan a Israel, creerán la fábula israelí, especialmente ya que es poco probable que lleguen algún día a oír otra. Estadounidenses conservadores, especialmente en el Día del Recuerdo, cuando celebran los hechos heroicos de las armas de EE.UU., admirarán a Israel por su dureza. Aquí, en el norte de Georgia donde me encuentro por el momento, he escuchado a varios que dijeron, con admiración: “Ellos, los israelíes, no aguantan las tonterías de nadie.”
Los estadounidenses conservadores quieren que EE.UU. sea como Israel. No comprenden por qué EE.UU. no deja de perder el tiempo después de nueve años y no se lanza y derrota a los talibanes en Afganistán. No comprenden por qué EE.UU. no derrotó a quienquiera se haya opuesto a las fuerzas estadounidenses en Iraq. Los conservadores están encolerizados porque EE.UU. tuvo que “ganar” la guerra sobornando a los iraquíes y colocándolos en su nómina. Israel mata a la gente y después culpa a sus víctimas. Eso atrae a los conservadores estadounidenses, que quieren que EE.UU. haga lo mismo.
Es probable que los estadounidenses acepten la historia del propagandista israelí Mark Regev de que los israelíes fueron recibidos con un fuego mortífero cuando trataron de interceptar un embarque de armas a los terroristas palestinos de IHH, una organización radical islamista turca bajo la cobertura de la ayuda humanitaria.
Los estadounidenses nunca sabrán a través de los medios de EE.UU. que el primer ministro de Turquía Erdogan declaró que los barcos de ayuda fueron cuidadosamente inspeccionados antes de partir de Turquía y que no había terroristas ni armas a bordo: “Quiero decir al mundo, a los jefes de Estado y a los gobiernos, que esas embarcaciones que partieron de Turquía y de otros países fueron revisadas estrictamente según el marco de las reglas de la navegación internacional y que sólo estaban cargadas de ayuda humanitaria”.
Turquía es un aliado de EE.UU., miembro de la OTAN. La cooperación de Turquía es importante para el plan estadounidense de hegemonía global. Erdogan debe interrogarse sobre la moralidad del protector estadounidense de Israel. Según un informe en antiwar.com, el gobierno turco declaró que “futuros barcos de ayuda serán enviados con una escolta militar para impedir futuros ataques israelíes.” ¿Asesinará la CIA a Erdogan o pagará a los militares turcos para que lo derroquen? Murat Mercan, jefe del comité de relaciones exteriores de Turquía, dijo que la afirmación de Israel de que había terroristas a bordo de los barcos de ayuda fue la manera de Israel de encubrir su crimen.
Mercan declaró: “Cualquier afirmación de que los miembros de ese barco estén vinculados a al-Qaida es una gran mentira, porque hay civiles israelíes, autoridades israelíes, parlamentarios israelíes a bordo del barco”.
El Estado criminal de Israel no desmiente su acto de piratería. La portavoz militar israelí, Avital Leibovich, confirmó que el ataque tuvo lugar en aguas internacionales: “Esto sucedió en aguas fuera del territorio israelí, pero tenemos derecho a defendernos”.
Los estadounidenses, y sus Estados títere europeos occidentales y el Estado títere en Canadá serán persuadidos por los medios serviles para que acepten la historia fabricada por la propaganda israelí de que los barcos de ayuda humanitaria iban tripulados por terroristas que llevaban armas a los palestinos en Gaza, y que los terroristas que se presentaban como humanitarios atacaron a la fuerza de comandos israelíes con dos pistolas, palos y cuchillos. Muchos estadounidenses se tragarán la historia sin problema alguno.
………….
Paul Craig Roberts fue editor del Wall Street Journal y secretario adjunto del Tesoro en el gobierno de Ronald Reagan. Su último libro, How the Economy Was Lost, ha sido publicado recientemente por CounterPunch/AK Press. Se le puede contactar en: paulcraigroberts@yahoo.com
Fuente: http://www.counterpunch.org/roberts06012010.html
“Operación Venganza Justificada”
El ataque israelí contra la Flotilla de la Libertad a Gaza forma parte de una agenda militar más amplia
02-06-2010
Michael Chossudovsky
Global Research
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
El criminal de guerra y Primer Ministro de Israel Netanyahu, ése que directamente ordenó el ataque contra la flotilla internacional a Gaza, estaba de visita oficial en Canadá en el momento en que se produjo el ataque israelí.
El ataque constituye un acto de piratería que viola la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
La última acción de Netanyahu, que ha servido para asesinar a más de diez personas y herir a sesenta, constituye un acto criminal perpetrado en aguas internacionales. (BBC News, “Deaths as Israeli forces storm Gaza aid ship”).
En un reciente comunicado, ¡qué cruel ironía!, Netanyahu se había comprometido a llegar a la paz con Palestina: “Queremos avanzar tan rápidamente como sea posible hacia las negociaciones directas, porque el tipo de problema que tenemos con los palestinos tiene que resolverse en paz y eso sólo puede conseguirse si nos sentamos juntos a hablar”.
* * *
El ataque del 31 de mayo es continuación de la “Operación Plomo Fundido” iniciada a finales de diciembre de 2008. El objetivo perseguido era imponerle a Gaza el estatuto de prisión urbana de facto.
La “Operación Plomo Fundido” formó parte de una operación militar y de inteligencia más amplia que se inició cuando en 2001 comenzó a gobernar Ariel Sharon. Fue bajo la “Operación Venganza Justificada” de Sharon cuando empezaron a utilizarse aviones de combate F-16 para bombardear ciudades palestinas. El ataque contra la Flotilla de la Libertad forma parte de la lógica de transformar Gaza en un campo urbano de concentración.
En julio de 2001, el Jefe del Estado Mayor del ejército israelí Shaul Mofaz presentó ante el gobierno de Ariel Sharon la “Operación Venganza Justificada” bajo el título de “La destrucción de la Autoridad Palestina y el desarme de todas sus fuerzas armadas”. También recibía el nombre de “Operación Dagan” por el General (retirado) Meir Dagan, que actualmente dirige el Mossad, la agencia de la inteligencia israelí. (Véase Ellis Shulman: “Operation Justified Vengeance, A Secret to Destroy the Palestinian Authority”, Global Research, 2002).
Meir Dagan, en coordinación con sus homólogos estadounidenses, estaba encargado de diversas operaciones militares y de inteligencia. Es preciso señalar que en 1982, cuando Meir Dagan era un joven coronel, colaboró estrechamente con el entonces Ministro de Defensa Ariel Sharon en los ataques contra los campos de refugiados palestinos situados en Beirut.
La invasión por tierra de Gaza de 2009 ostentó ciertas semejanzas con la operación militar de 1982 desencadenada por Sharon y Dagan.
No hay duda de que Dagan, como jefe de la inteligencia israelí, ha tomado parte también en la decisión de lanzar el ataque contra la Flotilla de la Libertad.
¿Se tomó la decisión tras consultar con Washington?
El 26 de mayo, el ejército israelí confirmó que iba a enfrentarse a la Flotilla de la Libertad en aguas internacionales, dando a entender que a bordo de los buques podían viajar elementos terroristas:
“Como parte de la preparación militar, la marina llevó a cabo un ejercicio en virtud del cual interceptaba barcos y arrestaba pasajeros.
El Comandante de la marina, el Teniente General Eliezer Marom dijo que las fuerzas de la marina utilizarían todas las medidas a su alcance para proteger las vidas de los soldados y asegurar que no hubiera elementos terroristas ni explosivos en los buques.
Marom declaró que había dado instrucciones a las fuerzas para que actuaran con sensibilidad y evitaran las provocaciones, añadiendo que el ejército no tenía intención de hacer daño a los cientos de pasajeros a bordo de los buques”. (Véase Hanan Greenberg: “Israel’s Military Command Says Will Stop Flotilla, but Transfer Supplies to Gaza.)
Es de destacar que antes de que se hiciera ese anuncio, el ejército israelí lanzó una campaña de relaciones públicas, describiendo la Flotilla como un “acto de provocación”:
El Jefe de la Autoridad de Enlace y Coordinación de Gaza, el Coronel Moshe Levi, convocó una conferencia de prensa y dijo que no había carencia de alimentos y suministros en la Franja.
“La flotilla planeada a Gaza es un acto provocativo innecesario bajo las condiciones que en estos momentos se dan en la Franja de Gaza, donde la situación humanitaria es buena y estable” dijo, añadiendo que Israel permite que entren en Gaza muchos productos, y que sólo limita los que puedan servirle a Hamás para avanzar en sus actividades terroristas”. (Ibid)
Washington era plenamente consciente de la naturaleza y las probables consecuencias de la operación naval del ejército israelí en aguas internacionales, incluso del asesinato de civiles. Hay indicios de que la decisión se tomó consultando con Washington.
El papel de Rahm Emmanuel
El Jefe de Gabinete de Obama en la Casa Blanca, Rahm Emmanuel, se encontraba en Israel la semana anterior al lanzamiento del ataque contra la Flotilla de la Libertad.
Aunque realizaba una visita privada, Rahm Emmanuel se reunió el 26 de mayo con el Primer Ministro Netanyahu, con quien mantuvo discusiones al más alto nivel. Y ese mismo día el ejército israelí confirmó que lanzaría una operación militar contra la Flotilla. El 26 de mayo, Rahm Emmanuel extendió también una invitación a Netanyahu para que se reuniera con el Presidente Obama a primeros de junio después de su prevista visita oficial a Canadá. Tras los últimos acontecimientos, Netanyahu canceló su viaje a EEUU y regresó a Tel Aviv.
La agenda militar más amplia
No debe pasar inadvertido que el ataque contra la Flotilla coincidió también con los simulacros bélicos conjuntos de Israel y la OTAN contra Irán. Según el Sunday Times, “Está previsto el despliegue por el Golfo, cerca de la línea costera iraní, de tres submarinos israelíes construidos en Alemania y equipados con misiles nucleares de crucero”. (Véase en ZeroHedge: “Israel Deploys Three Nuclear Cruise Missile-Armed Subs Along Iranian Coastline”).
“El centro de la defensa y los negocios de Israel sigue siendo la ciudad más amenazada del mundo”, decía un experto. “Hay más misiles por metro cuadrado apuntando contra Tel Aviv que a cualquier otra ciudad” dijo.
… El primero [submarino] se envió en respuesta a los temores israelíes de que los misiles balísticos desarrollados por Irán, Siria e Hizbulá (organización política y militar del Líbano) pudieran alcanzar lugares en Israel, incluyendo bases aéreas y de lanzamiento de misiles.
Los submarinos de la Flotilla 7 –Dolphin, Tekuma y Leviathan- visitaron antes el Golfo. Pero la decisión se ha tomado ahora para asegurar la presencia permanente de al menos una de las naves.
El comandante de la flotilla, identificado sólo como “Coronel O”, dijo a un periódico israelí: “Somos una fuerza de asalto submarina. Actuamos a mucha profundidad y lejos, muy lejos, de nuestras fronteras”.
… Se ha preparado el despliegue para actuar como fuerza disuasoria, para reunir información de inteligencia y, potencialmente, para desembarcar agentes del Mossad. “Somos una base sólida para recoger información sensible, ya que podemos estar mucho tiempo en un lugar”, dijo un oficial de la flotilla.
Los submarinos podrían utilizarse si Irán continúa con su programa para producir una bomba nuclear. “Los 1.500 kilómetros de alcance de los misiles de crucero que llevan los submarinos pueden alcanzar cualquier objetivo en Irán”, dijo un oficial del navío.
Al parecer, en respuesta a toda esa actividad israelí, un almirante iraní dijo: “Cualquiera que esté dispuesto a llevar a cabo un acto de agresión en el Golfo Pérsico, recibirá por nuestra parte una respuesta enérgica”.
La urgente necesidad de Israel de impedir una alianza Irán-Siria-Hizbulá quedó patente el pasado mes. Se dijo que Ehud Barak, el Ministro de Defensa, había mostrado al Presidente Barack Obama imágenes secretas por satélite de un convoy de misiles balísticos que salían de Siria camino de las bases de Hizbulá en el Líbano. (Énfasis añadido)
Mientras todos esos despliegues navales se ponían en marcha en el Golfo Pérsico, Israel se implicaba también en simulacros de guerra en el Mediterráneo. Esos simulacros, denominados “MINOAS 2010”, se llevaron a cabo en la base aérea griega de la Bahía de Souda, en la isla de Creta.
Asimismo, después de la decisión adoptada contra las armas nucleares de Israel bajo los auspicios del Tratado de No Proliferación, la Casa Blanca reafirmó no sólo su apoyo a Israel, sino también al potencial de armamento nuclear de Israel. El comunicado emitido un día antes del ataque a la flotilla indica el apoyo de EEUU “a las capacidades estratégicas y de disuasión de Israel”, incluyendo también el lanzamiento de un ataque nuclear preventivo contra Irán:
“Una alta fuente política en Jerusalén manifestó el domingo que Israel había recibido garantías del Presidente estadounidense Barack Obama en el sentido de que EEUU mantendría y mejoraría las capacidades estratégicas y disuasorias de Israel.
Según dicha fuente, “Obama dio [al Primer Ministro Netanyahu] garantías inequívocas que se referían también al reforzamiento de las relaciones israelíes-estadounidenses”.
Obama prometió que no permitiría que ninguna decisión que se adoptara durante la inminente 189 conferencia [*] de naciones para revisar y fortalecer el cuarenta aniversario del Tratado de No Proliferación Nuclear “pudiera dañar los intereses vitales de Israel”, según manifestaron las fuentes. (Véase “Obama promised to Booster Israel’s strategic capabilities, Jerusalem officials say” Haaretz Daily Newspaper)
La presencia del jefe de gabinete de Obama Rahm Emmanuel en Tel Aviv tuvo indudablemente mucho que ver en la oportunidad del comunicado del domingo 30 de mayo, así como el ataque simultáneo contra la Flotilla de la Libertad.
El asesinato de civiles desarmados formaba parte del mandato del comando naval israelí. Constituía también una parte integral de la lógica de la “Operación Venganza Justificada” de Dagan, que presenta a Israel como la víctima en vez del autor del crimen y utiliza las muertes de civiles “de ambas partes” para justificar un proceso de escalada militar.
La acción del ejército israelí ha desencadenado una oleada de indignación por todo Oriente Medio. No hay duda de que también provocará una respuesta de las fuerzas de resistencia palestina, incluyendo posibles ataques de suicidas-bomba dentro de Israel, lo que Israel podría después utilizar como pretexto y justificación para lanzar una operación militar más extensa.
En los informes de los medios occidentales se presenta a Irán como el gran apoyo de Hamás y se dice asimismo que la Flotilla de la Libertad estaba respaldada por una alianza tácita entre Hamás e Irán. Una vez más, las realidades se trastornan y desbaratan. Israel es la víctima. En boca de Benjamin Netanyahu: “Nuestros soldados tenían que defenderse y defender sus vidas.”
Palabras de Netanyahu en la sesión informativa de prensa celebrada en Ottawa:
“Los soldados habían abordado el navío para comprobar que no transportaba cohetes, misiles o explosivos hacia Gaza que pudieran utilizarse en ataques contra Israel, dijo. Pero se les acosó, aporreó, golpeó, acuchilló, incluso hay informes de disparos, y nuestros soldados tuvieron que defenderse, defender sus vidas o les habrían matado”, dijo el lunes durante una entrevista con el Primer Ministro Stephen Harper.
Y Netanyahu añadió: “Desgraciadamente, en ese intercambio murieron al menos diez personas. Sentimos mucho esa pérdida de vidas. Lamentamos que se desencadenara la violencia. Me gustaría desear una rápida recuperación a los heridos, entre ellos cuatro de nuestros propios soldados”. (Cita del Toronto Star, 31 de mayo de 2010)
Mientras tanto, un portavoz de la Casa Blanca ha confirmado que los Estados Unidos “lamentan profundamente la pérdida de vidas y la situación de los heridos”. Pero la administración Obama no ha condenado la acción de Israel: La administración está “actualmente trabajando para poder entender las circunstancias que han rodeado esta tragedia”. (Véase The Associated Press: “Obama administration concerned about Gaza incident”)
***
Para ampliar la información sobre la Operación Plomo Fundido y la Operación Venganza Justificada, véase:
Michel Chossudovsky: “The Invasion of Gaza: “Operation Cast Lead”, Part of a Broader Israeli Military-Intelligence Agenda, Global Research, enero 2009. [Traducción al castellano en Rebelión: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=78421]
Nota de la T:
[*] Véase el artículo de Jonathan Cook “Las armas nucleares de Israel surgen de entre las sombras” en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=106714
Fuente: http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=19447
Golpes, gases, tiros y picanas en alta mar
Estremecedores relatos de los supervivientes de la flotilla
02-06-2010
Eduardo Febrero
Página/12
Antes de que el primer ministro israelí decidiera deportar a todos los extranjeros detenidos durante el asalto a la flotilla humanitaria internacional que se dirigía hacia Gaza con ayuda humanitaria, el Estado israelí había cerrado una situación orwelliana.
Israel obligó a los detenidos a firmar un documento de deportación y las personas que se negaron a hacerlo fueron encarceladas bajo el cargo de ingreso ilegal en el territorio. Ahora bien, nadie entró ilegalmente al territorio israelí, sino que fueron conducidos por la fuerza y, según se desprende de los primeros testimonios de franceses, griegos y alemanes que llegaron hoy a sus respectivos países, los prisioneros fueron tratados como auténticos criminales por los militares israelíes. Los relatos del abordaje evocan disparos a la cabeza, malos tratos, golpes y hasta utilización de pulsiones eléctricas.
La cineasta brasileña Iara Lee, que formaba parte de la flota, contó a medios de su país que los soldados, una vez en el barco, comenzaron a atacar de manera indiscriminada. “Esperábamos que dispararan a las piernas o al aire, pero fueron directo a la cabeza de los pasajeros.” La activista turca Nilufer Cetin ofreció su testimonio sobre el desenlace de los hechos cuando llegó ayer a Estambul con su hijo en brazos. “Primero usaron bombas de humo y gas lacrimógeno. Luego comenzaron a descender desde helicópteros. Entonces el choque fue brutal. El barco Mavi Marmara se volvió un baño de sangre. Me oculté con mi bebé de un año en el baño del camarote.”
Entre la decena de detenidos franceses en esta operación, uno de ellos llegó ayer a París y dio un testimonio. Su relato se suma al de las dos mujeres, los militantes alemanes, griegos y al de Hanin Zoabi, la única diputada israelí que participó en la expedición humanitaria. Yussef Benderbal, miembro del Comité de Beneficencia y Socorro a los Palestinos (CBSP), contó que a bordo del barco “no había ningún tipo de armas”. Según este activista, el argumento esgrimido por Israel y según el cual en los barcos había armas tiene un solo objetivo, que consiste “en desacreditar el convoy humanitario”. Yussef Benderbal aclaró que desde el principio se dieron instrucciones precisas para que no hubiese “ninguna provocación, incluso si los israelíes subían a abordo. Nosotros no buscamos la agresión, fuimos agredidos”.
El activista francés explicó en París que los organizadores de la flotilla habían decidido agruparse y que los israelíes les habían pedido que “dieran media vuelta”, lo que “era inaceptable para nosotros”. Cuando los soldados abordaron el barco desde los helicópteros les pidieron a gritos que se sentaran. “Teníamos la consigna de dialogar con los israelíes y proteger la cabina del capitán con nuestros cuerpos. Un soldado le dio un golpe en la mandíbula a un pasajero y le puso su arma en la garganta.”
Norman Paech, un ex diputado de 72 años del partido alemán Die Linke, que se encontraba a bordo del Mavi Marmara, dijo en el curso de una conferencia de prensa que “nunca vimos un cuchillo utilizado como arma. Nos defendimos con palos”. Paech negó también que la actitud violenta de los soldados que abordaron el Marmara se explique por su necesidad de defenderse de la violencia de los pasajeros. “Fue un ataque contra una misión pacífica en aguas internacionales. Los israelíes pueden defender su zona de defensa militar, pero nosotros estábamos fuera de esos límites. Teníamos derecho a defendernos.” Otros dos diputados del partido Die Linke, Inge Hoeger (59 años) y Anette Groth (56 años), completaron el relato de Paech: “Nadie estaba armado” dijo Hoeger. Matthias Jochheim, un médico miembro de la asociación contra las armas nucleares Ippwn, aseguró quex “los soldados dispararon con balas reales, no con balas de caucho”.
A su vez, Nadel el Sakka, una representante de la comunidad palestina en Alemania, admitió que “nos esperábamos muchas cosas, pero no la brutalidad a la que nos enfrentamos. Esperábamos que hubiese presiones, obstáculos, pero no este estado de guerra”. Norman Paech reveló que desde el vamos los pasajeros de los barcos habían descartado la violencia y la resistencia porque “sabíamos que, frente a esos soldados, no teníamos ninguna posibilidad”. Otros cuatro griegos que formaban parte de la flotilla denunciaron en Atenas sus condiciones de arresto y detención, que calificaron de “miserables”.
Mijalis Grigorópulos, un integrante de la tripulación del barco Eleftheri Mésogeio, contó que los comandos israelíes que saltaron al barco “dispararon gases lacrimógenos y balas de caucho” y que, luego, los comandos “aplicaron electroshocks a algunos militantes”. Este militante narró también las primeras horas del arresto: “Las condiciones de detención en el puerto de Ashdod, donde fueron agrupadas 500 personas, eran miserables. Los policías filmaban videos, nosotros estábamos sentados en el suelo y los policías nos amenazaban con sus armas. Nos hicieron firmar papeles sin que yo supiera qué decían esos papeles, porque no tenía derecho a contar con un traductor, de tener un abogado o comunicarme con mi familia”. Aris Papadokostopulos, otro integrante de la tripulación del mismo barco, afirmó que “dos griegos detenidos fueron golpeados porque se negaron a que se les tomaran sus huellas digitales”. Aunados unos a otros, los relatos que empiezan a emerger permiten hacerse una idea algo más clara. Los enfrentamientos más duros, por ejemplo, tuvieron lugar a bordo del barco turco Mavi Marmara. Es allí donde se contabilizaron los nueve muertos. Liberada gracias a la inmunidad que le confiere su estatuto, la diputada israelí Hanin Zoabi –estaba a bordo del Marmara– dijo en una conferencia de prensa que resultaba evidente que el propósito del comando que abordó el barco “no era detenerlo, sino causar el mayor número de bajas para impedir futuras iniciativas similares. Nuestro objetivo era romper el bloqueo. No teníamos planes para un enfrentamiento. Israel efectuó una operación militar provocadora”.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-146807-2010-06-02.html
martes, 1 de junio de 2010
Turquía: Israel Debe Soportar las Consecuencias de este Crimen
Al-Manar
31/05/2010
Mientras centenares de airados manifestantes turcos intentaron irrumpir en el Consulado israelí en Estambul tras el ataque israelí contra los buques con destino a la Franja de Gaza en aguas internacionales, el Ministerio turco de Exteriores condenó la masacre israelí diciendo que puede llevar a “irreparables consecuencias” en los vínculos bilaterales.
“Al atacar a civiles, Israel ha mostrado una vez más su desprecio por la vida humana y las iniciativas pacíficas. Condenamos con fuerza estas prácticas inhumanas de Israel,” dijo el Ministerio de Exteriores turco en una declaración. “Este deplorable incidente, que tuvo lugar en aguas internacionales y constituye una flagrante violación de la ley internacional, puede llevar a irreparables consecuencias en nuestras relaciones bilaterales. Israel tendrá que soportar las consecuencias de este comportamiento, que constituye una violación de la ley internacional,” señaló la declaración.
El embajador israelí, Gabby Levy, fue convocado al Ministerio de Exteriores turco, donde mantuvo un encuentro de 20 minutos con un responsable turco y abandonó el lugar sin hacer ninguna declaración. “A Israel se le comunicó que Turquía retiene todos sus derechos bajo la ley internacional con respecto a este asalto,” dijo un diplomático turco, que pidió no ser nombrado, a AFP. “Estamos considerando las acciones que podemos tomar en base a la ley internacional.” Una fuente turca dijo que era posible que el embajador israelí fuera expulsado del país.
Entretanto, varios centenares de personas en Estambul se manifestaron haciendo ondear banderas palestinas y llevando keffiyas blancas y negras. “Abajo con el sionismo,” gritaron los manifestantes, cuyo paso fue obstaculizado por vehículos blindados de la policía, que les impidió irrumpir en el consultado. Otros eslóganes pidieron que Turquía enviara tropas a Gaza.
En una segunda manifestación, una multitud de 150 a 200 personas se reunieron en el exterior de la residencia del embajador israelí en Ankara gritando “Muerte a Israel” y recitando plegarias.
Turquía pidió un informe detallado sobre la suerte que han corrido todas las personas que iban en los barcos, añadiendo que ellas incluían ciudadanos de un total de 33 países. Un responsable oficial dijo también que los pasajeros turcos y los heridos deberían ser repatriados a Turquía en el plazo de tiempo más corto posible y los buques liberados.
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, canceló su viaje a Chile por este crimen israelí y se dirigió a Ankara para realizar un seguimiento de la crisis.
Varios de los buques de la flotilla asaltada eran turcos que llevaban ayuda a la Franja de Gaza.
Se cree que la mayoría de los muertos en el ataque israelí a la flotilla son turcos.
¿Por qué Israel no va a hacerlo tantas veces como quiera?
01-06-2010
Agustín Velloso
Rebelión
El ejército de Israel acaba de asaltar en aguas internacionales una flotilla de barcos con pasajeros civiles y ayuda humanitaria para la población asediada de Gaza. Inmediatamente los medios se han hecho eco, pero la cuestión no es si Israel ha ido demasiado lejos esta vez o si hay que tomar alguna medida contra Israel.
La pregunta es, ¿por qué demonios no habría Israel de matar a quien le parezca oportuno en 2010, si no ha hecho otra cosa desde su establecimiento hace sesenta y dos años?
Ni son los primeros civiles “humanitarios” no palestinos asesinados por Israel, ni serán los últimos si el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), el máximo organismo responsable de mantener la paz internacional, sigue protegiendo a Israel sea cual sea el crimen que éste comete.
Estados Unidos veta (o vota en contra de) resoluciones del CSNU contra Israel constantemente. En una pedía el fin de un ataque israelí contra Gaza, que tuvo como resultado miles de muertos; en otra condenaba la violación de la Convención de Ginebra sobre la protección de civiles bajo ocupación; así muchas más.
Otra, que cubre de ridículo a las Naciones Unidas (ONU), pero tiene las más graves consecuencias, como ésta que se ha visto con la flotilla, “deplora el continuo desprecio por parte de Israel de las resoluciones relevantes del Consejo de Seguridad”.
Hace poco más de un año el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, declaraba ante los medios de todo el mundo: “Sencillamente, estoy sobrecogido. No puedo describir cómo me siento tras haber visto el almacén de la ONU bombardeado. Ha sido un ataque contra la ONU horrendo e inaceptable”.
¡El pobre! Estaba sobrecogido por un almacén de galletas y leche en polvo, cuando Israel ya había asesinado a 1.400 palestinos, entre ellos 400 niños, durante la misma agresión contra Gaza en diciembre de 2008. Debe de seguir conmocionado y no ha podido hacer nada para llevar a juicio a los responsables de la última guerra de agresión de Israel contra los palestinos.
¿Ha olvidado el más alto funcionario de la ONU cuál es el castigo para los autores de crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra? La pena de muerte o su conmutación por cadena perpetua, tal y como establecieron los tribunales de Nuremberg y Tokyo contra los nazis de aquella época.
Pero los nazis del siglo XXI, reencarnados en los sionistas que gobiernan Israel (y con ellos sus votantes), se despreocuparon hace tiempo de sufrir ese destino.
Saben perfectamente que para quedarse con una tierra que no es suya, Palestina, y expulsar a sus habitantes originales, los palestinos, cuentan con el consentimiento de la “comunidad internacional”.
Lejos de cumplir su propia Carta (artículo 1: mantener la paz y la seguridad, tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz), la ONU se entretiene publicando resolución tras resolución, realizando conferencias sobre la alianza de civilizaciones y celebrando el día internacional de la paz (21 de septiembre), el de la solidaridad con el pueblo palestino (29 de noviembre), el de los derechos humanos (10 de diciembre)…
Por si fuera poco tener armamento nuclear, ayuda militar de 3.000 millones de dólares anuales de Estados Unidos y un acuerdo preferencial con la Unión Europea, Israel cuenta con un ejército de desalmados que gobiernan en otros países y que constantemente apoyan a Israel.
Basta leer los titulares de hoy: “la ONU condena el ataque a la flotilla”, Zapatero “considera los hechos graves y preocupantes”. ¿Por qué en vez de condenar, como han hecho más de mil veces, no sancionan a Israel, interrumpen su comercio de armas, suspenden el acuerdo preferencial, retiran a los embajadores, persiguen a los criminales de guerra, ponen a trabajar a la Corte Penal Internacional?
Israel no es el único responsable de la muerte de 19 occidentales y miles de árabes.
Fin del bloqueo y ruptura de relaciones
Primeras peticiones de ONG españolas tras la masacre de Israel
01-06-2010
Aida Sáncxhez
canalsolidario.org
ONGs reclaman a la comunidad internacional que exprese su rechazo y condene el ataque de Israel contra activistas internacionales y piden al Gobierno español que se inicien acciones diplomáticas en el seno de la UE y de Naciones Unidas rescindir los acuerdo de cooperación con el país.
>> El presidente de Cultura, Paz y Solidaridad, ONG de la catalana Laura Arau y el madrileño Manuel tapial (únicos representantes españoles junto con el periodista valenciano David Segarra a bordo de la Flota para Gaza) ha afirmado que España y la Unión Europea son culpables. Manuel Espinar, padre de Tapial, ha pedido la retirada del embajador de Israel en Madrid.
>> La Coordinadora de ONGD España ha condenado el ataque a la flota humanitaria de Gaza. “Además de atentar contra los integrantes de la flota, que no son soldados sino personal civil que trabaja en cooperación internacional, el ataque impide la entrada de la ayuda humanitaria destinada a Gaza y, por tanto, perjudica a la propia población civil. Los bloqueos han convertido la Franja en una zona especialmente deprimida donde, en muchos casos, la ayuda humanitaria es fundamental para el abastecimiento de recursos básicos para la población como medicamentos o comida”.
La CONGDE ha solicitado también el cese inmediato de ataques dirigidos hacia población civil del área o hacia la ayuda humanitaria que la asiste y recuerda que han de establecerse los mecanismos necesarios para que se cumpla con los convenios de Ginebra y se respeten las garantías establecidas en el Derecho Internacional Humanitario
>> Amnistía Internacional pide un investigación creíble e independiente sobre el ataque del ejército israelí. “Las fuerzas israelíes parecen haber hecho uso excesivo de la fuerza”, ha manifestado Malcolm Smart, director del Programa de Amnistía Internacional para Oriente Medio y el Norte de África. “No resulta creíble que los medios letales que han empleado estuvieran justificados. Parecen una respuesta totalmente desmedida a la amenaza que haya podido plantearse”.
AI ha pedido a las autoridades israelíes que, en primer lugar, hagan públicas de inmediato las reglas de intervención dictadas a las tropas que han efectuado este mortal ataque. “Los activistas de la flotilla explicaron claramente que su objetivo principal era protestar contra la persistencia del bloqueo israelí, que constituye una forma de castigo colectivo y es, por tanto, una violación del derecho internacional”, ha señalado Smart.
La ONG también ha denunciado que Israel lleva casi tres años aplicando una política de prohibición absoluta de la circulación de personas y bienes, excepto en el caso de los artículos de primera necesidad que importan los organismos internacionales de ayuda humanitaria. Sólo a un reducido número de personas enfermas se les permite salir de Gaza para recibir el tratamiento que necesitan, y han muerto decenas esperando el permiso israelí para viajar fuera.
>> El Instituto de Derechos Humanos de Cataluña ha denunciado y condenado las graves violaciones del Derecho internacional de los derechos humanos y del Derecho internacional humanitario que una vez más ha cometido y ha ordenado cometer el gobierno israelí. “Mas allá de que el abordaje se haya cometido en aguas internacionales o dentro del espacio marítimo palestino controlado por Israel, el uso desproporcionado de la fuerza armada contra la población civil, interna o internacional, supone una flagrante violación del Derecho internacional”, han señalado.
El IDHC ha reclamado un claro pronunciamiento de las autoridades políticas internacionales, del Estado español y de Cataluña contra “este nuevo menosprecio de las autoridades israelíes al principio de respeto de la dignidad humana” y ha recorado que el silencio equivale a complicidad.
>> Fundació per la Pau ha exigido al Gobierno israelí una opción para la legalidad y de pleno respeto a los derechos humanos. Han expresado también su solidaridad con las organizaciones y activistas por la paz y los derechos humanos que, dentro de Israel, reclaman un cambio de rumbo enérgico en la política oficial de ese país y que hoy mismo han convocado concentraciones de protesta.
“Reclamamos a las instituciones catalanas, españolas, europeas e internacionales que condenen con contundencia esta acción y, de una vez por todas, dejen claro en Israel que no puede actuar haciendo el que le place, saltándose todas las normas internacionales y todo sentido común. Dejar impune este tipo de acciones (y van muchas) sólo hace que restar credibilidad al sistema internacional de garantías y protección de los derechos humanos”, han señalado en su comunicado.
>> Para Justícia i Pau el ataque militar israelí es una “agresión criminal, inadmisible e intolerable”. Han reclamado a las instituciones que expresen su rechazo y condenen el ataque de Israel contra cooperantes internacionales y han pedido al Gobierno español la retirada inmediata de su Embajador en Israel hasta que no se aclaren los hechos. También han exigido que se inicien acciones diplomáticas en el seno de la UE y de Naciones Unidas para llevar a cabo una condena del ataque y la suspensión inmediata y la rescisión del acuerdo de cooperación militar firmado entre el ministerio de Defensa español i el ministerio de Defensa israelí, firmado el pasado 14 de marzo, teniendo en cuenta no sólo estos hechos si no también la acción de guerra sobre Gaza de enero de 2009.
>> Naciones Unidas ha condenado el ataque del Ejército de Israel a través de un comunicado público. Su secretario general, Ban Ki-moon, ha declarado estar “conmocionado” por la sangrienta operación en la que Israel interceptó en aguas internacionales la embarcación de los activistas con las 10 toneladas de ayuda humanitaria a bordo. Ban ha exigido también explicaciones al gobierno de Benjamin Netanyahu y le ha solicitado que efectúe una investigación a fondo. También El coordinador de la ONU para Oriente Medio, Robert Serry, y el director de la agencia internacional para los refugiados palestinos (UNRWA), Filipo Grandise han expresado su pesar por las víctimas a través de un comunicado en el que han condenado la violencia. Pero si echas un vistazo a la web de la ONU no encontrarás ninguna referencia ni a Gaza ni a la flotilla, ni mucho menos al ataque de Israel.
>> El ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, el país con el mayor número de activistas en la Flotilla, ha advertido que el asalto “tendrá consecuencias imposibles de compensar”.
>> Países como Grecia, Francia e Irán también han hecho públicos comunicados en los que han señalado que el asalto es israelí es “injustificable” y se han mostrado consternados por las consecuencias trágicas de esa acción y pidió una rápida y profunda investigación sobre las circunstancias del drama.
>> La Liga Árabe, organización que agrupa a 22 países, a través de su representante, Yusef Ahmed, convocó una reunión urgente y emitió un comunicado en el que condenó el asalto militar israelí, al cual calificó de “crimen” y de “acción terrorista”, informó la agencia oficial de noticias siria SANA .
>> El Gobierno español han llamado a reunión al embajador de Israel para pedirle explicaciones. Izquierda Unida ha pedido la ruptura de relaciones con Israel.
Fuente: http://www.canalsolidario.org/noticia/fin-del-bloqueo-y-ruptura-de-relaciones-primeras-peticiones-de-ong-tras-la-masacre-de-israel/23865?utm_medium=rss&utm_campaign=noticias&utm_source=CSO
Rueda de prensa sobre el asalto nazisionista a la Flotilla por la Libertad de Gaza
01-06-2010
Ramón Pedregal Casanova
Rebelión
En la rueda de prensa llevada a cabo hoy lunes (cuando salga esta nota será ayer) por un representante de la Embajada de Palestina en Madrid, un representante de la Red palestina de ONGs, y Manuel Espinar, presidente de la Asociación Paz y Cultura Hayde Santamaría, la organización española que fue invitada a participar en la Flotilla , y cuyo hijo, Manuel Tapial forma parte de ella, se subrayó el acto llevado a cabo por los nazisionistas como un acto de piratería, en aguas internacionales asaltando barcos pacíficos, y Manuel Espinar dejó sobre la mesa una pregunta: el gobierno que defiende a las empresas atuneras ¿por qué no defendió a los pacifistas que llevan pidiéndoselo desde hace tiempo?.
A continuación se dijo que se ha sabido que el ataque ha sido una decisión personal del Ministro de Defensa nazisionista. Los gobiernos árabes se van a reunir de inmediato para ir al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas con una propuesta concreta.
Los tres representantes declararon que Israel se atreve desde hace 62 años, desde su invención, a violentar los Derechos Humanos porque nunca encuentra respuesta en la comunidad internacional.
Manuel Espinar señaló que la Flotilla es en si misma una denuncia a todos los gobiernos que consienten y premian con acuerdos y protecciones al Estado nazisionista de Israel. Llamó la atención sobre la campaña de intoxicación que ya están haciendo los nazisionistas y los gobiernos y medios que colaboran con el sionismo diciendo que llevaban armas o que los violentos eran los pacifistas y la mentira la extenderán, como en el caso de Iraq, es preciso no perder la memoria.
Entre quienes iban en la Flota y como muestra al mundo de los fines pacifistas de los barcos, estaban representantes de todas las religiones, entre ellos Monseñor Capucci, persona con más de 90 años de edad, dieciséis diputados de diferentes países entre los que iban por ejemplo una Diputada israelí, y otros dos Diputados alemanes, periodistas y pacifistas de 40 nacionalidades.
Llegado a este punto de abandono de sus obligaciones los gobiernos que se autodenominan democráticos, solo queda la tarea de defender los Derechos Humanos a los pueblos, somos los pueblos los que tenemos la responsabilidad de hacer respetar los Derechos Humanos y romper el cerco a Gaza.
El pueblo español debe saber que se pidió al gobierno español que supervisase los barcos y nunca tuvimos respuesta, y la Flota en su conjunto pidió supervisión internacional.
Un solo ejemplo de la prevalencia nazisionista: Las presiones nazisionistas impidieron que los europeos se pudiesen incorporar a la Flota por Chipre y tuvieron que viajar hasta Líbano para incorporarse.
Nuestro gobierno es culpable, la UE es culpable, los que hablan de democracia y libertad mienten, ninguno ha tomado ni una sola medida para oponerse al Estado nazisionita, Israel, un país artificial, creado por Europa y apoyado por el imperialismo yanqui, un estado pirata que comete delitos de genocidio y quienes se llaman demócratas lo protegen.
El ejemplo más palmario de colaboracionismo es el del gobierno español: el gobierno español es uno de los vendedores de armas al Estado nazisionista.
Los asesinatos de pacifistas se han calificado de actos graves, pero es preciso que el mundo recuerde que los palestinos mueren diariamente, y que hace poco más de un año los nazisionistas asesinaron a 1.500 palestinos y causaron 5.000 heridos, más la destrucción de toda la ciudad: fábricas, escuelas, hospitales, los palestinos están sin poder salir al mar, sin poder cruzar ninguna frontera, sin agua, sin luz, sin medicamentos, sin recibir ninguna ayuda, así tienen presos a 1.500.000 palestinos, ¿algún gobierno ha tomado alguna medida , ha acusado al Estado nazisionista?: los responsables tienen que pagar por ello ante los Tribunales Internacionales.
.
EEUU “Lamenta”, pero No Condena la Matanza Israelí
Europa Indignada por el Ataque Israelí
Se convocan manifestaciones en España contra la Masacre Israelí
Ahmadineyad Condena el Crimen “Inhumano” del Régimen Sionista
Al-Manar
31/05/2010
La Casa Blanca ha afirmado que “lamenta” la pérdida de vidas humanas a bordo de la Flotilla de la Libertad, pero no ha condenado el ataque israelí que resultó en la masacre.
“EEUU lamenta profundamente la pérdida de vidas humanas y las heridas ocasionadas y está en la actualidad trabajando para comprender las circunstancias que rodean esta tragedia,” dijo el portavoz de la Casa Blanca, Bill Burton, en una declaración el lunes, según AFP.
La Flotilla de la Libertad estaba llevando 10.000 toneladas de suministros y a centenares de políticos, activistas y periodistas para romper el asedio de tres años que soporta la Franja de Gaza.
El convoy fue interceptado en aguas internacionales, a unos 150 kmts de la costa de Gaza, por comandos israelíes, que asesinaron a unos 20 activistas e hirieron a 60 más.
Europa Indignada por el Ataque Israelí
31/05/2010 Un ataque letal de comandos israelíes contra el convoy de la Franja de Gaza continúa generando indignación en Europa. Francia, Alemania, Bélgica e Irlanda han condenado, entre otros países, el ataque.
El ministro de Exteriores francés, Bernard Kouchner, pidió una inmediata investigación sobre el acto violento, que dejó a 20 personas muertas en los barcos.
“Estoy profundamente abrumado por las trágicas consecuencias de la operación militar israelí contra la Flotilla que se dirigía a Gaza,” dijo Kouchner el lunes en una declaración.
“Nada puede justificar un uso semejante de la violencia, que condenamos,” dijo Kouchner en declaraciones a Reuters.
El ministro de Exteriores alemán dijo que estaba “profundamente consternado” por las muertes.
El ministro belga de Exteriores, Steven Vanackere describió la escala de la fuerza utilizada como “extremadamente lamentable.”
El ministro de Exteriores irlandés, Michael Martin, unió sus voces a la de otros miembros de la comunidad internacional para condenar el ataque israelí, al que calificó de “totalmente inaceptable.”
El convoy de ayuda humanitaria a Gaza, conocido con el nombre de Gaza Libre, estaba llevando miles de toneladas de suministros a la asediada Gaza.
Ahmadineyad Condena el Crimen “Inhumano” del Régimen Sionista
31/05/2010 El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, denunció el lunes “el crimen inhumano del régimen sionista” contra la flotilla de ayuda humanitaria a Gaza.
“Este acto inhumano del régimen sionista contra el pueblo palestino con el fin de impedir la llegada de ayuda humanitaria destinada a la población de Gaza no es un signo de fuerza, sino de la debilidad de este régimen,” dijo Ahmadineyad.
“La actitud del régimen sionista contra el pueblo palestino es un insulto a la dignidad de la humanidad. Está claro hoy que la cuestión palestina no es solamente árabe o islámica, sino un tema que concierne al mundo entero,” dijo Ahmadineyad. “El apoyo al pueblo palestino significa sostener la paz y la libertad,” señaló.
El presidente iraní reiteró que todos estos crímenes muestran que “el fin de este régimen siniestro y fantoche está más próximo que nunca.”
Irán ha pedido al Consejo de Seguridad de la ONU que lleve a cabo una reunión urgente para imponer sanciones a Israel por este horrendo crimen.
Soldados Israelíes Asesinan al Menos 20 Activistas de la Flotilla Gaza Libre
Al-Manar
31/05/2010
Las fuerzas de ocupación israelíes masacraron al menos 20 activistas -aunque otras fuentes hablan de más de 20- que iban a bordo de la Flotilla Libertad con destino a Gaza esta noche, según canales de televisión de Turquía e Israel. Otras 70 personas resultaron heridas.
Este horrible crimen tuvo lugar en aguas internacionales. Entre los heridos, está el líder del Movimiento Islámico en el territorio de la entidad sionista, Sheij Raid Salah, que se encuentra gravemente herido, según los informes.
Comandos de la Marina israelí abrieron fuego mientras asaltaban uno de los barcos (el Mavi Marmara). La televisión israelí justificó la masacre afirmando que los soldados fueron “atacados con cuchillos y hachas.” El censor israelí ha bloqueado todos los informes sobre los activistas asesinados en la Flotilla.
Según un periodista que iba a bordo de uno de los barcos, el Ejército de ocupación israelí asaltó todos los buques desde mar y aire, al mismo tiempo, e informó a todos los pasajeros que estaban bajo arresto.
Los buques israelíes, indica el informe, atacaron la flotilla en aguas internacionales con apoyo aéreo, utilizando gases. Al Yazira retransmitió en directo los dramáticos hechos desde los barcos.
Las imágenes mostraron a comandos con sus rostros cubiertos. Un combatiente en uniforme llevando una máscara de gas intentaba bloquear la cámara con su mano, mientras que cada vez más tropas asaltaban el barco tras deslizarse desde un helicóptero utilizando una cuerda.
Uno de los pasajeros del barco hizo un llamamiento a los buques de la Marina israelí diciendo: “No nos ataquen. Somos civiles desarmados. Hay personas heridas a bordo.”
Los llamamientos fueron realizados en primer lugar en ingles y más tarde se unió a ellos el diputado del Knesset Hanin Zuabi (Balad), que habló a los soldados en hebreo.
Turquía ha llamado a consultas al embajador israelí al Ministerio de Exteriores turco el lunes. “El embajador (Gabby Levy) fue convocado al Ministerio de Exteriores.
Transmitiremos nuestra reacción en los términos más enérgicos,” dijo el diplomático a AFP.
Líbano Convoca una Reunión Urgente del Consejo de Seguridad por la Masacre
Al-Manar
31/05/2010
El primer ministro libanés, Saad Hariri, ha convocado un encuentro de emergencia del Consejo de Seguridad, cuya presidencia recae este mes en Líbano, después de que las fuerzas de ocupación israelí mataran a 20 activistas que iban a bordo de la Flotilla Gaza Libre, que llevaba toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
Un responsable gubernamental dijo que Hariri “ha pedido a la delegación libanesa en la ONU que convoque un encuentro de emergencia sobre lo que ha ocurrido hoy.”
Poco antes, el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, pidió al ministro de Exteriores, Ali al Shami, una acción libanesa en contra del “brutal asalto” israelí, denunciando este último como un acto de “piratería terrorista.”
Berri dijo también a Al Shami que el embajador libanés, Nawaf Salam, debería pedir que el Consejo se reuniera inmediatamente.
Tras el llamamiento de Berri, Al Shami anunció que Líbano había pedido una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para condenar el ataque israelí.
Al Shami añadió que todos los países deben condenar la masacre porque había activistas de más de 40 estados a bordo de la flotilla.
Asimismo, Hariri condenó el ataque contra la flotilla como “un acto peligroso y loco que exacerbará las tensiones en la región.”
En una declaración, Al Hariri dijo que Líbano “denuncia firmemente este ataque y pide a la comunidad internacional, y sobre todo a las grandes potencias, que actúen con el fin de poner fin a la violación continuada de los derechos humanos y los ataques a la paz internacional.”
Las fuerzas de ocupación israelíes masacraron a 20 activistas que iban a bordo de la Flotilla Gaza Libre durante la pasada noche. La mayoría de los mártires, 15, eran ciudadanos turcos.
Otras 60 personas resultaron también heridas en la masacre, que tuvo lugar en aguas internacionales.
Árabe-Israelíes Toman las Calles para Protestar por la Matanza
Al-Manar
31/05/2010
En la respuesta a la masacre israelí contra la Flotilla de la Libertad el lunes y en medio de una alerta declarada por las fuerzas de ocupación israelíes, irritados árabe-israelíes, osea palestinos de los territorios de 1948, tomaron las calles y Alto Comité de Monitoraje Árabe declaró una huelga general de un día el martes.
Centenares de árabe-israelíes tomaron las calles de Nazareth, en el norte de la Palestina ocupada, para protestar por el sangriento ataque, que ha costado la vida al menos a 19 activistas internacionales y ha herido a otros 60.
Entre los heridos graves está el líder del Movimiento Islámico en el territorio ocupado, Sheij Raid Salah. Según medios israelíes, la condición de Sheij Salah es irreversible.
Poco después de que las noticias de la masacre israelí se hicieron públicas, la policía de ocupación elevó el nivel de alerta en Cisjordania y cerró varias áreas del Jerusalén Este ocupado (Al Quds) y los territorios ocupados en 1948.
“Hemos elevado nuestro nivel de alerta en todo el país para tratar con posibles disturbios,” dijo Micky Rosenfeld, portavoz de la Policía de ocupación israelí, a AFP.
Responsable de la ONU: los Líderes Israelíes son Culpables
Al-Manar
31/05/2010
Los líderes que ordenaron los ataques contra un convoy de ayuda humanitaria en ruta hacia Gaza son culpables y deben ser llevados ante la justicia, dijo un experto de la ONU.
“Es esencial que aquellos israelíes responsables de este carácter criminal e ilegal, incluyendo a los líderes políticos que dieron las órdenes, sean llevados ante la justicia por sus actos,” dijo Richard Falks, Relator Especial de la ONU para la situación de los derechos humanos en Gaza, en una declaración recogida por AFP.
Él realizó estas declaraciones el lunes después de que la Marina israelí asaltara la Flotilla de la Libertad, con un balance de 20 activistas muertos y 60 heridos.
“Israel es culpable de comportamiento criminal al usar armas contra civiles desarmados en barcos que estaban situados en aguas internacionales, donde existe la libertad de navegación, según la ley de los mares,” dijo Falk.
.
Esto es Israel
19 muertos y 60 heridos: la impunidad de Israel es una amenaza para todos
01-06-2010
Tribunal Russell
http://brusselstribunal.org
Incluso para ojos que están dolidos de ser testigos del sufrimiento humano hay algo chocante, algo imposible, en el hecho de ver a soldados israelíes, armados y con máscaras antigas descolgándose con cuerdas sobre la cubierta de un barco de ayuda repleto de civiles —periodistas, parlamentarios, activistas de derechos humanos, madres, médicos— navegando hacia Gaza para romper el inhumano bloqueo que mantiene a un millón y medio de personas entre la vida y la muerte.
En el Mavi Marmara, que transportaba 10.000 toneladas de ayuda humanitaria, ondeaban una bandera blanca: un símbolo universal de no violencia. También ondeaba una bandera turca, en aguas internacionales, que le otorgaba un estatuto como extensión soberana de Turquía. A pesar de todo, Israel atacó. ¿Para qué lucha Israel? ¿Por su existencia o por la continuación de un régimen de castigo colectivo calculado para destruir a los palestinos? ¿O bien son ambas cosas lo mismo? 19 muertos y 60 heridos. ¿Quién dio la orden? ¿Reaccionará la OTAN ante el ataque a uno de sus miembros?
Un simple asesino público
No se puede reivindicar el derecho a existir por medio del asesinato. El mismo hecho de que Israel fuera aceptado en el sistema de las Naciones Unidas —en 1948— estuvo condicionado a que Israel reconociera derechos iguales a los árabes, en particular el derecho al retorno de los palestinos. Israel no sólo impidió el retorno de los refugiados sino que en 1967 tomó por la fuerza y ocupó el resto de la Palestina histórica. Desde el momento de su fundación hasta el día de hoy hemos sido testigos de un catálogo interminable de atrocidades israelíes. Debido a sus infinitas atrocidades Israel ha perdido el derecho a cualquier afirmación de legalidad —además es un Estado que se niega a firmar el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares o a plantearse abandonar sus armas nucleares-.
Gaza es tanto la prisión al aire libre más grande del mundo como el campo de concentración no declarado del siglo XXI. Todo el mundo lo sabe. Las Naciones Unidas lo saben. El presidente de Estado Unidos lo sabe. Decenas de miles de funcionarios de países de todo el mundo lo saben. El bloqueo es una forma de cerrar las salidas y de asesinato lento. Es una atrocidad que está al mismo nivel que el genocidio. En esto cada hombre y cada mujer tiene el mismo deber: la inacción es complicidad y una traición a la humanidad. Todos los derechos legales están con aquellas personas que tratan de acabar con esta situación por cualquier medio.
La Flotilla de la Libertad es uno de estos intentos: es un rechazo del sufrimiento humano. Su simbolismo es más poderoso que cualquier armada. En este sentido sigue siendo lo que era cuando emprendió este viaje: una señal de colapso del bloqueo. Donde los anteriores barcos solitarios trataban de llegar a Gaza, ahora van en grupos. Seguirán más. Cuando zarpen miles de barcos, ¿qué hará Israel?
Proceso a Israel
Israel perdió la batalla por [ganarse a] la opinión publica internacional hace mucho tiempo. Nadie puede olvidar el implacable bombardeo de una población civil prisionera durante la última guerra de Israel contra Gaza. ¿A quién puede esperar persuadir Israel ahora?
Condenamos el ilegal, inmoral e inhumano bloqueo a Gaza y a todas aquellas personas que lo mantienen
Condenamos a Israel
Condenamos el brutal ataque de Israel contra activistas pacifistas en aguas internacionales. Declaramos que 700 almas valientes, procedentes de 50 naciones, representan algo real que la propaganda israelí no puede borrar
Lloramos a las 19 personas asesinadas y expresamos nuestra esperanza y solidaridad con las 60 personas heridas. Exigimos a Israel la liberación de todos los activistas detenidos
Apelamos a todas las instituciones internacionales —incluyendo las Naciones Unidas, la Unión Europea y las agencias y organizaciones de derechos humanos— para que se manifiesten claramente acerca de esta ultima atrocidad israelí y que trabajen para acabar con la impunidad israelí
Exigimos un tribunal internacional para juzgar todos los crímenes israelíes, presentes y pasados. Apelamos a la Asamblea General de las Naciones Unidas para que solicite a la Corte Internacional de Justicia una opinión consultiva sobre la legalidad de Israel dentro del sistema de las Naciones Unidas dada su sistemática y flagrante falta de respeto por el derecho internacional y la autoridad moral
Apoyamos todos los esfuerzos por todos los medios para liberar al pueblo de Gaza de su prisión y de su sufrimiento, incluyendo las sanciones y la desinversión contra Israel, un boicot general y el boicot —por parte de las federaciones de trabajadores— de todos los barcos que se dirigen a Israel o vienen de ahí
Apelamos a todas las personas de todas partes del mundo para que expresen su solidaridad con los muertos y heridos, y con los palestinos que están bajo la ocupación, en expresiones locales de indignación ahí donde se considere necesario.
Apelamos a todas las asociaciones, sindicatos, parlamentarios, profesionales y otras personas a que se adhieran a este llamamiento y a sus demandas. Rogamos que se distribuya y se actúe en consecuencia.
Comité del Tribunal BRussells
http://brusselstribunal.org
Para información y contactos: info@brusselstribunal.org
Para firmar la declaración: http://www.petitiononline.com/GazaSol/petition.html
Ataque contra la Flotilla de Gaza: Un ataque contra todos nosotros
Las armas de la "Flota de la libertad" (Ekrem Çetin y su hijo)
01-06-2010
Jonathan Cook
CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Es bastante sorprendente que Israel haya logrado crear en las últimas 12 horas un bloqueo informativo, tal como hizo en su ataque contra Gaza hace 18 meses, en el cual nuestras principales organizaciones mediáticas han permitido de buen grado que los portavoces israelíes se manifiesten sin ser cuestionados.
¿Cuántos civiles resultaron muertos en el ataque al romper el alba contra la flotilla de ayuda en ruta hacia Gaza? Todavía no lo sabemos. ¿Cuántos heridos? Vete tú a saber. ¿Estaban armados los activistas de la ayuda? Sí, dice Israel. ¿Estaban confabulados con al-Qaida y Hamás? Ciertamente, dice Israel. ¿Actuaron razonablemente los soldados? Por cierto, corrían el riesgo de que los lincharan, dice Israel.
Si necesitáramos alguna evidencia del grado en el cual los periodistas televisivos occidentales no son otra cosa que estenógrafos del poder, la BBC, CNN y otros lo prueban ampliamente. Mark Regev, el propagandista en jefe de Israel, dispone de gran parte de las ondas para su propio uso.
Los pasajeros de los barcos, mientras tanto, han sido secuestrados por Israel y no pueden suministrar una versión alternativa de los acontecimientos. Podemos suponer que continuarán en un silencio forzado hasta que Israel esté seguro de que ha fijado la agenda noticiosa.
De modo que, antes de que nos inunde la hasbara (propaganda) israelí, reiteremos unos pocos simples hechos:
Soldados israelíes invadieron esos barcos en aguas internacionales, violando el derecho internacional y, al matar civiles, cometieron un crimen de guerra. La afirmación contraria de que sus soldados respondieron a un inminente “linchamiento” por civiles, debe ser descartarse con el sonoro desprecio que se merece.
El Gobierno israelí aprobó el abordaje de los barcos de ayuda por una unidad de elite de comandos. Estaban armados con armas automáticas para controlar a los civiles a bordo, pero no con equipo de control de multitudes en caso de resistencia. Sean cuales sean las circunstancias de la confrontación, hay que responsabilizar a Israel por enviar soldados y poner en peligro temerariamente las vidas de todos los civiles a bordo, incluidos un bebé y un superviviente del Holocausto.
Israel no tiene derecho a controlar el mar de Gaza como sus propias aguas territoriales y a detener a convoyes de ayuda que lleguen por ese camino. Al hacerlo, demuestra que todavía mantiene una ocupación beligerante del enclave y de sus 1,5 millones de habitantes. Y si está ocupando Gaza, tiene la responsabilidad según el derecho internacional de velar por el bienestar de los habitantes de la Franja. Ya que el bloqueo ha impuesto a los palestinos de Gaza una dieta de hambre durante los últimos cuatro años, Israel debería haber estado hace tiempo en el banquillo de los acusados por cometer un crimen contra la humanidad.
Hoy Israel decidió dirigir su asalto mortal no sólo contra los palestinos bajo la ocupación, sino contra la propia comunidad internacional.
¿Terminará por hacer que nuestros dirigentes actúen?
Jonathan Cook es un escritor y periodista radicado en Nazaret, Israel. Sus últimos libros son “Israel y el choque de civilizaciones: Iraq, Irán y el Plan para rehacer Oriente Próximo” (Pluto Press) y “Palestina desapareciendo: los experimentos de Israel en la desesperación humana” (Zed Books). Su sitio Internet es www.jkcook.net.
Fuente: http://www.counterpunch.org/cook05312010.html
Protestas políticas y sociales en Turquía contra la barbarie sionista
Erdogan califica el asalto como "terrorismo de Estado inhumano", mientras decenas de miles de personas se manifestaban en Estambul contra Israel
01-06-2010
Antonio Cuesta
Rebelión
Israel "violó el derecho internacional al atacar a barcos civiles en aguas internacionales"
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, calificó este lunes el asalto realizado por la Marina israelí contra un barco de bandera turca en el que viajaban integrantes de la flotilla solidaria con ayuda para la Franja de Gaza de "terrorismo de Estado".
El primer ministro turco que se hallaba en Chile, suspendió el resto de su gira por Latinoamérica y en declaraciones a la prensa aseguró que "esta acción, totalmente contraria a los principios del derecho internacional, es terrorismo de Estado inhumano", Israel "violó el derecho internacional al atacar a barcos civiles en aguas internacionales".
Erdogan declaró que este ataque prueba "el terror de un Estado inadecuado al derecho internacional" y muestra que Israel "no quiere la paz en la región". "Estas posturas amenazan la paz en la región", recalcó.
En tono firme lanzó un mensaje "a aquellos que están detrás de esta operación inhumana e ilegal", "tanto como vosotros os esforcéis por apoyar la ilegalidad, el terror y las operaciones sangrientas, nosotros apoyaremos, aún con mayor empeño, la legalidad, la paz, la justicia", así como a las víctimas de este ataque y al pueblo palestino, añadió.
"La comunidad internacional observa con indignación las iniciativas del gobierno de Israel que tratan de convertir la región en un lago de sangre, en un círculo de fuego", señaló Erdogan en una improvisada rueda de prensa en el aeropuerto de Santiago, antes de partir de regreso a su país.
También exigió que se les dé "informaciones verídicas" sobre los civiles heridos y fallecidos, que se entreguen sus restos mortales, que "se deje en libertad" a los barcos y a los voluntarios, y que se salvaguarde la vida de los lesionados.
El primer ministro explicó que los barcos fueron sometidos a controles "de manera estricta en el marco de las reglas de navegación internacionales", iban cargados "con los materiales de ayuda humanitaria" y en ellos ondeaba la bandera blanca. Todos los pasajeros eran civiles, en su mayoría voluntarios, y entre ellos también había varios parlamentarios. "No se transportaba más que materiales de construcción, juguetes, arroz, pan y algunas medicinas" para los civiles de Gaza, aseguró.
En ausencia de Erdogan fue el viceprimer ministro turco, Bülent Arinç, quien anunció las medidas adoptadas por el ejecutivo de Ankara. Entre las primeras se decidió llamar a consultas a su embajador en Israel, así como la cancelación de tres maniobras militares conjuntas con Israel programadas para fechas próximas, según informó la prensa local.
Arinç descartó por el momento el envío de barcos de guerra a la zona, pero condenó con dureza la agresión, exigió un informe exhaustivo sobre lo sucedido e informó sobre la convocatoria de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar el tema de Israel. También anunció que pedirá a la Organización de la Conferencia Islámica, a la Unión Europea y la Liga Árabe que se reúnan para valorar los hechos en carácter de urgencia.
“Este incidente pone de relieve una vez más la temeridad de Israel. Es una mancha negra en la historia de la Humanidad”, dijo Arinç, quien reconoció que el Ejecutivo turco aún no dispone de datos fiables sobre el número de muertos y heridos en el ataque contra la llamada “Flota de la Libertad”.
El político calificó la acción de Israel de “piratería”.
Por su parte el subsecretario de Asuntos Exteriores turco, Unal Cevikoz, se reunió durante la mañana de ayer con el embajador israelí en Turquía, Gabi Levy, al que reclamó la liberación inmediata de los activistas heridos para ser trasladados y atendidos en Turquía.
Asimismo, Cevikoz advirtió que Turquía se reserva el derecho a acudir a la Justicia Internacional para protestar contra el asalto.
Según los medios locales ese fue el contenido de una reunión que apenas duró 15 minutos.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Ahmet Davutoglu, se trasladó hasta Nueva York para exigir la convocatoria del Consejo de Seguridad de la ONU, al que Turquía pertenece como miembro no permanente.
La mayoría de los seis barcos de la flotilla internacional que se dirigían hacia Gaza para llevar ayuda humanitaria eran turcos y, según la prensa local, los activistas muertos serían de esa nacionalidad.
La policía ha desplegado medidas extremas de seguridad en torno a las legaciones diplomáticas y oficinas comerciales israelíes en el país.
Jornada de protestas en Estambul
Mientras todo esto ocurría, decenas de miles de personas salieron ayer a las calles de Estambul para protestar por el ataque militar de Israel contra la flotilla humanitaria.
Desde primeras horas de la mañana numerosas personas se concentraron frente al consulado israelí de Estambul, que se encontraba protegido por un despliegue policial sin precedentes. A medio día miles de personas se congregaron en la céntrica plaza de Taksim convocados por la Fundación de Ayuda Humanitaria “Derechos Humanos y Libertades” (IHH), organizadora de la flotilla humanitaria y a la que pertenecían gran parte de los activistas que viajaban en los barcos atacados.
Desde allí una parte de los manifestantes se dirigieron hacia el Consulado de Israel, bastante alejado del centro, donde se unieron a centenares de militantes sindicales y partidos de izquierda. Numerosas organizaciones habían convocado una manifestación contra la barbarie sionista.
El edifico del consulado se hallaba protegido por una zona de seguridad de decenas de metros, por lo que los manifestantes sólo pudieron acercarse hasta la barrera policial y una vez allí se procedió a leer un comunicado en el que se calificó a Israel como “Estado terrorista”, se pidió el boicot a sus productos y se exigió al gobierno turco el fin de todo tipo de relaciones.
Antonio Cuesta es corresponsal de la Agencia Prensa Latina en Turquía
Egipto denuncia el ataque israelí contra los barcos de ayuda humanitaria
lunes 31 de mayo de 2010
Egipto condenó fuertemente el lunes el ataque israelí contra una flotilla de barcos de ayuda humanitaria con destino a Gaza para romper el bloqueo impuesto por el Estado hebreo en contra el pueblo palestino, según dijo el Ministerio egipcio del Exterior. "Extendemos nuestra muy profunda simpatía a las familias de los activistas de derechos humanos que perdieron sus vidas hoy en apoyo al pueblo palestino y su causa justa", dijo el portavoz del Ministerio, Hossam Zaki.
Egipto llama al levantamiento inmediato del bloqueo, y continuará con sus políticas que tienen como objetivo el auxiliar al pueblo de la Franja de Gaza y facilitar su paso dentro y afuera de la Franja, agregó el funcionario.
Las fuerzas israelíes atacaron el lunes una flotilla internacional de barcos de ayuda humanitaria, mientras que intentaban detener su llegada a Gaza, provocando la muerte de al menos 16 civiles, según los medios de comunicación israelíes.
España: La presidencia española de la Unión Europea condena el ataque israelí
lunes 31 de mayo de 2010
La presidencia española de la Unión Europea condenó hoy, lunes, el ataque israelí contra la "Flota de la Libertad", un grupo de seis barcos que llevaba ayuda humanitaria a Gaza.
Según la página Web oficial de la presidencia española, el secretario de Estado para la UE, Diego López Garrido, ha condenado los hechos y ha añadido que por parte de la presidencia española se consideran "inaceptables" las muertes ocurridas en el asalto israelí a la "Flota de la Libertad".
El Ministerio español de Asuntos Exteriores ha convocado hoy al embajador de Israel en España, Rafael Schutz, para pedirle explicaciones por los "gravísimos" hechos ocurridos con la "Flota de la Libertad".
Así lo ha anunciado el secretario de Estado para la UE, Diego López Garrido, en declaraciones a los periodistas antes de asistir a la inauguración de la XLIII Conferencia de Órganos especializados en Asuntos Comunitarios de los Parlamentos UE (COSAC), en Madrid.
"Por supuesto, vamos a investigar" el asunto, ha agregado el secretario de Estado, quien ha calificado de "gravísimo" lo sucedido.
Según la televisión israelí Canal 10, al menos 14 personas han muerto y decenas han resultado heridas en el asalto al grupo de barcos que transportaba a más de 750 personas con ayuda humanitaria para Gaza.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que al menos 10 activistas de paz que se encontraban en la flotilla de ayuda que se dirigía a Gaza murieron durante el enfrentamiento del lunes por la mañana contra las tropas de la Armada israelí.
De igual manera, cuatro soldados israelíes resultaron heridos en la mortífera confrontación entre el Estado hebreo y los activistas simpatizantes con los palestinos, agregaron las FDI.
La fotilla, compuesta por seis barcos, tenía como objetivo llamar la atención mundial sobre la situación que vive la población de Gaza, y estaba compuesta por más de 10.000 toneladas de suministros de ayuda, así como material médico y de construcción. Cientos de activistas de paz de más de 40 países se encontraban a bordo de las embarcaciones.
.
Polonia rehúsa disculparse ante Rusia por la acogida de misiles Patriot
RIA NOVOSTI
Polonia cree innecesario presentar excusas a Rusia a raíz del despliegue de misiles estadounidenses Patriot en su territorio.
"Polonia es miembro de la OTAN (...) y no pedirá disculpas por ejercicios conjuntos con sus aliados", manifestó el canciller polaco, Radoslaw Sikorski, al comentar la airada reacción de Moscú al emplazamiento de estos sistemas antiaéreos cerca de la frontera polaco-rusa. Asimismo, recordó que Rusia mantiene misiles S-300 en la proximidad del territorio polaco.
El viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Alexander Grushkó, afirmó la víspera que ningunas razones políticas y militares justifican el despliegue de los Patriot en Polonia. El jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, pidió por su parte "explicaciones inteligibles" a raíz del emplazamiento.
EEUU desplegó una batería de misiles Patriot en la base militar de Morag, localidad polaca que se encuentra a unos 80 kilómetros de la frontera con el exclave ruso de Kaliningrado. La base tendrá carácter permanente a partir de 2012 y acogerá, además de los Patriot, los misiles SM-3 (Standart Missile) destinados para la destrucción de proyectiles balísticos de adversarios potenciales.