viernes, 18 de diciembre de 2009

“Cómo los ricos destruyen el planeta”, de Hervé Kempf


09 Dic, 2009
Por: J. C. Gª Fajardo

La visión del mundo de las clases dirigentes, que consiste en pensar que la única vía imaginable es aquella que conduce a acrecentar más y más la riqueza, no solamente es siniestra , también es ciega.

Es indiferente, da la degradación de la mayoría de las condiciones de vida de hombres y mujeres y consiste en dilapidar las posibilidades de supervivencia de las generaciones futuras.

Nos encontramos en un momento de la historia que plantea un desafío radicalmente nuevo a la especie humana: su dinamismo prodigioso colisiona con los límites de la biosfera y pone en peligro su porvenir. Vivir este momento significa que debemos encontrar los medios de reorientar esta energía humana y esta voluntad de progreso.

Es un desafío a la vez magnífico y temible. Hervé Kempf es un reconocido periodista especializado en el medio ambiente. Trabajó en Courier International, La Recherche y desde hace años es un referente de peso en el prestigioso Le Monde.

Para el autor de este libro en el que ha seleccionado y organizado lo mejor de su reflexión sobre el tema, no se resolverá la crisis ecológica sin antes atacar la crisis social. Hoy es la oligarquía quien controla las finanzas, la economía y la política, además de los medios de comunicación en el mundo, la que amenaza el planeta.

Su lectura es fascinante por lo bien informada y bien contada. Me limitaré a enunciar algunos capítulos que es imposible no leer, lápiz en mano.

La catástrofe, ¿y ahora? Algo nunca visto desde los dinosaurios. El planeta ya no se recupera. Hacia el shock petrolero. Crisis ecológica, crisis social. Globalización de la pobreza. Los ricos, cada vez más ricos. La oligarquía mundial y ciega. La miseria ecológica. La secta mundial de los insaciables. El crecimiento y el aumento de la producción no son necesarios.

Y como postre: “La coartada del terrorismo”, impresionante. Celebremos el día de los “empleados de los organismos de seguridad”, de gran perspicacia y documentación. Criminalizar la oposición política. Hacia una vigilancia integral. Y el devastador “El capitalismo ya no necesita la democracia” que sólo es superado por algo que intuimos cada vez que ocurre alguna desgracia y la oposición se lanza a degüello: “El deseo de catástrofe”.

Para concluir estas crónicas impresionantes con “La época de amargas renuncias que nos espera”.

Fuente: Centro de Colaboraciones Solidarias


Hervé Kempf: "La clase que está en lo más alto define el modelo de consumo para toda la sociedad"
Por: YVKE Mundial Fecha de publicación: 18/12/09


Credito: YVKE Mundial

El autor Hervé Kempf del libro Cómo lo Ricos Destruyen el Planeta habla sobre el mensaje que lleva al público en su obra.

En la enorme sala de prensa de la Cumbre del Clima de Copenhague había este miércoles un periodista francés al que muchos colegas se acercaban para darle unas palmaditas en la espalda y bromear con él. Se trata de Hervé Kempf, enviado especial del diario Le Monde y un veterano de estas conferencias. Se había convertido en noticia, pues el presidente venezolano Hugo Chávez acababa de citar en el plenario su libro Cómo los Ricos Destruyen el Planeta.-

Usted afirma en el libro que la actual estructura económica condiciona negativamente las metas de la ecología.- Si. Es que si queremos resolver la crisis ecológica hay que reducir las desigualdades.- ¿Qué destacaría de esta relación?-

Como explicaba el economista Veblen, en muchas sociedades los individuos están en rivalidad ostentatoria, es decir, buscan manifestar que son superiores y más chic. Pero, a la vez, los de una capa social más baja encuentran su modelo para vivir en la clase superior. Esto significa que la clase que está en lo más alto define el modelo de consumo para toda la sociedad.

¿Qué pasa en un mundo que es extremadamente rico y a la vez desigual?

Pues que se ha tomado como ejemplo para todos un modelo de sobreconsumo basado en coches enormes, ropas lujosas, gadgets por todas partes... Esto empuja a una crisis ecológica.-

¿Qué tiene que ver esto con la cumbre de Copenhague?-

Ésta es una de las razones por las que creo que esta conferencia corre el riesgo de acabar en fracaso. Lo escribí en septiembre: si la cuestión de la desigualdad no se ponía sobre la mesa no habría acuerdo. No se puede decir a la gente "hay que salvar el planeta" sin explicar al mismo tiempo que hay que cambiar de sistema, de economía, de costumbres.

Leer más...

Impactos del Cambio Climático en los más pobres. Caso Mozambique


Mozambique es un caso que confirma lo que nadie discute: que los más pobres están expuestos en mayor medida al riesgo de desastres ambientales agravados en su intensidad, efectos y frecuencia por el Cambio Climático.
Podríamos afirmar que es un país-víctima de los desarrollados-industrializados, (incluyendo en el grupo a China e India) ya que está lejos de ser un responsable de las causas que producen ese Cambio.

El continente africano, como un todo, tiene un aumento de su temperatura de 0.5 ºC en los últimos 100 años (esto es un promedio: en algunos casos puntuales, por ejemplo en Kenya, la elevación de los últimos 20 años ronda los 3.5 ºC); desde 1987 se registraron los 6 años más cálidos y el 2005 fue el de más alta temperatura.
Esa tendencia térmica seguirá agudizándose, con varias consecuencias; entre otras: afectará la disponibilidad del agua (sobre todo el recurso de los acuíferos), alterará los ciclos de lluvias, la producción agrícola (con efectos adversos sobre la seguridad alimentaria), y provocará cambios en la distribución de patógenos transmitidos por el agua.
Durante el siglo XXI, el 30% de la infraestructura costera de África podría verse inundada debido al aumento del nivel del mar. Los mozambiqueños ya conocen parte de este cuadro: a las inundaciones de 2000-2001 le siguió una grave sequía en la región central y sur; esto significó para ellos la destrucción de viviendas, cosechas e infraestructuras.
En suma, África –y por tanto Mozambique- es un continente de alta vulnerabilidad al Cambio Climático.

Las “violencias” que se padecen en África
Sabemos que la violencia de los conflictos en África (Mozambique padeció los efectos de una guerra civil que duró 16 años, finalizada en 1992) y las presiones sobre las tierras cultivables son las principales causas de degradación del ambiente que se aprecian en la deforestación, comercio de carne de animales silvestres, así como en la reducción de la capacidad de reacción de las comunidades locales.

Para África, el establecimiento de una paz duradera como fundamento del desarrollo y la prosperidad humana seguirá siendo una prioridad durante mucho tiempo. No caben dudas que las acciones en la esfera del Medio Ambiente pueden contribuir a esa paz.
Muchas de las culturas africanas están basadas en prácticas agrícolas de pequeña escala, la que está siendo forzada a ser reemplazada por cultivos como la azúcar de caña o la casava para producir biodiesel; en otras regiones se están implantando árboles con el mismo propósito comercial (para proveer combustible al desarrollo extracontinental), provocando desplazamientos de las poblaciones de agricultores con las consecuencias fáciles de imaginar.

Los minerales de Mozambique, incluidos los metales pesados, carbón y gas natural han sido malvendidos en tiempos recientes a empresas transnacionales. Por ejemplo, una sudafricana se lleva su gas natural, irlandeses y sudafricanos explotan los depósitos de titanio y varias empresas extranjeras realizan prospecciones en busca de petróleo, con algunas perforaciones marinas. Mozambique tiene prístinas playas y altísima biodiversidad marina lo cual constituye un atractivo turístico-económico importante; esto podría verse afectado por la voracidad de esas actividades e iniciativas.

Los "problemas" del agua
Además, Mozambique es parte de un contexto mayor caracterizado por conflictos campesinos (pastoriles) que se extiende a vastas regiones del Sur de Etiopía, NO de Kenya, SE del Sudán y NO de Uganda. Todos ellos asociados a una competencia por la tierra debido a la desertificación, desplazamiento forzado de las poblaciones, proliferación de armas pequeñas (obtenidas en las guerras regionales) así como a la reducción de la seguridad alimentaria debido a la variabilidad del régimen de lluvias y a las prolongadas sequías.

Actualmente África padece en grado extremo factores climáticos como la variabilidad del régimen de lluvias, escasez de agua y bajo rendimiento de los cultivos así como enfermedades asociadas al perfil climático como el cólera y el paludismo. El alcance, la frecuencia y la gravedad de los brotes epidémicos podrían aumentar significativamente.
Es oportuno recordar que en 2004 el 57% de la población no tenía acceso sostenible a fuente de agua mejorada.

Las influencias del clima y de sus cambios en la salud humana se modulan por interacciones con procesos ecológicos, condiciones sociales y políticas. Mozambique no es ajeno a este concepto: es uno de los países africanos más afectado por el VIH-SIDA: el año pasado, 24 de cada 100 mozambiqueños entre 15 y 49 años de edad eran seropositivos. Una de las consecuencias de esta epidemia se puso de manifiesto rápidamente en una drástica reducción en la expectativa de vida.

¿Qué más sabemos sobre Mozambique?
Es una ex colonia portuguesa, con sus costas sobre el Océano Indico, que albergaba (en 2004) a 19.4 millones de personas; en este país, 10-11 de cada 100 niños o niñas nacidos vivos muere antes del llegar al año de edad; de los que sobreviven el 50.9% tiene probabilidad de no sobrevivir hasta los 40 años; apenas el 3.3% de la población tiene 65 o más años de edad.

Además, 43% de los hombres y 67% de las mujeres son analfabetas. Tienen 3 médicos por cada 100 mil mozambiqueños. El 45% de la población pertenece a la categoría de desnutridos.

Mozambique ocupa el lugar 168 en la escala de Naciones Unidas, categorizado “de Bajo Desarrollo Humano” (Argentina está en el puesto 36: “Desarrollo Humano Alto”).
La "generosidad" de los ricos para los pobres
Mozambique está en la lista de países que recibe cada vez menos ayuda. Su índice de pobreza humana es del 49%: el 78.4% de la gente dispone de menos de un promedio de dos dólares por día (compárese con Argentina: 23% de la población; Brasil: 21,2; Ecuador 37,2).

Hasta el presente, África - incluido Mozambique - ha recibido un mínimo de la ayuda para sus esfuerzos de mitigación por parte del Mecanismo de Desarrollo Limpio que prevé que los países industrializados compensen sus emisiones de gases financiando proyectos de atenuación en países en desarrollo. Ese compromiso está lejos de su cumplimiento: en 2006 África, al sur del Sahara, sólo se beneficiaba con 5 de 410 proyectos de dicho mecanismo, 4 en Sudáfrica y uno en Nigeria (esto es nada comparada con los 192 en América Latina y el Caribe y 203 en Asia).

En general, la solidaridad con los países víctimas de los desastres ambientales atribuibles al Cambio Climático no fue lo más notorio. En el período 1991-2000, la asistencia a los países pobres por parte de la AOD bajó 11% en términos reales. Mientras los efectos adversos se agravaban, países como Alemania, Estados Unidos, Francia e Inglaterra redujeron (en promedio) sus aportes en 10% (algunos, como Estados Unidos, redujeron su ayuda hasta en un 30%). Todos lejos del objetivo determinado por las Naciones Unidas (0.7% de su PBI) excepto Suecia, Holanda, Dinamarca y Noruega.+ (PE).

Agencia de Noticias Prensa Ecuménica - www.ecupres.com.ar

Leer más...

Irán: la Ley sobre Sanciones Energéticas de EEUU Fracasará


Al-Manar
16/12/2009

Un responsable iraní dijo el miércoles que una decisión de los congresistas estadounidenses para imponer sanciones en el terreno del combustible a la República Islámica no causaría ningún problema porque Teherán tiene muchos suministradores.

El martes, la Cámara de Representantes de EEUU aprobó una legislación para imponer sanciones a compañías extranjeras que ayuden a suministrar combustible a Irán, una medida que los parlamentarios esperan “disuada a Irán de proseguir con su programa nuclear.” “Ellos no pueden tener éxito,” dijo el Ayatollah Ganimifard, vicepresidente en temas de inversión en la Compañía de Petróleo Nacional de Irán. “Tenemos una larga lista de suministradores de gasolina,” dijo a Reuters. Irán es el quinto exportador mundial de petróleo y los responsables iraníes han quitado importancia a un posible impacto de las sanciones impuestas en relación a su programa nuclear. La ley de la Cámara de Representantes autoriza al presidente Barack Obama a aprobar sanciones contra las compañías energéticas que suministren directamente gasolina a Irán, junto con las firmas que proporcionen seguros y petroleros para facilitar el transporte del crudo. Es probable que el Senado apruebe una ley similar, pero es incierto si la votará pronto o no. La legislación expandiría una ley estadounidense ya existente que busca castigar a las compañías extranjeras que inviertan más de 20 millones al año en el sector energético iraní. Las sanciones incluyen el impedir a las compañías que ignoren la ley de recibir ayuda financiera en instituciones estadounidenses como el Export-Import Bank. Sin embargo, las importaciones iraníes se han mantenido gracias a compañías tales como las empresas europeas Trafigura y Vitol, el Petroleum Group con sede en Kuwait y Petronas de Malasia, que han ignorado todas ellas las amenazas norteamericanas. “Podemos recibir la cantidad de gasolina que necesitamos. Ni siquiera nos molestamos por este tipo de sanciones.”

Leer más...

Irán Prueba el Seyyil-2 como un Elemento de Disuasión Frente a un Ataque


Al-manar
17/12/2009

Irán mostró el miércoles sus músculos y probó su más avanzado misil balístico, capaz de alcanzar cualquier lugar de la entidad sionista. El misil probado, según la prensa iraní, fue una versión avanzada del Sayyil-2, un sofisticado misil que tiene un alcance de unos 2.000 kilómetros y está alimentado con combustible sólido, lo que le da un mayor alcance y precisión.


Con el combustible sólido, el misil puede ser almacenado en silos subterráneos, lo que hace más difícil que sea detectado antes del lanzamiento. Según un responsable israelí, el Radar Super Green Pine, que trabaja en conexión con el sistema de defensa antimisil israelí Arrow, detectó el lanzamiento del Sayyil, como hizo también el Radar X-Band, manejado con personal estadounidense y localizado en el desierto del Neguev. “Seguimos de cerca lo que ocurre en Irán,” dijo el responsable israelí. El misil, señalan los responsables israelíes, está en la fase final de su desarrollo y pronto podría comenzar a ser producido en masa. El ministro de Defensa iraní, General Ahmad Vahidi, prometió que el Sayyil-2 constituirá un “fuerte elemento de disuasión” contra cualquier posible ataque externo. Él dijo que la nueva versión puede ser disparada más rápidamente y vuela también más rápidamente que las anteriores, lo que hace más difícil que el misil pueda ser abatido, aunque él no dio más detalles. “Dada su alta velocidad y capacidad para evadir el radar,” dijo hablando en la televisión estatal, “el misil es imposible de destruir con cualquier sistema antimisil.” El Sayyil-2 fue por primera vez probado en mayo. Responsables iraníes lo calificaron de “gran avance” con respecto al Sayyil-1, que fue desvelado varios meses antes, dado que tenía un sistema de navegación más sofisticado. El Sayyil-2 fue probado una segunda vez en septiembre. Uzi Rubin, un experto israelí y antiguo responsable del Ministerio de Defensa, dijo que la prueba no había demostrado avances tecnológicos. Sin embargo, “el hecho de que sean capaces de llevar a cabo tres lanzamientos en un año es significativo, ya que significa que los iraníes están invirtiendo mucho dinero en esto,” dijo a la televisión israelí. “Ellos tienen prisa y quieren hacer que el misil esté operativo lo antes posible.” El analista de seguridad basado en Washington, Alex Vatanka, dijo que lo que importa es el mensaje político. “Una señal es muy clara. Ellos dicen que Irán no negociará con el Occidente desde una posición de debilidad. Ellos están diciendo: si pensáis que las sanciones y amenazas nos preocupan estáis equivocados,” dijo Vatanka, que trabaja como analista en el grupo de inteligencia Jane´s. “El mensaje de Teherán hoy es que Irán puede hacer más. El brazo de Irán es largo, dijo.

Por su parte Ahmadineyad dijo: Irán no necesita un arma nuclear

17/12/2009 El presidente iraní, Mahmud Ahmedineyad, ha señalado que Irán no necesita un arma nuclear para defender su territorio y que los principios de la República Islámica están en contra de las armas nucleares.

“Es cierto que la nación iraní tiene muchos enemigos, pero no necesita una bomba nuclear para defenderse,” dijo Ahmadineyad en una entrevista con medios de comunicación daneses el miércoles.

“Los principios de la República Islámica de Irán están en contra de la fabricación de un arma nuclear y eso es por lo que pedimos el desarme nuclear,” dijo el presidente iraní.

Preguntado si alguien podría utilizar hoy un arma nuclear y si este tipo de armas podían dar la supremacía a un país, Ahmadineyad dijo: “¿Salvaron las armas nucleares a la Unión Soviética del colapso o dieron ellas la victoria a EEUU en Iraq o al régimen sionista en Gaza?”.


Leer más...

La lista de Sinde.net


¡Ya somos 254!

"La Lista de Sinde" es una campaña en respuesta a la intención del Gobierno Español de crear una comisión censora en el Ministerio de Cultura con potestad para cerrar y bloquear webs sin previa orden judicial. La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos ha entregado ya al Ministerio de Cultura una lista de 200 webs que según su criterio deberían ser censuradas inmediatamente...

"La Lista de Sinde" recoge un listado de las páginas web que se han ido "autoinculpando" de intercambiar cultura libremente mediante la integración de un buscador de descargas. Nuestro objetivo es responder con esta nueva lista de otras 200, 2.000 o 20.000 páginas web que el Gobierno debería también censurar por la misma razón: compartir cultura. Hasta ahora, los jueces siempre nos han dado la razón, pero si el Gobierno consigue poder cerrar y bloquear webs sin una orden judicial previa, tendrá que ir también a por todas las nuestras. ¡Ahora la Red actúa, únete!
El funcionamiento de esta campaña es muy sencillo:
Incluye en tu web uno de los buscadores de descargas que proponemos. Puedes verlos en la columna de la derecha, sólo tienes que cortar y pegar el código que parece haciendo click en el enlace "Pulsa aquí para ver código". Una vez incluído, cualquier persona podrá buscar descargas desde tu web.
Inscríbete en "La Lista" rellenando el formulario que hay en la columna de la izquierda.
La Lista se entregará al Ministerio de Cultura y a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Ministerio de Industria).
¡Únete!
Más Información
¿Qué está pasando?
¿Qué pedimos las creadoras y ciudadanos?
¿Qué opinaban sobre esto algunos grandes pensadores y artistas del pasado?
¿Porqué es bueno compartir?
¿Qué alternativas hay al copyright?
¿Qué es la cultura libre?
¿De qué viviremos los creadores en una sociedad en la que compartir es libre?
¿Hasta qué punto nos están mintiendo el Gobierno y las caducas industrial culturales?

Leer más...

Comunicado de CEAS-Sáhara: "La luchadora saharaui Aminetu Haidar, regresa al Sáhara Occidental".


Viernes 18 de diciembre de 2009
por Paz Ahora


La Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, CEAS-SÁHARA, quiere mostrar su alegría y admiración por Aminetu Haidar, que gracias a su tesón, determinación y dignidad, ha logrado vencer la injusticia a la que estaba siendo sometida por parte de los Gobiernos de España y el Reino de Marruecos.

CEAS-SÁHARA quiere mostrar su infinita gratitud y reconocimiento a todo el movimiento solidario con el Pueblo Saharaui, que ha desempeñado un papel fundamental en la consecución de los objetivos de Aminetu y mostrado una vez más su capacidad de movilización y su sacrificio en pos de la justa causa de Aminetu y del Pueblo Saharaui. Del mismo modo, emplazamos a la sociedad civil española a continuar trabajando por el reconocimiento del derecho de autodeterminación del Sáhara Occidental.

También queremos agradecer especialmente el último esfuerzo, sin precedentes, que cientos de colectivos, partidos políticos, organizaciones sociales y sindicatos habían hecho en los últimos días para convocar una gran manifestación en las calles de la capital del Estado. Nunca antes, se había dado la coincidencia unitaria de colectivos tan diversos, con sus diferencias y planteamientos, partidos, sindicatos, artistas, movimientos sociales y organizaciones diversas, por un fin concreto como éste: “Por el regreso al Sáhara de Aminetu Haidar”.

Asimismo, no queremos dejar en segundo plano las importantes resoluciones, tanto del Parlamento español como el intento del Parlamento Europeo, que reconocen el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, que es inalienable y la única vía para resolver un conflicto que dura ya 34 años. Desde CEAS-Sáhara les animamos a cumplir con dicho compromiso en todos los foros internacionales.

Sin embargo, la lucha de Aminetu Haidar y del Pueblo Saharaui continúa. Estos últimos 33 días de huelga de hambre de Aminetu Haidar han vuelto a traer a la palestra la existencia de un conflicto no resuelto, -personificado en una mujer heróica, aunque lo sufre todo un pueblo-, y que atañe de manera directa al pueblo español y a sus dirigentes.

La próxima Presidencia española de la Unión Europea en el primer semestre de 2010, debe suponer el primer y definitivo paso en la solución justa, duradera y acorde con la legalidad internacional que conduzca a la autodeterminación y posterior independencia del Pueblo Saharaui, y ponga fin al proceso de descolonización inconcluso, coincidiendo con el período 2001-2010 Segundo Decenio Internacional para la Eliminación del Colonialismo.

Semblanza de Aminetu Haidar

Aminetu Haidar, saharaui, 42 años, dos hijos.

33 días de huelga de hambre, sin comer, sin derechos, sin libertad, sin justicia. 34 años de ocupación ilegal y militar del Sáhara Occidental. 34 años de huelga de patria, de mentiras. 34 años de huelga de España, de Europa, de la Comunidad Internacional.

A los veinte años fue desaparecida con la intención de doblegar un espíritu nacido para la lucha, para la libertad, para defender el derecho a la autodeterminación de las personas, la autodeterminación de los pueblos. Fue forjada a golpe de tortura, de impiedad, forjada a hierro.

Es una de esas personas que se dan raramente en la humanidad, de las que mantienen firmemente sus principios. Mientras su cuerpo se ha ido consumiendo, sus ideales de mujer libre se han nutrido con el calor de su pueblo, de su Verdad con mayúsculas, que carece de interés personal, que habla explicando y comprendiendo.

Su labor, que internacionalmente ha tenido voz a través de los múltiples galardones recibidos, hoy ha tomado una entidad que trasciende a los premios, a los gobiernos cambiantes y efímeros, e intereses económicos inconfesables.

AMINETU SE HA CONVERTIDO EN UN SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE LOS SERES HUMANOS POR SU DIGNIDAD.
Ella está sufriendo para que el pueblo saharaui recupere su libertad, para que la población saharaui refugiada en Tinduf pueda volver a su tierra y para que la comunidad saharaui, que vive en los territorios ocupados, se vea libre de la violencia, encarcelamientos y torturas a las que les someten las fuerzas de ocupación marroquíes.

Aminetu ha sido víctima de la cooperación necesaria de dos estados, pero no han podido quebrar su voluntad, ni su dignidad. Dignidad ofrecida a su Pueblo y al mundo entero para que podamos preservar la esperanza de libertad y justicia.

Aminetu ha vuelto a El Aaiún, con sus hijos, su familia, su pueblo, esperamos que con todas las garantías. Su único delito ha sido arriesgar su vida en defensa de los derechos humanos, que son el verdadero reflejo de las más altas aspiraciones de la humanidad. Son lo mejor del ser humano. También Aminetu lo es.

Madrid, 17 de diciembre de 2009

Leer más...

Evo Morales opina que "Obama es peor que Bush...sólo ha cambiado el color del presidente"


El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy en Copenhague que "Obama es peor que Bush", su antecesor en la Casa Blanca, y que "sólo ha cambiado el color del presidente" de Estados Unidos.Morales justificó su afirmación sobre el presidente norteamericano, Barack Obama, citando el anuncio "a bombo y platillo" del cierre del centro de detención en la base estadounidense de Guantánamo en Cuba, para luego cambiar de opinión
También criticó su postura con respecto al golpe de Estado en Honduras, que según él ha sido instigado en realidad por Washington
Lo ocurrido en Honduras es una "advertencia y una amenaza" para países que se quieran sumar a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) -que integran Cuba, Venezuela, Bolivia y la propia Honduras, entre otros-, según Morales, que ha viajado a Copenhague para participar en la Cumbre mundial del Clima

Rechazó además las acusaciones de la administración estadounidense sobre la supuesta eliminación de sindicatos por el Gobierno boliviano y sus "observaciones" sobre algunos artículos de la nueva Constitución de este país andino, "decisión soberana del pueblo", recordó Morales.

El líder boliviano también criticó a Obama por vetar unilateralmente las preferencias arancelarias con Bolivia, dudó de que EEUU esté comprometido de verdad con avanzar hacia una economía "verde" e ironizó con la "vergüenza" de la concesión del Nobel de la Paz este año al presidente estadounidense."Nunca vamos a ganar el Nobel de la Paz, porque nunca vamos a mandar tropas", dijo Morales, que figura en la lista de candidatos a este premio desde hace años.

Pasado un día desde su llegada a la cumbre climática, el presidente Morales hizo un balance pesimista del transcurso de la conferencia y de las posibilidades de alcanzar un acuerdo."Tengo muchas dudas de que aquí vayamos a llegar a unos acuerdos para defender la vida, la humanidad, el planeta Tierra. Hay profundas diferencias, por ejemplo, en la aplicación del Protocolo de Kioto, que los países ricos quieren anular", declaró

Morales no cree que entre hoy y mañana, cuando se clausura la cumbre, sea posible lograr un avance significativo en las negociaciones y criticó a los responsables de la conferencia por enredarse en discutir sobre los procedimientos para seguir el debate, lo que constituye una "perdida de tiempo".

La renuncia a consensuar un tratado jurídico y las dificultades para lograr al menos un acuerdo de compromiso hacen que Morales califique la cumbre de Copenhague de "fracaso".

Morales criticó a los países occidentales por hablar únicamente de los efectos del cambio climático, pero no de sus causas, que él centra en el sistema capitalista."Mientras no digamos la verdad sobre las causas es imposible resolver el tema de la vida, porque el responsable principal de este desastre natural es el capitalismo. La lucha todavía será larga, pero estoy convencido de que el movimiento popular, y especialmente el movimiento indígena, va a derrotar tarde o temprano al capitalismo", afirmó.

A pesar de las dificultades, cree que "tarde o temprano, los países capitalistas tendrán que subordinarse o someterse a las propuestas de los movimientos sociales, si queremos salvar la vida".

El presidente de Bolivia no cree que el mundo desarrollado tenga voluntad política e interés real en comprometerse a reducir sus emisiones y financiar medidas de los países pobres para mitigar las emisiones y que se adapten al cambio climático."Todavía hay mucha soberbia, piensan que compensando con plata a los países en desarrollo o comprando acciones en el mercado de carbono se va a hacer algo, pero ésa no es la solución", sostuvo Morales, que señala el cambio de sistema económico como única vía.

Morales también se refirió al opositor boliviano Manfred Reyes Villa, que fue su principal rival en las últimas elecciones, e insistió en que ha huido del país, aunque él haya afirmado lo contrario."Da vergüenza apoyar a un candidato como él, que huye del país. Estoy casi seguro de que ya está en Perú o en Brasil", dijo Morales, que hoy tiene previsto participar con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en un acto popular de la ALBA en Copenhague, fuera del espacio de la cumbre climática, antes de abandonar Dinamarca.

Leer más...

La Madre Tierra debe ser liberada de las cadenas del capitalismo: Evo Morales


Copenhague, DINAMARCA 17 dic (ABI).- La Madre Tierra debe ser liberada de la esclavitud que le impuso el capitalismo al dar preponderancia a la cultura de la muerte y no a la defensa de la vida, manifestó el jueves el presidente Evo Morales en la Cumbre del Cambio Climático que se desarrolla en la capital de Dinamarca. Morales anotó que existen profundas diferencias ideológicas entre las naciones en vías de desarrollo y las industrializadas sobre la forma de encarar la vida en el planeta. "Mientras unos defienden la cultura de la muerte que da preferencia a los presupuestos de defensa y ataque militar en diversos continentes con el fin de diezmar a sus poblaciones, otros vemos que la excesiva contaminación y el irrespeto a la vida amenaza a la humanidad y el planeta", subrayó.

El Jefe de Estado dijo que es importante que la comunidad internacional, a través de instituciones como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declare los derechos de la tierra porque son más prioritarios que los derechos humanos. "La Madre Tierra puede vivir sin el hombre, pero el hombre no sobrevive sin la naturaleza", expresó Morales al anotar que el mundo y sus líderes deben tomar en cuenta los graves riesgos que se ciernen sobre el planeta y su sobrevivencia. Anotó que en los foros que tratan sobre este tema, como el que se desarrolla en Copenhague, se analizan los efectos del calentamiento global del planeta y no las causas de este hecho. Morales manifestó que la causa para que se haya producido este fenómeno es el capitalismo que fomenta prácticas que no siempre defienden los intereses de la humanidad y de la naturaleza, sino los económicos. Afirmó que es una responsabilidad de los líderes mundiales adoptar políticas en defensa de la humanidad y no de un movimiento económico que fomente el sobre consumismo y el derroche sin medir la preservación de los recursos naturales y el medio ambiente. Señaló que, en ese marco, el capitalismo "propone un vivir mejor, pero a costa de otro, mediante el saqueo de los recursos naturales del mundo con el único objetivo de acumular riquezas". Agregó que, contrariamente, el "vivir bien del socialismo tiene un contenido de solidaridad, complementariedad, de coordinación y de servicio para evitar que la Madre Tierra sea sometida a una explotación irracional que ponga en riesgo la sobrevivencia del planeta. Lamentó que muchos Presidentes "no digan la verdad y no protesten contra los males que deja el capitalismo, que es el peor enemigo de la humanidad". Dijo que, por ejemplo, cuando son invitados a la tribuna de los foros los presidentes de Gobiernos progresistas que cuestionan la política del capitalismo, algunos de los invitados dejan sus lugares para dejar vacío el escenario en una clara demostración de que prefieren mantener el estado de la situación sin introducir cambios. El presidente boliviano afirmó que esa actitud debe llevar a los gobiernos y a los pueblos a organizarse, unirse y movilizarse para exigir a sus autoridades que defiendan la naturaleza por encima de los intereses capitalistas.Acl ABI

Leer más...

Leer más...

Cambio climático: Discurso de Evo Morales ante la asamblea general de la ONU

Jueves 4 de octubre de 2007,
puesto en línea por Chiara Sáez Baeza

24 de septiembre de 2007.

Hermanas y hermanos Presidentes y Jefes de Estado de las Naciones Unidas:

El mundo tiene fiebre por el cambio climático y la enfermedad se llama modelo de desarrollo capitalista. Mientras en 10.000 años la variación de dióxido de carbono (CO2) en el planeta fue de aproximadamente un 10 por ciento, en los últimos 200 años de desarrollo industrial, el incremento en las emisiones de carbono ha sido de un 30 por ciento. Desde 1860, Europa y Norteamérica han contribuido con el 70 por ciento de las emisiones de CO2. El 2005 ha sido el año más caluroso de los últimos mil años en el planeta.




Diferentes investigaciones demuestran que de 40.170 especies vivas estudiadas, 16.119 están en peligro de extinción. Un pájaro de cada ocho puede desaparecer para siempre. Un mamífero de cada cuatro está amenazado. Un anfibio de cada tres puede dejar de existir. Ocho crustáceos de cada diez y tres insectos de cada cuatro están en riesgo de extinguirse. Vivimos la sexta crisis de extinción de especies vivas en la historia del planeta Tierra y, en esta ocasión, la tasa de extinción es 100 veces más acelerada que en los tiempos geológicos.

Ante este futuro sombrío, los intereses transnacionales proponen seguir como antes y pintar la máquina de verde, es decir, seguir con el crecimiento y el consumismo irracional y desigual generando más y más ganancias sin darse cuenta de que actualmente estamos consumiendo en un año lo que el planeta produce en un año y tres meses. Ante esta realidad, la solución no puede ser el maquillaje ambiental.

Para mitigar los impactos del cambio climático leo en informes del Banco Mundial que hay que acabar con los subsidios a los hidrocarburos, ponerle precio al agua y promover la inversión privada en los sectores de energía limpia. Nuevamente quieren aplicar las recetas de mercado y privatización para hacer negocios con la propia enfermedad que estas políticas producen. Lo mismo sucede en el caso de los biocombustibles puesto que para producir un litro de etanol se requieren 12 litros de agua. De igual forma, para procesar una tonelada de agrocombustibles se necesita, en promedio, una hectárea de tierra.

Ante esta situación, nosotros -los pueblos indígenas y los habitantes humildes y honestos de este planeta- creemos que ha llegado la hora de hacer un alto para reencontrarnos con nuestras raíces, con el respeto a la madre tierra; con la Pachamama como la llamamos en los Andes. Hoy, los pueblos indígenas de América Latina y del mundo estamos convocados por la historia para convertirnos en la vanguardia de la defensa de la naturaleza y de la vida.

Estoy convencido de que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada recientemente después de tantos años de lucha, tiene que pasar del papel a la realidad para que nuestros conocimientos y nuestra participación nos ayuden a construir un nuevo futuro de esperanza para todos. Quién sino los pueblos indígenas podemos señalar el rumbo de la humanidad para la preservación de la naturaleza, de los recursos naturales y de los territorios que habitamos ancestralmente.

Necesitamos un golpe de timón de fondo y a nivel mundial para dejar de ser los condenados de la tierra. Los países del norte tienen que reducir sus emisiones de carbono entre un 60 y un 80 por ciento si queremos evitar que la temperatura de la tierra suba más de 2 grados en lo que queda de siglo provocando que el calentamiento global alcance proporciones catastróficas para la vida y la naturaleza.

Tenemos que crear una Organización Mundial del Medioambiente con fuerza vinculante, y disciplinar a la Organización Mundial del Comercio empeñada en llevarnos a la barbarie. Ya no podemos seguir hablando de crecimiento del Producto Bruto Nacional sin tomar en cuenta la destrucción y el derroche de los recursos naturales. Tenemos que adoptar un indicador que permita considerar, de manera combinada, el Índice de Desarrollo Humano y la Huella Ecológica para medir nuestra situación medioambiental.

Hay que aplicar fuertes impuestos a la superconcentración de la riqueza y adoptar mecanismos efectivos para su redistribución equitativa. No es posible que tres familias tengan ingresos superiores al PIB conjunto de los 48 países más pobres. No podemos hablar de equidad y justicia social mientras continúe esta situación.

Los Estados Unidos y Europa consumen, en promedio, 8.4 veces más que el promedio mundial. Por ello, es necesario que bajen sus niveles de consumo y reconozcan que todos somos huéspedes de una misma tierra; de la misma Pachamama.

Sé que no es fácil el cambio cuando un sector extremadamente poderoso tiene que renunciar a sus extraordinarias ganancias para que sobreviva el planeta Tierra. En mi propio país sufro, con la frente en alto, ese sabotaje permanente porque estamos acabando con los privilegios para que todos podamos "Vivir Bien" y no mejor que nuestros semejantes. Sé que el cambio en el mundo es mucho más difícil que en mi país, pero tengo absoluta confianza en el ser humano, en su capacidad de razonar, de aprender de sus errores, de recuperar sus raíces y de cambiar para forjar un mundo justo, diverso, inclusivo, equilibrado y armónico con la naturaleza.

Evo Morales Ayma
Presidente de la República de Bolivia.

Leer más...

Resumen del encuentro con movimientos sociales en Copenhague


Palabras de Chávez, Evo y Lazo

18-12-2009
Cubadebate
Vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba, Esteban Lazo

Ser parte del ALBA implica la responsabilidad recambiar los patrones de consumo insostenible y plantearse la construcción de sociedades que vivan en armonía con la naturaleza y procuren el bienestar equitativo.
Los países del ALBA consideran que una solución efectiva y duradera ante la crisis económica y cambio climático debe partir del reconocimiento de un nuevo modelo económico que tenga al ser humano como el centro de su objetivo.

Esta Conferencia sobre cambio climático ha puesto de manifiesto la falta de voluntad política del mundo desarrollado. Aquí en Copenhague se está librando durante estos días la batalla política más importante de la historia humana. Los países del sur y los que integramos el ALBA hemos exigido a las naciones desarrolladas que reconozcan y salden la deuda climática con la humanidad. No solo luchamos por la justicia social sino por la existencia de la de la especie human, que como avizoró Fidel, está a punto de desaparecer.
Consolidar una alianza de nuevo tipo significa seguir haciendo realidad el sueño de nuestros padres fundadores, es además el estandarte más sólidos que pueden mostrar los pueblos latinoamericanos y caribeños en defensa de nuestro futuro es la única manera de demostrar que un mundo mejor sí es posible.
Cuando surgió el ALBA hace 5 años y tres días, con Cuba y Venezuela, con Fidel y Chávez, se llamaba ALBA, Alternativa Bolivariana para Los Pueblos de Neutra América, hoy, después de 5 años de experiencia, vemos como se recrudece la explotación capitalista, nos atrevemos a decir que el ALBA no es solo una alternativa para los pueblos de Nuestra América, sino para todos los pueblos del mundo.
Presidente de Bolivia, Evo Morales
Un saludo revolucionario de Bolivia y los movimientos sociales, del gobierno y de todos los que apostaron por un cambio profundo en aquella Patria que se llama Bolivia.
Tengo información que aquí en Copenhague están reunidos muchos movimientos sociales y también partidos de izquierda. Manifiesto mi admiración a estos movimientos sociales, porque se reúnen en defensa de la madre tierra. También quiero saludar a nuestros hermanos bolivianos -es una alegría ver aquí las banderas de Bolivia-; a los hermanos cubanos, al Comité de Defensa de Apoyo del pueblo cubano y venezolano, gracias.
Saludamos al Vicepresidente de Cuba Esteban Lazo y al Comandante Hugo Chávez; a las delegaciones del ALBA TCP que nos acompañan.
Gracias a la conciencia del pueblo boliviano ganamos ampliamente para profundizar la Revolución Democrática Cultural. En Bolivia seguimos haciendo historia.
Quiero que sepan hermanos bolivianos, cuando llegué a la presidencia los ingresos económicos del gas y los hidrocarburos eran 300 millones de dólares al año. Después de la nacionalización de hidrocarburos Bolivia recibe más de 2 mil millones al año por gas e hidrocarburo. Los hermanos bolivianos saben que desde el año 1940 hasta 2005 Bolivia siempre tenía déficit fiscal. El año 2003, el Fondo Monetario Internacional, impuso al gobierno de turno una política económica subir el precio de la gasolina para bajar el déficit fiscal. La Central Obrera Boliviana (COB), marchando contra esa política, cuando ese gobierno decidió el impuesto al salario, enfrentamos a las fuerzas de la policía. 15 muertos en apenas dos días.
Compañeras y compañeros, qué tan importante había sido nacionalizar nuestros recursos natrales, si no se nacionalizaban no habrían estos resultados positivos para la economía boliviana. También quiero decirles a los hermanos de Bolivia que las llamadas reservas eran apenas mil 700 millones de dólares en las arcas extranjeras y llegamos a 8 mil 500 millones de dólares ahora de reservas internacionales.
Siento, gracias a ese trabajo del equipo de personas, que he tenido el respaldo para una nueva gestión, saludo a los hermanos bolivianos en España, Argentina, Brasil que nos apoyaron para seguir ayudando al pueblo boliviano.
Aprovecho la oportunidad sobre nuestra presencia en Copenhague. Hemos sido convocados por la ONU sobre el Cambio Climático. A nivel de Jefes de Estado y Presidentes para evaluar cómo salvar la vida, la humanidad, salvando al planeta Tierra. En esta reunión no hay coincidencias sobre propuestas para salvar la humanidad. Hay algunos presidentes que no quieren debatir las causas del cambio climático, solo los efectos. Si no debatimos y reconocemos las causas, solo será una pérdida de tiempo en este debate a nivel de Jefes de Estado.
Las causas de los desastres naturales, desde un punto de vista para algunos presidentes, es el capitalismo; el capitalismo es el mayor enemigo de la humanidad. Como hay gobiernos y presidentes que defienden el capitalismo y hay gobiernos que defendemos el socialismo, no habrá acuerdos en esta clase de cumbre de Jefes de Estado.
Ustedes deben estar informados sobre lo que pasa en el debate con los representantes de los distintos gobiernos. Esta es nuestra profunda diferencia, de quienes defendemos la vida y quienes defendemos la muerte. Quienes defienden el Capitalismo defienden la cultura de la muerte, nosotros defendemos el Socialismo estamos con la cultura de la vida.
Hacía un momento decía que los pueblos organizados del mundo decidan el destino de la humanidad y del planeta Tierra.
¿En qué consiste que los pueblos del mundo decidan el futuro de la humanidad? Consiste en hacer un referéndum mundial sobre cambio climático. Que los pueblos del mundo decidan con su voto y conciencia el destino de la humanidad. Como dirigente sindical, tengo alguna pequeña experiencia que organizados, concientizados, unidos podemos cambiar pequeñas cosas o grandes cosas. Creo en nuestros movimientos sociales que saben sus problemas, también saben sus soluciones.
Quiero leerles la primera propuesta de esté referéndum.
1.- ¿Está usted de acuerdo con restablecer la armonía con la naturaleza, reconociendo los derechos de la madre tierra?
2.- ¿Está usted de acuerdo con cambiar este modelo de sobrecosumo y derroche que es el sistema capitalista?
3.-¿Está usted de acuerdo con que los países desarrollados reduzcan y reabsorban sus emisiones de gases de efecto invernadero doméstico para que la temperatura no suba más de un grado centígrado?
4.- ¿Está usted de acuerdo en transferir todo lo que se gasto de las guerras y destinar presupuesto superior al presupuesto en defensa para el cambio climático?
5.- ¿Está usted de acuerdo con un tribunal de justicia climática para juzgar a quienes destruyen la Madre Tierra?
Compañero Chávez, ya está aprobado el documento en esta Cumbre del Cambio Climático. Nuevamente quiero saludar el esfuerzo y movilización de estos movimientos sociales. Somos presidentes que estamos con los movimientos sociales. Quiero seguir aprendiendo de ustedes. Soy alumno de los movimientos sociales de Bolivia y del mundo.
Quiero decirles que yo no me siento solo; ustedes no se sientan solos en esta lucha por la vida, por la humanidad, por la defensa de la madre tierra. Este acompañamiento de nuestros movimientos sociales a los presidentes que tratamos de expresar el pensamiento de los pueblos del mundo, es indispensable. Solos Evo o Hugo no podemos avanzar, pero si los pueblos nos acompañan estamos aquí para cambiar las políticas capitalistas que hacen tanto daño a la humanidad.
¡Patria o Muerte! Venceremos. ¡Planeta o muerte! Cuándo, cuándo, carajo.
Presidente de Venezuela Hugo Chávez
A nombre de Venezuela, de mis compañeros de delegación, de la Revolución Bolivariana, del ALBA, quiero agradecer infinitamente la invitación a este evento. Voy a ser breve, como Evo.
Voy a decir algunas cosas.
En primer lugar, saben que hoy es 17 de diciembre, quiero rendir tributo, permítanmelo, a un revolucionario infinito, a un joven infinito, a nuestro padre. Un día como hoy hace 179 años murió Bolívar. ¡Viva Bolívar!
Aquí estamos hoy sus hijos continuando su proyecto histórico. Fue Bolívar ejemplo de lo que debe ser un joven revolucionario. Nación en cuna de oro y murió a los 47 años, después de haber liderado la Revolución de Independencia en Suramérica y dedicó su vida la Revolución y cuando murió, expulsado de su propia Patria, traicionado por la mayoría de quienes le acompañaron, por una nueva élite que se formó en Suramérica, traicionado por esa élite, por esa nueva oligarquía; murió en Santa Marta, en las costas del Caribe, casi en soledad completa.
La última camisa que cargaba estaba rota y vistieron su cadáver con una camisa prestada. Él, que había nacido en cuna rica, que nació entre esclavos, los convirtió en libertadores y libertadoras, sin embargo, en este día decimos lo mismo que el gran Pablo Neruda, el poeta chileno, el poeta de Nuestra América - un saludo, a los hermanos de América Latina que aquí se encuentran, de Chile, de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Honduras, Paraguay, Argentina, Brasil, Perú, Colombia - dice Neruda:
Todo lleva tu nombre, Padre, en nuestra morada. El Río Bolívar, el volcán Bolívar, el Pájaro Bolívar, el mar Bolívar. Todo lleva tu nombre, Padre, tu herencia fue una Patria descuajada, una Patria nació de tus brazos, Bolívar, y en nuestra joven sangre y de nuestros brazos nacerá el mundo nuevo que haremos. Al final termina diciendo aquel verso extraordinario: yo vi a Bolívar una mañana en Madrid, en la boca del quinto regimiento, mirando el cuartel de la montaña y le pregunté quién eres. ¿Eres o no eres? Y él, mirando fijo el cuartel de la montaña, dijo: sí, soy yo que despierto cada 100 años cuando despiertan los pueblos.
Me he declarado feminista, soy feminista, como también soy marxista y creo que todo marxista, todo socialista, debe ser feminista. Bolívar era feminista y habrá que recordar, como lo hacíamos ayer, allá en la Cumbre, allá donde no entran los pueblos. Dos muchachos entraron y los sacó la policía, espero que no los hayan golpeado, he visto escenas de represión duras en las calles de Copenhague, eso no se ve en Venezuela, en Cuba, Bolivia, Nicaragua, en Ecuador y nos acusan de ser tiranos. A cada rato está el imperio diciendo que nosotros somos unos tiranos. El más grande tirano de este planeta se llama Estados Unidos y su imperio maldito. Abajo el imperio yanqui. ¡Vivan los pueblos del mundo!
Recordábamos ayer esa gran mujer que fue Rosa Luxemburgo. ¡Viva la Rosa! Lanzó aquella frase: Socialismo o Barbarie. Hoy hay que decirlo con mayor crudeza, porque cuando Rosa lo dijo, porque cuando Carl Marx lo dijo, Cuando Ferederico Engels lo dijo, cuando Lenin lo dijo había tiempo hacia delante, había espacio de maniobra. Hoy estamos al borde del abismo, mañana pudiera ser demasiado tarde para la vida humana en este planeta por eso hoy tenemos que luchar con más urgencia y mayor pasión, con mayor voluntad, con mayor capacidad estratégica para derrocar al capitalismo y para construir la alternativa radical, humana, vital, al modelo destructivo del capitalismo, y esa alternativa, radicalmente humana, radicalmente divina, radicalmente hermosa, no tiene otro nombres sino, el Socialismo.
Solo la unidad permitirá las victorias que vienen. El capitalismo, el imperialismo, logró dividir los movimientos sociales y a la izquierda en el mundo para debilitarla y apartarla. Se requiere una nueva izquierda en Europa, verdaderamente socialista, revolucionaria, verdaderamente popular y eso le toca a los más jóvenes, a ustedes que están aquí.
Evo cumplió 50 años ya, yo cumplí 55. Fidel, donde está Fidel. Fidel vamos a mandarle una bulla a Fidel: “Fidel que tiene Fidel que los imperialistas no pueden con él”. Fidel estuvo aquí en Copenhague hace como 14 años. Quiénes vieron a Fidel aquí, cuando vino. Ahora está aquí porque está con nosotros en el ALBA; está en la esperanza del socialismo, en la batalla del socialismo
Lo que está pasando en América Latina, no es poca cosa, por eso el imperio yanqui arremete con furia y ahora mismo como dice Fidel, detrás del rostro afro-descendiente del presidente Obama contraataca la garra imperial de nuevo. Nosotros resistiremos y no solo resistiremos, derrotaremos a la garra imperial. Ahora mismo el imperio está llenado de bases militares a Colombia, esta habilitando las bases militares en el Caribe, en Araba, Curazao, es necesario que se sepa que ahí está Aruba, Curazao, Bonaire, tres islas en el mar territorial venezolano pero que todavía están bajo el régimen imperial, el Reino de los Países Bajos.
Es bueno que se sepa, que Europa sepa que el imperio norteamericano está armando hasta los dientes, llenado de aviones de guerra y de espías de la CIA y de asesinos de los cuerpos de inteligencia norteamericano y de aviones espías y de barcos de guerra, estas Islas de Aruba y Curazao, sobre todo.
Tiene responsabilidad en esto.
El Reino de los Países Bajos debe considerar que esos territorios, que ya deberían ser estados independientes, como debería ser devuelta a la República Argentina las Islas Malvinas, es bueno que se sepa que el imperio yanqui está ocupando Araba y Curazao. Esas Islas están a pocos kilómetros de las costas venezolanas. Pongo el dedo sobre el Reino de los países Bajos, estoy acusando al Reino de Los Países Bajos, de estar preparando una agresión contra Venezuela. El Reino de los Países Bajos es miembro de la UE y quisiera ver qué dice la Unión Europea sobre esto.
Esto es parte de la nueva geopolítica mundial. El gobierno de Panamá, tristemente, ha dicho que le va a abrir de nuevo, el territorio de Panamá a las bases militares yanquis.
El gobierno de Uribe es un gobierno paramilitar, de extrema derecha, le ha entregado el sagrado suelo de Colombia al imperio yanqui. Si ven el mapa se darán cuenta que a Venezuela, a la Revolución Bolivariana, la están rodeando de bases yanquis.
El imperio ha reactivado la IV Flota y la tiene frente al Caribe venezolano. Seguiremos adelante. Necesario es saberlo, este nuevo despliegue militar yanqui, está en pleno desarrollo ahora mismo, amenaza, no solo a Venezuela, amenaza igual a Ecuador y a la Revolución que dirige el Presidente Correa; amenaza también a Bolivia y a la Revolución del Presidente Morales; amenaza también a Nicaragua y al Sandinismo revolucionario que regresa al poder; a amenaza a la Cuba revolucionaria, presidida por el general Raúl Castro y comandada por el Comandante Fidel Castro y amenaza a los pueblos de América Latina y el Caribe.
Ya dieron el golpe de estado en Honduras, ese golpe lo dio el imperio yanqui y ahora pretenden imponer un Presidente ilegítimo y allí está el pueblo de Honduras resistiendo a la dictadura y el imperio.
Es una amenaza contra todos nosotros. Es un intento desesperado del imperio para tratar de frenar la Revolución Bolivariana, la Revolución del Sur, la Revolución Socialista, le tiene miedo a la Revolución Socialista a los pueblos Sudamericanos y del Caribe, por muchas razones, pero hay una que para ellos se ha convertido en un espanto.
En verdad es un fantasma, más que un fantasma, es un espectro para ellos, les causa pánico, es para ellos como un Halloween verdadero, la sola posibilidad de que la Revolución del sur se convierta también en la Revolución del Norte. Esa sola posibilidad los espanta.
La Revolución del Norte viene, la siento, la veo, la presiento. Pueblos del Norte únanse a los pueblos del sur, unámonos y hagamos la gran revolución mundial contra el imperialismo, contra el capitalismo, contra la muerte. Es la Revolución de la vida, la Revolución del amor, del siglo XXI, que tendrá mucho de marxista, tendrá mucho de fidelista, tendrá mucho de guevarista, tendrá mucho de Rosa Luxemburgo, de Mariátegui, de Túpac Katari, de Cristo, del verdadero cristianismo, tendrá mucho de Mahoma, del islamismo; tendrá sobre todo la maravillosa carga de lo nuevo, la carga de los pueblos; es la revolución del siglo XXI, Revolución ecológica, Revolución climática, energética; Revolución Financiera, Revolución industrial, Revolución Humana.
Esta Revolución ya no es un capricho ni producto del voluntarismo de un grupo, ni del determinismo, ni de la astrología, ni de los brujos. Tendrá muchas cosas de algunas de esas variables, pero sobre todo, es una Revolución, absolutamente necesaria, porque de ella, de esa Revolución necesaria, depende la vida de la especie humana.
Este planeta vivió sin que la especie humana existiera. Es fácil deducir, entonces, que nosotros no somos inherentes a la existencia del planeta. La especie humana, no es necesaria para la vida del planeta tierra. Nosotros somos producto de la evolución de las especies como lo demostró Charles Darwin. Ahí están los rastros científicos de la genética, arqueologías y la ciencia.
Venimos de las especies llamadas inferiores, aunque a veces tenemos dudas de que seamos notros la especie superior. ¿Alguien ha visto alguna vez una guerra entre cucarachas? ¿Han visto a un grupo de serpientes lanzarle una bomba a otro grupo de serpientes o una guerra entre pajaritos? Entonces muchas veces, la especie humana, considerada superior, tiene un comportamiento inferior al de las cucarachas.
Todos debemos ser científicos, porque para hacer el Socialismo hace falta mucha ciencia, entre otras muchas ciencias. Hay una hipótesis que dice que nosotros, la especie humana, pudiéramos haber sido un accidente de la naturaleza, que nos produjo para que luego nos volviéremos contra ella y se produjera el desastre, todos los desastres que se han producido.
Estoy seguro que, así como yo, todos ustedes, se resisten a creer esa hipótesis y a luchar contra esa posibilidad con toda la carga moral que tenemos por dentro, con toda la posibilidad de amor que tenemos por dentro. El ser humano no puede ser el lobo del hombre. Me quedo con Cristo, mi señor, el hombre es la esperanza del hombre.
El Che Guevara lo dijo, por allá, montado en Rocinante, él, Quijote de las montañas; él, Quijote por África; él, Quijote por las selvas de Bolivia; él, Cristo crucificado en Ñancahuazú; lo dijo un día: ahí está, sin dudas, la salvación de la especie humana.
El revolucionario pertenece al escalón más alto de la especie humana. Subamos los escalones y ubiquémonos en el escalón más alto. Seamos de verdad revolucionarios y Revolucionarias y salvemos este mundo, salvemos el futuro. Salvando el futuro, estaremos también salvando el pasado.
La vida solo puede ser comprendida mirando hacia atrás, pero ha de ser vivida, la vida, mirando hacia delante.
Salvando lo que viene hacia delante estamos salvando lo que quedó atrás…Tantos poemas y amores en el mundo humano han sido, que en el mundo humano son, para que en el mundo futuro, un día, ese incalculable cúmulo de amores y sentimientos, de heroísmo, se precipitara por un abismo. Sería triste para los que dieron tanto por la humanidad, para los creadores, para nuestros abuelos, para nuestros padres, para nosotros padres, para nosotros abuelos, por eso es que tenemos que sacar, desde l fondo de nuestros huesos, de nuestra alma.
De nuestros estómagos, de nuestras viseras, de nuestro cerebro, de nuestras venas, lo mejor que tenemos como seres humanos y hacer la gran Revolución Salvadora de la especie humana.
Han leído el manifiesto comunista. Hay que releerlo, relazarlo. Se nos ha ocurrido desde caracas, llamar a la conformación, así como Marx llamó a la Primera Internacional, Engels llamó a la Segunda internacional; luego Lenin llamó a la Tercera Internacional, luego Trostky a la Cuarta (Internacional), nosotros creemos que es hora de reunir a la Quinta Internacional y no solo de partidos políticos, además, comunistas, socialistas, marxistas, leninistas, fidelistas, guevaristas, evistas, bolivarianos; es imprescindible que esa Quinta Internacional descanse sobre los pueblos, o mejor, sea impulsada por el motor de los pueblos, los movimientos sociales y especialmente por los movimientos de la juventud que combate.
De lo que dijo Evo, Samuel Santos, Lazo, el vicepresidente cubano; Evo está tocando la llaga con el dedo, llamando a un referéndum mundial. Es importante que se expresen los pueblos. Nosotros desde el ALBA apoyamos el referéndum de Evo. Evo hoy se quejaba porque hoy amaneció el salón de la Cumbre casi vacío, no dejaron entrar a los representantes y voceros de las Organizaciones Sociales. Me pareció acertada la queja de Evo, pero Evo, aún con su presencia y sus palabras, encendido aquello. Aprovecho para darle nuestra palabra de solidaridad.
Vamos a darles nuestra solidaridad a todos los grupos y movimientos sociales que han estado en las calles de Copenhague. Estamos con ustedes y decimos con ustedes, no cambien el clima, cambien el sistema. Están dando ustedes en el clavo, sigan dándole a la llega, hay que cambiar el sistema. En esas mesas se discute de todo y vienen los países más poderosos, como siempre, a tratar de ofrecer, de engañar, haciendo ofrecimientos que no van a cumplir, además. Manipulando las regiones, aplicando la tiranía mundial y se discute ahí hasta el sexo de los ángeles, que si el mercado del carbono, que si la reducción de las emisiones, que si los números y porcentajes y en eso se va el tiempo y se quiere evadir el tema de fondo, como Evo lo dijo aquí y en la Cumbre, se trata de ir a las causas del problema, porque el cambio climático no es el único problema del mundo.
El hambre que mata a millones de niños todos los días es otro problema del mundo, el analfabetismo, las enfermedades que matan a los pobres, el SIDA, la tuberculosis, la malaria; los niños que mueren recién nacidos por falta de atención médica. Los niños que antes de nacer están desnutridos en el vientre, condenados antes de venir al mundo.
Todos esos problemas, unidos al cambio climático, las guerras, las amenazas contra los pueblos, todo eso tiene una sola causa, el modelo de control metabólico del capital y su sistema encarnado. Ese sistema es el capitalismo, el capitalismo es depredador, exterminador, el depredador, es como el Conde Drácula, como un incendio mundial que acaba, que mata, que condena, decía Marx, a una existencia subhumana. Una mayoría enriquecida y una inmensa masa empobrecida. ¿Cómo derrotar el capitalismo e ir abriendo los portones al socialismo? En América Latina, en el ALBA, hemos comenzado.
En Cuba hace largo rato que comenzaron. En Bolivia y Venezuela hemos comenzado recién, en Ecuador Nicaragua, el ALBA. En otros países se da una dura lucha y avanzan corrientes progresistas. Es una dura batalla, estamos seguros que en Europa seguirán brotando las corrientes transformadoras y en Asia, África, en el mundo, incluso en la misma Norteamérica deben brotar de nuevo las fuerzas transformadoras, que no tiene nada que ver con Obama.
Tiene que haber una tiranía revolucionaria y esa tiranía hay que impulsarla, hay que crearla de nuevo, alimentada por las corrientes revolucionarias que conocemos…
La teoría solo se convierte en fuerza material cuando se apodera de las masas, sino la teoría pudiera convertirse en una nube lejana. Lo que queremos es que llueva y esa agua riegue los campos de los pueblos y broten as semillas por todos lados, broten los movimientos populares por todos lados, broten con fuerza las corrientes revolucionarias, porque para derrotar al capitalismo se requiere fuerza y poder; poder moral, intelectual, el poder la conciencia y la fuerza oral de mujeres y hombres organizados y en plan de batalla.
Por eso los invito, pues, a la batalla, que nadie dude, que nadie vacile entre Bolívar quien un día como hoy pasó a la eternidad. Vacilar es perdernos. Que nadie tenga miedo y el que lo tenga siga el consejo de Bolívar también cuando dijo el que tenga miedo, échelo a la espalda y marchemos a salvar la Patria y la Patria como dijo José Martí, el gran cubano, el gran apóstol, Patria, es humanidad. La Patria es la humanidad. Cada uno de nosotros tiene su Patria pequeña pero la madre de las patrias es la humanidad.
No vacilemos, sigan ustedes organizando sus movimientos sociales, los jóvenes, los estudiantes, las muchachas, no se olviden de las muchachas, las mujeres van a salvar al mundo, así lo creo. Uno de los grandes males del capitalismo es el machismo. Por eso les pido, como hablaba el maestro, mi señor Jesús, soy marxista y cristiano, eso no tiene ninguna contradicción, Cristo, sin dudas, era socialista y si el marasmo hubiera existido ya cuando nació Cristo, hubiera sido marxista.
En verdad os digo, si queremos salvar al mundo, hagamos realidad esa consigna de Copenhague, no cambiemos el clima, cambiemos el sistema y al cambiar el sistema, en consecuencia iremos salvando el clima y acabando con el hambre y en consecuencia iremos acabando con la explotación, con la miseria y la exclusión. Vamos a la batalla.
Se dice que mañana viene Obama, viene con el Premio Nobel de la Guerra que le dieron. Obama debería entregar a alguien el Premio Nobel de la Paz que le dieron. ¿Saben quién lo merece? Evo. Y ustedes también lo merecen, todos que luchan por la paz. A Obama hay que darle el Premio Nobel de la Guerra. Dicen que viene mañana, supuestamente a cerrar la Cubre. Algunos dicen que la Cumbre es un fracaso, otros que no, que es un éxito, que mañana la cierra Obama.
Yo les voy a decir lo que creo, la Cumbre de Copenhague ni es una derrota ni es un triunfo, todavía. La Cumbre de Copenhague no la va a cerrar Obama porque la Cumbre apenas comienza. Así como allá en Canadá, en Seatle, hace 10 años en una Cumbre de la OMC nació un poderoso movimiento alternativo, un movimiento que algunos llamaron altermundialista, aquí está uno de sus orientadores.
Es humilde pero está ahí, pensador, geopolítico escritor de los buenos, un aplauso a Ignacio Ramonet que está aquí y estoy seguro que en Copenhague ahora mismo está ocurriendo un parto, está comenzando una nueva etapa de esta batalla, la batalla de Copenhague y esta batalla que comienza lo hace en momento intenso, profundo, 17 de diciembre, la muerte física de Bolívar, el Gran Bolívar Bolivariano.
La batalla de Copenhague se pudiera llamar también la batalla de Bolívar, la batalla bolivariana, la batalla de los pueblos, la batalla de la juventud. Saquen los tesoros, juventud, saquen todas las fuerzas, la pasión de la juventud, el fuego de la juventud para la batalla definitiva que ha comenzado en Copenhague. Los acompañamos desde el caribe con el Ché, Artigas, con Bolívar, con Eva perón, con San martín, con Tiradentes, Con José Martí, con Fidel, los acompañamos en la batalla de Copenhague, la batalla por la vida y por la humanidad, la batalla por la Patria Humana.
Túpac Katari lo dijo cuando moría, moría descuartizado, hoy muero, pero algún día volveré hecho millones. Él no es Evo, es millones que volvieron.
Bolívar dijo que el día de la América Nuestra, el día de la liberación aún no ha llegado, pero llegará. Y dijo: en esta Suramérica, una vez que hagamos la Patria Grade, así unida, podremos llamarla, la Madre de la Repúblicas y la Reina de las Naciones, por eso digo, aquí hemos venido Evo y yo, y Samuel Santos y Lazo pero representamos a millones que estamos decididos a ser libres definitivamente y a construir las madres de la repúblicas.
Marx creyó que el socialismo nacería en Europa y se irradiaría al resto del mundo, tuvo razón en su momento, así casi que fue,… no fue posible consolidar el socialismo como sistema. Ahora pareciera que, para nosotros no hay duda, el socialismo que creían muerto, ha aparecido de repente y resurgido con fuerza de volcán, ha renacido en la América Latina y el Caribe. Ahora el socialismo de América latina y Caribeña se va a ir expandiendo y va a venir hacia el norte. Hagamos el socialismo y salvemos el mundo.
¡Que viva Copenhague! ¡Que viva Dinamarca! ¡Que vivan los pueblos! ¡Viva Cuba, Nicaragua, Ecuador, Bolivia, Venezuela! ¡Viva Fidel! ¡Viva el Socialismo! Hasta la victoria siempre. ¡Patria socialista o muerte! Venceremos. Muchas Gracias.
Fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2009/12/17/palabras-chavez-evo-y-lazo-movimientos-sociales-copenhague/

Leer más...

Reflexiones de Fidel Castro: La hora de la verdad


Juventud Rebelde,
viernes, 18 de diciembre de 2009

La hora de la verdad

(El líder de la Revolución Cubana afirma que es evidente ya la gran
catástrofe que amenaza nuestra especie. Cuestiona los métodos brutales
con que la fuerza pública danesa aplasta la resistencia y advierte que
para los jefes del imperio, a pesar de sus maniobras y sus cínicas
mentiras, está llegando la hora de la verdad. Sus propios aliados
creen cada vez menos en ellos. En Copenhague y en cualquier otro país
del mundo, encontrarán la resistencia creciente de los pueblos que no
han perdido la esperanza de sobrevivir, dice Fidel)

Las noticias que llegan de la capital danesa reflejan caos. Los
anfitriones, después de concebir un evento en el que participarían
alrededor de 40 mil personas, no tienen forma de cumplir su palabra.
Evo, que fue el primero de los dos Presidentes del ALBA en llegar,
expresó profundas verdades que emanan de la cultura milenaria de su raza.

Aseguró, según las agencias de noticias, que tenía un mandato del
pueblo boliviano de bloquear cualquier acuerdo si el texto final no
satisface las alternativas. Explicó que el cambio climático no es la
causa sino el efecto, que estábamos en la obligación de defender los
derechos de la Madre Tierra frente a un modelo de desarrollo
capitalista, la cultura de la vida frente a la cultura de la muerte.
Habló de la deuda climática que los países ricos deben pagar a los
países pobres, y devolverles el espacio atmosférico arrebatado.

Calificó de ridícula la cifra de 10 mil millones de dólares anuales
ofrecidos hasta el año 2012, cuando en realidad se necesitan cientos
de miles de millones cada año, y acusó a Estados Unidos de gastar
trillones en exportar el terrorismo a Irak y Afganistán, y crear bases
militares en América Latina.

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela habló el día 16
en la Cumbre a las 8 y 40 a.m., hora de Cuba. Pronunció un discurso
brillante, que fue muy aplaudido. Sus párrafos eran lapidarios.

Impugnando un documento propuesto a la Cumbre por la Ministra danesa
que presidía la Conferencia, expresó:

“…es un texto que viene de la nada, no aceptaremos ningún texto que no
venga de los grupos de trabajo, que son los textos legítimos que se
han estado negociando estos dos años”.

“Hay un grupo de países que se creen superiores a nosotros los del
Sur, los del Tercer Mundo…”

“…no nos extrañemos, no hay democracia, estamos ante una dictadura”.

“…venía leyendo algunas consignas que hay en las calles pintadas por
los jóvenes… Una: ‘no cambien el clima, cambien el sistema’… Otra:
‘si el clima fuera un banco, ya lo habrían salvado.’”

“Obama […] recibió el Premio Nóbel de la Paz el mismo día que envió 30
mil soldados a matar inocentes a Afganistán”.

“Apoyo el criterio de los representantes de las delegaciones de
Brasil, Bolivia, China, solo quería apoyar […] pero no me dieron la palabra…”

“Los ricos están destruyendo el planeta, ¿será que se van a otro
cuando destruyan este?”

“…el cambio climático es sin dudas el problema ambiental más
devastador de este siglo.”

“…Estados Unidos llegará si acaso a 300 millones de habitantes; China
tiene casi cinco veces más población que Estados Unidos. Estados
Unidos consume más de 20 millones de barriles diarios de petróleo;
China llega apenas a cinco o seis millones de barriles diarios. No se
puede pedir lo mismo a Estados Unidos y a China.”

“...reducir la emisión de gases contaminantes y lograr un convenio de
cooperación a largo plazo […] parece haber fracasado, por ahora. ¿La
razón cuál es? […] la actitud irresponsable y la falta de voluntad
política de las naciones más poderosas del planeta.”

“…la brecha que separa a los países ricos y pobres no ha dejado de
crecer pese a todas esas cumbres y promesas incumplidas y el mundo
sigue su marcha destructiva.”

“…El ingreso total de los 500 individuos más ricos del mundo es
superior al ingreso de los 416 millones de personas más pobres.”

“La mortalidad infantil es de 47 muertes por cada 1000 nacidos vivos
pero en los países ricos es de solo 5.”

“¿…hasta cuándo vamos a permitir que sigan muriendo millones de niños
por enfermedades curables?”

“Dos mil 600 millones viven sin servicios de saneamiento.”

“El brasileño Leonardo Boff escribió: ‘Los más fuertes sobreviven
sobre las cenizas de los más débiles.’”

“Juan Jacob Rousseau decía … ‘Entre el fuerte y el débil la libertad
oprime.’ Por eso es que el imperio habla de libertad, es la libertad
para oprimir, para invadir, para asesinar, para aniquilar, para
explotar, esa es su libertad. Y Rousseau agrega la frase salvadora:
‘Solo la Ley libera.’”

“¿Hasta cuándo vamos a permitir conflictos armados que masacran a
millones de seres humanos inocentes con el fin de apropiarse los
poderosos de los recursos de otros pueblos?”

“Hace casi dos siglos un libertador universal, Simón Bolívar dijo: ‘Si
la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca.’”

“Este planeta vivió miles de millones de años sin nosotros, sin la
especie humana; no le hacemos falta nosotros para que él exista, pero
nosotros sin la Tierra no vivimos…”

Evo habló en la mañana de hoy jueves. Su discurso será también inolvidable.

“Deseo expresar nuestra molestia por la desorganización y por las
dilaciones que existen en este evento internacional…”, dijo con
franqueza al inicio de sus palabras.

Sus ideas básicas:

“Cuando preguntamos qué pasa con los anfitriones, […] nos dicen que es
Naciones Unidas; cuando preguntamos qué pasa con las Naciones Unidas,
dicen que es Dinamarca, y no sabemos quién desorganiza este evento
internacional…”

“… estoy muy sorprendido porque solamente tratan de los efectos y no
de las causas del cambio climático.”

“Si nosotros no identificamos de dónde viene la destrucción del medio
ambiente […] seguramente nunca vamos a resolver este problema…”

“…están en debate dos culturas: la cultura de la vida y la cultura de
la muerte; la cultura de la muerte, que es el capitalismo. Nosotros,
los pueblos indígenas, decimos, es el vivir mejor, mejor a costa del otro.”

“…explotando al otro, saqueando los recursos naturales, violando a la
Madre Tierra, privatizando los servicios básicos…”

“…vivir bien es vivir en solidaridad, en igualdad, en
complementariedad, en reciprocidad…”

“Estas dos formas de vivencia, estas dos culturas de la vida están en
debate cuando hablamos del cambio climático, y si no decidimos cuál es
la mejor forma de vivencia o de vida, seguramente este tema nunca
vamos a resolverlo, porque tenemos problemas de vivencia: el lujo, el
consumismo que hace daño a la humanidad, y no queremos decir la verdad
en esta clase de eventos internacionales.”

“…dentro de nuestra forma de vivencia, el no mentir es algo sagrado, y
eso no lo practicamos acá.”

“…en la Constitución está el ama sua, ama llulla, ama quella: no
robar, no mentir, ni ser flojos.”

“…la Madre Tierra o la Naturaleza existe y existirá sin el ser humano;
pero el ser humano no puede vivir sin el planeta Tierra, y, por tanto,
es nuestra obligación defender el derecho de la Madre Tierra.”

“…saludo a las Naciones Unidas, que este año, por fin, ha declarado el
Día Internacional de la Madre Tierra.”

“…la madre es algo sagrado, la madre es nuestra vida; a la madre no se
alquila, no se vende ni se viola, hay que respetarla.”

“Tenemos profundas diferencias con el modelo occidental, y eso está en
debate en este momento.”

“Estamos en Europa, ustedes saben que muchas familias bolivianas,
familias latinoamericanas vienen a Europa. ¿A qué vienen acá? A
mejorar sus condiciones de vida. En Bolivia podía estar ganando 100,
200 dólares al mes; pero esa familia, esa persona viene acá a cuidar a
un abuelo europeo, a una abuela europea y al mes gana 1 000 euros.”

“Estas son las asimetrías que tenemos de continente a continente, y
estamos obligados a debatir cómo buscar cierto equilibrio, […]
reduciendo estas profundas asimetrías de familia a familia, de país a
país, y especialmente de continente a continente.”

“Cuando […] nuestras hermanas y hermanos vienen aquí a sobrevivir o a
mejorar sus condiciones de vida, son expulsados, existen esos
documentos llamados de retorno […] pero cuando los abuelos europeos
hace tiempo llegaban a Latinoamérica nunca eran expulsados. Mis
familias, mis hermanos no vienen acá a acaparar ni minas, ni tienen
miles de hectáreas para ser terratenientes. Antes nunca había visas
ni pasaportes para que llegaran a Abya Yala, ahora llamada América.”

“…si no reconocemos el derecho de la Madre Tierra, en vano vamos a
estar hablando de 10 000 millones, de 100 000 millones, que es una
ofensa para la humanidad.”

“… los países ricos deben acoger a todos los migrantes que sean
afectados por el cambio climático y no estarlos retornando a sus
países como les están haciendo en este momento…”

“…nuestra obligación es salvar a toda la humanidad y no a la mitad de
la humanidad.”

“…el ALCA, Área de Libre Comercio en las Américas. […] no es Área de
Libre Comercio en las Américas, es un área de libre colonización en
las Américas…

Entre las preguntas que sugería Evo para un referéndum mundial sobre
el cambio climático estaban:

“… ¿Está usted de acuerdo con restablecer la armonía con la
naturaleza, reconociendo los derechos de la Madre Tierra?...”

“… ¿Está usted de acuerdo con cambiar este modelo de sobreconsumo y
derroche, que es el sistema capitalista?...”

“… ¿Está usted de acuerdo con que los países desarrollados reduzcan y
reabsorban sus emisiones de gases de efecto invernadero…?

“… ¿Está usted de acuerdo en transferir todo lo que se gasta en las
guerras y en destinar un presupuesto superior al presupuesto de
defensa para el cambio climático?...”

Como se conoce, en la ciudad japonesa de Kyoto, en el año 1997 se
firmó el Convenio de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que
obligaba a 38 países industrializados a reducir sus emisiones de gases
de efecto invernadero en un determinado porcentaje con relación a las
emitidas en 1990. Los países de la Unión Europea se comprometieron al
8%, y entró en vigor en el año 2005, cuando la mayoría de los países
firmantes ya lo habían ratificado. George W. Bush, entonces
presidente de Estados Unidos --el mayor emisor de gases de efecto
invernadero, responsable de la cuarta parte del total de estos--,
había rechazado el convenio desde mediados de 2001.

Los demás miembros de Naciones Unidas siguieron adelante. Los centros
de investigación continuaron su tarea. Es evidente ya que una gran
catástrofe amenaza nuestra especie. Quizás lo peor sea que el egoísmo
ciego de una minoría privilegiada y rica pretenda lanzar el peso de
los sacrificios necesarios sobre la inmensa mayoría de los habitantes
del planeta.

Esa contradicción se refleja en Copenhague. Allí miles de personas
están defendiendo con gran firmeza sus puntos de vista.

La fuerza pública danesa utiliza métodos brutales para aplastar la
resistencia; muchos de los que protestan son arrestados
preventivamente. Me comuniqué con nuestro canciller Bruno Rodríguez,
que estaba en un acto de solidaridad en la capital de Copenhague,
junto a Chávez, Evo, Lazo y otros representantes del ALBA. Le pregunté
a quiénes estaba reprimiendo con tanto odio la policía danesa,
retorciéndoles los brazos y golpeándolos repetidamente por la espalda.
Me respondió que eran ciudadanos daneses y de otras naciones europeas
y miembros de los movimientos sociales que demandaban a la Cumbre una
solución real ahora para enfrentar el cambio climático. Me dijo,
además, que a las 12 de la noche continuarían los debates de la
Cumbre. Cuando hablé con él era ya de noche en Dinamarca. La
diferencia horaria es de seis horas.

Desde la capital danesa, nuestros compañeros informaron que lo de
mañana viernes 18 es peor. A las 10 de la mañana se suspenderá durante
dos horas la Cumbre de Naciones Unidas y el Jefe del Gobierno de
Dinamarca sostendrá un encuentro con 20 Jefes de Estado invitados por
él a discutir con Obama “problemas globales”. Así denominan la reunión
cuyo objetivo es imponer un acuerdo sobre el cambio climático.

Aunque en la reunión participarán todas las delegaciones oficiales,
sólo podrán opinar “los invitados”. Ni Chávez, ni Evo, por supuesto,
se encuentran entre los que pueden emitir su opinión. La idea es que
el ilustre Premio Nobel pueda pronunciar su discurso preelaborado,
precedido por la decisión que se adoptará en esa reunión de transferir
el acuerdo para fines del año próximo en la Ciudad de México. A los
movimientos sociales no se les permitirá estar presentes. Después de
ese show, en el salón principal del evento proseguirá la “Cumbre”
hasta su ingloriosa clausura.

Como la televisión transmitió las imágenes, el mundo pudo contemplar
los métodos fascistas empleados en Copenhague contra las personas.
Jóvenes en su inmensa mayoría, los manifestantes reprimidos se ganaron
la solidaridad de los pueblos.

Para los jefes del imperio, a pesar de sus maniobras y sus cínicas
mentiras, está llegando la hora de la verdad. Sus propios aliados
creen cada vez menos en ellos. En México, como en Copenhague y en
cualquier otro país del mundo, encontrarán la resistencia creciente de
los pueblos que no han perdido la esperanza de sobrevivir.

Fidel Castro Ruz

Diciembre 17 de 2009

Leer más...

jueves, 17 de diciembre de 2009

Una superviviente del Holocausto se une a la Marcha por la Libertad de Gaza


17-12-2009
Ma’an News Agency
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

La superviviente del Holocausto Hedy Epstein se dirigirá hacia Gaza a finales de diciembre junto con los mil delegados internacionales de la Marcha por la Libertad de Gaza, según declararon el pasado viernes los organizadores de la misma.

Hedy Epstein, de 85 años de edad, tenía ocho cuando Adolf Hitler llegó al poder y recuerda bien la Noche de los Cristales Rotos en Alemania, el antisemitismo en la escuela, la revocación de la ciudadanía alemana, la quema de las sinagogas y cómo los muchachos mayores de 16 años eran enviados a los campos de concentración.
En 1939, cuando Epstein tenía sólo 14 años, sus padres encontraron un medio para que escapara de la persecución, enviándola a Inglaterra en los denominados “Transportes Infantiles”. Epstein nunca volvió a ver a sus padres; perecieron en Auschwitz en 1942.
Tras la II Guerra Mundial, Epstein trabajó como analista de investigación en los Juicios de Nuremberg contra los doctores nazis que habían llevado a cabo experimentos médicos con los presos de los campos de concentración.
Después de trasladarse a EEUU, Epstein se convirtió en una activista de las causas por la paz y la justicia social. A diferencia de la mayoría de los supervivientes del Holocausto, una de las causas asumidas por ella es la del pueblo palestino. Ha viajado a Cisjordania, ha recogido ayuda humanitaria y ahora confía en entrar en Gaza.
“Es muy importante que el asediado pueblo de Gaza sepa que no están solos. Quiero decirle a todos con los que me reúna en Gaza que soy representante de muchas personas de mi ciudad y de otros lugares de EEUU que están indignados por lo que los gobiernos europeos, estadounidense e israelí están haciendo con los palestinos, y que las cifras de los que compartimos ese sentimiento no paran de crecer”, dijo Epstein.
Al salir hacia El Cairo, Hedy y unos mil activistas internacionales más formarán una caravana hacia Gaza para ofrecer testimonio de la devastación perpetrada por los ataques del pasado año, y el 31 de diciembre se unirán a los palestinos en una marcha no violenta desde el sur de Gaza hacia el cruce de frontera de Erez con Israel. En el lado israelí de la frontera de Erez, palestinos e israelíes pedirán también al gobierno israelí que abra la frontera.
Otro importante delegado judío, el líder sudafricano antiapartheid Ronnie Kasrils, cuyos padres fueron emigrantes judíos de la Rusia zarista, se unirá también a la Marcha por la Libertad de Gaza. Ronnie se incorporó al Congreso Nacional Africano en 1960 tras la masacre de Shaperville y fue Ministro de Defensa en el primer gobierno democrático sudafricano y Ministro de los Servicios de Inteligencia hasta 2008.
Los organizadores han declarado que, entre otros, participarán también Alice Walter, ganadora del Premio Pulitzer; el importante humorista sirio Duraid Lahham; el senador francés Alima Boumediene-Thiery; el escritor y miembro del Parlamento de Filipinas Walden Bello; la ex parlamentaria europea Luisa Morgantini, de Italia; el Presidente del Centro estadounidense por los Derechos Constitucionales, el fiscal Michael Ratner; el ex embajador del Japón en el Líbano Naoto Amaki; y los artistas franceses de hip-hop del Ministerio de Asuntos Populares.
También acudirán familias con los miembros de tres generaciones, doctores, abogados, diplomáticos, 70 estudiantes, un grupo interconfesional que incluye a rabinos, sacerdotes e imanes, una delegación de mujeres, un contingente judío, un grupo de veteranos y palestinos nacidos en otros países que nunca han visto a sus familias de Gaza.
“El entusiasmo crece dentro de Gaza. Representantes de todos los sectores de la sociedad civil, incluyendo a estudiantes, profesores, grupos de refugiados, sindicatos, organizaciones de mujeres, ONG, todos están muy atareados organizando la Marcha y se estima que al menos participarán en ella 50.000 palestinos. Gentes de diferentes sectores marcharán con sus uniformes; pescadores, doctores, estudiantes, campesinos, profesores, etc… Cantantes locales de rap, bandas de hip-hop y los bailarines Dabbkeh actuarán en escenarios móviles”, dijo uno de los organizadores.
Los organizadores han descrito la Marcha por la Libertad de Gaza como “una iniciativa histórica para acabar con el asedio que tiene encarceladas al millón y medio de personas que allí viven. Concebida en el espíritu de Mahatma Gandhi, Nelson Mandela y la resistencia no violenta ante las injusticias del mundo, la marcha reunirá a gentes de todo el mundo que pedirán al gobierno de Israel que abra de una vez por todas las fronteras”.
Fuente:
http://www.maannews.net/eng/ViewDetails.aspx?ID=246057

Leer más...

Evo Morales ejemplo para Latinoamérica



16 de diciembre de 2009
Vicky Peláez (especial para ARGENPRESS.info)

‘Sepan los nacidos que nacimos para vencer y no
para ser vencidos’.
Bob Marley

Bolivia no deja de impresionar al mundo. No sólo ha dado ejemplo de madurez democrática en las recientes elecciones presidenciales, sino también, este país andino de tan solo nueve millones de habitantes, registra el más alto crecimiento económico de toda América Latina desde el 2006, cuando Evo Morales asumió el poder y a quien su pueblo acaba de reelegir.

En todos estos años, y en plena recesión mundial, la economía boliviana ha crecido a un promedio del 5.2 por ciento, de acuerdo al informe del Center for Economic and Policy Research (CEPR) con sede en Washington. La votación masiva del pueblo por su candidato Evo Morales Ayma, quien obtuvo un 64 por ciento del voto, es una respuesta clara a su política nacionalista y populista.
La clave del crecimiento económico de Bolivia, de acuerdo a los autores del informe del CEPR Mark Weisbrot, Rebbecca Rey y Jake Johnston, están “en la recuperación del control de recursos naturales por parte del gobierno”. Con esto Bolivia desbarató todos los postulados de los globalizadores neoliberales que predican ‘el alejamiento del estado del control de la economía’ para asegurar, dicen, el crecimiento económico y la prosperidad de una nación’.
No fue fácil para Evo. Ni la recesión económica global, ni la disminución de remesas bolivianas desde el extranjero, ni el declive de la inversión extranjera directa, ni el boicot económico financiero de la administración Bush, ni la instabilidad política por el intento del golpe cívico-prefectural y la contratación de mercenarios europeos, ni el sabotaje del congreso boliviano pudieron detener el proyecto de Evo Morales para construir un país nuevo.
Comenzó de a poco, primero, haciendo alfabetizar a su pueblo con la ayuda de Cuba. Segundo, inició el proceso de nacionalización de los recursos naturales y tercero, aumentó significativamente los gastos sociales, especialmente para la salud y educación de los pobres que en 2005 constituían un 75 por ciento de la población, de las cuales el 40% era extremadamente pobre. Con el “Bono Juancito Pinto”, “Renta Dignidad” y el “Bono Juana Azurduy”, para horror de los ricos, otorgó subsidios a familias pobres para matrículas escolares, pensiones públicas a los ancianos y subsidiar a las madres para revisiones médicas de sus hijos.
Después de su triunfo de la semana pasada, Evo Morales, quien ha logrado la mayoría en el senado y en la cámara de diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional, tiene menos obstáculos para construir un “Estado de Protección Social” donde los ciudadanos deben contar con educación, salud, servicios básicos, seguridad, transporte, comunicación y otros, de acuerdo a la Constitución. Con el “Plan Vida” se proyecta erradicar la extrema pobreza en la que vive todavía un 30 % de la población.
Con la paciencia y sabiduría andinas, y rechazando los nefastos Tratados de Libre Comercio (TLC), Evo Morales ‘supo tejer’ , de acuerdo al vicepresidente boliviano García Linera, “acuerdos entre todos los sectores de la población para el nacimiento de la Bolivia total”.
Evo Morales tiene muchos amigos y partidarios para construir un país nuevo, pero también muchos enemigos cuya voz amenazante se escucha cada vez más por la boca de Hillary Clinton. ¡Que esté en alerta Bolivia pues “nació para vencer”!

Leer más...

Gran Bretaña: Planean modificar una ley tras la disputa en Londres por Tzipi Livni



16 de diciembre de 2009
ANSA

El gobierno británico proyecta modificar "urgentemente" una ley tras una fuerte pelea diplomática con Israel provocada por la decisión de una corte de Londres de pedir orden de captura para la ex ministra de Exterior israelí Tzipi Livni. El pedido de captura, emitido el sábado pasado por la Corte de Westminster, en pleno centro de la capital británica, fue lanzado tras un recurso legal presentado por un grupo de familias palestinas afectadas por la ofensiva bélica en la Franja de Gaza a finales de 2008 y comienzos de 2009. La orden de captura fue revocada sin embargo el lunes, tras informarse que Livni no visitaría Londres como tenía planeado en un principio.

El hecho generó una fuerte pelea diplomática entre Gran Bretaña e Israel, este último que convocó al embajador británico en Jerusalén al calificar el incidente como "un absurdo".
Por su parte, el ministro de Exterior británico, David Miliband, afirmó que Israel "es un amigo cercano" del Reino Unido y destacó que está dispuesto "a evitar que este tipo de situación vuelva a ocurrir nuevamente".
"Israel es un socio estratégico y un amigo cercano de Gran Bretaña. Estamos determinados a proteger y desarrollar esos vínculos. Las autoridades israelíes, como también de otros países, deben poder visitar y tener un diálogo adecuado con el gobierno británico", destacó el jefe del Foreign Office (Cancillería británica).
Grupos pro-palestinos han tratado en varias oportunidades de lograr el arresto de autoridades israelíes bajo el principio de jurisdicción universal, que sostiene que algunos crímenes son tan graves que deben ser juzgados en cualquier parte del mundo, sin importar en qué lugar se hayan cometido los delitos.
Livni se desempeñaba como canciller israelí durante el conflicto militar de 22 días contra las milicias de Hamás entre el 27 de diciembre de 2008 y el 16 de enero de 2009, que según la Autoridad Palestina terminó con la muerte de más de 1.400 personas, la mitad de ellos civiles, una cifra que el gobierno israelí disputa. Según Israel, el número de muertos fue 1.166, y de éstos, 300 fueron civiles.

Leer más...

El euro se tambalea: La UE teme un derrumbe de sus economías más débiles


17-12-2009
IAR Noticias

El euro pierde posición frente al dólar y se tambalea a medida que la preocupación por la deuda regional crece y se propaga por toda la eurozona desde Grecia, donde las promesas de austeridad y rigor fiscal no lograron calmar los temores de los especuladores a una insolvencia de pago generalizada y a un derrumbe en cadena de las economías más débiles encabezadas por España. En general, la sombra de una insolvencia de pago generalizada (producida por los déficit y la baja de recaudación fiscal) hace temer un rebrote de la crisis financiera, no ya a nivel de los bancos y entidades privadas, sino a nivel de los propios Estados de la Unión Europea.

El euro cayó durante un momento el martes a US$1,4505, su nivel más bajo desde principios de octubre, reflejando los temores de que la recuperación económica del bloque podría descarrilarse, señala este miércoles The Wall Street Journal.

El euro, que hasta hace apenas unas semanas mantuvo una escalada y desplazó al dólar, bajó en los último 15 días y podría seguir cayendo con más fuerza ante la huída masiva de los especuladores hacia la compra de activos más "seguros" en moneda estadounidense.

Los gobiernos centrales de la UE salieron hace un año al rescate de sus bancos con masivas inyecciones de fondos públicos (provenientes de los impuestos pagados por toda la población europea) que dispararon los déficits públicos y las deudas. Ahora, presionados por los rumores de falta de respaldo, los especuladores financieros en alta escala temen que algunos Estados de la UE no pueda hacer frente a sus compromisos de pago.

La incertidumbre que los analistas y las propias autoridades oficiales siembran sobre la "recuperación económica", los bajos niveles de crecimiento que exhiben algunas economías, la no reactivación del empleo y del consumo (los pilares básicos de la economía real), impulsan la caída del euro y tornan cada vez más difícil la colocación de deuda en los mercados financieros.

Para los países europeos, castigados por la deuda, resulta cada vez más difícil colocarla por la falta de confianza existente en su capacidad de pago. En cambio, EEUU colocó US$ 29.000 millones en bonos a 28 días a tasa de interés 0.

Los déficits presupuestarios (consecuencia de la desaceleración económica y baja de la recaudación) que se ensañan con las economías más débiles como Grecia, Irlanda, Portugal y España han obligado a los países más fuertes, liderados por Alemania, a pensar sobre un posible rescate de Grecia, si resulta necesario para apuntalar a otros miembros de la zona euro.

La actual calificación de la deuda griega hace que el gobierno encuentre serias dificultades para refinanciar los pagos a punto de vencer. El déficit público griego está en el 12%, su deuda pública es ya del 125% de su PBI -300.000 millones de euros, la mayor de la UE- y la bolsa de Atenas perdió esta semana un 13,5%.

Grecia es sólo "la punta del iceberg" de los miembros de la zona euro con grandes problemas fiscales, señaló Norbert Barthle, vocero de presupuesto de la gobernante Unión Demócrata Cristiana de la canciller alemana Ángela Merkel.

Déficits en ascenso como el de Grecia ponen a prueba la credibilidad del pacto de estabilidad de la zona euro, bajo el cual los gobiernos prometen no gastar de forma desmedida y cuentan con que los otros miembros del bloque monetario de 16 miembros los rescatarán.

"Grecia es vista en el mercado como un ejemplo de lo que podría pasarles a otros países en la zona euro", afirma Diego Iscaro, economista de IHS Global Insight en Londres. "Europa tiene muchos tratados pero no tiene un mecanismo claro sobre cómo manejar estos casos", agrega.

La nacionalización de un banco austríaco el lunes, junto con rumores de "insolvencia" en otro prestamista de ese país expuesto a Europa del Este, donde la crisis tuvo un fuerte impacto, también alteró los mercados.

Por su parte, el banco de inversión suizo UBS escenificó el miércoles un panorama muy sombrío para la economía española en los próximos años con un elevado nivel de desempleo, crecimiento limitado y rebajas en la calificación de la deuda de las principales agencias de medición.

En una conferencia de prensa, el director de estrategia para España de la entidad suiza, Roberto Ruiz, afirmó que esperan una caída del 0,8 por ciento en el Producto Interior Bruto español en 2010.

"El desempleo y la crisis inmobiliaria lastran la recuperación, que será débil y frágil (...) Tras contraerse un 3,7 por ciento en 2009, el PIB medio todavía podría registrar una caída en 2010", señaló UBS en su informe.

La economía española, que para los expertos del banco ha reducido su potencial de crecimiento en dos puntos porcentuales hasta el 2,2 por ciento, va a producir un elevado nivel de desempleo, que se situará en los 4,8 millones en 2010 con una tasa de desocupación del 20 por ciento.

Según datos oficiales difundidos el martes, los costos laborales de la zona euro crecieron en el tercer trimestre apoyados en unos mayores salarios en industria, aunque la expansión general se ralentizó (desaceleró) respecto a los tres meses anteriores, según datos difundidos el martes.

Los costos laborales totales por hora en el área de los 16 países del euro subieron un 3,2 por ciento interanual en el trimestre entre julio y septiembre tras una revisión al alza a una subida del 4,3 por ciento en los tres meses anteriores, según informó la oficina de estadísticas europea.

Los salarios subieron un 3,1 por ciento, una desaceleración notable frente al aumento del 4,2 por ciento del trimestre anterior.

Los mayores aumentos en los costos laborales se registraron en Finlandia y Alemania -6,2 y 4,8 por ciento, respectivamente- seguidos de España y Portugal con un 4,7 por ciento en ambos.

En este escenario, que tira abajo la euforia oficial sobre la "recuperación", el Banco Central Europeo (BCE) prevé que la economía de la zona euro experimente un crecimiento "moderado" en 2010, y advierte de que esas perspectivas están sujetas a un elevado grado de incertidumbre. Además subraya que algunos de los factores que contribuyen a la recuperación moderada en algunos países son de naturaleza "temporal".

El boletín de diciembre de la institución emisora de la eurozona recoge las expectativas del Consejo de Gobierno del BCE, que en su reunión del pasado 3 de diciembre mantuvo estables los tipos de interés en el 1%, respecto a un "crecimiento moderado en 2010", aunque señala que el ritmo de la recuperación probablemente será "irregular".

"En este momento, la zona del euro está beneficiándose del ciclo de existencias y de la recuperación de las exportaciones, así como de las importantes medidas de estímulo macroeconómico que se están aplicando y de las adoptadas para normalizar el funcionamiento del sistema financiero", afirma el BCE en su boletín.

No obstante, la entidad advierte que "algunos de los factores de estímulo son de naturaleza temporal y es probable que la actividad se vea afectada durante algún tiempo por el proceso de ajuste de los balances que está teniendo lugar en los sectores financiero y no financiero, tanto dentro como fuera de la zona del euro.

Mientras tanto, nuevas señales de crisis en el sector bancario de Europa causaron preocupación sobre la periferia de la zona euro.


Viena reaccionó para calmar temores sobre su sistema bancario el martes cuando el banco central austriaco negó informes de prensa locales de que un gran prestamista cooperativo, Österreichische Volksbanken AG, estaba en una lista de alerta de bancos en problemas.

El informe, publicado en el diario Die Presse, fue suficiente para afectar las acciones de los bancos austriacos y poner más presión sobre el euro, un día después de que Austria sorprendiera a los mercados al nacionalizar un prestamista regional clave, Hypo Group Alpe Adria.

En este escenario, las potencias centrales de la Unión Europea, los mercados financieros y las agencias de calificación de crédito están ejerciendo presión sobre Grecia para que ponga en marcha sus promesas con un plan de acción concreto antes de enero.

El ministro de Finanzas griego, George Papaconstantinou, visitó Berlín y París el martes, escalas de una gira que busca tranquilizar a los gobiernos de la UE en Londres y Fráncfort.

Ángela Merkel, canciller de Alemania (una de las economías europeas que crece débilmente junto a la de Francia), antes de volar a Bruselas para la cumbre europea, pidió que la UE esté preparada para rescatar a cualquier miembro de la zona euro por la "responsabilidad común" en la eurozona y exigió a Grecia que controle su deriva económica, echando más leña al fuego del clima económico griego.

Horas después, su ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, fue más claro: Grecia deberá arreglar sus problemas "sola" y la ayuda europea serán "consejos".

Funcionarios de la Unión Europea han advertido , tanto pública como privadamente, que es probable que Grecia no necesite un rescate, siempre y cuando cumpla sus promesas. Pero si los mercados se niegan a financiar el déficit del país en algún momento, tendría que acudir a un préstamo de los países de la UE, el FMI o una combinación de los dos.

En general, la sombra de una insolvencia de pago generalizada (producida por los déficit y la baja de recaudación fiscal) hace temer un rebrote de la crisis financiera, no ya a nivel de los bancos y entidades privadas, sino a nivel de los propios Estados de la Unión Europea.


http://www.iarnoticias.com/2009/secciones/europa/0018_euro_tambalea_16dic09.html

Leer más...