27-02-2010
Dahr Yamail
Mideast Dispatches
Traducido para Rebelión por Loles Oliván
La violencia y el desacuerdo político aumentan vertiginosamente en el país según se aproximan las elecciones nacionales iraquíes del 7 de marzo. El 22 de febrero, el general Ray Odierno, comandante en jefe estadounidense en Iraq, anunció que EE.UU. preparaba planes de contingencia para retrasar la retirada de todas las fuerzas de combate de Iraq si la violencia o la inestabilidad política aumentaban tras las elecciones nacionales programadas para el 7 de marzo [1].
Hay aproximadamente 96.000 efectivos militares de EE.UU. en Iraq. Según el plan actual del presidente Obama, que es una continuación de la política de George W. Bush, la intención declarada es reducir el número de tropas estadounidenses en el país hasta 50.000 el 31 de agosto. El gobierno estadounidense tiene previsto mantener indefinidamente al menos 50.000 soldados en Iraq como una denominada fuerza de entrenamiento para las fuerzas de seguridad iraquíes.
Sólo el 22 de febrero, el mismo día que el general Odierno hizo sus declaraciones [2], por lo menos 44 iraquíes y un soldado de EE.UU. murieron en enconados ataques por todo el país. En uno de los ataques, una bomba suicida de una mujer mató a 22 personas e hirió a otras 33 en un ataque en la casa de un comisario de policía de Balad Ruz. En otro, tres rondas de mortero impactaron la denominada Zona Verde en Bagdad hiriendo al menos a seis personas.
Los ataques han motivado comparaciones por parte de analistas iraquíes con los ataques desenfrenados que se produjeron durante el derramamiento de sangre sectario que asoló Iraq entre 2006-2007.
El 19 de febrero, pocos días antes de que Odierno hiciera la declaración acerca de la posibilidad de que la violencia actual desacelerara la retirada de EE.UU., el general de brigada estadounidense Kevin Mangum advirtió de que la violencia en Iraq podría empeorar como resultado de las próximas elecciones.
La Administración Obama ha considerado las elecciones como un punto crucial esperando que proporcionen mayor estabilidad política en Iraq permitiendo con ello una retirada de EE.UU. En su lugar, hasta ahora, están teniendo el efecto contrario, como el general Mangum sugirió que podría suceder.
“¿Se producirá una lucha sectaria tras las elecciones?" se preguntaba Mangum [3]. "Esa es nuestra mayor preocupación en este momento". Mangum, uno de los comandantes militares de más alto rango en Iraq, advirtió de que el período después de la votación nacional iraquí puede ser más peligroso que el día de las elecciones en sí. Sus observaciones muestran que los militares podían esperar ya que los planes de contingencia de Odierno para retrasar la retirada eran una realidad. Mientras tanto, el proceso político iraquí parece encontrarse ya en estado de descomposición en gran medida fomentado por los actores que antes y ahora han sido y están siendo respaldados por EE.UU.
Meses de retrasos y crecientes llamamientos al boicot, junto con el boicot efectivo de las elecciones por parte de los candidatos y de los grupos a los que recientemente se les ha prohibido participar están alimentando la discordia política que amenaza con impedir que ninguna parte forme con éxito un gobierno derivado de las elecciones.
Uno de los más prominentes parlamentarios suníes de Iraq, Saleh al-Mutlaq del Frente del Diálogo Nacional, ha decidido recientemente retirar su partido de las elecciones y boicotear la votación [4] después de haber sido prohibida por el Comité de Rendición de Cuentas y la Justicia acusado de tener afiliaciones con el disuelto Partido Baas iraquí.
Al-Mutlaq protesta por lo que denomina, junto con otros muchos políticos shiíes, una campaña de "trucos sucios", que él considera está ideada por Irán y que tiene por objeto asegurar el poder a un gobierno shií. Muchos analistas evalúan su posición en gran medida como un reflejo del boicot suní a las elecciones parlamentarias de 2005, que supuso que una gran parte de la población iraquí quedase marginada por la votación y que se consideró como una importante contribución a la violencia sectaria que siguió después.
En lo que respecta al primer ministro Nuri al-Maliki, las acusaciones de al-Mutlaq ganan credibilidad. El gobierno de EE.UU. y los medios corporativos prefieren centrarse en la intromisión "de Irán" en Iraq, sin embargo, los principales actores responsables de la mayoría de la discordia política iraquí son hombres instalados y apoyados por EE.UU. que siempre han tenido una clara relación con Teherán.
Al-Maliki es un buen ejemplo [5]. Es un iraquí que estuvo exiliado en Teherán entre 1982 y 1990 y que posteriormente permaneció en Siria antes de regresar a Iraq tras la invasión de EE.UU. de 2003. Al-Maliki trabajó como político del partido Dawa mientras estuvo en Siria desarrollando estrechos vínculos con Hizbulá e Irán. El partido Dawa apoyó la revolución iraní, así como al ayatolá Ruholah Jomeini durante la guerra Irán-Iraq. El grupo sigue recibiendo el apoyo financiero de Teherán. Al-Maliki es el secretario general del partido Dawa.
En abril de 2006, la entonces secretaria de Estado de EE.UU. Condoleezza Rice y su homólogo británico, Jack Straw, viajaron a Bagdad para reemplazar al entonces primer ministro iraquí Ibrahim al-Yafari por Nuri al-Maliki. No hubo un proceso democrático relacionado con esta decisión.
Otro iraquí expatriado respaldado por EE.UU. con lazos con Irán es Ahmed Chalabi. Hace poco el embajador estadounidense en Iraq, Christofer Hill, junto al general Odierno, se refirieron a Chalabi como el agente principal de Teherán en Iraq. De Chalabi —que preside el Comité de Rendición de Cuentas y la Justicia que ha prohibido a ciertos candidatos presentarse a las próximas elecciones— dijo la semana pasada el general Odierno que “estaba claramente influenciado por Irán”.
Chalabi desempeñó un papel importante proporcionando a la Administración Bush la información que quería para justificar la invasión de Iraq. Él es el responsable de haber eliminado a al-Mutlaq junto a otros centenares de candidatos de las elecciones bajo la acusación, en la mayor parte de los acaso falsa, de que son o fueron leales al Partido Baas de Sadam Husein.
Junto a los líderes suníes, sus objetivos también incluyen a los nacionalistas laicos; los dos candidatos más importantes que han sido prohibidos son los miembros principales de alianzas sectarias lo que aumenta los temores de que Iraq podría estar derivando hacia una autocracia shií.
Otro importante partido político suní, el Partido Islámico Iraquí, culpa a EE.UU. de haber abierto la puerta a "la influencia iraní" en Iraq y al Frente del Diálogo Nacional (FDN) por la decisión de boicotear las elecciones de marzo.
“[…] Al Partido Islámico Iraquí le sorprende leer declaraciones de EE.UU. relacionadas con la injerencia negativa de Irán en asuntos internos iraquíes”, afirmaba una declaración del partido el 22 de febrero expresando su “tristeza” por la decisión de boicot del FDN. "Nos preguntamos: ¿Quién ha convertido la tierra iraquí en un escenario abierto a la injerencia regional e internacional?, ¿quién es legal y éticamente responsable de las violaciones en Iraq?", se pregunta el comunicado del grupo [6].
Amenazas y acusaciones se lanzan por igual tanto por el gobierno iraquí como por la oposición. El 20 de febrero, As-Sabah News [7] informaba de que al-Maliki había denunciado que en Iraq se está introduciendo dinero desde el exterior para cambiar el resultado de las próximas elecciones.
El 21 de febrero, el periódico Al-Yarida [8] informó de que al-Mutlaq dio como razón para su decisión de boicotear las elecciones lo siguiente: "Después de las declaraciones que hizo ayer el comandante de las tropas estadounidenses en Iraq, general Ray Odierno, y de las del embajador de EE.UU. en Bagdad, Christopher Hill, creo que el Comité para la Rendición de Cuentas y la Justicia está dirigido por actores exteriores, es decir, por Fuerza al-Quds de Teherán. Por lo tanto, el Frente de Diálogo ha anunciado su boicot de las elecciones”.
Fuerza al-Quds es una unidad especial de la Guardia de la Revolución Islámica del ejército iraní. Fuerza al-Quds ha sido descrita como un grupo cuya misión principal es organizar, capacitar, equipar y financiar movimientos revolucionarios islámicos extranjeros; informan directamente al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei.
Como resultado de todo esto, los observadores internacionales de las próximas elecciones en Iraq han reducido sus expectativas respecto a los comicios. Pocos diplomáticos hablan ahora de "elecciones libres y justas" en Bagdad. En cambio, el nuevo objetivo públicamente declarado es tener unas "elecciones creíbles", sin embargo, incluso esto parece dudoso en este momento.
El 23 de febrero, el periódico árabe Al-Arab publicó un artículo de opinión de Fadel al-Rubaie. "Los observadores políticos aseguran que el periodo poselectoral será mucho más peligroso que el actual (antes de las elecciones) porque estallará el conflicto entre los diferentes poderes y en más de un frente", escribía Rubaie [9] antes de pasar a discutir gran parte de las maquinaciones políticas mencionadas anteriormente entre los candidatos y los partidos.
Por estas razones así como por otras cuestiones volátiles como el control kurdo de Kirkuk en el norte y el tema del federalismo en Iraq, la conclusión de Rubaie es inquietante: "Por todas estas razones, sería ilusorio decir que la solución mágica a la situación de Iraq reside en las elecciones ya que antes al contrario, estas elecciones podrían abrir las puertas del infierno”.
Notas:
1. http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2010/02/22/AR2010022202933.html
2. http://news.yahoo.com/s/ap/20100223/ap_on_go_ca_st_pe/us_us_iraq
3. http://www.google.com/hostednews/canadianpress/article/ALeqM5iqjENwIYS7v97mmyq6FLcIrKefow
4. http://www.timesonline.co.uk/tol/news/world/middle_east/article7035621.ece. El candidato al-Mutlaq ha rectificado su posición y afirma ahora que se presentará a las elecciones haciendo un llamamiento para que se acuda a las urnas masivamente. http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2010/02/25/AR2010022504962.html [Nota de la Traductora].
5. http://www.guardian.co.uk/world/2008/jan/23/iraq.usa
6. http://www.monstersandcritics.com/news/middleeast/news/article_1535528.php/Sunni-Iraqi-party-blames-US-for-foreign-interference-poll-boycott#ixzz0gNpooixb
7. http://www.alsabaah.com/paper.php?source=akbar&mlf=interpage&sid=98296
8. http://www.aljarida.com/aljarida/Article.aspx?id=148937
9. http://www.alarab.com.qa/details.php?docId=120064&issueNo=799&secId=15
Fuente: http://dahrjamailiraq.com/us-using-iraqi-political-discord-to-justify-continuance-of-occupation#more-1744
sábado, 27 de febrero de 2010
EE.UU. utiliza la discordia política iraquí para justificar el mantenimiento de la ocupación
El 69% de los alemanes pide la retirada de las tropas. Dimiten altos cargos por la masacre de Kunduz
26 de febrero de 2010
La responsabilidad alemana en la matanza de decenas de civiles afganos en septiembre de 2009 alimenta la oposición a la guerra de Afganistán.
Mariano Pastrana Sepúlveda, Berlín (Alemania)
“Aunque su Gobierno lo niegue, la verdad es más que evidente: la República Federal se encuentra en una guerra contraria al Derecho Internacional en Afganistán”. De esta manera comenzaba una carta abierta del Colegio de Médicos y Fisioterapeutas, que expresa en gran medida el sentir creciente de la opinión pública alemana sobre la presencia de tropas germanas en territorio afgano.
El nuevo Gobierno de coalición conservador-liberal de Angela Merkel y Guido Westerwelle justifica su participación defendiendo que aporta parte de la estabilidad necesaria para la reconstrucción del país y su democratización, bajo la tutela de la ONU. Sin embargo, cada vez más voces señalan que en Afganistán se está desarrollando una guerra y no una “misión humanitaria”, como insisten desde el Gobierno. Una encuesta llevada a cabo por la cadena alemana ARD a finales de julio de 2009 arroja datos reveladores: un 69% de los encuestados exigían una retirada inmediata de las tropas y consideraban que ésta era la mejor manera de ayudar a la población afgana.
El Partido de La Izquierda (Die Linke), la principal organización parlamentaria opuesta a la intervención, recuerda que la ayuda humanitaria y la reconstrucción civil nunca fueron prioritarias en los planes para Afganistán. Desde 2002, la comunidad internacional ha invertido 58.000 millones de euros en planes militares y apenas 5.200 millones para la reconstrucción. En Alemania la proporción muestra también la evidencia: 530 millones de euros de presupuesto militar frente a 100 millones dedicados a la reconstrucción civil. Por si fuera poco, señalan desde el partido de Oskar Lafontaine, “gran parte del dinero destinado para ayuda en Afganistán termina en bolsillos de empresas occidentales”.
Masacre alemana en Kunduz
El 4 de septiembre, la naturaleza de la intervención alemana en Afganistán quedó al descubierto cuando aviones de EE UU respondieron a una llamada del mando alemán y bombardearon dos camiones de combustible varados en el lecho de un río en la región de Kunduz, provocando la muerte de 142 personas, entre ellos más de 40 civiles que se estaban aprovisionando de gasolina. El ataque no sólo costó el puesto al entonces ministro de Defensa Franz Josef Jung, sino también al jefe del Estado Mayor, Wolfgang Schneiderhan, acusado de no facilitar toda la información sobre el ataque aéreo, y el secretario de Estado de Defensa, Peter Wichert. El escándalo produjo una escalada en las críticas a la misión alemana en Afganistán.
Los periódicos Bild Zeitung y Süddeutsche Zeitung revelaron la existencia de informes internos del ejército en los que se informaba de las víctimas civiles del ataque, algo que el entonces ministro de Defensa, Franz Josef Jung, negó en un primer momento. Por ello, diputados de la oposición exigieron y lograron la dimisión de este ministro demócrata cristiano, así como la formación de una comisión parlamentaria de investigación. A principios de febrero, el coronel Georg Klein admitía en esta comisión ser responsable de haber ordenado el ataque, aunque defendía que se trataba de una “decisión objetivamente legal”. Diputados del Gobierno, por su parte, defendieron la actuación del comandante: “El único motivo que tuvo para ordenar el bombardeo fue realmente el de proteger a los soldados”, sostuvo el cristiano demócrata Ernst-Reinhard Beck, en referencia a la cercanía de un importante cuartel militar alemán.
Sin embargo, se extienden las demandas, difundidas entre otros por el semanario alemán Der Spiegel, sobre la posibilidad de que el bombardeo de Hindu Kush sea considerado crimen de guerra y, como tal, sus responsables puedan ser juzgados. El principal punto de conflicto es que hasta ahora el Gobierno alemán se ha negado a reconocer que sus soldados estén tomando parte en una guerra, por lo que las convenciones internacionales sobre derechos humanos no tendrían vigencia.
Después de la peor matanza de civiles desde la II Guerra Mundial en la que se ve envuelto el ejército alemán, la situación de las tropas de este país en suelo afgano se torna insostenible. Con una opinión pública cada vez más contraria a la presencia militar, la falta de entendimiento de los altos mandos castrenses y el ministerio de Defensa y el convencimiento, cada vez mayor, de que no se trata de una “misión humanitaria en zona de conflicto”, hacen del tema uno de los principales problemas del nuevo Gobierno.
fuente:http://www.nodo50.org/tortuga/El-69-de-los-alemanes-pide-la
Afganistán es sólo el primer paso en la partida de ajedrez por el control de los recursos de Asia Central
Michael Payne
Uruknet
Aunque no se informó en la prensa usamericana dominante, hay una lucha muy intensa en marcha entre los EE.UU. y China para determinar qué país va a surgir como la presencia dominante en Asia Central. Estos dos gigantes económicos, EE.UU. en rápido decrecimiento y China en rápido crecimiento, saben muy bien que su futuro económico depende de su capacidad para adquirir los recursos indispensables, en el caso de los EE.UU. principalmente el petróleo mientras que para China son petróleo y gas natural.
La región específica de Asia Central de la que hablo, rica en gas natural y petróleo, incluye la India, Pakistán, Afganistán, China, Uzbekistán, Tayikistán y Turkmenistán. Rusia, que limita con la región, e Irán, también son actores claves. Los oleoductos previstos para el transporte de estas riquezas están en el centro de la lucha que determinará quién las controlará en el futuro. Para comprender la magnitud de esta lucha tenemos que comenzar por el examen de la estrategia que EE.UU. está llevando a cabo en Afganistán y Pakistán en relación con sus mayores objetivos en Asia Central.
Obama habla de un aumento de tropas en Afganistán, pero que sólo representa la fase inicial en la estrategia global que Estados Unidos está llevando a cabo en Asia Central. El objetivo es establecer una presencia militar en Pakistán. Ha habido una presión constante de EE.UU. sobre el gobierno de Pakistán para que sus tropas incrementen las acciones contra los insurgentes en Waziristán del Sur, cerca de la frontera con Afganistán, así como contra los talibanes en otras zonas.
EE.UU. también está aumentando el uso de aviones no tripulados en Pakistán en las zonas remotas con el permiso, a priori reacio, del ejército pakistaní. Pero, al parecer, esto no es suficiente y ahora los operadores del programa de vuelos teledirigidos desean ampliarlo a Baluchistán, la provincia más grande de Pakistán, y a su ciudad más grande, Quetta. Si los líderes de Pakistán permiten esto, el uso erróneo de estos aparatos en las ciudades estaría abriendo la puerta a la violencia civil masiva que podría conducir a un desastre nacional.
Sin duda, todas estas medidas en Afganistán y la creciente presión sobre el gobierno de Pakistán hacen presagiar que Estados Unidos se involucrará aún más en la guerra en otra nación soberana. También es evidente que Obama ha adoptado plenamente la doctrina Bush de guerra preventiva, es decir el ataque dentro de las fronteras de cualquier nación que sea considerada por EE.UU. como un lugar donde exista el "enemigo".
Los gasoductos existentes en Asia Central actualmente sólo pueden aportar una fracción pequeña del total de petróleo y gas que llega al mercado. Las naciones de Asia Central e Irán están muy ansiosas por vender más gas y petróleo. Los EE.UU., Europa, Rusia, India, Pakistán y China están ansiosos por comprar más. Lo único que frena el transporte deseado de gas y petróleo es la construcción de nuevos gasoductos. Eso es lo que este juego de ajedrez está poniendo de manifiesto y por qué los EE.UU. y la OTAN están en el centro de toda la acción y actividad.
La razón por la que EE.UU. está poniendo su mirada en Baluchistán y en la ciudad de Quetta es que esta zona ha sido identificada como un corredor clave para el tránsito del gas natural y el petróleo. Hay planes para dos oleoductos a través de Baluchistán: el IPI, del que forman parte Irán-Pakistán-India y EEUU es totalmente contrario a la participación de Irán; y TAPI, del que forman parte Turkmenistán-Afganistán-Pakistán-India.
Desafortunadamente, las tribus de los talibanes en Afganistán no están por la cooperación y por eso deben ser pacificados. Esto es más fácil decirlo que hacerlo.
En Baluchistán, China ha proporcionado fondos y conocimientos técnicos para construir un puerto de aguas profundas en Gwadar y así contar con con una terminal de tránsito para las importaciones de crudo procedentes de Irán y África a la región china de Xinjiang. Este puerto estratégico, junto con enlaces por ferrocarril y carretera que unen Pakistán con Afganistán y las naciones de Asia Central dará a China una apertura importante hacia los mercados de Asia Central las fuentes de energía. EE.UU. está tratando de contrarrestar estos movimientos de China por todos los medios posibles, dado que ve una competencia directa a sus intereses.
China también ha sido muy agresiva al negociar la compra de gas natural en Asia Central, lo que ha dado como resultado la puesta en marcha de un gasoducto de 1.833 kilometros que conecta los yacimientos de gas en Turkmenistán, Uzbekistán y Kazajstán. En 2013, las ciudades chinas de Shanghai, Guangzhou y Hong Kong van a recibir grandes cantidades de gas. Esto equivale a una derrota contundente de las propuestas de EE.UU., que fueron rechazadas.
Así que si alguien todavía piensa que el aumento de tropas en Afganistán está estrictamente destinado a derrotar a los talibanes y los restos de al-Qaida, es hora de volver a pensar. Éste es el punto de lanzamiento de nuevas metas para el control final de la región de Baluchistán. La amenaza de Irán de convertirse en un jugador importante por sus recursos de gas y petróleo y el deseo de China de participar también en esa zona deben ser neutralizados a toda costa.
Sólo estamos en la etapa inicial de un nuevo capítulo en este juego de ajedrez que enfrenta a EE.UU. con China en el logro de una posición dominante en los recursos naturales del mundo, principalmente petróleo y gas, en los próximos años. Hasta la fecha, China ha utilizado la diplomacia y las negociaciones en todo el mundo y se ha mantenido completamente al margen de la participación en las guerras. Por el contrario, EE.UU. han iniciado las guerras y las ocupaciones de Iraq y Afganistán con enormes costos para alcanzar sus objetivos.
Vamos a escuchar más y más informes de diversos tipos de incursiones [de EE.UU.] en Pakistán por diversos medios, el uso de aviones no tripulados en gran medida se intensificará y Blackwater (ahora se llama XE) está operando clandestinamente en Islamabad, la capital paquistaní. Habrá que adivinar si EE.UU. y/o tropas de la OTAN hacen incursiones en Pakistán pero, si eso sucede, entonces la situación podría llegar a ser muy grave.
Lo que estoy describiendo no es una teoría sin fundamento. Ha sido bien documentado, no en la prensa occidental sino por los principales medios de noticias de Asia; el Asia Times, con sede en Hong Kong, sigue de cerca esta partida de ajedrez que se está jugando. No hay ningún gran secreto en esa zona del mundo en cuanto a lo que realmente está sucediendo y por qué.
En este punto, China está ganando la partida de ajedrez debido a su capacidad para utilizar la diplomacia en la obtención de recursos. El peligro es que EE.UU., en lugar de utilizar la diplomacia, se compromete a utilizar la “persuasión” militar para lograr sus objetivos. Llevar a cabo tales políticas agresivas militares en una región donde cuatro naciones cuentan con capacidad nuclear -Rusia, China, India y Pakistán– hace que el juego se mueva en una fase muy peligrosa.
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Fuente: http://www.uruknet.info/index.php?p=62015
"En general, los países en Europa y Estados Unidos están en una onda militarista".
Entrevista al profesor James Petras desde Estados Unidos
Ángeles: Bien , con muchas ganas de escucharte, con un tema que queríamos plantearte de entrada que es el de Las Malvinas y el nuevo asunto que se arma en torno a Las Malvinas entre Gran Bretaña y Argentina.
Petras: En primera instancia es una provocación porque en este momento es muy delicado para Inglaterra lanzar un proyecto de explorar unos espacios que son controversiales para decirlo así. Lo normal era negociar alguna forma de ver cómo puede arreglar, que son varias. Pero de repente el señor Brown, el primer ministro, lanza esta aventura. Tiene algo que ver con la política interna de Inglaterra. ¿Recuerdas que la señora Tatcher cuando entró en la guerra utilizó la victoria como un símbolo de la gran británica y ganó las elecciones? En Inglaterra los laboristas están muy bajos en las encuestas y el primer ministro también está muy debajo de los conservadores incluso en algunos casos son el tercero entre conservadores, liberales y laboristas. Y con este provocacion podría tratar de levantar los sentimientos chauvinistas que están siempre latentes en Inglaterra como un país con historia imperialista.
Lo otro es que los altos precios del petróleo y la caída de lo que existe en los territorios y aguas inglesas es otra razón por la que están buscando explotar lo que podría encontrar en Las Malvinas. Y con el respaldo de Washington en este momento con un presidente bastante reaccionario, tienen el sentido de que pueden actuar con impunidad.
Ángeles: Lo que estábamos leyendo también es cómo, como parte de los preparativos, reforzaron la presencia militar en Las Malvinas
Petras: En general los países en Europa y Estados Unidos están en una onda militarista. Fíjate recientemente han aumentado las tropas en el Medio Oriente; han aumentado las tropas de la OTAN en Afganistán; están juntos amenazando a Irán, tenemos la campaña europea, Canadá y Estados Unidos contra Venezuela; tenemos al señor Zapatero, el social demócrata reconociendo al gobierno golpista en Honduras. Las diferencias entre el militarismo norteamericano y el militarismo en Europa están achicándose .Esta indicación de que Inglaterra manda fuerzas militares hacia Las Malvinas, es parte de este cuadro de militarización. Lo mismo con las amenazas y provocaciones contra China. Hemos visto últimamente que cualquier cosa que surge, si hay un conflicto con el Google lo politizan, condenan a China por supuestamente el mal trato a los del Tíbet, meten mano en todos los asuntos internos de China y eso también es parte del padrón que tenemos. No es simplemente Las Malvinas, aparte es lo que está pasando en el mundo.
Ángeles: Exacto. Petras, en ese marco que estás marcando, se conoce que hay toda una campaña en América Latina donde se van viendo todos los días un nuevo respaldo para la creación de una OEA sin Estados Unidos y sin Canadá. Y justo en ese momento, surge una propuesta para Tabaré Vázquez, que está en la última semana de su presidencia, para que sea secretario general de la OEA, propuesto por Estados Unidos, por Colombia, por El Salvador, Perú y México. México parece que s el encargado de hacerle oficialmente la propuesta, por eso es que Tabaré Vázquez está en México hoy.
Petras: Sí, es muy triste ver a Uruguay y particularmente a un dirigente presidente del Frente Amplio metido con esta mafia. México por ejemplo donde robaron las elecciones con un fraude descarado; Colombia que ha desplazado 4 millones de personas en su campaña de tierras arrasadas; con Perú donde reprimieran y mataran a muchos indios porque protestaban contra las minas; El Salvador es algo curioso pero indica que el Frente farabundista se ha derechizado mucho más que lo que la gente pensaba. Pero en conjunto los paises apoyando Vazquez son los más derechistas en América Latina, los más subordinados a los Estados Unidos .Y el hecho que la candidatura de Vazquez esté apoyado por un gobierno de Washington que es sumamente agresivo mundialmente, es una indicación más de lo que hemos dicho en estas entrevistas y programas, de que el Frente Amplio ha sido el mejor aliado de los Estados Unidos en el Cono Sur en todos los aspectos: desde el tratamiento de las acciones militares conjuntas a la apertura al gran capital, el distanciamiento de muchas propuestas progresistas del presidente Chávez y también en relación con Haití donde todavía hay tropas uruguayas ocupando este pobre país.
Es algo que debemos sentir con vergüenza porque Tabaré Vázquez como representante del Frente Amplio está buscando un puesto en una organización con una historia triste como es la Organización de las colonias americanas, tal como Fidel Castro en algún momento llamó a la OEA. Y es curioso que lo nombraran para tratar de sabotear la iniciativa de Bolivia y Venezuela que proponen a formar una nueva asociación latinoamericana para evitar incluir países que son militaristas e intervencionistas, que respaldan golpes.Seguir apoyando a Washington en la OEA a partir de nombrar a Tabaré Vázquez es un gran paso atrás.
Ángeles: Tabaré Vázquez estaba invitado hace tiempo pero no iba a ir a esta reunión porque ya estamos en la última semana de transición, el lunes que viene ya está asumiendo Mujica. y sorpresivamente dijo que sí, que iba y parece que fue por esa invitación de México.
Petras: No sólo sirve a los intereses norteamericanos sino también es un representante de toda esta tendencia pro imperialista en América latina.También es un puesto muy lucrativo, va a ganar cinco veces más que como un médico en alguna clínica privada en Uruguay. Las compensaciones para funcionarios de alto nivel en la OEA son más de 200 mil dólares sin impuestos porque no pagan impuestos, tiene compensaciones de altos pensiones.Tienen toda una serie de compensaciones incluyendo subvención para habitación, etc.. Es un puesto que tiene muchos beneficios individuales más allá de las consideraciones políticas.
Ángeles: Y dentro de cinco años dice que quiere volver a ser presidente. ¿No sería contradictorio?
Petras: Puede ser, puede ser que lo use como trampolín para volver a ser presidente o puede ser que busque un puesto en Naciones Unidas. Pasar de buen funcionario en favor de las guerras e intervenciones norteamericanas en América Latina es una buena recomendación para ser secretario general de Naciones Unidas o algo más, un puesto en otro organismo con responsabilidades mundiales. Es una forma que Washington utiliza para salvaguardar las orientaciones. Si uno sigue siendo dócil y está conforme podría ser una buena recomendación para un puesto en Naciones Unidas.
Ángeles: Coincidentemente mañana se presenta un libro sobre los viajes que ha hecho Tabaré Vázquez: Uruguay, ser en el mundo, se llama. Parece que todo tiene que ver con lo internacional para Tabaré Vázquez ahora.
Tenemos que ir dejando Petras. Es una formalidad, pero es la última audición con un gobierno de Tabaré Vázquez, el próximo lunes está asumiendo Mujica cuando estemos en este encuentro contigo.
Petras: Sí. Supuestamente Mujica ha dado luz verde a todo el capital del mundo, no simplemente a los norteamericanos sino que tiene una invitación a todos los que vayan a explotar lo que quieran a Uruguay en cualquier sector del país. Sigue recibiendo buen apoyo por ejemplo en Argentina .Algunos de los capitalistas con una trayectoria muy sucia en relación con colaboración con las dictaduras del pasado, con Menem, ahora están aplaudiendo a Mujica diciendo que con Mujica tienen mejores ofertas de condiciones para ganar dinero que en la propia Argentina. Y eso de recibir y anticipar una colaboración con los sectores más corruptos de Argentina significa una nueva relación uruguayo-argentina entre los arribistas políticos uruguayos y los corruptos capitalistas de Argentina.
Petras: Sí, sólo que quería comentar sobre el asesinato de la policía secreta de Israel en Dubai. Las consecuencias políticas son enormes y los medios de comunicación están tratando temas secundarios. El hecho de que Israel puede pasar las fronteras y matar con un acto de extraterritorialidad, significa que Israel cree que sus leyes, sus decretos, son superiores a los de cualquier otro país en el mundo. Fíjate si los gobiernos de todo el mundo empiezan a hacer lo que está haciendo Israel, cruzando fronteras con su policía secreta y matando personas, entramos en la selva.
Lo mismo con los asesinatos extra judiciales. Es decir que Israel considera que su policía secreta puede servir como fiscal, juez y verdugo al mismo tiempo sin ninguna necesidad de proceso judicial, ni presentar pruebas ni someterse a un interrogatorio de los abogados de la víctima. Estos asesinatos extra territoriales, extra judiciales, son del estilo de la Gestapo de los nazis que cruzaban territorios y mataban en forma extra judicial; también NKVD de policía secreta de Stalin pasando fronteras y matando personas acusadas de ser enemigos del estado y lo mismo que en Estados Unidos las fuerzas especiales que matan cruzando fronteras. Israel está en esta tradición de los nazis y los stalinistas pero todos los principales gobiernos se quejan sobre el problema de la manipulación de pasaportes y no sobre los grandes temas de destruir toda la soberanía de un país. Violar la soberanía, violar los procesos judiciales más esenciales como el hábeas corpus y la seguridad de los individuos. Ese es el gran peligro de Israel y esperamos que todos los pueblos se levanten a romper relaciones, cuestionar y ver para qué podrían colaborar o asociarse contra un país de asesinos donde la mayoría del pueblo israelí aplaude estas acciones, particularmente si pasan sin ser descubiertas. Y más, las organizaciones sionistas y judías en Estados Unidos aplauden los asesinatos y no digo grupos marginales sino los principales rabinos y los principales líderes, dicen que Israel tiene el derecho de violar la soberanía de cualquier país en el mundo.
Ángeles: Tema central este, importante que lo hayas planteado Petras.
Fuente: www.radio36.com.uy
Entrevista | “Israel sabe que no tiene que rendir cuentas ante nadie”
05-02-2010
Ameer Makhoul es miembro fundador y actual director de Ittijah, plataforma que aglutina a 64 organizaciones de palestinos que residen en Israel (los denominados “Palestinos del 48”). Ittijah trabaja por el reconocimiento de esta comunidad como parte integral e inseparable de la causa palestina. Asimismo, realiza una constante labor de denuncia de la discriminación a la que el Estado de Israel somete a los Palestinos del 48. Entrevista cedida por Alejandro Fierro, periodista.
La situación específica de la comunidad palestina de Israel parece estar eclipsada por la problemática de los Territorios Ocupados –Gaza y Cisjordania.
La percepción general es que la causa palestina se limita a Cisjordania y Gaza, excluyendo al resto, a los refugiados o a los Palestinos del 48, que somos 1.400.000 personas. De hecho, hasta Israel intenta deslegitimar nuestro papel como parte esencial de la causa palestina a través, por ejemplo, de leyes como la prohibición del derecho a conmemorar la Nakba (‘la Catástrofe’, como llaman los palestinos a la guerra de 1948) o el intento de imponernos un juramento de lealtad. Esta deslegitimación no es la acción de un gobierno en concreto, sino que es fruto de un consenso social.
¿Cuál es la situación actual de ese cerca de millón y medio de personas?
Es una situación de riesgo y de peligro, por mucho que Israel quiera dar una imagen de democracia. Tras la ‘desconexión’ de Gaza, en 2005, Ariel Sharon empezó a hablar del desarrollo de Galilea y del Negev, que es donde vive la mayor parte de palestinos de Israel. ‘Desarrollo’, en el léxico hebreo, quiere decir cambiar la realidad demográfica. Y para nosotros, ‘desarrollo’ significa confiscación de tierras y construcción de asentamientos judíos cerca o dentro de las comunidades palestinas. Además, hay casi 300.000 personas refugiadas , gente que fue expulsada en 1948 de más de 500 ciudades y pueblos. Son refugiados en su propia tierra.
Otro problema es la situación de 100.000 personas que viven en aldeas no reconocidas por los hebreos, aunque estos enclaves existían antes de la creación de Israel. La mayoría de esas personas son beduinas. A la vez, hay un plan para dar a 59 familias judías tierras en el Negev, cuya extensión supera a las que ocupan los beduinos. Se cumple así el sueño de Ben Gurión de poblar el Negev con judíos a costa de los palestinos. Finalmente, no podemos olvidar las 42.000 viviendas palestinas sobre las que pesa una orden de demolición.
¿Qué se puede hacer para integrar a los Palestinos del 48 dentro del conflicto palestino?
En primer lugar, combatir la narrativa histórica hegemónica en Israel que considera que la causa palestina se limita a Gaza y a Cisjordania y que es una consecuencia de la guerra de 1967. La realidad es que el conflicto comienza en 1948, con la partición decretada por las Naciones Unidas y la guerra posterior. 1967 no es más que otra etapa del conflicto. En la agenda debe constar que el conflicto comienza en 1948 y, por ello, la situación de los palestinos que viven en Israel, de los refugiados, del derecho al retorno o de Jerusalén son parte esencial para la resolución del problema, Algo a lo que, evidentemente, se niega una y otra vez Israel. Pero el problema es más amplio que la ocupación militar.
¿Quedan en Israel organizaciones y movimientos con los que podais trabajar?
Muy pocos y cada vez de forma más marginal. Y no tenemos esperanza en que puedan hacer cambiar de opinión a los israelíes. Ahora mismo hay en Israel un acuerdo total para ignorar los derechos del pueblo palestino, rechazar el retorno de los refugiados o mantener Jerusalén Este, la Jerusalén ocupada, como su capital. Lo que realmente puede hacer cambiar la actitud de los israelíes es la resistencia palestina y, sobre todo, la presión internacional. Estados Unidos y la Unión Europea tienen que asumir de una vez sus responsabilidades. Israel cada vez se siente más fuerte y sabe que no tiene que rendir cuentas ante nadie. Estados Unidos sobreprotege a los israelíes y la UE es incapaz de cumplir sus compromisos. Por eso, ambos son también culpables de este crimen.
¿Barack Obama puede cambiar algo?
La relación entre Estados Unidos e Israel es más fuerte que su presidente. No es una cuestión de lo que piense Obama, sino de lo que piensa la sociedad de Estados Unidos. Y los estadounidenses no han cambiado su percepción con respecto a Oriente Medio. También hay una responsabilidad de los actores árabes ante Estados Unidos, de la debilidad de la Liga Árabe y de la Autoridad Palestina.
¿Y se puede esperar algo de la Unión Europea?
La derechización de Europa, con la debacle de los partidos socialdemócratas, hace muy feliz a Israel. La socialdemocracia mostraba cierto apoyo al pueblo palestino. Además, la postura de la Unión Europea ante Estados Unidos cada vez es más débil. Antes de la UE, Alemania o Francia tenían una política específica. La unificación, paradójicamente, ha supuesto una debilitación política de Europa. Finalmente, la UE mira a Oriente Medio bajo el prisma de la economía y los negocios e Israel supone para sus empresas un buen lugar donde invertir.
¿Cuál es la relación entre los Palestinos del 48 y los palestinos de los Territorios Ocupados?
Somos un solo pueblo, una sola nación. A pesar de la separación impuesta por Israel y de las diferentes agendas de cada comunidad, hay un sentimiento muy fuerte de unidad y pertenencia. Un sentimiento que las autoridades israelíes tratan de romper. Por ejemplo, más de 1.000 activistas israelíes contra el sitio de Gaza fueron investigados el pasado año por el Shabak (servicio de inteligencia de Israel), debido a los programas que llevaban a cabo para poner en contacto a palestinos de Gaza, Cisjordania, Israel y de la diáspora. Como pueblo, tenemos derecho a relacionarnos entre nosotros, por más que los judíos quieran prohibir cualquier contacto.
¿Hay alguna solución para el enfrentamiento entre Fatah y Hamás?
Es un conflicto muy doloroso, pero en primer lugar hay que dejar bien claro que los principales actores palestinos no son ni Hamás ni Fatah, como nos quieren hacer creer los israelíes con ese debate de Hamás contra Abu Mazen y Abu Mazen contra Hamás… Por ejemplo, los palestinos del 48 son partidarios de la resistencia a la ocupación y están completamente desengañados de los procesos de paz. En eso coinciden con Hamás. ¿Significa eso que apoyan a Hamás? No necesariamente. Y en el enfrentamiento entre Hamás y Fatah, la comunidad internacional no puede eludir su responsabilidad. Porque el crimen principal en todo este asunto fue no respetar los resultados de las elecciones de 2006.
¿Qué solución prefieren los palestinos que viven en Israel, dos estados o un solo estado?
No hay un consenso, aunque diría que la mayoría opta por la solución de dos estados. Pero yo me decanto por un solo estado con dos grupos nacionales. La solución de dos estados es inviable porque Israel es colonial por naturaleza y continuaría con sus prácticas coloniales, como ha venido haciendo hasta ahora. La opción de un estado cada vez tiene más adeptos. Cada vez es más la gente que reconoce que es imposible resolver todos los aspectos del problema en el marco de dos estados: los refugiados no son un tema de dos estados, los palestinos del 48 no son un tema de dos estados… En cualquier caso, quizás lo primero sea luchar por los derechos del pueblo palestino y después buscar un marco estatal en el que encuadrarnos.
Un asunto importante es la estrategia de ‘judaización’ de ciudades como Nazaret, Acre o Jerusalén, con la expulsión de la población árabe y el establecimiento de comunidades judías
Los planes de judaización forman parte del entramado colonialista de Israel y complementan a su sistema legal, de seguridad, etcétera. Desde 1948 se han creado cientos de pueblos, ciudades, kibbutzim, comunidades y asentamientos judíos, pero no se ha creado ninguna nueva población palestina. La estrategia es clara: instalar en las comunidades árabes a los colonos que estaban en Gaza o los colonos de esas escuelas militares y religiosas que son las yeshivas. Nazaret y Acre son dos ejemplos del establecimiento de judíos en las comunidades palestinas o en su periferia para detener lo que la terminología hebrea define como “la invasión palestina de los vecindarios judíos”.
¿Qué papel juega la religión en el conflicto?
No es un problema de religiones. Los judíos ultraortodoxos no son los más radicales contra los palestinos. Su esencia no es el sionismo, sino la Torah. El problema es con los sionistas, sean seculares o religiosos, no con la religión judía. En cuanto al islamismo, no es más que un aspecto de la sociedad árabe. En la comunidad palestina de Israel se pueden encontrar islamistas, comunistas, nacionalistas, demócratas... Esta pluralidad es una característica de todos los palestinos. Y nuestra plataforma, Ittijah, tiene responsabilidades con toda la comunidad, no sólo con una parte de ella.
Desde Ittijah se denuncia constantemente el carácter racista de un Israel que se define como “la única democracia de la región”
Líbano es mucho más democrático que Israel. Incluso la Autoridad Palestina es más democrática que Israel, aunque las elecciones se realizaran bajo ocupación militar. Israel no puede alardear de democracia. Es un producto netamente colonial. Avigdor Lieberman [el ministro de Asuntos Exteriores, líder del partido ultranacionalista y xenófobo Yisrael Beytenu] no es un producto del racismo, sino un producto de Israel, un fruto de lo que se vive en la calle. Todos los gobiernos han sido culpables de las guerras, de las leyes racistas que han aprobado, no sólo Lieberman. Si Simón Peres, responsable de gravísimos crímenes contra la humanidad, tiene el Nobel de la Paz, entonces también habría que dárselo a Le Pen. Es un tipo de colonialismo muy centroeuropeo. Israel se fundó como un Estado racista y colonial y su sistema, racista y discriminatorio, es más fuerte que Netanyahu o Lieberman.
Ittijah apoya la campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones contra el estado de Israel
Es una campaña muy importante, porque focaliza la idea de que Israel debe pagar un precio por su actitud y de que la comunidad internacional tiene que asumir sus responsabilidades. Y esto es fundamental. Israel debe pagar por lo que hace. Hasta ahora, Israel derriba inmuebles e infraestructuras en Gaza que se construyeron con el dinero de la Unión Europea y después viene de nuevo Europa a dar más dinero para reconstruir lo que Israel ha derribado.
Marcha por la Libertad de Gaza: una experiencia de solidaridad internacional
En enero del año pasado, recibimos el año nuevo con la amarga noticia de la ofensiva del Estado de Israel sobre la Franja de Gaza. Se organizaron manifestaciones de solidaridad con Palestina por todo el mundo. La brutalidad de la invasión fue tal que hasta el propio Zapatero, en un acto de hipocresía, pidió el alto el fuego y llamó al orden a su aliado israelí.
Un año después, la ocupación en Palestina ha dejado de ocupar las primeras planas y los grandes titulares. Sin embargo, para las redes de apoyo a Palestina, la masacre de hace un año no ha caído en el olvido. Entre el 27 de diciembre y el 3 de enero, 1.400 activistas de todo el mundo nos dimos cita en El Cairo con la intención de cruzar la frontera, entrar en Gaza y acompañar a los palestinos y palestinas en una marcha hasta la frontera con Israel.
El objetivo era exigir el fin del bloqueo y denunciar la vulneración permanente de los derechos humanos que el Estado de Israel ejerce sobre el pueblo palestino. Pero nuestras intenciones se vieron truncadas por el Gobierno egipcio, que ilegalizó la marcha e hizo todo lo posible por impedirnos cruzar la frontera, poniendo en evidencia el papel central que desempeña en la bloqueo de Gaza. Al mantener la frontera blindada, el Gobierno de Hosni Mubarak es una pieza clave que garantiza el éxito del bloqueo, respondiendo a los intereses de Israel y Estados Unidos en la región.
La frustración general se canalizó en movilizaciones. Durante los días en los que supuestamente debíamos estar en Gaza, se organizaron concentraciones en la sede de la ONU y las embajadas de EEUU, distintos países de la UE e Israel. Los y las francesas acamparon delante de su embajada y varias personas se pusieron en huelga de hambre, entre ellas Hedy Epstein, una mujer polaca de 85 años superviviente del Holocausto. Finalmente, el Gobierno egipcio, en un intento por mantener su imagen de “mediador” en el conflicto, permitió el paso de dos autobuses con 63 personas encargadas de llevar ayuda humanitaria, desviando el objetivo inicial de la marcha, que se fundamentaba en la presión política.
Es como si el cómplice de un secuestro que tiene la llave que permitiría la liberación del secuestrado se limitase a pasarle un trozo de pan por debajo de la puerta. La mayoría de personas de personas que participamos en la Marcha no aceptamos esta limosna y nos mantuvimos unidos bajo el lema “O todos o nadie”.
En este escenario, se hizo evidente que la solidaridad del pueblo egipcio es una de las piezas claves en la lucha por la liberación del pueblo palestino y ello pasa necesariamente por una lucha por la democracia en su propio país que se una a reinvindicaciones económicas, sociales y antiimperialistas. Así se demostró en enero de 2008, cuando cientos de miles de palestinos lograron echar abajo las vallas que cerraban la frontera con Egipto. Como respuesta, se organizaron protestas masivas de solidaridad en El Cairo y ello forzó a Mubarak a suspender el bloqueo de la frontera por unos días e incluso a negociar con Hamas.
La solidaridad internacional es otra de las bazas fundamentales con las que cuenta el pueblo palestino. Es tarea nuestra romper el silencio, hacer presión política y denunciar la complicidad del Gobierno de Zapatero, así como de la UE, con el Estado de Israel. Las manifestaciones multitudinarias de hace un año y el hecho de que en El Cairo nos encontrásemos activistas de EEUU, Canadá, Francia, Italia, Alemania, Gran Bretaña, Grecia, Turquía, Japón, Sudáfrica, etc., demostró que el pueblo palestino no está solo y de que por todo el mundo se alzan voces contra la ocupación israelí y a favor de su liberación.
Ana Villaverde, participante en la Marcha por la Libertad de Gaza.
Las consecuencias de la invasión de Irak.
1. Las consecuencias de la invasión de Irak. El aumento de cánceres y malformaciones por contaminación radiactiva nos afecta a todos, aunque prefieras olvidarte. Alfredo Embid.
2. Irak emprenderá acción legal contra los anglosajones por polución radioactiva. Red Voltaire.
3. La ocupación de EEUU causa la muerte de más de un millón de iraquíes.
Michael Schwartz*, Joshua Holland*, Dahr Jamail*, Luke Baker, Maki al-Nazzal.
En los últimos meses se han seguido publicando informes sobre el aumento de cánceres y de malformaciones en la población iraquí tras la segunda invasión. Algo que ya documentamos tras la Guerra del Golfo en un trabajo originalmente publicado en la Revista de Medicina Holística nº 69, actualmente a disposición pública en la web 1. Este trabajo recogía una síntesis de algunos estudios científicos presentados en los Simposium sobre los efectos del mal llamado "Uranio empobrecido" realizados en Bagdad, celebrados en diciembre de 1998 y en marzo del 2002, además de otros recientes estudios del Instituto Nacional de Estadística de Iraq y de informes de investigadores de la ONU.
Se registró otro incremento como ya informamos, tras la segunda invasión 2.
Hay estudios sospechosos, como el de los casos de leucemia en niños de cero a 14 años, en la unidad de oncología pediátrica del Ibn Ghazwan.
Un trabajo de la Universidad de Washington (EEUU) y del Hospital Infantil y de Mujeres Al- Basrah (Basora) Ibn Ghazwan, dirigido por Amy Hagopian, y publicado en el 'American Journal of Public Health', reconoce que los casos de leucemia infantil se han duplicado en 15 años.
Ya habia un aumento importante de las leucemias y de todas las enfermedades malignas en niños desde 1991 (guerra del golfo). Es decir desde hace 19 años. El siguiente cuadro que he elaborado a partir de varis fuentes citadas en la referencias 1 y 8 muestra el aumento antes de la segunda guerra contra Iraq.
CUADRO DE AUMENTOS E INCIDENCIA DE ENFERMEDADES MALIGNAS Y LEUCEMIAS EN IRAQ 1990 – 2002. Alfredo Embid.
Año
Leucemias en niños aumento en % (1)
TEM Todas las enfermedades Malignas en niños
aumento en % (1)
TEM Tasa
por
100000 (1)
TEM Tasa
por
100000 (2)
TEM Tasa
por
100000
(3)
1990
3.98
3.98
3.98
1991 guerra
1995
7.8
1997
60%
120 %
7.22
1999
100%
242 %
10.1
10.7
2000
13
2002
18.5
1. Alim Yacoub y col 1998 y 1999. citados en referencia 1
2. Alim Yacoub y col 2002. citado en referencia 1
3. Jenan Hassan 2002 citado en referencia. 8 (bol 43)
Como contraste las leucemias infantiles son en Europa 4 /por 100.000 y en USA 5 /por 100.000
Solo se puede tomar como referencia 1990, antes de la primera guerra radiactiva contra Iraq (20 años). Ya en el 2002 es decir antes de la segunda guerra radiactiva contra Iraq, la tasa de enfermedades malignas (incluyendo la leucemia) en niños se habia multiplicado, no por dos como afirma el presente estudio, si no por 7 en relacion con las cifras de antes de la guerra.
El trabajo de la Universidad de Washington (EEUU) atribuye el aumento a "los incendios de los pozos petrolíferos, las armas químicas, las municiones de uranio empobrecido, al benceno, a la contaminación del aire y del agua". Los autores se plantean otros estudios sobre la causa de este aumento de la leucemia "con el fin de tener una oportunidad para prevenirla, especialmente en aquéllos en los que se sospecha un alto riesgo de padecerla" 3.
Otra tomadura de pelo.
Ban Zuhair Hassan. Antes y después, 3 años. Neuroblastoma.
El Dr. Ahmad Hardan, que fue asesor científico especial de la Organización Mundial de la Salud, las Naciones Unidas y el Ministerio de Sanidad iraquí, afirma que hay pruebas científicas que vinculan el uranio empobrecido con el cáncer y defectos de nacimiento.
"Los niños con anomalías congénitas son sometidos a un cariotipo y estudios cromosómicos. Estos estudios internacionales han producido pruebas que demuestran que el uranio empobrecido tiene consecuencias desastrosas”. 4
Abdulhaq Al-Ani, autor de "Uranio en Iraq" sostiene que el período de incubación de uranio empobrecido es de cinco a seis años, que es coherente con el alza en las tasas de cáncer en 1996-1997 y 2008-2009. 5
Jawad al Ali
Según el Dr. Jawad al Ali, director del Centro Oncológico de Basora, se diagnosticaron 1.885 casos de cáncer en 2005. El número aumentó a 2.302 en 2006 y a 3.071 en 2007 6.
Nótese que la cifra de 2005 ya era muy alta con relación a las cifras de los años precedentes a la guerra del Golfo de 1991 como ya hemos documentado en anteriores trabajos.
Además puntualiza que: "hemos visto nuevos tipos de cáncer que no se registraron antes de la guerra en Iraq en 2003” 7. Algo que recuerdo ya dijo en su conferencia de Hamburgo dando ejemplos de ello 8.
Niña iraquí. Basora.
Hace algunos meses informamos del aumento de la incidencia de malformaciones en Faluya (Iraq) 9 y en Gaza 1.
Malformación del canal neural.
En el hospital principal de Faluya según un especialista en pediatría, los defectos del tubo neural tienen una tasa de 14 por cada 1.000 nacimientos 11. Como contraste en Gran Bretaña, la incidencia de esta malformación es menor del 1/ por cada 1.000 nacimientos.
La tasa de cáncer en la provincia de Babil, al sur de Bagdad ha aumentado de 500 casos diagnosticados en 2004 a 9.082 en 2009 12.
Está disponible una presentación sobre las malformaciones aparecidas en Iraq y Afganistán con 230 diapositivas:
Ver presentación "Malformaciones en Irak Afganistán"
Ver presentación "Enfermedades malignas, canceres en Irak" con 202 diapositivas:
Juicio contra los invasores
Anteriormente ya se ha condenado a Estados Unidos y Gran Bretaña por el uso de armamento radiactivo. Ver los enlaces en las referencias siguientes 13 14 15 16 17 18. Pero la novedad ahora es que es el propio gobierno iraquí el que se plantea demandarlos como puedes ver en el artículo siguiente.
Hace unos meses recibí en Madrid la visita de un juez iraquí muy preocupado por el aumento del aumento de cánceres y malformaciones de nacimiento en Iraq. Tuvimos una larga entrevista y cenamos juntos. Le facilite los trabajos y presentaciones que habíamos hecho al respecto desde hace 10 años. Al final de nuestro encuentro me aseguró que a su vuelta haría algo al respecto. Recientemente el Ministerio de Ciencia y Medio Ambiente iraquí y el de Derechos Humanos por fin han anunciado su intención de iniciar acciones legales contra Estados Unidos y Gran Bretaña por el uso de munición de uranio empobrecido en Iraq.
Probablemente el resultado de estas acciones sea análogo al de las demandas vietnamitas por la utilización del agente naranja. Los veteranos del ejército norteamericano fueron miserablemente indemnizados tras años de lucha y los vietnamitas siguen esperándolas. Los tribunales de EEUU archivaron la demanda presentada por el gobierno de Vietnam contra las compañías multinacionales que lo producían.
En este caso ni siquiera los propios veteranos contaminados por la munición radiactiva. han conseguido nada con excepción de algunos casos individuales en Gran Bretaña 19 20.
Es comprensible porque el caso es mucho más grave.
El aumento de cánceres y malformaciones por contaminación radiactiva nos afecta a todos, aunque prefieras olvidarte
Aunque desgraciadamente sigue empleándose el término de uranio empobrecido (para sugerir que es poco dañino) está demostrado científicamente que las municiones contenían otros elementos mucho más peligrosos. Por ejemplo:
El uranio 235 encontrado en Líbano 21 y Gaza 22.
Elementos radiactivos no naturales como el uranio 236 en Iraq, Afganistán, y en veteranos USA como ha demostrado el Uranium Medical Research Center, UMRC, dirigido por el coronel médico A. Durakovick. (Ver sus trabajos que hemos publicado al final de este artículo**). E incluso plutonio encontrado en Yugoslavia 23.
La contaminación radiactiva prácticamente no desaparece nunca. Recuerda que el U238, componente principal del mal llamado uranio empobrecido, tiene una vida media radiactiva de 4.500 millones de años, al cabo de los cuales solo habrá perdido la mitad de su radiactividad.
Dado el tamaño de las partículas radiactivas, del orden de la milésima de milímetro e inferior, estas se difunden por el aire indefinidamente.
De esta forma queda probado científicamente que no solo han contaminado Iraq, sino todo el planeta. Por ejemplo las partículas generadas por el bombardeo de Bagdad tardaron poco más de una semana en llegar a Europa y ser detectadas por los medidores de Halliburton del gobierno británico.
* Boletín106: ¿El uso de armas de Uranio en la Segunda Guerra del Golfo provocó la contaminación de Europa? Pruebas de las medidas efectuadas por el Weapons Establishment, Aldermaston, Berkshire, Reino Unido. Chris Busby. Saoirse Morgan.
http://www.ciaramc.org/ciar/boletines/cr_bol106.htm
Respecto al segundo artículo que sigue hemos tratado el tema de las muertes iraquíes minimizadas cuando salió el artículo del Lancet.
* Boletín150: Censura de las cifras de muertos a consecuencia de la invasión de Irak, del aumento de cánceres y malformaciones por las armas radiactivas. Balance de la situación sanitaria en Irak. Alfredo Embid.
* Boletín151: Polémica sobre el número de muertos iraquíes desde la invasión. Los nuevos datos los elevan a un millón. Alfredo Embid.
* Boletín153: Más cosas que se nos ocultan sobre la guerra de Iraq: Mientras más de la mitad de los niños iraquíes sufren desnutrición, el presidente del país viaja a Estados Unidos para perder peso. No existe ningún lugar seguro para los ocupantes ni sus colaboradores: La resistencia ataca incluso los enclaves más fortificados: principales bases de municiones y la zona verde. La teoría oficial de que la violencia es debida al terrorismo, o a una guerra civil religiosa no se sostiene. Las cifras de militares muertos del Pentágono son un fraude. Los costes de la guerra minimizados. Ocultación del coste principal: la contaminación radiactiva. Alfredo Embid.
* Y respecto al Proyecto Censurado puedes ver una presentación del mismo en varios boletines anteriores. Por ejemplo en el Boletín263. Presentación y resumen de las noticias más censuradas 2008/2009 y un ejemplo nuclear. - Noticias tabú para los grandes medios. Peter Phillips Director de Proyecto Censurado.
Pero la importancia de los muertos es mínima en comparación con la importancia de haber alterado el patrimonio genético de los iraquíes y el de toda la humanidad con las nuevas armas radiactivas.
Foto: Despliegue de un proyectil con cabeza de uranio en vuelo.
El aumento de cánceres y enfermedades de la civilización debido a la contaminación radiactiva acumulada desde 1945 nos afecta a todos. Deteriora nuestro bien más precioso: el capital genético de la especie, nuestra herencia. Por eso se oculta.
Si esta información llega al público en general no es muy aventurado suponer que su apoyo a las guerras radiactivas se reduciría a 0 y que los gobiernos que las han promovido serían juzgados y condenados por crímenes contra el patrimonio genético de la humanidad.
Referencias:
1 Aumento de cánceres, malformaciones, aberraciones cromosómicas y otras enfermedades en Irak (PDF) (3,42 MB). ). http://www.ciaramc.org/ciar/pdf/medmedi1.pdf
2 Boletín77: Médicos iraquíes constatan un aumento de los nacimientos monstruosos en Irak desde agosto del 2003. La OMS finge sin vergüenza no estar enterada de que las armas radiactivas (mal llamadas de Uranio Empobrecido) son su causa. Alfredo Embid.
3 Patricia Matey. La guerra duplica los casos de leucemia infantil en Iraq. http://rebelion.org/noticia.php?id=100799
4 http://english.aljazeera.net/archive/2003/10/2008410163515321636.html
5 http://english.aljazeera.net/news/middleeast/2009/10/2009101213552137511.html
6 http://www.youtube.com/watch?v=wnGz51kjHnE
7 Mohammed Abbas, Michael Christie y Samia Nakhoul Cancer Spreading In Iraq due to Depleted Uranium Weapons.1 de diciembre 2009. www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2009/12/01/AR2009120100558_pf.html
www.uruknet.info?p=60665
8 Boletín43: Aumento del cáncer y de las malformaciones congénitas en Iraq. Dr. Jawad Al-ali y Dra. Jenan Hassan, Iraq.
9 Boletín nº 267. El 75% de los recién nacidos en septiembre en Faluya fueron deformes. Alfredo Embid
Carta enviada a la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre los bebés deformes en Faluya. Ali Abdussalam Treki. 28 Octubre 2009.
http://www.ciaramc.org/ciar/boletines/cr_bol267.htm
10 Boletín nº 264 Aparecen los primeros casos de niños con deformidades en Gaza. En Faluya, la ciudad iraquí de niños deformes, son ya incontables. El gobierno de Israel y el de Estados Unidos deben ser acusados, no solo de crímenes de guerra, sino de crímenes contra la humanidad por el uso de armas radiactivas. Alfredo Embid. 8 Octubre 2009
http://www.ciaramc.org/ciar/boletines/cr_bol264.htm
11 Mohammed Abbas, Michael Christie y Samia Nakhoul Cancer Spreading In Iraq due to Depleted Uranium Weapons.1 de diciembre 2009. www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2009/12/01/AR2009120100558_pf.html
www.uruknet.info?p=60665
12 http://www.youtube.com/watch?v=wnGz51kjHnE
13 Boletín133: Crímenes de Guerra Cometidos por Estados Unidos en Iraq y Mecanismos para Responsabilizarlo.
14 Boletín80: Concluye la sesión final del Tribunal Mundial sobre crímenes de guerra y contra la humanidad en Iraq. Alfredo Embid.
15 Boletín83: Los derechos humanos y las armas de destrucción en masa o de efectos indiscriminados o las que por su naturaleza causan daños superfluos o sufrimientos innecesarios. Y. K. J. Yeung Sik Yuen, Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos, ONU.
16 Boletín53: Acta de acusación para el Tribunal Popular de Crímenes de Guerra contra George W. Bush y su administración por las acusaciones derivadas de su invasión de Irak en 2003. Ramsey Clark ex Ministro de Justicia y ex Fiscal General de los EEUU.
17 Boletín51: El Jueves 26 de Agosto se celebrará en Nueva York el Tribunal Popular de Crímenes de Guerra en el que el Pueblo Juzgará a George W. Bush y su administración por las acusaciones derivadas de su invasión de Irak en 2003.
En 1992 se celebró otro juicio contra su padre por la primera guerra contra Irak donde fue condenado por crímenes de guerra y contra la humanidad. Fue una iniciativa de Ramsey Clark ex ministro de justicia de los EEUU que también participa en este. Os presentamos la resolución final de los jueces internacionales condenándolo. Incluimos declaraciones de Sara Flounders. del IACENTER presentando esta nueva edición del tribunal y el comunicado de los organizadores International Action Center. Os damos los contactos para apoyar, seguir y difundir este juicio.
18 Boletín20: Por lo menos tres demandas por crímenes de guerra, por crímenes contra la humanidad y por genocidio han sido planteadas recientemente a nivel internacional contra los políticos y militares de EEUU y GB en Bélgica, en la Haya y en Japón. - Información adicional sobre la conferencia de Hamburgo: ARMAS DE URANIO EMPOBRECIDO. Octubre 2003.
19 Nueva victoria legal para el reconocimiento de la existencia del Síndrome de la Guerra del Golfo CSCAweb: 6-08-02 . http://www.nodo50.org/csca/uranio/nota-csca_6-08-02.html
20 Un tribunal británico establece que existe el Síndrome de la Guerra del Golfo CSCAweb: 31-05-02
http://www.nodo50.org/csca/uranio/nota-csca_31-04-02.html
21 Boletín132: 1- Confirmada la utilización de armas radiactivas y de fósforo por el ejército israelí en el Líbano. A. Embid
-"Khiam sur del Líbano. Anatomía de una bomba". Flaviano Masella, Angelo Saso, Maurizio Torrealta.
2- Nueva matanza en Gaza. Las fotos que te ocultan los medios de desinformación mientras te entretienen con nuevas amenazas terroristas. Actualización de los crímenes durante últimos meses en Palestina. A. Embid.
- Oficiales estadounidenses planificaron la masacre en Beit Hanoun. Kawther Salam.
22 Boletín nº 260. El informe de la ONU condena a Israel por crímenes de guerra. Se confirma la utilización de armas radiactivas en el ataque a Gaza. La confirmación de laboratorio. Las armas utilizadas. Alfredo Embid. http://ciaramc.org/ciar/boletines/cr_bol260.htm
23 La contaminación radioactiva en Afganistán y Yugoslavia reconocida oficialmente (PDF)
Este informe ha encontrado además que, años después de que se acabase la guerra, sigue existiendo contaminación radioactiva en el aire de Yugoslavia, lo que contradice los informes previos de los expertos que argumentan que el alto peso del UE lo lleva inmediatamente al suelo.
* Boletines armas contra las guerras en los que hemos publicado trabajos sobre la contaminación radiactiva en Iraq:
* Boletín5:¿Quieres tener un hijo o un nieto monstruoso como este? (galería de fotos disponible).
La utilización en la guerra del golfo de armas radiactivas ha aumentado el numero de cánceres, leucemias, aberraciones cromosómicas y malformaciones genéticas no solo en los iraquíes si no también en los veteranos (14 veces más anormalidades cromosómicas y de dos a tres veces más hijos con monstruosidades.)
* Boletín7: El ejercitó ocultó los riesgos radiactivos a sus propias tropas e incluso a sus mandos. Declaraciones del Comandante médico forense Dr. Doug Rokke (especialista en guerra nuclear, profesor de la universidad estatal de Jacksonville, veterano de las guerras de Vietnam y del Golfo, durante la cual fue el responsable de coordinar la medicina preventiva y la descontaminación del ejército americano.) y otros militares.
* Boletín8: Algunas mentiras de las armas radiactivas: Las bajas dosis de radiactividad no son peligrosas; el uranio empobrecido no es peligroso; las armas penetrantes están hechas sólo con UE; la contaminación no nos afecta ya que está localizada.
* Boletín9: URGENTE. Los soldados que vayan al Golfo deben saber que serán engañados y tratados como carne de cañón.
* Boletín10: Más mentiras y omisiones de los medios. Las armas de uranio "empobrecido" son el armamento de elección del ejército norteamericano en la guerra contra Iraq. Informes médicos de la asociación belga Medicina para el Tercer Mundo.
* Boletín11: Declaración del Fiscal General del estado, ex-Ministro de Justicia de los EEUU Ramsey Clark. Las armas radiactivas son armas prohibidas por las legislaciones internacionales. Las denuncias aumentan dentro del ejército.
* Boletín13: La CADU (The Campaign Against Depleted Uranium) ha informado que La Real Sociedad Británica dice que el Uranio Empobrecido es un riesgo a corto y largo plazo tanto para los soldados como para los civiles y que Irak debe ser limpiada, es una cuestión de suma importancia. La Real Sociedad Británica es el cuerpo científico más respetado en Gran Bretaña, cuyos reportes suelen ser la base de la política gubernamental.
* Boletín14:¿Es la destrucción de hospitales y registros de salud públicos un intento de encubrir el impacto de las armas radiactivas sobre la salud en Irak? Asociación de Abogados Humanitarios, S.A.
* Boletín15: La radiactividad es de 1.000 a 2.000 veces mayor de lo normal en Bagdad, donde las tropas norteamericanas utilizaron municiones con el uranio mal llamado "empobrecido".
* Boletín21:Las propuestas de descontaminar Irak son una broma siniestra. - El Pentágono reconoce que no puede descontaminar no ya Irak, si no que ni siquiera puede descontaminar sus campos de pruebas de municiones de "uranio empobrecido" en su propio país. - La descontaminación es científicamente imposible. - Que podemos hacer ya.
* Boletín24:Sobre los saqueos en Iraq. La coartada de acusar a la víctima. Se multiplican los informes sobre la grave contaminación radiactiva de Iraq debida a las armas utilizadas.
La munición radiactiva utilizada es mucho mayor que en la primera guerra. Las medidas de contaminación radiactiva indican niveles 2.000 veces superiores a la medioambiental.
* Boletín25:Una Misteriosa Enfermedad afecta a las tropas U.S.A. en Iraq. 4.500 soldados han tenido que ser evacuados de Iraq por motivos médicos y el número de muertos por la enfermedad sigue creciendo. El Pentágono miente sobre sus causas.
* Boletín27: Actualización de la Conferencia de Hamburgo.
Armas de uranio empobrecido. El caballo troyano de la guerra nuclear. Una conferencia internacional educacional y organizativa para lograr un mundo limpio de armas de uranio empobrecido y de nucleares. 16,19 de octubre, 2003 Hamburgo, Alemania.
* Boletín28:Contaminación radiactiva de fetos in útero.
* Boletín31: Resoluciones (1ª parte) de la conferencia internacional sobre las armas de uranio/UE, Hamburgo, Alemania*
* Boletín37: La contaminación radiactiva encontrada en soldados norteamericanos, de retorno de Samawah, sur de Iraq, ha sido portada del New York Daily News, el 3 de Marzo de 2004, y ha originado otros artículos en Democracy Now! La investigación se ha desarrollado en varios artículos que resumimos y de los que os damos sus enlaces al final. Alfredo Embid.
* Boletín43: Aumento del cáncer y de las malformaciones congénitas en Iraq. Dr. Jawad Al-ali y Dra. Jenan Hassan, Iraq.
* Boletín69: Algunas mentiras sobre las armas radiactivas: El uranio empobrecido no es peligroso. Los gobiernos y la Organización Mundial de la Salud han llevado a cabo pruebas de UE sobre individuos contaminados. Las municiones penetrantes están hechas sólo con UE. Los militares expuestos han sido examinados y no presentan evidencias de contaminación. La contaminación no nos afecta, ya que está localizada y el uranio es muy pesado. Las armas de uranio empobrecido son armas convencionales permitidas. Las bajas dosis de radiactividad no son peligrosas. Alfredo Embid.
* Boletín77: Médicos iraquíes constatan un aumento de los nacimientos monstruosos en Irak desde agosto del 2003. La OMS finge sin vergüenza no estar enterada de que las armas radiactivas (mal llamadas de Uranio Empobrecido) son su causa. Alfredo Embid.
* Boletín93: NUEVO DVD sobre la contaminación radiactiva: MÁS ALLÁ DE LA TRAICIÓN.
* Boletín103: Encuentran altos niveles de uranio en tropas y civiles.
Bob Nichols, Tedd Weyman, Stephanie Hiller, Juan González, Niloufer Bhagwat J., Jennifer Lillig y Kenny Crosbie.
* Boletín156: Nuevos estudios científicos sobre la exposición al uranio empobrecido utilizado por los militares demuestran otra vez que es tóxico y produce alteración del material genético. Alfredo Embid
* Boletín157: Malformaciones en Irak, los nuevos datos son solo la punta del iceberg. Actualización de los estudios anteriores. Alfredo Embid
* Boletín171: El Profesor Siegwart-Horst Günther, pionero en la denuncia de la contaminación radiactiva, galardonado. Alfredo Embid. El ministerio de defensa sigue mintiendo sobre la contaminación de uranio. 136 países votan a favor de una resolución para el estudio de las armas de uranio en la asamblea general de la ONU. Nuevos vídeos sobre las armas de uranio.
* Boletín177: Forum sobre la contaminación radiactiva en Najaf, Iraq. Equipos Musulmanes para la Paz informan sobre epidemia provocada por las armas de uranio. Cliff Kind.
* Boletín nº 264
Aparecen los primeros casos de niños con deformidades en Gaza. En Faluya, la ciudad iraquí de niños deformes, son ya incontables. El gobierno de Israel y el de Estados Unidos deben ser acusados, no solo de crímenes de guerra, sino de crímenes contra la humanidad por el uso de armas radiactivas. Alfredo Embid
http://ciaramc.org/ciar/boletines/cr_bol264.htm
* Boletín nº 267 75% de los recién nacidos en septiembre en Faluya fueron deformes.
Alfredo Embid
Carta enviada a la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre los bebés deformes en Faluya. Ali Abdussalam Treki.
http://ciaramc.org/ciar/boletines/cr_bol267.htm
* Boletín nº 272 Dos trabajos más sobre la contaminación radiactiva de las guerras de Iraq. Alfredo Embid.
La responsabilidad de Estados Unidos en la contaminación de Iraq con uranio empobrecido. Dra. SUAD NAJI AL-AZZAWI. Profesora Universidad de Bagdad.
http://ciaramc.org/ciar/boletines/cr_bol272.htm
Ver también en nuestra sección de artículos gratuitos de la Revista de Medicina Holística los dedicados a la contaminación radiactiva:
http://www.amcmh.org/PagAMC/index.html
** Boletines armas contra las guerras en los que hemos publicado o citado trabajos del UMRC:
* Boletín113: Pruebas de Isótopos del Uranio en civiles de Bagdad y Basora tras la Operación Libertad Iraquí. Uranium Medical Research Center. UMRC...
* 72- Datos Básicos sobre el Uranio. Uranio Empobrecido (UE). La Radiación y el Cuerpo Humano. El uranio y las armas. Uranium Medical Research Center. UMRC.
* 65 - Armas de uranio “empobrecido” mitos y realidades. Centro de Investigaciones Médicas sobre el Uranio (UMRC)
* 57 - Concentraciones y Concientes de los Isótopos de Uranio en la Fracción-Fina del Terreno Superficial de Bagdad y Basra Recolectado tras la Operación Libertad Iraquí. UMRC
* 55 - La Concentración y Cociente de los Isótopos de Uranio en Orina de Civiles de la Región de Bibi Mahro tras las Recientes Operaciones Militares en la Zona Este de Afganistán. Coronel A. Durakovic , A. Gerdes , R. Parrish , I. Zimmerman , S. Gresham.
* 47 - Los españoles que serán enviados próximamente a Afganistán no saben lo que les espera. Declaraciones del Coronel Dr. Asaf Durakovic, médico experto en radiactividad del Pentágono sobre la contaminación radiactiva. El Pentágono admite que el uranio empobrecido no lo es. Existen pruebas de la utilización de nuevas armas de destrucción masiva en Afganistán. Testimonios de las víctimas de la guerra de Afganistán y contactos para ayudar. Algunas cosas que no dicen los manuales de área (Iraq, Afganistán) del ejército español. Alfredo Embid. Asociación de Medicinas Complementarias.
* 37 - La contaminación radiactiva encontrada en soldados norteamericanos, de retorno de Samawah, sur de Iraq, ha sido portada del New York Daily News, el 3 de Marzo de 2004, y ha originado otros artículos en Democracy Now!. La investigación se ha desarrollado en varios artículos que resumimos y de los que os damos sus enlaces al final. Alfredo Embid.
* 30 - Centro de Investigaciones Médicas sobre el Uranio (UMRC). Contaminación por Uranio en Iraq. Petición urgente en nombre de la gente de Iraq.
* 17 - Un informe del UMCR revela más datos sobre la contaminación radiactiva en Afganistán y abre el debate de si se utilizaron armas nucleares.
* Boletín161: Efectos Médicos de la Contaminación Interna por Uranio Dr. Asaf Durakovic. Coronel médico del ejército USA Experto en contaminación radiactiva.
DVD disponible en CIAR.
Y para un planteamiento general de la importancia de la contaminación radiactiva:
* Boletín254: Entrevista con Alfredo Embid del Colectivo de Investigación sobre Armas Radiactivas (CIAR) “Es fundamental centrarnos en lo que nos une y no en lo que nos separa, y redimensionar los problemas”. Salvador López Arnal – Rebelión. http://ciaramc.org/ciar/boletines/cr_bol254.htm
Irak emprenderá acción legal contra los anglosajones por polución radiactiva. RED VOLTAIRE.
El ministerio iraquí de Derechos Humanos emprenderá acciones legales contra Estados Unidos y Gran Bretaña por el uso de municiones de uranio empobrecido en Irak, indica el ministerio iraquí de Ciencia y Medio Ambiente.
http://www.voltairenet.org/article151803.html
Durante los primeros años de la invasión británico-estadounidense contra Irak, las fuerzas de Gran Bretaña y Estados Unidos recurrieron repetidamente al uso de municiones de uranio empobrecido.
Según los expertos militares iraquíes, Estados Unidos y Gran Bretaña utilizaron en Irak cerca de 2 000 toneladas de municiones de uranio empobrecido durante los primeros años de la guerra. La radiactividad ha provocado un aumento del número de bebés nacidos con malformaciones en las provincias del sur de Irak.
Los médicos iraquíes están enfrentando además un drástico aumento de los casos de cáncer, sobre todo en las ciudades bombardeadas por Estados Unidos y Gran Bretaña.
Se estima que la elevada proporción de malformaciones en los bebés y de casos de cáncer se extenderá a las provincias centrales y al norte de Irak a medida que se extienda la contaminación de los suelos y del manto freático. El ministerio iraquí exigirá que las víctimas sean indemnizadas.
Fuente:
L’Irak porte plainte contre les Anglo-Saxons pour pollution radioactive. http://www.voltairenet.org/article163861.html
Traducción española : Emprenderá Irak acción legal contra los anglosajones por polución radioactiva . Red Voltaire. 8 DE FEBRERO DE 2010.http://www.voltairenet.org/article163946.html
La ocupación de EEUU causa la muerte de más de un millón de iraquíes
Michael Schwartz *, Joshua Holland*, Dahr Jamail*, Luke Baker, Maki al-Nazzal
Publicamos a continuación la primera de las 25 investigaciones premiadas por el «Proyecto Censurado» en 2009. Se trata del trabajo de Michael Schwartz que nosotros habíamos difundido ya en 2007 y que Joshua Holland, Luke Baker, Maki al-Nazzal y Dahr Jamail han continuado la investigación. Varias fuentes oficiales permiten de validar los estudios de sondeo del ORB y los demógrafos de la revista Lancet y establecer que la invasión anglo-sajona y la ocupación de Irak han causado ya la muerte de más de un millón de civiles.
Esta información, que ha sido dada a conocer por los medios de comunicación en los países cuyos gobiernos se opusieron a la guerra, ha sido ignorada por los medios de comunicación en los países que participaron y aprobaron la operación militar anglo-sajona. Una vez más, se demuestra que el consorcio mediático se alinea a los intereses dominantes del país donde se encuentra.
Síntesis
Más de 1,2 millones de iraquíes han tenido una muerte violenta como resultado de la invasión iniciada en 2003, según un estudio del prestigioso grupo británico de investigación Opinion Research Business (ORB). Estas cifras sugieren que la invasión y la ocupación de Irak rivalizan con las matanzas masivas del siglo XX -el número de víctimas mortales sobrepasa las 800.000 a 900.000 que se estima murieron durante el genocidio de Ruanda en 1994, y ya se aproxima a la cantidad (1,7 millones) de los que fallecieron en los tristemente famosos «Campos de la Muerte» en Camboya, durante la era del Khmer Rojo en la década de los 70 del siglo pasado.
La investigación de ORB cubrió quince de las dieciocho provincias de Irak.
Las zonas no cubiertas incluyen dos de las regiones más inestables de Irak —Kerbala y Anbar— y la norteña provincia de Arbil, donde las autoridades locales les negaron el permiso de trabajo.
En entrevistas cara a cara con 2.414 adultos, la encuesta encontró que más de uno de cada cinco encuestados había tenido por lo menos una muerte en sus hogares como resultado del conflicto, a diferencia de causa natural.
Los autores Joshua Holanda y Michael Schwartz señalaron que la narración dominante [de la propaganda] en Irak -que la mayor parte de la violencia contra los iraquíes es cometida por los propios iraquíes y no es responsabilidad de los EEUU- está mal concebida.
En su reportaje de octubre de 2006 (Ver Proyecto Censurado 2006, # 2 en inglés), los entrevistadores de la revista The Lancet les preguntaron a los encuestados iraquíes cómo murieron sus seres queridos. Entre los familiares que estaban seguros acerca del autor de dichas muertes, el 56% era imputable a las fuerzas de los EEUU y sus aliados.
Schwartz sugirió que si una parte proporcional de la mitad del resto de las muertes de iraquíes no atribuidas fue causada por las fuerzas de EEUU, el resultado final sería que aproximadamente el 80% de todas ellas fueron cometidas directamente por EEUU.
Incluso con las cifras más bajas confirmadas a finales de 2006, las fuerzas de EEUU habían dado muerte a un promedio de 5.000 iraquíes por mes desde el principio de la ocupación. Sin embargo, la tasa de víctimas mortales en 2006 fue dos veces más alta que el promedio total, lo que quiere decir que el promedio de muertes provocadas por los estadounidenses ese año estuvo por encima de 10.000 por mes, o más de 300 por día. Con la ola que comenzó en 2007, la cifra actual probablemente sea mucho más alta.
Schwartz precisó que la lógica de esta carnicería radica en una estadística emitida por los militares estadounidenses y divulgada por el Instituto Brookings: durante los primeros cuatro años de ocupación militar estadounidense fueron enviadas a los barrios hostiles más de 1.000 patrullas diarias, con órdenes de capturar o matar a «insurrectos» y «terroristas». (Desde febrero de 2007, el número ha aumentado a casi 5.000 patrullas por día, si incluimos a las tropas iraquíes que participan con las fuerzas estadounidenses). Cada patrulla invade un promedio de 30 hogares diarios, con la misión de interrogar, arrestar o matar a iraquíes sospechosos. En este contexto, cualquier hombre en edad de luchar no sólo es un sospechoso, sino un adversario potencialmente letal. A los soldados estadounidenses se les advierte que no corran riesgos (Véase artículo # 9).
Según las estadísticas militares de EEUU, divulgadas también por el Instituto Brookings, estas patrullas actualmente dan lugar a unos 3.000 tiroteos por mes, o poco menos de un promedio de 100 diarios (sin contar los 25 adicionales que involucran a los aliados iraquíes). Miles de rondas de patrullas dan como resultado millares de muertes de iraquíes inocentes y detenciones desmesuradamente brutales.
La ignorada crisis de los refugiados
Los intentos de los iraquíes por escapar de la violencia han originado una crisis de refugiados de enormes proporciones. Según informes de 2007 del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para la Migración (OIM), casi 5 millones de iraquíes han sido desplazados por la violencia, la mayor parte de los cuales huyó de su país a partir de 2003. Más de 2,4 millones abandonaron sus hogares por áreas más seguras dentro de Irak, 1,5 millones se fueron a vivir a Siria y más de un millón de refugiados a Jordania, Irán, Egipto, Líbano, Turquía y los países del Golfo Pérsico.
Los refugiados de Irak, que aumentan a un promedio de casi 100.000 por mes, no tienen ninguna opción legal de trabajo en la mayoría de las provincias y estados receptores, y su desesperación es casa vez mayor. [1] Sin embargo, son más los iraquíes que continúan abandonando sus hogares que los que han retornado a sus casas, a pesar de las afirmaciones oficiales que indican lo contrario. Miles de los que huyen opinan que la seguridad es tan mala como siempre y que retornar significaría aceptar la muerte. La mayoría de los que vuelven son posteriormente desplazados una vez más.
Los periodistas Maki al-Nazzal y Dahr Jamail entrevistaron a un ingeniero iraquí que ahora trabaja en un restaurante de Damasco, Siria:
«¿Regresar a Irak? No hay un Irak adonde volver, mi amigo. Irak sólo existe en nuestros sueños y recuerdos».
Otro entrevistado dijo a los autores: «Los militares de EEUU dicen que ahora Fallujah es segura, mientras más de 800 hombres permanecen detenidos allí en las peores condiciones... Por lo menos 750 de los 800 detenidos no son combatientes de la resistencia, sino gente que se niega a colaborar con las fuerzas de ocupación y sus ‘colas’». (Los iraquíes llaman comúnmente “colas de los americanos” a quienes colaboran con las fuerzas de ocupación).
Otro refugiado de Bagdad dijo: «Regresé a mi hogar con mi familia en enero. Durante la primera noche después de nuestra llegada los estadounidenses allanaron nuestra casa y nos mantuvieron a todos en una misma habitación mientras sus francotiradores utilizaban nuestro tejado para dispararle a la gente. Decidimos volver aquí [a Damasco] a la mañana siguiente, tras una noche de horror que nunca olvidaremos».
Actualización de Michael Schwartz
Las estadísticas de mortalidad citadas en “Is the United States Killing 10,000 Iraqis Every Month?” se basaron en una investigación científica de las muertes causadas por la guerra en Irak, publicada en otro artículo plausible para Proyecto Censurado. El artículo original, publicado en The Lancet en 2006, recibió una cobertura desdeñosa cuando se dio a conocer y después desapareció de la vista de los lectores, mientras los grandes medios volvían a divulgar estimados parciales que reflejaban la cifra de iraquíes muertos en una décima parte de los cálculos de The Lancet. El bloqueo informativo de los medios corporativos también se extendió a mi artículo, y no ha disminuido en lo más mínimo, aunque el artículo de The Lancet ha resistido varias oleadas de críticas, en tanto que otros estudios lo confirman y actualizan (Ver Proyecto Censurado 2006, # 2 en inglés).
A principios de 2008, la mejor valoración, basada en extrapolaciones y reproducciones del estudio de The Lancet, señaló que 1,2 millones de iraquíes habían muerto como consecuencia de la guerra. Esta cifra, a mi entender, no se ha divulgado en ninguno de los medios de comunicación de EEUU.
El bloqueo informativo de las cifras de víctimas fue acompañado de uno similar de otra prueba fundamental en mi artículo: que la estrategia militar de la administración Bush en Irak asegura diariamente una enorme destrucción de propiedades y una elevada mortandad. Las reglas de reclutamiento que exigen que las aproximadamente mil patrullas estadounidenses respondan diariamente a cualquier acto hostil con un aplastante poder de fuego –armas de bajo calibre, artillería, y poderío aéreo- garantizas que gran cantidad de civiles sufran y mueran. Pero los principales medios rehusaron cubrir este delito de mutilación, aún después de las reuniones de la organización Soldados de Invierno de marzo de 2003 en las que se destacaron las declaraciones hechas por más de cien veteranos de guerra de Irak sobre su participación en lo que llamaron «situaciones generadoras de atrocidades». (ver al final enlace con articulo y libro)
La eficacia del bloqueo informativo de los medios fue ilustrada vívidamente por una encuesta de Associated Press de febrero de 2007, mediante la cual se le preguntó a una muestra representativa de residentes estadounidenses cuántos iraquíes habían muerto como resultado de la guerra. El encuestado promedio pensó que la cifra era menos de 10.000, equivalente a cerca del 2 por ciento del total real para aquella época. Este notable desconocimiento masivo, al igual que muchos otros aspectos de la noticia sobre el desarrollo de la guerra en Irak, no recibió ninguna cobertura de los medios de comunicación, ni siquiera de la Associated Press, que encargó el estudio.
La organización «Veteranos de Irak Contra la Guerra» señala la brutalidad de la ocupación en Irak como la principal causa de la situación y su principal objetivo de su trabajo como activistas es denunciar este hecho.
La masacre del pueblo iraquí es la base de sus demandas de retiro inmediato y completo de las tropas de EEUU y el tema en las históricas reuniones de Soldados de Invierno en Baltimore. Aunque no hubo cobertura de este acontecimiento por parte de los principales medios de comunicación de EEUU, el flujo de información de actualidad de Pacifica Radio y del sitio Web de IVAW alcanzó una enorme audiencia —incluyendo a un gran número de soldados en servicio activo—, con vívidas descripciones de las atrocidades cometidas por la maquinaria bélica de EEUU. Un número creciente de sitios independientes de noticias ofrece ahora cobertura regular sobre este aspecto de la guerra, incluyendo a Democracy Now, Tom Dispatch, Dahr Jamail’s Mideast Dispatches, Informed Comment, Antiwar.com, y ZNet.
Actualización de Maki Al-Nazzal y Dahr Jamail
El ascenso de los generales de EEUU David Petraeus, a jefe del CentCom [Comando Central de EEUU], y Raymond Odierno, como sustituto de Petraeus como comandante general de la Fuerza Multinacional en Irak, provocó mucha cólera entre los iraquíes que viven en Siria y Jordania. Los dos generales que convencieron a EEUU y a la sociedad internacional de «las mejoras en Irak» parecen no haber tenido éxito para convencer de tales «mejoras» a los refugiados iraquíes.
«Tal como la administración de Bush condecoró a Paul Bremer (el jefe anterior de la Autoridad Provisional de la Coalición), ellos están premiando a otros que participaron en la destrucción de Irak», dijo Muhammad Shamil, un periodista iraquí que huyó a Siria en 2006. Lo que ellos llaman violencia se concentró en algunas áreas de Irak, pero ahora se ha expandido a todo el país, gracias a los héroes de guerra de EEUU. «Son miles los que matan, desalojan o detienen, desde Basra (en el sur) hasta Mosul (en el norte)».
Otros refugiados iraquíes parecen haber cambiado su actitud con respecto a la esperanza de volver. Desde que se publicó este artículo en marzo de 2008, ha continuado profundizándose la crisis de los refugiados. Esto lo agrava el hecho de que la mayoría de los iraquíes no tiene intención alguna de volver a casa. En su lugar, están buscando residencia permanente en otros países.
«Decidí dejar de soñar con regresar a mi tierra y tratar de buscarme un nuevo hogar en cualquier lugar del mundo», dijo Maha Numan, de 32 años, en Siria. «Soy un refugiado desde hace tres años, viviendo hasta ahora del sueño de regresar, pero decidí dejar de soñar. He perdido la fe en todos los líderes del mundo después de las oleadas en Basra, Ciudad Sadr y ahora Mosul. Esto parece no tener fin y hay que esforzarse más por encontrar un refugio seguro para la familia».
La mayor parte de los iraquíes en Siria conoce mucho más noticias sobre su país que la mayoría de los periodistas. En cualquier café Internet de Damasco, cada uno de ellos llama a su ciudad o pueblo natal y le informa a otros refugiados iraquíes sobre los sucesos del día. Las noticias de la violencia en curso en gran parte de Irak les reafirman su convicción de permanecer en el exterior.
« ¡Hoy hubo cuatro explosiones en Fallujah!», dijo Salam Adel, quien trabajó como traductor para las fuerzas de EEUU en Fallujah en 2005. «¡Y dicen que es seguro regresar! Malditos sean; ¿volver para qué? ¿Para las bombas de carretera o los coche bomba?»
Para la administración de Bush, fue políticamente importante asegurar que la situación en Irak está mejorando. Esta afirmación ha sido apoyada por la complicidad de los medios corporativos. Sin embargo, 1,5 millones de iraquíes en Siria, y más de 750.000 en Jordania, tienen una opinión muy diferente. Si no, no permanecerían fuera de Irak.
Michael Schwartz
Michael Schwartz es profesor de sociología en la universidad Stony Brook (New York)
Los artículos de esta autora o autor
Joshua Holland
Editor and senior writer at AlterNet.
Los artículos de esta autora o autor
Dahr Jamail
Dahr Jamail es un reportero solitario que desafía a diario la censura informativa del imperio con despachos desde adentro de Iraq. Se trata de un periodista joven “no incrustado” y viajero incansable, que no es árabe sino un estadounidense de Houston, Texas, quien vivió un tiempo en Anchorage, Alaska, y ahora arriesga su vida en la Mesopotamia ocupada, desempeñándose como corresponsal “free lance” de medios alternativos interesados en su trabajo y la verdad. Más información sobre Dahr Jamail en http://www.voltairenet.org/article123405.html y en su propia página web, http://www.dahrjamailiraq.com/, donde se encuentran sus últimos trabajos http://www.dahrjamailiraq.com/hard_news. Ver, además, Proyecto Censurado 2007 Nº 7.
[1] “The Iraqi Displacement Crisis”, Refugees International, (la Crísis de los desplazados iraquíes, en Refugiados Internacional, del 3 de marzo de 2008.
Por una mayor regulación de las prácticas de la industria petrolera
26-02-2010
Amy Goodman
Democracy Now
Mike Markham de Colorado tiene un problema explosivo: el agua corriente de su casa se prende fuego. Markham muestra esto en un nuevo documental, “Gasland”, que acaba de ganar el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Sundance. En la película, el director, Josh Fox, filma a Markham abriendo el grifo de su cocina y acercando la llama de un encendedor al agua corriente. Luego de algunos segundos, sale una bola de fuego de la pileta que prácticamente envuelve la cabeza de Markham.
La causa del agua inflamable, y el tema de “Gasland”, es el proceso de perforación denominado fracturamiento hidráulico, o “fracking”.
El “fracking” se utiliza para acceder a reservas de gas natural y petróleo que se encuentran a miles de metros bajo tierra. Empresas como Halliburton perforan en forma vertical y luego envían la barrena perforadora en forma horizontal, logrando así pasar a través de muchísimas pequeñas vetas de gas y petróleo atrapadas en las napas subterráneas. Las cargas explosivas son luego dispuestas y activadas en varios puntos del conducto, provocando lo que Fox denomina “mini terremotos”. Estas fracturas se expanden debajo de la tierra, permitiendo que el gas vuelva a fluir hacia el pozo para luego ser extraído. Para abrir las fracturas se inyectan millones de galones de líquido de fractura en el pozo a una presión muy alta.
Los líquidos de fractura son una combinación de agua, arena y una mezcla secreta de químicos. Cada pozo necesita de uno a siete millones de galones de fluido cada vez que se extrae el gas. Las empresas perforadoras no tienen que revelar el cóctel químico, gracias a muchas exenciones otorgadas a la industria, en particular en la Ley Estadounidense de Política Energética aprobada en 2005, que de hecho le otorgó a la industria de fracturamiento hidráulico una exención específica dentro de la Ley de Agua Potable Segura. El congresista de California, Henry Waxman, presidente del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, acaba de anunciar que se hará una investigación de la composición de los químicos utilizados en el fracturamiento. En una carta del 18 de febrero, Waxman comentó acerca de la exención de la Ley de Agua Potable Segura: “Muchos denominaron a esta disposición ‘el vacío legal de Halliburton’ debido a los vínculos de esta empresa, que es una de las mayores proveedoras de servicios de fracturamiento hidráulico, con el entonces Vicepresidente Cheney”. Antes de ser vicepresidente, Dick Cheney era director ejecutivo de Halliburton.
En una investigación anterior, Waxman se enteró de que Halliburton incumplió las disposiciones de un acuerdo no vinculante firmado con el gobierno en 2003, en el que la empresa prometía no utilizar combustible diesel en la mezcla al extraer de determinados pozos. Halliburton bombeó al suelo cientos de miles de galones de líquidos tóxicos que contenían diesel, que potencialmente pueden haber contaminado el agua potable.
Según el Departamento de Energía, había más de 418.000 pozos de gas en Estados Unidos en 2006. Debido a que la Agencia de Protección Ambiental no tiene la autoridad para investigar y regular el fracturamiento hidráulico, se desconoce el grado de contaminación. Sin embargo, cuando Josh Fox viajaba por el país, y a medida que se fue interesando más en la inmensidad de la industria de perforación petrolífera y de los problemas que provoca, documentó cómo la gente que vive cerca de los pozos de gas sufre de contaminación del agua y del aire y padece una serie de problemas de salud que surgieron luego de que se usó la técnica de fracturación en los pozos cercanos a sus hogares: “Salí a la carretera y viajé a alrededor de treinta estados diferentes –la película se centra en cerca de diez de ellos; es una película de carretera- y fui de un lugar a otro y descubrí la misma historia, que las empresas perforadoras de gas decían una cosa y que la gente estaba obteniendo algo totalmente diferente, y develé esta pesadilla orwelliana de gente a la que se le prometía mucho dinero y luego terminaban viviendo en pueblos que estaban en ruinas”.
Es un tema personal para Fox: vive en Pennsylvania, cerca de un arroyo que desemboca en el Río Delaware, sobre el “Esquisto de Marcellus”, una región subterránea que se extiende de Nueva York a Tennessee con grandes reservas de gas natural. El fracturamiento hidráulico en el Esquisto de Marcellus podría contaminar el suministro de agua potable de la Ciudad de Nueva York y de Filadelfia. A Fox le ofrecieron casi 100.000 dólares por los derechos del gas de sus 7 hectáreas de tierra, lo que lo llevó a investigar a la industria y, finalmente, a realizar su documental premiado.
No hay prácticamente ningún tipo de supervisión federal del ‘fracking’, lo que hace que la responsabilidad de esta tarea quede librada a los estados, muchos de los cuales tienen un presupuesto ajustado, por lo que hay una serie de regulaciones dispares. Estas regulaciones no están a la altura de las prácticas de las grandes empresas multinacionales de perforación y energía que están explotando al máximo la meta política de lograr la “independencia energética”. El sitio web de noticias sin fines de lucro, ProPublica.org, descubrió que de 31 estados examinados, 21 no tienen regulaciones específicas para el fracturamiento hidráulico, y ninguno exige a las empresas que informen sobre la cantidad de fluido tóxico que queda bajo tierra.
Hay informes que señalan que alrededor de 600 químicos diferentes son utilizados en el ‘fracking’, entre ellos combustible diesel y los químicos “BTEX”: benceno, tolueno, etilbenceno y xileno, que contienen sustancias cancerígenas conocidas.
La Doctora Theo Colborn, zoóloga y experta en contaminación química causada por el ‘fracking’, es una de las personas entrevistadas en la película “Gasland”. Allí dice: “Cada ley ambiental que redactamos para proteger la salud pública no se tiene en cuenta y luego de que el público se entera de la historia todos se preguntan por qué no estamos ahí monitoreando. No podemos monitorear hasta que sepamos qué están utilizando”.
Fox cierra “Gasland” con un fragmento de una audiencia del Congreso. La diputada Diana DeGette, demócrata de Colorado, y el diputado Maurice Hinchey, demócrata de Nueva York, interrogan en forma agresiva a ejecutivos de la industria del gas acerca de la contaminación del agua. Ambos presentaron un proyecto de ley, la llamada Ley FRAC, que, de aprobarse, eliminará el “vacío legal de Halliburton” y obligará a los perforadores a revelar los componentes químicos utilizados en la fracturación hidraúlica. Es hora de poner fin a la política energética de Cheney y tomar medidas de inmediato para proteger el agua limpia.
——————–
Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.
© 2010 Amy Goodman
Texto en inglés traducido por Mercedes Camps y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org
Amy Goodman es la presentadora de “Democracy Now!”, un noticiero internacional diario de una hora que se emite en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 250 emisoras de radio en español. Es coautora del libro “Standing Up to the Madness: Ordinary Heroes in Extraordinary Times,” recientemente publicado en edición de bolsillo.
¿Quién se beneficia de la independencia de los bancos centrales?
Vicenç Navarro
Publicado en la revista digital SISTEMA, 26 de febrero 2010
Este artículo señala como la excesiva influencia de la banca en la vida política de la mayoría de países de la Unión Europea explica la independencia de los Bancos Centrales, incluyendo del Banco Central Europeo. Esta independencia determina que la Unión Europea esté siguiendo políticas de austeridad de gasto público (incluyendo gasto público social) que dañan a las clases populares.
Existe casi consenso en la sabiduría convencional del país y de la UE (dominada por el pensamiento liberal), de que los Bancos Centrales deben ser independientes, no sujetos a las influencias políticas. El argumento de que es bueno que los bancos centrales sean independientes, está basado en el supuesto de que los temas sobre los cuales tales bancos deciden –los intereses bancarios y la cantidad de dinero existente en circulación en un país- son muy complejos y fuera del alcance de los políticos y de sus representados, es decir, de la población. De ahí la conclusión de que se dejen tales decisiones en manos de aquellos que entienden de estos temas. Dejarlos en manos de la población y de sus representantes es demasiado arriesgado.
Este argumento, además de ser claramente elitista y antidemocrático, es poco convincente, pues hay otros temas, tan o más importantes que la política monetaria (de la cual se encargan los Bancos Centrales), como son las políticas fiscales y económicas, igualmente complejas e importantes, que se desarrollan según los dictados políticos de los representantes de la población. Los temas presupuestarios y de carga fiscal son tan importantes y relevantes (con impactos sobre la economía iguales o incluso mayores que la tasa de los intereses bancarios) como las políticas monetarias, y nadie en su sano juicio ha propuesto que la Agencia Tributaria o que las Agencias presupuestarias del gobierno sean independientes de las autoridades políticas.
¿Por qué, pues, los Bancos Centrales son independientes? La respuesta es fácil de ver. Se debe al enorme poder de la banca, de la que el Banco Central depende. El Banco Central Europeo, por ejemplo, es independiente porque el Banco Central Alemán así lo decidió e impuso al gobierno alemán, pues era también el deseo de la banca alemana. Incluso la sede está en el mismo lugar que la sede del capital financiero alemán: Fránkfort del Meno.
Y, como era de esperar, las políticas del Banco Central Europeo son las políticas que favorecen al capital financiero, que pueden o no coincidir con los intereses del capital productivo (es decir, del mundo empresarial que produce bienes o servicios) o de la población. En realidad, raramente coinciden. Un ejemplo es la situación actual. En este momento de gran recesión, consecuencia del comportamiento especulativo de la banca y de la falta de supervisión de ésta por los Bancos Centrales de cada país, el Banco Central Europeo (y el Banco de España), en lugar de favorecer políticas de estímulo económico y de creación de empleo, están exigiendo una reducción de los déficits y de la deuda pública a base de reducir muy sustancialmente el gasto público, y con ello el crecimiento económico y la creación de empleo. Tales políticas de austeridad del gasto público social son suicidas para los países de la UE. Y, en cambio, los gobiernos las están siguiendo, resultado del excesivo poder del capital financiero. No hay duda de que si el Banco Central Europeo y/o los Bancos Centrales de cada país dependieran de los políticos serían mucho más sensibles, de lo que lo son ahora, a la creación de empleo, aunque ello fuera a costa de una mayor inflación.
Aquí, de nuevo, el BCE ha puesto como objetivo el mantener una inflación excesivamente baja en momentos de recesión. Es importante señalar que, incluso el Director económico del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Sr. Olivier Blanchard, ha reconocido que el objetivo de mantener un nivel de inflación de un 2% (propuesto por la mayoría de Bancos Centrales) puede que sea demasiado bajo y debiera permitirse un nivel mayor. Este señor también ha reconocido, en un artículo, con el significativo título de “Rethinking Macro Economic Policy”, que debiera haber un mayor control de los flujos financieros, terminando su excesiva movilidad especulativa. Cuando hace años algunos de nosotros sugerimos lo mismo, se nos llamó “trotskistas”, mostrando una vez más que ser radical no quiere decir más que avanzarse diez años al pensamiento de los demás.
Una última observación. Los países emergentes, cuyo crecimiento ha sido muy notable en los últimos años (China e India), no han tenido Bancos Centrales independientes. ¿Hasta cuándo continuaremos aceptando el excesivo dominio de la banca en nuestras vidas? Hoy, una de las mayores causas de la crisis económica es la escasez de crédito, debido a la crisis financiera, resultado de la especulación y escasa regulación del sistema bancario. La evidencia de ello es contundente. De ahí que las medidas que se están proponiendo sean tan insuficientes. Lo que se requiere es una banca pública y un Banco Central Europeo dependiente del poder público. En España, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) es insuficiente. Debiera multiplicarse por cuatro, convirtiéndose en una entidad pública de crédito que hiciera lo que la banca ha dejado de hacer. Seguro que los liberales llamarán a la propuesta “trostkista”. Esperemos que no tengamos que esperar diez años más para que se vea lo lógico y razonable que es tal propuesta.