viernes, 21 de agosto de 2009

Los estadounidenses son siervos gobernados por oligarcas


Paul Craig Roberts
CounterPunch
21-08-2009
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

“Dentro de poco no habrá clase media. Tendremos unos pocos, y sólo unos pocos lores, y todos los demás, mendigos.” R.L. Bushman
“Nos estáis dividiendo rápidamente en dos clases – los extremadamente ricos y los extremadamente pobres.” “Bruto”

Los estadounidenses piensan que tienen “libertad y democracia” y que los políticos tienen que rendir cuentas en las elecciones. La realidad es que EE.UU. es gobernado por poderosos grupos de interés que controlan a los políticos con donaciones a sus campañas electorales. Nuestros verdaderos gobernantes son una oligarquía de intereses financieros y militares y de seguridad, y AIPAC [lobby israelí, N. del T.] que influencia la política exterior de EE.UU. en bien de Israel.
Echemos un vistazo a la política económica. Es dirigida en beneficio de grandes firmas financieras, como Goldman Sachs.
Los que recibieron 700.000 millones de dólares en fondos del TARP [Programa de Alivio para Activos en Problemas] fueron los bancos, no los millones de estadounidenses que han perdido sus casas, puestos de trabajo, seguro de salud, y pensiones. Los bancos utilizaron ese obsequio de capital para hacer más utilidades. En medio de la peor caída económica desde la Gran Depresión, Goldman Sachs anunció beneficios récord en el segundo trimestre y grandes bonificaciones de seis dígitos para cada empleado.
La política de bajos tipos de interés de la Reserva Federal es otro regalo a los bancos. Baja su coste de fondos y aumenta sus beneficios. Con la derogación de la Ley Glass-Steagall en 1999, los bancos se convirtieron en casas de inversión de alto riesgo que comercian con instrumentos financieros como ser derivados de tasas de interés y valores respaldados con hipotecas. Con abundantes fondos suministrados casi gratis por la Reserva Federal, los bancos no pagan prácticamente nada a los depositantes por sus ahorros.
A pesar de la política de bajas tasas de interés de la Reserva Federal, los bancos comenzarán a partir del 1 de octubre a aumentar la tasa porcentual anual (APR) para compras con tarjetas de crédito y adelantos de dinero y estados de cuenta que tienen una tasa disuasoria por pago atrasado. Los bancos también están aumentando las tasas por pagos atrasados. En medio de la peor situación económica desde los años treinta, estadounidenses fuertemente endeudados, que están perdiendo sus puestos de trabajo y sus casas, son desangrados hasta la bancarrota por los mismos bancos que están siendo subvencionados con fondos del TARP y bajas tasas de interés.
Además, es el público estadounidense el que está metido en apuros por el dinero del TARP y las bajas tasas de interés. Como el presupuesto del gobierno de EE.UU. está en números rojos en más de un 50%, hay que prestarse el dinero del TARP en el extranjero o tiene que ser monetizado por la Reserva Federal. Esto significa más presión sobre el valor de cambio del dólar de EE.UU. y un aumento en los precios de importación y también inflación en el interior.
Por lo tanto los estadounidenses pagarán por el TARP y los subsidios a las bajas tasas de interés a sus gobernantes financieros a través de la erosión del poder adquisitivo del dólar. Lo que estamos experimentando es una masiva redistribución de los ingresos del público estadounidense al sector financiero.
Y esto sucede bajo un gobierno demócrata encabezado por el primer presidente negro de EE.UU., con una mayoría demócrata en la Cámara y en el Senado.
¿Existe un gobierno en alguna parte que represente menos a sus ciudadanos que el de EE.UU.?
Consideremos las guerras de EE.UU. Al escribir estas notas, el coste pagado en efectivo de las guerras de EE.UU. en Iraq y Afganistán es de 900.000.000.000 dólares. Si se suman los costes futuros ya incurridos de las prestaciones a veteranos, interés sobre la deuda, el uso no aprovechado de los recursos para propósitos productivos, y otros costes similares tal como han sido calculados por el economista del Nobel Joseph Stiglitz y la experta presupuestaria de la Universidad Harvard Linda Bilmes, “nuestro” gobierno ha derrochado
3.000.000.000.000 de dólares –3 billones de dólares – en dos guerras que no traen beneficio alguno para algún estadounidense cuyos ingresos no dependan del complejo militar/industrial, ante el que nos advirtió un general de cinco estrellas, el presidente Eisenhower.
Ahora es un hecho probado que la invasión estadounidense de Iraq se basó en mentiras y engaño del público estadounidense. Los únicos beneficiados fueron las industrias de armamentos, Blackwater, Halliburton, oficiales militares que logran ascensos más rápidos durante la guerra, y los extremistas musulmanes cuya argumentación fue confirmada por el gobierno de EE.UU. mediante su agresión no provocada contra los musulmanes. Nadie más se benefició. Iraq no amenazaba a nadie, y la captura de Sadam Hussein y su ejecución después de un juicio irregular y arbitrario no tuvo efecto alguno sobre el fin de la guerra o para impedir el comienzo de otras.
El coste de las guerras de EE.UU. es un inmenso lastre sobre un país en bancarrota, pero el coste incurrido por los veteranos podría ser aún mayor. La falta de vivienda es una condición corriente de los veteranos, así como el estrés postraumático. Los soldados estadounidense, que combatieron ingenuamente por las guerras de la industria de la munición, por los altos pagos a los directores de la munición, y por los dividendos y las ganancias de capital de los accionistas de la munición, pagaron no sólo con vidas y extremidades perdidas, sino también con matrimonios rotos, carreras arruinadas, desórdenes psiquiátricos, y sentencias de prisión por no cumplir con pagos de manutención de menores.
¿Qué ganaron los estadounidenses gracias a una guerra incosteable en Iraq que dura mucho más que la Segunda Guerra Mundial y que llevó al poder a chiíes aliados con Irán?
La respuesta es obvia: absolutamente nada.
Que ganó la industria de armamentos: Miles de millones de dólares en beneficios.
Obama es el candidato presidencial que prometió terminar la guerra en Iraq. No lo ha hecho. Pero ha escalado la guerra en Afganistán, comenzado una nueva guerra en Pakistán, se propone repetir el escenario yugoslavo en el Cáucaso, y parece determinado a iniciar una guerra en Sudamérica. Como reacción a la aceptación por el presidente de Colombia títere de EE.UU., Álvaro Uribe, de siete bases militares de EE.UU. en Colombia, Venezuela advirtió a los países sudamericanos que “comienzan a soplar vientos de guerra.”
Tenemos un gobierno de EE.UU., totalmente dependiente de la generosidad de extranjeros para financiar la tinta roja, que se extiende en grandes cantidades hasta donde llega la vista, totalmente dominado por el complejo militar/seguridad, que nos destruirá a todos a fin de satisfacer las expectativas bursátiles de Wall Street.
¿Por qué le importa a algún estadounidense quién gobierna Afganistán? El país no tiene nada que ver con nosotros.
¿Calcularon los comités de servicios armados de la Cámara y del Senado el riesgo de desestabilizar a Pakistán armado con armas nucleares cuando aceptaron la nueva guerra de Obama en ese país, una guerra que ya ha desplazado a dos millones de paquistaníes?
No, claro que no. Los corruptos recibieron sus órdenes de la misma oligarquía militar/seguridad que mandó a Obama.
La gran superpotencia estadounidense y sus 300 millones de habitantes están siendo destruidos por los estrechos intereses de los grandes bancos y por la industria de armamentos. La gente, y no sólo los estadounidenses, está perdiendo a sus hijos, esposos, hermanos y padres sin otro motivo que los beneficios de las corporaciones de armamentos de EE.UU. y los crédulos estadounidenses parecen enorgullecerse de que así sea. Esas pegatinas en sus coches, todo terrenos y monstruosas camionetas proclaman su ingenua lealtad a la industria de armamentos y a los corruptos en Washington que promueven guerras.
¿Llegarán a comprender los estadounidenses, aplastados y destruidos por la política de “su” gobierno, que siempre pone a los estadounidenses en el último lugar, quiénes son sus verdaderos enemigos?
¿Se darán cuenta los estadounidenses de que no los gobiernan sus representantes elegidos sino una oligarquía que es dueña del prostíbulo Washington?
¿Llegarán algún día a comprender los estadounidenses que son siervos impotentes?
http://www.counterpunch.org/roberts08192009.html
Paul Craig Roberts fue secretario adjunto del Tesoro en el gobierno de Reagan. Es co-autor de “The Tyranny of Good Intentions.”
Para contactos, escriba a: PaulCraigRoberts@yahoo.com

Leer más...

El movimiento de liberación de Gaza es un esfuerzo palestino e internacional para enfrentar sin violencia las políticas de ocupación israelí"


Entrevista a Huwaida Arraf, activista palestina-estadounidense-israelí del movimiento Free Gaza
" Roberto Manríquez
Rebelión
21-08-2009

Oscar Wilde afirmaba sobre el cinismo que este consiste en ver las cosas como realmente son y no como se quiere que sean. La declaración de la administración Obama hace dos semanas cuando solicitó formalmente a Israel congelar la construcción de asentamientos en Cisjordania por un año, pareció ajustarse plenamente a la frase del novelista inglés.

Lo cierto es que Israel ha continuado sin pausa la construcción de viviendas sobre territorio expoliado a los palestinos, sin un asomo de preocupación por la proclamada prohibición de la comunidad internacional incluyendo teóricamente a Estados Unidos. Como las cosas son así, se trata esta vez de pretender verlas como queremos que sean al menos por un año.
La catástrofe humanitaria que vive el pueblo palestino en Cisjordania y de manera terrorífica en Gaza debe ser uno de los dramas más extensamente documentados de que se tenga registro, pero por extraño que parezca da la impresión de ser siempre insuficientemente conocido. Una interrogante que parece a estas alturas más de orden moral que informativo.
Un reconocido científico habló alguna vez del problema de Orwell, en alusión al conocido escritor inglés que fue el primero en esbozarlo. El autor de “Homenaje a Cataluña” se preguntó cierta vez cómo es posible que con tanto acceso a la información sepamos tan poco. Lo cierto es que el sufrimiento es cotidiano y conocido para el que lo quiera averiguar aunque básicamente invisible. Podríamos aludir ciertamente al bloqueo mediático, pero cuanto tiene que ver la voluntad de no saber.
Huwaida Arraf es una reconocida activista palestino-estadounidense-israelí que es la cara visible del movimiento Free Gaza. El grupo cada año organiza travesías por el mediterráneo rumbo a puerto Gaza a bordo de una pequeña embarcación denominada Dignity. Un viaje que intenta romper el bloqueo del Estado de Israel a Palestina, llevando medicinas, alimentos. La tripulación compuesta por un grupo de legisladores y personalidades europeas, estadounidenses y de Medio Oriente lleva además la solidaridad internacional a un pueblo encarcelado.
Conversamos con Huwaida sobre la actual situación en Palestina, principalmente en Gaza que vive según un reporte de la ONU difundido este lunes una "crisis de dignidad humana”. Charlamos además sobre el trabajo de Free Gaza y las formas en que se puede hacer efectiva la solidaridad internacional y desde América Latina.
RM: Cuál es la situación actual en Gaza
HA: La situación en Gaza es absolutamente horrible. En algunos aspectos está tal y como estaba el día en que dejaron de arrojar bombas, desde que Israel mantiene el bloqueo de Gaza. La lista de ítems permitidos es de aproximadamente 300 contra casi 4000 desde antes del 2006. La gente todavía vive en tiendas de campaña, ubicadas encima de los escombros de las que fueron alguna vez sus casas. Muchos heridos permanecen enfermos y sin recuperarse debido a que no es posible encontrar la atención médica necesaria a causa del bloqueo y además los pacientes no se pueden ir. Mientras la gente mantiene un espíritu de resistencia y entereza, las condiciones son deplorables y toda la responsabilidad es de Israel, en primer lugar, y de toda la comunidad internacional en segundo plano.
RM: Cómo es un día común para un niño en Gaza
HA: Un día común y corriente para un niño en Gaza implicaría ir a uno de los múltiples turnos para el colegio, eso, si es que su colegio no fue destruido. No existen muchos lugares para jugar en Gaza, dado que está tan poblado y especialmente después de los ataques de enero, muchos padres no se sienten seguros con los niños afuera. Israel continua monitoreando Gaza desde el aire, con aviones, helicópteros y sondas espías, así que hay un temor de que los misiles pueden llegar en cualquier momento. Quizás algunos vayan a la playa, en busca de un pequeño relajo en el agua. Sin embargo, el agua está muy contaminada, gracias a que Israel bota sus desechos en Gaza, junto al hecho de que los israelíes bloquean un adecuado tratamiento de las aguas servidas en Gaza. Así que hasta el agua es un riesgo.
RM: Crees que una solución viable sea un estado constituido por dos zonas geográficas separadas y unidas por un túnel o un puente.
HA: No tengo un plan específico para cómo crear un Estado, o siquiera se si necesitamos un Estado, ciertamente hay un punto argumentable es el hecho de que si tenemos un Estado perderemos algunos derechos. Preferiría ver una situación donde la Ley Internacional y los derechos humanos fuera implementados. En ese punto quizás las fronteras no serían necesarias.
RM: Israel continua imparable sus construcciones en suelo palestino mientras Estados Unidos, la Unión Europea y la Autoridad Palestina hablan de retornar al diálogo, la misma situación desde hace muchos años.
HA: En efecto, es la misma historia desde hace 15 años. Ahora, y de repente, se discute acerca de los asentamientos, como si estos no se hubiesen estado construyendo desde hace 40 años. Existen docenas de dictámenes de las Naciones Unidas, reportes y declaraciones sobre los asentamientos. ¿Por qué tendríamos que creer estos nuevos discursos hoy? La realidad continua tal como la quiere Israel .
RM: En todo este tiempo de ocupación qué cambios has observado en la resistencia al invasor.
HA: Estamos viendo dos cosas que son muy importantes. Primero, es que está volviendo la resistencia popular, involucrando a diferentes sectores de la sociedad. Esto todavía no está instalado de la manera que me gustaría, pero progresivamente diversos sectores de la sociedad palestinas se están uniendo a la resistencia. Segundo, está la necesidad de una verdadera solidaridad internacional que se movilice y pase a la acción, no sólo a hacer declaraciones. El aspecto más importante de esto es la respuesta al llamado de parte de la sociedad civil palestina para el Boicot, Desestimiento y Sanciones. Ya estamos viendo resultados. Una cantidad de compañías ya se han desistido de hacer negocios con Israel y estamos presenciando a gremios, comunidades, iglesias, fondos de pensiones, escuelas y organizaciones alrededor del mundo pasando a la acción. Esto es nuevo y realmente un acontecimiento destacable.
RM: Qué es Free Gaza
HA: El movimiento de liberación de Gaza es un esfuerzo palestino e internacional para enfrentar directamente pero sin violencia las brutales políticas de ocupación israelí. Nos hemos estado enfocando en el bloqueo ilegal de Gaza en razón de sus drásticos y devastadores efectos en la gente que vive allá, pero todas las políticas israelíes de ocupación deben ser enfrentadas – el permanente robo de las tierras y recursos naturales y la subyugación del pueblo palestino debe terminarse. Si nuestros gobiernos e instituciones que se supone que defienden los derechos humanos fallan, entonces creemos que no queda otra solución que sea la gente del planeta la que actúe, o pase a la acción
Desde agosto del 2008 hemos navegado enviado pequeños barcos a Gaza, llevando ayuda y trabajadores humanitarios, desafiando el bloqueo naval de Israel. A pesar de que hemos sido atacados, tenemos planeado seguir enviando naves y alentando a otras organizaciones y gobiernos para que se nos unan hasta que el sitio a Gaza se termine y el derecho del pueblo palestino a vivir con dignidad se cumpla.
RM: Cuál ha sido vuestra experiencia, qué ocurrió el 30 de junio pasado.
HA: Ese día Israel raptó nuestro pequeño trasbordador, donde iban 21 defensores de los DDHH, medicinas, útiles escolares, materiales de construcción y juguetes para los niños. La marina israelí rodeó nuestro barco con 8 barcos de guerra y envió botes zodiac con soldados armados y enmascarados para tomarse el bote. Algunos de nuestros miembros fueron golpeados, otros fueron esposados. Todos nuestros equipos, especialmente nuestras cámaras fueron requisadas y nos confinaron a un área del bote. Los soldados tomaron el timón del capitán y empezaron a avanzar de un modo desordenado y errático, que causó que algunas personas se cayeran dentro del bote y que vomitaran. Nos llevan al puerto israelí de Ashdod, nos revisaron y nos encarcelaron. Los voluntarios pasaron hasta 9 días en prisión antes de ser deportados a sus países de origen .
La marina israelí usó fuerza innecesaria, hasta amenazaron con abrir fuego, contra un pequeño bote que llevaba a bordo civiles desarmados y ayuda para la gente de Gaza. Esto sirve para mostrar que el bloqueo de Israel a Gaza no tiene nada que ver con temas de seguridad y mucho que ver con castigar a una población completa debido a que Israel no gusta de su liderazgo. Israel está tratando de poner de rodillas al pueblo palestino al mantenerlos al borde de la inanición. No podemos permitir que esto siga sucediendo. A pesar de que Israel atacó nuestro barco, el Espíritu de la Humanidad, y antes de eso que hundieran otro de nuestros botes, el “Dignidad”, en mitad del océano. No podemos permitir que esta violencia nos detenga. La violencia perpetrada sobre el pueblo palestino cada día que el mundo permanece en silencio es mil veces peor que lo que nosotros vivimos.
RM: Muchas personas en América Latina desea expresar su solidaridad con el pueblo palestino, cómo puede hacerlo.
HA: Por favor únanse a nuestros esfuerzos. Necesitamos usar nuestro poder ciudadano para hacer responsable a Israel por su permanente ocupación y limpieza étnica. Esto significa que tenemos que enfrentarnos a sus políticas abusivas y tenemos que organizarnos en nuestros países de origen para aislar a Israel. El Movimiento de Liberación de Gaza (www.freegaza.org) continuará enfrentando el bloqueo de gaza por parte de Israel hasta que se quiebre. El movimiento de Solidaridad Internacional (www.palsolidarity.org) continuará marchando lado a lado con los Palestinos en contra del constante robo de sus tierras y la destrucción de su propiedad. Grupos, organizaciones, sindicatos, escuelas, universidades, empresas e individuos todos tienen un importante rol que jugar en casa. Organícense para imponer amplios boicots e implementen iniciativas de desestimiento de inversión contra Israel, de forma similar a lo que se hizo contra Sudáfrica en la era del apartheid, hasta que Israel cumpla con su obligación de reconocer el inalienable derecho del pueblo palestino de la auto determinación y acate totalmente la ley internacional.
RM: Muchos tienden a comprar la situación de los palestinos con la sucedida en Sudáfrica con el aparthied. Crees que se pueda establecer un paralelo.
HA: Ninguna situación es exactamente igual a otra, pero es indiscutible que Israel ha institucionalizado un sistema de segregación. Israel ha creado un sistema de control que incluye caminos separados, inequidad en la infraestructura, derechos legales y acceso a tierra y recursos entre Palestinos y residentes israelíes en los territorios palestinos ocupados. La Ley israelí le confiere privilegios a los colonos judíos en desmedro de los palestinos en el mismo territorio, sobre la base de sus respectivas identidades. Un estudio sudafricano determinó que las políticas y leyes de Israel en los territorios palestinos ocupados se ajustan a la definición de segregación contenida en la Convención Internacional por la Supresión y castigo del Crimen de Segregación (estoy usando este término para denominar apartheid). El arzobispo Desmond Tutu y otros destacados líderes Sudafricanos han destacado que lo que Israel le está haciendo al pueblo palestino es peor que al apartheid. Es cierto que el régimen del apartheid en Sudáfrica confinaba a sudafricanos negros a bantustans, territorios aislados, pero no los atacaba en ellos con aviones F-16, tanques, fósforo blanco y otro tipo de artillería, al tiempo que les denegaba el derecho a huir. No les impuso un bloqueo en estas tierras, restringiendo el acceso a comida, remedios, libros, útiles escolares y miles de otros ítems. No bombardeó sus casas, escuelas y hospitales para después prohibir el ingreso de materiales de construcción para permitir a la gente reconstruir sus casas.
*periodista chileno, robertomanriquez@hotmail.com

Leer más...

Un israelí llega a la dolorosa conclusión de que el boicot a Israel es el único modo de salvar a su país


Neve Gordon
Los Angeles Times
21-08-2009
Traducido del inglés por Alberto Arce


Los periódicos israelíes han estado recogido a lo largo de todo el verano artículos respecto a una campaña internacional de Boicot a Israel.
Se han retirado películas de festivales de cine israelíes, Leonard Cohen está siendo sometido a una presión muy intensa debido a su decisión de cantar en Tel Aviv, OXFAM ha roto sus relaciones con una famosa actriz británica que publicita cosméticos producidos en los Territorios ocupados.

Con toda claridad, la campaña destinada a utilizar la misma táctica que colaboró a derribar el apartheid sudafricano cada vez concita más apoyos en todo el mundo. No sorprende que muchos israelíes, incluso entre los pacifistas, no se sumen a la campaña. Un Boicot global podría incluir reminiscencias antisemitas. Además surge la cuestión del doble rasero. ¿Por qué no boicotear a China por sus violaciones de los derechos humanos? Es muy contradictorio boicotear a tu propio país.
No es fácil para mí, como ciudadano israelí, pedirle a gobiernos extranjeros, autoridades regionales, movimientos sociales internacionales, sindicatos y ciudadanos que boicoteen a Israel.
Pero hoy, al mismo tiempo que veo a mis dos hijos pequeños jugar en el jardín, estoy convencido de que el Boicot es el único modo en que Israel puede salvarse de sí mismo. Y lo digo porque hemos llegado a un cruce de caminos histórico y la crisis actual demanda medidas dramáticas. Digo esto como judío que ha elegido criar a sus hijos en Israel, que ha sido miembro del campo por la paz durante los últimos 30 años y que siente una gran ansiedad respecto al futuro de este país.
El modo más preciso de definir al Israel de hoy es el de un Estado de apartheid. Durante los últimos 42 años, Israel ha controlado toda la tierra entre el río Jordan y el Mar Mediterráneo. En esta región residen cerca de 6 millones de israelíes y en torno a 5 millones de palestinos. De entre ellos, 3,5 millones de palestinos y medio millón de judíos viven en la zona que Israel ocupó en 1967 y aunque viven en el mismo lugar, se les aplican sistemas legales totalmente diferentes. Los palestinos no tienen estado y viven privados de sus derechos humanos más fundamentales. En contraste con esto, todo los judíos, vivan en Israel o en Territorio ocupado, son ciudadanos de pleno derecho del Estado de Israel.
Lo que me mantiene en vilo, como padre y como ciudadano, es como garantizar que mis dos hijos, así como los dos hijos de mis vecinos palestinos no crezcan en este régimen de apartheid.
Sólo hay dos modos moralmente aceptables de conseguirlo.
El primero es la solución de Un Estado, ofrecerles la ciudadanía a todos los palestinos y establecer una democracia binacional en todo el área controlada por Israel. Teniendo en cuenta la demografía, esto supondría el fin del concepto de un estado judío. Un anatema para la mayoría de los judíos.
El segundo modo de terminar con nuestro apartheid sería la solución de los dos estados. Es decir la retirada de Israel a la fronteras anteriores a 1967 con intercambios de territorio, la división de Jerusalén y el reconocimiento del derecho palestino al retorno de un número limitado de 4,5 millones de refugiados que podrían regresar a Israel, mientras el resto podría regresar al nuevo estado palestino.
Geográficamente, la solución de un estado único parece mucho más realista, ya que palestinos y judíos ya se encuentran mezclados: además, sobre el terreno, la solución de un estado único, en su manifestación de régimen de Apartheid, es ya una realidad.
Ideológicamente la solución de dos estados es más realista ya que menos del 1% de los judíos y sólo una minoría de los palestinos apoya la binacionalidad.
Por ahora es más realista alterar la realidad geográfica que la realidad ideológica. Si en el futuro, dos pueblos deciden compartir un estado, que lo hagan, pero no es algo que deseen en la actualidad.
Si la solución de los dos estados es el modo de terminar con el Estado de Apartheid, ¿como llegamos a ese objetivo?
Estoy convencido de que la presión desde el exterior es ya la única alternativa. A lo largo de las últimas tres décadas, los colonos judíos en los Territorio Ocupados han aumentado su número de manera importante. El mito de una Jerusalén unificada a llevado a la creación de una ciudad de Apartheid donde los palestinos no son ciudadanos y no recoven servicios básicos. El campo israelí por la paz se ha desvanecido gradualmente hasta su práctica inexistencia y la política israelí avanza cada vez más hacia la extrema derecha.
Está claro, por tanto, que el único modo de luchar contra el apartheid es a través de una presión masiva desde el exterior. Las palabras de condena de la Administración Obama y la Unión Europea no se traducen en el más mínimo resultado. Ni siquiera una congelación del crecimiento de los asentamientos, ni mucho menos una retirada de los territorios ocupados.
En consecuencia, he decidido sumarme al Boicot, Desinversiones y sanciones que fue lanzado por activistas palestinos en 2005 y que desde entonces se ha extendido por el planeta. El objetivo es que Israel respete sus obligaciones ante el Derecho Internacional y que los palestinos consigan ejercer su autodeterminación.
En Bilbao, España, (País Vasco) una coalición de organizaciones de todo el mundo formularon los diez puntos de la campaña de Boycott, Desinversiones y Sanciones con el objetivo de “presionar a Israel de manera sostenible y gradual con sensibilidad a los diversos contextos y en función de las capacidades de cada uno”. Por ejemplo, el esfuerzo comienza con sanciones y desinversiones de compañías israelíes que operan en los territorios ocupados, y continá presionando a aquellos que colaboran en sostener y reforzar la ocupación de manera visible.
Del mismo modo, los artistas que vienen a Israel con el objetivo de llamar la atención respecto a la ocupación son bienvenidos. Los que sólo vienen a actuar no lo son. Poner una presión internacional masiva sobre Israel es el único modo de garantizar que la próxima generación de israelíes y palestinos, incluídos mis dos hijos, no crezcan bajo un régimen de Apartheid.
* Neve Gordon es profesor de Ciencia Política. Universidad Ben Gurion-Beer Sheva. Israel.
Copyright © 2009, The Los Angeles Times

Leer más...

Los hermanos musulmanes y las guerras


Joshua Stacher
Pueblos
21-08-2009

El zapato que le arrojó Muntadhar al-Zaydi a George W. Bush durante la gira de “despedida” del ex presidente por Irak ha añadido un nuevo icono a la cultura internacional de protesta.

Durante el pasado invierno, en el marco de la guerra de Israel contra Gaza que, de acuerdo con el ministro de Salud de la Autoridad Palestina, mató a más de 1.300 palestinos y dejó alrededor de unos 5.300 heridos y mutilados, un grupo de manifestantes en Londres lanzó su calzado al número 10 de Downing Street. En febrero, un espectador interrumpió al embajador israelí arrojándole también un zapato. La frustración popular provocada por la Operación Plomo Fundido fue, por supuesto, más intensa para los que estábamos más cerca de Gaza.
En Egipto, donde el presidente Husni Mubarak fue expuesto como el responsable local del largo bloqueo a Gaza, las protestas a escala nacional extendidas por todo el espectro político forzaron al Estado a la acción. El 9 de enero, Al-Jazeera informó de que cerca de 100.000 personas habían tomado las calles de Alejandría declarando un “día de furia”. El mismo día, según el periódico independiente Al-Masri al-Yawm, unos 200.000 Hermanos Musulmanes llevaron a cabo 90 manifestaciones tras los rezos del viernes [1]. Las demandas más repetidas eran que el Gobierno, en cumplimiento de dos sentencias judiciales egipcias, detuviese las exportaciones de gas natural a Israel, que abriese la frontera de Rafah para dejar pasar la ayuda humanitaria y que expulsase al enviado israelí en el Cairo. El régimen de Mubarak cumplió esas demandas en silencio, pero no con tranquilidad.
Para adelantarse a las manifestaciones masivas que se desarrollaron en la capital, el régimen concentró a la mayor parte de sus fuerzas de seguridad en el Cairo. Tras las oraciones de los viernes, durante todo el ataque israelí, la policía estaba estacionada en las estaciones de metro cercanas a las principales mezquitas. Las propias mezquitas estaban protegidas con personal de seguridad. En el resto del país, el régimen permitió las manifestaciones, pero llevó a cabo detenciones masivas entre los participantes. Ningún grupo sintió más el golpe que la Sociedad de los Hermanos Musulmanes. De acuerdo con la web oficial del grupo, cerca de 1.700 Hermanos fueron arrestados por su activismo relacionado con Gaza.
¿“Vosotros sois musulmanes?”
En el Parlamento, diputados del gobernante Partido Nacional Democrático (PND) defendieron la postura del régimen contra la furia de la oposición, incluidos los 86 afiliados a los Hermanos Musulmanes que habían servido en la legislatura desde 2005. La gota que colmó el vaso fue cuando, en sesión abierta el 10 de enero Hasan Nash’at, del PND, dio a entender que el bloque de los Hermanos estaba trabajando a favor de los enemigos de Egipto, refiriéndose con esta afirmación a Hamas. Miembros de la delegación de los Hermanos respondieron a esto a gritos. Nash’at agudizó su ataque: “¡Sois unos traidores!” Para Ashraf Badr al-Din, que representa el distrito de Ashmoun en Minufiyya, esto fue demasiado. Se sacó el zapato y se lo tiró a Nash’at. A continuación tuvo lugar una escaramuza y los Hermanos salieron en masa a la entrada gritando que los miembros del PND eran los traidores porque habían cerrado la frontera de Rafah y seguían exportando gas a Israel. El grupo pidió disculpas al portavoz del Parlamento, el partidario de Mubarak Fathi Surour. No fue suficiente. Alo largo del día se desarrollaron otras batallas verbales. En el Comité de Relaciones Exteriores, el Hermano Sayyid ‘Askar arguyó: “El Islam está antes que Egipto”, a lo que Mustafa al-Fiqqi, del PND, replicó: “No, Egipto está primero”.
Casi toda la prensa independiente y de la oposición abrió con una foto de Badr al-Din preparando su proyectil, lo que fue un golpe de relaciones públicas a favor de los Hermanos, la fotografía que captaba los sentimientos de la mayoría de los egipcios acerca de la postura del Gobierno. El régimen contraatacó, remitiendo a Badr al-Din al día siguiente al Comité de Ética, en el que él y sus colegas oyeron una lectura irónica sobre la conducta parlamentaria civilizada. Surour concluyó preguntando retóricamente a los Hermanos: “¿Vosotros sois musulmanes?” Un musulmán decente, señaló, no habría avergonzado a la Asamblea de ese modo. El 11 de febrero, Badr al-Din fue suspendido del Parlamento hasta noviembre, a pesar de las peticiones de los diputados de que no se le despojase de su escaño.
El desacuerdo entre el Estado y los Hermanos no tiene que ver con si está primero Egipto o el Islam, aunque esto sirva a los intereses de ambos lados. Más bien, el centro de la disputa es el servilismo del régimen a Washington, a pesar de la oposición de los egipcios, a quien los Hermanos fielmente tratan de apelar. No hay que recordárselo a los egipcios, pero los Hermanos han trabajado para mantener a Gaza visible durante el combate. Al- Jazeera emitió en televisores de pantalla plana durante las reuniones con los principales líderes. Yen las entradas y las fachadas de los edificios de oficinas colgaban pancartas de palestinos ensangrentados. En la puerta del Sindicato Médico, controlado por los Hermanos, una gran bandera israelí tapaba el suelo, haciendo imposible para aquellos que entraban en el edificio no fijarse en el símbolo del Estado judío. Hay al menos tres guerras que se libran simultáneamente alrededor de los Hermanos Musulmanes de Egipto: el conflicto israelí-palestino, la batalla del Estado con los Hermanos y, aún más importante, la lucha por el liderazgo dentro del propio grupo. Todas esas luchas han socavado al conservadurismo, que hasta ahora ganaba en el seno del liderazgo islamista.
Beso de despedida
Al tiempo que los Hermanos concentran sus esfuerzos en Egipto, están profundamente comprometidos con un asunto regional, la cuestión palestina. Como bloque minoritario en el Parlamento, los Hermanos sólo pueden hacer esfuerzos simbólicos para caminar por una vía independiente del régimen. Durante la guerra de Gaza, como antes, el grupo y su brazo de beneficencia trataron de fletar ayuda médica y alimentaria para los palestinos, que sería bloqueada por los militares egipcios.
En respuesta, algunos Hermanos prominentes señalaron que el grupo debía evitar un potencial compromiso con EE UU, patrón del régimen de Mubarak. Como Muhammad Mursi, miembro del Órgano de Orientación de los Hermanos, sostuvo emocionalmente: “Nosotros no invadimos a la gente. Elegimos utilizar las ideas para ganar apoyos. Los contribuyentes americanos están comprando el odio de otra gente. Nunca vamos a dejar de odiar a América por toda esta sangre que está corriendo. Sí, son los sionistas los que lo están haciendo, pero con el soporte diplomático de los EE UU. Mientras sigan haciendo esto, la resistencia nunca parará. Puedes ser fuerte y superior militarmente, pero nadie te va a escuchar si estás cometiendo actos inhumanos” [2].
Si Muntadhar al-Zaydi llamó a estos zapatos voladores un “beso de despedida de los iraquíes” a Bush, mucha gente de Oriente Próximo considera el soporte sostenido de Bush a la Operación Plomo Fundido un “disparo de despedida” similar hacia ellos. El ex presidente, incuestionablemente, ha dejado la región más polarizada que cuando llegó a la presidencia. Del cambio de régimen que fragmentó Irak, y la carta blanca otorgada al ejército israelí, hasta la contradicción entre su “agenda de libertad” y el absoluto apoyo a dictadores como Mubarak, Bush ha dejado tras de sí un Oriente Próximo menos democrático, menos tolerante y menos esperanzador que el que era en 2001. El antiamericanismo en el comentario de Mursi es parte de la ola de sentimiento reaccionario que las políticas de Bush han alentado.
La guerra de Gaza fue un facilitador de la tendencia hacia la independencia con respecto de otros grupos entre los Hermanos. Reforzó la credibilidad de los líderes más conservadores del grupo cuando convencieron a las bases de que el espíritu participativo del ala pragmática había conducido a los Hermanos a un punto muerto, en el que tendrían tan poco poder para afectar a la política egipcia como cuando estaban en la clandestinidad. En lugar de contestar al régimen en la esfera más amplia posible, los conservadores arguyen que los Hermanos deberían priorizar la resistencia “pacífica” al orden militar EE UU-Israel, en solidaridad con aquellos que han tomado las armas contra éste.
Desde que ganaron un número de escaños sin precedentes en las elecciones al Parlamento de 2005, los Hermanos Musulmanes han estado sujetos a una presión implacable por parte del Estado para bloquear su participación efectiva en la gobernabilidad del país. El eje de la estrategia estatal ha sido apretar las tuercas de la legalidad a los islamistas. Con las enmiendas a la Constitución de marzo de 2007, el estatus del grupo pasó de legalmente proscrito (desde 1954) a constitucionalmente prohibido. El artículo 5 de la Constitución establece ahora explícitamente que no está permitido ningún grupo o actividad política basada en la religión.
Mientras esta medida asegura que los Hermanos nunca estarán en disposición de competir por el principal órgano de poder del país, expande también la seguridad estatal para sacar a los Hermanos de la vida política. En cuanto a las luchas internas, los Hermanos más conservadores quieren recluirse en un búnker, utilizando su participación en la política formal, dando fin a las negociaciones con el régimen y centrándose en el evangelismo (da‘wa). De acuerdo con un Hermano joven, fuera de la estructura de liderazgo, “[Los conservadores] tienen ideas distintas a la mayoría de nosotros sobre la política y sobre la sociedad. Se concentran sólo en preservar el grupo” [3].
Zapatos bomba
Que los pragmáticos no accionen la palanca de poder en los Hermanos Musulmanes no significa que vayan a desaparecer. La lucha por el alma de la Sociedad continúa. Pero, en el corto plazo, la preocupación por la preservación del grupo proporcionará flexibilidad ideológica y apertura. Los Hermanos se retirarán de la política si continúan proselitizando a la sociedad egipcia. Pretenden concurrir a las elecciones de 2010, pero es improbable que compitan por un tercio de los escaños de la asamblea como hicieron en 2005. Los Hermanos no desafiarán a la sucesión presidencial que debería colocar a Gamal Mubarak en sustitución de su padre, como se espera. Como dijo un Hermano joven: “El sistema se beneficia de los conservadores [porque] es imposible para ellos negociar con el régimen. Los Hermanos no se moverán en el momento del cambio [en el poder]. Los Hermanos se quedarán mudos” [4].
Inflexible, corrupto e irremediablemente comprometido dada su dependencia con respecto a Washington, el régimen egipcio no tiene posibilidades de abrir la competencia política. Su principal órgano político, el PND, no puede vencer a los Hermanos en las deliberaciones parlamentarias, en las urnas electorales ni en la esfera de la opinión pública. El Estado, entonces, está forzado a resolver sus problemas políticos usando la violencia y la intimidación. En un clima tal, el impulso por desconectarse de la política emerge.
Es, por tanto, improbable, tal como están las cosas, que los Hermanos vayan a provocar estallidos políticos mayores que el de tirar zapatos. Pero no son meras protestas inútiles, son reclamos morales, un arma clásica de los débiles para emplearla cuando los canales de una participación política responsable permanecen cerrados. Como apunta ‘Abd al-Mun‘im Mahmoud: “no es en absoluto divertido. George Bush nos bombardea con bombas reales y nosotros sólo podemos responder con zapatos”.
________________________________________
Joshua Stacher es profesor asociado de Ciencia Política en la Kent State University. Estaba en el Cairo en el mes de enero. Este artículo ha sido publicado en el nº 38 de la edición impresa de Pueblos, julio de 2009, especial Oriente Próximo. Ésta es una versión recortada del artículo original, editada para adaptarse a los criterios de la revista Pueblos. Para leer el artículo original en inglés, se puede visitar: Arab Reform. Traducido para Pueblos por Aloia Álvarez Feáns.
Notas
Foto 1: E. Zarwan
Foto 2 : Gaynor Burton
[1] Al-Masri al-Yawm, 10 de enero, 2009.
[2] Entrevista con Muhammad Mursi, Cairo, 12 de enero, 2009.
[3] Entrevista, Cairo, 11 de enero, 2009.
[4] Entrevista, Cairo, 11 de enero, 2009.


Leer más...

Calderón socio de Uribe

Como Colombia. De Estado policíaco/militar a base de operaciones yanquis

Pedro Echeverría V.
www.socialismo-o-barbarie.org/

21-08-2009

1. Colombia, con 44 millones de habitantes y un gobierno paramilitar, se ha convertido en modelo del gobierno ilegítimo de Felipe Calderón a pesar de que México es un país con muchos más recursos y el tercero en habitantes de América (108 millones).
Pero lo que hace que Calderón mantenga lazos con el colombiano Álvaro Uribe es por la estrecha relación que mantienen con los EEUU y por el significado del Plan Colombia que con “cierto éxito” viene aplicándose desde 1999 en ese país. Así como Colombia es un Estado militarizado que en los últimos años (en nombre de la democracia) sus aviones y helicópteros se han dedicado a arrojar miles de bombas en montañas y selvas buscando asesinar a guerrilleros, así el gobierno de México busca recorrer ese camino.
2. Es el motivo esencial por el que Calderón ha firmado el compromiso de enviar a EEUU, Colombia y Canadá a varios miles de soldados y oficiales del ejército mexicano para que sean capacitados en “tácticas antiterroristas” y entrenados siguiendo los modelos de las fuerzas armadas de esos países. Esos fueron acuerdos muy evidentes, publicados también, en la “cumbre” y en la visita de Calderón a Colombia. Con estos ejemplos, si tomamos en cuenta el llamado Plan México o Iniciativa Mérida firmada en marzo de 2007 por Calderón y Bush, el México pacífico, conciliador, desaparece al comprometerse con las aventuras guerreras yanquis realizadas a través de la ONU y sus cascos azules. Ante el desplome económico, México se militariza con rapidez.
3. Hoy mismo –jueves 13- México y Estados Unidos firmaron “una carta de intención para desarrollar y coordinar respuestas a las amenazas que plantean el contrabando transfronterizo y del tráfico de armas y municiones”. Fue firmada por la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, y el procurador de México, Eduardo Medina Mora, al cabo de una reunión en la que participaron otros funcionarios de alto rango. Pero también hoy el presidente colombiano Álvaro Uribe anunció que acordó con Felipe Calderón fortalecer la lucha conjunta contra el narcotráfico, el crimen organizado y el terrorismo. Uribe destacó que “los dos países desarrollan una intensa cooperación en materia de seguridad, la cual incluye intercambio de información y capacitación policíaca”.
4. La llamada Cumbre de Guadalajara fue indiscutiblemente un fracaso. Ni balance ni revisión del TLC, ni acuerdos sobre migración, ni apoyos al presidente Zelaya, ni arreglos de las visas canadienses. Nada, absolutamente nada. Los millones de dólares que se despilfarraron en la llamada “cumbre” sólo sirvieron para salir en las fotos y para subrayar el fortalecimiento a la lucha contra el “terrorismo” y estrechar la vigilancia a la frontera del norte. Sin embargo esos mismo días se reunieron en Ecuador los 12 representantes de UNASUR con el fin de analizar la instauración de las siete u ocho bases yanquis autorizadas por el presidente colombiano Uribe que representan una gran amenaza para Suramérica. Se emplazó a Uribe para la próxima reunión en Argentina.
5. Los vínculos y la penetración presupuestal del Departamento de Defensa de los EEUU en Colombia, escribió Saxe-Fernández, son intensos. Según oficiales chilenos en 10 años pasó de 50 millones de dólares (1998) a 5 mil millones de dólares anuales. Y adosaron: “Colombia es más peligrosa que un portaviones con cazas F-16. Tiene acceso a tecnología satelital de Estados Unidos que le permite monitorear y supervisar operaciones en cualquier lugar en tiempo real. Ningún otro país de la región puede hacer eso”. Es lo que logrará el gobierno de Calderón al profundizar los acuerdos del Plan México: tener un gran acceso a la tecnología guerrerista de punta de la cual los EEUU son los más importantes productores. Pero todo en nombre del combate contra el narcotráfico.
6. Las siete u ocho bases yanquis que se instalan en Colombia, con el total apoyo de los presidentes Obama y Uribe, no es cualquier “moco de pavo”, como diría mi amigo Juanito Guanabacoa. Es una cosa totalmente seria que amenaza a todos los países del “cono sur” de América Latina. El que parece estar más alarmado es Evo Morales, el presidente indígena de Bolivia que ha dicho (en clara referencia al presidente colombiano): “Quienes quieren implementar bases militares son traidores a sus pueblos, a Latinoamérica, a los países que luchan por su dignidad y soberanía”.
7. La realidad es que el gobierno de Álvaro Uribe, valiéndose de toda la cobertura del Plan Colombia firmado hace 10 años con el pretexto del combate a narcotráfico, ofreció al gobierno de Obama dos bases navales, tres aéreas y tres terrestres que operan bajo un prototipo de invasión / ocupación militar y paramilitar desarrollado en esta década para combatir a las guerrrillas de la FARC. La gira de Calderón nada tiene que ver con Unasur ni con la reinstalación de Zelaya en el gobierno de Honduras; después de Colombia irá a Uruguay y Brasil representando, en los hechos, la voz de los EEUU y Colombia, países que le han ofrecido la estructura militar y la capacitación de su ejército para las tareas que en este momento tiene Calderón: prepararse militarmente ante el desplome económico de México y una probable rebelión.

Leer más...

El tercer mundo vertedero tecnológico


Por Futuro Digital
August 12, 2008

En una de sus últimas denuncias, Greenpeace pide a las empresas de electrónica que eliminen las sustancias químicas peligrosas de sus productos. El motivo fundamental que da es que gran parte de los elementos electrónicos desechados en los países europeos y norteamericanos, terminan en los vertederos de África a pesar de que las leyes lo prohíben.

La “environmental watchdog” (traducido como vigilancia del medio ambiente) publicó un nuevo informe sobre el comercio de desechos electrónicos, en el que se demuestra que se está extendiendo desde Asia hasta África occidental - en particular Ghana, donde televisores y computadoras que contienen materiales tóxicos están siendo desmanteladas por niños de tan sólo 5 años.
Muchos de los viejos ordenadores, monitores y televisores que terminan en Ghana proceden de la Unión Europea, a pesar de existir leyes que prohíben la exportación de esos materiales peligrosos. En particular, el informe cita los envíos procedentes de Alemania, Suiza y los Países Bajos -, así como Corea.
Los materiales son exportados como “bienes de segunda mano” y supuestamente pretenden ser reutilizables. Pero la mayoría de estas mercancías importadas en África se rompen y no pueden utilizarse de nuevo. Pero esto no importa, para qué quiere alguien una pantalla o una computadora si no tiene para comer?
En Ghana, los residuos son desechados y la chatarra desmantelada en los talleres, donde se aplastan o queman los plásticos para separar los metales valiosos como el aluminio o el cobre, un proceso que contamina el medio ambiente y expone a los trabajadores a gases tóxicos.
Un equipo de Greenpeace visitó dos principales vertederos de desechos en Ghana - uno en la capital y otro en la ciudad más pequeña de Korforidua. En las muestras de suelo analizadas en Gran Bretaña, en la Universidad de Exeter concretamente, se observaron ftalatos, que son sospechosos de causar problemas reproductivos, y plomo, uno de los metales más perjudiciales para la salud.
Los principales fabricantes de ordenadores, incluidos Dell, Hewlett-Packard y Apple, han puesto en marcha o han ampliado los programas de reciclaje en los últimos años. Pero en general, los grupos ecologistas y los reguladores gubernamentales denuncian que tan solo un pequeño porcentaje de la electrónica en realidad es reciclada.
En el informe se señalaba que, si bien oficialmente la UE prohíbe las exportaciones, los Estados Unidos no, por lo que demuestra la ignorancia de Europa respecto al tercer mundo. Hay que permitir las exportaciones y el desmantelamiento de productos electrónicos en países tercermundistas y así permitir la subsistencia de miles y hasta millones de personas. El problema es la gran cantidad de contaminantes que llevan ciertos productos electrónicos, cosa que hay que reducir drásticamente. Una forma de hacerlo es publicar anualmente (ahora se hace de forma no regular) la lista de los fabricantes más ecológicos del mundo, una forma muy efectiva como ha podido comprobar Sony-Ericsson al verse en la cumbre de los fabricantes más verdes del mundo en la industria de la telefonía móvil.
21-08-2009

La globalización de los desechos
Siguiendo el rastro de la basura tóxica

Michael Fox
Znet

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens


“Basura inglesa vuelve a casa” decía la primera plana del periódico de Porto Alegre en Brasil, Correio do Povo el lunes 3 de agosto. La imagen mostraba el navío MSC Oriane cargado con docenas de contenedores. La leyenda de la foto explicó que 920 “toneladas de basura doméstica y tóxica, importada ilegalmente y que estaban en Rio Grande, habían sido embarcadas e irían de vuelta a casa a Inglaterra.” En su viaje hacia el norte, el barco se detuvo en el puerto de Santos y recogió otros 41 contenedores. Para Brasil, fue la solución de lo que se había convertido en un problema internacional en pequeña escala. Pero globalmente, apenas toca la superficie del problema.
Desde febrero hasta mayo de este año, aproximadamente 1.600 toneladas de “basura doméstica y tóxica” fueron importadas del puerto inglés de Felixstowe, bajo la guisa de material plástico para reciclaje. Pero al abrir los contenedores – que fueron entregados a dos puertos en el Estado brasileño de Rio Grande do Sul y a uno en Sao Paulo – se descubrió que contenían desechos domésticos y tóxicos incluyendo pañales, preservativos, jeringas, baterías, restos de comida, asientos de baños portátiles, fragmentos de computadores, y medicinas caducadas.
“Fue verdaderamente frustrante pensar que alguien llegara a enviarnos esto,” dijo Luis Carlos De Oliveira, agente de la policía federal en el puerto de Santos en Sao Paulo, quien inspeccionó personalmente los contenedores. De Oliveira dijo a Toward Freedom que no sólo había desechos hospitalarios y bolsas de sangre, sino productos químicos, y una sustancia viscosa negra de pésimo olor “que es sólo producido cuando se trata de desechos orgánicos,” dijo.
El embarque de basura tóxica violó la ley internacional bajo la Convención de Basilea, y el descubrimiento de los contenedores provocó protestas en Brasil.
“Brasil no es el basurero del mundo,” dijo Roberto Messias Franco, presidente del Instituto Brasileño del Medio Ambiente (IBAMA). Las autoridades brasileñas aplicaron a las empresas importadora y transportadora multas de casi 225.000 dólares, incluyendo a las compañías multinacionales Mediterranean Shipping Company (MSC) y Maersk Brasil Brasmar, quienes transportaron la basura ilegal. El periódico inglés Guardian informó que la Agencia del Medioambiente de Gran Bretaña allanó tres propiedades y que tres hombres fueron arrestados. Gran Bretaña pidió disculpas y aceptó la devolución de la basura.
“Para nosotros en IBAMA, sacar esa basura de aquí es la conclusión de nuestra tarea. Es una buena sensación. Logramos los resultados que esperábamos,” dijo la semana pasada Ingrid Maria Furlan Oberg, jefa regional de IBAMA en el puerto Santos en Sao Paulo. “Es simbólico, porque muestra que Brasil no acepta este tipo de conducta. Que sirva de ejemplo a otros países.”
Tal vez sea precisamente lo que otros necesitan. La basura inglesa habrá llegado a los titulares en Inglaterra y Brasil, pero en gran parte del mundo, todo esto representa una realidad demasiado común.

El rastro de los desechos electrónicos
Los desechos domésticos, hospitalarios, incluso los plásticos no son de interés para la mayoría, pero los desechos electrónicos sí lo son.
“La mayor parte de nuestros desechos electrónicos son exportados, y exportados a naciones en desarrollo,” dice Barbara Kyle, Coordinadora de Electronics TakeBack Coalition, basada en EE.UU. “No hablo de las refinerías, de las fundiciones en Suecia o algo así, hablo de sitios con menos escrúpulos.”
A pesar de una prohibición internacional casi universal de la exportación de material tóxico o peligroso, Kyle dice que la mayor parte de los desechos electrónicos de EE.UU. terminan en China, India, Vietnam, o en países emergentes africanos, como Ghana y Nigeria.
“El flete cuesta muy, muy poco, y típicamente lo que se envía son cosas que cuesta más dinero separar aquí,” dice Kyle. “La gente no quiere gastar el dinero aquí, y allá – donde la gente gana básicamente centavos por hora, básicamente sólo para desguazar las cosas a golpes y recuperar los metales – todavía puede hacer que los cálculos resulten en que el trabajo para un televisor o un monitor cueste tal vez un dólar por pieza.”
60 Minutes de CBS informó en su especial de noviembre de 2008 “Siguiendo el rastro de desechos electrónicos tóxicos”, que el comercio electrónico ilegal de reciclaje ha creado un descalabro ecológico en la región Guiyu de China.
“Las mujeres calentaban circuitos electrónicos sobre fuegos de carbón, extrayendo chips y vertiendo la soldadura de plomo,” decía parte del informe escrito. “La contaminación ha arruinado la ciudad. El agua potable es llevada en camiones. Científicos han estudiado el área y descubierto que Guiyu tiene los más altos niveles del mundo de dioxinas que causan cáncer. Descubrieron que es seis veces más probable que los embarazos terminen en abortos y que siete de diez niños tienen demasiado plomo en su sangre.”
La situación no es mejor en Ghana, donde la reciente revelación de Frontline de PBS: “Ghana: Vertedero digital”, filmó un área conocida como Agbogbloshie, donde millones de toneladas de desperdicios electrónicos son desguazados y tirados en interminables campos de partes electrónicas desechadas.
Hay leyes internacionales contra el embarque de material peligroso. La Prohibición de Basilea – un acuerdo que entró en vigor en 1998 – prohíbe a las 29 naciones más industrializadas más ricas del mundo que exporten todas formas de desechos peligrosos a las naciones menos desarrolladas. Sin embargo, es difícil imponer la prohibición y EE.UU. ha luchado encarnizadamente en su contra, Aunque EE.UU. firmó la Convención de Basilea en 1989 (precursora de la Prohibición), es uno de sólo tres países que nunca ha ratificado para que entre en efecto. Las posibilidades de que EE.UU. acepte adherirse a la Prohibición de Basilea son aún menos probables.
“Nuestro gobierno cree que el hecho de que esas cosas tengan valor de mercancía es más importante que el hecho de que es muy peligroso, o el hecho de que sea ilegal desde el punto de vista del país importador,” dice Kyle.
Kyle compara la industria de reciclaje de electrónica en EE.UU. con el “lejano Oeste” donde existía poca o ninguna regulación; el modelo empresarial para muchos recicladores es la exportación, en el que la mayoría de los recicladores exportan por lo menos una parte de lo que reciben.
Como reacción, organizaciones estadounidenses como Basel Action Network (BAN) y Electronics TakeBack Coalition de Kyle han ayudado a crear e-Stewards Initiative, en la que los recicladores electrónicos miembros deben comprometerse a no exportar su reciclaje a países en desarrollo. Hasta ahora treinta y tres recicladores se han unido al programa.
Según un reciente comunicado de prensa de BAN, desde el próximo año, la iniciativa “se convertirá en el primer programa de certificación de recicladores de desechos electrónicos independientemente auditado y acreditado por el ANSI-ASQ National Accreditation Board (ANAB) que prohibirá que se tiren desperdicios electrónicos tóxicos en países en desarrollo, basureros e incineradores locales; el uso de trabajo carcelario para procesar desperdicios electrónicos; y la publicación no-autorizada de datos privados contenidos en computadores desechados.”
También han realizado una campaña para convencer a los fabricantes y comerciantes de electrónica a fin de que se comprometan a no embarcar sus desperdicios electrónicos al extranjero. Hasta ahora, Dell y Sony han aceptado.
Estos pasos ofrecen importantes opciones para los consumidores que traten de asegurar que sus viejos televisores y computadores desechados no terminen contaminando el lecho seco de un río al otro lado del planeta. Según el informe de 2005, “The Digital Dump” [El basurero digital] de Basel Action Network (BAN), un 75% del desecho electrónico exportado no es fácilmente reciclable o reutilizable, de modo que es tirado a basureros o quemado. En gran parte se trata del voluminoso plástico de televisores viejos, impresoras y otros artefactos electrónicos.

Brasil dice no a la importación de basura
Pero el plástico también tiene diferentes grados de calidad. Según De Oliveira, las compañías brasileñas que importaron los desechos británicos, creían que estaban importando plástico de una calidad muy superior al que se encuentra comúnmente en la mayor parte de Brasil. Obviamente se equivocaban.
Tampoco fue la primera vez que Brasil había recibido sin querer un embarque tóxico. La portavoz de IBAMA, Janete Portos, dice que los fiscales brasileños están todavía investigando la llegada de un embarque internacional peligroso de metales pesados que llegó al puerto de Santos en 2004, pero “nunca habíamos visto algo como esto,” dijo De Oliveira.
“Sólo nos queda una alternativa y es devolver los contenedores al país del que vinieron, porque queremos importar otras cosas, no basura,” dijo el presidente brasileño Luiz Inácio "Lula" da Silva en la Feria Internacional de Productos Orgánicos y Agroecología en Sao Paulo el 23 de julio. “No queremos exportar nuestra basura y no vamos a importar la basura de otros.”
Brasil ha sido uno de los críticos más francos en Latinoamérica contra la importación-exportación de desechos electrónicos.
“Se nos dice que Brasil ni siquiera quiere aceptar equipos usados porque saben que así es cómo engañan; así los tiran hacia países, enviándoles su inmundicia, supuestamente para volver a utilizarla,” dice Kyle.
Tal vez esto sea parte de lo que el Ministro del Medio Ambiente de Brasil, Carlos Minc, tuvo en mente cuando se reunió con el Enviado Especial para el Cambio Climático de EE.UU., Todd Stern, el martes 4 de agosto para discutir la próxima convención del clima en Copenhague en diciembre de este año.
La Folha de Sao Paulo informó que también discutieron posibles medidas para asegurar que no se repita el incidente de la basura británica.
Brasil ahora considera posibles modificaciones a la legislación federal para castigar de modo más estricto tales crímenes, y la utilización de equipos de rayos X para identificar material dentro de los contenedores. Pero en gran parte del mundo en desarrollo, los negocios siguen como si tal cosa: intermediarios organizan acuerdos para que la basura electrónica tóxica pase por las aduanas.
Como EEUU. trata de debilitar la Convención y la Prohibición de Ginebra, no parece haber ninguna solución a la vista.
“Somos un caso marginal entre el resto de las naciones desarrolladas del mundo al respecto,” dice Kyle. “El resto del mundo está cubierto por la Convención de Basilea, y los únicos otros países que no la han ratificado aparte de nosotros son Afganistán y Haití. De modo que nadie debiera aceptar nuestros desechos. Es una violación incluso si se aceptan nuestros desechos electrónicos, de modo que estamos violando las leyes de todas esas naciones en desarrollo al enviarles nuestros desechos.”

***
Michael Fox es un periodista independiente, reportero por radio y documentalista basado en Sudamérica. Es codirector del documental recientemente estrenado: “Beyond Elections: Redefining Democracy in the Americas.” Para más artículos, informes o vídeos, visite su blog.

http://www.zmag.org/znet/viewArticle/22347


Leer más...

¿Quién mato a Neda?


Departamento de Relaciones Públicas
Embajada de la República Islámica de Irán en México

8 de Julio de 2009

El 8 de Julio de 2009, el periódico la Jornada ha publicado un artículo titulado Neda, escrito en la página 18 por el Arnold Kraus, por lo cual consideramos necesario responder al artículo.

Similar a este artículo se escribieron varios en periódicos de Israel y publicados en diversos países usando nombres diferentes y ahora aparece publicado en el periódico de la Jornada, que siempre ha tentado de ser justo y real. A pesar de que no conozco al escritor, supongo que ha de ser judío defensor del sionismo. Uno de ellos que ignora la muerte de miles de mujeres y niños palestinos asesinados por los crímenes de Israel y a quien no le causa descaro la publicidad de del régimen sionista que por publicidad usan en las playeras de los soldados israelitas afirmando que con un disparo a mujeres palestinas embarazadas, pueden matar a dos personas palestinas y que probablemente él no ha escrito un artículo sobre este caso.

Es claro para todos que las organizaciones de espionaje de Estados Unidos, Inglaterra, Israel y sus aliados no les gustaban que el Dr. Ahmadinejad sea reelecto como presidente.

El mismo periódico La Jornada ha publicado anteriormente informaciones sobre millones de dólares que en Estados Unidos han dedicado contra Irán.

La pregunta es ¿Cómo y dónde han gastado ese dinero?

¿La CIA y el MOSAD no gastan para sus objetivos y no hacen asesinos? y ¿Los enemigos de Irán no necesitaban que se derramará sangre en las manifestaciones?

Elegir a una mujer y filmar el momento de su muerte frente a las cámaras no es una escena deseada e ideal para ellos? Y de esta manera acusar a Irán y después una gran publicidad sucia y negra A propósito!

El Sr. Giulio Andreotti, quien fuera primer ministro de Italia, denunció años antes a un grupo terrorista denominado “gladiadores”, según esta denuncia era un grupo ultra secreto que se había formado por parte de la CIA con el objetivo de controlar y obstaculizar el avance del comunismo en Europa.

El método utilizado de este grupo terrorista fue asesinar personalidades anticomunistas de la manera más feroz y con los medios a su disposición así como periodistas allegados a ellos, indicaban que los comunistas eran los responsables del asesinato y porque la persona asesinada fue un reconocido como anticomunista, fue fácil enseñar a la opinión pública y fomentar el anti- comunismo.

Ciertamente hoy hacen este tipo de asesinatos pero con métodos más avanzados. Neda Agha Soltan recibe el disparo por detrás mientras que dos cámaras profesionales fueron frente a ella a filmar. Estas dos cámaras ya estaban listas y el iraní Arash Hezjagazi quien llego dos días antes del asesinato de Neda desde Inglaterra y salió un día después, Estuvo presente para ser “testigo” y para poder señalar a los iraníes y a la fuerza de seguridad como los responsables Y los medios de comunicación controlados por el imperialismo, estaban ya listos para señalar a Irán como los responsables del asesinato. El asesinato se cometió en un lugar donde no existió manifestación ni las fuerzas armadas como se muestra en la película, ni rumor de la gente de la manifestación como se muestra en la película distribuida en el mundo.

La bala que disparó era de un arma muy pequeña, un pequeño calibre que no se usa en Irán y en ninguna fuerza armada o de seguridad.

El “testigo” afirma que un “basiji” (alguien que pertenece a la movilización popular) ha matado a Neda, este “basiji” habría sido arrestado por la gente, llorando y confesando que fue él a matarla la gente haría tomado su credencial de identidad como “basiji” y después lo habría liberado!!

¿Cómo es posible que dos cámaras estén listas para filmar la muerte de Neda, que según el artículo mencionado duró menos de un minuto, pero no han filmado ni al “basiji” ni a la población que lo arrestó ni tampoco han mostrado una credencial de identidad de este “basiji”?

¿Cómo es que el camarógrafo se concentra en la cara de Neda esperando que salga la sangre? ¿No es que ya sabía que disparando a su aorta la sangre se escapa en menos de un minuto de su cara?

Si. el grupo terrorista elige a una mujer joven y bella, dispara por detrás a su aorta, filman y se concentran las cámaras en su cara para presentar el momento de la muerte de Neda.

La televisión Iraní ha hablado con su prometido y con la gente que estuvo presente en el lugar, así como la persona que la llevo al hospital y estos testigos declaran lo opuesto a lo que ha dicho Arash Hezjagazi el “testigo”.

El método de matarla y filmar muestra la experiencia del grupo terrorista quienes probablemente ya habían practicado este método en las cárceles de Israel o tal vez en Abu Ghraib (IRAQ) o Guantánamo. Todo el entorno muestra que Neda fue asesinada por un grupo como “gladiadores” con la participación de Arash Hezjagazi para ser el “testigo” por la publicidad prevista a nivel mundial para que Arnold Kraus haga publicidad y escriba para Neda y sus sentimientos heridos! Por esto la policía interpol de Iran ha pedido arresto de el da la policía internacional interpol.

El Sr. Arnold Kraus dice que en base al fundamentalismo Islámico en el Nombre de Dios se puede hacer todo.

Más no es así, en el Corán libro sagrado del Islam dice que “matar a un inocente es como matar a la humanidad”. El fundamento sionista es el que en el nombre de Dios por órdenes de sus líderes religiosos pueden matar a los palestinos, son ellos quienes afirman que en el nombre de Dios si pueden disparar a una mujer embarazada matando a dos personas y así reciben bendiciones de Dios.

Desde nuestro punto de vista, es necesario decir que existe una diferencia entre el Judaísmo que consideramos una religión divina y el Sionismo, como es el Cristianismo diferente del Fascismo y del Nazismo, así como también es diferente la pluma del Sr. Arnol Kraus y el espíritu de La Jornada.

Departamento de Relaciones Públicas
Embajada de la República Islámica de Irán

8 Julio 2009

Iran Hoy

http://iranhoy.wordpress.com/2009/07/09/%c2%bfquien-mato-a-neda/

Leer más...

jueves, 20 de agosto de 2009

RAMADAN MUBARAK



As salam aleikum

Se estima que el mes bendito de Ramadán comenzará mañana, sabado 22 de Agosto.

Os deseamos a tod@s un feliz mes de Ramadán

El mes de ramadán, en el cual fue hecho descender el Corán como una guía para la gente, como indicaciones claras de la Guía y del Discernimiento.
Por tanto, quien de vosotros esté presente ese mes, que ayune en él.
Y quien esté enfermo o de viaje, que ayune un número igual de días en otro momento. Quiere Dios para vosotros la facilidad y no quiere para vosotros la dificultad y quiere que completéis el número de días y que ensalcéis a Dios por haberos guiado y así, quizás, seáis de los que agradecen.

Sagrado Corán, 2:185

Leer más...

La sura del Decreto (Al Qadr) y el mes de Ramadán


En el Nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso.

Esta sura ha sido revelada en la Meca y consta de cinco aleyas.

El contenido y el mérito de la sura:
El contenido de la sura, tal como su nombre indica, es el descenso del generoso Corán en la noche de Qadr y la explicación (baian) de la trascendencia de la noche de Decreto, sus bendiciones y sus efectos.
En cuanto al lugar de su descenso es conocido, entre los exegetas del Corán, que es una sura mequinense. Sin embargo, algunos dan la probabilidad de que ha sido revelada en Medina por una narración que cuenta que el enviado de Dios (la paz sea con él y su descendencia) soñó que los Bani Omeyas subían a su púlpito. Este sueño lo entristeció. Tras ello descendió la sura El Decreto consolando al Profeta (la paz sea con él y su descendencia). Por lo tanto, algunos interpretan que los mil meses a los que hace referencia la sura son los mil meses que duró el gobierno de los Bani Omeyas.

Además se sabe que la mezquita y el púlpito se constituyeron en Medina y no en la Meca.
No obstante, la versión más aceptada es que su revelación fue en la Meca y esta narración del sueño del Profeta puede referirse, no a la revelación en sí misma sino, a la aplicación de la sura tanto en relación a este hecho como a otros hechos.
En cuanto al mérito de su lectura, dijo el enviado de Dios (la paz sea con él y su descendencia): "Quien la recite es como si hubiera ayunado durante todo el mes de Ramadán y permanecido en vela en la noche del Decreto
Leemos en otro dicho del Imam Baqer (la paz sea con él): "Quien la recite en voz alta es como si hubiera luchado en el camino de Dios, y quien la recite en voz baja, es como si derramara su sangre en el camino de Dios
Es obvio que tanto mérito no corresponde a una mera lectura sino que es para quien la recite, entienda y practique, enaltezca al Corán y aplique sus aleyas en su vida.

SURA "EL DECRETO" (Al Qadr)

En el Nombre de Dios, Graciabilísimo, Misericordiosísimo

1. Por cierto que revelamos el Corán en la noche del decreto
2. Y qué te hará entender lo que es la noche del decreto?
3. La noche del decreto es mejor que mil meses.
4. En ella descienden los ángeles con el espíritu,
con la anuencia de su Senor, para ejecutar todas su órdenes.
5. ¡Paz! ¡Es ella hasta el despuntar de la aurora!


EXÉGESIS

La noche del decreto, noche del descenso del Corán

Entendemos de las aleyas coránicas que el generoso Corán ha sido revelado en el Sagrado mes de Ramadán. (Corán: 2:185)
En la primera aleya de la sura Al Qadr dice:

INNA ANZALNAH FI LAILATIL QADR
"Ciertamente, lo hemos revelado en la noche del Decreto".

Aunque, explícitamente no esté mencionado el nombre del Corán en la aleya, no hay dudas de que se refiere a él, y esta aparente imprecisión se debe a su majestuosidad y grandeza.
La expresión "Hemos revelado" también señala la grandeza de este gran libro celestial ya que Dios Se atribuye su descenso.
El descenso del Corán en la noche del Decreto, la misma noche en la cual se determina el destino de las personas, es otra prueba de la trascendencia de este libro sagrado.
Al estudiar est aleya con la Sura "La Vaca", se concluye que la noche del decreto corresponde a las noches del mes bendito de Ramadán, pero no se hace referencia a cuál de las noches corresponde.
Sin embargo, existen narraciones al respecto que más adelante expondremos.
Aquí surge una pregunta y es la siguiente:
Es evidente, según datos históricos, que este libro celestial fue revelado a lo largo de veintitrés años en forma gradual y que su contenido está relacionado con los hechos de la vida del profeta del Islam, ¿Cómo, entonces, podemos interpretar las aleyas de la sura El Decreto y la sura La Vaca que se refieren al descenso del Corán en el mes de Ramadán en la noche del Decreto?
La mayoría de los investigadores han respondido al interrogante de la siguiente forma:
El Sagrado Corán ha tenido dos tipos de revelación: una es una revelación completa del Corán, y la otra es una revelación gradual del Corán.
El descenso completo tuvo lugar en una sola noche al puro corazón del Profeta, o bien, a "Baitul Ma'mur al primer cielo, según narran diferentes versiones.
Y el descenso gradual fue el que tuvo lugar durante veintitrés años de la vida del Profeta, tras la primera revelación
Algunos dicen que el comienzo del descenso del Corán tuvo lugar en la Noche del Decreto. No obstante, eso no concuerda con la apariencia de la aleya que dice:

"Ciertamente, lo hemos revelado en la noche del Decreto".
(Corán, 97:1)

Cabe destacar que en las aleyas coránicas se utilizan dos términos para referirse al descenso del Corán: "Inzal" y "tanzil".
Deducimos de algunos textos lingüísticos que "tanzil" se usa para referirse a un descenso gradual, pero "inzal" tiene un concepto más amplio que ser refiere también al descenso de una sola vez.
La diferencia de estos vocablos en el Corán puede ser un testimonio de la existencia de dos tipos de descensos.
* * *
La siguiente aleya, y con el fin de explicar la grandeza de esta noche, dice:

UA MA ADRAKA MA LAILA TUL QADR
"¿Y qué te hará entender qué es lo que es la noche del Decreto "qadr"?"
(Corán, 97:2)

Inmediatamente Dios dice:
LAILATUL QADR JAIRUN MIN ALFI SHAHR
"La noche del decreto es mejor que mil meses"
(Corán, 97:3)
Y esta expresión demuestra que la grandeza de esta noche es tal que, incluso el Profeta (la paz sea con él y su descendencia), a pesar de su vasto conocimiento, no la había conocido antes del descenso de estas aleyas.
Sabemos que mil meses es más que ochenta años. En verdad, qué noche tan majestuosa será para que equivalga a las bendiciones de toda una larga vida.
Vemos en algunos textos de exégesis coránicas que el Enviado de Dios dijo: "Un hombre del pueblo de Israel (Bani Israil) se puso el traje militar y no se lo sacó durante mil meses y estaba continuamente dispuesto a luchar en el camino de Dios."
Los fieles del Profeta se sorprendieron y aspiraron alcanzar tal mérito.
Descendió la aleya mencionada y les comunicó que la Noche del Decreto es más meritoria que los mil meses
En otro hadiz también vemos que el Profeta Muhammad (la paz sea con él y su descendencia) habló a sus fieles respecto a cuatro personas de entre los hijos de Bani Israil que adoraron a Dios durante ochenta años sin cometer pecados.
Los fieles se ilusionaron con poder alcanzar tal bendición. Luego, descendió la aleya mencionada
Algunos intérpretes dicen que el número mil es para demostrar la abundancia de la bendición y no para limitarla
* * *
Luego Dios da una mayor explicación de la aleya:

TANAZZALUL MALA'IKATU UA RUHU FIHA BI 'DHNI RABBIHIM MIN KULLI AMR
"En ella descienden los ángeles con el espíritu, con la anuencia de su Señor para ejecutar todas sus órdenes".
(Corán, 97:4)

El término "tanazzalu" (descienden), que es un verbo presente, demuestra la continuidad y esto demuestra que no es específica de la época del último Profeta y el descenso del Corán sino que es un asunto continuo que se repite cada año.
Respecto a quién hace referencia el término "ruh" (espíritu), existen diferentes versiones:
Algunos dicen que se refiere al Arcángel Gabriel, quien es denominado en otras aleyas coránicas como "Ruhul Amin", que significa "el espíritu fiel".
Otros lo definen como Uahi (el mensaje) debido a que otra aleya coránica usa el término "ruh" para referirse al mensaje:

Ua kadalika auhaina ilaika ruhan min amrina.
"Y así te revelamos el Mensaje por orden nuestra"
(Corán, 42:52)

Por lo tanto, el sentido de la aleya es el siguiente: los ángeles descienden junto a la revelación divina en la noche del Decreto para determinar los destinos.
Existe una tercera versión que es la más exacta, es ésta : El espíritu es una gran criatura de Dios, superior a los ángeles. Esta versión es corroborada a través de un dicho del Imam Sadiq (la paz sea con él).
Una persona preguntó al Imam Sadiq (P.) "¿Acaso "ruh" es el mismo Arcángel Gabriel?" El Imam respondió: "El arcángel Gabriel es de los ángeles, pero el ruh es superior a los ángeles ¿acaso Dios, Exaltado sea, no dice: "descienden los ángeles y el espíritu

Debido a esta misma expresión entendemos que Dios habla de dos cosas diferentes.

La expresión "min kulli amr" quiere decir que los ángeles descienden para medir y determinar los destinos y para traer cada bondad y bendición. O traen cualquier asunto bueno o destino
Otros dicen que este término significa que los ángeles descienden por orden de Dios. No obstante la primera versión es más exacta.
El término "bi idhni rabbihim", que hace hincapié sobre la cuestión de "rububiat", o sea, el gobierno del Universo, concuerda con la función de estos ángeles que, especialmente descienden para programar y medir los asuntos.
La función de estos ángeles es parte del Señorío y del gobierno de Dios.

* * *

En la última aleya dice:

"Salamun hia hatta mattla'il fayr"
"Ella (la noche) es paz, hasta el despuntar de la aurora"
(Corán, 97:5)

Es la noche en la que se reveló el Corán y en la que la adoración equivale a mil meses, noche en la que descienden todas las bendiciones y lo bueno, noche en la que los siervos reciben la especial misericordia divina y en la que descienden los ángeles junto al espíritu.
Por lo tanto, es una noche colmada de paz, desde su comienzo hasta su final, incluso Satanás -según algunas narraciones- en aquella noche está encadenado. Así pues, es una noche sana, llena de paz y salud.
Algunos dicen que el uso del término salam para esa noche, es porque los ángeles se saludan mutuamente o saludan a los creyentes. O visitan al Profeta (la paz sea con él y su descendencia) y sus descendientes y los saludan.
De todos modos, es una noche incomparable, llena de luz, misericordia, bendiciones, salud y felicidad.

En un hadiz leemos que preguntaron al Imam Baquir (la paz sea con él) "¿Acaso vosotros sabéis cuál es la noche del decreto? El Imam respondió: ¡Cómo no vamos a saber, siendo que en esta noche los ángeles nos rodean!
En la historia del Profeta Abraham (la paz sea con él) leemos que le visitaron varios ángeles, le saludaron y le trajeron la buena nueva del nacimiento de un niño (Corán,11:69).
Se dice que el placer que sintió Abraham por el saludo de estos ángeles es incomparable a todo el placer del mundo.
Entonces, reflexionemos ¡qué placer que sienten los verdaderos creyentes cuando en la noche del Decreto, los ángeles, grupo tras grupo, descienden y los saludan!
Cuando arrojaron a Abraham al fuego por orden de Nimrod, descendieron los ángeles y lo saludaron. Por el saludo de ellos el fuego se convirtió en un jardín fresco ¿Acaso el fuego del infierno no se volvería fresco y sano para los creyentes en la noche de Qadr, por la bendición del saludo de los ángeles?
* * *

Notas:
I) ¿Por qué esta noche es denominada la Noche del Decreto y qué asuntos se destinan en ella?

En primer lugar debemos responder por qué esta noche es denominada Noche de Decreto.
Existen varias respuestas a esta pregunta:

1-Esta noche es denominada Decreto porque todos los destinos de todos los siervos a lo largo de un año se determinan en esta noche.
Las aleyas 2, 3 y 4 de la sura 44: "El Humo" dan testimonio de ello.

2. Por el libro lúcido,
3. Que lo revelamos en una noche bendita porque somos amonestadores,
4. En que se decreta todo asunto prudente.

Esto coincide con las numerosas narraciones que dicen que en esta noche se determina el destino de un año de los seres humanos: los sustentos, los años de vida y otros asuntos en esta bendita noche se decretan.
Seguramente, este asunto no se contradice con el libre albedrío y libertad de los seres humanos ya que el destino divino por medio de los ángeles se establece según sus capacidades y méritos, según la fuerza de su fe, devoción, pureza de intención y sus propios actos. Es decir, se destina para cada persona lo que merece según el terreno que preparó para sí mismo.
Por lo tanto no existe contradicción alguna con el libre albedrío. Al contrario, lo enfatiza.

2-Algunos han dicho que la Noche del Decreto es denominada de este modo porque tiene un valor y nobleza majestuosos.

3-Algunos han dicho que se denomina noche del Decreto (Qadr: significa también "valor") porque el Corán con toda su grandeza y valor desciende al enviado, que goza de gran valor, a través de ángeles que también son poseedores de gran valor.

4-Se denomina así esta noche porque fue decretado que el Corán fuera descendido en esta noche.

5-Fue denominada de este modo porque quien permanezca en vela durante toda la noche, adorando a Dios, será dueño de valor, nobleza y grandeza.

6-Se denomina noche del Decreto porque en esta noche descienden tantos ángeles que la capacidad de la Tierra les resultará estrecha -la palabra que deriva del "qadr" y "taqdir", significa "estrechar", así como es utilizada en la aleya 7 de la sura "El divorcio": "Que el pudiente invierta en ellos según su posición, en cuanto a aquel cuyos recursos sean restringidos (qudira que proviene de la palabra qadr), que invierta en ello lo que Dios le agració..."-.
Es posible reunir todos estos significados para señalar la noche del decreto, aunque la primera parece la más adecuada.

II) ¿Cuál es la Noche del Decreto?
No hay duda de que la Noche del Decreto se halla en el mes de Ramadán ya que un estudio de varias aleyas nos lleva a esta conclusión:
Por un lado, el Corán dice:

"El mes de Ramadán en que fue revelado el Corán."
(Corán, 2:185).
Y por otro lado dice:
"Ciertamente que lo hemos revelado en la Noche del Decreto".
(Corán, 97:1)

Ahora la pregunta se centra en cuál de las noches del mes de Ramadán es la noche del Decreto.
Existen diferentes versiones, de entre ellas: primera noche del mes de Ramadán, noche diecisiete, noche diecinueve, noche veintiuna, noche veintitrés, noche veintisiete y la noche veintinueve.
No obstante, la noche más conocida y famosa es la noche veintiuna o veintitrés.
Por ello vemos en un dicho que el enviado de Dios (la paz sea con él y su descendencia), en la tercera decena del mes de Ramadán, intensificaba su adoración y permanecía en vela todas sus noches.
En una narración del Imam Sadeq (la paz sea con él) vemos que el Imam determina las dos noches, veintiuno y veintitrés, y cuando una persona que le preguntaba le insistió para que el Imam determine entre una de estas dos noches el Imam no la determinó y le dijo:
"Qué fácil que es adorar durante dos noches para obtener lo que deseas".
No obstante, numerosos dichos de nuestros Imames infalibles hacen hincapié sobre la noche veintitrés, mientras que según narraciones de la escuela sunna, enfatizan en la noche veintisiete.
En una narración del Imam Sadiq (la paz sea con él) vemos que el Imam considera a las tres noches, diecinueve, veintiuno y veintitrés:
"La determinación de los destinos ocurre en la noche diecinueve; en la noche veintiuno se consolida y en la noche veintitrés se firma
De todos modos existe un halo de imprecisión alrededor de esta noche.
* * *

III) ¿Por qué la noche del Decreto se encuentra oculta?

La mayoría cree que la ocultación de esta noche entre las noches del año o del mes de Ramadán se debe a que Dios quiere que la gente dé importancia a todas ellas, así como Dios ha ocultado su satisfacción entre las diversas obediencias sin definir cuál de las adoraciones es la mejor, con el fin de que la gente se incline hacia todas las obediencias. Ocultó su ira en medio de todos los pecados para que la gente evite todos ellos. Ocultó a sus amigos en medio de la gente para que todos fuesen respetados. Ocultó su respuesta en medio de todas las súplicas para que la gente se incline hacia todas las súplicas. Ocultó su Gran Nombre en medio de Sus nombres para que la gente engrandezca todos Sus nombres. Ocultó el momento de la muerte para que la gente fuese preparada en todos los momentos.
Y éste es un argumento válido.

* * *

IV) ¿Acaso la Noche del Decreto existió en comunidades anteriores?

La apariencia de las aleyas de la sura en cuestión demuestra que la Noche del Decreto no es específica de la época de nuestro Profeta sino que se repite cada año hasta el fin del mundo.
Existen argumentos gramaticales que explican esta cuestión.
Uno de ellos es la utilización del verbo presente que indica la continuidad.
Y el segundo es el comienzo de la frase con un nombre (sustantivo), que también es una señal de continuidad.
Numerosos dichos corroboran lo anterior. ¿Pero acaso existió en otras comunidades?
Muchos dichos afirman que esto se encuentra entre las mercedes divinas para esta comunidad en particular.
En un dicho el Enviado de Dios (la paz sea con él y su descendencia) dice:

"Ciertamente que Dios otorgó a mi comunidad la Noche del Decreto, siendo que ninguna de las comunidades anteriores la tuvieron".

V) ¿Cómo la Noche del Decreto puede ser superior a mil meses?
Posiblemente, la superioridad de esta noche se deba al valor de la adoración y la vigilia durante esta noche.
Muchísimas narraciones, tanto de la escuela sunna como shia, lo corroboran.
Además el descenso del Corán en esta noche y el descenso de la misericordia divina en ella son causa de tal superioridad.
El Imam Sadiq (P.) recomienda a Ali Ibn Abi Hamzah Zumalí: "Pide las bendiciones de la Noche de Decreto en la noche veintiuno y veintitrés y en cada una de ellas realiza cien ciclos de oración. Si puedes, quédate despierto hasta el amanecer y en esa noche haz el baño de purificación".
Dice Abu Hamzah, "Si no puedo hacer todos estos ciclos en forma parada, el Imam me dijo que lo haga sentado".
Le pregunté: "Y si no puedo hacerlo sentado? El Imam me dijo: "Hazlo acostado en tu lecho". Y agregó: "Y puedes dormir un poco al comienzo de la noche y luego ocuparte de la oración. Las puertas del cielo en el mes de Ramadán están abiertas, los satanaces están encadenados, los actos de los creyentes serán aceptados y qué buen mes es el mes de Ramadán".
***********************

VI) ¿Por qué el Corán fue descendido en la Noche del Decreto?
Dado que en la noche del Decreto se determina el destino de un año de los seres humanos según sus méritos, éstos deben permanecer despiertos durante esta noche, arrepentirse y volverse hacia Dios para ser mejores merecedores de la misericordia divina.
Sí, en los momentos en que se determina nuestro destino, el hombre no debe permanecer dormido, y no debe ser negligente ni estar desatento en estos momentos, pues en este caso no contribuye a su buen destino.
El Corán, debido a que es un libro que juega un papel trascendente en el destino y distingue el rumbo de la felicidad y la orientación de los seres humanos, debe ser descendido en la noche del decreto que es la noche de los destinos.
¡Y qué bella y significativa que es la relación entre el Corán y la Noche del Decreto!

VII. ¿Acaso la noche del Decreto es la misma en diferentes lugares?

Sabemos que el principio de los meses lunares no es el mismo en todos los países, y es posible que en un distrito sea en un día, y en otro distrito sea al día siguiente.
¿Acaso esto concuerda con las aleyas coránicas y las tradiciones que afirman que la Noche de Decreto es una noche definida en el año?
La respuesta a esta pregunta se aclara explicando lo siguiente:
La noche es la sombra de la mitad del planeta Tierra que oscurece la otra mitad. Y sabemos que esta sombra está en movimiento con el movimiento de la Tierra, y este ciclo culmina en veinticuatro horas.
Por lo tanto, la noche del decreto es un ciclo del movimiento de la Tierra completo, es decir veinticuatro horas de oscuridad que abarca toda la Tierra. En otras palabras, mientras en un lado del mundo es la noche del Decreto, en otro lado del mundo se realiza horas después.
¡Dios nuestro, otórganos tal conciencia y despertar para poder aprovechar todo el beneficio de la noche del decreto!
¡Dios nuestro, nuestra esperanza está en Ti y en Tus mercedes, determina nuestro destino de acuerdo a Tu favor!
¡Dios nuestro, líbranos de ser privados de las bendiciones de este mes, ya que no existe privación superior a ésta!
¡Amin, Oh Señor del Universo!

Fin de la Sura del Decreto.
Últimos días del mes de Ramadán.


Extraído de la revista Kauzar numero 48


Los actos preferibles en la Noche del Decreto:
Las noches del 19, 21 y 23: Según numerosas narraciones una de ellas sería la Noche del Decreto. Esta es una noche única en todo el año, ninguna otra tiene tal bendición ni mérito. La adoración en ésta supera a la adoración de mil meses. En esta noche se decreta el destino del ser humano para el año venidero, descienden los ángeles y “el Espíritu” (que es el más majestuoso de los ángeles), con la anuencia de Dios y visitan al “Imam de la Época” (Imam Mahdi -P-) y le presentan lo decretado para los seres humanos.
Las prácticas de estas noches se dividen en dos partes, una común a las tres noches y la otra específica a cada una de las mismas.

Prácticas comunes a las noches del Qadr:
1) Hacer el Baño Completo (Gusl). El mejor momento es en el ocaso, en el momento que se pone el sol (gurûb), para cuando, trasde unos minutos, llegue el tiempo de la oración del magrib, poder realizar las oraciones obligatorias después del baño.
2) Realizar dos ciclos de oración de la siguiente manera: Después de la Sura Al-Hamd (1), recitar siete veces la Sura Al-Ijlâs y luego de terminar decir setenta veces:
اَسْتَغْفِرُ اللهَ واَتُوبُ اِلَيْهِ
Astagfir-ul·lâha rabbî ua atûbu ilaih
Pido perdón a Dios y a Él me vuelvo arrepentido.

Dijo el Enviado de Dios (BP): “La persona que realice esta oración, no se retirará de su lugar sin ser perdonado, así como también sus padres”.

3) Es preferible en esta noche recordar a Dios y prepararse espiritualmente a través de las súplicas, como por ejemplo la súplica de Yushan Kabîr (La Gran Armadura). En caso de no poder terminarla, se puede leer una parte en cada una de las tres noches hasta completarla.
La súplica Yushan Kabir se halla en Mafâtîh-ul Ÿinân.
Según relata el Imam Zain Al- ‘Abidîn (P), es una súplica que el Arcángel Gabriel trajo para el Profeta (BP) en una de las batallas. En el momento en que el Profeta se había colocado una armadura cuyo peso le incomodaba, Gabriel le transmitió: “¡Oh Muham­mad, Tu Señor te envía Sus saludos y te pide que te quites esta armadura y recites la siguiente súplica que es la salvación para ti y tu comunidad”. El dicho sigue con muchos más méritos para quien realice esta súplica, pero expondremos sólo algunos de ellos:
. Quien la escribiera sobre su mortaja, Dios, Altísimo, por respeto a esa súplica, no lo castiga.
. Quien la recitara al comienzo del Mes de Ramadán con sincera devoción, Dios le brindará la bendición de la Noche del Qadr y creará para él setenta mil ángeles que glorifican y adoran a Dios, mientras que la recompensa de sus actos se computan para aquél que recitó la súplica.
. Quien la recitara tres veces durante el Mes de Ramadán, Dios, Altísimo, hará prohibido su cuerpo para el fuego y su morada será el Paraíso. Además, Dios pondrá dos ángeles para él que lo protegerán de los pecados y estará bajo la protección de Dios mientras viva.
El Imam Zain Al- ‘Abidîn (P) termina el dicho de la siguiente forma:
“Mi padre, el Imam ‘Alî (P) me ordenó memorizar esta súplica y escribirla sobre la mortaja, y enseñó y estimuló a mi familia a que la recitaran. En ella figuran mil Nombres de Dios y entre esos Nombres se encuentra el más elevado (Ism-ul A’dzam).

4) Disponer el Sagrado Corán sobre la cabeza. Se interpreta que el Corán es el intermediario entre el siervo y su Señor, y como promesa ante Dios de practicarlo. La misma se desarrolla de la siguiente manera:
Se debe abrir el Corán frente a uno mismo y decir:

اَللّـهُمَّ اِنّي اَسْاَلُكَ بِكِتابِكَ المُنْزَل وَما فيهِ وَفيهِ اسْمُكَ الاَكْبَرُ وَاَسْماؤُكَ الْحُسْنى، وَما يُخافُ وَيُرْجى اَنْ تَجْعَلَني مِنْ عُتَقائِكَ مِنَ النّارِ
Al·lahumma innî as’aluka bi kitâbikal munzal ua mâ fîhi ua fîhi-smukal akbar ua asmâ’ukal husnâ ua mâ iujâfu ua iurÿâ an taÿa’alanî min ‘utaqâ’ika minan nâr
¡Dios nuestro! Ciertamente te pido por Tu libro descendido y lo que hay en él y Tu Gran Nombre que está en él y Tus bellos Nombres, y por todo lo que se teme y se espera, que me cuentes entre los que están libres del fuego.
Luego pedir lo que desee a Dios y colocar el Corán sobre la cabeza y decir:
اَللّـهُمَّ بِحَقِّ هذَا الْقُرْآنِ، وَبِحَقِّ مَنْ اَرْسَلْتَهُ بِهِ، وَبِحَقِّ كُلِّ مُؤْمِن مَدَحْتَهُ فيهِ، وَبِحَقِّكَ عَلَيْهِمْ، فَلا اَحَدَ اَعْرَفُ بِحَقِّكَ مِنْكَ
Al·lahummâ bihaqqi hâdhal qur’ân ua bihaqqi man arsaltahu bih ua bihaqqi kul·li mu’minin madahtahu fîh ua bihaqqiqa ‘alaihim falâ ahada a’rafu bihaqqika mink
¡Dios Nuestro! Por este Corán y por aquél a quien se lo has revelado, y por cada creyente que Tú elogias en él, y por Tu derecho sobre ellos, que ciertamente nadie mejor que Tú conoce Tu derecho.
Luego repetir cada una de estas frases diez veces:
بِكَ يااَللهُ
bika iâ al·lah
Por Ti ¡Oh Dios!

بِمُحَمَّد
bi muhammad
Por Muhammad (BP)

بِعَليٍّ
bi ‘alî
Por ‘Alî (P)

بِفاطِمَةَ
bi fâtimah
Por Fátima (P)

بِالْحَسَنِ
bil hasan
Por Hasan (P)

بِالْحُسَيْنِ
bil husain
Por Husain (P)

بِعَلِي بْنِ الْحُسَيْنِ
bi ‘alîi bnil husain
Por ‘Alî ibn Husain (P)

بُمَحَمَّدِ بْنِ عَلِيٍّ
bi muhammad-i bni ‘alîi
Por Muhammad ibn ‘Alî (P)

بِجَعْفَرِ بْنِ مُحَمَّد
bi ÿa’far-i bni muhammad
Por Ÿa’far ibn Muhammad (P)

بِمُوسَى بْنِ جَعْفَر
bi mûsa bni ÿa’far
Por Mûsa ibn Ÿa’far (P)

بِعَلِيِّ بْنِ مُوسى
bi ‘alî-i bni mûsa
Por ‘Alî ibn Mûsâ (P)

بِمُحَمَّدِ بْنِ عَلِيٍّ
bi muhammad-i bni ‘alî
Por Muhammad ibn ‘Alî (P)

بِعَلِيِّ بْنِ مُحَمَّد
bi ‘alî-i bni muhammad
Por ‘Alî ibn Muhammad (P)

بِالْحَسَنِ بْنِ عَلِيٍّ
bil hasan-i bni ‘alî
Por Hasan ibn ‘Alî (P)

بِالْحُجَّةِ
bil huÿÿah
Por la Prueba (Al-Mahdî –P-)

Luego pedir nuevamente lo que uno desea.

5) Visitar y saludar al Imam Husain (P).
Según una narración, cuando llega la noche del Qadr (Destino), un ángel exclama desde el séptimo cielo que Dios ha perdonado a quien ha visitado el Santuario del Imam Husain (P) en esa noche. La recitación de la Ziara de Ashura , para quienes no puedan acudir en ese día a la tumba del Imama Al-Huseyn, se considera equivalente a tal visita.

6) Permanecer despierto en estas noches. Según relatos, serán perdonados los pecados de quien permanezca en vela durante la Noche del Decreto, aunque fuesen tantos como las estrellas que hay en el cielo o el peso de las montañas y el agua de los mares.

Dice el sabio Maylesí: “En estas noches hay que pedir perdón, rogar a Dios por el bienestar en este mundo y en la otra vida, para nosotros mismos, para los padres, para la familia, parientes y para todos los hermanos en la fe, ya sea que estén vivos o muertos, y en fin, pasar la noche recordando a Dios y saludar a Muhammad (BP) y su Descendencia”.

Los actos específicos de cada noche:
La noche del día diecinueve (el día dieciocho por la noche): En esta noche el Imam ‘Alî (P) fue golpeado con una espada envenenada, por ‘Abd Ar-Rahman Ibn Mulÿam (Dios lo maldiga).
En esta noche, además de realizar los actos comunes a las tres noches, es preferible hacer lo siguiente:
1) Decir cien veces:

اَسْتَغْفِرُ اللهَ واَتُوبُ اِلَيْهِ
Astagfirul·lâha ua atûbu ilaih
Pido perdón a Dios y a Él me vuelvo arrepentido

2) Decir cien veces:
اَللّـهُمَّ الْعَنْ قَتَلَةَ اَميرِ الْمُؤمِنينَ
Al·lahummal‘an qatalata amîr al-mu’minîn
¡Dios Nuestro! Maldice a los asesinos del Príncipe de los Creyentes (P).

La noche del veintiuno (o sea el veinte por la noche): Esta noche es mucho más importante que la del diecinueve. En los dichos se ha puesto mayor énfasis en esta noche y en la noche veintitrés para la realización de los actos ya mencionados:
1) Hay algunos dichos en los que se les pregunta a los Imames Infalibles (P) cuál de estas noches es la Noche del Decreto, y ellos dijeron:
ما أيسَر ليلتين فيما تطلبُ
mâ aisara lailatain fîmâ tatlub
¡Que fácil es, realizar los actos en dos noches, considerando lo que procuras!

2) Comenzar desde esta Noche las súplicas específicas para cada uno de los diez últimos días del mes.

La noche veintitrés (o sea el veintidós por la noche):
Se relata que el Imam Al-Bâqir (P) en las noches del 21 y 23 hacía súplica hasta la mitad de la noche y luego comenzaba a rezar.
También tuvo lugar en esta misma noche, del año cuarenta de la Hégira, el martirio del Imam ‘Alî (P). En este día se revive la tristeza y el dolor de la gente de la Casa Profética y de sus Seguidores.
También es preferible decir muchas veces salawât (al·lahum­ma sal·li ‘alâ muhammadin ua âli muhammad), y maldecir a los opresores y en especial al asesino del Imam (P).
Esta noche es aún más meritoria que las anteriores. Es muy probable, debido al énfasis en diversos y cuantiosos dichos, que ésta sería la Noche del Decreto.
Además de los actos comunes de cada noche del Qadr ya mencionados, se realiza lo siguiente:

1) Recitar las Suras “Al-Ankabût” (29) y “Ar-Rûm” (30). Según el Imam As-Sâdiq (P), el recitador de estas Suras en estas noches se contará entre los habitantes del Paraíso.

2) Recitar la Sura Ad-Dujjân (44).

3) Recitar la Sura Al Qadr (97) mil veces y hacer la súplica para el Imam Al-Mahdî (P), que dice:

َللّـهُمَّ كُنْ لِوَلِيِّكَ الْحُجَّةِ بْنِ الْحَسَنِ صَلَواتُكَ عَلَيْهِ وَعَلى آبائِه في هذِهِ السَّاعَةِ وَفي كُلِّ ساعَة وَلِيّاً وَحافِظاً وَقائِداً وَناصِراً وَدَليلاً وَعَيْنا حَتّى تُسْكِنَهُ اَرْضَكَ طَوْعاً وَتُمَتِّعَهُ فيها طَويلاً
al·lahumma kun li walîikal huÿÿat ibnil hasan, salawâtuka ‘alaihi wa ‘alâ abâ’ih, fi hâdhihis sâ’ati wa fi kul·li sâ’ah, walîian wa hâfidzan wa qâ’idan wa nâsiran wa dalîlan wa ‘ainan, hattâ tuskinahu ardaka taw‘an wa tumatti‘ahu fîha tawîla

¡Dios mío! Se para tu walî, Al Huyyat Ibn Al-Hasan, que Tus bendiciones con él y sus padres, en esta hora y en toda hora, Protector, Defensor, Guía, Auxiliador, Orientador, y Guardia, hasta que le hagas habitar en Tu tierra siendo obedecido y le hagas disfrutar en ella largamente

4) Pronunciar la siguiente súplica:
اَللّـهُمَّ امْدُدْ لي في عُمْري، وَاَوْسِعْ لي في رِزْقي، وَاَصِحَّ لي جِسْمي، وَبَلِّغْني اَمَلي، وَاِنْ كُنْتُ مِنَ الاَْشْقِياءِ فَاْمحُني مِنَ الاَْشْقِياءِ، وَاْكتُبْني مِنَ السُّعَداءِ، فَاِنَّكَ قُلْتَ في كِتابِكَ الْمُنْزَلِ عَلى نَبِيِّكَ الْمُرْسَلِ صَلَوتُكَ عَلَيْهِ وَآلِهِ:(يَمْحُو اللهُ ما يَشاءُ وَيُثْبِتُ وَعِنْدَهُ اُمُّ الْكِتابِ).
Al·lahumma-mdud lî fî ‘umrî ua ausi’ lî fî rizqî ua asihha lî ÿismî ua bal·lignî amalî ua in kuntu minal ashqiâ’i famhunî minal ashqiâ’i uaktubnî mina-s su’adâ fa innaka qulta fî kitâbikal munzal ‘alâ nabîikal mursali salauâtuka ‘alaihi ua âlih iamhûl·lâhu mâ iashâ’ ua iuzbitu ua ‘indahu ummul kitâb

¡Dios Nuestro! Prolonga mi vida y acrecienta mi sustento, dispón salud en mi cuerpo, hazme alcanzar mis esperanzas y si me cuento entre los desgraciados, bórrame de entre ellos y regístrame entre los que gozan de felicidad. Ciertamente que Tú has dicho en Tu Libro revelado a Tu Profeta y Enviado (BP) -Tus bendiciones sean sobre él y su descendencia-: «Borra Dios lo que quiere y ratifica lo que quiere y Él tiene en Su Poder el Libro Original (Libro de la Creación)».

Se relata que el Enviado de Dios (BP), en los últimos diez días del Mes de Ramadán, hacía a un lado su lecho para dedicarse completamente a Dios.
En la noche 23, despertaba a su familia y a aquéllos que les costaba levantarse les mojaba con agua sus rostros. Asimismo, Fátima (P) no permitía que algún miembro de su familia durmiese en esta noche. Trataba de alejarles el sueño con el poco y sencillo alimento que les ofrecía por la noche. Desde el día 22 ya los preparaba para que se quedasen despiertos durante la noche y les pedía que durante el día descansaran para poder permanecer despierto y solía decir: “Frustrado estará quien no reciba la bendición de esta noche”. También, según dichos confiables, los días de Qadr tienen el mismo mérito que las noches del Qadr, por lo tanto hay que tener en cuenta ello.

La noche veintisiete: En esta noche es preferible hacer el Gusl (Baño Completo).
Se relata de que el Imam Zain Al-‘Âbidîn (P), repetía la siguiente súplica durante toda la noche:
اَللّـهُمَّ ارْزُقْني التَّجافِيَ عَنْ دارِ الغُرُورِ، وَالاِنابَةَ اِلى دارِ الْخُلُودِ، وَالاسْتِعْدادَ لِلْمَوْتِ قَبْلَ حُلُولِ الْفَوْتِ
Al·lahumma-r zuqni-t taÿâfia ‘an dâr-il gurûr ual inâbata ilâ dâr-il julûd ual isti’dâda lil mauti qabla hulûlil faut
¡Dios Nuestro! Concédeme el alejamiento de la casa del engaño (el mundo) y el retorno hacia la casa eterna (el otro mundo) y prepárame para la muerte antes de que llegue el momento en que mi vida sea tomada.

La última noche del mes: Es una noche muy bendita, en la que es aconsejable realizar los siguientes actos:

1) Gusl (Baño Completo).

2) Saludar al Imam Husein (P).

3) Recitar las Suras “Al-An’âm” (6), “Al-Kahf” (18), “Iâ-Sîn” (36) y luego decir cien veces

اَسْتَغْفِرُ اللهَ واَتُوبُ اِلَيْهِ
Astagfir-ul·lâha ua atûbu ilaih

Pido perdón a Dios y a Él me vuelvo arrepentido
4) Despedir el Mes de Ramadán a través de súplicas especiales, entre ellas la siguiente súplica relatada por el Imam As-Sâdiq (P):

اَللّـهُمَّ لا تَجْعَلْهُ آخرَ الْعَهْدِ مِنْ صِيامي لِشَهْرِ رَمَضانَ وَاَعُوذُ بِكَ اَنْ يَطْلُعَ فَجرُ هذِهِ اللَّيْلَةِ إلاّ وَقَد غَفَرْتَ لي
Al·lahumma lâ taÿ‘alhu âjiral ‘ahdi min siâmi li shahri ramadân ua a’ûdhu bika an iatlu’a faÿru hâdhihil lailati il·la ua qad gafarta lî
¡Dios Nuestro! No permitas que éste sea mi último ayuno del Mes de Ramadán. Me refugio en Ti de que llegue el alba en esta noche sin que me hayas perdonado.

A quien lo hiciere Dios le perdonará antes del alba y le facilitará el arrepentimiento.
También es preferible prosternarse en esta noche y decir:

يا حِيُّ يا قَيُّومُ، يا ذَا الْجَلالِ وَالاِكْرام، يا رحْمنَ الدُّنْيا وَالاخِرَةِ وَرَحيمَهُما، يا اَرْحَمَ الرّاحِمينَ، يا اِلـهَ الاَوَّلينَ وَالاخِرينَ، اِغْفِرْ لَنا ذُنُوبَنا، وَتَقَبَّلْ مِنّا صَلاتَنا وَصِيامَنا وَقِيامَنا
iâ haiiu iâ qaiiûm iâ dhal ÿalâli ual ikrâm iâ rahman-ad duniâ ual âjirati ua rahîmahumâ iâ arham-ar râhimîn iâ ilâhal auualîna ual âjirin igfir lanâ dhunûbanâ ua taqabbal minnâ salâtanâ ua siâmanâ ua qiâmanâ
¡Oh Vivo, Oh Subsistente, Oh Dueño de Esplendor y Generosidad, Oh Compasivo en esta vida y en la otra y Misericordioso en ambas! ¡Oh el más Misericordioso de los Misericordiosos! ¡Oh Señor de los primeros y los últimos! ¡Perdona nuestros pecados y acepta nuestras oraciones, nuestro ayuno y nuestro qiâm (mantenerse en pie en adoración en las noches)!

El día treinta: En el último día del mes es preferible realizar la siguiente súplica específica para pronunciar una vez terminada la recitación del Corán, ya que en este día los musulmanes concluyen la recitación completa del mismo.
La súplica fue pronunciada por el Imam ‘Alî (P):

اَللّـهُمَّ اشْرَحْ بِالْقُرْآنِ صَدْري وَاسْتَعْمِلْ بِالْقُرآنِ بَدَني، وَنَوِّرْ بِالْقُرآنِ بَصَري، وَاَطْلِقْ بِالْقُرآنِ لِساني، وَاَعِنّي عَلَيْهِ ما اَبْقَيْتَني، فَاِنَّهُ لا حَوْلَ وَلا قُوَّةَ إلاّ بِكَ
Al·lâhumma-shrah bil qur’âni sadrî uasta‘mil bil qur’âni badanî ua nawuir bil qur’âni basarî ua atliq bil qur’âni lisânî ua a‘innî ‘alaihi mâ abqaitanî fa innahu lâ haula ua lâ quwata il·la bik
Dios Nuestro, dilata mi pecho (para el Islam) con el Corán, y pon mi cuerpo al servicio del Corán, e ilumina mis ojos con el Corán, y abre mi lengua a través del Corán y haz que el Corán sea mi compañía mientras viva. Ciertamente, que no hay Fuerza ni Poder sino en Ti.

Súplicas para cada día del Mes de Ramadán:
Ibn ‘Abbâs relata del Profeta Muhammad (BP) un largo dicho que contiene el gran mérito del ayuno de cada día de Ramadán y las súplicas para cada día.

Día 1:
اَللّـهُمَّ اجْعَلْ صِيامي فيهِ صِيامَ الصّائِمينَ، وَقِيامي فيهِ قيامَ الْقائِمينَ، وَنَبِّهْني فيهِ عَنْ نَوْمَةِ الْغافِلينَ، وَهَبْ لى جُرْمي فيهِ يا اِلـهَ الْعالَمينَ، وَاعْفُ عَنّي يا عافِياً عَنْ الُْمجْرِمينَ
Al·lâhumma-ÿ‘al siâmî fîhi siâma-s sâ’imîn ua qiâmî fîhi qiâmal qâ’imîn ua nabbihnî fîhi ‘an naumat-il gâfilîn ua hablî ÿurmî fîhi iâ ilâhal ‘âlamîn ua‘fu ’annî iâ ‘âfîan ‘anil muÿrimîn
¡Oh, Dios mío! Haz que mi ayuno en este (día) sea como el ayuno de los (verdaderos) ayunantes, y mi adoración en este (día) como la de los (verdaderos) adoradores; despiértame en este (día) de la somnolencia de los desatentos, y dispénsame en este (día) mis pecados. ¡Oh Señor de los Universos! ¡Perdóname, oh Quien perdona a los pecadores!

Día 2:
اَللّـهُمَّ قَرِّبْني فيهِ اِلى مَرْضاتِكَ، وَجَنِّبْني فيهِ مِنْ سَخَطِكَ وَنَقِماتِكَ، وَوَفِّقْني فيهِ لِقِرآءَةِ ايـاتِكَ بِرَحْمَتِكَ يا اَرْحَمَ الرّاحِمينَ
Al·lâhumma qarribnî fîhi ilâ mardâtika ua ÿannibnî fîhi min sajatika ua naqimâtika ua uaffiqnî fîhi liqirâ’ati âiâtika birahmatika iâ arham-ar râhimîn
¡Oh, Dios mío! Acércame en este (día) a Tu satisfacción, y aléjame en este (día) de Tu ira y Tu cólera, y hazme exitoso en este (día) para recitar Tus aleyas. ¡Por tu Misericordia, oh, el más Misericordioso de los Misericordiosos!

Día 3:
اَللّـهُمَّ ارْزُقْني فيهِ الذِّهْنَ وَالتَّنْبيهَ، وَباعِدْني فيهِ مِنَ السَّفاهَةِ وَالَّتمْويهِ، وَاجْعَلْ لى نَصيباً مِنْ كُلِّ خَيْر تُنْزِلُ فيهِ، بِجُودِكَ يا اَجْوَدَ الاَْجْوَدينَ
Al·lâhumma-r zuqnî fîhidh dhihna uat tanbîh ua bâ’idnî fîhi mina-s safâhati ua-t tamuîh uaÿ‘al lî nasîban min kul·li jairin tunzilu fîhi biÿûdika iâ aÿuadal aÿuadîn
¡Oh, Dios mío, agráciame en este (día) con la conciencia y la atención y aléjame en este (día) de las vanidades e ignorancia, y hazme partícipe de toda bondad que desciendas en este (día). ¡Por tu Munificencia, oh, el más Munífico de los Muníficos!

Día 4:
اَللّـهُمَّ قَوِّني فيهِ عَلى اِقامَةِ اَمْرِكَ، وَاَذِقْني فيهِ حَلاوَةَ ذِكْرِكَ، وَاَوْزِعْني فيهِ لاَِداءِ شُكْرِكَ بِكَرَمِكَ، وَاحْفَظْني فيهِ بِحِفْظِكَ وَسَتْرِكَ، يا اَبْصَرَ النّاظِرينَ
Al·lâhumma qauuinî fîhi ‘alâ iqâmati amrik ua adhiqnî fîhi halâuata dhikrik ua auzi’nî fîhi li adâ’i shukrik bikaramika uahfazdnî fîhi bihifzdika ua satrik iâ absaara-n nâzhirîn
¡Oh, Dios mío, fortaléceme en este (día) en el cumplimiento de tu mandato, y hazme saborear en este (día) la dulzura de tu recuerdo e inspírame en este (día) el agradecimiento a Ti! Por tu generosidad, protégeme en este día con tu protección y tu cobertura. ¡Oh, el mejor Observador entre los Observadores!

Día 5:
اَللّـهُمَّ اجْعَلْني فيهِ مِنْ الْمُسْتَغْفِرينَ، وَاجْعَلْني فيهِ مِنْ عِبادِكَ الصّالِحينَ اْلقانِتينَ، وَاجْعَلني فيهِ مِنْ اَوْلِيائِكَ الْمُقَرَّبينَ، بِرَأْفَتِكَ يا اَرْحَمَ الرّاحِمينَ
Al·lâhumma-ÿ‘alnî fîhi minal mustagfirîn ua-ÿa’alnî fîhi min ‘ibâdika-s sâlihînal qânitîn ua-ÿa’alnî fîhi min auliâ’ikal muqarrabîn bira’fatika iâ arham-ar râhimîn
¡Oh, Dios mío, cuéntame en este (día) entre aquéllos que te piden perdón y establéceme en este (día) entre los siervos benevolentes y obedientes, y cuéntame en este (día) entre los amigos más próximos a Ti! Por tu amor ¡Oh, el más Misericordioso de los Misericordiosos!

Día 6:
اَللّـهُمَّ لا تَخْذُلْني فيهِ لِتَعَرُّضِ مَعْصِيَتِكَ، وَلاتَضْرِبْني بِسِياطِ نَقِمَتِكَ، وَزَحْزِحْني فيهِ مِنْ مُوجِباتِ سَخَطِكَ، بِمَنِّكَ وَاَياديكَ يا مُنْتَهى رَغْبَةِ الرّاغِبينَ
Al·lâhumma lâ tajdhulnî fîhi lita‘arrudi ma’siiatika ua lâ tadribnî bisiâti naqimatika ua zahzihnî fîhi min mûÿibâti sajatika bimannika ua aiâdîka iâ muntahâ ragbat-ir râgibîn
¡Oh, Dios mío, no me humilles en este (día) por mis desobediencias y no me azotes en este (día) con el látigo de Tu cólera, y aléjame en este (día) de todo aquello que atraiga Tu ira! Por tu Bondad y Gracia. ¡Oh, el máximo deseo de quienes te desean fervorosamente!

Día 7:
اَللّـهُمَّ اَعِنّي فِيهِ عَلى صِيامِهِ وَقِيامِهِ، وَجَنِّبْني فيهِ مِنْ هَفَواتِهِ وَآثامِهِ، وَارْزُقْني فيهِ ذِكْرَكَ بِدَوامِهِ، بِتَوْفيقِكَ يا هادِيَ الْمُضِلّينَ
Al·lâhumma a’innî fîhi ‘alâ siâmihi ua qiâmih ua ÿannibnî fîhi min hafauâtihi ua azâmih ua-r zuqnî fîhi dhikraka bidauâmihi bitaufîqika iâ hâdial mudil·lîn
¡Oh, Dios mío, ayúdame en este (día) a realizar el ayuno y la práctica de adoración, y aléjame en este (día) de los errores y pecados! Agráciame en este (día) con el continuo recuerdo de Ti a través del éxito que Tú me brindas. ¡Oh, Guía de los extraviados!

Día 8:
اَللّـهُمَّ ارْزُقْني فيهِ رَحْمَةَ الاَْيْتامِ، وَاِطْعامَ اَلطَّعامِ، وَاِفْشاءَ السَّلامِ، وَصُحْبَةَ الْكِرامِ، بِطَولِكَ يا مَلْجَاَ الاْمِلينَ
Al·lâhumma-r zuqnî fîhi rahmatal aitâm ua it’âma-t ta’âmi ua ifshâ’a-s salâmi ua suhbatal kirâm bitaulika iâ malÿa al-‘amilîn
¡Oh, Dios mío, agráciame en este (día) día para ser compasivo con los huérfanos, ofrecer alimento a los hambrientos (ayunantes), extender el saludo (entre los musulmanes) y la compañía de los nobles. Por tu Merced, ¡Oh, refugio de los esperanzados!

Día 9:
اَللّـهُمَّ اجْعَلْ لي فيهِ نَصيباً مِنْ رَحْمَتِكَ الْواسِعَةِ، وَاهْدِني فيهِ لِبَراهينِكَ السّاطِعَةِ، وَخُذْ بِناصِيَتي اِلى مَرْضاتِكَ الْجامِعَةِ، بِمَحَبَّتِكَ يا اَمَلَ الْمُشْتاقينَ
Al·lâhumma-ÿ‘al lî fîhi nasîban min rahmatikal uâsi’ah uahdinî fîhi libarâhînika-s sâti’ah ua judh binâsiatî ilâ mardâtika-l ÿâmi‘ah bimahabbatika iâ amalal mushtâqîn
¡Oh, Dios mío, hazme partícipe en este (día) de tu vasta Misericordia, guíame en este (día) hacia Tus evidencias claras, y condúceme (tomado) del copete hacia Tu Satisfacción completa! Por tu amor, ¡Oh esperanza de quienes te anhelan!

Día 10:
اَللّـهُمَّ اجْعَلْني فيهِ مِنَ الْمُتَوَكِّلينَ عَلَيْكَ، وَاجْعَلْني فيهِ مِنَ الْفائِزينَ لَدَيْكَ، وَاجْعَلْني فيهِ مِنَ الْمُقَرَّبينَ اِلَيْكَ، بِاِحْسانِكَ يا غايَةَ الطّالِبينَ
Al·lâhumma-ÿ‘alnî fîhi minal mutauakkilîna ‘alaika ua-ÿ’alnî fîhi minal fâ’izîna ladaika ua-ÿ’alnî fîhi minal muqarrabîna ilaik bi ihsânika iâ gâiata-t tâlibîn
¡Oh, Dios mío, establéceme en este (día) entre aquéllos que se encomiendan a Ti (en todos sus asuntos), cuéntame en este (día) entre quienes son venturosos ante Ti y cuéntame en este día entre los próximos a Ti! Por tu Bondad, ¡Oh, Meta de quienes te buscan!

Día 11:
اَللّـهُمَّ حَبِّبْ اِلَيَّ فيهِ الاِْحْسانَ، وَكَرِّهْ اِلَيَّ فيهِ الْفُسُوقَ وَالْعِصْيانَ، وَحَرِّمْ عَلَيَّ فيهِ السَّخَطَ وَالنّيرانَ بِعَوْنِكَ يا غِياثَ الْمُسْتَغيثينَ
Al·lâhumma habbib ilâîia fîhil ihsân ua karrih ilâîia fîhil fusûqa ual ‘isiân ua harrim ‘alaiia fîhi-s sajata uan nîrân bi’aunika iâ giâzal mustagîzîn
¡Oh, Dios mío, haz que ame en este (día) la bondad, y haz que aborrezca la corrupción y el pecado. Y prohíbeme en este día tu cólera y el fuego! Por tu auxilio, ¡Oh, Auxiliador de quienes te imploran!

Día 12:
اَللّـهُمَّ زَيِّنّي فيهِ بِالسِّتْرِ وَالْعَفافِ، وَاسْتُرْني فيهِ بِلِباسِ الْقُنُوعِ وَالْكَفافِ، وَاحْمِلْني فيهِ عَلَى الْعَدْلِ وَالاِْنْصافِ، وَآمِنّي فيهِ مِنْ كُلِّ ما اَخافُ، بِعِصْمَتِكَ يا عِصْمَةَ الْخائِفينَ
Al·lâhumma zaîinnî fîhi bi-s sitri ual ‘afâf uasturnî fîhi bilibâsil qunû’i ual kafâf uahmilnî fîhi ‘alal ‘adli ual insâf ua âminnî fîhi min kul·li mâ ajâf bi’ismatika iâ ‘ismatal jâ’ifîn
¡Oh, Dios mío, engaláname en este (día) con el ornamento del pudor y la dignidad, y vísteme en este (día) con la vestimenta de la conformidad y satisfacción! Condúceme hacia la justicia y equidad y bríndame seguridad en este (día) frente a lo que temo. Por Tu protección, ¡Oh, Protector de los Temerosos!

Día 13:

اَللّـهُمَّ طَهِّرْني فيهِ مِنَ الدَّنَسِ وَالاَْقْذارِ، وَصَبِّرْني فيهِ عَلى كائِناتِ الاَْقْدارِ، وَوَفِّقْني فيهِ لِلتُّقى وَصُحْبَةِ الاَْبْرارِ، بِعَوْنِكَ يا قُرَّةَ عَيْنِ الْمَساكينَ
Al·lâhumma tahhirnî fîhi mina-d danasi ual aqdhâr ua sabbirnî fîhi ‘alâ kâ’inât-il aqdâr ua uaffiqnî: fîhi lit-tuqâ ua suhbatil abrâr bi’aunika iâ qurrata ‘ainil masâkîn
¡Oh, Dios mío, purifícame en este (día) de las vilezas e impurezas (de las pasiones) y hazme paciente frente al destino! Hazme victorioso en este (día) en la devoción y la compañía de los bienhechores. Por tu auxilio, ¡Oh, Luz de los ojos de los indigentes!

Día 14:
اَللّـهُمَّ لا تُؤاخِذْني فيهِ بِالْعَثَراتِ، وَاَقِلْني فيهِ مِنَ الْخَطايا وَالْهَفَواتِ، وَلا تَجْعَلْني فيهِ غَرَضاً لِلْبَلايا وَالاْفاتِ، بِعِزَّتِكَ يا عِزَّ الْمُسْلِمينَ
Al·lâhumma lâ tu’âjidhnî fîhi bil ‘azarât ua aqilnî fîhi minal jatâiâ ual hafauât ua lâ taÿ’alnî fîhi garadan lil balâiâ ual âfât bi’izzatika iâ ‘izzal muslimîn
¡Oh, Dios mío, no me reproches en este (día) por mis tropiezos, y acepta mi disculpa en este (día) de los errores y faltas, y no me hagas blanco en este (día) de las aflicciones y calamidades! Por tu Poderío, ¡Oh, Poder de los Musulmanes!

Día 15:
اَللّـهُمَّ ارْزُقْني فيهِ طاعَةَ الْخاشِعينَ، وَاشْرَحْ فيهِ صَدْري بِاِنابَةِ الُْمخْبِتينَ، بِاَمانِكَ يا اَمانَ الْخائِفينَ
Al·lâhumma-r zuqnî fîhi ta‘atal jâshi‘în uashrah fîhi sadrî bi inâbati-l mujbitîn bi amânika iâ amânal jâ’ifîn
¡Oh, Dios mío, agráciame en este (día) con la obediencia de los humildes. Bríndame un corazón amplio como el de los arrepentidos, temerosos, sometidos a Ti! Por tu Salvación, ¡Oh, Salvación de los Temerosos!

Día 16:
اَللّـهُمَّ وَفِّقْني فيهِ لِمُوافَقَةِ الاَْبْرارِ، وَجَنِّبْني فيهِ مُرافَقَةَ الاَْشْرارِ، وَآوِني فيهِ بِرَحْمَتِكَ اِلى دارِ الْقَـرارِ، بِاِلهِيَّتِكَ يا اِلـهَ الْعالَمينَ
Al·lâhumma uaffiqnî fîhi limuâfaqatil abrâr ua ÿannibnî fîhi murâfaqatal ashrâr ua âuinî fîhi birahmatika ilâ dâril qarâr bi ilâhiîatika iâ ilâhal ‘âlamîn
¡Oh, Dios mío, ayúdame, dame éxito en este (día) para entablar amistad con los benevolentes, aléjame en este (día) de la amistad con los malhechores, y refúgiame en este (día), mediante Tu Misericordia, en la firme morada. Por tu Divinidad, ¡Oh, Dios de los Universos!

Día 17:

اَللّـهُمَّ اهْدِني فيهِ لِصالِحِ الاَْعْمالِ، وَاقْضِ لي فيهِ الْحَوائِجَ وَالاْمالَ، يا مَنْ لا يَحْتاجُ اِلَى التَّفْسيرِ وَالسُّؤالِ، يا عالِماً بِما في صُدُورِ الْعالَمينَ، صَلِّ عَلى مُحَمَّد وَآلِهِ الطّاهِرينَ
Al·lâhumma-hdinî fîhi lisâlih-il a’mâl uaqdi lî fîhil hauâ’iÿa ual amâl iâ man lâ iahtâÿu ila-t tafsîri ua-s su’âl iâ ‘âliman bimâ fî sudur-il ‘âlamîn sal·li ‘alâ muhammadin ua âlihi-t tâhirîn
¡Oh, Dios mío, guíame en este (día) hacia los buenos actos y satisface en este (día) mis necesidades y esperanzas! ¡Oh, quien no necesita las explicaciones y preguntas (de sus siervos)! ¡Oh, quien conoce lo que hay en el interior de los pechos de las criaturas! ¡Bendice a Muhammad y su Descendencia purificada!

Día 18:
اَللّـهُمَّ نَبِّهْني فيهِ لِبَرَكاتِ اَسْحارِهِ، وَنَوِّرْ فيهِ قَلْبي بِضياءِ اَنْوارِهِ، وَخُذْ بِكُلِّ اَعْضائي اِلَى اتِّباعِ آثارِهِ، بِنُورِكَ يا مُنَوِّرَ قُلُوبِ الْعارِفينَ
Al·lâhumma nabbihnî fîhi libarakâti as·hârih ua nawuir fîhi qalbî bidiâ’i anuârih ua judh bi kul·li a’dâ’i ilat tibâ’i âzârih binûrika iâ munawuira qulûbil ‘ârifîn
¡Oh, Dios mío, hazme conciente en este (día) para recibir las bendiciones de las madrugadas, ilumina en este (día) mi corazón con el esplendor de sus luces y conduce a todos mis miembros a seguir sus efectos (las bendiciones de este día)! Por tu luz, ¡Oh Quien ilumina a los corazones de los gnósticos!

Día 19:
اَللّـهُمَّ وَفِّرْ فيهِ حَظّي مِنْ بَرَكاتِهِ، وَسَهِّلْ سَبيلي اِلى خَيْراتِهِ، وَلا تَحْرِمْني قَبُولَ حَسَناتِهِ، يا هادِياً اِلَى الْحَقِّ الْمُبينِ
Al·lâhumma uaffir fîhi hadzî min barakâtih ua sahhil sabîlî ilâ jairâtih ua lâ tuhrimnî qabûla hasanâtih iâ hâdian ilal haqqil mubîn
¡Oh, Dios mío, acrecienta en este (día) la porción que me corresponde de sus bendiciones, facilita mi camino hacia todo lo bueno que hay en él y no me prives en este (día) de aceptar sus bendiciones! ¡Oh, Guía de la verdad clara!

Día 20:
اَللّـهُمَّ افْتَحْ لي فيهِ اَبْوابَ الْجِنانِ، وَاَغْلِقْ عَنّي فيهِ اَبْوابَ النّيرانِ، وَوَفِّقْني فيهِ لِتِلاوَةِ الْقُرْآنِ، يا مُنْزِلَ السَّكينَةِ فى قُلُوبِ الْمُؤْمِنينَ
Al·lâhumma-ftah: fîhi abuâbal ÿinân ua agliq ‘annî fîhi abuâb-an nîrân ua uaffiqnî fîhi litilâuatil qur’ân iâ munzila-s sakînati fî qulûbil mu’minîn
¡Oh, Dios mío, abre para mí en este (día) las puertas del Paraíso, cierra para mí en este (día) las puertas del fuego y dame éxito en este (día) para recitar el Corán! ¡Oh, Quien desciende el sosiego a los corazones de los Creyentes!

Día 21:
اَللّـهُمَّ اجْعَلْ لى فيهِ اِلى مَرْضاتِكَ دَليلاً، وَلا تَجْعَلْ لِلشَّيْطانِ فيهِ عَلَيَّ سَبيلاً، وَاجْعَلِ الْجَنَّةَ لى مَنْزِلاً وَمَقيلاً، يا قاضِيَ حَوائِجِ الطّالِبينَ
Al·lâhumma-ÿ‘al lî fîhi ilâ mardâtika dalîla ua lâ taÿ’al li-sh shaitâni fîhi ‘alaîia sabîla ua-ÿ‘alil ÿannata lî manzilan ua maqîla iâ qâdia hauâ’iÿ-it tâlibîn
¡Oh, Dios mío, establece para mí en este (día) una guía para obtener tu satisfacción; no coloques a Satanás en mi camino, y establece para mí el Paraíso como morada y estancia! ¡Oh, Quien satisface las necesidades de quienes solicitan!

Día 22:
اَللّـهُمَّ افْتَحْ لى فيهِ اَبْوابَ فَضْلِكَ، وَاَنْزِلْ عَلَيَّ فيهِ بَرَكاتِكَ، وَوَفِّقْني فيهِ لِمُوجِباتِ مَرْضاتِكَ، وَاَسْكِنّي فيهِ بُحْبُوحاتِ جَنّاتِكَ، يا مُجيبَ دَعْوَةِ الْمُضْطَرّينَ
Al·lâhumma-ftah lî fîhi abuâba fadlik ua anzil ‘alaîia fîhi barakâtika ua uaffiqnî fîhi limûÿibâti mardâtik ua askinnî fîhi buhbûhâti ÿannâtika iâ muÿîba da’uat-il mudtarrîn
¡Oh, Dios mío, abre para mí en este (día) las puertas de Tu bondad, haz descender para mí en este (día) Tus bendiciones, hazme victorioso en este (día) para Tu satisfacción y hospédame en este (día) en medio de los Paraísos! ¡Oh, Quien responde la súplica de los compelidos!

Día 23:
اَللّـهُمَّ اغْسِلْني فيهِ مِنَ الذُّنُوبِ، وَطَهِّرْني فيهِ مِنَ الْعُيُوبِ، وَامْتَحِنْ قَلْبي فيهِ بِتَقْوَى الْقُلُوبِ، يا مُقيلَ عَثَراتِ الْمُذْنِبينَ
Al·lâhumma-gsilnî fîhi mina-dh dhunûb ua tahhirnî fîhi minal ‘uiûb uamtahin qalbî fîhi bitaquâl qulûb iâ muqîla ‘azarâtil mudhnibîn
¡Oh, Dios mío, purifícame en este (día) todos los pecados, aléjame en este (día) de mis defectos, y prueba mi corazón en este (día) colocándolo en el rango de los corazones devotos! ¡Oh, Quien perdona los deslices de los pecadores!

Día 24:
اَللّـهُمَّ اِنّي اَسْأَلُكَ فيهِ ما يُرْضيكَ، وَاَعُوذُبِكَ مِمّا يُؤْذيكَ، وَاَسْأَلُكَ التَّوْفيقَ فيهِ لاَِنْ اُطيعَكَ وَلا اَعْصيْكَ، يا جَوادَ السّائِلينَ
Al·lâhumma innî as’aluka fîhi mâ iurdîka ua a’ûdhu bika mimmâ iu’dhîka ua as’aluka-t taufîqa fîhi li’an utî’aka ua lâ a‘sîka iâ ÿauâda-s sâ’ilîn
¡Oh, Dios mío, te pido en este (día) todo lo que Te satisface y me refugio en Ti, de todo aquello que Te moleste, y te pido éxito en este (día) para obedecerte y no contrariarte! ¡Oh, Bondadoso con los suplicantes!

Día 25:
اَللّـهُمَّ اجْعَلْني فيهِ مُحِبَّاً لاَِوْلِيائِكَ، وَمُعادِياً لاَِعْدائِكَ، مُسْتَنّاً بِسُنَّةِ خاتَمِ اَنْبِيائِكَ، يا عاصِمَ قُلُوبِ النَّبِيّينَ
Al·lâhumma-ÿ‘alnî fîhi muhibban li’auliâ’ika ua mu’âdian li a’dâika mustannan bisunnati jâtimi anbiâ’ika iâ ‘âsima qulûb-in nâbiîin
¡Oh, Dios mío, cuéntame en este (día) entre quienes aman a Tus amigos próximos, cuéntame entre los enemigos de tus enemigos, y hazme seguidor de la tradición del Sello de Tus Profetas! ¡Oh, Quien torna indemne los corazones de los Profetas! (de pecados y faltas).

Día 26:
اَللّـهُمَّ اجْعَلْ سَعْيي فيهِ مَشْكُوراً، وَذَنْبي فيهِ مَغْفُوراً وَعَمَلي فيهِ مَقْبُولاً، وَعَيْبي فيهِ مَسْتُوراً، يا اَسْمَعَ السّامِعينَ
Al·lâhumma-ÿ‘al sa’î fîhi mashkûrâ ua dhanbî fîhi magfûrâ ua ‘amalî fîhi maqbûlâ ua ‘aibi fîhi mastûrâ iâ asma’a-s sâmi’în
¡Oh, Dios mío, haz que mi esfuerzo en este (día) sea recompensado, que mi pecado sea perdonado, mi práctica sea aceptada y mis defectos sean cubiertos! ¡Oh, Quien mejor oye de entre quienes oyen!

Día 27:
اَللّـهُمَّ ارْزُقْني فيهِ فَضْلَ لَيْلَةِ الْقَدْرِ، وَصَيِّرْ اُمُوري فيهِ مِنَ الْعُسْرِ اِلَى الْيُسْرِ، وَاقْبَلْ مَعاذيري، وَحُطَّ عَنّيِ الذَّنْبَ وَالْوِزْرَ، يا رَؤوفاً بِعِبادِهِ الصّالِحينَ
Al·lâhumma-rzuqnî fîhi fadla lailat-il qadr ua saîir umûrî fîhi minal ‘usri ilal iusri ua-qbal ma’âdhirî ua hutta ‘annî-dh dhanba ual uizra iâ ra’ûfan bi ‘ibâdih-is salihîn
¡Oh, Dios mío, otórgame en este (día) el mérito de la Noche del Decreto, cambia mis asuntos en este (día), de la dificultad a la facilidad, acepta mis disculpas y extirpa de mí el pecado y la carga! ¡Oh, Quien es cariñoso con sus siervos benevolentes!

Día 28:
اَللّـهُمَّ وَفِّرْ حَظّي فيهِ مِنَ النَّوافِلِ، وَاَكْرِمْني فيهِ بِاِحْضارِ الْمَسائِلِ، وَقَرِّبْ فيهِ وَسيلَتى اِلَيْكَ مِنْ بَيْنِ الْوَسائِلِ، يا مَنْ لا يَشْغَلُهُ اِلْحـاحُ الْمُلِحّينَ
Al·lâhumma uaffir hadzdzî fîhi mina-n nauâfili ua akrimnî fîhi bi ihdâril masâ’il ua qarrib fîhi uasîlatî ilaika min bainil uasâ’ili iâ man lâ iashgaluhu ilhâh-ul mulihhin
¡Oh, Dios mío, acrecienta en este (día) mi provecho de los actos preferibles y hónrame en este (día) con la preparación de mis asuntos, y acerca en este (día) entre todos los medios, el medio que me conduzca a Ti! ¡Oh Quien no lo distrae la insistencia de los suplicantes!

Día 29:
اَللّـهُمَّ غَشِّني فيهِ بِالرَّحْمَةِ، وَارْزُقْني فيهِ التَّوْفيقَ وَالْعِصْمَةَ، وَطَهِّرْ قَلْبي مِنْ غَياهِبِ التُّهْمَةِ، يا رَحيماً بِعِبادِهِ الْمُؤْمِنينَ
Al·lâhumma gashshinî fîhi birahmati ua-rzuqnî fîhi-t taufîqa ual ‘ismah ua tahhir qalbî min gaiâhib-it tuhmati iâ rahîman bi’ibâdihil mu’minîn
¡Oh, Dios mío, cúbreme en este (día) con tu Misericordia! ¡Y agráciame en este (día) con el éxito y la indemnidad, y limpia mi corazón de las tinieblas de las vacilaciones e imaginaciones! ¡Oh Quien es Misericordioso con sus siervos creyentes!

Día 30:
اَللّـهُمَّ اجْعَلْ صِيامى فيهِ بِالشُّكْرِ وَالْقَبُولِ عَلى ما تَرْضاهُ وَيَرْضاهُ الرَّسُولُ، مُحْكَمَةً فُرُوعُهُ بِالاُْصُولِ، بِحَقِّ سَيِّدِنا مُحَمَّد وَآلِهِ الطّاهِرينَ، وَالْحَمْدُ للهِ رَبِّ الْعالَمينَ
Al·lâhumma-ÿ‘al siâmî fîhi bi-sh shukri ual qabûli ‘alâ mâ de acuerdo a lo que Tú deseas y desea Tu Enviado, fortaleciendo sus ramas a través de sus bases, por la verdad de nuestro señor Muhammad y su Descendencia Inmaculada! ¡Gracias Señor de los Universos!
tardâh ua iardâhu-r rasûl muhkamatan furû’uhu bil usûl bihaqqi saîidinâ muhammadin ua âlih-it tâhirîn ual hamdu lil·lâhi rabbil ‘alamîn
¡Oh, Dios mío, agracia mi ayuno en este (día) con la buena recompensa y aceptación
Extraído de Mafâtîh Al-Ÿinân

Fundación Cultural Oriente

Leer más...