lunes, 4 de mayo de 2009

Noticias Censuradas (VIII): Estados Unidos permite la venta de remedios y alimentos nocivos


Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)

Estados Unidos permite la venta de drogas tóxicas, así como de alimentos insalubres, en tanto expertos y activistas exigen a las autoridades que sancionen a la bio-farmacéutica Bayer por las muertes masivas de abejas, mientras el Reino Unido bloquea los productos tóxicos y sustancias químicas declaradas “peligrosas” en Europa pero que en EEUU se producen en masa.

Una buena noticia, pero que ha sido censurada en la prensa, es que 5.000 médicos de EEUU exigieron un plan de salud no lucrativo, que deja de lado a las empresas privadas del negocio llamado “industria de salud”.

Esto ocurre mientras en todo el planeta crece el pánico mediático desatado por la exaltación terrorífica de los medios de información a la mal llamada “gripe porcina” causada por el virus H1N1, en tanto la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA, por su sigla en inglés), y también las autoridades de otros países, autorizan la venta de drogas definitivamente tóxicas, según informes desenterrados de la censura informativa por el Proyecto Censurado de la Universidad Sonoma State de California, en su búsqueda de las 25 noticias más censuradas en 2009/2010.

El mundo entero se olvidó todos los grandes problemas que aquejan a una humanidad aterrorizado por la campaña mundial de prensa sobre la influenza porcinam en una desenfrenada propaganda a favor de los laboratorios que producen medicinas “curativas y preventivas” como el Tamiflu, que se está vendiendo masivamente a más de 30 dólares la caja a miles de millones de ciudadanos asustados.

La campaña del terror hizo saltar a la luz pública la ausencia absoluta de ética en la industria bio-farmacéutica, que tiene sus mejores aliados en los organismos públicos que debieran regular el mercado y autorizar fármacos de probada eficacia. Todavía se desconoce el origen real de la epidemia de H1N1, pero la evidencia indica que podría tratarse de un nuevo negocio a escala mundial de la industria bio-farmacéutica, con los laboratorios Roche y Gilead Sciences como directores de escena, en complicidad con la Organización Mundial de la Salud y los gobiernos de casi todo el mundo, salvo las honrosas excepciones de unos pocos países.

“Además de todo, el hecho de que el Tamiflu se haya agotado en las farmacias en muchos países, incluido Europa, implica que se usará sin una indicación [médica], sin necesidad, lo que hará que pronto los virus de la influenza conocida ya no responderán al tratamiento”, opinó la doctora Ruth Kríes, médica chilena radicada en Alemania.

El laboratorio germano Roche dice en su sitio web que “trabaja estrechamente con la OMS y los gobiernos alrededor del mundo para poner a disposición de los pacientes que necesiten la medicación antivirus oral Tamiflu después de los informes sobre crecientes brotes de gripe porcina. La OMS y el CDC de EEUU informaron que el Tamiflu es eficaz para el nuevo virus A de influenza porcina(H1N1)”.

Como todos los grandes medios basan parte de su financiamiento en los gastos publicitarios de la gran industria bio-farmacéutica, cuyo principal objetivo es ganar dinero haciéndole creer a todo el mundo que está enfermo –o en peligro de estarlo– para que consuma medicamentos que no necesita, los diarios y noticiarios de radio y televisión se han convertido en abierta propaganda para el Tamiflu, Roche y afines. En cambio se ocultan noticias como las que se describen a continuación:

EEUU permite venta de drogas tóxicas

Los estadounidenses –y el resto de la población mundial– están expuestos a futuros efectos secundarios inaceptables de drogas aprobadas por la FDA tales como el Vioxx, como resultado fatal de la manera en que se aprueban y se comercializan las nuevas drogas, según una investigación presentada en la reunión anual 2008 de la Asociación Americana de Sociología (ASA, en inglés). Los países dependientes suelen imitar automáticamente las decisiones de la FDA de EEUU, que sirve de “modelo” para sus organismos públicos encargados de vigilar la salud de los ciudadanos.

Un desastre en los medicamentos se incorpora literalmente al sistema actual de prueba de medicamentos y a las aprobaciones en EEUU”, dijo Donald Light, sociólogo autor del estudio y profesor de política sanitaria comparativa en la Universidad de Medicina y Odontología de New Jersey. Los “cambios recientes en el sistema han aumentado solamente la proporción de nuevas drogas con riesgos serios”, afirmó.

Según un informe de 1999 del Instituto de Medicina, las Reacciones Adversas de Droga (ADRs, en inglés) son la cuarta causa principal de muerte en EEUU y cada año ocurren más de dos millones de reacciones. Las ADRs pueden ocurrir por numerosas razones, incluyendo la dosificación, la tenencia ilícita de drogas e interacciones medicamentosas prescritas incorrectamente.

El mercado está saturado de medicamentos inútiles que, sin embargo, se venden. Estudios sistemáticos indican que solamente una de cada siete nuevas drogas es superior a las ya existentes, pero dos de cada siete nuevas medicinas dan lugar a efectos secundarios tan serios que la FDA debería por su sigla en inglés), debería exigir a los laboratorios la colocación de advertencias de peligro visibles en sus envases dando a conocer la reacción adversa e incluso ordenando el retiro del fármaco.

Los estudios indican que se ha triplicado la cantidad de “advertencias de peligro” sobre efectos secundarios o los retiros después las drogas ya están en el mercado. A pesar de reformas recientes para fortalecer el rol de la FDA en la protección del público ante drogas dañinas, el coeficiente de daño-beneficio empeora, debido al relajamiento de las reglas que permiten a las compañías farmacéuticas promover drogas cuyas aplicaciones no han sido aprobadas.

Según el estudio de Light, los laboratorios suelen mentir –u ocultar– los efectos de ensayos clínicos. Las compañías farmacéuticas ocultan con frecuencia los rastros para minimizar las pruebas de efectos secundarios tóxicos. Por ejemplo, muestrean a una población anormalmente más sana de pacientes que realmente tomarán la droga, excepto la gente más vieja, más pobre o que tiene problemas múltiples de salud. Los ensayos se realizan para conocer los efectos principales pero no para detectar ciertos efectos secundarios a largo plazo. Las aprobaciones se basan en estos datos y los medicamentos con efectos dañinos siempre consiguen aprobación.

La FDA autoriza alimentos y drogas insalubres

El año 2008 pareció que nunca cesarían los informes sobre comida, drogas y juguetes contaminados provenientes desde China, la mayoría manufacturados por empresas de EEUU instaladas en el país asiático. Primero hubo susto por la muerte de millares de animales alimentados con un producto que traía un añadido tóxico. Luego aparecieron unos trencitos de juguete Thomas y de otras marcas, pasta dentífrica Colgate falsificada que contenía un anticongelante, bocadillos para niños infectados con salmonera y productos del mar contaminados con DDT. Más tarde murieron docenas de pacientes que consumieron lotes malos de heparina, una droga reductora de la sangre producida en China por empresas de EEUU. Las importaciones chinas contaminadas continúan amenazando la seguridad de los consumidores debido a los acuerdos entre ambos países.

Mientras la administración Bush buscaba continuar la promoción comercial, los controles de alimentos fabricados en ultramar disminuyeron a más de la mitad entre 2001 y 2007 y los inspectores de la FDA dieron rutinariamente luz verde a los fabricantes extranjeros de drogas antes de recibir sus visitas, una cortesía no ampliada a las empresas de EEUU, según la Oficina de Responsabilidad del Gobierno (Government Accountability Office). En algunos casos, los laboratorios chinos se permitieron conducir su propio descuido. Las exportaciones chinas de alimentos a EEUU se han quintuplicado durante la última década, mientras las exportaciones farmacéuticas se han más que cuadruplicado. (2)

Demandan a EPA y Bayer por muertes masivas de abejas

Existen evidencias de una conexión entre la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por su sigla en inglés) y el uso de pesticidas que causan la misteriosa desaparición masiva de la abeja de miel conocida como “desorden del colapso de la colonia” y extendida a través de EEUU, según importantes expertos y el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales (NRDC, en inglés). El NRDC denunció que la EPA rechazó divulgar los resultados de los estudios referentes a la toxicidad del neonicotinoids, un nuevo insecticida fabricado por Bayer CropScience que afecta al sistema nervioso central de los insectos.

Alemania y Francia prohibieron los neonicotinoids similares debido a la preocupación por su impacto en las abejas. Una organización alemana presentó cargos contra Bayer reclamando por la pérdida de millares de colmenas después de ser envenenadas por el pesticida clothianidin. El “desorden del colapso de la colonia” ha reducido a más de la mitad las abejas de miel en EEUU desde que fue identificado por primera vez en 2006. En Francia, aproximadamente 90 mil millones de abejas murieron durante los últimos 10 años, reduciendo la producción de miel hasta en 60%. EPA no ha respondido al pedido de los expedientes de la agencia referentes a la toxicidad de los pesticidas sobre las abejas, reclamados invocando la Ley de Libertad de Información (Freedom of Information Act, FIA), forzando a los solicitantes a iniciar una acción legal. (3)

Inglaterra bloquea a los productos tóxicos de EEUU

Mientras la industria química estadounidense bloquea la regulación de medicamentos vinculados a desórdenes de cáncer, infertilidad, neurológicos y hormonales, Europa ha puesto en marcha nuevas regulaciones rigurosas que exigirán a las compañías que buscan el acceso a sus lucrativos mercados la eliminación de sustancias tóxicas y una fabricación más segura de cosméticos, juguetes, electrónica y automóviles.

La desregulación de sustancias tóxicas en EEUU, tales como el mercurio usado en los lápices labiales y la presencia de ftalatos (suavizadores plásticos) en artículos electrónicos y juguetes de bebé, puede plantear no sólo consecuencias desastrosas a la salud, sino también al estatus económico/político de EEUU en el mundo, mientras lo mercados internacionales se mueven hacia el modelo europeo que privilegia la seguridad ambiental y del consumidor. Junto con distanciarse de las políticas del Reino Unido, EEUU se ha convertido en un vertedero de juguetes, artículos de electrónica y cosméticos tóxicos. Consume todos los materiales tóxicos que los demás países de todo el mundo prohíben para proteger a su gente. (4)

Sustancias químicas declaradas “peligrosas” en Europa se producen en masa en EEUU

Muchos productos químicos declarados “sustancias altamente preocupantes” se producen masivamente en EEUU. La ley 2007 de la Unión Europea, conocida como REACH (sigla en inglés de Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Químicos) identifica actualmente a 16 sustancias químicas altamente peligrosas para la salud humana, así como a otras 267 de riesgo potencialmente elevado que se añadirán a la lista.

La investigación y aplicación de la Ley REACH en la Unión Europea está agravando cada vez más los problemas de la Ley de Control de Sustancias Tóxicas de EEUU (TSCA, por su sigla en inglés), de 32 años de antigüedad. EEUU produce actualmente alrededor de 85 de esas sustancias, que por lo menos incluyen a las 14 peores, en 37 estados, entre ellos Kentucky, Louissiana, Nueva York y Texas. EEUU produce centenares de millones de kilogramos anuales de sustancias como los ftalatos (suavizadores plásticos), que afectan a las hormonas e inducen problemas reproductivos y de crecimiento.

Solamente la mitad de las sustancias tóxicas de la lista europea de la ley Reach han sido examinadas en EEUU bajo la ley TSCA y solamente dos han sido sometidos a algún tipo de regulación. (5)

Médicos de EEUU apoyan plan de salud no lucrativo

Más de 5.000 médicos de EEUU firmaron una carta abierta invitando al Presidente y al Congreso “a levantarse por la salud de la gente estadounidense y a poner en marcha un sistema nacional de seguro médico simple y no lucrativo”. La carta citó una encuesta de Anales de Medicina Interna efectuada en la primavera de 2008, donde el 59% de los médicos del país se inclina por un seguro médico nacional, con un salto de 10% respecto a cinco años atrás.

La carta arguye que la mayoría de los principales líderes del partido Demócrata ofrece un modelo de reforma “de mandato” cuya letra chica requeriría del gobierno y de la gente (o sus patrones) que compre seguros de salud privada que simplemente aumentarían el rol y las ganancias de los aseguradores privados, cuyos gastos indirectos son cuatro veces mayores que los de Medicare [el sistema de salud del gobierno] y cuyos esfuerzos por eludir pagos imponen una costosa carga de papeleo a médicos y hospitales.

“La sola reforma del pagador podría significar ahorros administrativos por más de 300 mil millones de dólares anuales, suficientes como para cubrir a los no asegurados y para eliminar co-pagos y deducciones a todos los estadounidenses”, asegura la carta. El Dr. Oliver Fein, uno de los firmantes de la carta, comentó que el advenimiento de un pagador único “despertaría preocupaciones, proporcionaría cuidados a todos quienes los necesitan y sin ningún requerimiento nuevo de dinero. Es la única medida moral y fiscalmente responsable a adoptarse”. (6)

Resúmenes de historias periodísticas ocultadas por la gran prensa de EEUU y el mundo, elegidas entre cientos de noticias estudiadas por el Proyecto Censurado de la Universidad Sonoma State de California para la selección final de 25 historias relevantes a publicarse en el anuario Censored 2009/2010.

Fuentes:
1) Investigado por Caitlin Morgan
–“Toxic Drugs, Toxic System: Sociologist Predicts Drug Disasters” American Sociological Association, asanet.org, 8/3/08 http://www.asanet.org/cs/press/view_news?pressrelease.id=474
2) Investigado por Kerry Headley y Chelsea Davis
–“The Chinavore’s Dilemma” Joshua Kurlantzick, Mother Jones, September/October 2008 http://www.motherjones.com/news/feature/2008/09/exit-strategy-the-chinavores-dilemma.html
3) Investigado por Kerry Headley
–“EPA Buzz Kill: Is the Agency Hiding Colony Collapse Information?” Josh Mogerman, Natural Resource Defense Council.org, 8/18/2008 http://www.nrdc.org/media/2008/080818a.asp
–“German Coalition Sues Bayer over Pesticide Honey Bee Deaths” Environmental News Service, ENS Newswire.com, 8/26/2008 http://www.ens-newswire.com/ens/aug2008/2008-08-25-01.asp
4) Estudiante investigador: Caitlin Ruxton
–“US Lags Behind Europe in Regulating Toxicity of Everyday Products”Democracy Now
February 24, 2009
http://www.democracynow.org/2009/2/24/us_lags_behind_europe_in_regulating
5) Estudiantes investigadores: Annie Sexton, Gwendolyn Brack, Hallie Fischer, Bernadette Gorman, Paige Henderson, Daryl Mowrey y Taylor Prodromos
Instructor académico: Kevin Howley, Ph.D.; Profesor asociado de comunicación y teatro
Evaluador académico: Jeanette Pope, profesora de geología, DePauw University
–“European Chemical Clampdown Reaches Across Atlantic.” David Biello. Scientific American. 30 Sept 2008. http://www.sciam.com/article.cfm?id=european-chemical-clampdown-reaches-across-atlantic
–“How Europe’s New Chemical Rules Affect U.S.” Environmental Defense Fund. 30 Sept 2008. http://www.edf.org/article.cfm?contentID=8456
6) Investigado por Lizbeth Malmstead y Karene Schelert
–“5,000 Doctors Challenge Private-Insurance System” Staff Writers, Kansas City InfoZine, October 8, 2008 http://www.commondreams.org/print/33211
Text of Letter: https://salsa.democracyinaction.org/o/307/t/5720/shop/custom.jsp?donate_page_KEY=3304

Leer más...

Alerta Europea: el día 6 algunos Europarlamentarios pretenden terminar con la libertad en la Red

¡ALERTA! SALVAR INTERNET
Juanlu González
3 Mayo 2009
Me acaba de llegar esta información que creo que puede ser interesante para difundir:
Esto es un llamamiento a la acción directa. Con solo rellenar este formulario tu mensaje llegará automáticamente a TODOS los europarlamentarios de tu país: http://xmailer.hacktivistas.net

Internet tal y como lo conocemos se encuentra en peligro. Las nuevas leyes de la U.E. (el “Paquete de Telecomunicaciones”) que pretenden aprobar el 6 de mayo, permitirán que los proveedores de banda ancha tengan la capacidad legal de limitar el número de páginas web que puedes ver, y de decidir si se te permite o no usar determinados servicios (como las redes p2p, la telefonía IP, Skype o lo que consideren menos rentable). La nueva ley permitirá que los proveedores ofrezcan a la gente paquetes al estilo de los paquetes de TV – con un número limitado de opciones para acceder. Es decir, tu acceso a Internet estará limitado según el “paquete” que hayas contratado, no podrás acceder a todas las páginas, sino sólo a aquellas que constan en tu “paquete”. Además podrán filtrar páginas y contenidos, así como vigilar tus actividades en Internet ¡¡sin garantías judiciales!!. Para una información más detallada visita:

■http://www.laquadrature.net/en
■http://www.blackouteurope.eu/
Aún podemos pararlo con un envio masivo de correos antes del día 6 de mayo. Ya hemos enviado más de 375.000 mensajes, tenemos que llegar a superar el millón. Los pocos europaralmentarios que están luchando por salvaguardar la libertad y neutralidad de la red nos han animado a seguir enviado mails. Sólo sus buzones de correos repletos de mensajes de los ciudadanos pueden parar esta locura. No esperes más, dedicale 5 minutos para defender tu libertad. Exígeles que voten a favor de la enmienda 46 (antigua enmienda 138) que garantiza nuestras libertades.

Mañana será demasiado tarde: http://xmailer.hacktivistas.net
Carta Abierta al Parlamento Europeo
--------------------------------------------------------------------------------
.English Version Tu dirección IP es: 80.191.99.144


--------------------------------------------------------------------------------

Carta abierta al Parlamento Europeo
Estimados Miembros del Parlamento Europeo, queremos expresar nuestra más profunda preocupación sobre el futuro de Internet en Europa en relación a las últimas enmiendas al Paquete de Telecomunicaciones que se encuentra en la última fase del proceso de Segunda Lectura. Algunas enmiendas dañinas se adoptaron el 31 de marzo en la comisión de Consumidores e Industria (IMCO) La mayoría de esas enmiendas debilitan o dejan sin sentido cualquier protección a los consumidores, permiten prácticas endetrimento de los derechos fundamentales de los ciudadanos y otorgan poderes amplios y discrecionales a las compañías de telecomunicaciones.

Las enmiendas relativas a la discriminación del tráfico de Internet permitirán a los proveedores de acceso filtrar contenidos y aplicaciones y dar prioridad a determinados servicios y el bloqueo de otros. Las consecuencias serán catastróficas para las libertades de los ciudadanos y para la innovacón basada en Internet. Algunos operadores de negocios en Internet dejarán de tener la seguridad de llegar a todos los que los usuarios de Internet de Europa. A la inversa, cada usuario de Internet verá solo la porción de la Web a la que su proveedor le permita acceder.

Un acceso abierto y no discriminatorio, que ha sido siempre la base del crecimiento de Internet está siendo amenazado por las compañías americanas de telecomunicaciones, que han promovido algunas de esas enmiendas. Esas enmiendas enmiendas crearán un estado permanente de escasez de ancho de banda y permitirán a las compañías a priorizar determinados contenidos, aplicaciones y servicios sobre otros. Desincentivarán también las inversiones en Infraestructura, impidiendo la competencia y la innovación. Esto amenazará seriamente la libertad de expresión. Es más como EU Observer señaló: (http://euobserver.com/19/27859)

"El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama hizo de la neutralidad de la red un asunto clave en su campaña y a principios de Marzo nombrá a Julius Genachowski, un fuerte defensor de la neutralidad en la Red como el máximo regulador de las telecomunicaciones del país. Las grandes compañías americanas de telecomunicaciones entendieron el mensaje y han movido su batalla al otro lado del Atlántico."

Las enminedas de AT&T se han promovido, como mínimo, sin tener en cuenta su potencial para ralentizar la innovación en Europa y para ponerla en desventaja respecto a Estados Unidos. El mercado interior europeo, que está basado de manera importante en Internet, no tendrá más los beneficios de un Internet abierto y sin discriminaciones. Aunque esos beneficios todavia estarán disponibles a todos los demás países fuera de Europa.

En este momento de una seria crisis económica, el riesgo es que la separación entre Europa y Estados Unidos se cree de forma artificial, relentizando el núcleo de las infraestructuras de telecomunicaciones.

Entendemos que el Parlamentono ha sido correctamente informado, cuando no desinformado, sobre los anteriormente mencionados riesgos que han aparecido más claramente después del proceso de la primera lectura.

Ya, el 3 de abril, la mayor compañía de móviles de Alemania anunció que están bloqueando Skype, a pesar de que Skype es por un lado una aplicación clave en la comunicación de voz en Internet, además de ser conocida por consumir una pequeña cantidad de ancho de banda. Por tatnto es obvio que la decisión no se basó en una necesidad real de gestión del tráfico o de calidad del servicio. Muestra que las políticas de gestión de tráfico y la calidad del servicio pueden usarse como excusa para bloquear aplicaciones específicas. También demuestra que dejar depender en la competencia entre las compañías de telecomunicaciones la neutralidad de la red es un mecanismo burdo y pone de relieve la necesidad de que la Directiva de Servicio Universal garantice a los ciudadanos, negocios y operadores de Internet acceso sin límites a los servicios, aplicaciones y protocolos en Internet.

Por eso les pedimos que consideren el asunto cuidadosamente, ya que el futuro de todo Internet en Europa y por tanto de un elemento clave del futuro social y la prosperidad económica de Europa están en juego en este momento.

Les invitamos a examinar los siguientes análisis independientes relativos a los artículos enmendados de las Directivas de Servicio Universal, Directiva Marco y de Autorización de Monica Horten, doctorando en Política de Comunicación Europea de la University of Westminster, Communication and Media Research Institute.

http://www.iptegrity.com/index.php?option=com_content&task=view&id=302&Itemid=9
http://www.iptegrity.com/index.php?option=com_content&task=view&id=304&Itemid=9

Esperamos que defiendan los derechos fundamentales de los ciudadanos y el futura prosperidad económica del mercado del proyecto europeo que está construido alrededor de libertades fundamentales en Internet.

En nuestra coalicion contamos con expertos en áreas relevantes respecto a Internet y a los derechos de los ciudadanos, incuido filtrados, tecnologías de red, gestión de derechos digitales, privacidad y protección de datos, política legislativa, derecho, medios y software.

Les pedimos que consideren enmiendas basadas en los principios Noruegos, (http://www.npt.no/ikbViewer/Content/109604/Guidelines%20for%20network%20neutrality.pdf) que apoyen la enmienda 138 y el art. 32 a de la Directiva de Servicio Universal y que eliminen cualquier referencia a enmiendas que propongan cualquier forma de limitación.

Atentamente.


Leer más...

El lobby transgénico en el Gobierno de Zapatero


Héctor Rojo Letón
Altos cargos del Ministerio de Ciencia y Medio Abiente español favorecena la bioindustria

En 2008, de las 100.000 ha de maíz transgénico en la UE , 80.000 están en el Estado español. En 2009, Alemania, Francia, Grecia, Hungría y Austria han prohibido su siembra...
“¿Por qué TV3, que ha coproducido el documental El Mundo según Monsanto todavía no lo ha emitido? ¿Y por qué Tele5 lo echó a altas horas de la madrugada”, se interroga Marie-Monique Robin, la autora del libro que ha dado pie a este documental y narra cómo Monsanto ha llegado a liderar el mercado mundial de las semillas transgénicas. Un ejemplo es su implantación en el Estado español, donde están sembradas 80.000 de las 100.000 ha que hay en toda la UE de maíz transgénico MON-810. Una práctica que Alemania acaba de prohibir. También, recientemente, Francia, Grecia, Austria y Hungría han ampliado su moratoria a estas plantaciones.

“No se respeta el principio de precaución, no existe la suficiente investigación científica acerca de los perjuicios que puede provocar el consumo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM). Además la mayoría de la investigación publicada está financiada por las propias multinacionales”, como Monsanto, Syngenta o Pioneer, denuncia Andoni García Ariola, de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).

Una excepción a la postura española se produjo el 2 de marzo pasado, cuando el Gobierno de Zapatero apoyó en la Comisión Europea la moratoria de transgénicos de Austria y Hungría. “Por órdenes de arriba”, justifica Juan Felipe Carrasco, de Greenpeace, quien participó en reuniones con altos cargos para conseguir este cambio de voto. Además, reconoce que otros países como Francia ejercieron presión. Un cambio de opinión que serviría como una de las monedas de pago por la silla que facilitó Sarkozy a Zapatero en el G-20, indican otras fuentes.

“Puertas giratorias”
“Conseguir que se normalicen los transgénicos forma parte de una guerra de información. Monsanto gasta millones en propaganda, contrata agencias de comunicación, lanza campañas de difamación contra investigadores que denuncian los peligros que éstos podrían causar”, afirma a este periódico Robin.

La financiación de entidades que promuevan sus intereses forma parte de la estrategia habitual de los grupos de presión. La defensa que realiza el lobby EuropaBio de las aplicaciones de la biotecnología y, por tanto de los transgénicos, le llevó a “contratar a Burson-Marsteller, multinacional de relaciones públicas, famosa por haber trabajado tras desastres ecológicos como Chernobyl o Bhopal en India. Su receta para conseguir influir en el público se basa en el apoyo de científicos y creadores de opinión y no en la publicidad de las marcas”, dice Guillem Tendero, de Transgenic Fora!.

Entre las organizaciones pertenecientes a EuropaBIO se encuentra Asebio, presidida, hasta su llegada al Ministerio de Ciencia e Innovación por Cristina Garmendia y financiada, entre otras, por Monsanto o Merck, según se puede ver en su propia página web. De presidir uno de los mayores grupos de presión biotecnológica a ministra de Ciencia, Garmendia es el máximo exponente del fenómeno de “puertas giratorias” (trasvase de ejecutivos del sector público al privado o viceversa). Además, Jorge Barrero, actual jefe de Gabinete de Garmendia, era el secretario general de Asebio hasta su llegada al Ministerio.

Décadas de presión
Aunque en la Unión Europea, entre 1998 y 2004, se aplicó una moratoria a los OGM, el Gobierno de Aznar hizo oídos sordos a esta paralización. Una situación que fue investigada por la Fiscalía de Medio Ambiente de Madrid. “Incomprensiblemente, las autoridades responsables en el Ministerio de Agricultura (...) han permitido –por las razones que fueran– su comercialización a gran escala en nuestro país por parte de la mercantil Syngenta, en una violación absoluta de lo establecido en la orden de 23/03/98 el Reglamento de Variedades Vegetales”, según el informe del fiscal que hizo público Rafael Carrasco en 2004 en Interviú.

Actualmente, la jefatura del Área de Biotecnología Varietal de la Oficina de Variedades Vegetales la ocupa José Ignacio Ortega Molina. Ortega es un habitual de actos de la Fundación Antama (financiada, entre otras, por Asebio), que ha lamentado públicamente el “poco peso” de la agricultura transgénica en otros países de Europa.

El control de la CNB
“Cada vez que hay una solicitud para la liberación de un nuevo organismo modificado genéticamente (plantas, virus…) o que el Gobierno español tiene que posicionarse sobre transgénicos en Europa, estas decisiones pasan en primera instancia por el órgano científico creado para este fin, la Comisión Nacional de Bioseguridad (CNB)”, explica Amigos de la Tierra en su reciente publicación Las malas compañías. Un órgano que está encabezado por María Jesús Rodríguez de Sancho, la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM). “Pere Puigdomènech, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es el mayor defensor de la introducción de transgénicos en agricultura y alimentación”, denuncia Amigos de la Tierra. Esta organización centra sus acusaciones en los siete representantes científicos, entre sus 46 miembros.

En esta lista también incluyen a Pedro Castañera, presidente del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, y a Florentino Juste, director del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), entre otros. Según declara a DIAGONAL Diego Llanes, catedrático de Genética de la Universidad de Córdoba, “no existe una postura crítica en la mayoría de los investigadores y es usual que en las universidades los profesores hagan constantes intervenciones en su defensa”.

Pero los firmes defensores de los OMG y la biotecnología no sólo copan la CNB. Por ejemplo, la Universitat de Barcelona, a través de Serveis Cientificotècnics, forma parte de otro de los grupos de presión europeo pro transgénicos, European Federation of Biotechnology. Esta asociación la integran, entre otros, SEbiot, encabezada por José Luis García López (CSIC).

El ‘buen hacer’ de Lucía Roda “En las reuniones con gente del Gobierno, Lucía Roda [de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental] es la que más defiende los transgénicos”, explica David Sánchez, de Amigos de la Tierra. Roda, además, ha sido la mano derecha de Ana Fresno, número dos de Rodríguez de Sancho. Durante años, incluida la etapa del PP, Fresno ha ocupado importantes puestos técnicos en Agricultura, como la presidencia de la Comisión Nacional de Biotecnología.

La buena imagen de la biotecnología ha sido una constante en cada Gobierno desde la llegada de Aznar a la Moncloa. “La biotecnología es un aliado contra el hambre”, afirmaba a El País Elena Espinosa, actual ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino y máxima responsable de la instauración de los transgénicos, reproduciendo uno de los tópicos que la industria ha repetido para su implantación.

Como reconoce la autora de El mundo según Monsanto, “si no fuera por el importante número de casos de puertas giratorias y la fuerza del lobby no se entendería por qué España es la gran valedora de los transgénicos en la UE”.

Agricultores aragoneses sin cobertura legal
Joaquín Arqué, agricultor ecológico en Aragón

LA LUCHA CONTRA LOS TRANSGÉNICOS NO TERMINA CON LA SEMANA DE LUCHA
JOSÉ MANUEL DORADO / (REDACCIÓN ARAGÓN)

Galicia frente a los ensayos y menús
GONZALO BROCOS

Cultivos experimentales en Andalucía
REDACCIÓN

La Generalitat impide el debate
ALBERT FERRÉ, integrante de Transgenic Fora!

Leer más...

Lieberman inicia su primer viaje a Europa entre tensiones


03/05/2009
El ultranacionalista ministro de Exteriores israelí, Avidgor Lieberman, comenzó el domingo su primera visita oficial a Europa entre crecientes tensiones acerca del estancado “proceso de paz.”

El ministro, que ha generado una amplia controversia por su virulenta postura anti-árabe, dirá a los europeos que sean pacientes mientras que el nuevo gobierno derechista de Israel diseña su política oficial acerca de las conversaciones de paz, señalaron fuentes oficiales israelíes a AFP. “Él pedirá a los europeos que esperen un poco hasta que el nuevo gobierno presente su política,” dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores, Yigal Palmor, a AFP.

El viaje de cinco días de Lieberman le llevará a Roma, París, Praga y Berlín.

Las tensiones entre Israel y la Unión Europea han crecido en los pasados meses. La rama ejecutiva del bloque europeo ha advertido que los vínculos entre ambas partes no serán elevados de nivel hasta que el nuevo gabinete reconozca el principio de los dos estados como solución al conflicto palestino-israelí.

El extremista primer ministro israelí Benyamin Netanyahu se ha negado hasta el momento a apoyar públicamente la idea de un estado palestino, que supone el principio fundamental de los planes internacionales dirigidos a lograr una solución del conflicto palestino-israelí, que se prolonga ya durante varias décadas.

Netanyahu insiste en que la economía de la Cisjordania ocupada debe ser mejorada antes de que otras cuestiones sean discutidas. Él tenía previsto presentar la política de su gobierno en un encuentro con el presidente de EEUU, Barack Obama, que se espera que tenga lugar el 18 de mayo en Washington. “El programa estará basado en la seguridad de Israel y la mejora de la situación económica de los palestinos,” dijo Palmor.

La pasada semana Israel advirtió a la UE que limitara sus críticas contra el gabinete de Netanyahu o se arriesgara a perder su papel en el “proceso de paz”, que fue revivido en noviembre de 2007 en Anápolis, pero que ha quedado congelado desde la guerra de Israel contra Gaza de diciembre y enero pasado.

Un responsable israelí dijo que la advertencia fue realizada en una conversación telefónica entre el vicedirector del Departamento de Europa del Ministerio de Exteriores, Rafi Barak, y los embajadores del Reino Unido, Francia y Alemania.

“Israel pide a la Unión Europea que mantenga un perfil bajo y lleve a cabo un diálogo tranquilo... Pero si estas declaraciones continúan, Europa no podrá tener una participación en el proceso de paz y ambas partes perderán,” dijo un alto responsable, Barak, a los embajadores.

Israel también ha criticado la declaración de la Comisaria de Asuntos Externos de la UE, Benita Ferrero-Waldner, que dijo que la prevista elevación del nivel de relaciones no tendría lugar hasta que Netanyahu se comprometa con el principio de una solución de dos estados.

Lieberman, el líder del ultraderechista Yisrael Beiteinu, ha sido descrito como un racista por sus críticos por sus diatribas antiárabes.

Poco después de tomar posesión del cargo, él provocó numerosas críticas al afirmar que el nuevo gobierno no estaba vinculado por la decisión del anterior ejecutivo israelí adoptada en la conferencia de Anápolis de revivir las negociaciones de paz con los palestinos.


Leer más...

Crímenes impunes

04-05-2009
Carlos Taibo
Fusion
Mientras primen los intereses, tendremos que aguardar la puesta en marcha de mecanismos internacionales eficaces para castigar crímenes de guerra, de lesa humanidad y de genocidio.

Los euroburócratas, quienes mangonean la enorme estructura que dirigen y controlan veintisiete países de Europa desde Bruselas, pretenden que los beneficios de la economía criminal organizada se incluyan en la contabilidad de la Unión Europea (UE). De no hacerse – dicen – se distorsionan indicadores económicos como el producto interior bruto o la tasa de paro. Pero nadie propone cómo, a partir del conocimiento de esos datos criminales, se pueden redoblar esfuerzos para localizar, procesar, juzgar y condenar a los responsables del crimen organizado.

Según la aguda declaración de un estadístico de la OCDE, “calcular el dinero que gana el crimen organizado es imprescindible (sic) para cuadrar las cuentas nacionales”. Pero ese genio y otros del mismo pelaje no concretan razones ni beneficios de tal cálculo. ¿Acaso para que los ministerios de Hacienda intenten cobrar impuestos a los grandes gángsters de Europa?

La economía del crimen organizado es poderosa. Lo que algunos sociólogos denominan ‘producto criminal bruto’ andaría entre los 800.000 millones y el billón de dólares anuales en el mundo. El narcotráfico se llevaría la palma con 400.000 millones de dólares, luego prostitución, tráfico de armas, de especies animales protegidas, tráfico y explotación de mujeres, de trabadores, falsificación de marcas, pirateo de audiovisuales, falsificación de monedas, blanqueo de dinero, contrabando, extorsión, asesinatos por encargo… Todo un mundo de delitos, crímenes y violaciones de todos los derechos habidos y por haber.

Conocer el volumen económico del crimen organizado es objetivo de Naciones Unidas desde hace tiempo. Lógico y sensato porque, si no se conocen los problemas, si no se conoce al enemigo, mal puede uno enfrentarse a éste, mal pueden abordarse aquéllos. Pero de conocer los ilícitos e ilegítimos beneficios de los criminales a integrarlos en la contabilidad legal europea… Este analista tuvo el acierto de calificar el capitalismo como un sistema gangsteril.
Y por ahí continúa porque, ya en 1996, dos mil magistrados y jueces europeos acordaron y firmaron la Declaración de Ginebra donde denunciaban con valentía y lucidez que, junto a la construcción de Europa, parasitaba otra menos honrosa, la de los paraísos fiscales en tierra europea (islas del Canal de la Mancha, Gibraltar, Mónaco, Liechtenstein, Andorra, Luxemburgo…), que han permitido todo tipo de malolientes enjuagues y blanqueos financieros, hasta tal punto que el informe de los jueces afirma que las finanzas modernas y el crimen organizado se sustentan mutuamente: estaban y están muy de acuerdo en que no tiene que haber reglas ni supervisión ni control de capitales.

Bien, ahora le hemos visto los cuernos al diablo, por definir esta múltiple crisis que nos ahoga. Y nos hemos rasgado las vestiduras y cubierto la cabeza de cenizas, jurando y perjurando que a partir de ahora todo será diferente y habrá normas, supervisión, control de capitales, y que los paraísos fiscales se anden con ojito… Suponiendo que vaya en serio, ¿dónde encuadrar entonces esa majadería contable euroburocrática?

Un pretendido experto en economía ha declarado también que los criminales activan la economía porque invierten y gastan su dinero en hoteles, mansiones, yates, joyas, lujo… y así benefician a muchas zonas. La ONU, sin embargo, ha documentado desde hace tiempo que la economía criminal es un cáncer en metástasis que contribuye a las crisis financieras y económicas, arruina a los países empobrecidos y aumenta la pobreza, entre otras cosas porque el grueso de ese dinero sucio y opaco va a la economía especulativa, la que crea crisis. Además, como reconocía la conferencia para la prevención del crimen de Naciones Unidas de El Cairo en 1995, “la penetración del crimen organizado en la economía se facilitó por los ajustes estructurales que los países endeudados se han visto obligados a aceptar para conseguir préstamos internacionales”. ¿Es preciso decir algo más o ya es diáfano?

Así las cosas, es evidente que necesitamos una revolución. No en el sentido tradicional e histórico con armas y sangre. Una revolución de principios, de valores. Una revolución ética.

Carlos Taibo. Profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid. CCS

http://www.revistafusion.com/20090429876/Actualidad/Actualidad/crimenes-impunes.htm

Leer más...

La revelación de 'Secretos' en la década del 70 no destruyó a la nación



Amy Goodman
Democracy Now
02-05-2009
El Presidente Barack Obama prometió un gobierno “más transparente…más creativo”. Su publicación de los memorandos sobre la tortura, y la esperada publicación por parte del Pentágono de más fotos de maltrato a detenidos, es un paso en la dirección correcta. Sin embargo, aseguró a la CIA que no procesará a quienes acataron la orden de torturar que dio el gobierno de Bush.

Quizá el Congreso no esté de acuerdo con esta indulgencia, ya que importantes senadores están pidiendo que se lleven a cabo investigaciones.

El Senador demócrata de Michigan, Carl Levin, es presidente del Comité de Servicios Armados del Senado, y acaba de publicar un informe de 262 páginas titulado “Investigación sobre el trato a detenidos en custodia de Estados Unidos”. Levin dijo que el informe “representa una condena tanto de las políticas de interrogación del gobierno de Bush, como de los altos funcionarios del gobierno que intentaron culpar de los abusos a soldados de bajo rango. Las afirmaciones…de que los abusos a los detenidos podrían ser atribuidos a actos no autorizados de ‘algunos descarriados’ eran siplemente falsas”. El Senador demócrata de Vermont, Patrick Leahy, y la Senadora demócrata de California, Dianne Feinstein, también están proponiendo realizar investigaciones.

El interés del Senado en realizar una investigación cuenta con el apoyo en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Apoyan la iniciativa desde la Presidenta de la Cámara y diputada demócrata de California, Nancy Pelosi, hasta el Presidente del Comité Judicial de la Cámara Baja, el diputado demócrata de Michigan John Conyers, que le dijo recientemente al Huffington Post, “Vamos a ir tras ellos”.

Amrit Singh, abogada que forma parte del equipo de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), dijo que las fotos del Pentágono “proporcionan una prueba visual de que el maltrato a prisioneros por parte de personal estadounidense no era una aberración sino una práctica generalizada, que se extendió mucho más allá de los muros de Abu Ghraib. Su revelación es fundamental para ayudar a la población a entender la dimensión y la escala de los abusos a prisioneros, al igual que para responsabilizar a los funcionarios de alto rango por haber autorizado o permitido dichos abusos”. La ACLU también obtuvo un fallo favorable para obtener documentos vinculados a la destrucción, por parte de la CIA, de 92 cintas de video que muestran a funcionarios aplicando técnicas severas de interrogatorio. Las cintas desaparecieron, supuestamente, pero permanecen las notas sobre el contenido de las mismas, y un juez federal ordenó su publicación.

En diciembre de 2002, cuando el programa de tortura de Bush estaba en plena vigencia, el entonces Secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, aprobó una serie de técnicas de interrogatorio severas descritas en un memorando redactado por William Hayes Segundo (uno de los llamados “Seis de Bush” que están siendo investigados por el Juez español Baltasar Garzón). Al final del memorando, debajo de su firma, Rumsfeld escribió a mano: “Yo estoy de pie de 8 a 10 horas al día. ¿Por qué el tiempo para estar de pie se limita a 4 horas?” Rumsfeld clasificó cuidadosamente la información durante sus años en el gobierno.

La población estadounidense enfrentó una crisis similar a mediados de la década del 70. Mientras se revelaba el escándalo de Watergate, aumentaban las pruebas generalizadas de la actividad ilegal llevada a cabo por el gobierno, como el espionaje a nivel nacional y la infiltración y el desmantelamiento de grupos políticos legales, en su mayoría grupos contra la guerra, en una amplia ofensiva secreta del gobierno contra quienes pensaban diferente. En respuesta, se creó el Comité Selecto del Senado para Estudiar las Operaciones del Gobierno con Respecto a Actividades de Inteligencia. Se hizo conocido como Comité Church, por su presidente, el Senador demócrata de Idaho, Frank Church. El Comité Church documentó y denunció actividades extraordinarias de la CIA y el FBI, como los intentos de la CIA de asesinar a líderes extranjeros, y el programa de contrainteligencia del FBI, COINTELPRO, que espió ampliamente a importantes líderes como, por ejemplo, al Dr. Martin Luther King Jr.

No solo las prácticas son similares, sino también las personas. Frederick A.O. Schwarz Jr., el Presidente del Consejo de Abogados del Comité Church, advirtió que dos personas durante el gobierno de Ford intentaron impedir el trabajo del comité: “Rumsfeld y luego [Dick] Cheney fueron personas que pensaron que no debería saberse nada acerca de estas operaciones secretas, y que debería haber la mayor interferencia posible”.

La viuda de Church, Bethine Church, ahora de 86 años de edad, continúa siendo muy activa en la vida política en Idaho. Fue tan activa en Washington en la década del 70 que era conocida como la “tercera senadora de Idaho”. Bethine me dijo que debe haber una investigación similar sobre lo que está sucediendo ahora: “Cuando piensas en todas las cosas que el Comité Church intentó aclarar y cuando piensas que Cheney y toda esa gente se manejó en un estado de total secreto—siempre hay algo secreto en todo lo que hacen—y que no querían que se supiera nada… Creo que la gente debe saber lo que sucedió. Y es por eso que pienso que [se necesita] un comité independiente, fuera del Congreso, que analice el problema en su totalidad y de cuenta de todo lo que sucedió”.


—————————————————


Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.

Amy Goodman es presentadora de “Democracy Now!”, un noticiero internacional diario de una hora de duración que se emite en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en 200 emisoras en español. En 2008 fue distinguida con el “Right Livelihood Award”, también conocido como el “Premio Nobel Alternativo”, otorgado en el Parlamento Sueco en diciembre.

© 2009 Amy Goodman

Texto en inglés traducido por Mercedes Camps y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org



Leer más...

EEUU publica de nuevo la lista de países enemigos

Juanlu González
3 Mayo 2009
En un alarde de continuismo con la política exterior de Bush, el Departamento de Estado de EEUU acaba de hacer público en los últimos días el listado de países que —según su parecer— patrocinan el terrorismo internacional.

Básicamente no contiene diferencias sustanciales con las de otros años: la encabeza Irán, seguida de Siria, Sudán y Cuba; Venezuela se escapó en tablas, aunque en esta ocasión se le acusa de no colaborar lo suficiente en la lucha contraterrorista. Lo mismo le sucedió a Nicaragua y Bolivia.

Las reacciones de los estados mencionados en el informe no se han hecho esperar. Irán, por boca de su ministro de exteriores, Manuchehr Mottaki, ha manifestado que:

Por apoyar al régimen sionista, por el racismo, por el ocupacionismo y por todo lo acontecido en Guantánamo, EEUU no tiene autoridad moral para acusar a los demás países. La política de doble rasero de los Estados Unidos es algo conocido en todo el mundo, y ellos no tienen nada nuevo que decir.

Por su parte, Cuba, dijo algo parecido por medio también de su ministro de exteriores, Bruno Rodríguez:



Nosotros no reconocemos ninguna autoridad política ni moral al Gobierno de EE.UU. para hacer lista alguna, en ningún tema, ni para ‘certificar’ buenas o malas conductas. El Gobierno de Bush fue ‘certificado’ por la opinión pública mundial como un gobierno violador del derecho internacional, agresivo, guerrerista, como un gobierno que tortura, como un gobierno responsable de ejecuciones extrajudiciales.



Curiosamente, a pesar de lo que anunció Hillary Clinton, Cuba se mantiene en el grupo de países díscolos por dar acogida en 2008 a miembros de las FARC o de ETA a pesar de que se encontraban en procesos negociadores con sus respectivos estados o, lo que es lo mismo, mediaban entre los contendientes para alcanzar un acuerdo que pusiera fin a décadas de violencia. Aún la acusación contra Cuba resulta más interesante cuando EEUU mantiene cobijados a sanguinarios terroristas como Posada Carriles responsable de numerosos atentados y sabotajes con decenas de víctimas en su haber, ser la base del terrorismo que ha atentado contra la isla durante décadas y mantener presos en cárceles del imperio desde hace casi una década a cinco miembros del gobierno cubano que hacían labores informativas de contraterrorismo en USAmérica.

Fidel Castro, con la lucidez que nos tiene acostumbrados en los escritos de la serie Reflexiones, ha abordado hoy mismo el tema en un interesante artículo que merece ser leído con detenimiento. Con la franqueza de su estilo directo, ha manifestado que:



Un hombre como Obama, cuyo talento nadie niega, tiene que sentirse avergonzado de ese culto a las mentiras del imperio. Cincuenta años de terrorismo contra nuestra Patria salen a la luz en un instante. ¿Qué explicarles a los que conocen del hecho atroz de la voladura de un avión en pleno vuelo, con los pasajeros y la tripulación, de la participación de Estados Unidos en los hechos, del reclutamiento de Orlando Bosch y Posada Carriles, y del suministro de explosivos, fondos y la complicidad de los órganos de inteligencia y las autoridades de ese país? ¿Cómo explicar la campaña de terror que precedió y prosiguió a la invasión mercenaria de Girón, los ataques a nuestras costas, pueblos, naves de transporte y pesca, las acciones terroristas dentro y fuera de Estados Unidos? ¿Cómo explicar los cientos de planes frustrados de atentados contra la vida de dirigentes cubanos? ¿Qué decir de la introducción de virus como el del dengue hemorrágico, y la fiebre porcina que genéticamente ni siquiera existía en el hemisferio? No hago sino mencionar algunos de los actos de terror en que incurrió Estados Unidos, los cuales constan en los propios documentos desclasificados. ¿No le producen vergüenza estos hechos a la actual administración?

Sería interminable la lista de actividades repugnantes que podría enumerar…

El origen de todo este sin sentido es bien fácil de comprender. EEUU pone en su lista a países contrarios a sus intereses espetándoles acusaciones infundadas destinadas a justificar su guerra sucia y terrorista por motivos geopolíticos en los que básicamente lucha por el control absoluto de los recursos naturales, así como por su supeditación política a los intereses de Israel. Están, además de Sudán, los países que han logrado desprenderse del yugo norteamericano en América Latina y andan fomentando una alternativa política al liberalismo y aquellos que están apoyando la lucha del pueblo palestino por la consecución de un estado enfrentándose al terrorismo de estado de Israel. Todos sabemos que se trata de una verdadera estupidez, pero si sirve de algo es por dónde van a ir, con hechos no con palabras, la política exterior del imperio en los próximos años.

Leer más...

Halutz: Hemos Fracasado en el Intento de Asesinar a Seyed Nasrulá

04/05/2009
El antiguo jefe de Estado Mayor del Ejército israelí Dan Halutz reveló al Canal 2 de la televisión israelí que Israel había fracasado en su intento de asesinar al secretario general de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, durante la guerra israelí contra Líbano en 2006.




Halutz dijo: “Hemos intentado asesinar a (Sayyed) Nasrallah y si hubiéramos estado lo bastante cerca de él, él estaría muerto ahora. Hemos intentado todo lo que estaba dentro de nuestra capacidad y todos los medios sofisticados de tecnología para llegar a él, pero ha sido en vano. Si le hubiéramos encontrado, le habríamos asesinado.”


Leer más...

Seyed Nasrulá: el Caso del Mártir Hariri y el TEL Deben Ser Revisados


02/05/2009 El secretario general de Hezbollah ha señalado en un discurso televisado en el canal de televisión Al Manar que “debemos realizar una nueva revisión del caso del asesinato del antiguo primer ministro mártir Rafiq Hariri y el Tribunal Especial para Líbano.”

Seyed Nasrulá comenzó su discurso felicitando a todos los trabajadores de Líbano y el mundo con motivo del Día del Trabajo. “Pido a Allah el Altísimo que un día veamos el inicio de una equidad que resuelva todos los problemas y haga que las justas demandas (de los trabajadores) sean escuchadas.”
Luego pasó al terreno de la política y dijo que lo que había sido presentado en la mesa de diálogo de Líbano con respecto a las maniobras israelíes “necesita más tiempo para ser abordado del que tenemos hoy.” “Yo discutiré este tema en detalle más adelante. Ahora abordaré los temas de la crisis con Egipto y el de los cuatro generales.”

LA CRISIS CON EGIPTO
“Una amplia campaña ha sido lanzada desde que estalló la crisis entre Hisbolá y Egipto y ella prosigue todavía. El régimen egipcio contribuyó a esta campaña junto con otros regímenes del mundo árabe. Hace un tiempo realicé un comentario sobre este tema y no quisimos entrar en una confrontación política y mediática, así que a lo que asistimos hoy es a una guerra mediática unilateral. Sus afirmaciones son meras alegaciones porque si ellos tuvieran hechos en los que basarse, no habrían necesitado insultos, particularmente teniendo en cuenta que han afirmado que éste era un tema jurídico. Si éste es el caso, entonces ¿por qué necesitaron hacer todo este esfuerzo? He leído varias encuestas de opinión y sé que ellos no han logrado alcanzar sus propósitos. ¿Qué ha logrado el régimen egipcio en su campaña contra Hisbolá? Nada. ¿Lograron ellos alcanzar alguno de sus presuntos objetivos? ¿Logró el régimen egipcio convencer a la opinión pública egipcia y a otros pueblos árabes de la imagen de la resistencia que ellos querían dar? Ellos no han convencido ni al pueblo egipcio ni a los árabes.”

“Durante la guerra contra Gaza, nuestra postura fue muy normal. Escuché al presidente egipcio hablar y advertir acerca de la ira de Egipto. Nosotros esperamos ver la ira de Egipto cuando miles de palestinos en Gaza estaban siendo asesinados y la Franja se hallaba sola abandonada a su suerte. Nosotros no formamos una organización en Egipto y no tomamos a Egipto como objetivo. No nos inmiscuimos en los asuntos internos egipcios. Nos limitamos a apoyar a nuestros hermanos palestinos. Muchos líderes han pedido un arreglo tranquilo de este tema y estamos poniendo en práctica dicha propuesta a través de canales legales. Por supuesto existen lados en los que confiamos para arreglar este asunto. Agradezco a todos aquellos que nos han defendido con valor, particularmente a los que se encuentran dentro de Egipto y se han visto perjudicados por su apoyo a la Resistencia. Yo digo a los responsables egipcios que cualquier intento de continuar con su campaña será en vano. Nos habéis hecho un gran favor que pronto se pondrá de manifiesto y os lo agradecemos.”

“El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon despachó incluso a su enviado Terej Roed Larsen a Egipto para discutir este tema. Encuentro muy extraño que Ban no utilizara las mismas palabras que utilizó contra Hisbolá cuando los israelíes estaban bombardeando Gaza con armas prohibidas internacionalmente y cometiendo un genocidio contra los palestinos. Larsen planteó el tema de la red de telecomunicaciones en Líbano sólo para desestabilizar la situación y empujar a la ONU a una confrontación con Hisboláy la Resistencia en la región.”

“El Departamento de Estado de EEUU ha vuelto a calificar a Hisbolá de organización terrorista. Ésta es una campaña internacional dirigida a presentar a Hisbolá como una mafia y un grupo de gánsters y esto no es verdad. Estas campañas han sido lanzadas contra nosotros porque rechazamos el proyecto sionista, nos negamos a reconocer a Israel y no aceptamos la hegemonía de EEUU. Ése es nuestro crimen. Digo a aquellos que están detrás de la campaña egipcia y de la campaña global que estáis tirando vuestro dinero, porque esto no debilitará nuestra voluntad y la guerra de Julio de 2006 debería ser un buen ejemplo de esto para vosotros.”

LOS CUATRO GENERALES

“Me gustaría felicitar a los cuatro generales y sus familias por su liberación y su vuelta a la libertad. Estamos hablando del período más peligroso en la historia moderna de Líbano. Tenemos que hacer una nueva revisión del caso del asesinato del mártir Rafiq Hariri y del Tribunal para servir a esta causa (de Líbano). Tras el asesinato del mártir Hariri en 2005, los libaneses alcanzaron un consenso en lo que se refiere a condenar el crimen e iniciar una seria e incesante investigación para descubrir la verdad y castigar a los culpables.

Si hubiéramos logrado preservar este consenso, habríamos hecho a esta causa un gran favor. Sin embargo, los libaneses nos dividimos en lo referente a las acusaciones políticas. Un partido político en Líbano se apresuró desde los primeros momentos tras el asesinato a acusar a Siria y sus aliados y luego a las autoridades libanesas. Ellos juzgaron, condenaron y castigaron y luego pidieron al noble pueblo libanés que votara por ellos en las elecciones para castigar a los asesinos de Hariri. Ellos fundamentaron todo su proyecto y sus relaciones políticas en base a estas acusaciones, que podrían haber llevado a Líbano a una guerra civil, e incluso a una guerra regional. Esto se impidió por la decisión del presidente sirio Bashar al Assad de retirar las tropas sirias de Líbano. Por lo tanto, tenemos que considerar todas las suposiciones que apuntan a determinados lados que podrían estar detrás del asesinato, porque dichas acusaciones políticas podrían haber llevado al país a consecuencias no deseadas (y eso es algo en lo que aquellos estarían interesados).”

“Nosotros pedimos que se esperara al resultado de la investigación y si se descubría entonces que Siria estaba implicada en el asesinato, habríamos permanecido al lado del otro bloque político. Pedimos una investigación libanesa, pero aquellos que defienden hoy el aparato judicial, calificaron entonces al sistema judicial de ser incapaz y estar politizado. Pedimos una investigación conjunta libanesa y saudí, pero Arabia Saudí se negó. Pedimos una investigación árabe, pero los árabes se negaron. Luego, ellos pidieron una investigación internacional. Al principio tuvimos algunas reservas, pero más tarde accedimos por respeto al otro bloque político y a la familia del mártir Hariri. Esperamos para ver cual sería la base sobre la que el comité de investigación construiría su caso y ésta resultó ser el testimonio de Mohamad Zuheir Siddiq. Él resultó, sin embargo, ser un mentiroso y un falso testigo. La primera comisión de investigación, dirigida por Detlev Mehlis, ordenó la detención de los cuatro generales y aunque encontramos esto extraño, lo aceptamos y esperamos el resultado de las investigaciones. Si el comité de investigación hubiera hecho su trabajo sin caer en la politización y la influencia de los países que habían respaldado al bloque del 14 de Marzo, habría ordenado la liberación de los cuatro oficiales en el mismo minuto en que se supo que el testigo era un mentiroso, y no después de cuatro años.”

“Mehlis y quien estuviera detrás de él deberían haber liberado a los cuatro oficiales y no deberían haberles mantenido en custodia sin investigación o cargos especialmente cuando los falsos testigos quedaron al descubierto. Sin embargo, los generales no fueron liberados porque, debido a cálculos políticos, era demasiado pronto y su liberación podría haber tenido grandes consecuencias. Ellos eran detenidos políticos y había alguien que presionaba en favor de su detención. Cuando los oficiales estaban detenidos, los líderes del 14 de Marzo solían decir que el comité de investigación había decidido arrestar a los generales. Hoy, la decisión del Tribunal Especial para Líbano de poner en libertad a los oficiales es una prueba definitiva de que el comité de investigación ha estado politizado y no se ajustó a los estándares internacionales. Esto es una prueba de que el curso judicial estuvo equivocado y que la detención fue política.”

“Existen tres (Daniel) Bellemars: el primero es el jefe del comité de investigación que fue cómplice en el injusto tratamiento de los oficiales; el segundo Bellemar es alguien al que no le importó poner en libertad a los oficiales; el tercero no sabemos todavía quien será.
¿Cómo actuarán los investigadores internacionales en el siguiente acto y qué caminos escogerán? ¿Cometerán los mismos errores? ¿Presentarán cargos contra cualquier otra persona en base a falsos testimonios o ellos estudiarán tales testimonios de una manera científica?
Aquellos que desviaron la investigación durante cuatro años pueden hacerlo durante cien más. Nuestras informaciones confirman que la puerta está abierta todavía para otros falsos testigos, así que tenemos el derecho de plantear estas cuestiones. La decisión del juez Francine puso fin a un oscuro período. No prejuzgaremos cuál será el siguiente estadio, pero los responsables internacionales deben y pueden establecer una postura de integridad o hacer lo contrario.”

“Mi consejo sincero a la familia del mártir Hariri y a todo el pueblo libanés es que hay que hacer una revisión del caso y cooperar para descubrir la verdad. No debemos perder tiempo como hicimos antes y debemos adherirnos al consenso nacional que fue creado después del asesinato. Debemos comenzar por exigir la responsabilidad a los falsos testigos y a los que se hallan detrás de ellos. Si el TEL considera que no le atañe este asunto, nosotros -como libaneses- debemos pedir que el sistema judicial libanés les castigue para no abrir la puerta a otros falsos testigos. Debemos insistir en que una investigación profesional esclarezca la verdad. El sistema de justicia libanés no debe conformarse con el trabajo que realiza el tribunal internacional. Dejemos las acusaciones políticas de lado -acusaciones que casi prenden fuego al país y la región- y consideremos todas las posibilidades, incluyendo la de que sea Israel quien esté detrás del asesinato.

Israel es capaz de cometer este crimen. Tiene el motivo y podría haber asesinado al mártir Hariri porque quería una guerra civil en Líbano, en la que Hisbolá y la Resistencia sería un bando, porque quería vengar su derrota en 2000 y su humillante retirada del Sur.
Israel quería una guerra regional para allanar el camino para que los ejércitos norteamericanos entraran en Líbano y Siria y el asesinato de Hariri sería su puerta hacia este objetivo. Varias redes de inteligencia israelíes han sido desmanteladas en las últimas semanas. Sin embargo, si la Rama de Información hubiera funcionado de este modo hace cuatro años, quizás habríamos logrado algo en el caso del mártir Hariri. Así por ejemplo, Mahmud Rafea, que admitió ser un agente del Mossad, también admitió haber recibido sacos de explosivos. Él los ocultó en ciertos lugares de Monte Líbano. ¿Por qué no se ha preguntado -durante los pasados cuatro años- por estos explosivos y dónde han desaparecido? ¿No puede Israel introducir dos toneladas de explosivos en Líbano para asesinar a Rafiq Hariri?”

“Respeto los sentimientos encontrados que los libaneses experimentaron el pasado miércoles (cuando los oficiales fueron liberados). Era un deber celebrar la liberación y felicitar a sus familias porque habían sufrido un severo daño. No es cierto que la liberación de los cuatro oficiales tenga un efecto en las elecciones porque las afiliaciones políticas han sido ya determinadas. Aquellos que están con la oposición, votarán con la oposición y los que están con el 14 de Marzo, votarán con el 14 de Marzo y los votantes indecisos que pueden verse afectados por ciertos hechos son pocos. Sigamos ahora un camino correcto en las investigaciones y no desperdiciemos otros cuatro años, porque quizás entonces llegaremos a la verdad, que traerá un bien para Líbano.”

Leer más...

Clinton Inquieta por los Progresos Chinos e Iraníes en América


02/05/2009
La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, ha defendido las nuevas acciones dirigidas a establecer relaciones con los “líderes antinorteamericanos” de América Latina como forma de contrarrestar lo que ella calificó de “inquietantes” progresos iraníes y chinos en la región.

Clinton dijo que el presidente Barack Obama tenía que adoptar un nuevo enfoque después de que los esfuerzos del presidente estadounidense, George W. Bush, para aislar a tales líderes sólo sirvieran para hacerlos “más negativos” hacia Washington y más receptivos a los poderes rivales. “No creo que en el mundo de hoy... sea de nuestro interés el dar la espalda a países de nuestro hemisferio,” dijo Clinton a los diplomáticos y otro personal del Departamento de Estado.

Ella describió el nuevo mundo como “un mundo multipolar donde estamos compitiendo por la atención y las relaciones con al menos los rusos, los chinos y los iraníes” y añadió que tales países pueden pronto llenar el vacío. “Si vemos los progresos, particularmente en América Latina, que Irán está haciendo y que China está haciendo, esto resulta muy inquietante,” dijo la secretaria de Estado.
“Ellos están construyendo conexiones políticas y económicas muy sólidas con muchos de estos líderes. No creo que eso sea de nuestro interés,” dijo Clinton. Ella no se refirió específicamente a los progresos realizados por Rusia, que dijo en marzo que podría buscar el uso a corto plazo de bases en Cuba y Venezuela.
Su respuesta fue motivada por la preocupación manifestada por un responsable jubilado del Departamento de Estado por los gestos de la Administración Obama hacia el presidente venezolano Hugo Chávez, un popular líder de izquierda y un fuerte crítico hacia las políticas de EEUU. Clinton dijo que Washington -que ha realizado también intentos de acercamiento a la Cuba comunista- estaba todavía explorando cómo tratar con Chávez, el presidente nicaragüense Daniel Ortega, el presidente ecuatoriano Rafael Correa y el presidente boliviano Evo Morales.
A principios de este mes, EEUU saludó la decisión de Venezuela de restaurar las plenas relaciones diplomáticas entre los dos países -rotas en septiembre- al devolver a su embajador a Washington. Obama y Chávez se reunieron en la apertura de la cumbre de las Américas, en la que participaron 34 naciones del continente, y los fotos del encuentro mostraban al presidente norteamericano sonriendo mientras estrechaba la mano del líder venezolano y le daba una palmada en el hombro.
Éste fue el primer encuentro de Obama con el líder venezolano, que fue calificado por los opositores a Chavez de acto ingenuo e “irresponsable”. Obama ha respondido a las críticas diciendo: “Es improbable que como consecuencia de que yo estreche las manos o tenga una conversación educada con el Sr. Chávez vaya a poner en peligro los intereses estratégicos de EEUU.” Sin embargo, él señaló que sentía inquietud por la a menudo “encendida retórica” de Chávez.
Los vínculos entre EEUU y Ecuador permanecen tensos por la lucha contra el narcotráfico. Quito expulsó a dos diplomaticos estadounidenses mientras estaban investigando los vínculos del narcotráfico con un antiguo alto responsable ecuatoriano. El gobierno de Quito denunció esta acción como una injerencia en sus asuntos internos.
El gobierno boliviano expulsó recientemente al embajador estadounidense en La Paz, Philip Goldberg, y la Agencia contra el Narcotráfico de EEUU (DEA) después de acusarles de conspirar contra el gobierno. En marzo, un diplomático estadounidense en La Paz, Francisco Martínez, fue expulsado por el cargo de conspiración.
El Proyecto Israel, una ONG independiente del gobierno de Israel, dijo que Irán está capitalizando el sentimiento antinorteamericano entre los gobiernos izquierdistas de Sudamérica para realizar inversiones económicas y establecer vínculos militares en la región. La organización señaló que la visita a Brasil del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, el próximo 6 de mayo forma parte de ese esfuerzo. También añadió que entre los aliados de Irán están Chávez y Morales.

“En los pasados años, Irán ha desarrollado nuevos vínculos políticos también con Brasil, Cuba, Ecuador, Paraguay y Uruguay,” según el Proyecto Israel. “Las alianzas entre Irán, Venezuela y Bolivia poseen una importancia especial, ya que equivalen al 10% de la producción global de petróleo, lo que les confiere una posición negociadora muy fuerte en las negociaciones sobre los precios internacionales del petróleo,” señaló.


Leer más...

Causa AMIA: Declaró el Sheij Abdala Madani


El director de la Mezquita Al-Imam de la ciudad de Cañuelas, Argentina, Sheij Abdala Madani, declaró en la causa AMIA tras ser citado por la fiscalía federal de dicho país, a cargo de Alberto Nisman.


A su llegada, distintas agrupaciones sociales y miembros de la comunidad árabe e islámica argentinas aguardaban al Sheij, quien ingresó a la fiscalía con su abogado el Dr. Osvaldo Chamas.

Con relación a los bienes embargados a la comunidad islámica el sheij Madani en su testimonial expresó lo siguiente:

"Yo soy el responsable máximo de la Mezquita de Cañuelas y de la casa sita en la intersección de las calles Córdoba y Primero de Mayo de esa localidad. Es un bien que se usa en beneficio de la comunidad islámica, al igual que los restantes que fueron embargados, como por ejemplo, la casa para la difusión del Islam ubicada en Ciudadela. La casa quinta de Cañuelas sufrió varias agresiones porque quedaba sola. Tuvimos robos, y en una oportunidad también un atentado. Tenemos documentado que la policía hizo publicar en un medio que personas desconocidas habían ingresado y destruido parte del lugar. Hay fotografías y se hicieron peritajes. La propiedad fue víctima de muchas agresiones. Si bien le dábamos un destino netamente islámico, por la noche quedaba sin custodia. Esta propiedad contaba en su momento con custodia policial pero el ministro Juan Pablo Cafiero retiró la custodia. Nosotros elevamos quejas por esa desprotección a la comunidad árabe.

Asimismo el sheij hizo constar en su declaración que:

"la causa AMIA me parece una causa netamente política. Las imputaciones son arbitrarias. Nuestra comunidad islámica está afectada tanto espiritual como moralmente, y ahora también económicamente. En las acusaciones que se hacen tanto a Rabbani como al resto de los que tienen pedido de captura, pongo las manos en el fuego por ellos. Ni ellos ni la comunidad islámica tienen absolutamente nada que ver con este hecho. El tema de Ibrahim Berro es una mentira cuando se dijo que había estado en la mezquita de Cañuelas de acuerdo a lo que habían dicho Galeano o el fiscal Nisman. La realidad es que la causa está encaminada por carriles pura y netamente políticos, incluso con connotaciones internacionales. Quiero dejar en claro que ni el sheik Rabbani ni la comunidad islámica tienen nada que ver en esto".

Respondiendo a una de las preguntas formuladas por el abogado querellante, Dr. Jacoby, acerca de si había leído la causa AMIA, el sheij Madani respondió:

"No tuve acceso a la causa. Si al dictamen de 800 páginas de 2006, y veo que en gran parte de la causa hay falta de conocimiento con respecto al mundo islámico y al Islam. En las opiniones que se vertieron para justificar el hecho de que Hezbollah o Irán pudieron tener que ver con esto hay errores garrafales".

Seguidamente el sheij Madani dijo:

"la información mediática sobre la causa no la leí. Las resoluciones que sacó el fiscal Nisman fueron publicadas en Internet, las declaraciones de los distintos testigos y el juicio TOF 3 también fueron publicadas y eso fue lo que yo leí. También leí las resoluciones de Galeano y de los fiscales Müllen y Barbaccia".

Ante la pregunta de si cuenta con información concreta sobre quiénes fueron los autores del atentado, el sheij expresó:

"Dentro de la lógica y como un conocedor del tema internacional, yo creo que el atentado viene de parte de Israel. Si vamos a un análisis internacional, quien mató al primer ministro Rabin fueron los israelíes y no los musulmanes. Al líder de Hamas también lo mató Israel. A los 31 días también atentaron contra Dr. Rantisi, el segundo de Hamas, y también se produjo un atentado contra Moughnieh. Yo en base a estos antecedentes, pienso que el atentado a la AMIA viene de Israel".

Cabe destacar que el sheij Abdala Madani es la segunda vez que es citado a declarar por la causa AMIA, siendo la primera en marzo del 2003 cuando aún estaba a cargo de la causa el destituido juez Juan José Galeano.

*Fuente: Hermanos Musulmanes de Cañuelas


Leer más...

sábado, 2 de mayo de 2009

Los orígenes del Islam Shiíta y su principios


Alamah Sheij Muhammad Huseín al-Káshif ul-Guitá

En verdad, si nuestros hermanos musulmanes conociesen la realidad de las creencias de los shiítas y fuesen justos, la literatura antishiíta escrita por autores sunnitas, en la cual yacen los fundamentos de la enemistad mutua y satisface los planes de los imperialistas y de las fuerzas antirreligiosas, se terminaría.

Introducción

Hace casi dos años, recibí una extensa carta de un estudiante iraquí, en la que me contaba brevemente que había tenido un intercambio de puntos de vista con eminentes sabios de Al-Azhar (Universidad Teológica de Egipto). En algunas oportunidades, ellos hablaban de Nayaf al-Ashraf (localidad de Iraq donde se encuentra la tumba de Imam Alí (a.s.), de los sabios de ese lugar de enseñanza, de sus formas de estudio y también de aquellos que se consagraban a la atmósfera espiritual del mausoleo de Hadrat Alí (a.s.).
Por supuesto, la clase educada de El Cairo alababa grandemente a la gente de estudio de Nayaf y estaban fuertemente impresionados por los avances intelectuales de sus sabios. Pero, a pesar de todo, eso no les impedía decir: ¡Que pena! ¡Son shiítas!
La persona que me escribió, decía que estaba muy sorprendido por esto y que acostumbraba a defenderse ante ellos alegando:
- Caballeros, los shiítas constituyen una escuela islámica y son parte de la comunidad musulmana.
Ante esto, la respuesta de ellos era:
- No señor. Los shiítas no son musulmanes ¿Qué tiene que ver el shiísmo con el Islam? Contarlos como una de las escuelas de pensamiento y como una de las creencias del mundo, es algo errado. Ellos son sólo un plan maquinado por los iraníes y una maniobra política para derrotar al gobierno Omeya e instaurar el califato Abbásida.1 ¿Qué tiene eso que ver con las leyes prescritas por Dios?
Después de esto, el joven me escribió:
Respetado señor: Soy un joven que carece de conocimientos sobre la religión (islámica) y sus diferentes escuelas de pensamiento. No conozco la filosofía de la formación religiosa islámica, ni la historia de su florecimiento. En consecuencia, me han entrado algunas dudas (sobre la posición de los shiítas).
Tras escribir estas palabras, este estudiante de la Alta Casa de Estudios de El Cairo, me solicitaba que le desvelara la verdad y alejara de él sus preocupaciones mentales. Añadiendo que, si su solicitud era desoída por mí y él, a consecuencia de ello, se apartaba del camino recto, yo sería el responsable.
Por todo ello, consideré necesario responderle y le escribí una carta contestándole en la medida de su inteligencia. Debo admitir, sin embargo, que mis propias preocupaciones eran mayores que las dudas de este joven.
Pensaba: ¿Cómo es posible que, en un país culto como Egipto, la antorcha de la enseñanza islámica, el centro de los árabes y, más aún, de todos los musulmanes, se encuentre tal estado de ignorancia y hostilidad entre sus intelectuales?
Fue por casualidad que llegó a mis manos un libro escrito por el famoso Ahmad Amín, titulado Fajr ul-Islam. Comencé a leerlo y, cuando llegué al lugar en el que hablaba de los shiítas, sentí que este autor erudito no estaba escribiendo un tratado, sino que construía castillos en el aire, fantaseando sobre asuntos irreales.
En la época actual, incluso si un hombre de la distante China escribiese semejantes barbaridades, no podría ser fácilmente perdonado y disculpado por su ignorancia.
El hecho fue que, en ese momento, tuve la seguridad de que, aquello que me había escrito el estudiante iraquí, era correcto. Al mismo tiempo, una idea sacudió mi mente: Si la gente que acostumbraba a escribir, los intelectuales, poseían tal mentalidad ¿Cuál sería entonces la condición de las masas iletradas o medio alfabetizadas? Sin embargo, en concordancia con el espíritu de nuestra época, todo musulmán de hoy en día apoya la unidad y confraternidad de los musulmanes y cree que, sin tal unidad, nuestra existencia y nuestra muerte carecerían de sentido.

En verdad, si nuestros hermanos musulmanes conociesen la realidad de las creencias de los shiítas y fuesen justos, tal literatura, en la cual yacen los fundamentos de la enemistad mutua y satisface los planes de los imperialistas y de las fuerzas antirreligiosas, se terminaría.
Analicemos el siguiente pasaje de Fajr ul-Islam y consideremos sus repercusiones:
“La verdad es que el shiísmo fue el refugio de los destructores del Islam” pág. 330.
El escritor no es inocente. Él sabía perfectamente que sería perseguido por el lápiz de los críticos y que heriría los sentimientos de una nación de decenas de millones de personas, la cual posee un amplio poder dentro del mundo musulmán.
Fue entonces que aconteció un hecho bastante sorprendente. Cuando el año pasado, una delegación cultural procedente de Egipto y compuesta de 30 miembros, llegó a Nayaf, incluía al mismísimo Ahmad Amín. Todos los miembros de la comisión vinieron a mi residencia.
Era el mes de Ramadán, anochecía y la reunión se prolongaba bastante. Ni bien vi a Ahmad Amín, vino a mi mente Fajr ul-Islam. Como este libro había sido leído por un gran número de nuestros sabios, comenzamos a exponerle objeciones en un tono muy suave y amable, para no herir sus sentimientos. El mayor argumento que pudo esgrimir Ahmad Amín en ese momento, fue que carecía de información y de textos en los cuales investigar. Nosotros le respondimos:
- Señor, cuando alguien pretende escribir sobre algún tema, debe reunir primero una cantidad suficiente de material relevante y luego examinar todo el asunto. De lo contrario, no tiene derecho a tocar ese tema en absoluto.
Consideremos las bibliotecas de los shiítas ¡Que bien provistas están! Si examinamos mi propia biblioteca, encontraremos en ella más de 5.000 libros escritos por autores sunnitas. Y ésta es una colección de textos de lo más habitual en una pequeña ciudad como Nayaf. ¡Resulta sumamente extraño que Egipto, con sus muchas y enormes bibliotecas, se encuentre desprovista de literatura shiíta! Por supuesto, esta gente no sabe nada acerca del shiísmo, sin embargo, no dudan en escribir sobre los shiítas cualquier cosa que se les ocurra.
¡Resulta incluso más extraño aún, que algunos de nuestros hermanos sunnitas de Iraq, vecinos de nuestra comunidad, sean también ignorantes del shiísmo!
Hace unos pocos meses, un prometedor joven shiíta de Bagdad me escribió relatándome lo que le había sucedido al ir a Daylam (localidad adyacente al distrito de Bagdad). La mayoría de la gente del lugar es sunnita. El joven muchacho intimó con ellos y concurría a sus reuniones. La gente de Daylam quedó inusualmente impresionada con el excelente comportamiento y la elevada moral del extraño y le dispensaron una cálida acogida. Cuando supieron que la persona por la que estaban tomándose tanto interés era shiíta, su sorpresa no tuvo límites.
- Creíamos que la gente de la comunidad shiíta estaba privada de la más pequeña luz de civilización y cultura. Que eran totalmente salvajes.
Tales eran sus comentarios y especulaciones.
En la carta, este joven apelaba a mi conciencia, expresando que, a través de mi pluma, yo debería remover tales malos entendidos de la mente de gentes como estas y mostrar la verdadera imagen del shiísmo.
Después de cierto tiempo, este mismo joven viajó a Siria a pasar un verano y después viajó a Egipto. Volvió a escribirme desde allí, explicándome que la situación de ignorancia de la gente de El Cairo no era diferente de la de Daylam. En su carta me decía:
- Aquí también existen los mismos puntos de vista acerca de los shiítas. Por lo tanto, la situación exige que usted asuma su deber de informarles acerca de la verdad. Créame, los puntos de vista que la gente común se ha formado acerca de los shiítas son intolerablemente ofensivos.

Esto no era todo. Las falsas acusaciones que continuamente son publicadas en los diarios de Egipto, Siria, etc... no son menos dolorosas. Aquellos bajos ataques son tan inocentes como José pero, desafortunadamente, la ignorancia y el fanatismo no tienen remedio.
El silencio frente a la transgresión es sinónimo de aceptación de la injusticia. En consecuencia, yo tenía la obligación de hablar. Pero debe quedar claro que no es mi intención responder a los que calumnian a los shiítas, sino eliminar el velo de los ojos de los musulmanes, de manera que la verdad sea claramente visible para ellos. Además, esta puede servir de última palabra contra los elementos hostiles a los shiítas y, a la vez, como una verdadera ilustración del shiísmo. Esperamos también que sirva para remover la mutua discordia entre los musulmanes, a fin de que escritores como Ahmad Amín nunca más tengan la mínima oportunidad de dar rienda suelta a sus actividades destructivas.
El autor de Fajr ul-Islam escribe: “La verdad es que el shiísmo ha sido el refugio de aquellos que deseaban destruir el Islam a través de la enemistad y de su discurso sin fundamento y han sido el lugar de refugio de todos aquellos que deseaban introducir sus ancestrales enseñanzas de las religiones Judía, Cristiana y Zoroástrica en el Islam.”
Luego, continúa diciendo: “Así, la creencia en el rayah (el retorno a la vida de este mundo de algunas personas muertas), proviene de los judíos. Los shiítas también creen que el fuego del Infierno está vedado (es ilícito, harám) para ellos. Los judíos también sostienen que el Fuego no los tocará más que por unos pocos y contados días.”
“La influencia cristiana aparece en la forma en que algunos de los shiítas relacionan al Imam con Dios, que es la misma en que los cristianos relacionan a Jesús con Él. También ellos creen que el Imam es la confluencia del Lahut y el Nasut (el ser divino y el ser terrenal). Igualmente, de acuerdo a su creencia, la continuidad de la profecía y el mensaje (Risalah) es inquebrantable. Sostienen el punto de vista de que, aquel que es absorbido en el Lahut, es un profeta. Además, también aparece en las creencias shiítas la trasmigración de las almas, el cuerpo físico de Dios y el julul (la entrada de Dios en un cuerpo), que son todas creencias de los Zoroastrianos.”

Por temor a destruir la unidad de la comunidad musulmana y de incitar al odio, me abstendré de responder a estas acusaciones. De otra manera, sería muy fácil demostrar a aquellas gentes quiénes realmente han introducido en el Islam formas antiislámicas a fin de socavar y dividir a la comunidad musulmana.
Por supuesto, me gustaría preguntarle al autor de Fajr ul-Islam lo siguiente: Señor ¿Cuál es ese grupo de shiítas que deseaba destruir el Islam? ¿Fue el primer grupo?, el cual incluía a compañeros selectos del Santo Profeta (s.), tales como Salmán Mohammadí, Abu Dhar al Ghiffarí, Al-Miqdád, Ammar Iaser, Juzaima, Dhush Shahadatain, Abu Tihan, Hudhaifah Iamaní, Az-Zubair, Al-Fadl ibn al-Abbas y su respetado hermano Abdul lah, Hashim ibn Utbah, Al-Marqal, Abu Aiub al-Ansarí, Aban y su hermano Jalil, el hijo de Sa’id ibn al-’As, Ibn Ka’ab y Anas ibn al-Hariz, quienes escucharon al Santo Profeta decir:
- Mi hijo Husein será martirizado en un lugar llamado Kerbalá. Aquellos de vosotros que estéis presentes, deberéis acudir a su auxilio.

De acuerdo con este dicho, Anas bebió la copa del martirio el día 10 de Muharram del año 61 h. (Ver: Al Isabah fi ma’rifatis sahabah y Al Isti’ab fi ma’rifatis sahabah). Estos dos textos sobre las vidas de los compañeros, son las compilaciones más auténticas entre la comunidad sunnita.
Si tratásemos de reunir la lista de compañeros shiítas y de comprobar su shiísmo, se requeriría un libro muy extenso y voluminoso. Y el hecho es que, los nobles esfuerzos de los sabios shiítas han hecho que esto sea innecesario. La maravillosa obra Ad-Darayat rafi’ fi tabaqatush shi’a, escrita por el sabio Seyed ‘Alí Jan, el autor de As-Salafah y del diccionario Tarazul Lugah, describe las grandes personalidades de los hashemitas eminentes, tales como Hamsa, ‘Aqil Sa’id Judrí, Qais ibn Sa’id ibn Ubada, Buraida, Bura’ ibn Málik, Jabab ibn al-Irtz, Refa’a ibn Málik, Amir ibn Wa’ila, Hind ibn Abi Hala, Yu’da ibn Hubaaira, Majzumi y su madre Umm Hani bint Abi Tálib y Bilal ibn Riyah el Muezín (el que llama a la oración), etc...
Pero yo creo que, de libros como Isaba, Asad ul-Ghaba e Isti’ab, que tratan sobre las vidas de los sahaba (compañeros del Profeta), podemos reunir los nombres de 300 eminentes compañeros. Y es posible que alguna persona estudiosa pueda reunir una lista más extensa aún.
¿Acaso estas personas estaban deseosas de destruir el Islam? Si el Imam de los Shiítas, ‘Alí ibn Abi Tálib (a.s.), de quien “Az-Zaqalain” (El Libro de Dios y la gente de la Casa Profética) son testigos, no hubiera usado su afilada espada en las batallas de Badr, Uhud, Hunain, Azhab, etc..., el Islam no habría florecido ni habría obtenido un peso decisivo.
Abu Hamid Mu’tazalí comienza su poema diciendo:
“Ila ‘ainna ma al Islam lau lá hisamahú” (Si su espada no hubiese estado allí, el Islam...)
En efecto, si Dhul Fiqar, (“La que posee dos puntas”, la espada de Hazrat Alí) no hubiese estado allí; si el León de Dios no hubiese tomado el liderazgo, tal como lo hizo antes y después de la Hégira (la emigración del Profeta de Meca a Medina); si no hubiese existido la sincera ayuda de Hadrat Abu Tálib, el ilustre padre de Imam Alí (a.s.) y si Hazrat Alí al-Murtada (a.s.) no hubiera ofrecido su extraordinario apoyo en las santas tierras de Meca y Medina, el grupo rebelde de Quraix y los lobos sedientos de sangre de Arabia, hubieran cortado al Islam en flor.
Muchos musulmanes muestran poco respeto por los servicios de Abu Tálib (a.s.), de manera que ni siquiera parecen dispuestos a llamarlo “musulmán”, sin embargo, cuando hablan de Abu Sufián, la causa de todos los problemas del Santo Profeta (s.), se apresuran a relacionarlo con el Islam, aunque todo el mundo sabe que se alineó con los musulmanes con desgana y renuencia.
Cuando Hadrat Uzmán obtuvo el califato, fue él, Abu Sufián, quien gritó:
- ¡Oh hijos de Umayah! ¡Aferraos al califato como si agarraseis una pelota! ¡Juro por quien Abu Sufián puede jurar, que no existen ni el Paraíso ni el Infierno!

En resumen, conforme al veredicto de la mayoría sunnita, Abu Sufián es musulmán, en cuanto a Abu Tálib, el gran apoyo del Islam, cuyas creencias se hacen evidentes en estas palabras suyas:
- Según mi conocimiento, la religión de Muhammad es la mejor de todas las religiones del mundo.
es etiquetado de no-musulmán.
¿Acaso Abu Tálib era tan débil de intelecto que, sabiendo y sosteniendo que la religión de Muhammad (s.) era la mejor de todas, no la siguió por temor a la gente? Debería ser evidente que el actuaba condicionado por su posición central en medio de las fuerzas de la Meca y sus tirones.

Examinemos nuevamente la teoría de la subversión del Islam. ¿Eran estas personas que hemos mencionado las que deseaban destruir el Islam, o fue el grupo posterior, conocido como los Tabi’in (Los Seguidores), la generación siguiente a la del Profeta (s.), entre quienes se incluye a Ahnaf ibn Qais, Suwaid ibn Ghuflah, Atiyah, Ufi, Hakam ibn Atibah, Salim ibn Abi Ju’d, Hasan ibn Salah, Sa’id ibn Jubair, Sa’id ibn Musaiab, Asbagh ibn Nabatah, Sulaimán ibn Mohrán, e Iahia ibn Ia’mar Adwaní?
Después de ellos, vinieron las personalidades de los Tabi’in ut-Tabi’in (Los seguidores de los seguidores), quienes expusieron los fundamentos de las enseñanzas islámicas; tales como Abu Aswad Du’alí, el creador de la Sintaxis: Jalil ibn Ahmad, el fundador de la lexicografía y la ciencia de la rima poética; Abu Muslim Ma’adh ibn Muslim al-Hira’, el fundador de la gramática, como el mismo Suyuti reconoce (ver: Durr al-Manzur, vol. II de este conocido exégeta sunnita) y As-Sakit Ia’qub ibn Is’haq, el maestro de la literatura árabe.
Así mismo, entre el grupo de exégetas del Corán, encabeza la lista el nombre de ‘Abdullah ibn Abbas, cuyo shiísmo está más allá de toda duda. Luego vienen los nombres de Yabir ibn ‘Abdullah al-Ansarí, Abi’ ibn Ka’b, Sa’id ibn Musaiab y Muhammad ibn ‘Umar Waqidi, quien fue el primero en organizar las ciencias coránicas. El nombre de su exégesis es Ar-Ragíb. Ibn Nadim, junto con otros, ha reconocido que él era shiíta.
Entre los primeros que expusieron la ciencia del Hadiz, está Abu Rafi’, que era un esclavo liberado por el Santo Profeta (s.) y fue autor del libro Al-Ahkám was sunan wal qadaia. Tenía una relación especial con Amir al-Mu’minín ‘Alí (a.s.). Durante el califato del Santo Imam (a.s.) estuvo a cargo del Tesoro de Kufa. Sus hijos fueron también reconocidas personalidades. ‘Alí ibn Rafi’ fue secretario de Amir al-Muminín (a.s.). El fue el primero, después de su padre, que escribió sobre Fiqh (jurisprudencia). Su hermano ‘Abdullah ibn Rafi’ estuvo a la vanguardia de la recopilación de Historia y de los eventos de la comunidad musulmana.
Abu Hashim ibn Muhammad ibn Hanafiyah, nieto del Imam ‘Alí (a.s.), fue el primero en escribir acerca de la naturaleza de las creencias islámicas. Y escribió numeroso y admirables tratados sobre este tema. Podemos examinar también las obras de ‘Isa ibn Rauzah, que vivió en la época de Abu Ya’far, el Imam al-Baqir, la paz sea con él.
Debe notarse que las personas citadas, vivieron antes que Wasil ibn ‘Ata y de Abu Hanifah y que la opinión de Suyuti (conocido exégeta sunnita) de que aquellos fueron los primeros en ocuparse de escribir sobre filosofía y ciencias islámicas, es correcta.
Luego, debemos reflexionar acerca de la personalidad de dos eminentes shiítas, Qays an-Nasir y Muhammad ibn ‘Alí Ahwal, conocido como Mu’mín at-Taq’; y sobre Hisham ibn al-Hakám y An-Naubajt.
Este último pertenecía a una notable familia, que sirvió sin interrupción a la causa del Islam por más de cien años. Entre sus obras, Faslul Iaqut es de una importancias extraordinaria.
También entre los discípulos de Hisham Awal y An-nasir, merecen una mención especial los nombres de Abu Ya’far Sakak Bagdadí, Abu Málik Zuhak Jazramí, Hisham ibn Salim e Iunus ibn Ia’qub. Eran personas que mantenían grandes y profundos debates con sabios de otras religiones y proporcionaban argumentos irrefutables en temas tales como la Unidad Divina y el Imamato.

Si todos los ilustrados temas de discusión, particularmente los debates de Hisham ibn al Hakam, discípulo de Imam As-Sádeq (a.s.) fuesen reunidos, se confeccionaría un libro extraordinario. Del mismo modo, si quisiéramos reunir a todos los filósofos y eruditos shiítas, se requeriría un gran número de extensas recopilaciones.
Por tanto, yo pregunto al recopilador de Fajr ul-Islam, si estos hombres querían destruir la religión de Dios o si ellos eran tan conscientes, que trabajaban noche y día para reunir hechos y acontecimientos históricos y recopilar informes de asuntos relacionados con la vida, los milagros, las batallas y los acontecimientos de la vida del santo Profeta (s.).
Uno de los más notables eruditos sobre el tema fue Abán ibn ‘Uzmán al-Ahmar Tabi’i, muerto en el año 140 de la Hégira lunar. El fue discípulo del Imam Ya’far As-Sádeq (a.s.). Después de él, Hisham ibn Muhammad ibn Sa’ib Kalbí, Muhammad ibn Is’haq Matalabí y Abu Majnaf Azdí, continuaron desarrollando su ciencia. Todos los escritores modernos dependen de ellos como fuente de material en los asuntos históricos.
Si examinamos una lista de historiadores, encontraremos que los más notables de ellos eran shiítas. Por ejemplo, el compilador de Kitáb al Mahasin, Ahmad ibn Muhammad ibn Jalid Barqí, Nasr ibn Muhazim, Manqarí, Ibrahim ibn Muhammad ibn Saad Zaqafí, ‘Abdul Aziz Julud Basrí Imamí, Ahmad ibn Iaqub, cuyo libro Taríj ul-Iaqubí ha sido publicado en Europa, Muhammad ibn Zaqariia, Abu Abdul.lah Hakim, Al-Mas’udí, el autor de Muruy ud-Dahab, Muhammad ibn Ali ibn Tabátabáí, el autor de Adab us-Sultanyiah, y cientos de eruditos como ellos imposibles de nombrar aquí.
Entre los hombres de letras, los shiítas también están en mayoría. Los literatos pertenecen a diferentes épocas. El primer grupo fue el de los compañeros del Profeta (s.), todos ellos son shiítas, por ejemplo, Nabigha Ju’dí, quien participó en la batalla de Siffín junto a Imam ‘Ali (a.s.) y cuyos Rayaz (Versos Vehementes), compuesto con ocasión de ésta, son bien conocidos. Urwah ibn Zaid al-Jail también participó junto al Imam en la batalla de Siffín (ver Al-Aghaní). Algunas personalidades conocidas, como Lubaid ibn Rabi’ah Amirí fueron shiítas. Abu Tufail Amir ibn Wa’ilah, Abul Aswad Du’ulí y Ka’ab ibn Zuhair, el autor de Banat Sa’id, son algunos de los muchos literatos shiítas que no podemos mencionar aquí por falta de espacio.
El segundo grupo es el de los Tabi’in, es decir el de los seguidores, la generación siguiente a la del Profeta (s.). En este grupo se encuentran Al-Farasdaq, Kumait, Kathir, Sayyid Humairí y Qays ibn Dharih, quienes ocupan un destacado lugar en la literatura.
El tercer grupo, llamado “Los seguidores de los seguidores, Tabi’in ut-Tabi’in, entra ya en el segundo siglo de la Hégira Lunar. En él están Abu Nawas, Abu Tamam, Bahtarí, Da’bil Juza’í, Dik al-Jin, Abd us-Salam, Abush Shaish, Husein ibn Duhak ibn Rumí, Mansur An-Namrí, Ashja’ Asalmi, Muhammad ibn Wahib y Sari’ al-Ghawaní. Así mismo, durante el reinado de los califas Abasidas, todas las figuras eminentes de la literatura, excluyendo a Marwan ibn Abi Hafsah y a su progenie, eran shiítas.
Igualmente, entre los poetas celebrados y los hombres de letras del cuarto siglo, muchos eran shiítas : Mutanabbí, Magrib ibn Hani Andalusí, Ibn At-Ta’awidhí, Husein Hayyay, autor de Al-Maynûn, Kahyar Daylamí, Abu Faras Hamdaní, acerca del cual se ha dicho que la poesía comenzó y finalizó con él. También podríamos citar a Kashayum, Nashi Saghir, Nashi Kabir, Abu Bakr Jwarizmi, Badi’ Hamadaní, Tughra’i Ya’far Shams Ul-Jilafah, Ammarah al-Yamaní, Wida’i Zahi, Ibn Basam Bagdadí, Sibt ibn Ta’awidhí, Slami, Nami, todos los cuales eran shiítas.
Los shiítas adquirieron en la literatura un rango tan elevado, que los expertos decían “¿Existe acaso algún literato que no sea shiíta?” y para alabar alguna composición literaria destacada se acostumbraba a decir: “Fulano de tal escribe como los shiítas” y algunas personas ha dicho que Al-Mutanabbí y Abul ‘Ula también eran shiítas.
Los poetas shiítas de la familia de Quraish, tales como Fadl ibn Abbas, cuya historia viene narrada en Al-Aghani, Abu Dihbal Jamhi, Wahid ibn Rabi’ah y los literatos eruditos, tales como Sharif Radi, Murtada, Sharif Abul Hasan ‘Alí Alawin Jumaní, hijo de Sharif Muhammad ibn Ya’far ibn Muhammad ibn Zaid ibn ‘Ali ibn Al-Husein, descendiente del cuarto Imam (a.s.) son también dignos de ser mencionados.
Sharif Jumaní acostumbraba decir: “Yo soy un poeta, hijo de un poeta y nieto de un poeta.”. Muhammad ibn Al-Alawí era también un notable hombre de letras y escribir a cerca de Abul Faray Isfahaní, nos ha permitido acceder a las invalorables perlas de sabiduría que él dejó. Para mayores detalles, merece la pena estudiar Nasmatus Shar min Tashaiiu’ wa shi’r. En esta valorada obra maestra de Sharif Yamaní, no sólo hay un detallado recuento de los hombres de letra alawitas, es decir: pertenecientes a la familia de ‘Ali (a.s.), sino también, de los poetas shiítas de la dinastía Amawí. Por ejemplo, Zamakhsharí escribe en su libro Rabi’ ul-Abrar acerca de Abdu Rahmán ibn Hakam, Jalid ibn Sa’id ‘As y Marwan ibn Muhammad Saruyi Amwí, del que se citan los siguientes versos :

¿Oh descendientes de Hashim ibn Abdu Manáf
Donde quiera que yo me encuentre, soy vuestro.

Vosotros sois los elegidos de Dios,
Ya’far Taiiar pertenece a vuestra familia

‘Alí el León de Dios, Hamsa el tío del Profeta,
Al-Hasan y Al-Husein son miembros de vuestra propia familia

En efecto, a pesar de pertenecer al linaje Omawí
no tengo nada que ver con los Banu Omayah

Así mismo, es digno de ser mencionado Abu Narda, el bien conocido pensador de la escuela iraqí y Naydí. Existen muchos más hombres notables que podrían ser citados, pero, al estar escribiendo este libro sin preparación, me resulta difícil detallarlos a todos.
Si buscamos en la historia de los grandes reyes, hombres de estado, políticos y ministros (visires), encontraremos igualmente que los shiítas han ocupado puestos prominentes.
Los gobernantes Fatimidas y Bawaitas y otros reyes, como Al Hamdan, Banu Mazid, Banu Wasis, Imrán ibn Shahid, Muqallid ibn Musayyab, Aqili y Qarwash ibn Musaiab, eran todos shiítas. Igualmente, no es un secreto que Wayi ud-Dawlah Dhul Qarnain Taghlabí y Tamim ibn Mu’izin, el gobernador de Marruecos, eran shiítas.
Si estudiamos a los primeros visires musulmanes, encontraremos que todos ellos eran shiítas. Ishaq Katib, por ejemplo, fue quizás la primera persona a quien se aplico directamente el apelativo de “Visir”. Abu Salmah Jilal Kufí fue visir del primer califa Abasidas, Saffar, quien, en vista de su gran capacidad administrativa, le confió todos los asuntos del Estado. Abu Salmah era conocido como “Wazir Ali Muhammad ( El Visir de la familia de Muhammad) y fue por causa del amor que sentía por la familia de Muhammad, que murió mártir a manos del mismo Saffar.
Abu ‘Abdul lah Ia’qub ibn Daud fue el visir del Al-Mahdi al-Abbasí. El califa le confió la total administración del Estado. El poema :

¡Oh, Banu Omayah ! ¡Levantaos !
¡Salid de vuestro sueño y letargo!
Ia’qub Ibn Daud es, en realidad, el califa.

Se refiere a él. También sufrió cautiverio finalmente, a causa de su fe shiíta.
An Nawbajt y Banu Sahl, fueron también conocidos entre las familias de los visires. Fadl ibn Sahl y Hasan ibn Sahl fueron visires de Al-Ma’mun y de Harun ar-Rashid, ambos califas Abasidas. Igualmente, Banu al-Furat, y Hasan ibn ‘Alí, fueron visires del califa Al-Muqtadar. Abul Fadl Ya’far, Abul Fath Fadl ibn Ya’far y Amid Muhammad ibn Husein, así como su hijo menor Dhul Jifayatain Abul Fath ‘Alí ibn Muhammad, fueron visires de Rukn ad-Daulah.
Banu Tahir Jiza’í fue también nombrado ministro por Al-Ma’mun. Otros shiítas que fueron visires fueron : Mahlabí, Abu Dhalf ‘Ajallih, Sahih ibn ‘Ibad, el gran político magrebí y Abu Abdullah Husein ibn Zakariya, quien también fue conocido con el sobrenombre de “El Shiíta”.
Existen otros, aparte de ellos, tales como Ibrahim Suli, Talaya ibn Zarik, Afdal, el comandante en jefe de Egipto y su hijo Ya’far ibn Muhammad ibn Fatit, Abu Mu’ali Habatullah, visir de al-Mustazhir. Durante el reinado de los Barmakies, Hasan ibn Suleiman fue el secretario en jefe y también era conocido como shiíta.
Entre otros shiítas a quienes también les fueron confiados puestos administrativos, debemos mencionar al autor de Al Awraq, (Suli) Iahia ibn Salamah Hasfakí y a Ibn Nadim, el autor de Al Fihrist, a Abu Ya’far ibn Iusuf y a su hermano Abu Muhammad


Leer más...