A treinta años del asesinato del religioso salvadoreño, Oscar Arnulfo Romero
Matar a un monseñor
Santiago O’Donnell
Este mes se cumplen treinta años del asesinato del arzobispo salvadoreño Oscar Arnulfo Romero, icono universal de la defensa de los derechos humanos. El crimen aún no se esclareció, pero la pista más firme dice que lo mató un argentino, un represor de la dictadura llamado Emilio Antonio Mendoza.
Su nombre figura en un documento de la CIA, desclasificado por el gobierno de Clinton en 1993, junto a otros 12.000 documentos que se refieren a El Salvador producidos por la CIA, la embajada, el Departamento de Estado, el Departamento de Defensa y otras agencias federales, en respuesta a un pedido del Congreso que acababa de cerrar una investigación sobre abusos de derechos humanos en ese país. El documento sobre “Mendoza” fue revelado por el periodista salvadoreño Ricardo Valencia en el 2006 en una investigación periodística del diario El Día de ese país.
El cable dice taxativamente, sin apelar a los verbos condicionales, que “el oficial militar argentino Emilio Antonio Mendoza, fue enviado en 1980 a Honduras junto a otros argentinos por el general Viola” y que Mendoza “admitió de hecho haberle disparado a Romero”, y pide a la Agencia que recabe más información sobre el sujeto.
Puede ser un bolazo. El documento desclasificado está lleno de tachaduras de los censores de la Agencia y no precisa la fuente original de la información, no dice cómo el agente se enteró. Duane Claridge, un jefe de la CIA que supervisaba la inteligencia de la región en esos años, le dijo a Valencia que se trata de información cruda, que no había sido procesada por los analistas en Washington. Pero no negó su existencia. El diplomático estadounidense Robert White, que asumió la embajada pocas semanas después del asesinato, reconoció en la misma investigación periodística que estaba al tanto de la existencia del cable, aunque su impresión era que no se había producido “un hallazgo”.
No habría que descartarlo. El cable lo manda el “agente legal” de la embajada en San Salvador, o sea un hombre de la compañía. Los agentes de la CIA podrán ser unos mentirosos para el resto del mundo, pero tratan de pasarle buena información a sus supervisores. Aunque sea para ganarse el bonus de fin de año. Además, está probado que al momento del crimen el autor intelectual, Roberto D’Aubisson, recibía instrucción de militares argentinos que habían sido enviados a El Salvador por el entonces jefe del Ejército argentino, que era Viola. Y según muestran otros cables desclasificados por el gobierno estadounidense, cada vez que se entrevistaba con funcionarios de los gobiernos de Carter y Reagan, Viola demostraba una obsesión por el conflicto centroamericano.
Cuando apareció el documento de la CIA la causa judicial por el asesinato de Romero estaba cerrada y sellada por una ley de amnistía. Por eso “Emilio Antonio Mendoza” nunca fue investigado por la Justicia salvadoreña.
En la Argentina mucho se ha escrito e investigado sobre la participación de represores argentinos en el conflicto centroamericano. Pero por distintas razones muy poco se sabe sobre el funcionamiento de las estructuras de Inteligencia que la Marina y el Ejército montaron en la región. Se conocen los nombres de al menos un marino, Carlos Dürich, y un miembro de Ejército, Alfredo Zarattini, que estaban en El Salvador alrededor de marzo de 1980, en contacto directo con quienes ordenaron y planificaron el asesinato. Pero la existencia de Mendoza –si ése es su verdadero apellido– sigue siendo un misterio.
- - -
Monseñor Romero sabía que lo iban a matar y sabía desde dónde vendría la bala. Murió el 24 de marzo de 1980 de un solo disparo al corazón mientras daba misa en la capilla de un hospital para enfermos de cáncer. Era entonces el líder más popular del país y también un pacifista molesto en un país al borde de la guerra civil. Sus homilías, que se transmitían por radio, llegaban a todos los rincones del país.
Lo habían nombrado arzobispo en 1977 con el apoyo de los sectores más conservadores de la Iglesia. Pero la muerte de un sacerdote de base muy amigo, asesinado por paramilitares junto a dos campesinos, lo llevó a denunciar cada vez con más fuerzas las matanzas de los grupos paramilitares que se sucedían a diario. También lo llevó a profundizar su opción por los pobres a partir de los textos del II Concilio y el Congreso de Medellín.
Quince días antes del asesinato encontraron 72 candelas de dinamita bajo el altar mayor de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de San Salvador, activados por reloj para estallar mientras él daba misa. “Podrán matarme pero no podrán callar la verdad”, les contestó en la siguiente homilía.
El día antes de morir dio un sermón sobre la muerte. “A los soldados les digo que los campesinos son su gente y que tengan en cuenta el mandamiento No Matarás. Ninguna orden está por encima de la ley de Dios. En nombre de Dios, en nombre de este sufrido pueblo, les pido, les ruego, que paren con la represión”, predicó. En El Salvador, en esos días, se mataba por mucho menos.
Al día siguiente del asesinato una bomba estalló en la catedral y francotiradores abrieron fuego contra la multitud que participaba de la procesión, con un saldo de seis muertos y decenas de heridos.
- - -
Al principio, la investigación judicial fue una farsa. Tres días después de asumir el caso el juez salió ileso de un atentado, lo balearon en la puerta de su casa. Desde entonces no demostró ningún interés por acercarse a la verdad. Tardó nueve días en mandar peritos a la escena del crimen, cuando ya no quedaban evidencias ni testigos. Nunca encontró nada.
La causa se reabrió en 1986 con otro juez durante el gobierno del demócrata cristiano Napoleón Duarte. Fue gracias a un hecho, digamos, fortuito. Tres meses después del asesinato, el ejército salvadoreño había allanado una finca donde el entonces mayor Roberto D’Aubisson conspiraba con un grupo de civiles y militares para derrocar a la junta militar que entonces gobernaba. D’Aubisson era el jefe de los escuadrones de la muerte y más tarde sería fundador del partido de ultra derecha Arena, que gobernó el país durante buena parte de los últimos treinta años.
Entre los presentes estaba también el capitán de la fuerza aérea Alvaro Saravia. Los conspiradores fueron liberados poco tiempo después, pero en el allanamiento, los militares secuestraron y presentaron a la Justicia varios documentos, entre ellos la agenda de Saravia. En esa agenda figuraban registros de compras de armamentos y entre ellos las de dos rifles calibre 22 compatibles con los fragmentos de proyectil encontrados en el cuerpo de Romero.
También figuraban los datos del chofer personal de Saravia, Antonio Garay, un miembro de la Guardia Nacional. Garay declaró que estuvo presente cuando D’Aubisson ordenó la muerte de Romero y le encargó a Saravia que contrate a un francotirador delante de varios testigos que consintieron la decisión, a quienes Garay también nombró. Dijo que él condujo al francotirador hasta la escena del crimen, que su pasajero era “un hombre barbudo y bien parecido” a quien no conocía, que estacionó su auto frente a la capilla y que vio cómo el pasajero salía del auto y apoyaba la mira de un rifle sobre la rueda trasera. Dijo que después escuchó un disparo y que el barbudo se subió otra vez al auto y que él lo llevó a un lugar seguro. Se cansaron de mostrarle fotos de barbudos bien parecidos, pero Garay no pudo identificar a su pasajero.
El juez incorporó el expediente del allanamiento a la causa del asesinato de Romero y en base a los datos de la agenda y el testimonio de Garay imputó a D’Aubisson como autor intelectual y a Saravia como autor operativo. Pero no acusó a nadie por la autoría material.
- - -
D’Aubisson nunca fue procesado porque tenía fueros de diputado y murió de cáncer antes de que pudieran quitárselos. Saravia se había mudado a Modesto, California, donde contrató un abogado caro para pelear la extradición. En 1987 la Corte Suprema salvadoreña le dio la razón a Saravia y retiró el pedido de captura cursado a las autoridades estadounidenses. Según el Center for Justice and Accountability (CJA), una ONG estadounidense que sigue el caso desde hace varios años con el apoyo de la archidiócesis de San Salvador, el presidente de la Corte que retiró el pedido de extradición había sido el abogado de D’Aubisson durante el primer juicio. El caso Romero fue incluido en el informe de la Comisión de la Verdad publicado en 1993 y semanas después Saravia fue incluido en una ley de amnistía aprobaba por el Congreso salvadoreño.
Saravia vivió tranquilo por un tiempo. En 1996 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó reabrir la investigación y resarcir a los deudos del arzobispo por la responsabilidad que le cupo al Estado salvadoreño en el asesinato. El gobierno tardó tres años en contestar y cuando lo hizo dijo que no reabriría el caso porque los responsables estaban cubiertos por la ley de amnistía.
En noviembre del 2004 una corte civil de California citó a Saravia a declarar sobre el asesinato en una causa abierta por el CJA en nombre de los familiares de Romero. El capitán nunca se presentó y la corte lo condenó en ausencia a pagar diez millones de dólares.
Desde entonces Saravia se encuentra prófugo pero da la impresión que la Justicia estadounidense no lo busca demasiado. En una entrevista con el Miami Herald desde la clandestinidad en el 2006, Saravia se negó a hablar del caso, salvo para decir que él no había sido el francotirador. Ofreció negociar su testimonio con las autoridades de su país y amenazó: “Si yo hablo, El Salvador tiembla”. No dejó más precisiones.
- - -
“D’Aubisson era el principal nexo entre la dictadura salvadoreña y los represores argentinos”, dice al teléfono desde Maine el politólogo de Colby College, Ariel Armony, autor de Argentina, Estados Unidos y Cruzada Anticomunista en América Central 1977-1984 (UNQ, 1999), el libro de referencia sobre el tema.
“Los salvadoreños admiraban a los argentinos. No necesitaban que les enseñen a ser violentos, porque su historia está plagada de violencia. Lo que aprendían era cómo usar esa violencia de manera más efectiva. En Guatemala tiraban campesinos al mar desde aviones y helicópteros, algo nunca visto hasta la llegada de los argentinos.”
El propio D’Aubisson reconoció haber sido instruido por militares argentinos en El Salvador en una entrevista de 1983 con Laurie Becklund del Los Angeles Times: “Ellos (los argentinos) estuvieron acá un corto tiempo pero ese tiempo fue muy útil. Transmitieron sus experiencias e informaron a nuestra gente para sugerirles que actúen de esta forma o de esta otra forma usando este sistema, cómo conseguir información y cómo analizarla”.
Según el testimonio secreto del represor Leandro “Lenny” Sánchez Riesse, ante un subcomité del Congreso de Estados Unidos, a partir de 1979 desembarcó en Centroamérica un “Grupo de Tareas Exterior (GTE)” del Batallón 601, la estructura de inteligencia del Ejército, al mando del coronel José Osvaldo “Balita” Riviero. Armony obtuvo una transcripción de ese testimonio a través de la ley de información pública. Otras investigaciones académicas y periodísticas aportaron más nombres y más pruebas de la presencia de represores argentinos en la región.
“Cuando ocurrió el asesinato de Romero el GTE se encontraba en su apogeo, ya que recién meses después, en 1981, en las últimas semanas del gobierno de James Carter, el gobierno estadounidense aprobó la primera operación encubierta de la CIA contra los sandinistas. Hasta entonces el trabajo sucio lo hacían los argentinos”, dice Armony.
Los cables desclasificados en 1993 indican que para la CIA los militares argentinos eran útiles, pero también difíciles de manejar. “Están dispuestos a todo. Sólo hace falta que les digamos lo que tienen que hacer”, dice uno. “En un buen día son parcos y malhumorados, en un mal día actúan por cuenta propia en contra de la política de nuestro gobierno”, dice otro.
- - -
El año pasado la ex guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional ganó por primera vez las elecciones presidenciales en El Salvador. En el discurso del día del triunfo, el flamante presidente Mauricio Funes proclamó que seguiría el ideario de monseñor Romero. En el día de la asunción, horas antes de la ceremonia, Funes visitó la tumba del arzobispo en la catedral de San Salvador. La semana pasada repitió la visita con Lula.
Por eso, cuentan en El Salvador, el aniversario treinta de la muerte de Romero será como ningún otro, con importantes actos y ceremonias oficiales. Dicen que un gigantesco mural del arzobispo está siendo pintado en la entrada del aeropuerto internacional para recibir con su imagen a los visitantes que llegan al país.
En noviembre del año pasado la embajadora ante la OEA del gobierno de Funes anunció la reapertura de la causa por el asesinato de Romero en respuesta al pedido de la CIDH de 1986.
Mientras tanto, en la Argentina, la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa no ha recibido aún pedido alguno de información sobre el supuesto asesino Emilio Antonio Mendoza, dijo la directora de la secretaría, Ileana Arduino. La funcionaria aclaró que sí ha recibido otros pedidos de otros gobiernos sobre otros represores.
El tal Mendoza no figura con ese nombre en los archivos de la Conadep, ni en los del CELS, ni en los del Cemida, constató el periodista salvadoreño Valencia en el 2006. Este cronista pudo comprobar que tampoco hay datos sobre “Mendoza” en las distintas dependencias del gobierno que se ocupan del tema, ni en los listados de personal civil de Inteligencia del Batallón 601, recientemente desclasificados por decreto del gobierno de Cristina Kirchner, ni en la base de datos que publicó la revista Veintitrés con el personal que actuó en el 601 durante la dictadura. Allí figura un José Emilio Mendoza con categoría de “dactilógrafo”, pero este diario pudo averiguar que durante la dictadura estuvo destinado en Formosa.
No es fácil investigar la actividad de espías en el exterior en ningún país. El decreto firmado por Cristina Kirchner excluye actividades en el extranjero y la guerra de las Malvinas. Además, la colaboración desde Centroamérica ha sido exigua o nula. “Nosotros le escribimos muchas veces al gobierno sandinista preguntando por la actuación de militares argentinos en la época de la dictadura pero los nicaragüenses nunca nos dieron información y a veces ni siquiera nos contestaron”, precisa una fuente del gobierno.
Este mes se cumplen treinta años del asesinato de monseñor Romero, icono universal de la defensa de los derechos , y su asesino anda suelto. En este momento podría estar tomando una piña colada en Miami. O comiendo una pupusa de chicharrón en San Salvador. O, por qué no, caminando tranquilo por las callecitas de Buenos Aires.
http://www.pagina12.com.ar/
martes, 9 de marzo de 2010
Matar a un monseñor
Terremoto en Chile y la Concertación de rodillas
Leon Espinoza
Latinoamérica 21
El manejo del terremoto da asco. La concertación, derrotada, inepta, cobarde, saca a luz su naturaleza de fuerza subordinada al empresariado y milicaje. Parece Golpe de Estado. La televisión hace la apología de la “manu militari”. La portada del diario La Cuarta del día miércoles es asquerosa, inmoral, fascista con todas sus letras. En una foto aparecen varios milicos reduciendo en el suelo, en la vereda de una calle de Concepción, a "supuestos saqueadores".
A los muchachos los tienen en el suelo apuntándolos, casi apuñalándolos con el cañón de los fusiles en la espalda. Idem a las fotos del Golpe del 73. Pero la guinda de la torta es el titular con que la ilustran esta foto: "SE ACABÓ EL WEBEO SIÑURES". Tal cual. Las resonancias de la frase esa, los paralelismos y los subtextos que deslizan. Todo Chile sabe que quien decía "siñures" es el dictador Pinochet.
Otra vez son los "salvadores de la patria", los que garantizan la paz y tranquilidad extirpando a los vándalos- subversivos....y no es que la prensa y la Cuarta no tomen en cuenta la supuesta memoria histórica del país. Es muestra de que la lucha por la memoria la vuelven a ganar ellos. Que están orgullositos de su pasado, de sus "logros" y de su manera de construir país. Ellos vuelven a "poner orden".
¿Dónde está la supuesta conciencia nacional de los derechos humanos, de la fuerza de la ciudadanía, de la sociedad civil, construida por el Estado "democrático"? Nada. La Concertación se alió con los empresarios, se corrompieron administrando sistema y burocracia, destruyeron las organizaciones sociales, nunca apostaron a fortalecerlas y ahora golpean las puertas de los cuarteles.... Otra vez, y con la algarabía prepotente de la derecha que no nunca se cansa de pedir sangre.
Como muestra un ejemplo. Inmediatamente después del terremoto se declaró un incendio en Colina, al norte de Santiago, en una fábrica con elementos químicos, lo que hacía muy difícil apagar las llamas y al mismo tiempo generó una peligrosa nube tóxica que afectaba a la gente de la zona norte. Los bomberos NO PODIAN ENTRAR AL RECINTO para apagar el fuego porque no tenían permiso de los dueños. El gobernador les pide autorización y dicen que no. Que solo el lunes pueden hacerlo luego de que la aseguradora haga la evaluación...todo para poder cobrar el seguro!! El gobernador impotente....una mierda. El Estado, en este caso vale hongo. Pero si vale para sacar su "razón última" (FFAA) para proteger los hipermercados.
Con cinismo e hipocresía la prensa, la TV, los políticos de derecha y concertados se preguntan ¿de donde salieron estos lumpen que asolan mercados y viviendas?
Los mismos que han construido la economía más desigual, los que se solazan de haber constituido las formas de exclusión social más refinadas y efectivas (por lo poco explosivas) del continente, donde a cada ciudadano-consumidor se le entrega un cuchillo y una bolsita para sobrevivir como pueda en la selva mercantil, y se extrañan que ahora se les revienten en la cara los bolsones de miseria que ellos mismos crean y que mantienen domesticados a punta de clientelismo mediocre, de trabajos y sueldos de mierda que permiten acceder a un consumo precario pero "reconfortante".
Todos los días te dicen que hay que salvarse solo y como se pueda. Y ahora, es eso lo que la gente está aplicando: salvarse solo y como se pueda.
Desnudo el Estado, paralizadas las instituciones, desesperada la gente y ante las primeras señales de lo que parecía una inorgánica guerra de clases, la muy democrática clase política chilena clama por los milicos.
Y la derecha se soba las manos y afila los corvos y ya piden sangre a gritos. El martes , en la portada de la Segunda, diario capitalino, mostraban a la clase media alta de Concepción como se armaba para enfrentar a los saquedores. Las fotos los retrataban con pistolas y escopetas listos para la guerra.
Ahora mismo, Bachelet les asegura tranquilidad a los dirigentes de la CPC!! (la Confederación de la Producción y del comercio) a la Organización de los Dueños de Chile y les garantiza que no habrán más saqueos!!!!
La alcaldesa de Concepción, la fascista y popular Van Risselberger -con histeria histórica- dice que no habrá ayuda para las poblaciones que participaron de los saqueos.... tal cual.
Todo un manejo asqueroso. Nadie dice que en el supermercado "Líder" de Conce, cuando empezó la recuperación de alimentos, los que mejor actuaron fueron un par de carabineros que viendo la necesidad y la magnitud de la masa hambrienta, organizaron a la gente para que, haciendo una fila de mujeres, entraran a las bodegas y sacaran los alimentos y productos de primera necesidad. Todo bien hasta que después llegó el llamado de los dueños. Arriban las Fuerzas Especiales a reprimir y empieza el caos. Los ejemplos de la condición lacaya del gobierno frente a los empresarios son interminables.
Así termina la concertación, arrodillada al empresariado, golpeando cuarteles, derrotada, con miles de milicos en las calles, desprestigiada en el pueblo y permitiendo que la derecha más fascista vuelva con todo. Incluso dándose el lujo de rescatar y reparar la memoria de su sirviente favorito. El gobierno de Piñera dice que va a reconstruir Chile: lo primero que están reconstruyendo, sin ninguna vergüenza, es la imagen de Pin8.
Al mismo tiempo, miles buscan a sus familiares en medio de la desolación de millones que perdieron todo. Por las radios la gente trata de ubicar a sus parientes diciendo "Soy Juanita Perez, busco a mi hijo Luis Gonzalez que desapareció en el puerto de ..." . Se habla, nuevamente de desaparecidos con todas las resonancias históricas que trae esto. Pero este pueblo tiene fuerza. Y a pesar de todo aquí, seguimos tratando...
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=101660&titular=terremoto-en-chile-y-la-concertación-de-rodillas-
Cárcel de Padua: trece suicidios de presos en dos meses
No se trata de tapar unos muertos con otros, sino de denunciar la absoluta parcialidad de los medios al tratar asuntos similares, según se produzcan en la demonizada Cuba o en un país de la burguesa y neocolonial Europa; en el segundo caso, aunque revistan mucha más gravedad, se silencian o minimizan.
Un preso de 35 años, Giuseppe Sorrentino, se ha matado esta mañana [7 de marzo] en la cárcel de Padua. El hombre, que estaba solo en su celda, en la sección de «protegidos», se ha colgado de los barrotes de la ventana del baño mientras los otros presos estaban fuera, en la hora del paseo. Fueron sus compañeros quienes, al volver del patio, se dieron cuenta de lo sucedido y dieron la alarma, pero cuando los funcionarios entraron en la celda para socorrerle, Sorrentino ya estaba muerto. Es el décimo tercer preso que se suicida en la cárcel paduana desde principios de año. Según el abogado de la víctima: «Padecía depresión desde hace tiempo. Ha sido una muerte anunciada, no debía permanecer en la cárcel».
Oriundo de la región de Nápoles, llevaba varios años preso y la detención le había afectado duramente: sufría serios quebrantos de salud a raíz de una larga huelga de hambre. Ingresado varias veces en el hospital y en el Centro Clínico Penitenciario, cada vez que volvía a la cárcel reanudaba su protesta, quejándose de que las autoridades penitenciarias no atendían sus demandas.
El suicidio de Sorrentino es el segundo en menos de dos semanas en la «Casa de Reclusión» de Padua, donde el pasado 23 de febrero, en la misma galería, se quitó la vida Walid Alloui, de 28 años. Desde principios de año ascienden a 13 los presos que se han suicidado en la cárcel de Padua, de un total de 31 muertos (que incluyen los decesos por enfermedad y las «causas por determinar»). Los datos son del Observatorio Permanente de las Muertes en la Cárcel, formado por el Partido Radical Italiano y las asociaciones «Il Detenuto Ignoto», «Antigone», «A buon diritto», «Radiocarcere» y «Ristretti Orizzonti».
Fuente: http://www.repubblica.it/cronaca/2010/03/07/news/detenuto_suicida_in_carcere_a_padova_e_il_tredicesimo_dall_inizio_dell_anno-2543311/
El FBI otorga licencias para «tirar a matar»
Investigaciones del Proyecto Censurado 2009
por Matthew Rothschild
La seguridad pública o seguridad nacional se transforma poco a poco en los Estados Unidos en un negocio más, donde las fuerzas del orden estatales trabajan y obedecen a una lógica de empresa comercial, reclutando informadodores a sueldo provenientes de la industria privada de seguridad.
Más de 23.000 representantes de la industria privada trabajan silenciosamente con el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) para recolectar y proporcionar información sobre sus compatriotas estadounidenses.
A su vez, los miembros de este grupo que crece con rapidez, llamado InfraGard1, reciben advertencias secretas de amenazas terroristas antes que el público y, a veces, antes que ciertos funcionarios. «Hay pruebas de que InfraGard puede estar más cerca de un ‘Programa Corporativo de Concienciación Total de la Información’ (TIPS, en inglés) que convertiría a las corporaciones del sector privado -algunas de las cuales pueden observar las actividades de millones de clientes individuales- en ojos y oídos sustitutos del FBI», según un informe de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) titulado “«Complejo industrial de vigilancia: Cómo el gobierno estadounidense recluta negocios e individuos en la construcción de una sociedad de vigilancia».
InfraGard, con miembros de 350 compañías de Fortune 5002, comenzó en Cleveland en 1996, cuando el sector privado local cooperó con el FBI para investigar las ciber-amenazas. «Entonces, el FBI lo reprodujo», señala Phyllis Schneck, presidente de la junta directiva de la Alianza Nacional de Miembros de InfraGard, y principal motor del crecimiento de InfraGard durante los últimos años.
El director del FBI, Roberto Mueller, pronunció un discurso en una convención de InfraGard el 9 de agosto de 2005. «Hasta la fecha, hay más de 11.000 miembros de InfraGard»…desde nuestra perspectiva, suman 11.000 contactos,…11.000 socios en nuestra misión de proteger a EEUU”. Luego agregó: « los que se encuentran en el sector privado constituyen la primera línea de defensa».
El 9 de mayo de 2007, George Bush proclamó la Directiva Presidencial Nº 51 de Seguridad Nacional titulada «Política de Continuidad Nacional». En ella, instruyó al Secretario de Seguridad de la Patria para coordinar con los «dueños del sector privado y compañías de infraestructura de importancia fundamental, según corresponda, con el fin de asegurar la entrega de servicios esenciales durante una emergencia.»
«Ellos están muy ligados a nuestra capacidad de preparación», apunta Amy Kudwa, vocera del DHS. «Proporcionamos oradores, así como presentaciones conjuntas [con el FBI]. También entrenamos junto con ellos y han participado (a veces cientos cada vez) en ejercicios nacionales de preparación.»
Según varios miembros entrevistados, un beneficio adicional de ser de miembro de InfraGard es el permiso de tirar a matar en caso de ley marcial, sin miedo a acciones judiciales.
«Tenemos muy fácil acceso a información segura que sólo llega a los miembros de InfraGard», explica Schneck. «Si usted tuviera que llamar al 1-800- FBI, probablemente no se molestaría en hacerlo», dijo la dirigente. «Pero si usted conoció a Joe durante la reunión local que tuvo con él y se comieron una rosquilla, puede ser que usted llame, bien para darla o para obtenerla [información]. Queremos que todos tengan un pequeño libro negro.»
Jay Stanley, director de educación pública del programa de libertad y tecnología de ACLU, advirtió: «El FBI no debe crear una clase privilegiada de estadounidenses que reciben tratamiento especial. No existe una «clase comercial» en el cumplimiento de la ley. Si existe información que el FBI puede compartir con 22.000 peces gordos corporativos, ¿por qué razón no la comparte con el público?, que es justo con quién se supone que debe mantener una verdadera relación especial.
El secreto no es un regalo de fiesta para dárselo sólo a los amigos... Esto guarda un inquietante parecido con el reparto de “cosas ricas para comer” a las corporaciones por parte del FBI en pago por incorporarlos a su maquinaria nacional de vigilancia».
InfraGard no es de fácil acceso para el público en general. Sus comunicaciones con el FBI y el DHS están fuera del alcance de la Ley de Libertad de la Información bajo la exención de “secretos comerciales”, y cualquier conversación con el público o con los medios se debe ensayar cuidadosamente, según su sitio Web.
Actualización de Matt Rothschild
The Progressive emitió un comunicado de prensa sobre la historia de InfraGard y he sido entrevistado por Air America, Democracy Now! y muchos otros programas de radios alternativas. Pero los principales medios de información han ignorado esta historia, con excepción de un informe de un pequeño servicio por cable, aunque el FBI no lo ha ignorado.
El 15 de febrero, el FBI emitió un comunicado de prensa denunciando nuestro artículo. «Las afirmaciones del artículo son claramente falsas», dijo Shawn Henry, Director Adjunto de la División Cibernética del FBI.
«Los miembros de InfraGard no tienen ningún poder extraordinario, ni un mayor derecho de ‘disparar a matar’ comparados con otros civiles.»
« ¿Un mayor derecho ?» ¿Es ése el lenguaje apropiado? Me recordó una cita en mi artículo de Curt Haugen, Director Ejecutivo del S’Curo Group y miembro orgulloso de InfraGard.
Cuando le pregunté si los agentes del FBI o de Seguridad de la Patria le habían dicho a los miembros de InfraGard que podían utilizar a discreción la fuerza mortal en una emergencia, respondió: «No puedo comentar mucho sobre esto, pero como individuo, usted tiene derecho a utilizar la fuerza si se siente amenazado.»
Obsérvese que el FBI no negó si les dijo a los miembros de InfraGard que podían «tirar a matar.» Todo lo que dijo Henry fue que los miembros de InfraGard «no tienen un mayor derecho». Eso no exactamente hace un agujero en mi artículo.
El FBI parecía molesto porque no di bastante información acerca de la reunión en la que participó el denunciante. «Desafortunadamente, el autor del artículo de Progressive rehusó incluso identificar cuándo o dónde tuvo lugar la pretendida «pequeña reunión» en que se discutieron temas de la ley marcial», dijo el comunicado de prensa de Henry. «Si conseguimos esa información, el FBI con seguridad le dará seguimiento y aclarará cualquier malentendido posible.»
La razón por la que no identifiqué dónde o cuándo ocurrió la reunión es obvia: No quise revelar nada que pudiera exponer a mi fuente.
Casualmente, el comunicado de prensa omite mencionar que recibí confirmación sobre las discusiones acerca de la “fuerza letal” de otro miembro de InfraGard, a quien sí nombré. Mantengo cada una de las palabras de mi artículo, e invito al Congreso a investigar a InfraGard y a examinar los planes que el FBI pueda tener de reserva para épocas de emergencia, no sólo para InfraGard sino para todos nosotros.
Una nota final: Desde que apareció el artículo, he recibido varias pistas nuevas, incluyendo una que confirma que le han dado «poderes letales» a una compañía privada.
Notas:
1. InfraGard es el fruto de una colaboración entre los sectores público y privado, en este caso, entre el FBI, una dependencia estatal de seguridad, y sectores comerciales privados que le brindan tecnología y programas informáticos.
2. Fortune 500 es la lista de las 500 empresas comerciales más importantes en los EEUU y las que tienen los mayores ingresos o ganancias.
Fuente:
The Progressive, February 7, 2008.
Título: “Exclusive! The FBI Deputizes Business”.
Autor: Matthew Rothschild.
Estudiantes investigadores: Chris Armanino y Sarah Maddox.
Evaluador académico: Josh Meisel, Ph.D.
Matthew Rothschild
Los asesinos de Berrueta piden el indulto
Nodo50
Un policía nacional y su hijo mataron a Anjel Berrueta en Iruñea tras los atentados del 11 de marzo del 2004, después de negarse a colocar un cartel en su tienda.
Seis años han pasado desde que el policía nacional Valeriano de la Peña y su hijo mataran a puñaladas y de varios disparos al panadero Anjel Berrueta en Iruñea (Pamplona), después de que éste se negara a colocar en su tienda un cartel que se responsabilizaba a ETA de los atentados del 11-M. Ahora han solicitado por segunda vez que se les indulte y podrían estar disfrutando de diversos beneficios penitenciarios.
El 13 de marzo de 2004, Pilar Rubio, mujer de Valeriano de la Peña, pretendió colocar un cartel contra ETA en la tienda de su vecino, panadero y conocido militante de Gurasoak (colectivo de padres y madres de jóvenes detenidos por su presunta relación con la kale borroka). Éste se negó y la mujer subió a casa fuera de sí diciendo: “Vamos a matar a ese hijo de puta”. Minutos después su hijo y su marido bajaron a la tienda de Berrueta y le mataron.
27_nafarroa_eklinkLa campaña desatada por la derecha española tras el 11-M había cuajado hasta tal punto en Navarra que los partidos de la clase política legalizada no se atrevían a poner en duda que la autoría de los atentados fuera de ETA. Prueba de ello fue que mientras en las manifestaciones de Madrid y Barcelona del día 12 contra los atentados la pregunta de “¿Quién ha sido”? y el “¡No a la guerra!” eran una constante, en Iruñea la manifestación fue una muestra de apoyo a las tesis del PP y de UPN y la encabezó una pancarta que rezaba “Por las víctimas. Con la Constitución”.
En el juicio por el asesinato de Anjel Berrueta, un jurado popular condenó a 20 años de cárcel a Valeriano de la Peña, impuso 15 años de prisión a su hijo y sentenció que Pilar Rubio era culpable de proponer el asesinato, por lo que fue condenada a diez años de cárcel. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra la absolvió posteriormente. Los autores del crimen han solicitado por segunda vez su indulto. Ésta es una medida de gracia que sólo el Gobierno español tiene protestad para aplicar. Sin embargo, otras medidas como los permisos carcelarios o la aplicación del tercer grado corresponden a Instituciones Penitenciarias. Se sospecha que los asesinos de Berrueta han disfrutado ya de varios permisos, y el hijo estaría a punto de acceder al tercer grado, por lo que solo tendría que ir a prisión para dormir.
La familia de Anjel Berrueta considera que “la ley no es igual para todos”, y critica una vez más los beneficios penitenciarios y la posibilidad del indulto. Mari Carmen Mañas, esposa de Berrueta, entiende la solicitud de indulto como “un menosprecio” hacia su familia y remarca que “no existe ni la más mínima muestra de arrepentimiento, ni consideración de género alguno hacia la víctima y su familia, ni reparación del daño causado, ni ninguna otra clase de explicación o circunstancia que permita opinar favorablemente en relación con esta medida, ni con la mayor de las benevolencias”. Mañas denuncia que “a los presos vascos les hacen cumplir las condenas íntegras y los que mataron a mi marido quieren ser indultados. Y si no, probablemente dentro de poco tiempo salgan a la calle. Eso es lo que no queremos”, asegura. El próximo día 13 de marzo, como todos los años, Anjel Berrueta será homenajeado en su barrio por sus vecinos.
Balance: Los datos represivos de 2009 evidencian el estado de excepción encubierto
JOSU ESPARZA ESPARZA
50 años de conflicto y sufrimiento
Las vulneraciones de derechos humanos, civiles y políticos que se recogen en el nuevo Anuario represivo del Movimiento Proamnistía de Nafarroa con los datos referentes al año 2009 dejan en evidencia el Estado de excepción encubierto que vive Euskal Herria en su conjunto. Este Estado de excepción que aplican los Estados español y francés sobre la ciudadanía vasca tiene como objetivo el negar una solución en clave democrática a las legítimas aspiraciones soberanistas de Euskal Herria. Para ello utilizan la tortura; la guerra sucia; la violencia y la ocupación policial; el control social; las ilegalizaciones y el apartheid político resultante; los tribunales de excepción como la Audiencia Nacional; la política penitenciaria más cruel contra el colectivo de presos y presas políticas vascas y sus familiares; la manipulación y la mentira a través de los medios de comunicación de masas... en definitiva, toda una serie de resortes represivos al servicio de una estrategia que busca acabar con el movimiento que a día de hoy es motor de cambio en la sociedad vasca: el sector independentista de izquierdas.
50.000 detenidos en 50 años
El sufrimiento acumulado por la sociedad vasca es incalculable, pero aun así hay ciertos datos que nos pueden ayudar a comprender mejor la dimensión del conflicto existente entre un pueblo tan pequeño como Euskal Herria (con tres millones de habitantes) y los Estados español y francés. En los últimos 50 años 465 vascos y vascas han muerto como consecuencia de la represión español y francesa. Ello supone que, en proporción, en el Estado español, que cuenta con 40 millones de habitantes, habrían muerto 6.200 personas. En este medio siglo, además, 50.000 personas han sido detenidas por motivos políticos. Muchas de ellas bajo la legislación antiterrorista, y más de 10.000 han denunciado haber sufrido torturas. Un total de 7.000 personas han sido encarceladas en prisiones españolas o francesas. En un país como Estados Unidos, el número de detenidos hubiera sido de cinco millones, un millón habría denunciado torturas y más de 700.000 personas habrían sido encarceladas. Pero además han sido cientos las personas que durante estas cinco décadas han tenido que escapar de la represión, un total de 2.500 vascos y vascas. En un país como la República Democrática del Congo, esto hubiera supuesto un éxodo de 50.000 personas. Desde nuestra óptica, el sufrimiento acumulado en un pueblo tan pequeño como Euskal Herria debería interpretarse como un conflicto en toda regla reconocido por la comunidad internacional y no un problema de orden público, como en tantas ocasiones tratan de vendernos.
La izquierda abertzale ha decidido poner en marcha y de forma unilateral un proceso democrático para superar esta situación de negación y lograr un escenario democrático donde todas las aspiraciones políticas sean viables si cuentan con el apoyo de la mayoría social de Euskal Herria. Al movimiento Pro Amnistía le corresponde luchar para que este proceso se desarrolle en condiciones democráticas, forzando a los estados español y francés a que abandonen sus estrategias represivas y respeten los derechos humanos, civiles y políticos de la ciudadanía vasca. Ése será nuestro trabajo.
Fuente: Diagonal
La viga socialista chilena
Naomi Klein
www.naomiklein.org
Desde que la desregulación causo un colapso económico de ámbito mundial en septiembre del 2008 y todo el mundo se convirtió de nuevo al keynesianismo, no ha sido sencillo ser un seguidor fanático del economista Milton Friedman. Está tan ampliamente desprestigiada la marca de los fundamentalistas del libre mercado que sus seguidores han desarrollado una creciente desesperación por reclamar victorias ideológicas aunque sean nulamente convincentes.
Tenemos un ejemplo particularmente desagradable a mano. Sólo dos días después de que Chile fuera golpeado por un devastador terremoto, el columnista del Wall Street Journal Bret Stephens informaba a sus lectores de que “seguramente el espíritu...” de Milton Friedman” ... planeaba de manera protectora sobre Chile” porque,” gracias en gran parte a él, el país ha resistido una tragedia que en otro lugar habría sido un apocalipsis... No es por casualidad que los chilenos vivieran en casas de ladrillo –y los haitianos en casas de paja- cuando el lobo llegó y trató de derrumbarlas”.
Según Stephens, las radicales políticas de libre mercado prescritas al dictador Augusto Pinochet por Milton Friedman y sus tristemente célebres “Chicago Boys” son la razón de que Chile sea una próspera nación con “una de las más estrictas normativas de construcción del mundo.”
Hay un problema bastante grande con esta teoría. La normativa de construcción antiseísmos, redactada para resistir terremotos, se promulgó en 1972. Ese año es de un significado enorme porque fue un año antes de que Pinochet alcanzara el poder con un sangriento golpe apoyado por Estados Unidos. Esto significa que la persona que merece el elogio por la ley no es Friedman, o Pinochet, sino Salvador Allende, presidente socialista democráticamente elegido de Chile. (En verdad muchos chilenos merecen el elogio pues las leyes fueron la respuesta a una larga historia de terremotos, y la primera ley fue promulgada en 1930).
Parece significativo, por otra parte, que la ley se pusiera en marcha en mitad de un paralizante embargo económico (“haced gritar de dolor a la economía” famoso gruñido de Richard Nixon después de que Allende ganara las elecciones de 1970). La normativa se instauró al día después en los noventa, bastante después de que Pinochet y los Chicago Boys estuvieran, finalmente, fuera del poder y la democracia fuera restaurada. Una pequeña cuestión: como señala Paul Bruman, Friedman era ambivalente acerca de las normativas de construcción viéndolas como otro atentado contra la libertad capitalista.
En cuanto al argumento de que las políticas de Friedman son la razón de que los chilenos vivan en “casas de piedra” en vez de “paja” está claro que Stephens no sabe nada del Chile pre-golpe. El Chile de los sesenta tenía los mejores sistemas educativo y sanitario del continente a la vez que un dinámico sector industrial y una clase media en rápida expansión. Los chilenos creían en su sistema por lo cual eligieron a Allende para llevar el proyecto aun más lejos.
Después del golpe y la muerte de Allende, Pinochet y sus Chicago Boys hicieron todo lo posible para desmantelar el sector publico de Chile, subastando empresas del Estado y desmembrando las regulaciones financieras y comerciales. Se creó enorme riqueza durante este periodo, pero a un costo terrible: en los primeros ochenta las políticas, prescritas por Friedman, de Pinochet habían causado una rápida desindustrialización, una multiplicación del desempleo por diez y el surgimiento explosivo de inestables y visibles zonas de infraviendas. Llevaron también a una crisis de corrupción y a una deuda tan fuerte que, en 1982, Pinochet se vio forzado a cesar a sus consejeros clave entre los Chicago Boys y a nacionalizar varias de las grandes instituciones financieras desreguladas (¿Suena familiar?)
Afortunadamente, los Chicago Boys no se las apañaron para deshacer todo lo que Allende consiguió. La compañía nacional de cobre, Cudelco, siguió en manos del Estado, extrayendo riqueza para las arcas públicas e impidiendo a los Chicago Boys hacer explotar del todo a la economía chilena. Tampoco llegaron a desmantelar la dura normativa de construcción de Allende, una pasada por alto ideológica de la que todos deberíamos estar agradecidos.
Fuente: www.naomiklein.org/articles/2010/03/chiles-socialist-rebar
"Capitalismo: una historia de Amor" de Michael Moore
Luchemos por un final feliz
Carlos Martínez
Rebelión
Michael Moore es de sobra conocido por todos nosotros, su carrera empezó con el documental "Roger y yo" que trataba sobre el desmantelamiento de la industria automovilística en EE.UU. Moore fue un joven que tuvo el coraje y la valía para llevar a las pantallas del cine el drama de una familia obrera de EE.UU. Veinte años después, el discurso del cineasta se ha radicalizado, basta con leer a los críticos de cine de los grandes medios a los que ya no les "hacen gracia" los documentales de Moore. ¿El motivo? El documentalista no se esta limitando a denunciar las injusticias "del sistema", ha ido más allá. En primer lugar, "el sistema" ya tiene nombre: capitalismo. Moore no sólo es un notario de efectos desastrosos de nuestro sistema económico sino que incorpora a sus obras un análisis sobre las causas de las injusticias sociales. Y, para disgusto de aquéllos que se definen de "izquierda moderada", propone soluciones.
Repasemos con detalle las "acusaciones" contra el último documental de Moore. La ciudadanía se encuentra bombardeada continuamente con supuesta información que relacionan todos los males de Cuba con el socialismo pero ninguno de estos analistas relacionan el paro, la miseria, los desahucios o la falta de asistencia médica con el capitalismo.
El aparato transmisor de ideología evita siempre y en todo caso este término. La élite dominante acogió con entusiasmo la teoría del "Fin de la historia" de Fukuyama, según esta tesis la humanidad había finalizado su "iter" histórico, con la consecuencia de que ya no se puede hablar de clases sociales, izquierda y derecha o capitalismo y socialismo.
Lo cierto es que el capital ha tenido éxito y muchos son los trabajadores que rechazan las anteriores distinciones definiéndose como "clase media" y "apolítico" aún en situaciones de paro laboral y quiebra económica. Pues bien, el filme de Michael Moore puede servir para poner nombre y apellidos al sistema económico y a los especuladores que han causado la ruina de muchas familias.
"Capitalismo, una historia de amor" llega a ser abrumador en cuando a los datos que ofrece al espectador sobre las causas del crack financiero, no limitándose a los más inmediatos sino que contextualiza históricamente la situación actual del capitalismo estadounidense. Desde luego, no sería necesario visionar el documental para tener el convencimiento de que lo que causó la crisis no fueron los salarios de los trabajadores, la rigidez del mercado laboral o las pensiones.
Michael Moore nos muestra cómo la cúpula de "Wall Street" consiguió desregular los mercados financieros para tener plena libertad en sus operaciones especulativas y cómo esta élite financiera ejerce el poder real sobre el poder político. Y en este punto, Michael Moore, llega a las mismas conclusiones que Carlos Fernández Liría y Luis Alegre (a los que no creo que haya leido), estableciendo que el capitalismo es totalmente incompatible con la democracia.
¿Alguien puede defender en la coyuntura histórica que vivimos que el poder político no está supeditado al económico? Un ejemplo esclarecedor es la campaña especulativa del capital financiero contra los gobiernos de España y Grecia. El gobierno español tuvo que cambiar su línea política recortando derechos sociales y gasto público, explicando estos plantes a los inversores antes que al parlamento o el pueblo español.
Cuando un cineasta es así de comprometido con los más desfavorecidos es lapidado mediáticamente sin compasión, como al actor Willy Toledo. Pero, además, si el director propone alternativas, tales como constitución de cooperativas, ocupación de fábricas, oposición a las privatizaciones de servicios públicos, se le sataniza directamente, aplicándole los tópicos sin contenidos a los que estamos habituados: radical, dogmático, trasnochado...
Aún así, teniendo en cuenta la situación coyuntural de la izquierda transformadora en EE.UU. y Europa: acoso mediático, judicial, debilidad política y sindical, lo más valioso del documental es el llamamiento a organizarnos. No se me ocurre un final mejor.
http://carlosmartinez.info/content/view/223/1/
Washington enfila sus cañones contra Venezuela
Hedelberto López Blanch
Las campañas contra el gobierno venezolano desde Estados Unidos, con el auspicio de todos los medios de comunicación dominados por los grandes grupos de poder capitalista mundial, se han incrementado abruptamente en los últimos meses.
No existe un solo día en que desde Washington o procedente de alguna capital aliada a Estados Unidos se lancen informaciones difamatorias, preparadas por los centros de inteligencia norteamericanos, con el objetivo de tratar de mantener una imagen desfavorable al gobierno bolivariano del presidente Hugo Chávez y crear las bases para un futuro golpe contra esa nación sudamericana.
Venezuela se ha convertido en el punto de mira de la política estadounidense para intentar doblegar la resistencia que ha surgido por toda América Latina contra las políticas hegemónicas e imperiales que las distintas administraciones norteamericanas han mantenido sobre la región desde hace más de un siglo.
Chávez, con su política nacionalista y antiimperialista en beneficio del pueblo, ha logrado junto a Cuba (que durante 50 años ha ofrecido un insuperable ejemplo de resistencia, independencia soberana y de ayuda solidaria desinteresada) levantar a los pueblos de la región que están dando la batalla por la verdadera independencia que soñaron Bolívar, O¨Higgins, San Martín, Martí y otros próceres.
El odio de la Casa Blanca se incrementa al poseer Venezuela la mayor reserva de petróleo en el mundo; haber recuperado Caracas esa fuente de riqueza que antes era extraída por las transnacionales y llevada principalmente hacia Estados Unidos; impulsar con esos dividendo numerosos programas sociales que han bajado abruptamente la pobreza en el país, y a la par ofrecer a la población educación, salud y otros servicios gratuitos.
Estados Unidos, es el principal consumidor de petróleo del orbe con un promedio de 12 millones de toneladas diarias y para mantener su actual debilitada economía y hegemonía mundial necesita irremediablemente de ese combustible. Para lograrlo no tuvo reparos en invadir Iraq, Afganistán y ahora enfilar sus cañones hacia Venezuela.
Contra Caracas se han utilizado las más disímiles acciones que van desde impulsar la oposición derechista interna, el fallido golpe de Estado y el intento de colapsar la producción petrolera, hasta las acusaciones sobre supuesta violación de los derechos humanos, de falta de democracia, etc.
En sus planes, la Casa Blanca acusa a Venezuela de ser un país “terrorista”, participar en el “narcotráfico”, apoyar a las guerrillas colombianas y de todo cuanto pueda tratar de desprestigiar internacionalmente al gobierno bolivariano.
El objetivo fundamental que es derrocar al gobierno de Hugo Chávez. Analistas políticos indican que la Casa Blanca tiene tres proyectos con ese fin.
En primer lugar ha estudiado el magnicidio que no ha sido posible por el fuerte respaldo social y político que mantiene Hugo Chávez a pesar de las fuertes campañas desatadas por los medios occidentales de prensa con la anuencia de Washington.
Como segunda vertiente, buscaría una solución a la Hondureña y para eso trataría de que el presidente perdiera la mayoría en las próximas elecciones parlamentarias. De esa forma buscaría el método utilizado contra Manuel Zelaya. Esta acción no contaría con los militares venezolanos que respaldan a Chávez pero a la larga podría debilitar al gobierno.
La tercera fórmula, que también Washington la ha estado llevando a cabo con la creación de bases militares alrededor de Venezuela, es la de utilizar a uno de sus aliados en la zona para que comience un conflicto parcializado que conllevaría a una guerra y permitiera a las tropas norteamericanas entrar en acción contra Caracas.
Tras la desestabilización de Venezuela, Estados Unidos se lanzaría con todas sus fuerzas contra Bolivia, Ecuador y Nicaragua y tratar de aislar a Cuba, que ha resistido todos los embates imperiales durante más de medio siglo.
Pero como dice el adagio, una cosa es con guitarra y otra con violín. Los tiempos de América Latina no son los de los años 70 ni 80 cuando Estados Unidos organizó y aupó dictaduras militares o llevó a cabo medidas neoliberales que le garantizaban el control económico y político en la región.
En Latinoamérica y el Caribe, los golpes sufridos han despertado a sus pueblos y dirigentes y esa ola de soberanía e independencia se extiende como un alud que será difícil de detener. Venezuela, su pueblo y militares resistirán los embates como lo ha ratificado su presidente Hugo Chávez Frías y para ello también cuenta con la solidaridad de las naciones de América Latina.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=101774&titular=washington-enfila-sus-cañones-contra-venezuela-
Grupos por los derechos humanos condenan a Israel por chantajear a los enfermos palestinos de Gaza
Fuerzas de ocupación israelíes:
-Ok. Cortamos la luz y el gas ¿Y después?
-Las cabezas
Pam Bailey
The Palestine Telegraph
En un mensaje dirigido al fiscal general de Israel, tres organizaciones por los derechos humanos criticaron a las agencias de la inteligencia israelí por chantajear a los enfermos palestinos de Gaza explotando su vulnerabilidad al presionarles para que colaboren con las autoridades ocupantes. Según esas organizaciones, a un cierto número de pacientes se les han dado falsas promesas de que se les permitiría salir de Gaza para recibir cuidados sanitarios. Sin embargo, una vez que llegan al cruce de frontera de Beit Hanoun, proceden a arrestarles y a trasladarles a prisiones dentro de Israel.
“Esa política es ilegal al aprovecharse de la desesperada situación de los enfermos y convertir la atención médica en una herramienta de la que se sirven las entidades de la seguridad”, declaró un portavoz.
Las organizaciones aludidas son Médicos de Israel por los Derechos Humanos, el Centro ADALA y el Centro Mezan por los Derechos Humanos. En su mensaje se refieren a tres casos de pacientes detenidos en prisiones de Israel. En dos de esos recientes casos, los pacientes fueron arrestados cuando se encontraban en el cruce de frontera de Erez camino de recibir tratamiento médico.
Estos tres casos han hecho que salten las alarmas y la preocupación de que exista una política oficial para engañar a los enfermos y aprovecharse de su desesperada necesidad de recibir tratamiento médico para obligarles a cooperar con las agencias de seguridad israelíes.
“Creemos que si se está adoptando ese tipo de política, representa un abuso inmoral del sistema sanitario y también del sufrimiento y las condiciones médicas desesperadas de los pacientes para arrestarles e interrogarles. Esa política tiene que acabar inmediatamente”.
Fuente: http://www.paltelegraph.com/palestine/gaza-strip/4574-human-rights-groups-condemn-israel-for-blackmailing-patients
El colmo del desatino
Una importante agencia de veteranos de guerra de EEUU oculta deliberadamente datos sobre la incidencia del cáncer entre sus atendidos
Primero te envían a una guerra a contraer cáncer y luego lo esconden para poder seguir enviando a otros incautos.
Funcionarios de California han revelado que la Administración de Veteranos USA (VA), organismo que trata a muchos veteranos de guerra, ha ocultado deliberadamente datos de la incidencia del cáncer en los registros estatales de todo el país. La consecuencia de ello es que unos 70.000 nuevos casos de cáncer diagnosticados anualmente, casi el 5% del total nacional, no se registraron en los últimos años.
Un informe interno del ‘Programa de vigilancia del cáncer’ desvela que la VA ocultó información sobre el número de casos de cáncer a los registros estatales a finales del 2004. A consecuencia de esta política “los datos nacionales y estatales son incompletos e inexactos”, declaró Kurt Snipes, del Departamento de Programas de Vigilancia del Cáncer, de los Servicios Sanitarios de Sacramento, California.
Los funcionarios del VA admitieron ocultar datos de la incidencia del cáncer, pero argumentan que lo hacen para proteger el derecho de privacidad de los veteranos. Sin embargo, curiosamente, continúan informando de diagnósticos de casos que no son de cáncer, como VIH/SIDA. La VA también ha negado el permiso a funcionarios de la sanidad estatal para llevar a cabo revisiones de casos en sus hospitales. Según Reda Wilson, de los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta, los hospitales de la VA de al menos 13 estados, ya no informan de los casos de cáncer y el suministro de datos de la VA también es incongruente en otros 14 estados. Además, la oficina de Registro de Cáncer de Florida jamás ha recibido datos de la VA. La misma Administración de Veteranos admite que 29 de sus hospitales ocultaron datos sobre el cáncer en 2006.
El Dr. Wilson afirma que esta ocultación deliberada de información ha dado como resultado que se hayan omitido, a escala nacional, entre 40.000 y 70.000 casos al año. Consecuentemente, son inexactas las cifras oficiales de la incidencia anual de los tipos de cáncer más agresivos como los de próstata, pulmón y colon. El Instituto Nacional del Cáncer (NCI), y otras organizaciones nacionales de programas de vigilancia, admiten que el cálculo de la tasa de cáncer a escala nacional del año próximo será artificialmente baja debido a la omisión de datos por parte de la VA. Según los funcionarios, la omisión podría introducir “sesgos incorregibles” en los futuros estudios epidemiológicos. “La investigación de mediados del primer decenio del siglo XXI requerirá siempre un asterisco, o quizá una etiqueta adhesiva, para recordar a investigadores y público que los datos son incorrectos”. Han fracasado todos los esfuerzos realizados por científicos del NCI, así como de otros organismos, para tratar de evitar esta política de permitir que se introduzca tan evidente sesgo, y el Departamento de Sanidad y Servicios Sociales (HHS) de EEUU se ha negado a intervenir. “Hemos trabajado con la VA durante más de cinco años, pero las cosas han empeorado”, afirmó Holly Howe, de la Asociación Norteamericana de los Registros Centrales del Cáncer.
La respuesta de la VA revela una increíble actitud defensiva ante las acusaciones. “Esto está empezando a parecer una caza de brujas por parte del ‘Programa de Vigilancia del Cáncer’ para castigar a la VA por no someterse a sus dictados”, ha declarado Raye-Ann Dorn, coordinadora nacional de la VA para los programas sobre el cáncer. “Su queja principal es que la VA se haya negado a sus tácticas represivas y que tenga la audacia de proteger la información sobre la salud privada de sus pacientes de las improcedentes invasiones de su intimidad”, añadió.
A mediados de enero, el Presidente Bush fue al NCI, donde se atribuyó públicamente el mérito de la disminución de los números de cáncer en las estadísticas. Aprovechando la bajada de medio punto en la mortalidad por cáncer entre 2003 y 2004, declaró: “Estamos progresando”. El presidente Bush también definió esta ínfima bajada en la mortalidad como “la mayor bajada jamás registrada”. Podemos imaginar qué harán los portavoces de la administración actual con una aparente bajada del 5%.
La misma VA realiza en la actualidad un estudio de la incidencia del cáncer en veteranos de la Guerra del Golfo. Aparte de eso, los medios de información han comenzado a mostrar preocupación por el posible aumento de casos de cáncer entre los veteranos de la guerra de Iraq. Pero, irónicamente, la VA basa su estudio en –¡lo han adivinado!- esos mismos registros estatales a los que deliberadamente ocultan datos. Algunos funcionarios estatales se han negado a participar en dicho estudio, porque no creen en la validez de sus propios datos.
EL NCI y los registros estatales del cáncer están tratando de introducir algunas correcciones estadísticas en sus datos, con el fin de incorporar los casos de cáncer de veteranos que faltan y minimizar así el impacto de su omisión en las estimaciones de las tasas de cáncer de EEUU. Menuda situación se crea cuando un departamento del gobierno tiene que desarrollar complicadas fórmulas para corregir los errores y omisiones perpetradas por otros organismos.
RALPH W. MOSS, phD. Extracto de Muscadine Grapes Inhibit Prostate Cancer Cells (La muscadina, una sustancia de las uvas inhibe el cáncer de próstata). Sección Guerra contra el cáncer.
Fuente:
Artículo publicado en la revista de Medicina Holistica nº 80.
Traducción: Cristina Marín.
"DEVUELVANLE LAS MALVINAS AL PUEBLO ARGENTINO” RECLAMO CHAVEZ A GRAN BRETAÑA
El mandatario venezolano sugirió que la flota inglesa se movilizó en 1982 hacia el archipiélago porque sabía que allí había petróleo y gas.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, expresó su apoyo a Argentina en su reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y sugirió que el interés de Gran Bretaña se debe a las reservas de petróleo del archipiélago.
"Hasta cuándo Inglaterra pretenderá romper el derecho internacional, romper con todo? No se da cuenta el Reino Unido que están violando el derecho internacional, que están violando los principios básicos de la geografía y la historia, del tiempo y el espacio", manifestó Chávez en un consejo de ministros.
"Váyanse de ahí, devuélvanle las Malvinas al pueblo argentino. Basta de imperios", continuó el mandatario venezolano.
Esta semana el Gobierno argentino impuso que los barcos debían solicitar una autorización para transitar por "las aguas jurisdiccionales argentinas" de 200 millas náuticas de extensión. Esta decisión fue tomada ante el inminente inicio de los trabajos de exploración en busca de petróleo y gas por parte de varias empresas en la zona de las Islas Malvinas, propiciados por Gran Bretaña.
En ese sentido, Chávez sugirió que la posición del Gobierno británico radica en su interés por el petróleo de la zona de las Malvinas. "Ahh! Petróleo... la flota inglesa que se movió en el '82 hacia Las Malvinas sabía lo que estaba haciendo, allí hay petróleo, allí hay gas en torno al archipiélago", agregó Chávez.
"A los ingleses se les acaba el petróleo del Mar del Norte, se les agota y no consiguen más reservas. Andan desesperados, los yanquis también están desesperados, no tienen más reserva, cada vez están discutiendo que si van a explorar en las costas a no sé qué profundidad, que si van a buscar nuevas tecnologías. En cambio, aquí tenemos esta gigantesca reserva en la Faja del Orinoco", indicó sobre el reservorio de crudo pesado en el oriente de Venezuela.
"Se enriquecen con el desastre que ellos mismos han creado"
Entrevista a Joseph Stiglitz
Stefano Lepri
Il Granello di Sabbia
Traducido para Rebelión por Susana Merino
“Es una paradoja absurda –se enfervoriza Joseph Stigliz, premio Nobel de Economía 2001– una ironía de vuestra historia europea” ¿No se dan cuenta? Los gobiernos han contraído muchas deudas para salvar al sistema financiero europeo, los bancos centrales mantienen bajas las tasas de interés para ayudarlos a recobrarse, no para favorecer la recuperación. Y, ¿qué hacen las grandes finanzas? Usan las bajas tasas de interés para especular contra los gobiernos endeudados. Consiguen seguir ganando dinero sobre el desastre que ellos mismos han generado”
¿Qué puede suceder ahora?
“Esperen. Esto no termina aquí. Los gobiernos decretan medidas de austeridad para reducir el endeudamiento. Los mercados consideran que no son suficientes y siguen especulando con sus títulos a la baja. De este modo los gobiernos se ven obligados a agregar medidas de austeridad. La gente común pierde aún más, las grandes finanzas ganan todavía más. Moraleja de la fábula: culpables premiados, inocentes castigados”
¿Cómo se puede remediar?
“Tres puntos, primero: nada de dinero para la especulación. Tanto en los EE.UU. como en Europa, los bancos necesitan nuevas normas. Deben financiar las empresas productivas, no los hedge funds. Es necesario impedirles especular”.
Una palabra. Si el gobierno es quién va a dirigir el crédito, se correra el riesgo de que se distribuya aún peor
“No lo creo. En mi opinión se puede y se debe intervenir. Segundo: es necesario imponer tasas impositivas muy altas a las ganancias del capital. Hoy en día para vivir resulta más ventajoso especular que trabajar. Debe volver a ser al revés”.
¿Y después?
“Tercero: en Europa debéis apoyar a los gobiernos en dificultades”
Se corre el riesgo de premiar a los políticos que gobiernan mal
“No. La prueba es España. Actualmente se encuentra en dificultades sin haber cometido errores. El balance gubernamental era positivo hasta el año pasado; el Banco central supervisó muy bien a los bancos, tan es así que fue citado como un ejemplo mundial. ¿Qué culpa tienen? Es cierto que también ellos vieron crecer la burbuja en el mercado inmobiliario y la detuvieron. Pero es el error que todos cometieron. Estaba en el espíritu del momento. Lo inspiraba la ideología neoliberal que ha dominado por años.”
En Grecia sin embargo han errado. Hasta han falseado las cuentas.
“No el actual gobierno, sino el precedente. Sufrieron la crisis de la navegación comercial, un sector muy importante para ellos y la caída del turismo, en síntesis ¿Por qué debemos obligar a la gente a realizar más sacrificios si no es culpable?”
La deuda está. Los Estados, tarde o temprano, deberán pagarla.
“Pero ¿Por qué debemos dar siempre más facilidades a los mercados? Los mercados no se comportan racionalmente, lo hemos visto por la manera en que se produjo la crisis. Entonces, ¿Por qué deberían tener razón al pedir más sacrificios a los ciudadanos de aquellos países? Y aunque la tuviesen se comportan de manera demasiado errática. Y para terminar, aquí está en curso un ataque especulativo, no es que si uno se porta bien no lo culpan sino que si te pueden dejar afuera, te dejan”
¿Qué podemos hacer en Europa?
“Deben construir mecanismos de solidaridad entre los Estados. La Unión debería disponer de más recursos. Se gasta un montón de dinero en la política agraria común que es un derroche mientras que…”
Se podría invertir en títulos europeos, los Eurobonds
“Ciertamente. Y además hay que poner impuestos a las actividades nocivas. Sobre todo a dos: las finanzas y las emisiones de anhídrido carbónico. En los EEUU también”
¿Logrará Obama imponerse a los bancos?
“Será una larga batalla. Pero la gente tiene mucha bronca y el presidente lo sabe. Los banqueros tienen a toda la población en su contra”
El Congreso está reacio
“Espero que no haya que llegar a otra crisis antes de que se pueda poner a las finanzas bajo control. Sería realmente triste. Piense en todo el daño que han causado. ¿Sabe usted que según las estimaciones del CBO, Oficina de Balances del Congreso, la desocupación comenzará a disminuir sólo a mitad del decenio? Éstas son cosas que la gente sigue recordando durante mucho tiempo.
fuente:http://rebelion.org/noticia.php?id=101755
El rol de la mujer en la familia y en la sociedad desde el punto de vista del Islam.
Por: Sumeia Younes
(Asesora espiritual de la Mezquita del Centro Islámico Marplatense)
“Con una mano la mujer mueve la cuna, y con la otra, la rueda de la historia de la humanidad”.
Introducción
En el Nombre de Dios, el Compasivo, el Misericordiosísimo
La vida de cada grupo de seres vivos tiene un sentido particular, que se interpreta teniendo en cuenta la razón de su creación. Al crear a las plantas, Dios tenía ciertos objetivos diferentes a los que se propuso al crear a los animales. Por lo tanto, el sentido de la vida y la actividad vegetal es diferente al sentido de la vida y dinamismo de los animales. Por otra parte, la creación del ser humano es de una índole diferente y más completa que la del resto de los seres vivos, tanto desde el punto de vista extrínseco como del intrínseco, y del físico como del metafísico.
La amplitud del conocimiento del ser humano es tal que puede penetrar hasta las profundidades de la existencia, conquistar la Tierra y los cielos, hacer de ello un medio para alcanzar el objetivo final de la creación y la “excelencia de vida” (haiâtan taîibah),1 y buscar la vida real en la proximidad de Dios y en alcanzar la perfección absoluta. Éste es el sentido de la vida humana. De esta manera, la persona habrá cumplido con su función y habrá alcanzado la real condición humana.
Por lo tanto, los roles de la mujer y del hombre en la familia o en la sociedad deben ser buscados en la razón de su creación y la razón de su vida. En otras palabras, la pregunta, “¿cuál es nuestro rol en el hogar y en la sociedad?” puede ser planteada de la siguiente manera: ¿Qué rol debemos desempeñar en el ámbito familiar y en la sociedad para poder alcanzar la “condición humana”, el regocijo y la felicidad, y lograr la proximidad divina? ¿Cómo podemos conseguir ello?
Desde el punto de vista del Islam, básicamente “ser mujer”, es un tipo de “valor”, y en la sabia creación de Dios, tantos las mujeres como los hombres poseen un lugar, una naturaleza y un rol particular. No le es dado a las plantas cumplir con las funciones de los animales, ni viceversa. En el Islam el criterio y medida de un “valor”, es en función de la amplitud de su “rol”.
Antes de explicar el rol de la mujer en el marco de la familia, en primer lugar debemos delinear cuál es la esencia y realidad de la familia, y en segundo lugar, cuáles son las razones de la legislación del matrimonio, y en consecuencia, de la conformación de la institución familiar. Solo entonces quedará más clara la posición y rol de la mujer en la familia para solventar las necesidades de esta institución.
La esencia y realidad de la familia
La esencia y realidad de la familia en el Islam resulta de un pacto y acuerdo divino especial: mizâqan galîdzan: “un pacto solemne”. En un contexto en el que se refiere a las condiciones y normas del matrimonio, y a la manera en que los hombres y mujeres han sido creados unos para otros, el Sagrado Corán dice:
« وَأَخَذْنَ مِنكُم مِيثَاقاً غَلِيظاً »
»Hemos tomado de vosotros un solemne pacto«.2
Por lo tanto, la esencia y realidad de la familia, según el Islam, es un pacto o alianza. Pero no cualquier pacto; no es un pacto humano, sino un pacto que tiene un valor y posición divina, sagrado, celestial, puesto que todas las estipulaciones para los cónyuges en el mismo las ha escrito Dios.
Es así que vemos que a pesar de la variedad de religiones, culturas, prácticas y costumbres sociales, desde Adán (a.s.) hasta nuestros días, conformar una familia siempre constituyó un acto natural e innato.
¿Cuál es la razón de la legislación del matrimonio y de la conformación de la familia?
Podemos mencionar varias causas, como por ejemplo, la continuación de la especie, el desarrollo de la personalidad y la espiritualidad del ser humano, etc., pero para no desviarnos del tema nos limitaremos a la causa más primordial: es una respuesta al llamado de la “fitrah” o naturaleza primigenia del ser humano. Dios ha dispuesto el llamado de la “fitrah” en la esencia misma del ser humano. El ser humano busca algo; algo en su existencia vibra. ¿Por qué?
Algo que Dios dispuso en nuestro interior al crearnos fue la “búsqueda de una pareja”, del mismo modo que dispuso en nuestro interior la búsqueda de la justicia, la búsqueda de lo espiritual, etc., y no podemos desprendernos de ello. En otras palabras, oponernos al hecho de formar una familia es negar nuestra naturaleza primigenia.
Ahora bien, ¿qué suscita este llamado de la fitrah en el hombre y la mujer? Suscita la “necesidad”, y si no la suplimos ocasionará deficiencias y anomalías. Entre estas deficiencias -todas los cuales conforman un grupo de razones para conformar un matrimonio- podemos mencionar las necesidades físicas y biológicas, las necesidades espirituales, y las necesidades psíquicas y afectivas.
De esta manera, la familia surge a partir de una “alianza sublime” entre dos importantes pilares, esto es, una mujer y un hombre, que cierran un acuerdo de “vida en común”, por medio del cual desean satisfacer necesidades físicas, afectivas, etc. Y luego, mediante el nacimiento de los hijos, la familia se agranda y por ende las necesidades se hacen más variadas y el rol de cada uno de los miembros de la familia se multiplica.
En el Islam, la mujer y el hombre tienen funciones y roles clave para poder suplir estas necesidades de una manera satisfactoria. Indudablemente, la mujer, como esposa y madre, asume roles diferentes con relación al hombre como esposo y padre, y cada uno desempeña funciones adecuadas a su esencia o condición femenina o masculina. Al mismo tiempo sus roles se complementan perfectamente entre sí, y la vida, en la misma medida que no puede reemplazar a uno con otro, los necesita a ambos.
Las “necesidades físicas”, se relacionan a los aspectos biológicos de las personas. Además de lo relacionado a la actividad sexual, son: necesidad de alimento, vestimenta, vivienda, salud, etc. Debido a su mayor fuerza corporal y económica, en el Islam es deber del hombre proveer el sustento, la seguridad, y garantizar el bienestar físico y la salud de la familia. Esta superioridad administrativa del hombre solo hace más pesada sus funciones y responsabilidades, y esto por fuerza, le acarrea incluso privilegios menores en la vida comparados con los de la mujer, y si, como manda el Islam, añadimos las responsabilidades morales a las responsabilidades legales del hombre, dará como resultado la auto renuncia del hombre en beneficio de los miembros de su familia, entre ellos, su esposa.
Por supuesto, generalmente -aunque el Islam no la obliga-, siguiendo una pauta y costumbre de carácter ético y moral, la mujer colabora realizando o bien administrando las tareas de la casa. Del mismo modo, el Islam no le impide en absoluto realizar otros trabajos fuera del hogar y obtener sus propios ingresos, y si este fuera el caso, la mujer no está obligada a colaborar con los gastos de la casa y la familia.
Entre otras necesidades fundamentales y básicas que tiene la familia, son las “necesidades afectivas, psíquicas y espirituales”. Si es que no decimos que estas necesidades son mayores que las físicas, al menos se encuentran al mismo nivel; es decir, en la misma medida que cada uno de los miembros de la familia necesita del alimento, también necesita de los afectos, del amor y de todo lo que ello implica, y aún cuando tanto la mujer como el hombre comparten el hecho de suplir las necesidades afectivas del uno y el otro,3 sin embargo, la mujer es la fuente original del amor y está más propensa innatamente a suplir de forma natural las necesidades afectivas de la familia. Dios ha creado a la mujer de una manera tal que su misma existencia está repleta de amor y estímulos afectivos.
El rol de la mujer en la familia
Si bien hay necesidades que pueden ser satisfechas con la participación del resto de los miembros de la familia, hay un rol asignado para suplir algunas necesidades básicas de la familia que únicamente es responsabilidad de la mujer, y nadie más que ella puede desempeñarlo satisfactoriamente.
El rol de esposa y madre que tiene la mujer en la familia, es un rol existencial irreemplazable de las mujeres en la lógica divina, que garantiza la seguridad y salud psíquica del ser humano. Según expresiones repetidas del noble Profeta del Islam (s.a.w.), el rol de esposa fue presentado como un ÿihâd o “lucha sagrada” que por sí solo equipara a todas las actividades económicas, sociales, militares y políticas que pudiera realizar un hombre. Y dijo en cuanto al rol de madre: “El Paraíso se encuentra a los pies de las madres”. Además, en las narraciones islámicas se transmitió que una persona le preguntó al Profeta del Islam (s.a.w.) con quién debía ser bondadoso, y el Profeta le respondió: “Con tu madre”. Nuevamente le preguntó: “¿Y luego con quién?”. Dijo: “Con tu madre”. Por tercera vez esta persona preguntó: “¿Y luego con quién?”. Y otra vez le dijo: “Con tu madre”, y cuando preguntó por cuarta vez, recién entonces el Profeta le respondió: “Con tu padre”. Y ésta es la posición elevada que tienen las mujeres y las madres en el Islam. Es más, se puede afirmar que en realidad, el Islam no ha beneficiado tanto a la posición del hombre en la medida que ha elevado la posición de la mujer.
Debido a estos roles especiales que la mujer tiene en el sistema de la creación, está equipada con capitales internos valiosísimos, y la sociedad humana necesita de esos valores para desarrollarse. Uno de esos capitales internos es “la capacidad de brindar afecto”, que a lo largo de la historia y en todas las sociedades tuvo muestras magníficas. Aún cuando esta propensión interna que es el amor, se encuentra, más o menos, en cada persona, sin embargo, a la mujer le tocó una mayor parte de este regalo divino. Por un lado, esta inclinación y propensión sagrada prepara a las mujeres para todo tipo de sacrificios en su vida junto a su esposo, y cual lámpara encendida ilumina el círculo familiar; y por otro lado, acarrea la responsabilidad de la pesada carga de educar a una generación.
En otras palabras: una sociedad sana necesita de familias sanas; la felicidad y salud de toda sociedad se cimenta en las familias, y la lámpara luminosa del círculo familiar es la mujer. Es ella la que, por medio de llenar su hogar de cariño, serenidad, pureza, sinceridad, y confianza, puede iluminar el espacio intelectual, cultural, religioso y los diálogos políticos y sociales, y a través de sus hijos y esposo, enseñar en forma práctica a las generaciones futuras la lección del amor, de la sinceridad, de la renuncia, del fortalecimiento de los sentimientos humanos y del espíritu, el amor al prójimo, el servicio a la sociedad y el cumplimento de las responsabilidades individuales, familiares y sociales.
Por lo tanto, como la fuente original de los afectos, la mujer en la familia juega un rol muy importante, tanto en el fortalecimiento de la familia como en su desarrollo afectivo y moral, y por medio de desempeñar este importante rol, puede llenar su hogar de cariño y amor, y al mismo tiempo traer sosiego al hombre y salud mental a los niños. Satisfaciendo a tiempo y de manera correcta las necesidades afectivas, puede impedir muchas de las anomalías de conducta.
La falta de amor maternal produce desórdenes síquicos como depresión, complejos, inseguridad, miedo y frustración, lo que conduce a la persona a la drogadicción, al alcoholismo, al juego pernicioso, etc., y esto es el origen de la mayoría de las corrupciones sociales que se producen en el ser humano. La raíz de la mayoría de los crímenes, robos, violaciones, suicidios, etc., son el resultado de no haber recibido un adecuado amor maternal.
Por lo tanto, la mujer desempeña una función trascendental en disponer un espacio afectivo feliz y placentero por medio de hacer uso de sus capacidades naturales, para suplir la necesidad esencial del ser humano, por un lado, y por otro, para suscitar en los miembros de su familia estados afectivos necesarios para atravesar las dificultades e impedimentos. Una sociedad que carezca de tal espacio afectivo y cálido, es una sociedad callada y un ambiente muerto que a pesar del posible progreso en algunas áreas materiales, carece del esplendor humano deseado, y como resultado, será incapaz de suscitar un desarrollo equilibrado en todos los aspectos.
Por supuesto, además de lo que hemos señalado, la mujer también tiene otros roles vitales dentro de la familia que le son exclusivos e inalienables, como tener hijos, atender al esposo, la crianza y educación tanto física como espiritual de los niños, la administración interna y económica de la familia, la salud tanto espiritual como física de la familia, etc. Todos estos quehaceres de la mujer pueden ser considerados inherentes a ella, y muchos de ellos surgen de la mujer en forma instintiva; incluso da señales de tender hacia ellos desde su niñez.
Vamos a explicar algunas de estas funciones:
1. Disponer un espacio adecuado para educar a una generación activa y capacitada: Una buena persona es el eje del desarrollo de una sociedad. Tal persona necesita de un proceso educativo y continuo que saque a la luz sus capacidades constructivas intrínsecas. Esto no sucede por sí solo, sino que necesita de un espacio educativo adecuado. Indudablemente, la mujer influye significativamente en la educación de los individuos, y como lo dice una afirmación popular: “Detrás de todo gran hombre, hay una gran mujer”.
En el Islam la educación del ser humano goza de una excepcional importancia, y es aquí donde la familia encuentra su lugar como cuna de la educación del pensamiento, la moral y la elevación del espíritu humano. La familia es el origen de la manifestación de los sentimientos humanos y el pilar principal de la sociedad. Sin embargo, entre los roles de los diferentes miembros de la familia, ya sea la madre, el padre, los abuelos o los tíos, es la madre la que cumple con la parte trascendental en la educación del niño. Su regazo es la más grande escuela donde se educa el niño, al punto que nadie más, ni siquiera el padre, alcanza su posición, e incluso el resto de los trabajadores educativos como el maestro, el profesor, etc., al momento de compararlos con el rol de la madre, tienen un aspecto secundario, puesto que lo que el niño ve y escucha de su madre es diferente a lo que escucha del maestro. El fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (r.a.), dijo:
“… Vuestras casas deben ser casas para educar a los niños… la educación religiosa, el refinamiento de la moral. Prestar atención a sus destinos es responsabilidad de los padres y de las madres. Las madres tienen más responsabilidad, y las madres son más distinguidas. La distinción de las madres es mayor que la de los padres. Asimismo, el efecto que produce la madre en el ánimo de los niños es mayor que el efecto que produce el padre…”4
Y también:
“… Es en el regazo de la madre que el niño crece; ella tiene la mayor responsabilidad y tiene el trabajo más noble. El trabajo de criar a los niños, el trabajo más noble en el mundo, es criar a un niño y entregar un hombre a la sociedad. Es para eso mismo que Dios Altísimo envió a los profetas a lo largo de la historia. A lo largo de la historia, desde Adán hasta el Sello de los Profetas (Muhammad –s.a.w.), los profetas vinieron para hacer hombres…”5
Según estas palabras, el regazo de la madre es el primer centro de educación del niño, puesto que la intensa influencia que el niño recibe de su madre, y lo que la madre le inspira al niño, es mayor que lo que asimila de los demás. De esta manera, debido al efecto dominante que cada acto, movimiento, gestos y palabras de la madre tiene en los actos y palabras del niño, es menester que las madres se dediquen a su responsabilidad crucial, que es la misma tarea de los profetas, es decir, la educación correcta y espiritual de los hijos. Es este rol de la madre en la formación de la personalidad del hijo el que concreta el dicho: “Es del regazo de la mujer que el hombre asciende (a los cielos)”6, o que en la sociedad y la historia surjan mujeres y hombres grandes e influyentes. Esto convierte a la mujer en la educadora de la sociedad: “La educadora de los seres humanos es la mujer. La felicidad y desdicha de las naciones depende de la mujer…”7
2. Administrar la economía de la familia: La mujer puede ejercer una gran influencia en la correcta administración de la economía de la familia, y por medio de una racional organización y programación puede ayudar al hombre en el manejo de los gastos de la casa, y mediante esto, ser un adecuado ejemplo para sus hijos.
3. Suscitar una tranquilidad psíquica: Considerando que la mujer es sensible; y en forma natural tiene sentimientos intensos y a la vez tiernos y delicados, un corazón bondadoso y pacífico, instintos de protección y de brindar amor, su rol en suscitar la salud mental de su familia es trascendental. Una mujer, por una sana propensión, le huye a los altercados, las guerras y la violencia. Es por ello que su sola presencia debería, de manera natural, equilibrar los sentimientos violentos y belicosos del hombre tanto en el hogar como fuera del mismo. Además, la mujer puede cambiar el ánimo decaído y desesperanzado en el que los problemas han sumido a su esposo, o al menos, ser el hombro donde éste se apoya ante sus tristezas y padecimientos; así como puede también producir un gran efecto en debilitar aún más el ánimo de su esposo, o al menos irritarlo y denigrarlo, y de esta manera preparar el terreno para el desequilibrio del sistema familiar.
A causa de esta particularidad que tienen, se espera de las mujeres sanas que produzcan un efecto tranquilizante en su entorno familiar y lleven sosiego, equilibrio mental y anímico a los miembros de su familia, y el ámbito de la vida se torne amoroso y apacible; e incluso trasladen toda esta gran carga de amor desde la casa a la calle y la sociedad. La mujer en el Corán ha sido presentada como el sosiego para el hombre:
» وَمِنْ ءَايَاتِهِ أَنْ خَلَقَ لَكُم مِنْ أَنفُسِكُمْ أَزْوَاجاً لِّتَسْكُنُوا إِلَيْهَا وَجَعَلَ بَيْنَكُم مَوَدَّةً وَرَحْمَةً إِنَّ فِي ذَلِكَ لاَيَاتٍ لِقَوْمٍ يَتَفَكَّرُونَ «
«Y entre Sus signos está el haberos creado esposas de vuestra misma especie, para que os sirvan de sosiego, y el haber dispuesto entre vosotros el afecto y el enternecimiento. Ciertamente, que en esto hay signos para gente que reflexiona.»8
En esta aleya, suscitar el afecto y el enternecimiento entre el hombre y la mujer se considera uno de los signos y bendiciones de Dios. Por su puesto, esto es recíproco, y el esposo también debe originar un tipo de sosiego en la mujer que conlleve a que la mujer pueda desempeñar plenamente su rol.
4. Crear un ambiente familiar sano: si la mujer tiene éxito en este asunto, puede construir las bases de una sociedad humana sana, poseedora de autoconfianza, esperanzada en el futuro y resoluta. De lo contrario, la sociedad será inestable desde el punto de vista afectivo; tambaleante desde el punto de vista espiritual, y se creará en ella el terreno para difundir la corrupción, la languidez, y la ociosidad, y poco a poco perderá sus características creativas. Una buena madre y esposa es un buen soporte para la vida familiar, y esto, a su vez -de acuerdo a los textos islámicos- garantiza la firmeza y continuidad de una sociedad óptima.
De esta manera, las mujeres como madres y esposas, son el eje de estabilidad de la familia y de sostenimiento de sus ideales. Es por ello que sus roles tuvieron siempre una proyección universal a través del tiempo.
El rol de la mujer en el seno de la sociedad
El Islam no pretende en absoluto mantener alejada a la mujer de la escena de la vida social. Todo su esfuerzo se cimienta en la lógica de que las mujeres deben tener una posición humana elevada y sobresaliente en la sociedad. El Islam quiere elevar a tal grado el rol de las mujeres que éstas puedan encontrar su posición humana en la sociedad.
Se puede deducir el rol de la mujer en la sociedad de su desempeño institucionalizado y establecido a partir de las funciones y tareas que espontáneamente han ejercido. De esta manera, cuando tomamos en cuenta funciones vitales como la protección de la especie, el resguardo de la salud y la vida de sus pequeños hijos -cuyas vidas probablemente estarían amenazadas por muchos más peligros sin sus cuidados- o sus funciones espirituales, psíquicas y sociales como transmitir la cultura, la religión y el idioma al niño, o suscitar la calma y el sosiego en la familia y la sociedad, etc., veremos que el rol general de la mujer en la sociedad va más allá de lo que usualmente se supone. En los casos en que la mujer desempeña los roles naturales y sociales mencionados, el hombre tiene un rol secundario y es considerado el asistente y ayudante de la mujer. Y en los casos en que los hombres desempeñan el papel principal, es decir, las funciones que son particulares del hombre, las mujeres, en la medida que puedan, deben ser sus asistentes y ayudarlo.
Desde la óptica general del Islam, la responsabilidad de la administración y progreso de las sociedades y las naciones abarca a todos los individuos de la sociedad y la familia, sean éstos hombres o mujeres. En el Islam “todos son responsables de todos”.9 Todos los miembros de la familia dan pasos para construir una sociedad sana e impedir la corrupción, los crímenes, y los vandalismos.
Sin embargo, la más importante responsabilidad y rol de las mujeres, sea cual fuere su nivel de capacidad y actividad social, está en la familia, y la mujer no debería anteponer ninguna responsabilidad o trabajo a este deber suyo. El estudio o el trabajo fuera de su casa no deberían ser la función principal de la mujer, puesto que nadie ni nada puede reemplazar este importante rol suyo en la casa. La permanencia, desarrollo, prosperidad y elevación de la familia, su tranquilidad, y el hecho de salvaguardarla ante los factores perjudiciales, todo ello depende del hecho de que la mujer lleve a cabo su función en el hogar.
Por supuesto, cabe aclarar que el énfasis que pone el Islam en la importancia sin igual del rol de la mujer en la familia, de ninguna manera tiene el sentido de oponerse a la presencia de las mujeres en las diferentes áreas, sino que tiene el sentido de hacer hincapié en la genuinidad y primacía del “rol de madre y esposa” frente al resto de las actividades y roles. Somos conscientes de que si se les impidiera a las mujeres desempeñar un rol en la sociedad, ésta no sería una sociedad desarrollada, puesto que la sociedad está conformada por hombres y mujeres que se forman con educaciones y culturas diferentes, y es en su interacción que se construyen costumbres, tradiciones, regímenes y normas particulares, y encuentran una esencia social.
Comenzando con el estudio, cuántas veces sucede que la formación académica de la mujer y la elevación de su nivel intelectual y cultural tienen muchísima más importancia que la de un hombre en la familia y la sociedad. Si un hombre se instruye, solo una persona se habrá instruido, pero si la mujer se instruye, es toda una sociedad la que lo hace. Esto quiere decir que una niña instruida y de ideas claras será una madre con tales características, y categóricamente, esto tendrá un efecto directo y sorprendente en la educación correcta y esencial de los hijos. Y desde que la familia es la constructora de la sociedad, existiendo tales familias surgirá una sociedad instruida y educada. Es por esto que la alfabetización y estudio de las niñas y madres del futuro, es un tema crucial.
Por lo tanto, la felicidad y salud de toda sociedad se fundan en las familias, y la transferencia de los valores religiosos, nacionales, culturales y sociales, en primer grado es responsabilidad de las familias, especialmente de la madre. Por lo tanto, se puede deducir que una sociedad sana necesita de madres sanas, y una sociedad cultural, religiosa, y con valores, es una sociedad cuyas madres gozan de una sana visión y pensamiento cultural, religioso y de valor.
En cuanto al trabajo, en el Islam la mujer tiene derecho a participar en todos los oficios tanto particulares como públicos, ya sea de servicios, producción, distribución, exportación, importación, agricultura, industria, científicos, universitarios, etc.; sin embargo, para evitar las relaciones nocivas entre los sexos opuestos, lo que puede originar grandes perjuicios familiares y sociales, el Islam no incentiva el hecho de que la mujer se ocupe en trabajos que conlleven un contacto directo y continuo con los hombres, sino que prefiere aconsejar a las mujeres que trabajen en ambientes más benéficos. Aún así, a veces, debido a ciertas exigencias sociales y la necesidad que se tiene del trabajo de las mujeres, el trabajo de las mismas en la sociedad se vuelve imperioso y obligatorio, y es por eso que hoy las mujeres musulmanas, en la mayoría de las sociedades islámicas, entre ellas la República Islámica de Irán, ocupan cargos políticos, administrativos, judiciales, comerciales, etc.
Además de los grandiosos cambios que la Revolución Islámica suscitó en Irán y en el mundo, en su concepción del ser humano, de la mujer y de la familia, este movimiento originó nuevas transformaciones, especialmente reformó y corrigió la imagen indeseable y defectuosa que se había creado en las mentes respecto a la mujer.
Las mujeres son los líderes primordiales de la guía intelectual, doctrinal y afectiva de la sociedad, y su función principal consiste en mantener encendida la llama del amor y la pureza en la familia, y proteger los fundamentos y cimientos de esta institución de guía. Por lo tanto, la excusa de estar presente en las áreas de las actividades sociales con el fin de prolongar sus responsabilidades, no debe ocasionar la decadencia de la posición y condición humana de las mujeres y agravar el descontrol y la corrupción moral, y como resultado allanar el terreno para la ruptura y desmoronamiento del sistema familiar.
Una de las cuestiones de importancia para las grandes personalidades de la religión del Islam, es mantener alejada a las mujeres de las amenazas y perjuicios psíquicos y físicos. En nuestros días, por el hecho de no dar la importancia necesaria a esta cuestión muchas mujeres han caído presa de las tribulaciones morales. Vemos cómo los abusos sexuales a las mujeres se han convertido hoy en un fenómeno natural en occidente.
Las opiniones destructivas respecto la mujer, ocasionó que a lo largo de la historia ella estuviera sujeta a diferentes tipos de opresión y privación, lo que hizo mella en sus funciones innatas. Luego de las “épocas de la Ignorancia” de carácter tradicional, devino otra de carácter lucrativo e industrial, en la que también se actuó en forma ignorante e interesada con los sentimientos de la mujer, de manera que esto afectó su dignidad y posición, la despojaron de su respeto y sacralidad, y el principal resultado de esto fue que hicieron tambalear las bases de la cálida institución familiar.
Si estamos en la búsqueda de la libertad de la mujer de las cadenas de la ignorancia y los desenfrenos, esto es apoyado tanto por el sentido común como por la legislación religiosa, pero si estamos en la búsqueda del libertinaje y que la personalidad de la mujer sea un instrumento de los hombres, esto es algo que se contradice con todas las religiones. A principios del Islam, cuando la mujer era considerada en los imperios mal llamados “civilizados” como una cosa, y no gozaba de ningún derecho, el Profeta del Islam (s.a.w.) besaba la mano de su hija Fátima (a.s.), y por medio de exponer las claras aleyas del Corán, presentó los derechos sociales y espirituales de las mujeres y se los obsequió a ellas.
Otro punto que goza de importancia con relación al rol de la mujer, es su rol en asegurar la seguridad y la salud síquica de la sociedad. Si la atención de la mujer no está puesta en sus funciones primarias en el eje familiar, cede su lugar a un elemento indeseable, y de esta manera, no solo ella no goza de libertad y seguridad, sino que arrastra a la sociedad hacia la inseguridad. Ni ella está satisfecha de sí misma, ni tiene la satisfacción de su familia, ni la sociedad considera una posición de valor adecuada para ella. De esta forma ella solo es la causante del fútil ornamento de la “ignorancia moderna”, y desde la cima de la servidumbre a Dios, de la dignidad humana y del placer de una relación de pareja y familia apropiada, se precipita al abismo en nombre de una engañosa libertad, dando pie a un cautiverio vergonzoso, lo que no solo destruye las bases de la familia, sino que se convierte en un factor para el lucro de las redes internacionales de la trata de mujeres.
De esta manera, en el Islam la mujer no solo puede, sino que debe estar presente en la sociedad y participar en las actividades económicas, políticas y sociales, y al mismo tiempo, por medio de proteger su sacralidad, repeler el ataque de los elementos contrarios al sistema de valores. Para ello, el Islam aconseja a las mujeres que cuando se presenten en los lugares públicos para cumplir con sus responsabilidades sociales, lleven una vestimenta recatada, para que de esta manera estén protegidas en sus relaciones sociales. Aún cuando el recato y la pureza son loables para cualquier persona, sin embargo para las mujeres es aún mejor y necesario. En sus relaciones sociales, las mujeres deben ser prudentes, inteligentes y cautas, a fin de no caer presa de la codicia y los abusos, y para que la sociedad no las mire como un objeto de consumo.
La concepción utilitaria que hoy en día se tiene de la mujer es una opresión a la sociedad humana y una gran traición a los derechos de las mujeres. En palabas del actual líder de la Revolución Islámica de Irán, el Aiatul·lah Jâmene’î: “La mujer, es una parte hermosa, delicada y oculta de la creación, y el mayor pecado por el que los occidentales deben responder es que rebajaron a la mujer al nivel de un medio para promocionar mercancías, obtener más dinero y satisfacer desordenada e ilegítimamente las cuestiones sexuales, y de esta manera infectaron a las sociedades humanas con enfermedades incurables”.
El que occidente se esfuerce por alejar a las mujeres de sus particularidades innatas y por dotarlas de valores masculinos, en realidad es disminuir la posición de las mujeres.
Del mismo modo, queda claro que cualquier golpe al rol de la mujer en la estructura familiar; cualquier tipo de desatención, intento de crear sustitutos para ella y de atenuar la importancia del vínculo sagrado familiar, y cualquier esfuerzo por plantear nuevos conceptos y argumentar justificativos “modernos” para ello, absolutamente todo ello deja secuelas negativas y trágicas para el futuro de las naciones, e incluso puede decirse que es una conspiración manifiesta en contra de toda la humanidad.
Por último, cabe aclarar que aquí solo me he referido a este tema en forma resumida, puesto que los roles de la mujer en el Islam, teniendo en cuenta sus desempeños, son muchos más, tanto en cantidad como en calidad. De esta somera mención se puede inferir la profundidad e importancia del rol de la mujer en el Islam, y su elevado valor en esta religión y escuela.
Si la humanidad anhela una sociedad sana alejada de las desviaciones y perjuicios sociales y un ambiente limpio de crímenes, en primer lugar debe abocarse a corregir la estructura de la familia, la conducta de los padres y sanear las relaciones entre los miembros de la familia. Y los padres, sobre todo, deben concientizarse plenamente de sus roles y funciones y llevarlos a cabo de la mejor manera.
Espero que podamos en primer lugar ser nosotras mujeres capaces de cumplir satisfactoriamente nuestro rol en nuestro hogar. El primer efecto debemos sentirlo nosotras en nuestra conducta, y recién luego estar al servicio de los demás en la medida de nuestro conocimiento y capacidad de acción. ¿Cómo podremos ser buenas para los demás y no para nuestra propia familia?
Notas:
1-"A quien practique el bien, sea hombre o mujer, y es creyente, le concederemos una vida excelente..." (Sura an-Nahl; 16:97)
2-Sura an-Nisa; 4:21.
3-"Ellas son vuestras vestimentas, y vosotros las de ellas" (Sura al-Baqarah; 2:187)
4-Sahifei-e Nur, del Imam Jomeini,t.7,p. 504.
5-Ibíd,p. 464.
6-Ibíd,p. 341.
7-Ibíd,p. 339.
8-Sura ar-Rum; 30:21.
9-"Todos sois pastores, y cada uno de vosotros es responsable de quienes están a su cargo y cuidado".
--
Publicado por Centro Islámico Marplatense para Islam en Mar del Plata el 3/07/2010 10:33:00 PM
“CREO FIRMEMENTE EN LA UTILIZACION DE LA VIA DIPLOMATICA,” afirmó Luis D’Elia
El Secretario General de la Central de Movimientos Populares (CMP) Luis D´Elía, respondió desde Teherán, donde se encuentra de visita junto a la Diputada Alicia Sánchez, a las criticas recibidas por parte de la comunidad judía en las ultimas horas.
Como parte de los festejos en conmemoración de un nuevo aniversario de la Revolución Islámica de Irán, fueron invitados a la ciudad de Teherán, el Prof. D'Elía; la Diputada Alicia Sánchez; Jorge Rachid, dirigente de Soberanía y Liberación y el líder de Quebracho, Fernando Esteche. En este marco la DAIA, emitió un comunicado repudiando la visita del D'Elía a Irán. La respuesta del titular de la CMP, llego a través del siguiente comunicado de prensa:
"Lamentamos que sectores sionistas de la DAIA respalden los intereses de Israel, Estados Unidos y Gran Bretaña,” Afirmó Luis D’Elia. “Me sorprenden las declaraciones de dirigentes sionistas argentinos que cuestionan el viaje de un grupo de representantes sociales y políticos a la República Islámica de Irán. Creo firmemente en la utilización de la vía diplomática, y perdonamos todos los insultos que provengan de estos dirigentes. Aunque debemos decir que hasta donde conocemos, no existe legislación que impida a los ciudadanos argentinos visitar la República Islámica de Irán o Israel, EE.UU., Gran Bretaña u otro país.
“Irán es un país que cuenta con una población de setenta millones de habitantes; hombres, mujeres y niños que no merecen recibir esta forma de rechazo e intolerancia. Este viaje busca acercamientos, establecer lazos culturales y sociales de mutuo enriquecimiento. No debería ser aceptada ninguna forma de intolerancia a toda una cultura y a su gente.
“Estos son momentos en los que, todos los argentinos, deberíamos concentrarnos en rechazar el nuevo intento neocolonial de Gran Bretaña, que pretende quedarse con los yacimientos petrolíferos descubiertos en las Islas Malvinas. Los cuales son indudable patrimonio de la Nación Argentina, al igual que la indiscutible soberanía política de la misma región.
“Cabe recordar que Israel, Estados Unidos y Gran Bretaña son quienes año a año votan en contra de la soberanía Argentina sobre las Islas Malvinas. Apoyando así, el robo y el saqueo de nuestro país.
“Son los imperialismos y sus actitudes prepotentes, los generadores y responsables de más de un millón de muertes en medio oriente.
“Debemos recordar que estos mismos dirigentes sionistas, no dudaron en visitar Israel para apoyar la invasión al Líbano, lo cual dejo un trágico saldo de 1600 civiles muertos, de los cuales 900 eran niños. Y en enero de 2009 apoyaron también, la invasión del gobierno Israelí a Palestina, donde fueron masacradas 1500 personas, hubo cuantiosas perdidas materiales y 10.000 personas heridas.
“Una vez mas afirmamos que quienes atentaron contra la AMIA, deben pudrirse en la cárcel y esperamos que la justicia, actuando en forma independiente, actúe sobre los culpables con todo su peso. Por ello no debemos permitir que ni la CIA ni el Mossad nos impongan con pruebas falsas, quienes son los responsables de este crimen.
“Repudiamos la intervención de la CIA y el Mossad en el expediente AMIA, tanto como la intervención de servicios de inteligencia de aquellos países que no reconocen la soberanía territorial de la República Argentina. Y cuya política exterior es contraria a los intereses estratégicos de Argentina.
“Hemos venido a agradecerle a la Nación Islámica el voto permanente de respaldo a los genuinos intereses soberanos de nuestro país. Nos hemos reunido con la Señora Presidenta de la Comisión de Seguridad Nacional y Relaciones Exteriores del Parlamento Iraní Dra. Zohreh Elahian y con el Señor Vice-Canciller Borghei. En el día de hoy hemos sido recibidos por el Señor Vice-Canciller Ahmad Sobhani del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Irán, ya que el Señor Canciller Manuchehr Mottaki debió viajar a Uganda. Hemos agradecido el voto favorable y permanente por los intereses de la Argentina. La República Islámica de Irán ha invertido en el plazo de un año 1300 millones de dólares en la compra de productos Argentinos, lo cual ha generado trabajo y producción”; concluyó Luis D’Elía.
De las diversas declaraciones provenientes de personalidades vinculadas a la comunidad judía, se entiende que los argentinos en general y los ciudadanos latinoamericanos, no deberíamos viajar a Irán por existir una acusación en contra de ciudadanos iraníes. Siguiendo este criterio, deberíamos entonces rechazar el viaje de autoridades y líderes sociales a las naciones imperialistas que en probadas y repetidas ocasiones y han violado la Convención de Ginebra.
Para el presidente de AMIA, las declaraciones del Prof. D’Elía en Teherán son “resultado de la ignorancia”, un agravio que no encuentra una explicación a la altura de las circunstancias. Cabe destacar que el viaje que realizara en el mes de Mayo el Presidente de Brasil, Lula Da Silva, al igual que el acercamiento con Teherán propuesto por el Presidente José Mujica, fueron condenados y repudiados también por representantes de la colectividad judía; no obstante ninguno de los mandatarios cancelo su visita a la República Islámica de Irán.