domingo, 27 de septiembre de 2009

Afganistán se complica para la OTAN

Las estadísticas sobre violencia insurgente se disparan. Las últimas previsiones sugieren un coste político y humano muy elevado para el futuro inmediato.

Ástor Díaz Simón / Redacción
Viernes 25 de septiembre de 2009.

“La estrategia en Afganistán no funciona y las tropas de la OTAN se desangran progresivamente, como un toro alanceado en cada embestida que acomete contra el matador talibán”. Son las palabras del comandante de las tropas de la OTAN en suelo afgano, general Stanley Mc- Chrystal, en un informe filtrado por la BBC el 31 de agosto. En él se recomendaba a la Administración Obama un aumento inmediato del número de efectivos destacados, para asegurar “un rápido traspaso de responsabilidades al Gobierno y fuerzas de seguridad locales”.

Este cambio de orientación en la estrategia aliada llega al final de un verano en el que se han duplicado las bajas de personal militar de la OTAN en acciones de guerra: de una media de 75 muertos durante cada uno de los últimos cinco veranos, se ha pasado a 150 en los meses de julio y agosto. En este sentido, y como informaba el diario The Independent el 2 de septiembre, la demanda y el volumen de cargamentos de armas se han duplicado de igual manera, lo que, según esta fuente, apunta a un “aumento drástico de la insurgencia antioccidental”.

Este repunte de la actividad militar contra la Coalición se refleja también en el incremento en los ataques con dispositivos explosivos improvisados, una modalidad de guerrilla que causa un impacto muy negativo en la moral del personal militar. Durante el ejercicio 2008-2009 se produjeron 3.276 ataques de esta naturaleza –un aumento del 45%–, lo que acarreó tres veces más bajas que en las fases previas de la guerra.

Terreno pantanoso
Esta información trascendió en el preludio de la tormenta desatada por el ataque aliado que acabó con la vida de al menos 80 civiles el pasado 4 de septiembre en la provincia de Kunduz. El bombardeo fue ordenado para destruir dos camiones cisterna cargados de gasolina que se encontraban inmovilizados y estaban siendo vigilados de cerca por tropas de la Coalición. En el momento del ataque estaban rodeados de civiles que bombeaban combustible de sus depósitos para uso privado.

En su edición del jueves 10, el diario alemán Süddeutsche Zeitung recogía un informe de la OTAN en el que se acusa al responsable directo del ataque, coronel Klein, de haber ignorado el protocolo vigente sobre ataques aéreos, implementado recientemente para tratar de apaciguar una ira popular que crece con rapidez frente al asesinato cotidiano de civiles en operaciones similares. A pesar de ello, el Gobierno alemán declaró el día 7 que “respaldaba la decisión”.

Giro inesperado
Contradiciendo sus declaraciones del 4 de septiembre en las que afirmaba que “no se retirarán [de Afganistán] mientras la seguridad nacional esté en cuestión”, el día 9 el primer ministro británico, Gordon Brown, remitió junto a Angela Merkel y Nicolas Sarkozy una carta a la ONU solicitando una cumbre internacional “para redefinir los plazos y el marco de actuación en la guerra”.

También en contradicción con la falta de esperanza que manifestaban a principios de mes fuentes del Ministerio de Defensa británico respecto a la posibilidad de conseguir más apoyo militar de sus socios europeos, el Gobierno español anunció un nuevo aumento de tropas en Afganistán. Aunque aún está pendiente de ser ratificado por el Congreso, Defensa espera sumar 250 nuevos soldados a los 778 que están destacados de forma permanente. A día de hoy, hay, además, 450 militares en el llamado “batallón electoral” y 80 más a cargo del aeropuerto de Kabul, en lo que es el mayor despliegue militar español en el exterior, después de la misión en Líbano.


Leer más...


27-09-2009

Vídeo difundido por Al Jazeera
Paramilitar contratado por Rosales admite plan de magnicidio contra el Presidente Chávez

VTV


Manuel Rosales ofreció $25 millones para asesinar al presidente Chávez, asegura paramilitar. Actualmente, en Venezuela hay más de 2 mil 500 paramilitares que tienen por misión asesinar al primer mandatario y desestabilizar el país, afirmó el mercenario. Testimonio difundido por Al Jazeera confirma información dada por El Nuevo Herald.


En un segmento de noticias, la televisora Al Jazeera presentó un video, obtenido desde Colombia, de la entrevista hecha por los investigadores colombianos al paramilitar y sicario colombiano, Geovanny Velasquéz Zambrano, desde la carcel.

En la entrevista, la cual Al Jazeera obtuvo de forma exclusiva, el paramilitar colombiano confirma que un "político venezolano de mucha riqueza", de nombre Manuel Rosales, le ofreció 25 millones de dólares para asesinar al Presidente Chávez de cualquier manera. La conversación con Rosales, uno de los opositores más reaccionarios contra el Presidente Chávez, tuvo lugar durante una reunión secreta en el año 1999, en donde asistieron varios líderes paramilitares. Rosales dijo que él mismo estaría encargado del complot para asesinar al Presidente.

Primero, los paramilitares contratados para el plan de asesinato del presidente fueron a Catamumbo en la frontera con Venezuela para entrenarse. Luego, en el 2004, casi 100 paramilitares fueron detenidos en las afueras de Caracas, en la finca de Roberto Alonso, otro miembro de la oposición violenta, y los acusaron de participar en un plan para asesinar al presidente. El paramilitar colombiano afirma que actualmente hay más de 2 mil 500 paramilitares en Venezuela con el fin de asesinar al Presidente y el objetivo de desestabilizar al país.

Aunque el plan del magnicidio contra el Presidente Chávez ha sido denunciado en varias ocasiones, la prensa internacional y la oposición venezolana lo han ridiculizado. Sin embargo, la presencia de paramilitares colombianos en territorio venezolano es de conocimiento abierto.

Esta nueva revelación, de la boca de uno de los participantes, confirma lo que se ha venido denunciando hace tiempo: Colombia ha estado infiltrando paramilitares en el país para intentar desestabilizar a Venezuela, desde adentro.

También confirma que obviamente, Manuel Rosales no se fue del país para pedir asilo político en Perú por los cargos de corrupción en su contra, sino que sabía que algun día, la verdad sobre su participación en un plan de magnicidio saldría a la luz pública.

Con esta información confirmada, el Estado venezolano tiene el derecho de solicitar la extradición de Rosales, ya que el asilo político no se puede otorgar a un criminal.

Artículo original en inglés: http://www.chavezcode.com/2009/09/exclusive-assassination-attempt-against.html
Fuente: http://vtv.gob.ve/noticias-nacionales/24105

Leer más...

Irán niega haber violado las reglas de la OIEA


27-09-2009
Ahmadineyad rechaza crítica de EE.UU. calificándola de juego político
Al Jazeera
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

El presidente de Irán ha negado que su gobierno haya violado las reglas del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) después de revelar la existencia de una nueva instalación de enriquecimiento de uranio al organismo de control de la ONU.

Hablando en Teherán el sábado, Mahmud Ahmadineyad dijo que de hecho su país había informado al OIEA todo un año antes del plazo fijado por el Tratado de No Proliferación (TNP).
“Si uno quiere construir el edificio, puede hacerlo. Si quiere colocar las tuberías, puede hacerlo. Seis meses antes de comenzar el procesamiento… entonces hay que informar al OIEA para que esté preparado para comenzar su programa de inspección,” dijo Ahmadineyad.
“Ahora, ¿es hacer lo correcto o lo equivocado?” preguntó. “No es una instalación secreta. Si lo fuera, ¿por qué informamos al OIEA un año antes?”
Aunque insistió en que Irán, como Estado soberano, no tenía que informar a Washington, Ahmadineyad dijo que Teherán permitirá que inspectores del OIEA visiten el lugar.
Marc Vidricaire, portavoz del OIEA, dijo a Al Jazeera el viernes que Teherán había informado al organismo sobre la existencia de la segunda planta de enriquecimiento en una carta a comienzos de esta semana.
Se sabía anteriormente que Irán tenía una planta de enriquecimiento en Natanz, en la provincia central de Isfahán, que es vigilada a diario por inspectores del OIEA.
The New York Times informó que la nueva instalación está siendo construida dentro de una montaña cerca de la ciudad de Qom, donde está basado el supremo líder de Irán y la influyente dirigencia religiosa del país.

Rechazo a las críticas
Los comentarios de Ahmadineyad vienen sólo horas después que Barack Obama, presidente de EE.UU., subió a la escena en Pittsburgh – sede de una cumbre del G20 – para condenar la nueva planta, describiéndola como un “desafío directo” contra el régimen del TNP.
“Avisamos a Irán que cuando nos reunamos con ellos en octubre, tendrán que ser claros y que van a tener que elegir: ¿Van a seguir el camino de renunciar a la adquisición de armas nucleares y acatar los estándares internacionales en su busca de energía nuclear pacífica, o continuarán por un camino que llevará a la confrontación?”
“La comunidad internacional ha hablado. Le toca a Irán responder. No voy a especular sobre el tipo de acción que tomaremos. Voy a dar una posibilidad al 1 de octubre. Pero no excluimos ninguna opción cuando tiene que ver con los intereses de seguridad de EE.UU.”
Por su parte, Gordon Brown, el primer ministro del Reino Unido, acusó a los iraníes de “engaño en serie,” diciendo que: “Irán debe abandonar cualquier ambición militar para su programa nuclear.”
Y Nicolas Sarkozy, presidente de Francia, describió la situación como un desafío para toda la comunidad internacional.
Pero Ahmadineyad descartó sus críticas y dijo que los tres dirigentes occidentales están tratando de obtener una ventaja en la negociación antes de las conversaciones en Ginebra planificadas para el 1 de octubre.
“Lo que dicen el señor Brown y Sarkozy no es muy importante para nosotros… quieren establecer un juego mediático para tener ventajas en las próximas negociaciones,” dijo.
“Cuando se va a negociaciones se supone que se haga con honestidad y sinceridad. Y respeto por el derecho internacional.”
‘Ninguna prueba fehaciente’
Hablando con Al Jazeera desde Washington DC el sábado, Gareth Porter, analista de política en Oriente Próximo, restó importancia a la nueva instalación nuclear que está siendo construida cerca de Qom.
“Está lejos de ser una prueba fehaciente, ciertamente en lo que respecta a intenciones iraníes en cuando a armas nucleares y también a la capacidad de fabricar un arma nuclear.”
Porter también dijo que bajo las regulaciones existentes, Irán tiene excelentes argumentos para decir que cumple legalmente con el TNP ya que nunca ratificó un protocolo adicional que firmó en 2003.
“Pienso que tienen razón… nunca ratificaron el protocolo que está en juego en este caso, el que involucra una obligación adicional de notificar inmediatamente cuando se toma la decisión de comenzar la construcción de una instalación relacionada con el tema nuclear.
“Aceptaron voluntariamente muchas de las condiciones… por eso presentan el argumento y pienso que eso tiene algo que ver.”
Comprender a Occidente
Sadegh Zibakalam, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Teherán, dijo que parece que Teherán tiene dificultades para comprender la reacción de Occidente. “Parece que Ahmadineyad estaba tratando de hacer algo positivo antes de las conversaciones de Ginebra en octubre. Estaba haciendo algo positivo para las conversaciones de 5+1 – una rama de olivo,” dijo a Al Jazeera.
“En realidad, Ahmadineyad dice que en realidad Irán debe ser elogiado [por su declaración al OIEA] incluso antes de su obligación legal de hacerlo. Presumo que esa será la actitud de los dirigentes iraníes.”
Zibakalam dijo además que la reacción de Obama probablemente “había echado algo de agua fría” sobre las próximas negociaciones nucleares.
“Por primera vez, Obama utilizó el término ‘opción militar sobre la mesa’ – un término que anteriormente fue asociado con [su predecesor estadounidense] George Bush. También fue una señal a Teherán de que no debiera esperar demasiado progreso,” dijo.

Leer más...

Intervención de Ahmadineyad en la A.G. de la ONU


27-09-2009

Texto completo de la intervención del presidente iraní Ahmadinejad en la Asamblea General de la ONU
"Es imposible seguir con políticas expansionistas e inhumanas sobre la base de la lógica militarista"


politicaltheatrics.org
Traducido para Rebelion por Marwan Pérez


Sr. Presidente, excelencias, señoras y señores,

Doy gracias al Dios Todopoderoso por haberme concedido, una vez más, esta oportunidad de dirigirme a esta importante reunión internacional.



Quiero empezar por felicitarle, Sr. Presidente, por haber asumido la presidencia de la 64ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas y le deseamos todo el éxito. Hago extensivo mi agradecimiento al. Sr. Miguel d'Escoto Brockmann, Presidente de la 63 ª Sesión de la Asamblea General, por su excelente dirección de los trabajos de la Asamblea General durante su mandato.

En los últimos cuatro años he hablado con usted sobre los principales desafíos que enfrenta nuestro mundo. He hablado acerca de las raíces y las causas subyacentes de estos retos y la necesidad de que las potencias del mundo revisen sus perspectivas y la puesta en marcha de nuevos mecanismos para abordar los acuciantes problemas internacionales. He hablado de las dos perspectivas en conflicto que prevalecen en nuestro mundo; la que se basa en el predominio de sus intereses materiales mediante la difusión de la desigualdad y la opresión, la pobreza y las privaciones, la agresión, la ocupación y el engaño, y tiende a traer al mundo entero bajo su control e imponer su voluntad a otras naciones. Esta perspectiva no ha producido nada más que frustración, decepción y un futuro sombrío para toda la humanidad.

La otra perspectiva une la creencia en la unidad del Dios Todopoderoso, sigue las enseñanzas de sus mensajeros, respeta la dignidad humana y busca construir un mundo seguro para todos los miembros de la comunidad humana, en la que todos por igual pueden disfrutar de de las bendiciones de la paz sostenible y la espiritualidad. Esta última es una visión que respeta a todos los seres humanos, naciones y culturas, es valiosa en el desafío de todo tipo de discriminación en el mundo y se compromete en una lucha constante para promover la igualdad de todos ante la ley, sobre la base de la justicia y la fraternidad, sentar una base sólida para garantizar la igualdad de acceso para todos los seres humanos en su búsqueda de excelencia en el conocimiento y la ciencia.

He puesto el énfasis en la necesidad de hacer cambios fundamentales en las actuales actitudes, hacia el mundo y el ser humano, para ser capaces de crear un mañana brillante.

Amigos y colegas:

Hoy deseo compartir con ustedes algunos puntos sobre los cambios que deberían tener lugar.

Primero,

Evidentemente, la continuación de las actuales circunstancias en el mundo es imposible. Las presentes condiciones desiguales y desfavorables van en contra de la propia naturaleza de la especie humana y contravienen la verdad y la meta que están detrás de la creación del mundo.

Ya no es posible inyectar miles de millones de dólares de riqueza irreal para la economía mundial simplemente imprimiendo activos de papel sin valor, o transferir la inflación y problemas sociales y económicos a los demás creando un severo déficit en la bolsa. El ingeniero del capitalismo salvaje con su injusto sistema de pensamiento ha llegado al final de la carretera y es incapaz de moverse. La era del pensamiento capitalista y la imposición del pensamiento de uno a la comunidad internacional, intentando dominar el mundo en nombre de la globalización y la era de la creación de los imperios, ha terminado. Ya no es posible humillar a las naciones e imponer políticas de doble rasero en la comunidad mundial.

Perspectivas en las que la consecución de los intereses de determinados poderes se considera como el único criterio para medir la democracia, utilizando los más horribles métodos de intimidación y engaño, bajo el manto de la libertad como una práctica democrática; una perspectiva donde los dictadores se presentan como demócratas, sin legitimidad y deberían ser totalmente rechazados.

El tiempo ha llegado a su fin para aquellos que definen la democracia y la libertad y el establecimiento de normas, mientras ellos mismos son los primeros que violan sus principios fundamentales. Ya no pueden sentarse a la vez juez y ejecutor y desafiar a los gobiernos reales y democráticamente establecidos.

El despertar de las naciones y la expansión de la libertad en todo el mundo ya no les permite continuar con su hipocresía y sus actitudes viciosas. Por todas estas razones, la mayoría de los países -incluido el pueblo de Estados Unidos- están esperando cambios reales y profundos. Ellos han acogido y acogerán los cambios.

¿Cómo puede uno imaginar que las políticas inhumanas en Palestina pueden continuar?, expulsando a toda la población de un país, de su tierra, durante mas de 60 años recurriendo a la fuerza y la coerción, atacándoles con todo tipo de armas e incluso armas prohibidas; negarles su derecho de legítima defensa, mientras la mayor parte de la comunidad internacional califica a los ocupantes como los amantes de la paz, y presenta a las víctimas como los terroristas.

¿Cómo los crímenes de los ocupantes contra mujeres y niños indefensos, la destrucción de sus hogares, granjas, hospitales y escuelas pueden tener el apoyo incondicional de algunos gobiernos?, y al mismo tiempo, a los hombres y mujeres oprimidos que son objeto de genocidio, se les somete a un durísimo bloqueo económico que les niega sus necesidades básicas, alimentos, agua y medicinas.

No se les permite reconstruir sus casas que fueron destruidas durante los 22 días de bárbaros ataques del régimen sionista, y mientras, el invierno se acerca. Mientras los agresores y sus partidarios continúan engañando con su retórica de la defensa de los derechos humanos a fin de poner a otros bajo presión.

Ya no es aceptable que una pequeña minoría domine la política, la economía y la cultura de las partes más importantes del mundo a través de sus complicadas redes, y que establezca una nueva forma de esclavitud, y dañe la reputación de otras naciones, incluso las naciones europeas y EEUU, para alcanzar sus ambiciones racistas.

No es aceptable que quienes están a miles de kilómetros de Oriente Próximo envíen sus tropas para una intervención militar y para extender una guerra, el derramamiento de sangre, la agresión, el terror y la intimidación en toda una región; y mientras culpabilizar a las personas de dichas naciones que protestan preocupados por su destino y su seguridad nacional, que lo viven como una medida contra la paz y una injerencia en los asuntos de los demás. Miren la situación en Iraq y Afganistán.

Ya no es posible llevar a un país bajo ocupación militar en nombre de la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, mientras que la producción de drogas ilícitas se ha multiplicado, el terrorismo ha crecido y ha reforzado sus mordazas, miles de personas inocentes han sido asesinadas, heridas o desplazadas, las infraestructuras han sido destruidas y la seguridad regional se ha puesto en grave peligro, y los que han creado la desastrosa situación actual siguen culpando a los demás. ¿Cómo se puede hablar de amistad y solidaridad con otras naciones, mientras se amplían las bases militares en diferentes partes del mundo? incluida América Latina. Esta situación no puede continuar. Es imposible avanzar más en políticas expansionistas e inhumanas sobre la base de la lógica militarista. La lógica de la coerción y la intimidación producen graves consecuencias, lo que agrava los problemas de la actualidad mundial.

No es aceptable que el presupuesto militar de algunos gobiernos exceda con mucho el presupuesto total de muchos países de todo el mundo. Exportan miles de millones de dólares en armas cada año, misiles con armas químicas y biológicas, establecen bases militares o tienen presencia militar en otros países, y mientras acusan a otros de militarismo, y movilizan todos sus recursos en el mundo para impedir el progreso científico y tecnológico de otras naciones bajo el pretexto de la lucha contra la proliferación de armas. No es aceptable que las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad, cuyas decisiones deben representar a todas las naciones y gobiernos para la aplicación de los métodos más democráticos en sus procesos de toma de decisiones, esté dominada por unos pocos gobiernos y sirva sus intereses. En un mundo donde las culturas, pensamientos y opiniones públicas deberían ser los factores determinantes, la continuación de la situación actual es imposible, y los cambios fundamentales parecen ser inevitables.

En segundo lugar,

Cualquier cambio debe ser estructural y fundamental tanto en la teoría como en la práctica, implicando a todos los ámbitos de nuestra vida. Los antiguos mecanismos que ellos crearon, y que son la causa raíz los problemas presentes en las sociedades humanas, no pueden nunca ser utilizados para introducir cambios y crear nuestro mundo deseado. El liberalismo y el capitalismo han alienado a los seres humanos en unos valores espirituales y morales que nunca traerán la felicidad de la humanidad, porque son la fuente principal de todas las guerras, la desgracia, la pobreza y las privaciones.

Todos hemos visto cómo las estructuras económicas desiguales, controladas por determinados intereses políticos han sido utilizadas para saquear la riqueza nacional de los países para el beneficio de un grupo de gigantes empresas corruptas. Las estructuras actuales son incapaces de reformar la situación actual.

Las estructuras políticas y económicas creadas tras la II Guerra Mundial –con intenciones de dominar el mundo-, fallaron en la promoción de la justicia y la seguridad duradera.

Gobernantes cuyos corazones no laten por el amor de la humanidad y que han sacrificado el espíritu de la justicia en sus mentes nunca ofrecen la promesa de paz y amistad para el mundo. Por la gracia de Dios, se ha ido el marxismo. Ahora es historia. El capitalismo expansionista sin duda tendrá el mismo destino. Porque basándose en las tradiciones divinas a que se refiere como un principio en el Sagrado Corán, el mal es como las burbujas en la superficie del agua, desaparece. Sólo queda lo que se puede utilizar siempre hacia el interés de las sociedades humanas.

Todos debemos permanecer vigilantes para impedir la consecución de los objetivos colonialistas, discriminatorios e inhumanos bajo la cobertura de los lemas de cambio en nuevos formatos. El mundo tiene que sufrir cambios fundamentales, y todos debemos participar colectivamente para hacer que sucedan en la dirección correcta, y a través de tales esfuerzo, ni nadie ni ningún gobierno se consideraría una excepción para cambiar, ni superior a los demás, ni tratar de imponer su voluntad a los demás por proclamar su liderazgo mundial.

En tercer lugar,

Todos los problemas existentes en nuestro mundo de hoy provienen del hecho de que los gobernantes se han distanciado de los valores humanos, la moral y las enseñanzas de los mensajeros divinos. Lamentablemente, en las relaciones internacionales actuales, el egoísmo y la avaricia insaciable han tomado el lugar de tales conceptos humanitarios como el amor, sacrificio, dignidad y justicia. La creencia en un Dios ha sido sustituida por el egoísmo. Algunos han tomado el lugar de Dios e insisten en imponer sus valores y deseos a los demás. Mentiras han tomado el lugar de la honestidad, la hipocresía ha sustituido a la integridad y el egoísmo ha tomado el lugar de sacrificio. Decepción en las interacciones, se llama visión de futuro y de estadista; el saqueo de la riqueza de otras naciones, se llama los esfuerzos de desarrollo; la ocupación se presenta como un regalo a la promoción de la libertad y la democracia, y los países indefensos son objeto de represión en nombre de la defensa de los derechos humanos.

Amigos y colegas,

La solución de los problemas globales, y la administración de la justicia y la paz sólo se materializará con la determinación colectiva y la cooperación de todas las naciones y Estados. La edad de la polarización del mundo en los locales de la hegemonía o la dominación de unos pocos gobiernos ha terminado.

Hoy debemos elevarnos juntos en un compromiso colectivo ante los desafíos actuales, debemos tomar en serio el cambio y ayudar a otros a través del trabajo colectivo para volver a la moral básica y a los valores humanos. Mensajeros fueron enviados por Dios para mostrar a la luz de la verdad a la especie humana, llegaron a hacer que las personas sean conscientes de sus obligaciones individuales y sociales. Piedad, tener fe en Alá y su juicio del comportamiento humano o conducta en el próximo mundo, creer en la primacía de la justicia en ambas vidas, buscar la propia felicidad, el bienestar y la seguridad en la felicidad, el bienestar y la seguridad de los demás, respetar la especie humana, hacer esfuerzos para expandir el amor y la compasión contra la hostilidad, son las más altas enseñanzas ofrecidas por los Mensajeros de Dios, desde Adán a Noé, de Noé a Abraham, Moisés, Jesucristo y el último profeta Mohamamd (PUH). Todos ellos vinieron a hacer algo para eliminar la guerra y la ignorancia, para erradicar la pobreza y erradicar la discriminación a fin de difundir la felicidad en el mundo entero. Son los mejores regalos que Dios Todopoderoso ha concedido a los seres humanos.

Si la creencia en Entezar (espera paciente del retorno del Imam) es compartida, y unimos esfuerzos para lograr la prosperidad de todos, entonces habría más esperanzas reales para la reforma.

Cuarta,

En mi opinión, tenemos varios programas importantes frente de nosotros. La Secretaría General y la Asamblea General de las Naciones Unidas pueden tomar la iniciativa mediante la realización de las medidas necesarias para el cumplimiento de nuestros objetivos compartidos sobre la base de:

Reestructuración de las Naciones Unidas a fin de transformar este órgano mundial en una organización eficaz y plenamente democrática, capaz de desempeñar un papel imparcial, equitativo y eficaz en las relaciones internacionales, la reforma de la estructura del Consejo de Seguridad; especialmente mediante la supresión del privilegio discriminatorio de derecho de veto, el restablecimiento de los derechos inalienables del pueblo palestino mediante la organización de un referéndum y elecciones libres en Palestina para preparar un terreno favorable para todas las poblaciones palestinas, incluidos musulmanes, cristianos y judíos a vivir juntos en paz y armonía, poniendo fin a todo tipo de interferencias en los asuntos de Iraq, Afganistán, Oriente Medio, y en todos los países de África, América Latina, Asia y Europa.

Como nuestro gran Profeta dijo, un gobierno puede sobrevivir con la blasfemia, pero nunca con la opresión. La opresión contra los palestinos y la violación de sus derechos permanecen; un nuevo grupo de palestinos que vivían en al-Qod-al-Sharif se vieron obligados nuevamente a abandonar sus hogares, mientras los ocupantes destruían sus viviendas. Los bombardeos en Afganistán y Pakistán aún no han parado, la prisión de Guantánamo tampoco se ha cerrado y todavía quedan prisiones secretas en Europa.

A la situación actual se le añaden más hostilidades y violencia. La opresión y la agresión militar deben ser detenidas. Lamentablemente, los informes oficiales sobre las brutalidades del régimen sionista en Gaza no han sido completamente publicados. La Secretaría General y las Naciones Unidas tienen responsabilidades cruciales y la comunidad internacional está esperando impacientemente el castigo de los agresores y los asesinos del pueblo indefenso de Gaza.

Reformar las estructuras económicas actuales y la creación de un nuevo orden económico internacional que esté basado en las obligaciones humanas y los valores morales es necesario; un nuevo curso que ayude a promover la justicia y el progreso en todo el mundo por el florecimiento de los potenciales y talentos de todas las naciones, lo que nos traería el bienestar a todos y a las generaciones futuras;

Reformar las relaciones políticas internacionales basadas en la promoción de una paz duradera y de amistad, la erradicación de la carrera de armamentos y la eliminación de todas las armas nucleares, químicas y biológicas;

Reformar las estructuras culturales, el respeto por la diversidad de costumbres y tradiciones de todas las naciones, el fomento de los valores morales y la espiritualidad destinados a la institución de la familia como pilar de todas las sociedades humanas;

Los esfuerzos mundiales para proteger el medio ambiente y la plena observancia de los acuerdos y arreglos internacionales para impedir la aniquilación de los recursos no renovables de la naturaleza.

Quinta,

Nuestra nación ha realizado con éxito unas elecciones totalmente democráticas y gloriosas, abriendo un nuevo capítulo para nuestro país en la marcha hacia el progreso nacional y la mejora de las interacciones internacionales. Se me confió una vez más con una gran mayoría esta gran responsabilidad.

Y ahora quiero declarar que nuestra gran nación ha hecho una gran contribución a la civilización mundial: la República Islámica de Irán como uno de los gobiernos más democráticos y progresistas del mundo, está preparada para movilizar toda la diversidad de sus capacidades culturales, políticas y económicas para participar en el proceso constructivo encaminado a abordar las preocupaciones y los retos internacionales. Nuestro país ha sido una gran víctima del terrorismo y el objetivo de toda una larga agresión militar durante la primera década de la revolución.

A lo largo de los últimos treinta años hemos sido objeto de actitudes hostiles de los que apoyaron la agresión militar de Saddam y su uso de armas químicas contra de nosotros, y luego actuaron militarmente en Iraq para librarse de él. Hoy, nuestro país busca crear un mundo en el que prevalezcan la justicia y la compasión. Anunciamos nuestro compromiso de participar en el proceso de construcción de una paz duradera y la seguridad en todo el mundo para todas las naciones basada en la justicia, la espiritualidad y la dignidad humana, mientras se dedica a defender firmemente nuestros derechos legítimos y legales.

Para materializar estos objetivos, nuestra nación tiende la mano a todas las manos que honestamente se extienden ante nosotros. Ninguna nación puede pretender ser libre de la necesidad de cambio y reforma en este viaje hacia la perfección. Damos la bienvenida a los cambios reales y humanos y estamos dispuestos a participar activamente en una importante reforma global.

Por lo tanto, hacemos hincapié en que el único camino para que sea segura es volver al monoteísmo (creencia en la unicidad de Dios) y la justicia, y ésta es la mayor esperanza y oportunidad en todas las edades y generaciones. Sin la fe en Dios y el compromiso con la causa de la justicia y la lucha contra la injusticia y la discriminación, el arquitecto del mundo no lo hará bien.

El hombre está en el centro del universo. La característica única del hombre es su humanidad. La misma característica que busca la justicia, la piedad, el amor, el conocimiento, la conciencia y todos los demás valores altos. Estos valores humanos deben ser respaldados, y cada uno de los seres humanos debe tener la oportunidad de adquirirlos. El descuido de cualquiera de ellos es equivalente a la omisión de una pieza constitutiva de la humanidad. Éstos son los elementos comunes que unen a todas las comunidades humanas y constituyen la base de la paz, la seguridad y la amistad.

Las religiones divinas prestan atención a todos los aspectos de la vida humana, incluyendo la obediencia a Dios, la moralidad, la justicia, la lucha contra la opresión, y trata de establecer una justa y buena gobernanza. El Profeta Abraham hizo el llamado por la unidad de Dios contra Nimrod, el profeta Moisés hizo lo mismo contra los faraones, y Jesucristo y el Profeta Muhammad (la paz sea con ellos) contra los opresores de su época. Todos ellos fueron amenazados de muerte y fueron expulsados de sus países de origen. Sin la resistencia y la oposición, las injusticias no serían eliminadas de la faz de la tierra.

Sexta,

Estimados amigos y colegas,

El mundo está en continuo cambio y evolución. El destino prometido para la humanidad es la creación de la vida pura humana. Llegará un momento en que la justicia prevalecerá en todo el mundo y cada ser humano podrá disfrutar de respeto y dignidad. Ese será el momento en que el camino de la humanidad hacia la perfección moral y espiritual se abrirá y en su viaje hacia Dios y la manifestación de los nombres divinos de Dios se hará realidad. La humanidad debe sobresalir para representar "el conocimiento de Dios y la sabiduría", su "compasión y la bondad", su "justicia y equidad", su "poder y el arte", y su "bondad y el perdón".

Todo esto se hará realidad en virtud de la regla del Hombre Perfecto, la última Fuente Divina en la tierra; Hazrat Mahdi (la paz sea con él), un descendiente del Profeta del Islam, quien volverá a surgir, y Jesucristo (la paz sea con él) y otros hombres nobles le acompañarán en la realización de esto, la gran misión universal. Y esta es la creencia en Entezar (espera paciente del retorno del Imam). Esperando con paciencia por el imperio de la bondad y la mejor gobernanza, lo cual es una noción humana universal y es la esperanza de las naciones para la mejora del mundo.

Ellos vendrán, y con la ayuda de los justos y los verdaderos creyentes materializarán los deseos por tanto tiempo pedidos de libertad, perfección, madurez, seguridad y tranquilidad, paz y belleza. Ellos vendrán a poner fin a la guerra y la agresión y a presentar todo el conocimiento, así como la espiritualidad y la amistad a todo el mundo.

Sí, de hecho, el futuro brillante para la humanidad llegará.

Queridos amigos,

A la espera de ese momento brillante por venir y en un compromiso colectivo, vamos a hacer contribuciones fundamentadas y preparar las condiciones para construir este brillante futuro.

Por el amor y la espiritualidad, la paz y la seguridad, la justicia y la libertad.

Paz y bendiciones de Dios sean con todos vosotros.

Fuente: http://politicaltheatrics.org/2009/09/24/full-text-of-ahmadinejads-speech-to-the-un-general-assembly/

Leer más...

G-20: El Nuevo Orden Mundial







27-09-2009

Cañones sonoros, robocops, militares, perros, gases, pelotas de goma y porras contra los manifestantes no-global.




En Pittsburgh, sede de la cumbre de los poderosos del planeta, clima de "ley marcial" para afrontar las protestas no-global. De la cumbre, ninguna medida seria para que no se den nuevas crisis. (Traducido para Rebelión por Gorka Larrabeiti)
Las imágenes de la represión de las protestas en Pittsburgh, con motivo de la cumbre del G20, parecen sacadas de una de esas películas de ciencia ficción orwellianas que están ambientadas en un futuro inquietante e indefinido dominado por regímenes policiales y leyes marciales.

Duros con los manifestantes.
Un batallón de la Guardia Nacional, recién regresado de Iraq, monta controles vigilados por blindados Hummer y patrulla las calles que rodean la sede de la cumbre, en las que suena sin cesar un inquietante mensaje a través de los altavoces con una voz monótona, diríase que inhumana, que avisa a los manifestantes: “Aléjense inmediatamente de esta zona, sean cuales sean sus intenciones. Si no se dispersan, serán detenidos y sometidos a otras acciones de policía como la detención física, la intervención de agentes antidisturbios y el uso de municiones no letales que pueden provocar heridas a quienes se queden”.
Del dicho al hecho.
Rabiosos “robocops” de la policía antidisturbios desfilan por las calles en formación militar, azuzan a sus perros contra los peatones, luego montan un cordón y amenazan y pegan a los manifestantes con largas porras de madera, los persiguen y los inmovilizan con lazos de nylon (como a los prisioneros de guerra), disparan contra la muchedumbre pelotas de goma y gases lacrimógenos.
Intervienen también los cuerpos especiales de la policía (SWAT) con blindados y otros medios militares que “disparan” contra los manifestantes ondas sonoras ensordecedoras, y, escena surrealista, soldados del ejército en uniforme mimético bajan de coches civiles y se llevan a la fuerza a un manifestante sin esposarlo siquiera, mientras la gente alrededor presencia atónita este secuestro.

Blandos con los banqueros.
Este clima de ley marcial acogió a los manifestantes “no-global” que se acercaron a Pittsburgh para protestar contra los poderosos del mundo, acusados de haber socorrido a los bancos especuladores responsables de la crisis con subsidios públicos por valor de más de 17 billones de dólares (no 700.000 millones como dicen a menudo), en lugar de ayudar a las víctimas de esta crisis; en concreto, a los millones de trabajadores que perdieron el trabajo y las decenas de millones de ciudadanos que perdieron sus ahorros.
Los manifestantes apuntaban contra el “capitalismo global, que defiende los beneficios de pocos a costa de las necesidades de la población, un sistema cínico en el que todo y todos se convierten en objeto de especulación sin límites, sin reglas.
El G20 de Pittsburgh fue presentado como “el nuevo Bretton Woods”, que debía reformar y reglamentar el mercado financiero global para evitar los excesos especulativos que produjeron la actual recesión.
En cambio -se veía venir- las fuertes presiones del potente lobby bancario y financiero mundial bloquearon todas las medidas radicales sobre las que se discutía a la víspera de la cumbre.
Se excluyeron de la agenda de la cumbre la “tobin tax” relativa a transacciones financieras, la prohibición de especulación sobre materias primas y alimentarias, la obligación de una capitalización adecuada de los bancos para volver a calibrar el peligroso sistema crediticio basado en reservas fraccionarias casi inexistentes y la creación de un calendario claro para combatir el calentamiento global.
De la cumbre de Pittsburg sólo saldrá alguna propuesta demagógica, como la limitación de los bonus para los manager financieros y el compromiso para una mayor coordinación económica global a través del reforzamiento de organismos como el Fondo Monetario Internacional y la Banca Mundial, que tanto les gustan a los “no-global”.
http://it.peacereporter.net/articolo/18003/G20%2C+il+nuovo+ordine+mondiale

Leer más...

ISLAMOFOBIA: EL NUEVO CHIVO EXPIATORIO DE LA EXTREMA DERECHA


Carmela Negrete
Colonia (Alemania)
25 de septiembre de 2009.

Los “nichos de mercado” de la extrema derecha

La extrema derecha alemana sigue presente en las instituciones al tiempo que los delitos relacionados con su actividad han aumentado un 15% con respecto a 2007.

Las elecciones regionales del 30 de agosto, además de suponer un golpe para el partido de Ángela Merkel, reafirmaron la presencia del NPD, de extrema derecha, en la región de Sajonia, con cuatro representantes. Aunque pasó a tener la mitad de diputados, es la primera vez en la historia alemana después de la II Guerra Mundial que un partido de extrema derecha consigue representación en dos candidaturas consecutivas.

El NPD (Partido Nacional Alemán) es la primera fuerza política alemana de extrema derecha. Cuenta con unos 7.000 afiliados, según datos del Verfassungsschutz, el servicio secreto alemán que se encarga de defender la Constitución. Tiene su propia revista, La Voz Alemana, en cuyo consejo de redacción se sientan políticos de este partido y desde la cual divulgan su idea central: la creación de un nuevo orden en Alemania. El término ‘raza’ ha sido sustituido por el de ‘etnia’, entendido como un concepto biológico. El segundo gran partido de extrema derecha, el DVU (Deutsche Volks Union, Unión del Pueblo Alemán) tiene unos 6.000 afiliados.

La existencia de diferentes partidos ha evitado que la extrema derecha accediese al Parlamento Federal hasta este momento. Además, el número de afiliados en ambos partidos ha descendido. Sin embargo, los actos criminales políticamente motivados de la derecha dieron lugar a casi 19.900 actos delictivos en 2008, un 15% más que en 2007. De esos delitos, 1.042 fueron actos de agresiones violentas.

La islamofobia ‘puntúa’
Las elecciones del 30 de agosto manifestaron en Renania la creciente popularidad del partido de extrema derecha Pro-Köln. La formación política, abiertamente antiislámica, sentará cinco concejales en el Ayuntamiento de Colonia. En su programa destaca el control de la inmigración, el incremento policial, el freno a la medicación de los drogadictos y la liberalización económica. En el imaginario de la derecha la Voz del Pueblo Nacional juega un papel simbólico muy especial. Una de las publicidades de Pro-Köln reza “regálanos tu voz”, poco después de declarar en el mismo folleto que lo que ellos defienden es la cultura renana autóctona y que quieren acabar con la ideología “multiculti” de la ciudad. La lucha antiislámica en Colonia fue paradigmática para toda la derecha europea.

El conflicto comenzó cuando una comunidad musulmana presentó en el Ayuntamiento un proyecto para construir una mezquita que retaría a la catedral de Colonia, la mayor de Alemania. En ese momento, Pro-Köln se posicionó en contra del proyecto y desde entonces sus electores se han incrementado también, sobre todo en Ehrenfeld, la zona donde va a ser construida.

En mayo de 2009, Pro-Köln intento convocar sin éxito un congreso internacional antiislamista. Ya lo había intentado en septiembre de 2008. En esa ocasión había invitado a la extrema derecha belga (Vlaam Belag), a los austríacos FPÖ, la Liga Norte italiana, el Frente Nacional francés y el Partido Nacional británico. Este congreso fue prohibido por la policía por cuestiones de “seguridad pública”. Las acciones de grupos antifascistas –corte de vías de tren, manifestaciones, etc.– fueron determinantes en la anulación del congreso.

Tal como ha señalado Arturo Guerrero, investigador del CSIC, la islamofobia para este partido de extrema derecha es un recurso político, al igual que para el resto de la extrema derecha europea. Entre las propuestas que hacen en su programa se encuentran: evitar las sociedades islámicas paralelas, prohibir el velo en escuelas y universidades y expulsar a los predicadores y apologistas del “islamismo radical”, así como a los “potenciales terroristas”. El candidato de Pro-Köln a la Alcaldía de Colonia afirmaba en 2009 en una entrevista que “el tema de la islamización en grandes ciudades puede proporcionar puntos. Hemos ocupado el nicho de mercado y hemos llegado a personas que sin este tema no habríamos alcanzado”.

Leer más...

sábado, 26 de septiembre de 2009

Ahmadineyad Denuncia los Crímenes del Régimen Sionista en la ONU


24/09/2009
Al Manar

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, criticó a Israel y EEUU y dijo que no se puede permitir a una “pequeña minoría” dominar el mundo en un discurso pronunciado ante la Asamblea General de la ONU.

Refiriéndose a Israel sólo como el “régimen sionista” Ahmadineyad dijo que “las políticas inhumanas en Palestina” habían obligado a toda la población de un país a quedar sin su patria durante más de 60 años mientras que una parte de la comunidad internacional “califica a los ocupantes de amantes de la paz y presenta a las víctimas como terroristas.”
El presidente iraní también afirmó que Israel había cometido un genocidio y que la comunidad internacional “está esperando con impaciencia el castigo de los agresores y los asesinos del indefenso pueblo de Gaza.” “Ya no es aceptable que una pequeña minoría domine la política, la economía y la cultura de grandes partes del mundo a través de sus complicadas redes, estableza una nueva forma de esclavitud y dañe la reputación de otras naciones, incluso de las naciones europeas y EEUU, para alcanzar sus ambiciones racistas.”

Ahmadineyad cuestionó el apoyo a Israel y su ocupación de Cisjordania y su bloqueo de la Franja de Gaza y dijo que los palestinos eran víctimas inocentes de tales políticas.

“¿Cómo pueden los crímenes de los ocupantes contra mujeres y niños indefensos y la destrucción de sus hogares, granjas, hospitales y escuelas ser apoyados de forma incondicional por ciertos gobiernos?”, dijo el líder iraní.

El presidente iraní también criticó a EEUU, sin mencionarlo por el nombre, diciendo que “no es aceptable que algunos que se encuentran a miles de kilómetros de Oriente Medio envíen sus tropas para realizar intervenciones militares y para extender la guerra, los baños de sangre, las agresiones, el terror y la intimación a toda la región.”

Ahmadineyad repitió sus críticas contra la ocupación de Iraq y Afganistán y llamó la atención acerca de lo que él calificó de complicidad estadounidense en la crisis financiera internacional. El “motor del capital desbocado” ha dejado de funcionar y el “liberalismo y capitalismo, que han alejado a los seres humanos de los valores divinos y morales, nunca traerán felicidad a la humanidad.”

Ahmadineyad no habló del programa nuclear de Irán, pero dijo que apoyaba la “eliminación de todas las armas nucleares, químicas y biológicas”. Él calificó también su reelección en las elecciones de junio de “gloriosa” y “plenamente democrática” añadiendo que había recibido la confianza de una “gran mayoría.”

Los informes de los medios dijeron que algunos diplomáticos abandonaron el discurso en protesta por las críticas de Ahmadineyad a los crímenes del régimen sionista. Entre los que abandonaron la sala estuvieron la delegación de EEUU, que calificó las declaraciones de Ahmadineyad de “retórica de odio, ofensiva y antisemita.” Otras delegaciones que salieron fueron las de Francia, Argentina, Australia, Reino Unido, Costa Rica, Alemania, Hungría, Italia y Nueva Zelanda, que abandonaron la sala cuando Ahmadineyad comenzó a hablar de Israel, dijo una fuente europea. El régimen israelí había pedido un boicot del discurso y no estaba presente cuando el líder iraní comenzó su discurso. Canadá fue el único país que siguió el llamamiento israelí para boicotear desde el principio el discurso de Ahmadineyad.

Leer más...

Se acelera la retirada imperial


26-09-2009

En pocos días se sucedieron dos hechos que revelan, en pequeños países latinoamericanos antes subordinados a Washington, que la ex superpotencia ya no controla siquiera aquellos que fueron sus sólidos aliados durante décadas. Los recientes acontecimientos de Paraguay y Honduras revelan que la retirada imperial de su patio trasero se acelera durante la presente crisis sistémica.



El gobierno de Fernando Lugo decidió suspender el programa Nuevos Horizontes del Comando Sur, que preveía desplegar 400 soldados estadunidenses en acciones humanitarias. La presencia militar extranjera en Paraguay fue siempre rechazada por los movimientos campesinos y sociales, pero también por la diplomacia brasileña que nunca vio con buenos ojos la realización de maniobras en zonas calientes como la fronteriza represa de Itaipú, responsable de 20 por ciento de la energía que consume la octava potencia industrial del planeta.

La decisión de Lugo fue explicada en virtud del nuevo escenario internacional en términos de defensa, seguridad y soberanía, y el propio presidente aseguró la impronta que tuvieron los debates en el seno de Unasur en su decisión, donde dijo que “fue muy cuestionada la presencia de soldados americanos en la región”.

La respuesta de la embajadora de Washington en Asunción, Liliana Ayalde, quien calificó de lamentable la decisión, refleja la impotencia imperial en el que fuera uno de sus más serviles aliados durante ocho décadas. Se limitó a desmentir que la presencia de tropas estadunidenses en Paraguay tenga relación con trabajos de inteligencia vinculados con el Acuífero Guaraní, una de las mayores reservas de agua dulce del planeta. Tampoco tuvieron resonancia sus menciones a las obras sociales que construyen los soldados del Comando Sur ni a sus operativos sanitarios.

La Campaña por la Desmilitarización de las Américas (CADA) y Serpaj-Paraguay denunciaron los operativos Medrete (Ejercicio de Entrenamiento de Aptitud Médica, por sus siglas en inglés) como una forma de injerencia en el país. Grupos de medio centenar de soldados del Comando Sur se adentraban hasta remotas aldeas, en particular en las zonas conflictivas en la lucha por la tierra, donde además de repartir medicinas y anteojos interrogaban a la población y entrenaban a las guardias rurales vinculadas con los terratenientes. La presencia militar estadunidense en Paraguay fue interpretada como parte de un vasto plan de control de una zona estratégica que llevó a Washington, en la década de 1980, a construir, a sólo 200 kilómetros de Bolivia, la base de Mariscal Estigarribia, donde pueden operar aviones B-52, C-130 Hércules y C-5 Galaxy. Con la decisión de Lugo se terminaron las maniobras con soldados que gozaban de impunidad diplomática, y el acceso de Washington a la región da un paso atrás.

El sorpresivo retorno de Manuel Zelaya a Tegucigalpa y su ingreso a la embajada de Brasil colocan al país de Lula en el lugar más destacado en la crisis provocada por los golpistas. Se trata de un éxito notable de la diplomacia brasileña que deja mal parado al gobierno de Barack Obama, que naufraga entre la impotencia y la tolerancia hacia los golpistas.

Lula llevó el tema a la asamblea de las Naciones Unidas y se permitió convocar al Consejo de Seguridad para que tome cartas en el asunto. La acción conjunta Zelaya-Itamaraty (con apoyo venezolano) movió el escenario político regional y el hondureño, colocó por primera vez a la defensiva a los golpistas, que comienzan a cometer errores fruto de la desesperación, y forzó a la comunidad internacional a activarse luego de semanas de peligroso letargo.

En el plano interno, el pueblo hondureño, principal actor en la resolución de esta crisis, parece haber tomado buena nota de las dificultades por las que atraviesan los golpistas y ha incrementado sus movilizaciones, forzando a los usurpadores a mostrar su faceta más gorila y represiva. En el plano internacional, el cerco pasivo de semanas anteriores está dando paso a condenas e iniciativas más contundentes.

El destacado papel de Brasil, colocado ahora en el centro del escenario internacional, contrasta con el pobre papel jugado por la administración Obama que se limitó a dar simples declaraciones y medidas simbólicas como la negativa a conceder visas a los golpistas. Obama parece doblemente amarrado: por la situación interna de su país, donde las derechas más recalcitrantes obstruyen su gobierno y amenazan bloquear reformas básicas como la de la salud, y por su creciente deterioro como potencia global. A Estados Unidos lo desconocen tanto las derechas golpistas como los gobiernos democráticos, porque su legitimidad para diseñar el orden global está en cuestión.

La imagen de Zelaya saludando a su pueblo desde el balcón de la embajada de Brasil es tan imborrable como los unánimes aplausos que cosechó Lula en la Asamblea General de la ONU. Detrás de la demanda de reposición inmediata del presidente hondureño se alinearon la Unión Europea, los gobiernos más tibios de la región y hasta la Casa Blanca. Independientemente de cómo se resuelva la crisis hondureña, Lula y el canciller Celso Amorim saldrán fortalecidos y con ellos el papel de potencia de Brasil.

Es evidente que los huecos que va dejando el declinante papel de Estados Unidos en la región los comienza a ocupar la estrella ascendente de Brasil. Los acuerdos políticos y militares alcanzados con Francia le permiten ahora contar con un sólido aliado para alcanzar el deseado asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU. Ese nuevo papel tiene también sus costos. Brasil seguirá siendo un aliado de Washington, con el que no tiene la menor intención de romper, para afianzar su autonomía y tener las manos más libres en la región sudamericana sin sufrir la obstrucción frontal de Estados Unidos. Para muchos de sus vecinos, el cambio será apenas perceptible, toda vez que la potencia ascendente se comporta como un subimperialismo, como señaló Rui Mauro Marini hace ya tres décadas.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2009/09/25/index.php?section=opinion&article=024a1pol

Leer más...

Amenaza nuclear a los Altos del Golán


Israel acusado de enterrar desperdicios nucleares en los territorios sirios ocupados

26-09-2009
Bassel Oudat
Al-Ahram weekly
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

En un informe anual: “El sufrimiento de los ciudadanos sirios en el Golán,” sometido a una comisión de la ONU que investiga abusos de los derechos humanos en los territorios palestinos, el Ministerio de Exteriores sirio ha acusado a Israel del “crimen de enterrar desperdicios nucleares, radioactivos y tóxicos en el Golán, exponiendo a la población al peligro de graves enfermedades.” El informe también señala que las “condiciones de vida de los habitantes sirios del Golán ocupado se deterioran cada día”.

Las acusaciones no son nuevas, ya que desde agosto de 2003 Siria también afirmó que unidades especiales del ejército israelí estaban cavando túneles en Jabal Al-Sheikh, también conocido como Monte Hermón, dentro de los territorios sirios ocupados, agregando que los hacían para servir de vertederos de desperdicios nucleares. Desde entonces, Siria ha afirmado repetidamente que en el Monte Hermón hay túneles utilizados para verter material radioactivo del reactor en Demona de Israel.

Semejante vertido por parte de Israel, dicen las autoridades sirias, va más allá de cualquier amenaza militar y pone en peligro el entorno de toda la región.

En diciembre de 2003, testigos presenciales sirios dijeron que los israelíes estaban cavando túneles de siete metros de diámetro y unos 100 metros de profundidad cerca de la cumbre del Monte Hermón, agregando que también habían construido ascensores y escaleras eléctricas.

Según los medios sirios de esos días, personal del ejército israelí, con efectivos uniformados o de civil, inspeccionaba regularmente los túneles, y unos camiones que transportaban tambores sellados con cemento depositaban desechos en ellos.

Aunque se ha cuestionado la veracidad de esos informes, las autoridades sirias han presentado más detalles sobre el supuesto vertido israelí de desechos nucleares.

Según fuentes sirias, Israel ha excavado ahora un túnel en el borde de la montaña para ocultar docenas de ojivas nucleares y ha entrampado el Golán con bombas, minas nucleares tácticas y artefactos radiactivos combustibles. Se dice que una unidad del ejército israelí supervisa las operaciones.

Según funcionarios sirios, Israel está enterrando desechos nucleares en el Monte Hermón para impedir que Siria reivindique el Golán, ocupado por Israel desde la guerra de 1967.

A principios de 2004, un funcionario sirio en la ONU volvió a acusar a Israel de enterrar desperdicios nucleares en el Golán ocupado, y el gobierno sirio envió advertencias a ciudadanos sirios y palestinos, informando de que Israel almacena material radiactivo en áreas adyacentes a la frontera sirio-palestina.

Siria también ha pedido un monitoreo internacional de las instalaciones israelíes. La iniciativa obedece a la admisión por Israel de que se había encontrado grietas en su reactor en Demona, llevando al gobierno israelí a distribuir píldoras de yodo a ciudadanos israelíes que vivían cerca del reactor en aquel entonces.

El miembro árabe de la Knesset (Parlamento israelí) Issam Makhoul ha denunciado el supuesto vertido de desperdicios nucleares en el Golán como un “crimen contra la humanidad,” afirmando que Israel pone en peligro la vida humana, animal y vegetal en la región.

Por su parte, Israel resta importancia a los informes, diciendo que sólo excava zanjas antitanque en el Golán.

Israel ha ocupado el Golán sirio desde 1967, y ha expulsado a cerca de 130.000 personas del área. Unas 130 aldeas sirias y 112 granjas han sido destruidas por los ocupantes israelíes, e Israel ha establecido desde entonces a 20.000 colonos en asentamientos en el Golán. El ejército israelí también estableció 600 puestos en el área, según fuentes sirias.

En diciembre de 1981, la Knesset israelí aprobó una ley que anexa el Golán y da a sus habitantes la opción de obtener la nacionalidad israelí. Sin embargo, los habitantes sirios del área se negaron a ser ciudadanos israelíes.

Los israelíes dicen que el Golán es demasiado importante para su seguridad como para devolverlo a los sirios. Siria ha dicho que no puede firmar un acuerdo de paz con Israel hasta que se resuelva el tema del Golán.

Aparte de su programa nuclear civil, Israel es considerado la sexta potencia nuclear por su tamaño del mundo. Inició su programa nuclear militar secreto con ayuda francesa en 1958 y tuvo desde entonces considerable ayuda de EE.UU. y Sudáfrica.

Según cálculos internacionales, Israel ha acumulado más de 200 ojivas nucleares durante los últimos 30 años, que van desde ojivas pequeñas para atacar objetivos limitados hasta ojivas mayores capaces de destruir grandes ciudades.

Se estima que Israel tiene suficiente uranio y plutonio para producir por lo menos 100 ojivas nucleares adicionales. Su sistema Jericó de misiles puede transportar ojivas a 1.500 km de distancia.

Israel es el único país en la región que tiene armas nucleares, y siempre se ha negado a firmar un tratado de no proliferación nuclear o a permitir que inspectores internacionales examinen sus instalaciones.

El reciente informe sirio sobre el supuesto vertido de desechos nucleares por Israel en el Golán ocupado es el último de una serie de solicitudes a las agencias internacionales pidiendo ayuda para investigar los túneles que Israel ha construido en el área.

El gobierno sirio también pidió la prohibición de todas las armas de destrucción masiva en la región, y Damasco ahora sostiene que el peligro para la región también proviene de los riesgos de los desechos nucleares, así como de la posibilidad de conflicto nuclear.

Fuente: http://weekly.ahram.org.eg/2009/965/re5.htm

Leer más...

Testigos presenciales desmienten las informaciones de El País


Cuatro notas sobre la situación, el 24 septiembre de 2009, en Honduras

26-09-2009
Rebelión

1.- Carta al director de El País

El artículo “Mercenarios israelitas, ultrasonidos y suicidios fingidos”, publicado el 24/09/09 en El País, parece un intento de ridiculización y desacreditación del presidente hondureño J.M. Zelaya y no entiendo bien porqué El País gasta sus páginas en hacer mofa de un presidente democráticamente elegido que ha sufrido un golpe de Estado. Esta burla se hace en el artículo en base a las denuncias del presidente hondureño el martes 22 a los militares a varios complots posibles para entrar en la Embajada de Brasil en Honduras, donde se refugia de los golpistas, y atraparle. Al autor del artículo debieron parecerle demasiado peliculeros estos complots porque o bien no está en Honduras, o bien no está informado de lo que aquí pasa. Las irrisorias amenazas con "gases y productos químicos" de las que habla, se concretaron en que todo el barrio de la embajada de Brasil pasamos la mañana del martes llorando por los gases lacrimógenos. Además, todos en Honduras hemos visto por televisión los aparatos de sonidos y las camionetas que pasan haciendo un ruido ensordecedor, internacionalmente prohibidos, y que estaban usando frente a la embajada. Por otro lado, mercenarios israelitas han entrenado tradicionalmente a los asesores de seguridad de los gobiernos de este país y en concreto también al actual asesor de seguridad del gobierno de facto, antiguo jefe de los escuadrones de la muerte en los 80. Sea película o no, justo cuando Radio Progreso informó de la posibilidad de ataque a la embajada por mercenarios, les cortaron la emisión y la luz y la militarizaron.

Mientras, en los medios de comunicación que han apoyado el golpe de Estado, se hacían encuestas al teleespectador sobre si se debía asaltar la embajada y matar a Zelaya o no, como sondeando a la opinión pública sobre la posible acción. Anunciaron que iban a apagar la luz eléctrica en todo el país a las 17:00. Después se extendieron por la ciudad diferentes rumores de diferentes posibilidades de desalojo y de una posible ruptura de los acuerdos de Viena de respeto a embajadas… pareciera que estaban tanteando el terreno.

Tras las denuncias a gobiernos y medios internacionales y el apoyo de la red de las miles de personas que aquí estamos intentando que esto no quede impune y hagan lo que quieran con este país, su gente y su presidente, la vicecanciller del régimen de facto anunció que no atacarían la embajada de Brasil. Ya no necesitaron hacer el apagón por la noche.

Por otro lado, el artículo de El País acaba casi sugiriendo que un presidente constitucionalmente elegido parece tener que defender su cargo usurpado ajustando sus declaraciones públicas a lo que más digno que le parezca al columnista y sugiere que Zelaya, denunciando las amenazas que recibe en su contra, falta el respeto a los luchadores de la resistencia hondureña y a los golpes y hostigamiento que sufren a diario. Bien podría el columnista, tan preocupado por el respeto a las personas de la resistencia hondureña al golpe de Estado, haber aprovechado los cinco párrafos del artículo para en vez de hacer sarcasmos, hablar del hostigamiento, allanamientos, apaleamientos, disparos y asesinatos que sufren los habitantes de todos los barrios de la ciudad y de todo el país, y que están saliendo a protestar y a arriesgar su vida desde hace casi tres meses para luchar por la democracia, por su dignidad, y por el fin de la injusticia y la impunidad.

Patricia Gutierrez

Tegucigalpa, 24 de Septiembre de 2009.

2.- Honduras: ¿Morir o Matar?

A sólo tres días de la vuelta del presidente Manuel Zelaya al territorio nacional, son por lo menos 30 las muertes anunciadas a lo largo y ancho de los 112,412 km cuadrados de Honduras.

Sin embargo, al buscar los ecos de estos fallecimientos en distintos medios de comunicación, todo parece reducirse a que Zelaya, el presidente legítimo, se encuentra a un lado del cuadrilátero mortal mientras que Micheletti, el mandatario de facto, está en el otro confabulando su deceso.

Esta tendecia polarizadora también está presente en la nota de hoy de Pablo Ordaz, enviado especial de El País en Tegucigalpa, la cual se concentra en las denuncias que ha hecho Zelaya de los planes del régimen de facto para “quebrarle el juicio e incluso la vida”.

Quizás en un intento por mantener la tensión dramática, Ordaz pone en tela de juicio no sólo dichas denuncias sino incluso al “estresado” Zelaya pues desde su óptica periodística “organizar tan sofisticadas operaciones en un país cuyos soldados desfilan con palos de escoba, parece un exceso”.

Tal vez, a causa de un lapsus informativo, Ordaz olvida mencionar que esos “palos de escoba” están llenos de clavos que funcionan como garras en las manos de militares y policías que arremeten indiscriminadamente contra miembros de la Resistencia en los barrios y colonias de Honduras.

Ordaz tampoco logra subir al escenario noticioso a las personas que marcharán hoy jueves 24 hasta la sede de la ONU en apoyo al régimen de facto, fuertemente protegidas por las fuerzas de seguridad hondureña que justamente reprimió ayer a una multitudinaria marcha de la Resistencia.

Al margen de esta ácida lectura de la crisis hondureña, las notas disonantes también han comenzado a escucharse a nivel internacional: por un lado en estos momentos acaba de iniciar una Asamblea Extraordinaria del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para tratar un solo tema, la crisis en Honduras; por el otro, el ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha anunciado el regreso de los embajadores de la UE a Tegucigalpa.

Y en medio de este concierto espontáneo, un día más la masiva Resistencia hondureña se enfrenta a la disyuntiva de morir a manos de las fuerzas represivas. Vestidos de blanco o de verde, los partidarios del régimen de facto se encuentran bestialmente dispuestos a matar en nombre de la paz y la democracia de unos pocos.

Vita Randazzo

Tegucigalpa, 24 de Septiembre de 2009

3.- Resistencia y temor a la represión

Anoche continuaron los disturbios en prácticamente todos los barrios de la capital: gritos, disparos, sirenas y explosiones fueron frecuentes cubriendo nuevamente la oscuridad de la noche con los sonidos de la guerra. Pero la Resistencia no cede, aprendiendo de nuestros errores y dispuestos al sacrificio el pueblo sigue rebelándose contra la dictadura y reclamando justicia.

La resistencia marchó nuevamente a pesar de la prohibición expresa del gobierno que amenazó con reprimir todo grupo de mas de veinte personas. El centro de reunión nuevamente fue la Universidad Pedagógica. De los barrios y colonias de toda la ciudad bajaron grupos que se juntaron armando una enorme masa rebelde. Bajaron por la avenida Centro América hasta el Boulevard Juan Pablo II, por la Alameda hasta Palmira.

A pocos metros de la casa de las Naciones Unidas un fuerte contingente militar bloqueó el camino de la marcha nuevamente, como ha ocurrido en otras ocasiones, la dirección buscó negociar con la policía pidiéndole que permitan que la marcha circule hasta las Naciones Unidas. La policía avanzaba despacio, pero más despacio avanzaba la marcha. Luego de una hora de espera, la gente dio la vuelta. "Mucho habla esta gente", dijo un joven manifestante que junto a miles más cambiaron el destino de la misma, esta vez en dirección del centro de la ciudad.

En general la gente está tensa y la violencia surge cada vez con mayor facilidad. El comité de disciplina hizo un gran esfuerzo para controlar cualquier provocación que pueda justificar la represión por parte de la policía.

A alturas del parque central, la policía reprimió con la crueldad de siempre. Nuevamente los callejones traicioneros del casco histórico funcionaron como una trampa ante la desorganización de los manifestantes que corrían tratando de escapar los cuerpos policiales que no daban tregua. La manifestación fue dispersada y los reclamos a la dirección comenzaron a escucharse cada vez con más fuerza.

No se entiende por qué si se sabía que iba a haber represión, que la gente estaba sumamente indignada con los cuerpos represores, especialmente luego de lo que han sido estas noches de pesadillas, la dirección no pensó en cómo proteger a los manifestantes. Podrán decir mil veces que son infiltrados los que provocan la represión policial, y a lo mejor en gran medida lo son; pero eso es desconocer la rabia que habita en todos nosotros, es desconocer que estamos cansados e indignados de una represión que no respeta la dignidad humana, nuestras casas, nuestros cuerpos. Es desconocer que, aun y a pesar del cariño que le tenemos a los compañeros y compañeras que les ha tocado jugar el papel de dirigentes, no han sabido orientarnos en esta lucha porque siguen mandándonos al matadero. Las marchas deben cambiar, prevenir que nos repriman.

Poco a poco la resistencia está cambiando, nuevas estrategias surgen transformando igualmente la lucha. Hoy los barrios estarán en resistencia y el llamado es a crear barricadas en cada calle boicoteando la marcha del gobierno que suspendió el toque de queda para obligar a los trabajadores públicos a asistir su llamado. Las pandillas juveniles, la 18 y la MS, las barras deportivas, los lumpems han asumido el llamado y han tomado partida del pueblo confrontando directamente a la policía, después de todo compartimos el mismo enemigo. No se reportan bajas por parte de la policía o el ejército en las incursiones en los barrios, pero sabemos ha habido respuesta armada por parte de los residentes.

Hay temor de violencia en la marcha de los blancos. Personas de la resistencia han anunciado que buscarán impedirla, pero el gran temor viene del mismo ejército que busca usar la marcha “por la paz y la democracia” para justificar otra ola de agresión contra el pueblo. Reportes anuncian que es probables que hagan uso de paramilitares para atacar la misma marcha y causar una masacre haciendo ver a la resistencia como un grupo sanguinario y violento. Los blancos vienen armados y dispuestos a matar para defender su democracia. A este punto de la mañana, quince camiones del ejercito han llegado a Palmira descargando hombres vestidos de civiles.

Grandes contingentes militares y policiales de todo el territorio nacional están siendo movilizados a la capital para controlar el levantamiento popular. Con ello dejan las aldeas de todo el país solas y a disposición de las organizaciones de resistencia locales que han anunciado tomarlas y declararlas liberadas. La bestia se mueve y la resistencia golpea en los flancos que deja descubiertos.

Óscar Estrada,

Tegucigalpa, 24 de Septiembre de 2009.
4.- Contingente militar de guerra rodea la Embajada de Brasil en Tegucigalpa

5 retenes del ejército para cercar la embajada de Brasil: A la altura del restaurante chino de las palmeras, a la altura del Burger king (alli hay dos y la calle está vallada), otro retén a la altura del restaurante Viena y a la altura de la Texaco de la Avda de La Paz hay dos retenes para no dejar acceder a la calle de la Embajada por el otro lado. 15 camiones del ejército se ven, por detrás de los retenes militares, en las inmediaciones de la embajada de Brasil... no sabemos cuántos puede haber en el trozo de calle delante de la embajada porque el cerco militar no nos lo permite.

Dentro de los 15 camiones se ven soldados, y más allá de los retenes hay al menos dos grupos de soldados fuera de los camiones, unos marchando, unos sentados.

Noelia Martínez,

24 de Septiembre de 2009.


Leer más...

viernes, 25 de septiembre de 2009

El G-20 al borde de un nuevo fracaso


24 de septiembre de 2009
Alberto Ampuero (especial para ARGENPRESS.info)

Los líderes de los 20 países más ricos del mundo (G-20) se reúnen en Pittsburgh para discutir la situación económica global y coordinar sus respuestas al desequilibrio de la economía mundial. Y aunque el presidente Barack Obama prometió trabajar con ellos para superar diferencias en torno a la regulación financiera, la tarea se presenta nada fácil.

Estados Unidos y Europa llegan a ese encuentro con posiciones claramente diferentes sobre los temas fundamentales de la economía mundial que resultarán difícil de conciliar en las 36 horas de negociaciones.


Si bien todos coinciden en la necesidad de adoptar una actitud coordinada para abandonar los programas de sostén económico, existen desacuerdos sobre el problema de las remuneraciones en el sector bancario, las reglas de las instituciones financieras, las normas contables y el proyecto de gravar las operaciones financieras.


La ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, admitió las dificultades que existían para limitar las remuneraciones de traders y directivos de bancos: "Yo conozco la mentalidad norteamericana y puedo decirles que será muy duro".


El presidente Barack Obama, había declarado que no era posible establecer límites a las remuneraciones: "Vivimos en un país donde no se puede fijar límites a las ganancias de la gente", señaló, en un esfuerzo por defender los intereses de Wall Street y disipar las acusaciones de "socialista" lanzadas por la oposición republicana.


“La propia lógica objetiva del sistema capitalista es la que impulsa los eventos en la dirección opuesta”, dice Martin Khor, fundador de Third World Network


Es lo que ocurrió el año pasado. Después del colapso de Lehman Brothers en septiembre, cuando el sistema bancario y financiero estaba amenazado por la catástrofe, todos los gobiernos del mundo reaccionaron, no mediante el trabajo por una acción coordinada a escala global, sino para proteger su “propio” sistema bancario, lo que llevó a conflictos inmediatos.


(Los alemanes y los franceses son hostiles a los rescates del gobierno estadounidense porque temen, correctamente, que permitirán que los bancos de EE.UU. mantengan su posición global dominante. El gobierno estadounidense, por su parte, se opone a llamados por más regulación, porque apuntan a las finanzas de EE.UU.)


Desde entonces, las diferencias sólo se han ampliado.


En Pittsburgh el libreto de los debates estaba cantado: mantener los planes de estímulo, profundizar en la reforma financiera,debatir los límites a los bonus de los banqueros y lanzar la habitual condena al proteccionismo


Sin embargo,los países del G-20 van exactamente en dirección contraria a la marcada en algunos de los compromisos firmados. Particularmente en el comercio mundial, que afronta una peligrosa escalada proteccionista encabezada justamente por EE UU.


El buy american (compre americano) de Obama es un ejemplo de esa tendencia.


Hace unos días, informó Claudi Pérez, el presidente Obama salió con una sorpresa: presionado por los sindicatos en un momento delicado de su presidencia, con la reforma sanitaria en el alero, anunció que gravará las importaciones de neumáticos chinos.


Esa medida, que entrará en vigor al día siguiente de la cumbre de Pittsburgh, ha desatado la ira de China y ha encendido todas las alarmas.


Los datos demuestran, dice Pérez, que el proteccionismo acelera a marchas forzadas. A pesar de los acuerdos, desde la cumbre de Londres, en abril, los países del G-20 han puesto en marcha 121 medidas proteccionistas, y tienen en cartera 134 medidas más, según el Global Trade Alert.


El comunicado final del G-20 tampoco mencionará la idea de crear un gravamen a las operaciones financieras


Adair Turner, presidente de la Autoridad de Servicios Financieros británica, sugirió a fines de agosto que el Reino Unido introdujera una “tasa Tobin” (impuesto a las transacciones financieras especulativas).


La propuesta de Turner debería haber sido una buena señal en el camino a la reforma. Pero en cambio recibió de inmediato la crítica de numerosos banqueros y algunos políticos, que se aferran al viejo modelo y se oponen a que las finanzas estén al servicio de la economía.


Los pasos contra los paraísos fiscales se quedan en acuerdos bilaterales. La limitación de los 'bonus' choca de nuevo con la reticencia de EE UU. Apenas nada ha cambiado en el meollo de la crisis: el sector financiero


Un año después del colapso de Lehman Brothers, los países occidentales parecen menos interesados en introducir reformas en el sistema financiero internacional. En lugar de eso, están cediendo a la tentación de volver a las viejas fórmulas.


Estados Unidos y la Unión Europea han presentado reformas financieras interesantes, que deben pasar aún por el cedazo de los parlamentos. Ése es el problema. Los expertos auguran que las presiones del lobby financiero disolverán gran parte del impulso reformador.


"Se está manufacturando el consenso de que ya estamos saliendo de la crisis, y eso cerrará muy pronto la ventana de oportunidad para promover los cambios necesarios", afirmaron.


Alberto Ampuero es periodista radicado en Riverside, California.


Leer más...

China se opone a ejercer presiones sobre Irán


24 de septiembre de 2009

China se pronuncia contra la solución del problema nuclear iraní por vía de las presiones sobre los dirigentes de este país, declaró hoy la portavoz del Ministerio chino de Exteriores, Jiang Yu.

"Nuestra postura firme consiste en que las presiones no es un método de resolver los problemas que se presentan", dijo la portavoz, preguntada sobre posible apoyo chino a las nuevas sanciones contra Teherán en las que insisten algunos países.

Jiang Yu recordó que las autoridades de Pekín se pronuncian por resolver los asuntos litigiosos "por la vía negociada y con métodos diplomáticos".

La parte china "confía en la pronta reanudación de las conversaciones con Irán", resaltó la diplomática.

Los representantes de Irán se reunirán con el sexteto de mediadores internacionales en Ginebra el 1 de octubre próximo para discutir el problema nuclear iraní en el nivel de viceministros de Exteriores.

Integran el sexteto los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (EEUU, Rusia, Gran Bretaña, China y Francia) y Alemania.

Por su parte, La secretaria norteamericana de Estado, Hillary Clinton, de nuevo instó a Irán para que reanudara el diálogo con la comunidad mundial.

"Ya es hora que Irán reanude la cooperación con la comunidad mundial", dijo Clinton comentando los resultados de la reunión que celebró ayer el sexteto de mediadores internacionales para Irán (EEUU, Rusia, Gran Bretaña, Francia, China y Alemania).


Según Clinton, la República Islámica está en la alternativa de profundizar su aislamiento o suspender el programa nuclear.


"Le corresponde a Irán elegir el camino a seguir", indicó la secretaria de Estado.


En referencia a la postura del sexteto, Clinton dijo: "En primer lugar, el grupo coincide en la necesidad de ejercer presiones sobre Irán para que cumpla los compromisos respecto a su programa nuclear y está preocupado por la renuncia de Irán al diálogo".


Según la jefa de la diplomacia de EEUU, el sexteto también considera correcto tratar de incorporar a Irán en la gestión de los asuntos internacionales.


Además, "los ministros dieron a entender que en el encuentro del 1 de octubre próximo los representantes iraníes deben estar listos para mantener un debate serio sobre asuntos concretos y presentar un plan de acciones concretas a emprender en relación con el programa nuclear", indicó Clinton y agregó que el sexteto elaborará la línea a seguir a partir de los resultados del próximo encuentro con los representantes iraníes en Ginebra.


El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, resaltó el pasado miércoles la necesidad de "ayudarle a Irán a tomar una decisión correcta" en lo concerniente a su programa nuclear. "Las sanciones pocas veces conducen a un resultado positivo", recordó Medvédev tras reunirse en Nueva York con el presidente de EEUU, Barack Obama.


Al reconocer que el problema iraní acaparó bastante atención durante su entrevista con el líder estadounidense, Medvédev destacó que "el objetivo es crear un sistema de estímulos" que, por un lado, permita a Irán usar la energía atómica con fines civiles y, por otro, prevenga la creación de armas nucleares.


El pasado mes de julio, los líderes del G-8 pidieron a Irán responder hasta septiembre a la propuesta del "sexteto" de renunciar al programa nacional de enriquecimiento de uranio a cambio de preferencias comerciales.


Algunos Estados, en particular Francia y Alemania, anunciaron que insistirán en el recrudecimiento de sanciones si Teherán no vuelve a la mesa de negociaciones en el plazo señalado.


EEUU y otros países de Occidente acusan a Irán de procurar arma nuclear bajo la cobertura de un programa de energía nuclear civil. Teherán rechaza todas las acusaciones, declarando que su programa nuclear está orientado exclusivamente a satisfacer la demanda interna de energía.


El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó cinco resoluciones sobre Irán que imponían sanciones a Teherán y exigían que pare el enriquecimiento de uranio y la realización de su programa de desarrollo de misiles.


Los líderes mundiales planean volver a examinar la situación en torno al programa nuclear iraní en la cumbre del G-20 que tendrá lugar en Pittsburgh (EEUU) los días 24 y 25 de septiembre.

Leer más...

Honduras: La obstinada intención del régimen de facto por matar a Zelaya


24 de septiembre de 2009
Ricardo Arturo Salgado

Sin lugar a dudas la sorpresiva presencia del presidente Zelaya ha causado una enorme conmoción al interior de Honduras. Por un lado la resistencia lucha por acelerar sus niveles de organización en todos los niveles, y el tema aun más delicado de cómo incorporar la auto defensa como forma de lucha frente a la brutal represión desatada por el régimen; por el otro, encontramos a un régimen que, después del estupor inicial, ha desatado un campaña de agresión contra el pueblo, directamente en sus casas, llegando a desafiar a la comunidad internacional sitiando la embajada del Brasil.

La sola reacción fascista, demuestra que el huésped de honor de la embajada es un elemento que no solo les importa y les incomoda, sino que es necesario quitarlo del camino. Y hasta ahora los elementos que constituyen el plan estratégico y la táctica de la derecha, demuestran que están en camino contra reloj en un plan para liquidar el problema.

Las dos noches anteriores se caracterizaron por dos cosas que resaltan: a) han invadido las colonias y barrios pobres de Honduras, asediando a jóvenes, secuestrándolos, hiriéndolos, e incluso asesinándolos, con el fin de desarticular la resistencia mediante el terror. Y b) la agresión permanente de la embajada del Brasil, donde se encuentran mas de cien personas que disponen de solo dos servicios sanitarios, que reciben agresiones de armas sofisticadas como cañones del dolor, químicos que producen diarrea, y otros. Además la entrada de agua potable y alimentos es controlada por el ejército.

Es realmente ridículo como la ONU llega con los víveres y un sargentón cualquiera los manda de regreso sin que ellos puedan hacer nada. La lucha por desestabilizar el temple del presidente Zelaya incluye acciones que harían que Pinochet se parezca a Mickey Mouse. Iluminan con grandes reflectores la residencia; hacen marchas nocturnas con centenas de soldados sonando sus escudos, o activan el cañón de dolor a las 3:00 a.m., y una militarización que se utiliza solamente en el caso de sitio.

Esta guerra psicológica trata de rendir emocionalmente al presidente y los que están adentro. No podemos descartar que haya agentes colaboradores con el régimen que se encuentren dentro el grupo rehén. Mientras esto sucede, nadie hace ningún intento por coadyuvar a reforzar la seguridad de esa sede diplomática. Muchos, por complicidad o por omisión, asumen que el régimen de facto tiene la intención de cumplir con la Convención de Viena. Hay que preguntarse si este gobierno espurio puede ser confiable en términos de respeto a las leyes.

Esta claro que a muchos actores locales y extranjeros les resulta conveniente la muerte de Manuel Zelaya, porque muerto el presidente, Micheletti renuncia y le pasa el gobierno al presidente de la corte, nombrado por el dictador (gana el golpe); se va a elecciones en noviembre, y se instala a uno de los candidatos golpistas con pleno apoyo internacional (gana el golpe). Probablemente existan otros escenarios, cualquiera de ellos, lleva a la consumación del crimen del 28 de junio, destruir las aspiraciones populares por una refundación de la patria.

Existen muchas expresiones, incluso de prestigiados analistas locales, que invocan la intervención extranjera en nuestro país, sin darse cuenta de que el “tramite” para llegar a esto, da al régimen de facto, no solo la oportunidad de asesinar al presidente, sino de perseguir, torturar y descabezar el movimiento popular hondureño. Nunca una intervención extranjera trajo libertad al pueblo que la sufrió.

Estamos de acuerdo que la comunidad internacional puede hacer más, pero en otros campos. Por ejemplo, se debería proceder de inmediato a la congelación de las reservas internacionales del estado de Honduras, mismas que han estado dándole soporte a la economía golpista. Al mismo tiempo podrían apoyar un bloqueo comercial total hasta que se rinda el gobierno de facto, lo cual no tardaría mucho en suceder. También se podrían congelar todas las cuentas de los principales golpistas. Pueden ayudar estrangulando económicamente al régimen.

También podrían ayudar, identificando a los sionistas que hoy entrenan en técnicas de la muerte a los soldados hondureños. De hecho, exigir la entrega de armamento que a todas luces viola todas las convenciones internacionales, y que ya se utilizan con brutalidad contra los hermanos palestinos, y aquí las utilizan contra el pueblo, y contra el presidente!!.

A nosotros solo nos queda el recurso de la denuncia a través de medios alternativos amigos. En muchos casos, cuando hemos denunciado acciones y planes para concretar el magnicidio, se nos han pedido nombres de fuentes, pruebas de lo que decimos. Señores la única prueba que podría darles, eventualmente, serian los cadáveres que ya suman cientos, según el CODEH (Comité para la defensa de los derechos Humanos de Honduras). De hecho el COFADEH (Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras) dice que es difícil contar todos los caídos porque sus familiares están aterrados.

Para nosotros es difícil poner fuentes al descubierto, pero los medios amigos deberían entender que una denuncia no es una noticia; la denuncia todavía representa la esperanza de que se eviten las monstruosidades de los fascistas; una noticia es la presentación de un hecho consumado.

Hoy somos victimas de una maquinaria enorme montada por el imperio y manejada con lujo de saña por parte de toda la derecha local y continental. Esa derecha que ha entendido que su victoria en Honduras abre el camino de nuevas acciones similares o aun peores, en brutalidad, en otras partes del continente.

Si hay algo en lo que los golpistas han demostrado ser muy sólidos es en su total falta de escrúpulos a la hora de ejecutar sus planes. Muchos afirman públicamente que “muerto el perro, terminada la rabia”. Adivinemos quien es el perro y cual es la rabia en este contexto.

Estoy convencido de la importancia que tiene la denuncia en este momento histórico, para Honduras y América latina. Es muy probable que me quede corto o me equivoque en algunas apreciaciones, en esto no soy mejor que ninguna otra persona que atreva al análisis, pero creo que es inescrutable la conveniencia del magnicidio para toda la derecha regional.

Ante esto debemos hacer algo, debemos hacer mucho, debemos hacer tanto; lo que si es seguro es que para que nuestro pueblo llegue a su objetivo final no podemos darnos el lujo de hacer lo posible; estamos obligados a hacer lo que haga falta.

Ricardo Arturo Salgado es Investigador Social.


Leer más...