viernes, 30 de octubre de 2009

Israel impide la entrega de equipos médicos a Gaza


30 de octubre de 2009
RIA NOVOSTI

Las autoridades israelíes impiden la entrega a la Franja de Gaza de equipos médicos por 800 mil dólares, informó hoy un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Conforme a la fuente, Israel prohibió la entrada de equipos médicos en la Franja de Gaza a través del puesto fronterizo Keren-Shalom, a pesar de que la OMS dispone de todos los permisos necesarios, expedidos por las autoridades israelíes.

Israel que controla la frontera de la Franja de Gaza permite suministrar sólo ayuda humanitaria y algunos artículos de primera necesidad a este enclave palestino.

Medio millón de habitantes de Gaza viven en condiciones de bloqueo internacional desde junio de 2007, tras usurpar el movimiento Hamas el poder en el enclave palestino.

Leer más...

“Niño-Corán” será recibido en una mezquita de Moscú


20:14 29/ 10/ 2009
Moscú, 29 de octubre,
RIA Novosti.

El bebé de nueve meses de la república rusa de Daguestán, en cuyo cuerpo aparecen versos del Corán, será recibido el próximo sábado en la principal mezquita de Moscú, informó hoy a RIA Novosti el presidente del Centro Cultural Islámico de la capital rusa Abdul Wahed Niyázov.

"El mufti Gainutdín recibirá a toda la familia Yakúbov, de la que procede el niño Alí. El menor será presentado a una amplia opinión pública musulmana, diplomáticos y creyentes sencillos", dijo.

Todos los deseosos deben tener la posibilidad de ver con sus propios ojos los signos que "por voluntad del Todopoderoso aparecen en el cuerpo de Alí", subrayó.

"Tras la reunión, los Yakúbov regresarán a Daguestán", dijo.

La madre del bebé, Madina Yakúbova, refirió antes a RIA Novosti que las inscripciones aparecen los lunes y los viernes. En esos momentos la temperatura del cuerpo de Alí sube hasta 40º y el pequeño llora mucho. Las inscripciones se mantienen durante tres días, luego se borran y en su lugar surgen nuevas.

La experta del Instituto de Inmunología de Rusia, Liudmila Luss, afirma que los versos del Corán en el cuerpo del niño son resultado de algún tipo de escrito agresivo a que se somete Alí. "Es probable que el pequeño padezca el llamado dermografismo, que se registra en el 5% de la población. Son personas con piel ultrasensible, en la que cualquier presión mecánica, aunque se produzca con un dedo, deja huellas. El niño debe ser sometido al examen médico, para determinar la afección que tiene", dijo la experta.


Leer más...

El Salvador: La izquierda en el poder, un paso trascendental para el país


30 de octubre de 2009
Leonor Cárdenas
(COLATINO)

El ex coronel de la Fuerza Armada Salvadoreña y uno de los protagonistas del golpe de Estado salvadoreño de 15 de octubre de 1979, Adolfo Arnoldo Majano Ramos, considera que actualmente El Salvador ha dado un paso trascendental al llevar a la presidencia a la izquierda a través de elecciones.

“Es un avance el hecho que por elecciones haya llegado a la presidencia la oposición, en este caso la izquierda, es positivo que después de estar en el gobierno por cuatro periodos un mismo partido político, se haya dado un era relevo y el hecho de que se haya dado por elecciones es un buen signo”, manifestó Majano.
Según la experiencia de Majano, en este momento, las condiciones del país no están dadas para impulsar un golpe de Estado, aunque aseguró que depende de las ambiciones que alguien de poder pueda tener y de las actitudes que el gobierno pueda tomar ya sea violando la Constitución de la República o invisibilizando las necesidades del pueblo que lo llevó al poder.
“El Salvador ha tenido una lección con el conflicto armado que se desarrolló años atrás y creo que tiene que saberla aprovechar”, agregó Majano.
El golpe de Estado del 79 realizado por la Juventud Militar Democrática, y un comité civil, según lo narra uno de los protagonistas civiles, Rodrigo Guerra, puso fin a casi cincuenta años de dictadura militar, dicho acontecimiento, al parecer incomodó a la extrema derecha y a la extrema izquierda.
Su mayor lucidez estuvo en los fines planteados, dice Majano, no así en los medios de tal modo fueron débiles en lo táctico que contribuyeron a precipitar al país en el abismo de la guerra civil.
A inicios de octubre, la inteligencia norteamericana desmontó el intento de un golpe ultraderechista que desde el propio Ministerio de Defensa se venía fraguando. Pero no alcanzó a impulsar su propio golpe con los jefes militares que tenía controlados a través de la CIA. Se les adelantaron los jóvenes oficiales que en su rechazo a la corrupción y represión imperantes habían contactado con fuerzas del Foro Popular, a fin de concretar un programa democratizador, señala Majano.
Educados en el respeto a la jerarquía, los jóvenes oficiales que preparaban el golpe buscaron un jefe militar que los respaldara y encabezara. Hallaron en el coronel Adolfo Majano identificación de ideas y lo propusieron para formar parte de la Junta. Pero habían varios coroneles que se habían sumado al golpe y pedían ese puesto, la juventud militar accedió y es así como Abdul Gutiérrez entró a la Junta y se impuso fácilmente a Majano, colocando al coronel Guillermo García como Ministro de Defensa.
Estados Unidos tendría en ellos dos a sus mejores aliados para no perder el control de la situación. Según la versión de Rodrigo Guerra, líder del Comité Civil de los golpistas, la inclusión de Abdul Gutiérrez fue obra del capitán Emilio Mena Sandoval, y fue la participación de Gutiérrez, el que desnaturalizó los objetivos del golpe y, por ende, de la proclama.

Leer más...

El Salvador: ¡Cuba!, Es la mejor noticia esta semana


30 de octubre de 2009
José Mario Zavaleta (especial para ARGENPRESS.info)

El pasado viernes 23 de octubre el presidente de la República, Mauricio Funes, ha recibido las cartas credenciales del embajador plenipotenciario de la República de Cuba, Pedro Pablo Prada Quintero, completando así un hecho histórico, y un anhelo de ambos pueblos, que inició el propio 1 de junio en que tomó posesión, al restablecerse plenamente las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Esto ocurre luego de más de 48 años de su ruptura por designios del gobierno de la época de los Estados Unidos de América, que preparaba las condiciones para ampliar su guerra en todos los espacios posibles contra la mayor de las Antillas, y que luego se expresó de manera más cruel con el inhumano, genocida e injusto bloqueo económico que perdura hasta la fecha.


En ese contexto ambos países tienen que ver con otros dos acontecimientos que trascienden a la esfera internacional, cuando el pasado 28 de octubre, más del 97 por ciento de los países que integran la Organización de las Naciones Unidas, han votado de manera contundente a favor de que los Estados Unidos de América termine de una vez por todas con el bloqueo con que agrede al pueblos cubano; como también, al pasar a la historia el hecho de que El Salvador por primera vez vota junto a la comunidad internacional condenándolo, luego de su vergonzosa actitud en las consecutivas ocasiones desde 1991 por la sumisión de sus gobiernos de derecha a los intereses de la potencia norteamericana.


Diversos sectores en el país han mostrado su beneplácito, tanto por el resultado estupendo de la votación, como por la actitud del nuevo gobierno que reivindica los deseos de su pueblo, ocasionando sentimientos de orgullo y satisfacción en los salvadoreños, que siempre han visto a Cuba con respeto, admiración y gratitud por su ejemplo de dignidad y solidaridad.


Tal es así que a principios de noviembre, por ejemplo, un grupo de ciudadanos viajará a Cuba en una excursión organizada a todo vapor, - en apenas semana y media -, por Radio Cadena Mi Gente, hermanada con Radio Habana Cuba desde el 24 de octubre de 2008, día en que se realizó el primer programa dedicado a dicha emisora y a la Patria de Martí y de Fidel. Este hecho en su momento constituyó también un hito histórico, por ser la primera vez que se hablaba por la radio a nivel nacional ante los salvadoreños de manera amplia sobre Cuba, manteniendo en el mismo una emotiva participación de los oyentes, que de esa manera expresaron saludos fraternos muy sentidos al pueblo cubano.


El pastor William Osmar Chamagua, director de Cadena Mi Gente, me ha dicho que el número de viajantes ha superado todas las expectativas a pesar de la crisis económica, en esta nueva experiencia que pretende facilitar que los salvadoreños puedan visitar Cuba y conocer su realidad; ellos viajarán vía terrestre a Guatemala para luego tomar el vuelo por Cubana de Aviación, también como gesto simbólico, al utilizar los servicios de la emblemática compañía antillana que recientemente ha cumplido 80 años de existencia.

Son los planes, de esta emisora de gran arraigo popular, organizar periódicamente estos viajes en los que los participantes recorrerán lugares de interés cultural, económico y de esparcimiento. Una excelente oportunidad para hacer efectivo el acercamiento de ambos pueblos que por fin vuelven a darse la mano en estas nuevas condiciones.

Leer más...

Con las "instalaciones" de radio y tv Martí: Washington intensificará su propaganda injerencista contra países del ALBA


30 de octubre de 2009
Jean-Guy Allard

La Voz de las Américas (VOA) está “expandiendo su penetración” en Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua, revela un diario de Miami al señalar que, con este objetivo, la cadena radiofónica que difunde a escala mundial la propaganda derechista norteamericana requisara instalaciones de Radio y TV Martí.

"Estamos dando una atención especial a la región andina debido a lo que ocurre allí'', declaró el director de la División en Español, el cubanoamericano Alberto Mascaró al colaborador de El Nuevo Herald, el veterano Juan O. Tamayo.
La información tiene que ser cierta. Varios periodistas del Herald en español han sido denunciados por el pasado por su bien remunerada colaboración con Radio y TV Martí, sucursales de la estatal Voz de las Américas (VOA por sus siglas en inglés). Por su parte, Juan O. Tamayo ha sido contratado hace unos meses por el ICCAS del ex analista CIA Jaime Suchlicki, un organismo fuertemente subsidiado por la USAID para realizar “estudios” sobre Cuba.
La VOA penetra ya la zona geográfica con su información “made in USA”: orientada de manera a favorecer los intereses de la oligarquías.
Según Tamayo, “cuenta con 319 estaciones radiales afiliadas en la región de los Andes que trasmiten sus programas gratis, --199 en Bolivia, 77 en Colombia, 7 en Ecuador y Perú, respectivamente”.
En septiembre, la VOA “reunió en Washington a 17 periodistas independientes latinoamericanos para capacitarlos" asegura el periódico, citando a Joan Mower, directora de Relaciones Públicas y Fomento de la VOA.
La VOA está obligada a observar normas de "exactitud, equilibrio, carácter abarcador y objetividad'', asegura el articulo, citando al pariente de Pedro Roig.
Es sin duda con este propósito que este órgano “imparcial” del Departamento de Estado se dedica desde años, en Venezuela, a “arremeter contra la economía difundiendo noticias falsas sobre desabastecimiento, programas de confiscaciones del gobierno bolivariano; movimientos en los cuarteles, noticias sobre corrupción "documentada" de los funcionarios”, como lo señaló el sitio web Aporrea.
Usaran las instalaciones de radio y tv Martí
Para alcanzar sus objetivos, la VOA usará las instalaciones de producción de Radio y TV Martí, lo que , según el rotativo mafiosos de Miami, ha alimentado “especulaciones de que las estaciones Martí acabarán pasando a formar parte de la VOA”,
Radio y TV Martí han sido sacudidos por varios escándalos de corrupción, en los últimos años.
Lo más divertido es que Alberto Mascaró quién anunció la nueva orientación de la VOA es nada menos que el sobrino de la esposa de Pedro Roig, Director General de Radio y TV Márti, corporación famosa por dedicarse a contratar a las amistades de sus “capos”..
Ex Director de la Interamerican Military Academy de Miami, Roig fue formado por la CIA en Fort Benning al lado del terrorista internacional Luis Posada Carriles, como sicario de la Operación 40, con vista a la fracasada invasión de Playa Girón.
En agosto, Pedro Roig quién siempre tuvo puestos de trabajo para su parentela, mando a la calle 35 empleados de esta corporación que se dedica a fabricar calumnias contra Cuba que luego no logra difundir.
Increíblemente, las estaciones de propaganda anticubana Radio y TV Martí tienen unos 170 empleados y un presupuesto para el 2009 de $34.8 millones y no llegan a difundir su programación en Cuba, a pesar de sus intentos a menudo descabellados. Mientras tanto, para difundir en toda América Latina la propaganda imperial, la división en español de la VOA tiene… 21 empleados y un presupuesto de $3.1 millones para el 2009.
Radio y TV Martí han “desaparecido” un total de 500.000 millones de dólares del contribuyente en las últimas décadas.
Mientras Estados Unidos vive su peor crisis desde los años 30 y que el desempleo en Miami alcanza “oficialmente” los 11,3% en el medio de un verdadero derrumbe del inmobiliario, siempre hay dinero para la guerra sucia del imperio contra América Latina.

Leer más...

Comentario de Cuarenta hadices -XLI


Sharhe Chehel Hadiz
Imam Jomeiní

Traducción de Raúl González Bórnez

Sexto hadíz
Amor a las cosas mundanales (IV)
Conclusión


A ningún ser consciente se le escapa que el ser humano, de manera innata e instintiva, desea alcanzar la perfección plena y absoluta y que la mitad de su corazón está prendada de la Belleza Absoluta y de la Perfección Absoluta. Ello forma parte de la naturaleza innata en la que Dios bendito y ensalzado ha creado a los hijos de la especie humana y ese amor por la perfección es el que permite alcanzar la unión con la Belleza Absoluta.

No obstante, cada cual, en función de su estado y morada espiritual, posee su propia idea de perfección y su corazón se siente atraído hacia diferentes cosas: la gente volcada a la otra vida ve la perfección en la obtención de moradas y grados espirituales y sus corazones se vuelven hacia ellos. La gente de Dios ve la perfección en la belleza divina y en Su perfección la belleza y dicen: Wayahtu wachhi lil ladí fatara s-samawáti wa l-ard. He vuelto mi rostro hacia Quien ha creado los cielos y la Tierra.[1]
Pero dicen: los estados espirituales los otorga Dios, y desean la unión con Él y aman Su belleza.
La gente mundanal, como cree que la perfección reside en el disfrute de los placeres mundanos y la belleza de este mundo les ha deslumbrado, se sienten instintivamente atraídos por el mundo.
Pero, debido a que la atención y el amor instintivos del ser humano están dirigidos hacia la perfección absoluta y el resto de las cosas que nos atraen son secundarias y producto de un error de apreciación, todo lo que el ser humano desea de este mundo y el otro y toda la perfección, poder personal y tesoros mundanales, o autoridad y liderazgo que pueda obtener, no consiguen más que incrementar esos instintos innatos y acrecentar el fuego del amor por ellos.
Por ejemplo, la persona que posee apetitos sensuales, cuanto más se vuelca a ellos y disfruta de ellos, más su corazón ansía disfrutar de otros que no están a su alcance y con más fuerza arde el fuego de la pasión en su corazón.
Lo mismo le sucede a la persona que ambiciona poder. Si un país es sometido a su autoridad deseará ejercer su autoridad sobre otro país y si llegase a dominar toda la Tierra desearía volar a otros planetas y someterlos también a su autoridad. El pobre desgraciado ignora que su naturaleza innata ansía otra cosa. El amor innato instintivo se siente atraído por el Amado Absoluto. Todo el movimiento sustancial, natural y volitivo, toda la inclinación del corazón y todos los deseos del alma buscan la belleza absoluta de la Belleza Absoluta, aunque no sean conscientes de ello y por ello dilapiden ese amor y esa pasión, que son la cabalgadura para realizar su viaje celestial (Buráq-e mirach) en otras cosas distintas a las que verdaderamente buscan y lo limiten con absurdas barreras que les hacen perder la orientación.
Resumiendo: Nos alejamos del objetivo fundamental. Como el corazón de la persona se siente instintivamente atraído por la perfección absoluta, cuantos más adornos de este mundo reúne más se aficiona a ellos su corazón. Y como cree que el mundo y sus ornamentos son la perfección, sus deseos se incrementan, su amor por ellos crece, su necesidad del mundo se hace cada vez mayor y se siente cada vez más pobre y necesitado.
Por el contrario, la gente volcada a la otra vida, que ha perdido el interés por este mundo y que cada vez presta mayor a tención a los asuntos del otro, ven reducido el deseo y la atención de sus corazones a los asuntos mundanos hasta dejar de necesitar nada de este mundo, un sentimiento de riqueza y de plenitud se instala en sus corazones y contemplan este mundo y sus adornos como algo carente de valor, de la misma manera que la gente de Dios ha dejado de necesitar cualquier cosa de ambos mundos y se han liberado de ambos planos y únicamente tienen necesidad de Quien es la autosuficiencia absoluta y su corazón es la imagen de la epifanía de Quien es rico por Sí mismo. Hanían lahum. Felicidades para ellos.
Por tanto, lo que el hadíz mencionado quiere decir es que a quien pase sus días y noches preocupado fundamentalmente por los asuntos mundanales Dios le hará sentirse pobre y necesitado, mientras que a quien pase sus días y noches preocupado fundamentalmente de los asuntos relativos a la otra vida Dios le hará sentirse rico en su corazón.
Es evidente que aquella persona cuyo corazón esté ocupado con los asuntos que tienen que ver con la otra vida, los asuntos mundanales y las dificultades le parecerán poco importantes y fáciles de llevar. Contemplará este mundo como un lugar de paso y la morada de su educación y no dará importancia a sus dificultades y padecimientos. Reducirá al mínimo sus necesidades y su dependencia de los asuntos de este mundo y de sus gentes, hasta llegar a un punto en que no tenga necesidad alguna de ellos. Por tanto, organizará sus asuntos y ordenará sus tareas hasta alcanzar la autosuficiencia en su esencia y en su corazón.
Por ello, cuanta más importancia des a este mundo, más amor le tomes y tu corazón más apegado a él esté, tus necesidades se incrementarán en proporción a tu amor por él y, por tanto, crecerá en tu corazón el sentimiento de carencia y pobreza y tus asuntos se desorganizarán y dispersarán. Tu corazón se llenará de ansiedad, tristeza y temor y tus asuntos no se desarrollarán conforme a tus deseos. Tus deseos y avaricia crecerán día a día y se adueñarán de ti la tristeza y la preocupación y la desesperación y la confusión se apoderarán de tu corazón.
Algunos de esos aspectos han sido mencionados en el noble hadíz recogido en Al-Káfí, con una cadena de transmisión que pasa por Hafs bin Qurt, que dijo que Abu Abdel lah Imam Yafar as-Sádeq, la paz sea con él, dijo:
Cuanto mayor sea el grado de implicación de la persona en este mundo mayor será su sufrimiento cuando deba abandonarle.[2]
Ibn Abu Yaqub dijo: Escuché a Abu Abdel lah, sobre él la paz, decir: Aquel cuyo corazón se apegue a este mundo sufrirá tres cosas: una preocupación incesante, una deseo insatisfecho y una esperanza incumplida. [3]

Mientras que la gente que se preocupa fundamentalmente de los asuntos relativos a la otra vida cuanto más cerca se encuentra de la morada de la bendición de la Verdad más feliz se siente y más alejados, despreocupados y ajenos a los asuntos de este mundo. Si no fuese por que Dios Altísimo ha establecido para ellos un periodo determinado de estancia, no permanecerían en él ni un instante más.
Tal y como dice el Señor de los Monoteístas (Mawla al-Muwahedín), Imam Ali ibn Abi Táleb, la paz sea con él: Si no fuera por que Dios ha decretado para ellos una plazo sus espíritus no permanecerían ni un instante más en sus cuerpos.
No les embarga la tristeza y las preocupaciones mientras están en este mundo, como les sucede a quienes viven volcados a él, y en la otra vida se encuentran sumergidos en el océano de la misericordia divina.
¡Que Dios me haga y os haga ser parte de ellos!

Por tanto ¡Oh queridos! Ahora que habéis escuchado las nefastas consecuencias del apego a este mundo y habéis comprendido que este apego provoca la destrucción de la persona y hace que pierda su fe, haciéndole perder los beneficios de este mundo y del otro, despertad y esforzaos por cortar los lazos que os atan a esta vida tanto como podáis. Considerad que está vida no representa más que unos pocos instantes insignificantes y debilitad la raíces que os atan a ella. No otorguéis valor alguno a los placeres que ella proporciona, pues van siempre unidos al esfuerzo, el dolor y la dificultad y pedir a Dios que os ayude y os libre de ese sufrimiento y dificultades y ponga es vuestros corazones el deseo de alcanzar la morada en la que se disfruta de Sus bendiciones.
Y lo que hay junto a Dios es mejor y más duradero.[4]
[1] Cfr. Sagrado Corán, 6:79.
[2] Cfr. Usúl al-Káfí, t. II, p. 320. Kitáb al-Iman wa l-kufr, Bab Hub ud-duniá, hadíz 16.
[3] Cfr. Usúl al-Káfí, t. II, p. 320. Kitáb al-Iman wa l-kufr, Bab Hub ud-duniá, hadíz 17.
[4] Sagrado Corán, 28:60: Y lo que os ha sido concedido es sólo el disfrute de la vida mundanal y sus encantos, pero lo que hay junto a Dios es mejor y más duradero. ¿Es que no razonáis?
Y 42:36: Todo lo que se os ha dado es disfrute pasajero de esta vida mundanal y lo que hay junto a Dios es mejor y más duradero para quienes tienen fe y confían en su Señor.

Leer más...

¡Zapatero, no nos falles! exigen… Netanyahu y Peres


Agustín Velloso
Rebelión
30-10-2009

Un puñado de judíos justos

Se acerca el primer aniversario del ataque de Israel contra la Franja de Gaza iniciado el 27 de diciembre de 2008, la “guerra hasta el final” que anunció el Ministro de Defensa Ehud Barak. Aunque los bombardeos salvajes terminaron el 18 de enero de 2009, la agresión sionista contra los palestinos sigue hoy –como desde hace sesenta años- con su chorreo imparable de muertos, heridos, prisioneros y muchas otras víctimas producidas por el asedio sobre la Franja de Gaza y la ocupación de Cisjordania.

La guerra tiene varios frentes y no todos los que participan en la misma están en un tanque en Gaza. A muchos kilómetros de la Franja, otros participantes se colocan al lado de su bando preferido.
El recientemente publicado Informe de la Misión de Investigación de Naciones Unidas sobre el Conflicto de Gaza, más conocido por el nombre de su presidente, el juez Richard Goldstone, dedica casi 600 páginas a los crímenes cometidos por Israel durante esa guerra. Incluye además las consecuencias del bloqueo israelí sobre los derechos humanos de los habitantes de Gaza y lo mismo sobre la ocupación de Cisjordania y Jerusalén Oriental.

Basta con repasar el índice para pedir a gritos que los responsables de la agresión de diciembre de 2008 y de la ocupación y la agresión israelí en Palestina en aumento desde 1948 sin descanso ni fin, comparezcan de inmediato ante un tribunal por crímenes de guerra y contra la humanidad: “ataques indiscriminados del ejército israelí con el resultado de muertos y heridos civiles”, “ataques deliberados contra la población civil”, “destrucción de la infraestructura civil: plantas potabilizadoras de agua y de aguas residuales, fábricas de alimentos, casas”, “empleo de civiles como escudos humanos”, “uso excesivo de fuerza letal en Cisjordania”, “palestinos detenidos en prisiones israelíes”… (1)

Es apenas una dulce ironía del destino que el juez Goldstone sea ciudadano Sudafricano judío, “un sionista que ama a Israel”, en palabras de su hija Nicole, aplaudido y premiado en varios países por sus actuaciones judiciales, doctor honoris causa por la Universidad Hebrea y por la de Notre Dame (Estados Unidos) entre otras y haya construido su prestigio sobre la base de la máxima que pronunció durante una conferencia en Jerusalén en el año 2002: “llevar a los criminales de guerra ante la justicia se deriva de las lecciones del Holocausto.”

Goldstone protagoniza hoy una hermosa parábola judía de la antigüedad: la mujer de un Rabino llevaba ante un tribunal a su criada porque decía que la robaba y aquél se dispuso a acompañar a ambas. La mujer le preguntó: ¿vienes para apoyarme? No, contestó él, voy para apoyar a la criada, para que se haga justicia.

Desde la publicación de su informe, como ha ocurrido con algunos judíos ilustres y otros sin reconocimiento social que han realizado acciones en pro de la justicia, o sea, de los palestinos, es hoy vilipendiado por los sionistas y sus secuaces en Estados Unidos y lo más probable es que su carrera sufra un descalabro y él el ostracismo.

2. La otra guerra contra Palestina: la propaganda sionista

No hace falta ser Clausewitz para darse cuenta de que en la guerra contra Palestina –que es total, como aseguraba el general e historiador que había que hacer la guerra- Israel vela sus armas de fuego ahora mientras emplea todas las demás a la espera del momento oportuno para volver a usar aquellas.

La lista de acciones de castigo israelíes es terrorífica e interminable. No puede ser de otra manera porque es la realización de una política de Estado –sancionada mayoritariamente por la población israelí en las elecciones- que persigue un objetivo de limpieza étnica: la apropiación de la tierra palestina y la expulsión de sus legítimos habitantes en beneficio de los judíos de todo el mundo que quieran instalarse en ella.

No es un secreto que Israel, acostumbrado a violar la ley internacional a su antojo impunemente, más aún, con el fervoroso apoyo de la “Comunidad Internacional”, se ha dado cuenta de que la habitualmente adormecida opinión pública internacional se ha sentido alarmada por las barbaridades cometidas en Gaza contra una población desarmada y agotada por un bloqueo inmisericorde, a la que se le negó incluso la posibilidad de huir al cerrarse todas sus fronteras.

Se trata de controlar y reparar el daño que las salvajadas cometidas por los soldados israelíes en Gaza, por orden de sus jefes militares, a su vez bajo el mandato de los máximos responsables del ataque, el ministro de defensa y el primer ministro, han causado a la imagen internacional de Israel.

Por tanto, el gobierno israelí ha dado instrucciones para que todo el personal a sus órdenes colabore en una campaña de propaganda mundial. Además cuenta con el respaldo de la mayor parte de la sociedad israelí y el decidido apoyo de poderosos partidarios en el exterior.

Existe abundante información sobre este capítulo de la guerra, aunque no está al alcance de la mayoría, ya que los grandes medios de manipulación de masas participan sin embozo en aquélla del lado del agresor publicando principalmente lo que conviene a éste.

El diario israelí Haaretz hizo público en enero que durante la guerra el Ministerio de Absorción de Inmigrantes “buscó la forma de contribuir al esfuerzo bélico y por ello se orientó hacia la enorme reserva de más de un millón de personas con una segunda lengua materna, con el fin de que por Internet combatiesen las páginas antisionistas.” (2)

El mismo diario, en una edición del 28 de mayo informa también de la realización de películas de propaganda para ganar “la mente y el corazón” de espectadores no judíos. Le Monde Diplomatique publicó en febrero el artículo de Dominique Vidal titulado “Razones para la guerra: mentiras, mentiras y más mentiras.” (3)

En éste se expone que Israel prohibió a periodistas extranjeros entrar en Gaza e impidió la transmisión de imágenes de las víctimas palestinas. Estas acciones eran parte de una estrategia informativa que ordenó también a un ejército de diplomáticos, grupos de presión, propagandistas por Internet y en general partidarios de Israel por todo el mundo, transmitir mensajes cuidadosamente elaborados sobre la agresión. El director de la estrategia dijo de ésta que “nunca he visto al ministerio de asuntos exteriores, de defensa, la oficina del primer ministro, la policía y el ejército trabajar de forma tan coordinada”.

La selección de temas y palabras clave ha sido denunciada, aunque desde luego no por los medios mencionados. Derecho a la defensa, esfuerzo por la paz, lucha contra el terrorismo, tregua, moderado y diálogo son algunas de las ideas-comodín, sobre las que cualquiera está de acuerdo en abstracto y que se adaptan estupendamente a los intereses del que las utiliza. (4)

3. Israel administra a Zapatero el palo y la zanahoria para sus propios intereses

Además del empleo de medios considerados serios, el gobierno israelí echa mano de cualquier otro dispuesto a ayudarle. La edición de julio de 2007 de la revista estadounidense Maxim, que se anuncia como la publicación de “celebridades sexy, vecinas cachondas y lindas universitarias”, incluyó un reportaje fotográfico de chicas en bikini titulado “las Fuerzas de Defensa de Israel”, patrocinada por el Estado israelí.

Todo vale para contribuir a esta operación de maquillaje de criminales de guerra, así que Israel se sirve tanto de la foto de una mujer casi desnuda posando de forma explícita, como de la del presidente socialista de España posando sonriente junto a un complacido Shimon Peres, presidente del Estado delincuente. Para cualquier espectador, la diferencia entre dos imágenes iguales en su propósito e indignidad, es que el presidente lleva más ropa encima.

Con motivo de la visita de Rodríguez Zapatero a Israel, El País publicó el pasado día 15 de octubre que “Peres ha agradecido este mediodía la reforma legal impulsada por el Gobierno español para impedir que la Audiencia Nacional pueda juzgar los presuntos crímenes cometidos por el Ejército israelí. Estas palabras contradicen la versión oficial del Gobierno español, según la cual la reforma del Código Penal que restringe el alcance de la jurisdicción universal sólo tenía por objeto hacerla más eficaz.” (5)

¿Qué le reporta al presidente -y al ministro de asuntos exteriores- su apoyo a Israel? ¿Una reunión con el principal valedor de Israel, el presidente de Estados Unidos, hoy Obama, ayer Bush? ¿Una recompensa al final de los servicios prestados al imperio? Un retiro dorado, con los honorarios que percibe el laborista Blair o el derechista Aznar, bien vale una visita a Jerusalén ocupado.

Pero los premios no se reciben sin presentar los méritos. Es una técnica estándar entre embajadores y líderes israelíes exigir con cierta regularidad a los máximos líderes de países “amigos” pruebas de lealtad al proyecto sionista. El mismo presidente que es bienvenido estos días en Israel era reprendido días atrás por el embajador sionista en Madrid: “ Israel trasladará a Zapatero su malestar por el aumento del antisemitismo en España.”

Parece que el presidente ha tomado buena nota desde que fue reconvenido en otra oportunidad hace unos cuantos meses y “s egún ha apuntado [el embajador], el Gobierno ha dado pasos importantes para combatirlo, como la creación de la Casa Sefarad, pero se requiere un mayor esfuerzo.” (6)

En esa esperpéntica ocasión, el 20 de julio de 2006, “en un desayuno del Foro Nueva Economía con Moratinos como orador invitado, [el empresario judío] Hatchwell manifestó ‘la indignación’ de los judíos españoles ante unas declaraciones realizadas la víspera por el presidente del Gobierno. ‘Son declaraciones antiisraelíes y antisemitas y no las podemos aceptar’".

Al ser preguntado el embajador de Israel por la prensa española sobre este asunto, recordó al gobierno español que “las relaciones [entre España e Israel], aunque estemos en el vigésimo aniversario, no creo que estén para nada en su mejor momento. Hay aquí críticas muy duras, muy injustas para Israel, que van más allá del consenso de la UE”. (7)

4. La otra labor del sionismo en España frente a la respuesta popular del boicot

También se lamentan los mismos del sentimiento pro-palestino de momento mayoritario entre la población española. Como éste parece bastante más difícil de doblegar que el gubernamental, Israel ha considerado que es preciso redoblar su esfuerzo propagandístico en la sociedad española.

Esto no es algo completamente nuevo. Las constantes llamadas telefónicas desde la embajada israelí en Madrid a los medios – a los que siguen neuróticamente día a día en busca de informaciones que definen según el caso como prejuiciosas contra Israel o directamente antisemitas- es una característica definitoria de la casa desde los tiempos de la Intifada de Al Aqsa.

También es marca de la casa la presencia y participación de agentes israelíes y sus colaboradores españoles en todos los centros, organizaciones y actos políticos, culturales y de otro tipo a los que son invitados o consiguen acceder por sus propios medios. El fiasco de la malhadada conferencia internacional de 2007 con representantes de la dichosa sociedad civil española, palestina e israelí en Alcorcón y sus secuelas que aún perduran dos años después, todavía hace que los sionistas se relamen de placer. (8)

Además cuentan con que en España tampoco faltan voluntarios de diversas profesiones y raleas: desde profesionales liberales, funcionarios y profesores, hasta empresarios y artistas, sin olvidar desde luego a los periodistas. Promueven contactos con ellos de los que florecen proyectos, los cuales fructifican en viajes, seminarios, convenios, intercambios, que a su vez derivan en nuevos contactos y se manifiesta en el habitual trasiego de intelectuales, artistas y famosos entre Israel y España.

Así, han aparecido en la televisión pública cantantes, escritores, bailarines y hasta un grupo de jóvenes médicos españoles que ha realizado prácticas en hospitales israelíes. La presentación pública del proyecto médico-cultural por la Casa Sefarad Israel es un ejemplo paradigmático del mejunje sionista-ibérico:

“Cinco jóvenes médicos españoles vivirán una experiencia única los próximos tres meses en Israel, un país desconocido en el que conviven decenas de nacionalidades, idiomas, religiones y razas. Los protagonistas ejercerán la medicina en el Hospital Rambam en Haifa, al norte de Israel, y a través de sus ojos mostrarán a los españoles la realidad israelí, una sociedad de contrastes que vive inmersa en un conflicto que dura más de sesenta años.

El proyecto está patrocinado por la Casa Sefarad-Israel, la Asociación para la Concordia en Oriente Medio (ACOM), The Israel Project Organization y el Ministerio de Turismo Israelí, además de inversores privados.

La Casa Sefarad-Israel es un organismo público integrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.” (9)

Con otras palabras, el gobierno español recoge dinero mediante los impuestos que pagan los ciudadanos y el gobierno israelí aprovecha una parte de aquél para convencer a éstos de que en Israel “conviven decenas de nacionalidades, idiomas, religiones y razas”.

También se puede ver desde otro punto de vista: el gobierno israelí compra material bélico a España y el gobierno español usa el dinero para convencer a los españoles de que esas armas, como afirmó Zapatero en un programa de la televisión pública, “no se han utilizado para eso”, o sea, para matar a palestinos en la guerra contra Gaza. (10)

Está por publicarse una relación completa de las actividades de amigos y socios de Israel en España, aunque muchos son de sobra conocidos y tienen a gala sus actividades apologéticas. (11) Éstas, desde luego, son reconocidas y recompensadas por Israel.

Sin embargo, con esta guerra de propaganda, Israel está diciendo a las claras no sólo que con la guerra convencional no ha conseguido sus objetivos militares, sino que tampoco ha logrado los políticos, es decir, convencer a nadie que no esté de su parte de que actúa en defensa propia, en pro de la paz internacional y a favor de los ideales democráticos, el imperio de la ley y los derechos humanos. (12)

Esto nos lleva de nuevo a la responsabilidad de los que se ponen de lado de un Estado que a pesar de violar continuamente la ley internacional, recibe más de 2000 millones de dólares anuales en concepto de ayuda militar de su principal aliado, Estados Unidos, que es objeto de 65 resoluciones de Naciones Unidas por asuntos relativos a la violación de derechos humanos de los palestinos, ataques armados a sus vecinos, incumplimiento de la Convención de Ginebra en relación con la protección de la población civil en tiempo de guerra, la ocupación de territorio árabe, la instalación de asentamientos en este territorio y un largo etcétera.

El escritor, ex parlamentario y pacifista israelí Uri Avnery acaba de escribir que los dirigentes de Israel son “una panda de racistas, fascistas comunes y fanáticos mesiánicos que han convertido la Knesset (parlamento) en un circo desde el que persiguen a la minoría nacional [los palestinos israelíes] y se planean ataques militares que llevarán la muerte y la destrucción a poblaciones civiles.” (13)

No se puede entender que un judío que luchó en la guerra de 1948 contra los palestinos tenga el ánimo suficiente para describir así a sus compatriotas y que un presidente de gobierno pierda el culo por aparecer ante las cámaras con esos dirigentes, salvo que sea sionista inconfeso o reciba algo a cambio.

La respuesta de los que se oponen a que en su nombre Israel siga actuando como hasta ahora y cuente con el apoyo de España, no puede ser sino la movilización para desenmascarar y desautorizar a los filosionistas en el gobierno y en el resto de las instituciones sociales, por un lado, y participar en la medida de sus posibilidades con la creciente campaña internacional lanzada por los palestinos y sus aliados de boicot, desinversiones y sanciones contra Israel, conocida por las siglas BDS.

Notas:

(1) http://www2.ohchr.org/english/bodies/hrcouncil/specialsession/9/docs/UNFFMGC_Report.pdf

(2) http://www.haaretz.com/hasen/pages/ShArt.jhtml?itemNo=1056648

(3) http://mondediplo.com/2009/02/03lies

(4) Se puede encontrar información al respecto en castellano e inglés en la página web del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe: http://www.nodo50.org/csca/

(5) http://www.elpais.com/articulo/espana/Zapatero/promete/reforzar/proceso/paz/presidencia/UE/elpepuesp/20091015elpepunac_3/Tes

(6) http://www.lavanguardia.es/politica/noticias/20091006/53798788482/israel-trasladara-a-zapatero-su-malestar-por-el-aumento-del-antisemitismo-en-espana.html

(7) http://www.elpais.com/articulo/espana/Moratinos/ve/intolerable/comunidad/judia/tache/antisemita/Zapatero/elpepiesp/20060721elpepinac_2/Tes/

(8) “Los sainetes sobre la paz para Palestina y sus lecciones políticas”, Rebelión, 19 de diciembre de 2007, http://www.rebelion.org/noticia.php?id=60695

(9) http://www.casasefarad-israel.es/noticias/Cinco-medicos-espanoles-mostraran-la-realidad-de-Israel-en-una-docu-serie-grabada-en-Haifa.htm

(10) http://www.youtube.com/watch?v=VdOt_jV4D4M

(11) Véase al respecto, entre otros, “Productos israelíes comercializados en el Estado español”, con la lista de éstos y de los comerciantes y lugares donde se comercializa: http://www.nodo50.org/csca/agenda09/palestina/boycot.html

También “El frente español en la guerra de agresión contra Gaza”, Rebelión, 9 de enero de 2009, http://www.rebelion.org/noticia.php?id=78699

(12) Todo lo que hace Israel contradice su discurso propagandista:

Ha demolido 24.145 casas palestinas desde 1967 hasta la fecha. Cifras del Comité Israelí contra la Demolición de Casas

http://www.icahd.org/eng/articles.asp?menu=6&submenu=1

Ha detenido a más de 700.000 palestinos desde 1967 (uno de cada cuatro, actualmente hay unos 11.000 en prisión). Cifras de Palestine Monitor

http://www.palestinemonitor.org/spip/spip.php?article374

Ha matado a casi 7.000 palestinos y herido a unos 40.000 solamente desde el inicio de la segunda intimada. Datos de If Americans New

http://www.ifamericansknew.org/stats/deaths.html

Sonja Karkar da la cifra de un millón de olivos y cientos de miles de árboles frutales arrancados de raíz en los territorios ocupados desde 1967. http://www.counterpunch.org/karkar09042007.html

El pasado martes 27 se daba a conocer que “Amnistía Internacional ha acusado a Israel de negar a los palestinos el acceso al agua potable mediante el control absoluto de los recursos hídricos y sus políticas discriminatorias.”

http://www.amnesty.org/en/news-and-updates/report/israel-rations-palestinians-trickle-water-20091027

Este robo con alevosía de un elemento esencial para el ser humano, es una más de las armas que junto con las de fuego constantemente emplea Israel contra los palestinos: la demolición de casas, la destrucción de cultivos y otros recursos naturales, así como de infraestructura básica, el levantamiento del muro que aprisiona a miles de palestinos, el cierre de fronteras que impide la libre circulación de personas y bienes, la prohibición de que los refugiados vuelvan a sus casas, la represión feroz y las incursiones armadas en poblaciones palestinas, la prohibición a los pescadores de faenar en el mar, el bloqueo a la entrada de material médico y de salida a los enfermos en busca atención médica y a los estudiantes para estudiar en el extranjero…

(13) http://www.countercurrents.org/avnery030809.htm


Leer más...

Hamid Karzai: el Diem afgano


Michael Wallach
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Las montañas de Afganistán se vuelven rápidamente verdes en su similitud con las selvas de Vietnam. La revelación de esta semana en el New York Times de que el hermano del presidente afgano Hamid Karzai, Ahmed Karzai, es un “matón”, “presunto protagonista en el próspero comercio ilegal de opio del país,” y “en la nómina de la CIA,” impacta no por su contenido noticioso, sino por el hecho de que fue hecha por lo que parecen ser funcionarios de la Casa Blanca. Estamos de vuelta en 1963.

Fue el año en el que el presidente estadounidense John F Kennedy, recién salido de su victoria en la crisis de los misiles cubanos, comenzó a imponerse con más fuerza en el conflicto vietnamita, que había sido, hasta entonces, dirigido casi totalmente por la CIA.

El presidente estaba interviniendo porque Ngo Dinh Diem, el hombre de la CIA en Saigón, la ciudad que gobernaba en un país que sólo trataba de gobernar, había ganado una reputación como gángster, matón, y narcotraficante tanto en el terreno en Vietnam como en la prensa internacional.

Diem había construido cuidadosamente una red de poder desde su base de seguidores católicos, traficantes franceses post-coloniales de armas y narcóticos, criminales locales, de la industria del control de la prostitución y de los bares, y mediante su trabajo con un antiguo sindicato criminal de Saigón conocido como Bin Xuyen, originalmente piratas fluviales, ahora traficantes en narcóticos, y de mayor importancia, información. Su red de espionaje era exhaustiva y aterrorizaba a la población local. Mediante esa red, Diem, un hombre que mantenía un casino en funcionamiento en el piso superior de su palacio presidencial, había logrado un control firme sobre la seguridad de Saigón.

Sin embargo, los norvietnamitas habían creado una exitosa campaña de relaciones públicas contra Diem por esas mismas razones. Kennedy sintió que tenía que persuadir a la población de Vietnam, y que nunca lo podría hacer con un matón tan conocido en ese puesto. Esto estaba en contradicción directa con la perspectiva de la CIA. Su jefe en Asia, Edward Lansdale, había dado alas personalmente al ascenso de Diem al poder. Pensaba que Diem, por sucio que fuera, había dado grandes pasos en el control de un país del cual los coloniales franceses habían huido hace tan poco tiempo.

La disputa se hizo personal: Kennedy convocó a Lansdale a la Casa Blanca, y Lansdale luchó con uñas y dientes en una reunión de Seguridad Nacional de septiembre de 1963 para que el presidente respaldara a Diem y le diera apoyo moral y político, así como financiero y militar. Lansdale recriminó al gobierno por no haberlo hecho todavía – e incluso llegó a acusar a funcionarios del Departamento de Estado de haber tratado de asesinar a Diem en 1960.

En última instancia, Kennedy llegó a la conclusión de que EE.UU. podía persuadir mejor a Vietnam reemplazando a Diem. Ordenó al embajador estadounidense de la época, Henry Cabot Lodge, que no se reuniera con Diem, y pronto los comandantes militares estadounidenses dieron su aprobación a un golpe de los dirigentes militares del propio Diem.

Los nuevos dirigentes dejaron que la red de matones, criminales, gánsteres y ex colonialistas se desintegrara y, con ella, la seguridad de Saigón. El golpe llevó a una interminable lucha por el poder entre dirigentes militares sudvietnamitas por el control de diversos centros de poder de la antigua red. En medio del caos, los dirigentes norvietnamitas pudieron infiltrar rápidamente la ciudad.

En las palabras del politburó norvietnamita: “Diem fue uno de los individuos más fuertes en la resistencia contra el pueblo y el comunismo. Diem hizo todo lo posible en un intento por aplastar la revolución. Diem fue uno de los lacayos más competentes de los imperialistas de EE.UU… Entre los anticomunistas en Vietnam del Sur o exiliados en otros países, ninguno tiene suficientes recursos y capacidades políticas para llevar a otros a obedecer.”

Ho Chi Minh pensaba que Diem era una personalidad tan poderosa que “apenas podía creer que los estadounidenses pudieran ser tan estúpidos” como para reemplazarlo.

Por cierto, la predicción de Ho Chi Minh resultó ser exacta. Bajo el nuevo régimen, Saigón fue de mal en peor, obligando más adelante a la CIA a reinstalar una política de “hombre fuerte” en la ciudad, sólo para ver cómo el apoyo para su régimen y eficacia era debilitado por la ofensiva del Tet. En Vietnam, no tuvieron éxito ni la ruta idealista de librarse de los matones ni la ruta cínica de reinstalarlos en el poder. En última instancia, para los vietnamitas no existía una razón convincente para que EE.UU. estuviera en Vietnam.

Y por lo tanto no es una gran sorpresa, sino un oportuno recuerdo, que también esta semana un destacado personaje estadounidense en Afganistán haya presentado su renuncia, declarando: “He perdido la comprensión y la confianza en los propósitos estratégicos de la presencia de EE.UU. en Afganistán.” Mathew Hoh, Representante Civil Sénior del gobierno de EE.UU. en la provincia Zabul, escribió el 10 de septiembre en una carta de renuncia de cuatro páginas que: “tengo dudas y reservas sobre nuestra actual estrategia y la estrategia futura planificada, pero mi renuncia no se basa en cómo estamos manejando esta guerra, sino por qué y con qué objetivo.”

Ahora el presidente Barack Obama elige entre estrategias en Afganistán, y el New York Times informa que en su gobierno hay “profundas divisiones.” Pero parecen estar divididas sólo entre las estrategias del cinismo y del falso idealismo. La Casa Blanca ya ha dejado en claro que su decisión tendrá que ver con un aumento de tropas, la pregunta es sólo su tamaño y el modo como serán desplegadas.

En toda la superabundancia general en los medios de masas que ha estado cubriendo la decisión sobre Afganistán, desde el servil episodio en Nightline dedicado a “un día en la vida” de Stanley McChrystal, al más reciente artículo del New York Times sobre el supuesto hermano narcotraficante de Karzai, pocos han explorado el motivo por el cual EE.UU. permanece en Afganistán.

El artículo del New York Times, basado en declaraciones de “funcionarios estadounidenses” indica sólo una cosa: que la Casa Blanca ha decidido claramente enfrentar a la CIA, y a Karzai, sobre la política afgana, debilitando a ambos en un rápido ataque noticioso. Lo que obviamente no ha decidido es retirarse de Afganistán.

Hay un antiguo dicho diplomático británico que dice: “EE.UU. hará siempre lo correcto, después de haber probado todas sus otras opciones.” Esperemos que 45 años después de 1963 hayamos llegado más lejos. Pero no parece ser así.

--------

Michael Wallach es antiguo analista sénior para Opinión Pública de Oriente Próximo en el Departamento de Estado. Renunció, con poco ruido, debido a la política general de EE.UU. en Oriente Próximo.

Fuente: http://www.atimes.com/atimes/South_Asia/KJ30Df05.html


Leer más...

Presupuesto militar español para 2010: ¿Crisis? ¿Qué crisis?


Centre J. M. Delàs d’Estudis per la Pau
Martes 27 de octubre de 2009

Presupuestos militares del Estado español 2010

El Centro Delàs de Justicia i Pau, como cada año, hace una valoración del gasto militar del Estado español con motivo de la aprobación de los Presupuestos de l’Estado.
El presupuesto del Ministerio de Defensa para el año 2010 asciende a 9.155 millones de euros y supone una disminución del 6,2% respecto al año anterior. Pese a esto, el gasto militar total es bastante más elevado puesto que hay gastos que a pesar de ser militares, no están contabilizadas dentro el Ministerio de Defensa. El gasto militar total, pues, suma 18.161 millones de euros y supone una disminución del 2,4% respecto al 2009.

Una de las partidas que más han bajado en los presupuestos del Ministerio de Defensa de 2010 son las inversiones militares. Disminuirán el 23,5%, aunque este hecho no ha conducido a suspender ningún proyecto militar. Además, hace falta añadir que pese a se anuncia que bajan significativamente en realidad, es probable que no acaben disminuyendo tanto. Esto es así porque el presupuesto liquidado a final de año suele sufrir una gran desviación respecto al que estaba presupuestado inicialmente. A fecha de 30 de septiembre de 2009, por ejemplo, los gastos del Ministerio de Defensa en vez de bajar un 3% como se había anunciado en el presupuesto inicial subían cerca de un 8%.

La R+D militar es una partida que también disminuye bastante respecto al 2009 (19,1%). Además, se trata de una partida cargada de controversia. Un 81% de la R+D militar sale del Ministerio de Industria en forma de créditos a la industria militar, 951 millones de euros para 2010. Esta fórmula viene funcionando desde 1997 y ya acumula un crédito por valor de 14.205 millones d’euros, de los cuales todavía no se han devuelto ni el 1% del total.

Centre d’Estudis per la Pau J.M.Delàs
Justícia i Pau

PDF - 125 KB
Presupuesto militar español para 2010 (Centre Delàs)












Déficit comercial español cayó 52% de enero a agosto
Por: EFE
Las pérdidas sumaron 31.914,3 millones de euros.

El déficit sumó 31.914,3 millones de euros (unos 48.000 millones de dólares), debido fundamentalmente al desplome de las importaciones.

Este resultado fue consecuencia de unas importaciones por valor de 133.650 millones de euros (unos 200.000 millones de dólares), lo que supuso el 31,1 por ciento menos que hace un año, y de unas exportaciones de 101.735,7 millones (aproximadamente 152.000 millones de dólares), un 19,8 por ciento inferiores.

El déficit comercial español crece un 7,6% en lo que va de año

El déficit comercial español se elevó en los nueve primeros meses del año el 7,6% hasta alcanzar los 71.108,3 millones de euros, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El déficit modera así su crecimiento -el año pasado crecio más de un 16,6% en el mismo periodo.

Agencias - Madrid -
Este saldo negativo, que ha moderado su ritmo de avance con respecto al mismo periodo del año anterior fue consecuencia de unas exportaciones por valor de 134.008,2 millones de euros, el 7,2% más que un año antes y unas importaciones por 205.116,5 millones de euros, el 7,3% más.

Según estos datos, la tasa de cobertura, que se calcula dividiendo los ingresos por exportaciones entre los pagos por importaciones, se situó en el 65,3%, una décima menos que la registrada en los nueve primeros meses de 2006.

Leer más...

Venezuela denuncia operación de espionaje por parte de Colombia


Presentan pruebas de espionaje del gobierno colombiano a Venezuela, Ecuador y Cuba

30-10-2009
TeleSUR / Rebelión

El ministro de Interior y Justicia venezolano, Tarek El Aissami, denunció este jueves que el Gobierno colombiano orquesta una gran operación de espionaje contra Venezuela a través del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), acción que también se expande a otros países de la región latinoamericana. El funcionario, durante su declaración en la plenaria de la Asamblea Nacional venezolana, confirmó que los tres hombres que fueron arrestados esta semana acusados de realizar labores de espionaje en el occidente del país, fueron dos colombianos y uno venezolano.
El ministro venezolano señaló que la información se dio a conocer luego de la fuga de contenidos investigativos del DAS por parte de funcionarios que laboran para esta dirección.La funcionaria colombiana Mónica Xiomara Cardozo Espinoza, que labora en el DAS, es la principal sospechosa de esta fuga de información, por lo que fue llamada a declarar sobre los planes que, desde el gobierno colombiano, se orquestan contra países latinoamericanos como Cuba, Venezuela y Ecuador.La información se refiere específicamente al "plan Salomón", desde donde se orquestan diferentes acciones de espionaje contra el gobierno ecuatoriano presidido por Rafael Correa; cuyo contenido no pudo ser revelado en su totalidad por El Aissami, pues lo considera delicado en materia diplomática."La funcionaria Mónica Cardozo hace una ampliación de su declaración pero nos reservamos esta información que narra del proyecto Salomón porque es información sensible relacionada con actos de espionaje de otro país hermano como es Ecuador", indicó.El funcionario venezolano indicó que los datos de esta operación se encontraban en una memoria portátil para computadoras que era propiedad de la funcionaria Cardozo Espinoza, donde se encontraron dos carpetas con archivos pertenecientes al DAS; sin embargo, El Aissami señaló que al rendir declaración, Cardozo desconoció que la memoria portátil fuera de su persona.En su presentación el ministro venezolano hizo mención de otros operativos que lleva adelante el DAS en conspiración contra otros países de la región. Como el plan Falcón (Venezuela) y Fénix (Cuba) que, según declaraciones de otro funcionario del organismo colombiano, Carlos Orjuela, son financiados por el gobierno de Álvaro Uribe, la embajada estadounidense en Colombia y la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA).Según las declaraciones de Orjuela, del apoyo del DAS y la CIA, se logró el reclutamiento de fuerzas humanas de alto perfil que actualmente suministran información estratégica a la dirección de fuentes humanas, a quienes se les paga a través de un programa especial de informantes que tienen las agencias. Este plan, según los resultados de la investigación, incluye a personalidades de la oposición venezolana a quienes se les da dinero por información suministrada, así como, la injerencia en las Fuerzas Armadas e información de la cantidad de militares y la capacidad de armamento de la institución venezolana."Estos hechos lamentables, obedecen a una realidad y una violencia desbordada por el gobierno colombiano (...) Ratificamos la acción de las fuerzas venezolanas para frenar esta escalada de violencia, agresiones y atropellos que van en contra de nuestro pueblo", expresó El Aissami."No es poca cosa lo que aquí hemos presentado. Y agradezco a la presidencia de la Asamblea Nacional la oportunidad de expresarle al país esta información que reviste un carácter de importancia para alertar a nuestro pueblo respecto a estos planes (...) Pero aquí está un pueblo que derrotará cualquier injerencia de estos sectores".Finalizó indicando que la investigación continuará y que cualquier "nueva prueba objetiva y veraz" será presentada ante esa plenaria. "Estamos comprometidos en seguir dando la batalla en el marco de la igualdad y justicia llamado Socialismo Bolivariano", concluyó.El gobierno del presidente Hugo Chávez denunció el martes que los tres sujetos detenidos se escudaron en lo que fueron las investigaciones por las muerte de 10 personas en el estado occidental del Táchira, presuntamente ejecutadas por paramilitares. Chávez hizo un llamado a Bogotá a respetar la soberanía venezolana como es respetada la colombiana. Sobre el tema de la decena de personas ajusticiadas en el fronterizo estado Táchira dijo no tener dudas de que la masacre fue producto del enfrentamiento entre grupos armados colombianos y adelantó que las investigaciones están en marcha.Colombia reconoce autenticidad de informe del DAS presentado por Venezuela El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) colombiano reconoció la autenticidad del documento publicado este jueves por Venezuela y consideró como un hecho "grave y preocupante" que el Ejecutivo de Caracas tenga en su poder archivos secretos. El DAS respondió que "el informe al que hace referencia, (Tarek El Aissami) es un documento reservado que hace parte de una investigación interna, que además, está judicializado dentro de un proceso que adelanta la Fiscalía de Colombia".A continuación se transcribe el comunicado del DAS íntegro: Frente a las declaraciones del Ministro para las Relaciones Interiores y Justicia de la República de Venezuela, ante la Asamblea Nacional de ese país, el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), se permite informar: 1. Es un hecho grave y preocupante que el Ministro del Interior de Venezuela tenga en su poder documentos de inteligencia del DAS, que en palabras de él, le fueron entregados por los organismos de inteligencia de su país. El informe al que hace referencia, es un documento reservado que hace parte de una investigación interna, que además, está judicializado dentro de un proceso que adelanta la Fiscalía de Colombia. 2. Las afirmaciones del ex Jefe de Informática del DAS, Rafael García, son falsas. El señor García fue juzgado y condenado en Colombia dentro de un proceso que contra él adelantó la Fiscalía General de la Nación. Además, se conoce que el señor García vende información falsa sobre un supuesto complot del gobierno colombiano contra el presidente Hugo Chávez. 3. El DAS reitera, que dentro de su función misional, adelanta actividades de contrainteligencia en el territorio nacional, con el objeto de hacer análisis permanentes para identificar aquellos fenómenos que puedan afectar la estabilidad y seguridad nacional. 4. El DAS reitera el rechazo y la preocupación por la masacre de un grupo de ciudadanos colombianos en territorio venezolano y espera el pronto esclarecimiento por parte de las autoridades de ese país. Bogotá D.C., 29 de octubre de 2009
Fuentes: http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/60635-NN/venezuela-denuncia-operacion-de-espionaje-por-parte-de-colombia/ http://telesurtv.net/noticias/secciones/nota/60670-NN/colombia-reconoce-autenticidad-de-informe-del-das-presentado-por-venezuela/

Leer más...

Erdogan: Lieberman Amenazó con Usar Armas Nucleares en Gaza


Al-Manar
26/10/2009

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan dijo el lunes en una entrevista con el periódico británico The Guardian que el ministro de Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, amenazó con utilizar armas nucleares contra Gaza.

Los comentarios se producen en medio de una crisis entre los dos países, que surgió a primeros de mes cuando Turquía prohibió a Israel participar en unas maniobras aéreas de la OTAN. La crisis se profundizó hace dos semanas cuando Ankara se negó a suspender la emisión de una serie turca que muestra a soldados de ocupación israelíes matando a niños palestinos.
Durante la entrevista, el líder turco también indicó que el presidente iraní Mahmud Ahmadineyad era “un amigo” de Turquía. “No hay duda de que él es nuestro amigo,” dijo Erdogan. “Como amigo hasta ahora tenemos muy buenas relaciones y no tenemos ningún problema en absoluto.”

Él rechazó además las acusaciones occidentales de que Irán está buscando un arma nuclear diciendo: “Irán ha rechazado las alegaciones de que esté construyendo un arma nuclear. Ellos están trabajando en el programa nuclear con el fin únicamente de conseguir energía.”

A pesar de sus fuertes críticas a Israel, Erdogan no teme que las relaciones con Turquía con EEUU se vean dañadas. “No creo que exista ninguna posibilidad de que la política norteamericana hacia esta región esté dictada por Israel,” dijo.

Erdogan criticó también las reticencias de Europa a aceptar a Turquía en la UE.
“Entre los líderes europeos hay algunos que tienen prejuicios en contra de Turquía, como Francia y Alemania. Es una actitud injusta. La Unión Europea está violando sus propias reglas,” señaló. “Al estar en la UE podríamos construir puentes entre los 1.500 millones de personas del mundo musulmán y el mundo no musulmán. Tenemos que ver esto. Si ellos ignoran esta oferta, esto debilitará a la UE.”


Leer más...

jueves, 29 de octubre de 2009

La Primera guerra mundial de las palabras: Para contrarrestar las falsedades que nos cuentan de Hamás


30-10-2009
HAMÁS: “No son malos, es que los han pintado así”
Mary Rizzo
palestinethinktank.com
Traducido por Ana Atienza, Marwan Pérez y Manuel Talens

Sucede con frecuencia en Occidente que a algunos partidos o movimientos políticos se los trata como si viniesen de otro planeta o fueran ajenos a cualquier tipo de política. Su existencia se califica siempre de negativa, transitoria, creada en los despachos e impuesta a un público ingenuo que es incapaz de diferenciar un verdadero programa político de un discurso simplista y vacío. Se los describe como marginales, alejados de cualquier estructura democrática “normal”, compuestos por grupos desorganizados que sólo representan a una minoría de los ciudadanos.

Dada su naturaleza contraria a los partidos oficiales, se les impone una etiqueta que sirve para mantenerlos aislados de las estructuras imperantes. Todo ello sirve para destruir al partido o movimiento a través de la propaganda, lejos de cualquier análisis de la realidad.
En torno al movimiento palestino de resistencia que dio lugar al partido Hamás, ha surgido una nueva y falsa mitología. A la hora de interpretar a Hamás, este constructo goza ahora de más legitimidad que los hechos reales. En la mayoría de los medios occidentales, ya sean de derecha o izquierda, y en algunos de los medios “moderados” de los países árabes, el nombre de este partido suele acompañarse de términos como “fundamentalista”, “radical” o “terrorista”. Es evidente que esos apelativos están ahí para desencadenar el miedo e impedir que pueda evaluarse a Hamás de manera crítica y juiciosa. Quienes los escuchan lo asociarán de inmediato con algo negativo y quedarán liberados de la responsabilidad de saber que se trata de una manipulación. Se supone que quienes escuchan tales apelativos deben aceptar que Hamás es “antidemocrático” y “fanático”.
A partir de esta premisa, resulta fácil convencer a la gente de que Hamás es el Mal, el Enemigo de todo lo que nosotros representamos (la tolerancia, la democracia, el Bien). De ahí a la conclusión de que es preciso actuar contra ellos, de que son un cáncer que debe erradicarse, tal como expresó la pacifista institucional Noa, hay sólo un paso. ¿Y cómo se erradica un cáncer una vez diagnosticado? Por extirpación o bombardeo. El tratamiento del cáncer “bombardea” con fármacos tóxicos incluso los tejidos sanos del cuerpo, a la espera de que después de la batalla queden suficientes partes sanas para permitir que el organismo continúe vivo. Una vez implantada en las mentes de millones de personas la idea de que la destrucción es buena, porque es peligroso que al enemigo se le permita existir, el riesgo de llevar al organismo a la tumba por debilitación se vuelve aceptable. Así se justifican acciones que ya no son terapéuticas, sino letales por naturaleza.
¿De qué manera se engañó al mundo en enero de 2009 para que aceptase que Israel destruyó Gaza con el objetivo de “eliminar a Hamás”? Fue muy sencillo, la respuesta es siempre la misma: Israel y sus amigos mantienen a la gente desinformada. Quienes hurguen sólo un poco por debajo de los titulares vociferantes de los periódicos podrán encontrar algunos hechos escondidos que contradicen la corriente general, pero son muy pocos los que lo hacen, ya que las noticias que consumen poseen al menos una brizna de verdad en su interior.
Por si fuera poco, incluso los “progresistas” han rendido meritorios servicios a la causa del desprestigio de Hamás. Podrían aceptarlo como un “movimiento de resistencia”, pero sus prejuicios ideológicos les impiden considerar que pueda ser una fuerza progresista para el avance de su propio pueblo. Puede ser por convicción, conveniencia, desidia o incluso ceguera selectiva, pero todo ello les impide aceptar cualquier variante en la lucha de clases, que es por principio “internacional” y cuyas reglas ideales son iguales y deben aplicarse a todos por igual, hasta tal punto que en algunos casos se llega a “importar la democracia” bajo formas más o menos agresivas.
Toda esa gente que recibe la desinformación, muchos de los cuales están armados de buenas intenciones, han mordido el anzuelo y ahora escupen bastantes de las mentiras y distorsiones que forman parte de la falsa mitología creada por los enemigos de Hamás, sobre todo en Israel y en Occidente.
¿Cuáles son los componentes de esa mitología?
1) Hamás es una creación del Mossad israelí.
2) Hamás sólo representa a una minoría de palestinos.
3) El mito de que Hamás se ha vuelto lo “suficientemente democrático” como primer paso para forzar la instauración de un estado islámico en toda Palestina está muy difundido.
4) Su victoria en las urnas no fue más que un voto de protesta contra la corrupción de Al-Fatáh.
5) Hamás está formado por un grupo de analfabetos y sus electores se dejan embaucar por pura ignorancia.
6) Hamás es un grupo fundamentalista y, por ello mismo, inflexible e incapaz de cualquier modificación o evolución. Con frecuencia se suelen utilizar sus estatutos en su contra para señalar que está formado por una banda de radicales dispuestos a la Guerra Santa.
7) Hamás no busca ningún compromiso con otros partidos o facciones palestinos, lo cual lo convierte en un factor de división que impide la unidad del pueblo.
8) Hamás adoctrina a su pueblo en el odio con propaganda para luego utilizarlo como carne de cañón.
9) Hamás es un grupo terrorista financiado por “regímenes fundamentalistas”.

Que Hamás es mucho más que un mero movimiento de resistencia ya quedó demostrado en las urnas, pero se lo sigue considerando como un refugio de activistas, lo cual sirve para tolerarlo mientras que al mismo tiempo se desea su desaparición. No se lo toma como un partido político comparable a los de las “naciones democráticas” de la “comunidad internacional” y, por lo tanto, cualquier análisis al que se lo someta es elemental y está sujeto a generalizaciones.
Pido a mis lectores que me perdonen las comillas, pero he de utilizarlas de manera irónica cuando me refiero a ciertas palabras-fetiche de los poderes hegemónicos

¿Cómo es posible que unas cuantas naciones, que siempre se pronuncian en contra de la mayoría en Naciones Unidas, constituyan la denominada “comunidad internacional”? Se trata más bien de un club selecto que excluye prácticamente a todo el mundo.

¿Cómo es posible que a un país gobernado por el candidato que perdió en las urnas se le llame “democracia”? Sólo cuando empecemos a poner en entredicho nuestras propias bases conceptuales podremos darnos cuenta de lo ventajoso que resulta para algunos presentar a cualquier oposición como “el enemigo”, excluyéndolo de todos los paradigmas sobre los que se basan nuestras expectativas para un mundo mejor. Ya va siendo hora de desenmascarar con hechos todos esos falsos mitos:

1) Hamás es una creación del Mossad israelí. A pesar de que Israel se atribuye el mérito de muchas cosas, no sucede así en este caso. El islam político ha estado presente en Palestina desde principios de los años cuarenta del siglo pasado, durante en Mandato Británico de Palestina, y Hamás fue un retoño de los denominados Hermanos Musulmanes (Ikhwan), hermandad a la que muchos de sus líderes iniciales estaban afiliados. Fue la experiencia como refugiados lo que convirtió a Hamás en un elemento más autónomo y con una base particularmente nacionalista, debido a la insostenible situación humanitaria del desplazamiento y la pérdida de la identidad cultural y nacional.
Hamás tuvo muchos vínculos con este grupo egipcio y las primeras oficinas de los Hermanos Musulmanes en Palestina abrieron sus puertas en Gaza en 1945, bajo el liderazgo de un miembro de una de las más importantes familias de la zona, el jeque Zafer al-Shawwa. Durante la primera guerra árabe-israelí, las tropas árabes recibieron ayuda de voluntarios islamistas, procedentes sobre todo de Jordania y Siria, y este apoyo demostró a los refugiados que los Hermanos Musulmanes eran capaces de defenderse a sí mismos, incluso durante la “guerra israelí de independencia”. El creciente número de refugiados añadió peso al sentido de la identidad y a la determinación del movimiento islamista en Palestina.
Por lo tanto, ni la sociedad civil ni la población palestina necesitaban motivaciones de otro tipo para aceptar el compromiso de adhesión: “Prometo ser un buen musulmán en la defensa del islam y de la tierra perdida de Palestina. Prometo ser un buen ejemplo para la comunidad y para los demás.” Ésas eran las palabras de quienes juraban lealtad a los Hermanos Musulmanes en Palestina (fuente: Beverly Milton Edwards, Islamic Politics in Palestine, pág. 43). La rama local de los Hermanos Musulmanes tenía su propio programa: la defensa de la tierra perdida. No necesitaba fanatismo, influencia exterior o propaganda. Los propios refugiados eran la prueba viviente de los horrores de la deportación y el sufrimiento. La identificación como parte de un movimiento internacional fue simultánea con el reconocimiento de la particularidad de la experiencia Palestina.
La fundación oficial de Hamás, el 9 de diciembre de 1987, fue sólo la culminación de una organización que estaba en marcha desde hacía decenios. La resistencia islámica organizada se puso en marcha cuando la situación se precipitó dramáticamente en 1967 y surgió una nueva generación de refugiados. Para esta generación de un pueblo literalmente destruido, el islam era la condición que permitiría mantener la esperanza de un futuro moral y político. Muchos consideraban que la Nakba fue el resultado del distanciamiento de una normalidad social en la que los valores éticos, religiosos, culturales y tradicionales habían sido devastados por la ocupación. Al mismo tiempo, la caída y la degradación, la pobreza, el extrañamiento y la inestabilidad social eran a la vez causa y resultado de la ocupación.
La “comunidad internacional” no acudió al rescate de este pueblo; tampoco el resto de la umma se implicó en su lucha nacional, sobre todo porque no les afectaba directamente o incluso se les prohibió hacerlo. El dolor extremo y la desgracia de perder la propia tierra eran por entonces algo nuevo en la región, donde la colonización previa evitó desterrar a los habitantes nativos y la expulsión de los usurpadores no se veía obstaculizada por la pérdida total de raíces y de bases. Los cimientos de la dimensión formal de Hamás estuvieron así presentes durante décadas antes de su nacimiento oficial.
Para funcionar bajo el peso de la ocupación, los grupos organizados existentes habían creado entidades benéficas para su pueblo. Israel toleró la presencia de estas instituciones en los Territorios Ocupados y los dotó de cierto espacio operativo mediante la concesión de licencias. Tal como dijo el general Yitzhak Sager en una entrevista al International Herald Tribune en 1981, el gobierno israelí “[…] entregó dinero que el gobernador militar destinó a las mezquitas […] Estas sumas se utilizaron en mezquitas y en escuelas religiosas con el fin de reforzar un aspecto que contrastara con la izquierda favorable a la OLP.” Si Israel tenía algún motivo para intervenir era sin duda de tipo “divide y vencerás”, mostrando una pizca de tolerancia y algo de respaldo económico a las distintas asociaciones religiosas para ver si se podía desarrollar una oposición a los nacionalistas de la OLP. Lo único que pretendían era buscar la manera de debilitar a una OLP que estaba ganando adeptos en Occidente, y no financiaron, proporcionaron grandes sumas ni influyeron en modo alguno en un movimiento en el que de una manera u otra podrían infiltrarse o controlar. Eso es pura mitología. ¿Por qué atribuírselo a Israel si no se lo merece?
2) Hamás sólo representa a una minoría de palestinos. Sin duda es cierto que no todos los palestinos son refugiados, al igual que prácticamente todos los líderes de Hamás han nacido en el exilio o en algún momento han vivido la expulsión y la pérdida de sus hogares y posesiones. Esta experiencia ha sido crucial en el caso de los palestinos. Es cierto que incluso aquellos (pocos) palestinos que no han sido desarraigados se identifican con la pérdida de su identidad cultural y nacional, y todos saben que Israel ha destruido sus aspiraciones personales y su cohesión como grupo. Así, incluso un movimiento o partido que posea una identidad propia en los campos de refugiados, en el exilio o con raíces religiosas se reconoce como representante intrínseco, legítimo y natural de los palestinos en su conjunto. Incluso obtuvieron el voto mayoritario en zonas de Cisjordania que no se consideraban baluartes de Hamás, por no hablar de los votos recibidos de numerosas zonas cristianas.
3) El mito de que Hamás se ha vuelto lo “suficientemente democrático” como primer paso para forzar la instauración de un estado islámico en toda Palestina está muy difundido, especialmente en los círculos progresistas que no reconocen la popularidad de esta organización o que poseen prejuicios ideológicos contra cualquier movimiento religioso. Hay mucho que decir en favor de la separación entre Iglesia y Estado, pero por supuesto esto es algo que no se puede imponer desde la distancia; además, existen muchos grados posibles de separación. Quienes han hecho suya la idea de que “Hamás está haciendo tiempo para introducir la Sharia” tienden a negar que la democracia tenga sus peculiaridades, y ésta no es necesariamente sinónimo de “laicismo”. La correcta aplicación del término “democracia” exige ciertos requisitos, y Hamás los cumple. Goza del consenso popular. Posee una estructura interna autónoma y reconocida como legítima por su electorado. Sigue las normas electorales y cumple los requisitos de participación. Una vez elegido, asume su papel dentro del sistema existente, sin deponer a nadie ni orquestar golpes de Estado contra las estructuras establecidas. Se trata de un movimiento político con distintas facciones (algunas de ellas armadas, al igual que muchos partidos pertenecientes a zonas ocupadas, como Fatá), una historia y una organización. Antes de tomar decisiones se abre un amplio debate entre sus electores, incluidos los prisioneros políticos, y las acciones se deciden por mayoría. Si hay alguna diferencia entre este partido y aquellos a los que están acostumbrados los occidentales es que sus máximos líderes generalmente no asumen funciones de gobierno. Esto es comprensible en un partido en el que un gran número de líderes son sistemáticamente asesinados por Israel. El hecho de que su actual director político, Khaled Meshaal, deba vivir en el exilio después de haber sido víctima de un intento de asesinato dice más sobre esta anómala situación que mil palabras.
4) La idea de que la victoria de Hamás en las elecciones al Consejo Legislativo no fue más que un voto de castigo (otra de las teorías preferidas de la izquierda) fue refutada brillantemente por Paola Caridi en su extraordinario libro (a pesar de su subtítulo sensacionalista) Hamás, What it is and what the Radical Palestinian Movement Wants, publicado por Feltrinelli y hasta el momento sólo disponible en italiano. Voy a traducir algunos párrafos acerca de esta cuestión:
“Existe una razón política concreta para que la mayoría de los palestinos hayan votado a Hamás. Se trata de la decisión que el movimiento islamista tomó formalmente el 23 de enero de 2005 (nota de la traductora, un año antes de las elecciones legislativas) de acordar una tregua unilateral junto con la Jihad islámica (organización que, sin embargo, la había roto en diversas ocasiones), lo cual significaba convertir las palabras en hechos: sería el fin de la oleada de ataques terroristas cometidos por Hamás en Israel entendido según los límites establecidos en el armisticio de 1949, es decir, el Israel del interior de la Línea Verde. El cese de los ataques suicidas en ciudades israelíes, que en buena medida supuso el fin de la Intifada y de la opción participativa (de Hamás), se interpreta entre la población palestina como una propuesta política concreta: una alternativa a los que les han gobernado y controlado de manera hegemónica. Se trata de una propuesta que por un lado establece nuevos límites de facto a la estrategia de resistencia de Hamás. Así pues, el movimiento islámico no ha sido elegido sólo como una forma de protestar contra la corrupción, el amiguismo y la ineficiencia de Fatá, al que como partido suele confundirse con la AP. Corrupción, amiguismo e ineficiencia que guardan relación, al menos desde un punto de vista temporal, con el fracaso de los Acuerdos de Oslo y los ‘hechos consumados’ puestos en práctica por los israelíes.”
“A la gente de Hamás se la consideraba seria, que no se enriquecía a expensas del pueblo; de hecho, seguían viviendo en barrios normales y en los campos de refugiados” (Caridi, pág. 171).
5) Una campaña de desprestigio extremadamente ofensiva que se repite a menudo es que los seguidores de Hamás y sus líderes son un “hatajo de analfabetos“ o de “fanáticos religiosos”. Casi todos sus líderes son (o más bien eran, dado el número de asesinatos que se han producido en sus filas) titulados universitarios de ámbitos que oscilan desde la medicina y la física hasta la jurisprudencia, la economía o la teología, por lo que esta campaña de desprestigio sólo pretende arrojar basura sobre ellos y retratarlos como si sólo hubieran leído textos religiosos y, por lo tanto, estuvieran “subdesarrollados” en comparación con otros movimientos. La educación ha sido siempre uno de los pilares de Hamás y de su labor benéfica. El pueblo palestino no necesita que le digan esto: para ellos es una realidad; de hecho, sin ese apoyo, en muchos casos los palestinos acusarían carencias en este sentido.
6) La inflexibilidad de Hamás es otro mito que suele sacarse a colación, especialmente al hablar de la Carta de 1988 (Mithaq). El jeque Hamed Bitauri, “autoridad religiosa de Nablús, presidente de la Unión de Ulemas Palestinos y conocido por sus posturas radicales, no tuvo ningún problema en afirmar que ‘la Carta no es el Corán. Podemos cambiarla. No es más que una síntesis de las posiciones del movimiento islamista en su relación con las demás facciones y su política’. Aziz Dweik, fundador del Departamento de Geografía de la Universidad de Nablús, que posteriormente se convertiría en portavoz del Parlamento Palestino tras las elecciones de 2006 y que permanece encarcelado en prisiones israelíes desde el verano de ese año, fue incluso más allá, manifestando la necesidad política y pragmática de distanciarse de la Mithaq de 1988 en sus declaraciones a Khalid Amayreh, periodista palestino sensibilizado hacia las posiciones islámicas: ‘Hamás no seguiría siendo rehén de las consignas retóricas del pasado como las de la ‘destrucción de Israel’”. (Khalid Amayreh, “Hamas Debates the Future: Palestine’s Islamic Resistance Movement Attempts to Reconcile Ideological Purity and Political Realism”, en Conflicts Forum, nov. 2007, pág. 4) (Caridi, pág. 90).
Haniyeh ha mencionado en numerosas ocasiones que la Carta ha sido superada en su esencia por los demás documentos oficiales, entre los que destaca el Programa Electoral de la Reforma y Lista de Cambios (el listado que Hamás presentó para su candidatura). Este programa está estructurado como un documento que, según el líder de Hamás, va mucho más allá de las necesidades de una campaña política y muestra las directrices políticas del movimiento. No se ha escrito en medio del fragor de la Intifada, sino que refleja la evolución del partido. Los cambios que describe no son tanto ideológicos como de carácter estratégico y político. Sus posiciones se han reiterado tantas veces en entrevistas e intervenciones públicas que parece increíble que la complejidad y la madurez de Hamás no resulten evidentes para cualquiera. Es evidente que aún se dedican a la liberación de Palestina, pero intentan conseguirlo a través de la reafirmación de los derechos del pueblo, sabiendo muy bien que, como partido, Hamás no está equipado para derrocar a la ocupación de ninguna forma práctica o de destruir lo que reconocen como una realidad.
Muchos de los que seguimos los acontecimientos en Oriente Próximo esperamos que no se rindan a un pragmatismo que les lleve a reconocer a Israel no sólo como una realidad, sino como un “Estado judío”. Sin embargo, debemos mirar desde la barrera y evaluar los hechos. El pueblo de Palestina vigilará los derechos que están siendo vulnerados, si alguno lo está, y muchos de nosotros creemos que, puesto que están entre la espada y la pared, no capitularán ni perderán lo que reconocen como sus razones de conveniencia política. Hamás es demasiado consciente de este hecho.
7) Hamás ha sido mucho menos divisorio que su homólogo principal, Fatá. El “golpe de Estado de Gaza”, que conmocionó y entristeció al mundo, era en realidad una medida preventiva que frustró el plan de las fuerzas de Fatá fieles a Dahlan (en colaboración con Israel). Hamás, que fue el partido que obtuvo la victoria de manos de su propio pueblo, nunca ha sido reconocido por la “comunidad internacional” que, sin embargo, había presionado por unas elecciones y había insistido en que era lo que necesitaban los palestinos; porque significaría conceder legitimidad a la resistencia y se convertiría en el principio político del cuerpo de gobierno, el rechazo a las negociaciones en posición subalterna respecto a Israel, que era la política de Fatá, ha sido oficialmente sancionada por el pueblo y sólo sería una cuestión de tiempo antes de que el programa se convirtiese en política. Por lo tanto, cualquier paso de las “Fuerzas de Seguridad” de Fatá para tomar Gaza, en realidad habría sido un golpe de Estado. Pero volviendo a atrás en la visualización de eventos, alimentada por la desinformación, el trágico baño de sangre entre palestinos impidió el real derrocamiento de la democracia que hubiera tenido lugar si Dahlan hubiese tenido la oportunidad. Una y otra vez, Hamás ha buscado trabajar conjuntamente con el partido de la oposición, y esto es algo que no tolerarían en la vana esperanza de que su ventaja económica y su nula política de “los miembros del club” les permitieran ejercer el poder incluso en ausencia de un mandato popular.
8) No es necesario el uso de la propaganda para mostrar la destrucción continua de la civilización y el pueblo palestinos, en los Territorios Ocupados y en el exilio, e incluso para muchos en Israel. Bloqueos, bombardeos, asesinatos, guerras, humillantes puestos de control, las restricciones, la separación de familias, el encarcelamiento y otras violaciones no son incidentes aislados, sino el pan nuestro de cada día en la vida palestina. Nadie tiene que inventar un rencor sobre un enemigo fantasmagórico. Es real que están sometiendo a la gente de todas las edades y condiciones a la humillación, la privación y la muerte. Mostrar a un hombre en un traje de ratón para insistir que los niños están siendo adoctrinados en el odio puede ir bien con las masas desinformadas, pero una mirada a la realidad hace que Farfur parezca la manera más dulce para que un niño asimile y tolere que él o ella son prisioneros condenados de por vida a sufrir de la manera más atroz por haber nacido como un perdedor a los ojos de los opresores.
9) El peor desprestigio en contra de Hamás es mantenerlos como el símbolo del Mal: que son un grupo terrorista, financiado por “Estados renegados del eje del mal”. Si tenemos en cuenta que su financiación es abismalmente inferior al gigantesco paquete económico y de “ayuda militar” que Usamérica, Canadá y otras muchas naciones de la “comunidad internacional” le dan a Israel de manera oficial; ¿por qué ha de considerarse inaceptable la demanda de financiación externa cuando es simplemente la forma en que Israel se mantiene a flote a través de los billones de dólares anuales, y por adelantado, y sabe Dios qué otras formas de financiación llegan a través de las miles de “organizaciones benéficas” que en realidad son poco más que fachadas para la inmigración masiva a Israel para reducir el crecimiento árabe? Si el sionismo y sus organizaciones benéficas están considerados como legítimos y nobles, ¿por qué las organizaciones islámicas están en listas negras y se trata a sus donantes como si estuviesen financiando el terrorismo? Se trata de un doble rasero.
Que Hamás ha rechazado las operaciones de terror contra la población civil e hizo lo posible para lograr una mejora real de las condiciones de vida de su población es un hecho probado y corroborado nada menos que por el servicio de investigación del congreso de Usamérica, un grupo estratégico que básicamente presenta al Congreso sus posiciones conservadoras y su amistosa posición con Israel para que se conviertan en política. De hecho, en el documento coordinado por Jim Zanotti http://www.fas.org/sgp/crs/mideast/R40101.pdf, “Israel y Hamás, el conflicto en Gaza” (2008-2009), se menciona que la citada “razón” que condujo al ataque contra Gaza fue “para limpiarla de Hamás”; los misiles lanzados contra el territorio israelí no eran sino una excusa que Occidente se tragó con gusto. Se reconoce también que Hamás no lanzó los extremadamente rudimentarios misiles y, además, Hamás se menciona que estaba capacitado y dispuesto a suprimir los ataques. Es significativo que las primeras víctimas de los ataques israelíes en Gaza fueron las fuerzas regulares de la policía que acababan de ser entrenados, y quizás también para este fin. Zanotti, escribe:
Durante los primeros cinco meses, el alto el fuego se ha mantenido relativamente bien. Algunos dispararon misiles contra Israel, pero la mayoría fueron atribuidos a grupos militantes ajenos a Hamás, y, progresivamente, Hamás parecía cada vez más capacitado y dispuesto a reprimir incluso estos ataques. No se informó de muertes de israelíes (aunque hubo lesiones y daños a inmuebles) e Israel se abstuvo de represalias.
Sin embargo, cada parte se sentía como si la otra estuviese violando el alto el fuego no escrito. Hamás pidió, sin éxito, que Israel levantase el bloqueo económico de Gaza, mientras que Israel también exigió –sin éxito– el final definitivo de los lanzamiento de misiles y un avance en la liberación del cabo israelí Gilad Shalit, cautivo de Hamás.
Israel citó el lanzamiento esporádico de misiles como justificación para mantener cerrados los cruces de frontera y el puerto marítimo de Gaza, cerrados a prácticamente todo, menos a los suministros humanitarios más básicos. Hamás, otros líderes árabes y algunas organizaciones internacionales y no gubernamentales comprometidas en la ayuda a la población civil de Gaza se quejaron de que Israel estaba incumpliendo sus promesas escritas en el marco del acuerdo de alto el fuego.
Por si eso no fuera suficiente, el autor, que desde luego no simpatiza de ningún modo con Hamás, hace declaraciones sobre las consecuencias de la guerra en la que incluso Israel admite que Hamás no es responsable de los misiles:
Desde el inicio del alto al fuego unilateral de Israel –que comenzó el 18 de enero de 2009–, ha habido alrededor de 40 lanzamientos esporádicos de misiles en el sur de Israel, mucho menos de los que se produjeron en promedio por día justo antes de la operación Plomo Fundido. Por otra parte, los funcionarios israelíes creen que son los grupos militantes más minoritarios, como la Jihad Islámica Palestina y las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, no Hamás, quienes han disparado los misiles, como lo hicieron durante el alto el fuego (aunque es posible que Hamás les habilite o consienta realizar estos ataques, preservando al mismo tiempo su negativa).
Así, Israel utilizó la excusa de que Hamás lanzaba misiles para justificar su eliminación (destruyendo de paso la totalidad de Gaza) mediante lo que denomina “operaciones militares”, pero el resto de la humanidad sabe que se trata de una guerra, a pesar de que estaban al corriente de que Hamás no era responsable ni facilitó los lanzamientos. Deberíamos hacer oídos sordos ante cualquier excusa que se saquen de la chistera.
Las quejas sobre el contrabando de armas a través de los túneles más elementales claman al cielo cuando se comparan con el presupuesto de defensa para los programas de misiles Usamérica-Israel en el mismo informe. Iron Dome, David’s Sling y otras “ayudas militares” que cuestan miles de millones de dólares a los usamericanos son descritas brevemente. Por cada cinco ineficaces misiles caseros que se introducen de contrabando a través de un túnel, Usamérica está llevando cargas completas de armas y maletas de dinero para gastar en las “necesidades de las fuerzas armadas israelíes”. El doble rasero aquí también derrama sangre inocente en violación del Derecho Internacional a expensas del dinero de los contribuyentes, duramente ganado. He aquí una nueva cita del informe del Congreso:
Israel podría haber utilizado plataformas, armas y municiones compradas a Usamérica en sus operaciones militares en Gaza, según los informes, incluyendo, entre otros aviones F-15 y F-16, helicópteros Apache, y, según informes de prensa israelíes, bombas GBU-39 –bombas guiadas de pequeño diámetro aprobadas para venderlas en el 110º Congreso seguidas de una notificación en septiembre de 2008.
Además, Israel rompió todas las treguas unilaterales entre Israel y Hamás (reclamadas por parte de Hamás, no por Israel). En muchos casos, llevan a cabo incursiones en los Territorios Ocupados, algo que legalmente les está prohibido, pues la población civil bajo ocupación (incluso si los “colonos” se han ido, Gaza se mantiene bajo el asedio de Israel) tiene que ser protegida por el ocupante, no atacada. Israel, con armas y aviones suministrados por obra y gracia del pueblo usamericano, bombardeó las calles donde sus objetivos (políticos y religiosos Israel, que denomina como “militantes”, si no algo peor) y mató de forma indiscriminada a todo el mundo, incluidos a los niños. Si eso no es terrorismo, la palabra carece de significado.
Éstos son sólo algunos de los mitos en circulación. Representan sólo una parte de la mentira, la desinformación y la propaganda [Hasbará] que circula acerca de uno de los principales partidos palestinos, nacido en su interior, que se desarrolla como todos los partidos, desde abajo, y que fue legitimado por unas elecciones justas y legales. Desenmascarar estas mentiras es un deber. No es necesario estar de acuerdo con la totalidad del programa de Hamás, pero sí es obligatorio reconocer que son totalmente distintos a la imagen que se les ha impuesto. Lo que Jessica Rabbit dijo en la película ¿Quién engañó a Roger Rabbit? podría muy bien aplicarse a Hamás: “No soy malo, es que me han pintado así”.
Para leer otras entradas de esta Primera guerra mundial de las palabras, pinche aquí.
La Primera guerra mundial de las palabras es una iniciativa de Palestine Think Tank y Tlaxcala.
Los autores que deseen participar pueden enviar sus textos a contact@palestinethinktank.com y a mailto:tlaxcala@tlaxcala.es.Fuente.
Fuente: http://palestinethinktank.com/2009/10/19/hamas-–-they’re-not-bad-they’re-just-drawn-that-way/
Artículo original publicado el 19 de octubre de 2009
Sobre la autora, Mary Rizzo
Mary Rizzo, Ana Atienza y Manuel Talens son miembros de Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística. Rizzo es también editora de http://palestinethinktank.com/ y tanto Marwan Pérez como M. Talens pertenecen asimismo al colectivo de Rebelión. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar a la autora, a los traductores y la fuente.

Leer más...