sábado, 25 de abril de 2009

Texto íntegro del discurso de Ahmadineyad en Durban II

Conferencia de Durban II
Mahmud Ahmadinejad: «El Consejo de Seguridad dio a los sionistas luz verde para proseguir sus crímenes»
por Mahmud Ahmadineyad *
23 de abril de 2009
En su intervención ante la Conferencia Mundial Contra el Racismo (conocida como «Durban II», el presidente iraní denunció la instauración de un sistema jerárquico entre los Estados en el seno de la ONU y de los organismos de Naciones Unidas como expresión del racismo occidental. Subrayó que, mediante el uso de su ilegítimo derecho de veto, las grandes potencias permitieron el desarrollo de un régimen racista en la Palestina ocupada. Reproducimos aquí el texto íntegro de su discurso.

Señor presidente,
Señor secretario general de las Naciones Unidas,
Señoras y señores,

Nos encontramos reunidos aquí, como consecuencia de la Conferencia de Durban Contra el Racismo y la Discriminación Racial, para ponernos de acuerdo sobre líneas prácticas en el marco de nuestra campaña sagrada y humanitaria. Durante los últimos siglos, la humanidad ha padecido inmensos sufrimientos y penas. En la Edad Media, los pensadores y científicos eran condenados a muerte. Vino después un periodo de esclavitud y de compraventa de seres humanos, durante el cual millones de inocentes eran capturados y separados de sus familias para ser llevados a Europa y América. Fue una época sombría que se caracterizó también por las ocupaciones [de tierras], el saqueo y las masacres contra inocentes.

Muchos años transcurrieron antes de que las naciones se sublevaran y lucharan por su libertad. Tuvieron que sacrificaron millones de vidas para expulsar a los ocupantes y proclamar su independencia. Pero los poderes autoritarios rápidamente impusieron en Europa dos guerras mundiales, que devastaron además parte de Asia y de África y causaron la muerte de cerca de 100 millones de personas, dejando tras de sí una devastación sin precedentes. Si tan sólo hubiésemos aprendido algo de la opresión, del horror y de los crímenes cometidos durante aquellas guerras, un rayo de esperanza habría iluminado el porvenir. Pero las potencias victoriosas se proclamaron conquistadoras del mundo, ignorando o reduciendo al mínimo los derechos de las demás naciones mediante la imposición de leyes y componendas.

[Tres miembros de la Unión de Estudiantes judíos de Francia disfrazados de payasos (ver video en el enlace), que se habían introducido en la sala con ayuda de la delegación diplomática francesa, insultan al orador antes de ser evacuados por el servicio de seguridad de las Naciones Unidas.]

Señoras y señores,

Echemos una ojeada al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que se encuentra entre los legados de la Primera y la Segunda Guerras Mundiales. ¿Qué lógica tenía la autoatribución del derecho de veto por parte de las grandes potencias? ¿Cómo puede esa lógica estar en armonía con los valores humanitarios o espirituales? ¿Pudiera acaso estar en correspondencia con los principios reconocidos de justicia, de igualdad ante la ley, del amor y de la dignidad humana? ¿O más bien con los de la discriminación, la injusticia, la violación de los derechos humanos o la humillación de la mayoría de las naciones? Ese Consejo es el centro de decisión mundial más importante para la defensa de la paz y de la justicia internacionales. ¿Cómo podemos esperar el advenimiento de la paz y la justicia cuando la discriminación está legalizada y el origen de las leyes se encuentra bajo el predominio de la coerción y la fuerza más que bajo el de la justicia y el derecho?

A pesar de que numerosos defensores del racismo condenan hoy la discriminación racial con palabras y slogans, unas pocas grandes potencias han sido autorizadas a tomar decisiones en lugar de las demás naciones, basándose en sus propios intereses y en su propio criterio. Esas potencias pueden fácilmente ridiculizar y violar todas las leyes y valores humanitarios, como ya lo han demostrado.

Después de la Segunda Guerra Mundial, recurrieron a la agresión militar privar a toda una nación de su propia tierra, utilizando como pretexto los sufrimientos de los judíos y los abusos cometidos durante el Holocausto. Enviaron emigrantes de Europa, de Estados Unidos y de otras partes del mundo para establecer un gobierno integralmente racista en la Palestina ocupada y, de hecho, como compensación por las graves consecuencias del racismo en Europa, ayudaron a poner en el poder en Palestina a los individuos más crueles y a los racistas más represivos.

El Consejo de Seguridad contribuyó a la estabilización del régimen sionista y apoyó a los sionistas durante los 60 últimos años, dándoles luz verde para proseguir sus crímenes.

[Los embajadores de los Estados miembros de la Unión Europa abandonan la sala mientras se escuchan aplausos y abucheos.]

Resulta más deplorable aún el que cierto número de gobiernos occidentales, junto a Estados Unidos, se hayan comprometido a defender a esos individuos racistas, culpables de genocidio, mientras que el despertar de la conciencia y las mentes libres del mundo entero condenan los crímenes sionistas, como la agresión, las masacres y otras brutalidades cometidas durante los bombardeos contra civiles perpetrados en Gaza. Esos gobiernos han apoyado siempre o han mantenido en silencio ante los actos infames del régimen sionista. Desgraciadamente, la razón de su apoyo y de su silencio es que el sionismo egoísta y bárbaro ha logrado penetrar profundamente las estructuras políticas y económicas de esos gobiernos, lo cual incluye sus legislaciones, sus medios masivos [de difusión], sus empresas, su sistema financiero y sus agencias de seguridad y de inteligencia. Han impuesto su dominación al extremo de impedir que se pueda hacer algo que no corresponda a sus deseos. En ciertos países ni siquiera los cambios de gobierno logran disminuir el apoyo a los sionistas, aunque todos estén concientes de sus crímenes, lo cual es muy lamentable.

Mientras exista la dominación sionista, numerosos países, gobiernos y naciones nunca serán capaces de gozar de libertad, de justicia y de seguridad. Mientras [los sionistas] se mantengan en la cima del poder, la justicia nunca triunfará en el mundo y la dignidad humana seguirá siendo ultrajada y pisoteada. Es hora ya de acabar con el ideal del sionismo, que es el paroxismo del racismo.

Estimados delegados, señoras y señores,

¿Cuáles son las causas profundas del ataque estadounidense contra Irak o de la invasión contra Afganistán? ¿Cuál era el móvil de la invasión contra Irak, aparte de la arrogancia de la administración estadounidense de aquel entonces y de la presión creciente, ejercida por quienes detentan riqueza y poder, tendiente a ampliar su esfera de influencia mediante la defensa de los intereses de los fabricantes de armamento, a aniquilar una noble cultura de historia milenaria, a eliminar una amenaza potencial y concreta de los países árabes hacia el régimen sionista usurpador, a controlar y saquear los recursos energéticos del pueblo iraquí? ¿Por qué fue que cerca de un millón de personas fueron desplazadas y perdieron sus casas? ¿Por qué ha sufrido el pueblo iraquí enormes pérdidas que se elevan a varios cientos de miles de millones de dólares y por qué ha sido despojado el pueblo estadounidense de cientos de miles de millones de dólares como consecuencia de esas acciones militares? ¿Acaso no fue la acción militar contra Irak planificada por los sionistas y sus aliados de la administración estadounidense, con la complicidad de los grandes fabricantes de armamento?

¿La invasión contra Afganistán restauró acaso la paz, la seguridad y el bienestar económico en ese país? Estados Unidos y sus aliados no sólo han fracasado en limitar la producción de droga en Afganistán. Los cultivos ilícitos de narcóticos se han multiplicado durante su presencia. La pregunta esencial es: ¿En qué consistían la responsabilidad y el trabajo de la administración estadounidense de aquel entonces y de sus aliados? ¿Representaban acaso a los Estados del mundo? ¿Les habían otorgado éstos algún mandato? ¿Fueron acaso autorizados, en nombre de los pueblos del mundo, a intervenir en cualquier lugar del planeta y, por supuesto, específicamente en nuestra región? ¿No constituyen esas medidas un claro ejemplo de egocentrismo, de racismo, de discriminación o de violación de la dignidad y la independencia de las naciones?

Señoras y señores,

¿Quiénes son los responsables de la actual crisis económica? ¿Dónde comenzó la crisis? ¿En África? ¿En Asia? ¿O más bien comenzó en Estados Unidos, extendiéndose después a Europa y a sus aliados? Por largo tiempo han impuesto, mediante su poder político, sus propias reglas económicas injustas a la economía internacional. Han impuesto un sistema financiero y monetario desprovisto de un mecanismo regulador internacional adaptado a naciones y gobiernos que no disponen de ninguna influencia sobre sus orientaciones y políticas. Ni siquiera han autorizado a sus ciudadanos a supervisar y controlar su política financiera. Han impuesto todas sus leyes y reglamentaciones, en detrimento de todos los valores morales, sólo para proteger los intereses de quienes ostentan riquezas y poder. Incluso dieron una definición de la economía de mercado y de la competencia que priva a numerosos Estados de las posibilidades que a otros se ofrecen a través del mundo. Incluso transfirieron a otros sus propios problemas, infectando sus economías con miles de millares de millones de dólares de déficit presupuestario en plena crisis. Y ahora inyectan cientos de miles de millones de dinero proveniente de los bolsillos de su propio pueblo en los bancos, empresas e instituciones en quiebra, complicando así más aún la situación de su economía y de su pueblo. Sólo piensan en proteger su poder y su dinero; no se preocupan en lo más mínimo por los pueblos del mundo, ni siquiera por el suyo propio.

Señor presidente, Señoras y señores,

El racismo tiene sus raíces en la falta de conocimiento sobre la verdad de la existencia del ser humano como criatura elegida de Dios. Es también producto del alejamiento del verdadero camino de la vida humana y de haberse apartado del deber de la humanidad en el mundo de la creación. La ausencia de veneración conciente de Dios, la incapacidad de reflexionar sobre la filosofía de la vida o sobre el camino hacia la perfección, todas esas violaciones de los principales componentes de los valores divinos y humanos han reducido el horizonte de la humanidad, convirtiendo intereses limitados e individuales en su única brújula. Es por eso que las células del poder maléfico han tomado forma, extendiendo después su control al privar a los demás de posibilidades equitativas y justas. El resultado ha sido la formación de un racismo desenfrenado que representa la más seria amenaza para la paz internacional.

El racismo es sin dudas el símbolo de una ignorancia profundamente enraizada en la historia, y se trata en efecto de un síntoma de frustración en el desarrollo de la sociedad humana. Es, por tanto, extremadamente importante resituar las manifestaciones de racismo en las situaciones o las sociedades en las que prevalece la ignorancia, la falta de conocimientos. Esa conciencia y esa comprensión generales de la filosofía de la existencia humana constituyen la principal forma de lucha contra tales manifestaciones. La clave para la comprensión de la verdad de que el género humano se centra en la creación del universo es un regreso a los valores morales y espirituales y, finalmente, a la voluntad de venerar a Dios, el Todopoderoso. La comunidad internacional debe iniciar acciones colectivas para suscitar la toma de conciencia en las sociedades que aún son víctimas de la ignorancia y del racismo, con el objetivo de poner fin a la propagación de esas maliciosas manifestaciones.

Queridos amigos,

Hoy en día, la comunidad se encuentra ante un tipo de racismo que ha empañado la imagen de la humanidad en el inicio del tercer milenio. La palabra «sionismo» personifica un racismo que recurre falsamente a la religión y abusa del sentimiento religioso para enmascarar su odio y su horrible rostro. Es sin embargo muy importante subrayar los objetivos políticos de ciertas potencias mundiales y de quienes controlan intereses económicos, enormes riquezas a través del mundo. Ellos movilizan todos sus recursos, incluyendo su influencia económica, política y mediática mundial para apoyar al régimen sionista y se esfuerzan particularmente por disimular el carácter indigno y el descrédito de ese régimen. No se trata solamente de una cuestión de ignorancia y resulta imposible contrarrestar tales fenómenos simplemente con mensajes culturales. Se hace necesario desplegar esfuerzos por acabar con esos abusos, cometidos por los sionistas y por quienes los apoyan, contra la voluntad política e internacional y, en respeto a la voluntad y las aspiraciones de las naciones, los gobiernos deben recibir aliento y apoyo en sus luchas por la erradicación de ese racismo bárbaro, por avanzar hacia una reforma de los actuales mecanismos internacionales.

Todos ustedes están informados, sin dudas, sobre los complots de ciertos poderes y de los círculos sionistas contra los objetivos y aspiraciones de esta conferencia. Desgraciadamente, muchas informaciones se divulgan de manera que sirvan para apoyar el sionismo y sus crímenes. Es responsabilidad de los honorables representantes de las naciones contribuir a que se sepa la verdad sobre esas campañas, contrarias a los valores y principios humanos.

Debería reconocerse que el hecho de boicotear este tipo de conferencia, de excepcional envergadura internacional, es un claro indicio del apoyo que se presta a este ejemplo manifiesto de racismo. En la defensa de los derechos humanos es de capital importancia que se defiendan también los derechos de las naciones a participar de forma equitativa en todos los procesos de toma de decisiones internacionales de importancia, fuera de la influencia de ciertas potencias mundiales. En segundo lugar, es necesario reestructurar las organizaciones internacionales existentes y sus respectivas agencias. Esta conferencia constituye por consiguiente una especie de ensayo y la opinión pública mundial nos juzgará, hoy y en el futuro.

Señor presidente,

El mundo está atravesando cambios fundamentales. Las relaciones de poder se han vuelto muy tenues y frágiles. Podemos oír hoy el crujido de los pilares de la opresión que se resquebrajan. Las grandes estructuras políticas y económicas están al borde del derrumbe. Las crisis políticas y de seguridad se intensifican. La crisis emergente de la economía mundial, sobre la cual resulta difícil hacer pronósticos halagüeños, demuestra con creces la realidad de los profundos cambios mundiales que se manifiestan con fuerza creciente. He señalado con insistencia la necesidad de corregir el rumbo equivocado que el mundo está siguiendo hoy en día. También he advertido sobre las duras consecuencias que tendríamos que enfrentar si aplazamos esta crucial responsabilidad.

Hoy, en el marco de este solemne y beneficioso evento, me gustaría decirles a todos los dirigentes y pensadores presentes en esta conferencia y comprometidos con la causa de la paz, de la libertad, del progreso y del bienestar humano que el gobierno del mundo sin igualdad ni justicia está llegando al fin de sus días. Este resultado se hacía inevitable, sabiendo que la lógica de ese gobierno impuesto era de carácter opresivo. La lógica del control colectivo de los problemas globales se basa, en cambio, en nobles aspiraciones que se concentran en el ser humano y en la supremacía de Dios todopoderoso. Se opone por consiguiente a toda política o plan contrario a los intereses de las naciones. La victoria del bueno sobre el malo y la instauración de un sistema mundial justo son la promesa de Dios y de sus mensajeros, y constituye un objetivo común para los seres humanos de las diferentes sociedades y generaciones a través de la historia.

El advenimiento de ese porvenir depende del conocimiento de la creación y representa la fe en el corazón de todos los creyentes. El establecimiento de una sociedad global es, de hecho, el resultado de un sistema global común dirigido con la participación de todas las naciones del mundo en todos los niveles de la toma de decisiones y en progreso seguro hacia un sublime objetivo. Las capacidades científicas y técnicas, así como las tecnologías de la comunicación, han contribuido a la aparición de una comprensión común y amplia de la sociedad humana y han sentado las bases esenciales de un sistema común. Todos los intelectuales, pensadores y dirigentes del mundo tiene ahora el deber de asumir su responsabilidad histórica con la firme convicción de que es ése el camino correcto.

Deseo, por otra parte, insistir en el hecho que el liberalismo occidental, al igual que el comunismo, está en su ocaso porque no logró percibir la verdad del mundo y de la humanidad en su verdadera esencia. Impuso sus propias aspiraciones y su propia dirección a los seres humanos sin tener en cuenta los valores humanos y divinos, la justicia, la libertad, el amor o la fraternidad, redujo la vida a una intensa competición al servicio de los intereses materiales individuales y de grupo. Tenemos que sacar enseñanzas del pasado emprendiendo esfuerzos colectivos para enfrentar los retos actuales. Con esa perspectiva, y para concluir mi intervención, me gustaría atraer la amable atención de ustedes hacia dos puntos importantes:

Uno: Es perfectamente posible mejorar la situación mundial existente. Pero hay que señalar que sólo puede lograrse mediante la cooperación de todos los Estados para sacar lo mejor de las capacidades del mundo. Mi participación en esta conferencia se debe a mis convicciones en cuanto a estos importantes problemas y en cuanto a nuestra responsabilidad común en la defensa de los derechos de las naciones contra el sinistro fenómeno del racismo.

Dos: Ya comprobada la ineficacia de los actuales sistemas políticos, económicos y de seguridad internacionales, es necesario concentrarse en los valores divinos y humanos y en la verdadera definición de la humanidad, basada en la justicia y en el respeto de los derechos en el mundo entero, en la necesidad de reconocer lo que se hizo mal en la pasada gestión mundial, para emprender la adopción de medidas colectivas con el fin de reformar las estructuras existentes. En esa óptica, es esencial reformar rápidamente la estructura del Consejo de Seguridad, lo cual implica poner fin al discriminatorio derecho de veto y reformar el actual sistema financiero y monetario. Es evidente que la falta de comprensión del carácter urgente que revista la necesidad de cambio no tiene otro equivalente que los costos, muchos más importantes, de cualquier aplazamiento de esos problemas.

Queridos amigos,

Avanzar hacia la justicia y la dignidad humanas es como seguir la rápida corriente de un río. No olvidemos la esencia del amor y del afecto. El radiante porvenir del ser humano es un bien precioso que puede contribuir a nuestra causa al unirnos por la construcción de un mundo nuevo, pleno de amor, de fraternidad y bendiciones; un mundo sin pobreza ni odio, merecedor de la bondad renovada de Dios todopoderoso y de la justa dirección del ser humano perfecto. Unamos todos amistosamente nuestras manos cumpliendo con la parte que nos toca para concretar ese mundo mejor.

Mahmud Ahmadineyad

Presidente de la República Islámica de Irán
Traducción Red Voltaire
por HV.

Leer más...

Un nuevo enfoque sobre el 11 de septiembre


por David Ray Griffin*
24 de abril de 2009
El profesor David Ray Griffin es una distinguida personalidad en el movimiento por la verdad sobre el 11 de septiembre en los EEUU y viene de realizar una gira en Europa dando varias conferencias que ha contado con numeroso público y que reproducimos aquí a continuación. El profesor Griffin hace un balance de cómo ha evolucionado la visión en su país acerca del 11/S: numerosas asociaciones profesionales se han creado y han realizado estudios, análisis e investigaciones científicas que demuestran la gran mentira de la versión oficial del presidente Bush de estos atentados.

El FBI por su lado ha indicado no contar con ningún elemento que oermita acusar a Osama Bin Laden como responsable. También se ha demostrado que las pretendidas llamadas telefónicas de los pasajeros hechas desde los aviones secuestrados nunca existieron. La versión gubernamental no tiene ya ninguna consistencia.
He titulado mi conferencia «Un nuevo enfoque sobre el 11 de septiembre». Al sugerir que es hora ya de ver aquellos hechos con nuevos ojos, estoy pensando sobre todo en los que decidieron, desde hace mucho tiempo, que los atentados del 11 de septiembre se desarrollaron de la manera en que los describe la administración Bush-Cheney, y como se afirmó en los informes oficiales; estoy pensando en los que creen que el Movimiento por la Verdad sobre el 11 de septiembre, que pone en duda aquella versión de los hechos, se compone de adeptos de la teoría de la conspiración, desprovistos de toda capacidad de juicio objetivo. Esas personas, en su mayoría periodistas, que se han forjado su opinión desde hace tiempo, son impermeables a cualquier argumento que presente nuestro Movimiento. Se conforman con levantar los ojos al cielo y continuar su camino.

Pero nuestro Movimiento, al igual que los elementos con los que contamos, ha evolucionado considerablemente en estos tres últimos años. Rechazar de entrada nuestros argumentos, sin tomarse el tiempo necesario para examinarlos, no es un acto racional. Hoy más que nunca resulta inconcebible el levantar los ojos al cielo sin demostrar la naturaleza irracional de aquellos a los que se trata de desacreditar llamándolos «adeptos de la teoría de la conspiración».

Mi conferencia se dirige también, aunque indirectamente, a mis amigos, miembros del Movimiento por la Verdad. Algunos de ellos estiman, efectivamente, que como Bush y Cheney ya no están en funciones y como la administración Obama ha revocado algunas de las políticas basadas en los hechos del 11 de septiembre, ya no es tan importante que se sepa la verdad. Otros, al ver que la administración Obama sigue partiendo del principio que fue al-Qaeda quien atacó los Estados Unidos el 11 de septiembre, han llegado a la conclusión que no hay esperanza alguna de que se sepa la verdad y que lo mejor que podemos hacer es rendirnos.
Quiero decirles a todos ellos que la búsqueda de la verdad es ahora más importante que nunca, ya que muchas políticas, empezando por la guerra en Afganistán, no han sido modificadas. Además, la actual coyuntura, en la que los cambios políticos vienen a agregarse a la evolución de nuestro Movimiento, nos ofrece actualmente, por vez primera, una posibilidad razonable de obtener una verdadera investigación.

Entraré ahora en el tema de mi conferencia. ¿Por qué los adeptos de la teoría oficial de la conspiración tendrían que aceptar echar una nueva mirada al 11 de septiembre. Y estoy utilizando con toda intención el término «adeptos de la teoría oficial de la conspiración». Muy a menudo, la gente que cree en la teoría oficial sobre el 11 de septiembre llama desdeñosamente a los miembros del Movimiento por la Verdad «adeptos de la teoría de la conspiración», lo cual no es racional. Se habla de conspiración cuando varias personas conspiran en secreto para cometer un acto ilegal, como un asalto contra un banco o cualquier tipo de estafa.

Creer en una teoría de la conspiración, cuando se trata de un hecho, significa simplemente creer que ese hecho es resultado de una conspiración. Según la interpretación del 11 de septiembre que hizo el tándem Bush-Cheney, y que se convirtió en versión oficial, los atentados fueron resultado de una conspiración entre Osama Ben Laden y 19 miembros de al-Qaeda. Esa versión oficial es, por consiguiente, una teoría de conspiración.

Eso quiere decir que cada cual defiende su propia teoría de la conspiración sobre el 11 de septiembre. El debate sobre el 11 de septiembre no es, por consiguiente, un debate entre adeptos y antiadeptos de la teoría de la conspiración. Se trata simplemente de un debate entre quienes aceptan la teoría de la conspiración de la administración Bush-Cheney y los que se inclinan por una teoría alternativa, según la cual el 11 de septiembre fue producto de una conspiración en el seno de esa administración.

Los defensores de la teoría oficial de la conspiración no pueden por tanto, de manera racional, rechazar la teoría alternativa simplemente porque se trate de una teoría de la conspiración. La única interrogante racional que hay que plantearse es la siguiente: ¿Cuál es la teoría que mejor se sostiene en base a elementos probatorios?

Quiero precisar que cuando utilizo el término «teoría oficial de la conspiración» no lo hago de forma peyorativa. No hay nada de malo en el hecho de creer en esa teoría. Yo mismo la acepté, al principio. El problema es saber si usted cree en ella verdaderamente, si usted está tan convencido de la teoría oficial que eso le impide ver de manera objetiva los elementos que puedan contradecirla.

Razones para ver con escepticismo la teoría de la conspiración de Bush-Cheney Hoy más que nunca resulta irracional seguir creyendo en la teoría oficial de la conspiración, ya que disponemos de muchos elementos nuevos en comparación con el momento en que se grabó esa teoría en las mentes.
No sabíamos en aquel entonces, por ejemplo, que la administración nos iba a contar mentiras enormes, que provocarían a su vez millones de víctimas, entre ellas miles de americanos. Y mucho antes de mentir sobre las armas de destrucción masiva en Irak, la Casa Blanca había ordenado a la Agencia de Protección del Medio Ambiente, justo después del 11 de septiembre, que mintiera sobre la calidad del aire en el lugar donde se encontraba el World Trade Center.

El resultado es que alrededor del 60% de las personas que participaron en las operaciones de salvamento o de limpieza de los escombros hoy en día están enfermas, cuando no están muertas, y que la cantidad que va a morir como consecuencia de diversas enfermedades va a ser probablemente superior al número de víctimas que dejaron los propios hechos del 11 de septiembre. Ante tales hechos, sería difícil afirmar que la administración Bush-Cheney no estaba moralmente implicada en la organización del 11 de septiembre y en la disimulación de estos.

Tenemos también otras razones, poco conocidas en aquel entonces, que nos llevan a ser escépticos en cuanto a los informes oficiales. La mayoría de la gente creyó que la Comisión Investigadora sobre el 11 de septiembre se encontraba bajo la dirección de sus dos copresidentes: Thomas Kean, ex gobernador republicano, y Lee Hamilton, ex miembro demócrata del Congreso. Por consiguiente, aquella Comisión Investigadora parecía independiente, y no partidista. Pero la Comisión estuvo en realidad bajo la dirección de Philip Zelikow.

Fue Zelikow quien dirigió el equipo de 85 personas y quien se encargó de elaborar el Informe de la Comisión Investigadora sobre el 11/9. Y Zelikow era ante todo un miembro de la administración Bush-Cheney, cercano en particular a Condoleezza Rice, con quien coescribió un libro. Gracias a un libro de Philip Shenon, periodista del New York Times, sobre la Comisión Investigadora, ahora sabemos que Zelikow se mantenía en contacto con Rice, al igual que con Karl Rove, por aquel entonces secretario adjunto de la Casa Blanca. Shenon revela que, incluso antes de que el equipo comenzara su trabajo, Zelikow ya tenía trazadas las grandes líneas del Informe, y hasta había escrito los «títulos y subtítulos de los capítulos y títulos de secciones». Shenon nos dice también que Kean y Hamilton se habían puesto de acuerdo con Zelikow para que el equipo no conociera la existencia de aquel plan preestablecido.

En el libro que escribieron juntos sobre la Comisión Investigadora, Kean y Hamilton acusan a los «partidarios de la teoría de la conspiración» de que no basan sus teorías en los hechos sino que parten de sus teorías para buscar hechos que las corroboren. Kean y Hamilton afirman que, por el contrario, la Comisión Investigadora se basó en hechos probatorios y no en una conclusión: «Estábamos allí para oponer una teoría o una interpretación del 11 de septiembre a otra», escribieron. Admitieron, sin embargo que Zelikow atribuyó «el tema de al-Qaeda a [uno de los miembros del equipo]», a quien se le pidió «contar la historia de la más lograda operación de al-Qaeda: los atentados del 11 de septiembre». Si eso no es partir de una teoría, ¿de qué otra forma se le pueda llamar?

Si la Comisión Investigadora no fue independiente de la administración Bush-Cheney, ¿qué se puede decir entonces del NIST (el Instituto Nacional de Normas y Tecnologías), que redactó los informes oficiales sobre la destrucción del World Trade Center? El NIST es una agencia del ministerio americano de Comercio. Era, por consiguiente, una agencia que dependía, en aquel entonces, de la administración Bush-Cheney y se encontraba bajo la dirección de una persona nombrada por aquella administración.

Un ex empleado del NIST reveló recientemente que este organismo fue «ampliamente desviado del campo científico hacia el campo político». Los científicos que trabajaban para el NIST, afirma esa persona, «perdieron [su] independencia científica, y no eran más que ‘ejecutantes’». Y agrega: «Todo lo que producían los ejecutantes pasaba por el filtro de la dirección, y se evaluaba según criterios políticos, antes de la publicación.»

Además, según esa persona, los informes del NIST sobre el World Trade Center también tuvieron que ser sometidos a la aprobación de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y del Buró de Administración y Presupuesto –«brazo del Buró Ejecutivo del presidente»–, quien a su vez «había delegado especialmente a una persona para que supervisara nuestro trabajo.

Los informes del NIST, que afirman que las Torres Gemelas y el edificio 7 se derrumbaron sin ayuda de explosivos, son más informes políticos que científicos –lo cual confirma cualquier examen serio. No se concibe que los autores, personas que ostentan diplomas de física y de ingeniería, pudieran creer realmente lo que allí escribieron.

El nuevo rostro del Movimiento por la Verdad
Si el disponer de nuevos elementos sobre la administración Bush-Cheney y sobre los informes oficiales que acreditan su teoría de la conspiración nos conduce a un nuevo enfoque de lo sucedido el 11 de septiembre, lo mismo sucede con la evolución del Movimiento por la Verdad. Al principio, la imagen que se daba de ese Movimiento era la de «una banda de chiquillos en Internet». Posteriormente, yo me uní al Movimiento con la publicación de mi libro El nuevo Pearl Harbor, y la imagen se convirtió en «una banda de chiquillos en Internet, más un teólogo menopáusico». En el Guardian, George Monbiot los llama «brutos» e «idiotas».

En Counterpunch y The Nation, Alexander Cockburn los designa como «conspiracionistas dementes» (término que se edulcoró al llevarlo al francés, en Le Monde diplomatique, mediante la expresión «adeptes de la conspiration») [Esta última expresión es la que hemos traducido aquí al español como “adeptos de la teoría de la conspiración”. Nota de la Red Voltaire.] que nada saben del «mundo real», y menos aún de la historia militar. Carentes de «toda comprensión de las pruebas», agrega, representan «el predominio de la magia sobre el sentido común [y] la razón».

Si algunos de nuestros detractores me han descrito como el jefe de este Movimiento (…) –Monbiot me designó como su «sumo sacerdote» , otro como su «gurú»– es el objetivo era presentarlo al gran público como un movimiento religioso (o incluso una especie de secta), que se componía de gente que no sabe nada del mundo real. Uno de esos críticos expresó: «Como teólogo, Griffin no está calificado para hablar de otra cosa que de mitos y fábulas». A lo cual respondí yo que, en ese caso, yo estaba perfectamente calificado para hablar de la teoría oficial de la conspiración. Sin embargo, el Movimiento padece aún de esa imagen ante el gran público, y todavía se le describe como una agrupación dirigida por gente que no tienen ninguna capacidad en los sectores que tienen que ver con este asunto.

Aunque, como cualquier caricatura, esta en particular haya tenido algo de cierto, esa imagen es hoy totalmente errónea. El liderazgo intelectual del Movimiento está ahora en manos de los científicos y profesionales que indudablemente conocen el mundo real. Muchos de esos profesionales se han reagrupado en asociaciones, dedicadas a la investigación de la verdad sobre el 11 de septiembre.

Varios científicos crearon, hace algunos años, el Panel Científico por una Investigación sobre el 11/9. Más recientemente, principalmente físicos y químicos crearon los Universitarios por la Verdad y la Justicia sobre el 11/9. A raíz de esto nuestros detractores declararon que si nuestras afirmaciones sobre el World Trade Center resultaban ser justificadas, serían objeto de publicaciones en revistas científicas con la aprobación de colegas. Durante el año concluido, científicos afiliados a los Universitarios por la Verdad y la Justicia publicaron 3 artículos en revistas de ese tipo (que cuentan con un comité de lectura).

El principal autor del más reciente de esos artículos, publicado en el Open Chemical Physics Journal, es Niels Harrit, profesor de química en la Universidad de Copenhague. Esos científicos encontraron en el polvo del World Trade Center elementos químicos que no deberían estar allí, de ser cierta la teoría oficial según la cual los edificios se derrumbaron únicamente debido a la acción de los incendios y de la gravedad.

Cuando físicos y químicos se unieron al Movimiento, algunos críticos dijeron: «En realidad, ellos no determinan nada. Las razones del derrumbe de las torres del WTC son cosa de ingenieros, y no hay ninguno en ese Movimiento.» Así era en 2005. Al año siguiente, el arquitecto Richard Gage creó la asociación «Arquitectos e Ingenieros por la Verdad sobre el 11/9», y ahora más de 600 de esos especialistas han firmado su petición, llamando a la apertura de una nueva investigación. Son personas que conocen bien los grandes edificios de estructura de acero del mundo real, y que saben que la teoría oficial del derrumbe de las Torres Gemelas y del edificio 7 sobre sí mismos, prácticamente a la velocidad de caída libre, simplemente no puede ser cierta.

Por ejemplo, Jack Keller, profesor emérito de ingeniería civil en la Universidad de UTA, que obtuvo el reconocimiento especial de la revista Scientific American, declaró, refiriéndose al derrumbe del edificio 7: «Es claramente el resultado de una demolición controlada.» Similar juicio emitieron dos profesores eméritos de ingeniería estructural del Instituto Fédéral Suizo de Tecnología, al igual que cientos de ingenieros y arquitectos.

Los bomberos disponen conocimientos a nivel de expertos sobre lo sucedido el 11 de septiembre en Nueva York. El año pasado crearon la asociación de Bomberos por la Verdad sobre el 11/9. Y demuestran por qué no son creíbles los informes del NIST sobre el World Trade Center.

Además, existe ahora una asociación de Veteranos por la Verdad, a la que pertenecen varios ex oficiales [de las fuerzas armadas]. Y me imagino que sepan mucho más que Alexander Cockburn sobre el mundo militar real. Otra asociación, en otro sector vinculado [a lo sucedido el 11 de septiembre], cuenta entre sus miembros a numerosos ex pilotos de líneas aéreas y [ex pilotos] militares. Para ellos, la versión oficial, que explica por qué los aviones de pasajeros no fueron interceptados el 11 de septiembre, resulta inverosímil. Ellos concentraron su atención en lo sucedido en el Pentágono y señalaron numerosas razones por las cuales la versión oficial sobre ese hecho no resulta creíble.

La más reciente de esas asociaciones de profesionales reagrupa a los oficiales de inteligencia. Uno de los primeros en unirse a ella fue William Christison, ex cuadro de la CIA. (…) Veamos lo que escribió en 2006:

«Durante cuatro años y medio me negué categóricamente a prestar atención seriamente a las teorías de la conspiración alrededor del 11 de septiembre… Pero, durante los seis últimos meses, y luego de muchas dudas, cambié de opinión. … En este momento, pienso que existen pruebas convincentes de que esos atentados no se desarrollaron de la manera en que la administración y la Comisión Investigadora quisieron hacérnoslo creer.»

La espina dorsal del Movimiento por la Verdad la conforman actualmente asociaciones de científicos, de arquitectos, de ingenieros, de bomberos, de pilotos, de oficiales militares y de inteligencia. Y existen otras más. El año pasado se crearon asociaciones de Profesionales de la Salud, de Abogados, de Responsables Religiosos y, muy recientemente, la asociación de Responsables Políticos por la Verdad sobre el 11/9. Esta última cuenta en sus filas con ex miembros y miembros en funciones del Parlamento Europeo, de los parlamentos de Japón, Italia, Reino Unido, Nueva Zelanda y Suecia, así como un ex gobernador estadounidense. Parece que los que piensan que el Movimiento se compone de dementes, idiotas o gente bruta van tener que revisar esa opinión, si quieren que su opinión se corresponda con el mundo real.

La situación actual es la siguiente (y si tienen ustedes que recordar una sola frase de esta conferencia, esa frase es la que sigue): Entre los expertos de los sectores vinculados que han estudiado el asunto, el peso de la opinión científica y profesional inclina actualmente la balanza del lado del Movimiento por la Verdad sobre el 11/9. Más de mil se han expresado públicamente sobre la teoría oficial, y prácticamente ningún científico o profesional de los sectores vinculados ha apoyado abiertamente esa teoría –con excepción de los que no son independientes y cuya carrera se vería amenazada si se negaran a hacerlo. Este último punto es importante ya que, como señaló Sinclair Lewis: «Es difícil hacerle comprender algo a alguien cuando su salario lo obliga a no comprender.» Con excepción de esas personas, prácticamente todos los expertos de los sectores vinculados que han estudiado cuidadosamente la cuestión rechazan la teoría oficial de la conspiración. Por consiguiente, es hora de que los periodistas, y todos en general, echen una nueva mirada sobre el 11 de septiembre.

Nuevos elementos
Los periodistas dicen a menudo que no pueden trabajar con «historia antigua». Necesitan nuevos elementos. El caso es que la cantidad de nuevos elementos justifica ampliamente un nuevo enfoque sobre el 11 de septiembre. Son tantos que solamente puedo mencionar algunos.

Sorprendentemente, algunos de esos elementos han sido proporcionados por el FBI. Aunque inicialmente fue la principal agencia encargada de crear y defender la versión oficial, recientes revelaciones que hacen planear la duda sobre esa versión se deben precisamente al FBI.

Un ejemplo de ello tiene que ver con uno de los pilares centrales de la teoría oficial de la conspiración: la afirmación de que los atentados se realizaron por orden de Osama Ben Laden. Esa afirmación se utiliza aún para justificar la acción militar americana en Afganistán, acción para la cual el presidente Obama pidió el apoyo sin reservas de los europeos. Pero si ustedes visitan el sitio [Most Wanted Terrorists] dedicado a Osama Ben Laden, descubrirán que los atentados del 11 de septiembre no aparecen entre los hechos por los cuales se busca a este hombre. Un miembro del Movimiento por la Verdad se puso en contacto con el Cuartel General del FBI para pedirle una explicación. Un responsable de relaciones públicas le respondió: «No disponemos de ninguna prueba formal que permita vincular a Ben Laden con el 11 de septiembre».

Otro ejemplo tiene que ver con las llamadas telefónicas desde los aviones, que permitieron que se supiera en tierra que los aviones habían sido secuestrados. Alrededor de quince personas declararon que sus familiares las habían llamado desde sus teléfonos celulares (o móviles). Desde el vuelo UA93 –que parecía haberse estrellado en Pensilvania– se realizaron una docena de llamadas con teléfonos celulares. Deena Burnett declaró haber recibido 3 o 4 llamadas de su marido, Tom Burnett. Ella sabía que él estaba utilizando su móvil porque, según declaró al FBI, reconoció el número que se veía en la pantalla de su propio teléfono.

La mayor parte de esas llamadas se realizaron, supuestamente, mientras que los aviones a 10 000, incluso a 12 000 metros de altitud.
Los pilotos y los científicos del Movimiento señalan, sin embargo, que, teniendo en cuenta la tecnología telefónica disponible en el año 2001, era imposible poder realizar una llamada desde un avión en vuelo a gran altitud. Los defensores de la versión oficial, como Popular Mechanics, afirmaron lo contrario. Pero el propio FBI les opuso un serio desmentido.

En 2006, durante el juicio contra Zacarias Moussaoui, el supuesto 20º pirata, se le solicitó al FBI que presentara pruebas sobre las llamadas [telefónicas] realizadas desde los 4 aviones de pasajeros. Su informe indica que de las 37 llamadas provenientes del vuelo UA93, sólo 2 se hicieron desde un móvil, en momentos en que el avión –a punto de estrellarse– se encontraba a muy baja altitud. En otras palabras, el FBI apoyo de forma implícita la tesis del Movimiento por la Verdad, según la cual era imposible realizar llamadas con teléfonos celulares desde un avión a gran altitud. Un duro golpe para Popular Mechanics.

Lo importante, sin embargo, es que el FBI afirma actualmente que Deena Burnett y todos los que decían haber recibido llamadas desde teléfonos celulares se equivocaron. Pero, ¿cómo pudo Deena Burnett equivocarse si reconoció varias veces el número de Tom que se veía en la pantalla de su propio teléfono? El FBI, que había recogido su testimonio sin discutirlo, no responde a esa pregunta. La única explicación posible parece ser, sin embargo, que las llamadas que recibió Deena eran falsas. La tecnología que permite falsear las llamadas ya existía en aquel entonces. Algunos aparatos permiten falsificar cualquier número. Sin contar que la tecnología de transformación de la voz estaba lo bastante adelantada como para engañar incluso a la esposa del individuo que supuestamente estaba realizando la llamada. Al poner en duda el origen de esas llamadas telefónicas, el FBI admitió implícitamente que estas podían haber sido falsificadas. Y si las llamadas desde teléfonos celulares fueron falsificadas, se puede suponer que todas lo fueron igualmente.

El informe del FBI sobre las llamadas provenientes del vuelo AA77 contradice más seriamente aún la versión oficial. Las más importantes de todas las «llamadas desde los aviones» fueron las de Barbara Olson, una presentadora de la CNN muy conocida y esposa de Ted Olson, fiscal general del ministerio de Justicia. Fue Ted Olson quien representó a Bush y Cheney ante la Corte Suprema, en el litigio sobre los resultados del escrutinio en La Florida, cuando la elección presidencial del 2000. El 11 de septiembre, Ted Olson declaró a la CNN y al FBI que su esposa Barbara, quien se encontraba a bordo del vuelo AA77 –el que supuestamente se había estrellado contra el Pentágono–, lo había llamado dos veces afirmando que piratas que los piratas, armados de cuchillos y de cuchillas para cortar papel o cartón, habían secuestrado el avión.

Esas llamadas fueron muy importantes porque eso implicaba que el vuelo AA77 estaba todavía en vuelo –en vez de haberse estrellado en Ohio, o en un Estado vecino, como pensaban algunos. Eso significaba también que podía tratarse del avión que iba a estrellarse contra el Pentágono. Y, sobre todo, la idea de que musulmanes hubieran asesinado a Barbara Olson sería manipulada como argumento a favor de la supuesta guerra contra el terrorismo.

Pero, durante el juicio contra Moussaoui, el FBI no confirmó las declaraciones de Ted Olson sobre aquellas llamadas. Su informe sobre las llamadas del vuelo AA77 no mencionan las de Barbara Olson. El informe dice que ella «trató» de hacer una llamada, que «no tuvo éxito», y que, de hecho, [la llamada] duró «0 segundos». Esa historia resulta increíble. El FBI forma parte del ministerio de Justicia. El informe del FBI fechado en 2006 señala, sin embargo, que las dos llamadas mencionados por el ex fiscal general de ese mismo misterio nunca existieron. Eso nos deja solamente dos posibilidades: O Ted Olson inventó esa historia, o fue engañado, al igual que Deena Burnett y otras personas. En ambos casos, uno de los elementos que sirven de fundamento a la teoría oficial de la conspiración se basa en esas mentiras.

¿Cuántas personas creerían aún la versión oficial si supieran que el FBI la contradice de varias maneras? Seguramente serían pocas. Esto ilustra lo que intento demostrar: la mayoría de los que siguen creyendo en la teoría oficial de la conspiración, la versión Bush-Cheney, ignoran decenas de hechos que la contradicen.

El edificio 7 del World Trade Center
Voy ilustrar este punto, para terminar, referiéndome al derrumbe del edificio 7 del WTC. El movimiento considera desde hace mucho tiempo que este es el talón de Aquiles de la teoría oficial de la conspiración, por varias razones: ningún avión se estrelló contra el edificio 7; los incendios afectaron solamente algunos pisos; y se derrumbó sobre sí mismo, prácticamente a la velocidad de una caída libre, exactamente como en un tipo de demolición controlada que se conoce con el nombre de implosión, en la cual el edificio se retrae sobre sí mismo y termina convertido en un compacto montón de escombros. Está claro que los defensores de la versión oficial no quieren que alguien se interese por el derrumbe de ese inmueble. El Informe de la Comisión Investigadora ni siquiera lo menciona. Ese derrumbe raramente apareció en televisión antes del año 2008, cuando el NIST por fin publicó un informe sobre él, informe que había rechazado año tras año publicándolo sólo cuando la administración Bush-Cheney se preparaba para partir.

El informe del NIST sobre el edificio 7 será el tema de mi próximo libro. Ese informe revela, involuntariamente, que no es posible defender la teoría oficial, según la cual ese inmueble se derrumbó solamente por causa de los incendios. Para lograr lo imposible, el NIST tuvo que ignorar diferentes tipos de pruebas físicas [halladas] en el polvo del WTC, como la presencia de partículas que solamente pudieron formarse a muy altas temperaturas –en varias veces superiores a las provocadas por un incendio. Ese polvo también contiene elementos que no pueden ser otra cosa que residuos de nadotermita, clasificada como altamente explosiva. Contiene incluso una sustancia termítica activa, descubierta por el físico Steven Jones, que no es otra cosa nanotermita [unreacted].

Esa es la conclusión del nuevo artículo al que me referí anteriormente, cuyo principal autor, Niels Harrit, es experto en nanoquímica.

Cuando se le preguntó al NIST si se había realizado la búsqueda de rastros de explosivos en el polvo del WTC, la respuesta fue negativa. Al ser interrogado sobre las razones de que no se realizara esa búsqueda, Michael Newman, vocero del NIST, respondió: «Porque no había prueba alguna.» Ante tan oscura respuesta, el periodista preguntó: «Pero, ¿cómo saben ustedes que no hay pruebas si no las buscan?» Nueva respuesta, tan oscura como la anterior: «Si se busca algo que no está, se despercia el tiempo… y el dinero de los contribuyentes».

El NIST también ignoró, o deformó, los testimonios en los que se hablaba de explosiones en el edificio 7. El más importante era el de Barry Jennings, del Buró de Vivienda de la ciudad de Nueva York. En el momento del impacto contra la torre norte, a la 8h46, Jennings corrió, naturalmente, hacia su oficina, en el piso 23 del edificio 7, donde también se encontraba el Buró de Manejo de Situaciones de Urgencia del alcalde Giuliani. Pero cuando Jennings y Michael Hess, el consejero de negocios de Giuliani, llegaron allí, cerca de las 9h, ya todo el mundo se había ido. Llamaron para saber lo que tenían que hacer, y les dijeron que salieran del edificio inmediatamente. Como no funcionaba el ascensor, los dos corrieron hacia abajo por las escaleras. Al llegar al piso 6, una enorme explosión levantó el piso bajo sus pies. Al subir de nuevo al piso 8, Jennigs romper un cristal para pedir auxilio, y en ese momento pudo ver las Torres Gemelas, aún en pie.

Sin embargo, cuando Giuliani contó lo que su amigo Michael Hess había vivido aquel día, escribió que la enorme cosa que Hess y Jennings llamaron una explosión no era sino el efecto producido por los escombros del derrumbe de la torre norte, que no se derrumbó hasta las 10h28. Así que Giuliani sitúa ese episodio por lo menos una hora más tarde que Jennings. La versión de Giuliani se convirtió en la versión oficial. El NIST la defendió en su informe del año 2005 sobre las Torres Gemelas, al igual que en 2008 en un reportaje de la BBC sobre el edificio 7.

Jennings contó su historia en una entrevista concedida a los realizadores de Loose Change Final Cut. Pero, antes de la difusión del film, pidió que se retirara la entrevista, por miedo a perder su empleo. Más tarde, sin embargo, volvió a contarla en una entrevista concedida a la BBC. Pero la BBC reinsertó su testimonio en la cronología oficial, haciendo creer así que la enorme explosión que describía Jennings se debía en realidad a los «escombros de un rascacielos que se derrumba». La BBC incluso hace creer que Jennings estaba solo, aunque éste último dice varias veces «nosotros», al hablar de sí mismo y de Hess.

El programa de la BBC se transmitió en julio de 2008. El NIST, cuya cronología sigue la BBC, publicó al mes siguiente la primera versión de su informe sobre el edificio 7. Sólo 2 días antes de la publicación, Barry Jennings, que tenía 53 años, murió de forma misteriosa. Los que trataron de obtener más información no lograron saber nada más, aparte de que su muerte se produjo en el hospital.

Sea cual sea la causa de su fallecimiento, lo cierto es que se produjo en el momento preciso. Cuando el NIST publicó su informe, ya Jennings no estaba presente para hablar del asunto. Y la BBC pudo transmitir una segunda versión de su documental, esta vez con el testimonio de Michael Hess, vicepresidente (desde 2002) de la firma de consultoría del ex alcalde Giuliani. De forma nada sorprendente, Hess apoya la cronología que defienden Giuliani, el NIST y la BBC, así como sus afirmaciones de que no hubo ninguna explosión en el edificio 7.

La entrevista de Barry Jennings a los realizadores de Loose Change Final Cut, en la que contradice esa cronología, está disponible en Internet (ver Testimonio de Barry Jennings). El caso de Jennings ilustra perfectamente la amenaza que la verdad sobre el edificio 7 representa para la teoría oficial de la conspiración.

Como quiera que sea, existen otras razones por las cuales el edificio 7 constituye efectivamente el talón de Aquiles de esa teoría. Dije, hace un momento, que el edificio 7 se había derrumbado prácticamente a la velocidad de una caída libre. En la primera versión de su informe, publicado en 2008, el NIST afirmaba que el derrumbe había durado mucho más tiempo que si se hubiera producido a la velocidad de una caída libre. Y también explicaba por qué, según su teoría del «derrumbe progresivo», la caída libre absoluta habría sido imposible. Pero David Chandler, un profesor de física, hizo un video que muestra el inmueble derrumbándose en caída libre absoluta durante más de 2 segundos. Chandler confrontó al NIST exponiéndole su trabajo durante un debate público, que se transmitió en vivo.

Sorprendentemente, en su informe final publicado en noviembre, el NIST admite que el edificio 7 se derrumbó en caída libre durante más de 2 segundos. Pero no por ello modificó su teoría. En su informe final, el NIST admite entonces la caída libre como un hecho empírico, a la vez que elabora una teoría que simplemente no concuerda con la caída libre. Esa contradicción constituye la más importante autodestrucción de la teoría oficial de la conspiración, según la cual un grupo de terroristas musulmanes ocasionó el derrumbe de 3 inmuebles del WTC estrellando aviones de pasajeros contra 2 de ellos.

Conclusión
Concluiré dirigiéndome a los miembros del Movimiento por la Verdad sobre el 11 de septiembre –tanto a los viejos como a los nuevos. Yo les diría que hoy más que nunca es necesario redoblar nuestros esfuerzos por lograr que se sepa la verdad. Tenemos un nuevo presidente en la Casa Blanca. Sugiero que nos dirijamos principalmente a él. Él prometió que basará su política en la ciencia y en la inteligencia. Es un político, pero también es abogado y un hombre de fe, y tiene que saber que son muy numerosas las asociaciones de profesionales que les están pidiendo que autorice una nueva investigación.

Además de proseguir nuestras actividades, tenemos también que hacer todo lo posible conseguir que más científicos, abogados, militares, oficiales de los órganos de inteligencia y, sobre todo, más responsables políticos se unan a nosotros, porque es eso lo que necesitamos: ganarnos el apoyo de responsables políticos a través del mundo para que nos ayuden a obtener una nueva investigación, realmente independiente, y que se revele la verdad sobre el 11 de septiembre, para que las políticas basadas en la teoría del complot desarrollada por la administración Bush-Cheney sean definitivamente abolidas.

Traducido al español por la Red Voltaire a partir de la traducción al francés de ReOpen911.info

_______________________________________

David Ray Griffin, es profesor emérito de filosofía de las religiones y de teología en la Claremont School of Theology y la Claremont Graduate University.
Es también codirector del Center for Process Studies, que divulga y desarrolla la corriente filosófica de Alfred North Whitehead, basada en las ciencias.
Griffin ha publicado 34 libros, entre ellos 7 sobre el 11 de septiembre, 3 de los cuales han sido traducidos al francés: Le Nouveau Pearl Harbor, Omission & manipulations de la Commission d’enquête (premio de la Fundación Helios en 2006) y La Faillite des médias (medalla de bronce en la categoría Actualidades del Independent Publisher Book Awards en 2008).
Su más reciente obra es The New Pearl Harbor Revisited: 9/11, the Cover-Up, and the Exposé, elegido en noviembre del año 2008 como «Selección de la Semana» por Publishers Weekly (el equivalente estadounidense de Livres Hebdo).
Sus 2 próximos libros estarán dedicados al 11 de septiembre y tendrán por título: Oussama ben Laden: Dead or Alive? y The Mysterious Collapse of World Trade Center 7: Why the Final Official Report about 9/11 is Unscientific and False.

David Ray Griffin

Professeur émérite de philosophie des religions à l’université de Claremont (Californie).


Los artículos de esta autora o autor




Traducido al español por la Red Voltaire a partir de la traducción al francés de ReOpen911.info


Leer más...

Comienzan los ataques


Dahr Jamail
t r u t h o u t
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos
25-04-2009
Todo el mundo conoce la analogía de la colmena. Cuando se la acosada, emergen innumerables abejas que atacan al torturador. Ahora mismo en Iraq la antes respaldada por Estados Unidos milicia sunní al-Sahwa (Hijos de Iraq), saturada de las promesas no cumplidas tanto de los ocupantes de su país como del gobierno iraquí acerca de que se la iba a respetar y a dar empleos, ha entrado en el modo de ataque.

Era algo fácilmente previsible: una potencia ocupante (Estados Unidos) establece una milicia de 100.000 hombres, formada por ex-combatientes de la resistencia e incluso por algunos miembros de al-Qaeda, paga a cada uno de ellos 300 dólares al mes por no atacar a las fuerzas de la ocupación y los ataques descienden vertiginosamente. Entonces, deja de pagar a la mayoría y les dice que serán incorporados a las fuerzas de seguridad del gobierno iraquí. A continuación los deja en la estacada mientras el gobierno del primer ministro iraquí Nouri al-Maliki empieza a atacarlos (asesina a sus dirigentes, detiene a sus miembros y amenaza a sus familias). Permite que este plan continue implacable durante más de seis meses.

Como es lógico, Sahwa vuelve a luchar contra las fuerzas estadounidenses y las del gobierno iraquí.

Aunque no todos estos ataques se pueden atribuir a las fuerzas Sahwa, creo que se podría afirmar que la mayoría sí. Un breve repaso de los últimos días en Iraq es instructivo ya que nos muestra muchos de estos ataques así como los ataques actuales de las fuerzas del gobierno contra Sahwa:

- 20 de abril: un ataque suicida hiere a ocho soldados estadounidenses en Baquba, a 40 millas al norte de Bagdad. El canal satélite de televisión con base en Dubai al-Arabiya informa de que tres de los soldados murieron. El ejército estadounidense no confirma las muertes. Altos cargos iraquíes dicen a los medios que el suicida llevaba uniforme del ejército iraquí. Este método es ahora cada vez más común ahora. Las fuerzas Sahwa ya tienen uniformes de la policía y del ejército ya que llevan meses trabajando como personal de seguridad. En otro ataque en la misma ciudad, un suicida mata a dos soldados estadounidenses, a su intérprete iraquí y dos transeúntes, aunque el ejército estadounidense no ha informado de este incidente. En total, 16 iraquíes muertos y 11 heridos.

- 19 de abril: unos hombres armados matan a un teniente coronel de la policía fuera de servicio en su coche en Bagdad. Unos disparos de mortero contra un generador de electricidad hieren a dos civiles en el distrito Zayouna en el este de Bagdad. La policía encuentra en Hilla, a 60 millas al sur de Bagdad, los cuerpos de los miembros sunníes árabes de la milicia con heridas de bala en la cabeza y el pecho. Unos hombres armados matan a dos miembros de Sahwa en dos incidentes diferentes en los alrededores de Mussayib. Unos hombres armados matan a un alto cargo del Ministerio del Interior en Nu'ariyah y a otro en Ur. El Ministerio del Interior es el responsable de los ataques a los dirigentes de Sahwa. En total, 14 iraquíes muertos y 28 heridos.

- 17 de abril: varios ataques con mortero en los distritos de mayoría chií de Bagdad matan a ocho personas a hieren a otras 19.

- 16 de abril: un suicida mata a 16 soldados iraquíes y hiere a otros 50 tras infiltrarse en un abase militar en Habbaniyah, a las afueras de Faluya, y mezclarse en una cola de soldados ante un comedor. El suicida lleva uniforme militar. Un dirigente de Sahwa muere al estallar una bomba instalada en su coche en Baquba.

Además de lo anterior, recientemente ha aumentado por todo Iraq el numero de ataques con bomba y de bombas en las carreteras. El 20 de abril, dos chicas jóvenes murieron en Faluya cuando una bomba lapa dirigida contra un oficial del ejército estalló fuera de su casa cuando ellas salían para ir a trabajar. Ese mismo día, en Basora, estalló un bomba en la carretera dirigida contra una patrulla estadounidense, pero el ejército no informó de víctimas. El 19 de abril hubo una bomba en la carretera contra una patrulla de la policía que hirió a cinco personas, incluyendo dos policías, en el distrito Zaafaraniya al sudeste de Bagdad. Ese mismo día otra bomba en la carretera hirió a cuatro personas en el distrito Doura al sur de Bagdad y hubo un ataque contra la llamada Zona Verde. El 17 de abril una bomba en la carretera hirió a un policía en Baquba y se desactivaron tres bombas en Amara, al sur de Iraq.

Este es un nuevo tipo de guerra en Iraq y se está extendiendo. Están aumentando los asesinatos en represalia entre Sahwa y las fuerzas del gobierno. En los últimos días también están aumentando las bombas en la carretera y los ataques suicidas contra las fuerzas estadounidenses. Mientras tanto, no hay indicios de reconciliación entre Sahwa y el gobierno iraquí y, por supuesto, poco, sino nada, de ello se menciona en la mayoría de los medios de comunicación corporativos estadounidenses.

Aunque esta tendencia sigue pareciendo poco importante en comparación con los anteriores niveles de resistencia en Iraq, si continúa sin obstáculos es casi seguro que seguirá aumentando.

Enlace con el original: www.truthout.org/042109A

Leer más...

Los torturadores deberían ser castigados



viernes 24 de abril de 2009
Amy Goodman (DEMOCRACY NOW)

George W. Bush afirmó insistentemente que Estados Unidos no practicaba la tortura.
Sin embargo, los cuatro memorandos de la Oficina de Consejo Legal de la época de Bush, publicados la semana pasada por el Departamento de Justicia del gobierno de Barack Obama, pintan un panorama totalmente diferente.

Los memorandos desclasificados dieron autorización legal para aplicar “técnicas severas de interrogatorio” utilizadas por el gobierno de Bush durante los años posteriores al 11 de septiembre de 2001.

Autorizaron-como enumera el memorando del 1° de agosto de 2002, del entonces Vice Fiscal General Jay Bybee-a “golpear a los detenidos contra una pared, abofetearlos en el rostro, confinarlos en condiciones de hacinamiento, obligarlos a permanecer de pie contra una pared sosteniéndose con los dedos, forzarlos a permanecer en posiciones incómodas, privarlos del sueño, colocar insectos en una celda de confinamiento, y [permitieron] el submarino”.

Según la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), durante el gobierno de Bush, la Oficina de Consejo Legal “se convirtió en la facilitadora de la conducta ilegal del gobierno, publicando docenas de memorandos con la finalidad de permitir graves violaciones al derecho nacional e internacional”.

Los memorandos autorizan lo que el Comité Internacional de la Cruz Roja denominó, en un informe filtrado, “trato y técnicas de interrogatorio (…) equiparables a la tortura”.

Estas técnicas de tortura fueron desarrolladas por dos psicólogos de Spokane, Washington: James Mitchell y Bruce Jessen. Su empresa, Mitchell, Jessen & Associates, brindó capacitación especializada a miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para lidiar con la captura por parte de fuerzas enemigas. El programa de entrenamiento se llama SERE, sigla que significa Sobrevivencia, Evasión, Resistencia, Escape. Mitchell y Jessen, ambos psicólogos, fueron contratados por el gobierno de Estados Unidos para entrenar a interrogadores en técnicas que, según afirmaron, harían desmoronar a los prisioneros.

Utilizaron la técnica SERE en un sentido inverso. Esta técnica había sido desarrollada originalmente para ayudar a la gente a soportar y sobrevivir a la tortura. En cambio, ellos la utilizaron para entrenar a una nueva generación de torturadores.

La periodista Katherine Eban escribió un artículo de denuncia sobre Mitchell y Jessen en 2007, denominado “Rorschach y Awe”. Le pregunté sobre ellos a la luz de los memorandos de tortura. Describió a Mitchell y Jessen de la siguiente manera: “Eran, ya sabes, académicos que querían estar de algún modo en la palestra operativa, que es un plano muy atractivo para estar. Pero, de hecho, eran profesores y supervisores del programa SERE, donde solamente monitoreaban el bienestar de los soldados. No eran científicos. No tenían datos, según mis fuentes, para demostrar que al invertir estas tácticas, serían efectivas para obtener información. Entonces, la descripción que obtuve, también de colegas suyos, es que estos tipos eran amateurs. Ya sabes, psicólogos amateurs, como el personaje de Jodie Foster en el Silencio de los Inocentes. Y no lo eran. Pero, aparentemente, –y ahora podemos ver realmente el alcance de esto– fueron muy convincentes al vender el uso de estas tácticas a la CIA”.

Los memorandos brindan detalles atroces de las torturas implementadas. El submarino fue utilizado cientos de veces en una serie de prisioneros. El memorando de Bybee incluye esta autorización kafkiana: “Les gustaría colocar a [Abu] Zubaydah en una celda de confinamiento con un insecto. Nos informaron que, al parecer, él tiene miedo a los insectos. En particular, les gustaría decirle a Zubaydah que pretenden colocar un insecto que pica en la celda junto con él”.

Luego de que el Presidente Barack Obama dijo que no debería haber procesamientos, esta semana fue recibido en la CIA con bombos y platillos. Le pregunté a Mark Benjamin, el periodista que inicialmente reveló la noticia de Mitchell y Jessen, acerca de la postura de Obama. Y esto fue lo que me dijo: “Si te fijas en las declaraciones del Presidente y las unes a las declaraciones de Rahm Emanuel, el Jefe de Gabinete, y de Eric Holder, el Fiscal General (…) verás que en los últimos días el gobierno de Obama anunció que nadie, ni la gente que llevó a cabo el programa de tortura, ni los que diseñaron el programa, ni la gente que autorizó el programa, ni quienes dijeron que era legal –a pesar de que sabían que honestamente no lo era– ninguna de esas personas afrontará cargos. El Fiscal General anunció que el gobierno, además, pagará los honorarios legales de las personas en contra de las que se hayan presentado cargos en cualquier parte del mundo, o que tengan que comparecer ante el Congreso. Les proporcionarán abogados (…), les han dado inmunidad total (…) a cambio de nada”.

La Presidenta del Comité de Inteligencia del Senado, Dianne Feinstein, le pidió a Obama que postergara la decisión de descartar los procesamientos hasta que su Comité termine una investigación que completará en los próximos seis meses. Mientras que Obama promete dejar libres a los torturadores, otros los están buscando. Bybee, actualmente, se desempeña como juez federal. Movimientos de base, desde Common Cause (Causa Común) hasta el Centro por los Derechos Constitucionales, están solicitando al Congreso que presente una acusación formal en su contra. En España, el juez Baltasar Garzón-que logró el procesamiento del dictador chileno Augusto Pinochet por crímenes de lesa humanidad- tiene a Bybee y a otros cinco funcionarios del gobierno de Bush en la mira de futuros procesamientos.

Durante años, la gente ha sentido que se ha dado la cabeza contra una pared (y algunos sufrieron esto literalmente, como lo detallan los memorandos). Sin embargo, el día en que se celebraron las elecciones nacionales, parecía que esa pared se había convertido en una puerta. Pero la puerta está apenas entreabierta. Si se abre de una patada o se cierra de un portazo, no depende del Presidente. Aunque posiblemente él ocupe el cargo de mayor poder en la Tierra, hay una fuerza más poderosa: la gente comprometida que exige un cambio. Necesitamos un criterio universal de justicia. Los torturadores deberían ser castigados.


Leer más...

Boicotear la denuncia del racismo

Tras la Conferencia contra el Racismo en la ONU
> Pascual Serrano
El pasado 20 de abril, los embajadores europeos en la ONU abandonaron la
> Conferencia Mundial sobre el Racismo de la Organización de Naciones Unidas
> (ONU), que se celebraba en Ginebra, indignados para protestar por las palabras
> del discurso del presidente iraní Mahmud Ahmadineyad. Veamos lo que dijo
> Ahmadineyad:

> > "A los distinguidos presentes quiero expresarles mi posición. Desde la Segunda
> Guerra Mundial, y bajo el pretexto del sufrimiento del pueblo judío, y
> utilizando inadecuadamente el holocausto, ellos han reiterado sus agresiones
> militares contra una nación entera de palestinos. Ellos, siendo inmigrantes de
> Europa, EEUU y otras partes del mundo, han establecido un gobierno totalmente
> racista en la ocupada Palestina. Bajo la excusa de comprensión del racismo y sus
> consecuencias en Europa, los israelíes llevaron el gobierno más cruel y racista
> a otras partes del mundo como lo es Palestina (se van de forma coordinada los
> delegados europeos) Las raíces del ataque de EEUU a Iraq y su invasión de
> Afganistán están en la arrogancia de la anterior Administración de EEUU y la
> presión impuesta por poderes descontrolados para expandir su influencia en los
> intereses del complejo industrial y fabricantes de armamento. (En ese momento
> abandonan la sala varios diplomáticos, entre ellos el español).
> Creemos en la necesidad de un mundo nuevo, con un cambio de políticas y
> conductas. Los representantes que acaban de abandonar la sala son una minoría,
> les recomendamos aumentar su capacidad de tolerancia. Todo debe estar basado en
> el respeto mutuo y la justicia."
> Ya antes del inicio de la Conferencia, Israel, Estados Unidos, Italia,
> Australia, Canadá, Polonia, Alemania, Holanda y Nueva Zelanda se negaron a
> participar porque sabían que Israel iba a recibir duras críticas. La salida de
> otros representantes, en su mayoría europeos, durante el discurso del presidente
> iraní nos debe llevar a pensar y pedir explicaciones sobre qué había en él que
> les parecía intolerable y que merecía ese plantón.
> Una de las cosas que se pudo saber es que el boicot estaba ya planificado. Así
> lo reconoció el embajador sueco ante ONU Hans Dahlgren a la agencia de cables
> noticiosos TT y publicadas en la web del canal de televisión SVT: "El sentido
> (de las palabras de Ahmadinejad) era que Israel es un régimen racista. Lo
> escuchamos en inglés o en francés, pero como él habla persa y no existía una
> versión escrita (del discurso) (...) entonces teníamos acordado que si se decía
> eso, ya no nos íbamos a quedar (en la sala)".
> El embajador español ante la ONU, Javier Garrigues, fue uno de los diplomáticos
> que abandonó la sala. Siguió la consigna dada por la presidencia checa de la UE,
> que previó dar el plantón a Ahmadineyad pero volver después para continuar con
> la conferencia. "El presidente ha hablado de un Estado racista y por eso nos
> hemos ido", aseguró Garrigues. "Esta retórica inflamatoria no tiene de ninguna
> manera cabida en una conferencia de la ONU”, afirmó.
> Lo curioso es que pasó desaperciba una declaración del presidente de la Asamblea
> General, Miguel d'Escoto, el 24 de noviembre pasado relativa al tema titulado
> "Cuestión de Palestina". En ella, habló de “cuánto se asemejan las políticas
> israelíes en el territorio palestino ocupado al apartheid que existió en otra
> época y otro continente”. Y añadió lo siguiente:
> "Creo que es muy importante que nosotros, en las Naciones Unidas, usemos este
> término. No debemos tener miedo de llamar a las cosas por su nombre. Después
> de todo, fueron las Naciones Unidas las que aprobaron la Convención
> Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen de Apartheid y
> mostraron claramente a todo el mundo que este tipo de prácticas de
> discriminación oficial deben prohibirse en todos los casos.
> Hoy escuchamos a un representante de la sociedad civil de Sudáfrica. Sabemos
> que en todo el mundo hay organizaciones de la sociedad civil que trabajan para
> defender los derechos de los palestinos e intentan proteger a la población
> palestina, cosa que nosotros, las Naciones Unidas, no estamos haciendo.
> Hace más de veinte años, las Naciones Unidas tomaron la iniciativa de la
> sociedad civil y acordaron que era necesario imponer sanciones para presionar
> de una forma no violenta a Sudáfrica para que pusiera fin a las violaciones
> que estaba cometiendo.
> Hoy, quizás deberíamos examinar la posibilidad de que las Naciones Unidas
> sigan el ejemplo de una nueva generación de la sociedad civil, que pide que se
> adopte una campaña no violenta similar de boicot, desinversión y sanciones
> dirigida a presionar a Israel para que deje de cometer violaciones de los
> derechos humanos."
> ¿También se hubieran ido los representantes europeos al escuchar esto?
> Podemos ir también más atrás en el tiempo. La denuncia del racismo contra los
> palestinos ya se escuchó en la primera Conferencia de la ONU contra Racismo, la
> Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia en
> septiembre de 2001, en Durban (Sudáfrica). Allí fue el entonces presidente de
> Cuba Fidel Castro quien afirmó lo siguiente:
> "Póngase fin cuanto antes al genocidio del pueblo palestino, que tiene lugar
> ante los ojos atónitos del mundo. Protéjase el derecho elemental a la vida de
> sus ciudadanos, de sus jóvenes y sus niños. Respétese su derecho a la
> independencia y a la paz, y nada habrá que temer de los documentos de las
> Naciones Unidas.
> Conozco bien que, en busca de alivio a la situación terrible en que se
> encuentran sus países, muchos amigos africanos y de otras regiones sugieren la
> prudencia necesaria para obtener algo en esta Conferencia. Los comprendo, mas
> no puedo renunciar a la convicción de que cuanto con más franqueza se digan
> las verdades, más posibilidades habrá de que se nos escuche y se nos respete.
> Siglos de engaño son más que suficientes."
> Pero veamos si Israel es o no un estado racista. Antes y después de la fundación
> del Estado de Israel en mayo de 1948, las milicias sionistas obligaron a
> desplazarse a unas 750.000 personas, todas de etnia árabe y habitantes
> autóctonos de la zona. Para ello destruyeron más de quinientas ciudades y
> pueblos y perpetraron masacres indiscriminadas de civiles desarmados, como la de
> Deir Yashin, en la que asesinaron a sangre fría a 254 mujeres, niños y ancianos.
> Con ello, Israel se apropiaba por la fuerza de 78% del territorio de la
> Palestina histórica bajo el Mandato Británico cuando legalmente la ONU sólo le
> asignó el 55 %, y eso a pesar de que sólo componían un tercio de la población y
> de que habían anunciado lo que ahora llamamos “limpieza étnica” en las zonas que
> les correspondieran. Después de esto, unas 150.000 personas que lograron
> permanecer en el nuevo Estado judío de Israel pasaron a convertirse en lo que
> denominan “árabes-israelíes”, aunque no por ello gozaran de todos los derechos
> de la ciudadanía ya que quedarían bajo jurisdicción militar hasta el 67. Los
> 800.000 árabes-israelíes de la actualidad, descendientes de aquellos, no son por
> tanto considerados ciudadanos, sino extranjeros sin derechos sobre el territorio
> y se les discrimina sistemáticamente.
> La llamada “única democracia de Oriente Medio” niega desde 1967 el derecho a una
> nacionalidad a más de tres millones y medio de personas que viven en los
> Territorios Ocupados (casi la mitad en campos de refugiados), y con ello pierden
> todo derecho a exigir derechos, a la vez que otros seis millones de personas han
> sido condenadas al exilio y viven en su mayoría en campos de refugiados en
> Jordania, Líbano y Siria. En los Territorios Ocupados las normas que rigen son
> más de dos mil ordenanzas militares que regulan todos los aspectos y subordinan
> por completo la vida de los tres millones y medio de árabes-palestinos a la de
> los aproximadamente trescientos ochenta mil colonos judíos que se han instalado
> allí.
> Amnistía Internacional, en el informe titulado ‘El racismo y el Ministerio de
> Justicia’, difundido en 2001, dejaba en evidencia el racismo de la “democracia”
> israelí:
> "En Israel, por ejemplo, varias leyes son explícitamente discriminatorias.
> Todo se remonta a la fundación del Estado de Israel en 1948, la cual,
> impulsada en principio por el genocidio racista sufrido por los judíos en
> Europa durante la Segunda Guerra Mundial, se basaba en la premisa de un Estado
> judío para el pueblo judío. Algunas las leyes de Israel reflejan este
> principio y, en consecuencia, discriminan a los no judíos, en concreto a los
> palestinos que han vivido en estas tierras generación tras generación. Varias
> secciones de las leyes israelíes discriminan a los palestinos. La Ley del
> Retorno por ejemplo, ofrece la ciudadanía israelí automáticamente a los
> inmigrantes judíos, mientras que a los refugiados palestinos que nacieron y
> crecieron en lo que ahora es Israel se les deniega incluso el derecho a
> regresar a su hogar. Otros puntos garantizan explícitamente un trato
> preferente a los ciudadanos judíos en esferas como la educación, la vivienda
> pública, la salud y el trabajo. [1]"
> Israel no tiene Constitución, en la web del Parlamento israelí se señala que
> “todas las leyes orgánicas, todas juntas constituirán, con una introducción
> apropiada y diversas normas generales, la Constitución del Estado de Israel”. El
> estudio elaborado por el intelectual palestino Mazin Qumsiyeh [2] sobre la
> legislación israelí señala que “los no judíos no pueden formar parte de la
> nación de Israel o Am Yisrael (el pueblo de Israel), aunque sean ciudadanos del
> Estado. Es importante enfatizar este punto. Para la ley israelí todos los
> judíos, independientemente de aspectos culturales, genéticos o de ciudadanía,
> tienen la consideración de nativos israelíes, un miembro de Am Yisrael y tienen
> derecho a beneficiarse automáticamente de la residencia, de vivir en el
> autoproclamado Estado Judío. La legislación israelí establece cómo se adquiere
> la nacionalidad [3] . Así, se observa que un palestino nacido en un pueblo de
> Galilea expulsado en 1948 no cumple los requisitos, de forma que existe la
> categoría de ciudadano nacional o ciudadano no nacional. Los que son ciudadanos
> pero no nacionales (como los palestinos que se quedaron tras las expulsiones de
> 1947-1949) no se pueden beneficiar de ninguna de las instituciones y privilegios
> reservados a los nacionales. De esta forma, los palestinos que no podían llegar
> a ser ciudadanos tenían su propiedad asignada a los judíos de acuerdo con las
> ‘Leyes de los ausentes’, promulgadas en 1950. Lo curioso es que mucho de esos
> “ausentes” son “ausentes presentes”, se trata de aquellos palestinos que
> permanecieron dentro de las fronteras del Estado. El resultado es el régimen de
> apartheid vigente en la actualidad. Según la ley israelí, fundamentada en su
> ideal de “Estado del pueblo judío”, un inmigrante sionista europeo tiene total
> derecho a vivir en un asentamiento en Hebron, mientras un palestino de la misma
> ciudad puede verse forzado a emigrar debido a todas las restricciones que se
> imponen al campo social y económico de la zona para brindar seguridad a los
> fundamentalistas habitantes de los ilegales asentamientos [4] . Esa distinción
> entre judío y no judío es lo que brinda la base para hablar sobre la existencia
> de un sistema de apartheid en Israel, donde el hecho de tener una religión
> específica determina el derecho a la salud, la educación, la continuidad
> territorial, la libertad religiosa y el acceso al agua, entre otros.
> La población palestina está sometida a un régimen de ocupación militar que
> concede derechos distintos, empezando por el derecho a voto, a personas que
> habitan en el mismo territorio, según su religión. Para los palestinos,
> ocupación no solo ha significado muerte, sino un sistema de discriminación
> racial que domina absolutamente todos los aspectos de sus vidas: ¿Qué se diría
> hoy por ejemplo si es que un país tuviese como política oficial la expropiación
> de tierras de judíos, o simplemente prohibiese que un ciudadano de su país pueda
> asentarse en éste si se casa con una judía? Claramente se hablaría de un
> flagrante caso de discriminación, de antisemitismo y seguramente, de sanciones
> internacionales en contra de ese país, como durante el apartheid sudafricano.
> Veamos varios ejemplos de la restricción de derechos a los ciudadanos no judíos
> del Estado de Israel y cómo se consolidan por medio de la legislación israelí y
> de una serie de instituciones [5]:
> A) Fondo Nacional Judío: El 90% de las tierras de Israel pertenece a esta
> institución, que según sus estatutos no puede ni vender, arrendar, o siquiera
> permitir que esa tierra sea trabajada por un “no judío”.
> B) Ley de Nacionalidad: Establece claras diferencias en la obtención de la
> ciudadanía para judíos y no judíos.
> C) Ley de Ciudadanía: Ningún ciudadano israelí puede casarse con un residente
> de los Territorios Ocupados de Palestina; en caso de realizarse la unión, se
> pierden los derechos ciudadanos en Israel y la familia si no es separada, debe
> emigrar.
> D) Ley de Retorno: Cualquier judío del mundo puede ser ciudadano israelí. En
> el caso de los ciudadanos palestinos del estado de Israel que tienen
> familiares en el extranjero, éstos no pueden obtener el mismo beneficio sólo
> por el hecho de que no son judíos.
> E) Ley del Ausente: Declara ausentes a cualquiera que estuviera fuera de su
> casa, dentro de las fronteras de Israel o en un Estado vecino, después del 29
> de noviembre de 1947, o ese mismo día, y en consecuencia sus tierras y sus
> casas pasan a ser propiedad judía. Paradójicamente, nunca se ha expropiado la
> tierra de un judío y la mayoría de ella se les ha expropiado a los palestinos.
> Otro ejemplo del carácter religioso del estado israelí que lo hace incompatible
> con un Estado de derecho democrático es que según la legislación “no podrán
> concurrir a las elecciones al Parlamento aquellas listas de candidatos cuyas
> intenciones o acciones nieguen la existencia de Israel como el Estado del pueblo
> judío”. Con esta ley pasa a ser claramente ilegal el hecho de solicitar cambios
> en la legislación para poder cuestionar el concepto de Estado de una comunidad
> religiosa, no aceptar el concepto de un Estado del ‘pueblo judío’, o tratar de
> convertir a Israel en el Estado de todos sus ciudadanos [6] . Nadie se atrevería
> a afirmar que una democracia puede ser compatible con un régimen de apartheid,
> sin embargo en Israel hay carreteras distintas para los israelíes y para los
> palestinos. El mundo se indigna cuando recuerda que en Sudáfrica los negros
> debían viajar en los asientos de atrás de los autobuses, pero en Israel si un
> palestino utiliza una de las carreteras reservadas a los israelíes es detenido y
> condenado a seis meses de prisión. Esto afecta incluso a los que han vivido
> siempre en esos territorios, por ejemplo los aproximadamente trescientos
> cuarenta mil que viven en Jerusalén Este [7] .
> No solamente todo esto es silenciado y cuenta con la complicidad de los
> gobiernos europeos, sino que cuando en un lugar como la ONU es denunciado por un
> presidente, los “diplomáticos” europeos abandonan la sala. Vale la pena observar
> las explicaciones de los europeos para justificar su abandono de la sala. El
> embajador británico ante la ONU Peter Gooderham afirmó que "esta retórica
> inflamatoria no tiene de ninguna manera cabida en una conferencia de la ONU
> sobre el racismo y cómo combatirlo". Por su parte, el presidente francés,
> Nicolas Sarkozy calificó la intervención de Ahmadineyad de un "discurso de
> odio".
> Los europeos –y por supuesto israelíes y estadounidenses- hubieran deseado una
> Conferencia de palabras vacías, una oda a la igualdad de las razas, un anuncio
> de Benetton quizás. Pero existen muchas voces que cuando se habla de racismo
> quieren señalar al racista, como se hizo antes con Sudáfrica. La hipócrita
> Europa no lo pudo soportar. Con ello, sus gobiernos han superado su miseria y
> complicidad con el racismo, han pasado de permitirlo a boicotear su denuncia.
> Nota:
> La información sobre el carácter racista del estado israelí procede del libro de
> Pascual Serrano “Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo”, de próxima
> aparición este mes de mayo en la editorial Península.
> www.pascualserrano.net
>
>
> [1] Informe de Amnistía Internacional, de 2001: Racism and the Administration of
> Justice (Racismo y el Ministerio de Justicia)
> [2] Qumsiyeh, Mazin. Compartiendo la Tierra de Canaán (Capítulo 7). Pluto Press
> 2004. Ver http://www.rebelion.org/noticia.php?id=47137
> [3] Ver
> http://www.israel.org/MFA/Facts%20About%20Israel/State/Acquisition%20of%20Israeli%20Nationality
> [4] Abu Eid, Xavier, Jurisdicción y Legitimidad: Claves para entender el
> conflicto Palestina/Israel. Rebelion.org 28-8-2006.
> http://www.rebelion.org/noticia.php?id=36692
> [5] Abu Eid, Xavier, Jurisdicción y Legitimidad: Claves para entender el
> conflicto Palestina/Israel. Rebelion.org 28-8-2006.
> http://www.rebelion.org/noticia.php?id=36692
> [6] Capítulo 7 del libro Compartiendo la Tierra de Canaán, de Mazin Qumsiyeh.
> Pluto Press 2004 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=47137
> [7] Ramonet, Ignacio. “Por una resistencia de masas no violenta contra Israel”.
> Entrevista con el líder palestino Mustafá Barghouti. Le Monde Diplomatique. Mayo
> 2008
> Textos relacionados:
> Conferencia sobre el Racismo
> Europa: la dignidad de la sumisión
> Santiago Alba Rico
> Discurso completo del presidente Ahmadineyad durante la Conferencia de Naciones
> Unidas sobre el racismo, http://www.rebelion.org/noticia.php?id=84241
>
>

Leer más...

Mienten sobre los “piratas de Somalía”


Adelantos del Proyecto Censurado III:

Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)
viernes 24 de abril de 2009

La prensa internacional está mintiendo sobre los llamados “piratas somalíes”. Ésta es una de las 67 noticias nominadas para la selección anual de 25 noticias no difundidas por los grandes medios del Proyecto Censurado 2009/2010. La verdadera naturaleza de lo que está ocurriendo en el Cuerno de África comienza a conocerse cuando un juez de Nueva York decidió enjuiciar a un menor de edad capturado el 12 de abril por EEUU en la costa de Somalia.

Con su artículo “Le están mintiendo sobre los piratas”, la periodista británica Johann Hari* arrojó bastante luz –en el Huffington Post del 4 de enero de 2009– sobre la verdadera naturaleza de este conflicto, provocado por los barcos occidentales que ilegalmente descargan basura nuclear y capturan los productos del mar del empobrecido país africano con casi 4.000 km de costas.

Del artículo de Hari se desprende que lo verdaderos pirata son más bien las corporaciones de grandes potencias que encontraron ganancias fáciles en las aguas desprotegidas del país africano. En rigor, patriotas somalíes defienden sus alimentos de origen marino de la depredación de estadounidenses y europeos que los acusan de “piratas”.

Los somalíes observan impotentes cómo sus mares se convierten en un gran vertedero nuclear que acumula miles de toneladas de residuos radiactivos abandonados por grandes cargueros. Somalía es un país que hace casi dos décadas carece de guardacostas, desde que las guerras civiles (inducidas por las grandes potencias) hicieron colapsar su sistema de gobierno. La injerencia de los países desarrollados promovió guerras civiles en gran parte de África en búsqueda de minerales lucrativos, fingiendo exportar “la democracia” o un “afán civilizador”

La guerra contra los “piratas” del subdesarrollo y la miseria está convirtiéndose en aparente sustituto de la “guerra al terrorismo”, doctrina ya agotada para los propósitos del complejo industrial militar. Los mal vestidos y peor armados “piratas” se han convertido en un nuevo objetivo militar que saca de su aburrimiento a la Real Marina Inglesa y a las ociosas fuerzas navales de una veintena de naciones poderosas, desde Estados Unidos a China, empeñadas ahora en combatir a un puñado de hambrientos que viven en un atraso similar al de Haití.

En Somalía, la lucha diaria por una ración de comida le da sentido a la palabra “mañana”. No se ven patas de palo ni loros para llevarlos sobre el hombro. La etapa siguiente de esta guerra hollywoodense podría ser un desembarco masivo para perseguir a los piratas en tierra, en un remake de Irak y Afganistán, pero sin héroes como Errol Flint. Esta vez no se trata del petróleo sino de otro tipo de riquezas.

¿Villanos o héroes?

Los piratas de antaño fueron estigmatizados por el poder, pero gozaron de popularidad entre los pobres. Citamdo al historiador Marcus Rediker, Hari asegura que los piratas primero trabajaron como marineros en “infiernos flotantes de madera” donde laboraban encogidos y recibían castigos corporales, siendo frecuentemente engañados en sus salarios después de meses y años de trabajo. Pero estos “villanos de todas las naciones” estuvieron entre los primeros en rebelarse contra este mundo; se amotinaron contra capitanes tiránicos y crearon una manera diferente de “trabajar” en los mares, escribió Hari. “Una vez que se hacían de una nave, los piratas elegían a sus capitanes y tomaban todas sus decisiones colectivamente”, o sea, anduvieron cerca de la “democracia participativa”. Para Rediker pusieron en práctica “uno de los planes más igualitarios para encontrar recursos dondequiera en el siglo 18” e, incluso admitieron esclavos africanos escapados y vivieron con ellos como iguales. Los piratas mostraron claramente que eran subversivos capaces de hacer funcionar las naves de manera distinta a la forma opresiva y brutal del servicio mercantil y de la real marina de guerra. Quizás, por esta razón fueron populares, a pesar de ser bastante poco productivos como ladrones.

La piratería de hoy en Somalía es una actividad desesperada de sobrevivencia mediante cobro de peaje e impuestos a los depredadores. “El gobierno de este país del Cuerno de África colapsó en 1991. Desde entonces sus nueve millones de habitantes han estado sumergidos en el hambre y muchas de las fuerzas más feas del mundo occidental han visto esto como una gran oportunidad para robar las fuentes de aprovisionamientos de alimentos del país y descargar nuestra basura nuclear en sus mares”, explicó Hari.

Tan pronto como se fue el gobierno, en la costa de Somalia comenzaron a aparecer misteriosos barcos europeos descargando enormes barriles en el océano. La población costera comenzó a enfermarse. Primero sufrieron erupciones extrañas, náuseas y aparecieron bebés malformados. Y después, el tsunami de 2005 hizo flotar cientos de barriles que las olas lavaron en las playas. La gente comenzó a sufrir enfermedades producidas por la radiación y murieron más de 300 personas.

Ahmedou Ould-Abdallah, el enviado de ONU a Somalia, le dijo a Johann Ari: “Alguien está descargando aquí material nuclear. También hay metales pesados, tales como cadmio y mercurio”. Mucho de este material se puede rastrear en hospitales y fábricas europeas, donde se lo entregan a la mafia italiana para desaparecerlo a bajo precio. Cuando Hari le preguntó a Ould-Abdallah qué hacían los gobiernos europeos sobre esto, lee respondió con un suspiro: “Nada. No hubo limpieza, ninguna compensación ni prevención”.

Depredación ictiológica

Al mismo tiempo, otras naves europeas han estado saqueando la biodiversidad de sus mares, su alimentación. “Ya hemos destruido nuestros propios peces con la sobre explotación y ahora hemos ido a capturar los suyos”, dijo la periodista. El valor de cada atún supera los 300 dólares. Los barcos rastreadores que pescan ilegalmente en los mares desprotegidos de Somalia se han robado cientos de millones de dólares anuales de atún, camarón, langosta y otras formas de vida marina. Los pescadores locales perdieron repentinamente el sustento y ahora padecen hambre. Mohammed Hussein, pescador de la ciudad de Marka, le dijo a Reuters: “Si no se hace nada, pronto no nos habrán dejado ningún pescado en nuestras aguas de costa”.

Hari explicó que en este contexto aparecieron los hombres a quienes se ha estado llamando “piratas”. Cada uno está de acuerdo en que antes fueron pescadores somalíes ordinarios, que ahora consiguieron lanchas rápidas para intentar disuadir a los descargadores de basura y a los barcos rastreadores o, por lo menos, aplicarles algún impuesto. Se llaman a sí mismos “Guardacostas Voluntarios de Somalia” y es duro ver por qué. Uno de los líderes pirata, Sugule Ali, dijo que su motivo era “detener la pesca ilegal y la descarga en nuestras aguas… No nos consideramos bandidos del mar. Consideramos [que son] bandidos del mar a quienes pescan ilegalmente y descargan en nuestros mares, descargan basura en nuestras aguas y portan armas en nuestros mares”.

Escribió Joann Hari: “¡No!, esto no es hacer tomas de rehenes justificables, y sí algunos son apenas gángsteres, especialmente quienes soportaron la ayuda del Programa Mundial de Alimentos. Pero los ‘piratas’ reciben el apoyo aplastante de la población local por una razón. El sitio somalí independiente de noticias WardherNews condujo la mejor investigación disponible sobre qué están pesando los somalíes comunes y corrientes y encontró que el 70% apoyó fuertemente la piratería como forma de defensa nacional de las aguas territoriales del país”. Durante la guerra revolucionaria en EEUU, George Washington y los padres fundadores les pagaron a los piratas para proteger las aguas territoriales de América, porque no tenían ninguna marina de guerra o guardacostas propios. La mayoría de los americanos los apoyaron. ¿Es esto tan diferente?”

“¿Esperan que los somalíes que mueren de hambre se instalen pasivamente en sus playas, revolcándose en nuestra basura nuclear y observen cómo les arrebatan sus pescados para comérselos en restaurantes de Londres, París y Roma?”, preguntó Hari. “No hemos actuado en esos crímenes pero cuando algunos de los pescadores respondieron interrumpiendo el tránsito del 20% del suministro de petróleo del mundo, comenzamos a chillar acerca del “mal.” Si queremos realmente ocuparnos de la piratería, necesitamos parar su causa original -nuestros crímenes- antes que enviar las cañoneras para desarraigar a los criminales de Somalia”.

Según Hari, la historia de la guerra de la piratería en 2009 fue mejor resumida por otro pirata, que vivió y murió en el siglo IV AC. Lo capturaron y conducido ante Alejandro el Grande, éste exigió saber “¿qué pretende conservando la posesión del mar?” El pirata sonrió, y respondió: “Significa que ustedes están agarrando la tierra entera, pero por lo que hago con una nave pequeña, me llaman un ladrón, mientras quien lo hace con una gran flota le llaman emperador”. Hoy de nuevo nuestras grandes flotas imperiales están en Somalía, pero ¿quién es el ladrón?

El caso del “niño pirata”

Democracy Now! informó que el único sobreviviente del secuestro del capitán de un carguero estadounidense ocurrido este mes fue un somalí menor de edad, quien el 21 de abril fue acusado en un tribunal de Nueva York. El adolescente, llamado El Abduhl Wal-i-Musi, se habría rendido antes que los francotiradores de la marina de EEUU mataran a sus tres acompañantes en una acción militar nunca aclarada. Musi, que será juzgado como si fuera un adulto, estalló en sollozos durante su comparecencia ante el juez. La abogada defensora Deirdre Von Dornum describió a Musi como “joven y aterrorizado”.

Deirdre Von Dornum dijo: “Es posible que al Juez Peck le haya parecido que es mayor de edad, pero como pueden ver es extremadamente joven, está herido y aterrorizado. Nos satisface tener la protección de la Constitución de Estados Unidos, y que el gobierno haya optado por hacerlo comparecer en una audiencia pública y no en una prisión secreta o sujeto a cualquier otra forma de procedimiento no público”.

Los guardacostas informales somalíes anunciaron venganza después que en dos rescates de rehenes las fuerzas extranjeras dieron muerte al menos a cinco de sus compañeros. El último operativo, llevado a cabo el domingo 12 de abril, por fuerzas de Estados Unidos, logró liberar al capitán estadounidense Richard Phillips, dando muerte a tres acompañantes de Musi.

Los últimos acontecimientos han despertado temores de un aumento de la violencia en las rutas marítimas frente a la costa del Cuerno de África, donde valientes “piratas” desafían cada día a las patrullas de las fuerzas navales extranjeras. "Los franceses y los estadounidenses se arrepentirán de haber comenzado esta matanza. Nosotros no matamos, sino que sólo tomamos rescates. Haremos algo a cualquiera que veamos como francés o estadounidense desde ahora", manifestó Hussein, un pirata de la zona. "No podemos saber cómo murieron nuestros amigos en el bote salvavidas, pero esto no nos impedirá volver a secuestrar", relató.

Las pandillas de piratas generalmente tratan bien a sus secuestrados, a fin de concluir mejor las negociaciones para el pago de rescates. Los episodios más violentos han provenido de grupos ocasionales. "Nos vengaremos", insistió otro pirata de Aden, en el pueblo Eyl, un refugio para los piratas en la costa este de Somalia.

Algunos expertos temen ahora a la reacción después de estas actuaciones. "Los piratas sabrán desde ahora que cualquier cosa puede pasar. Los franceses están haciendo esto y los estadounidenses también. Las cosas serán más violentas desde ahora en adelante", argumentó Andrew Mwangura del East African Seafarers Assistance Program, con sede en Kenia. Después de una caída en la actividad a principios de este año, los piratas han contraatacado. Actualmente mantienen capturadas a más de una decena de navíos con aproximadamente 260 rehenes, entre ellos unos 100 filipinos.

Johann Hari dijo que algunos lectores parecen sorprenderse porque la descarga de tóxicos y el hurto de pescados estarían sucediendo en el mismo lugar, preguntándose “¿Esto no contamina los pescados?” La periodista explicó que la costa de Somalia es extensa, se estira hasta los 3.300 km. “Imagínense cómo sería de fácil -sin ningún guardacostas o ejército- robar pescados en la Florida y descargar la basura nuclear en California, y se darán una idea”, dijo. “Estos acontecimientos están sucediendo en diversos lugares, pero con el mismo efecto horrible: muerte para los nativos, y aparición de piratería. No hay contradicción”.

Notas:
*) Johann Hari, periodista británica del diario The Independent ha realizado coberturas en Iraq, Israel/ Palestina, Congo, República Centroafricana, Venezuela, Perú y EEUU y su periodismo ha aparecido en publicaciones por todo el mundo. Fue la persona más joven nominada para el premio Orwell de escritura política, en 2003 ganó el Premio al Periodista Joven de la Gaceta de Prensa y en 2007 Amnistía Internacional la nombró Periodista de Periódico del Año. ¿Ha colaborado como editor de la revista Attitude y publicó su primer libro, God Save the Queen? , en 2003.

Fuentes:
“You are being lied to about pirates” Johann Hari, Huffington Post, 1/4/2009
–http://www.huffingtonpost.com/johann-hari/you-are-being-lied-to-abo_b_155147.html
–http://www.sfbayview.com/2009/you-are-being-lied-to-about-pirates/
Estudiante investigador: Christine Wilson
Evaluador académico: Andre Bailey


Leer más...

jueves, 23 de abril de 2009

Descubierto un Evangelio de Bernabe de 2000 años de antiguedad


Encontrada una copia del Evangelio de Bernabé de 2000 años de antigüedad escrita en siriaco.
La Agencia de noticias Fars, recoge una noticia del periódico turco Bogún según la cual la policía turco-chipriota ha encontrado, entre las pertenencias de un grupo de contrabandistas, un ejemplar del Evangelio atribuido a Bernabé y escrito en lengua siriaca.

En una inspección policial realizada en una estación de autobuses el día 27 de Enero de este mismo año, la policía turco-chipriota detuvo a dos contrabandistas que, entre otras cosas, portaban un libro con las pastas escritas en letras de oro.
La Comisión de Valoración e Investigación de Antigüedades de la zona turco-chipriota de la isla, notificó que se trataba de un ejemplar de los Sagrados Evangelios de dos mil años de antigüedad y que su valor material aproximado sería de un millón y medio de dólares.
El Evangelio de Bernabé es uno de los evangelios más controvertidos en el mundo cristiano. Se dice de él que es el único de los evangelios que fue escrito en tiempos de Jesús hijo de María y, a veces, ha sido denominado “El quinto evangelio”.
En este Evangelio se dice que Jesucristo era un Profeta de Dios y recoge palabras de Jesús en las que informa a sus discípulos de la posterior llegada de otro Profeta Divino, de nombre Muhammad, después del cual ya Dios no enviará más Profetas.
Según la citada Comisión de Valoración de Antiguedades, el Evangelio está escrito en lengua siriaca (Seryaní) sobre piel de ternero y tiene una tapa con motivos de oro.
La lengua siriaca es un dialecto del arameo hablado por la mayor parte de los habitantes de Oriente Medio y Asia Central en tiempos de Jesucristo y muchos expertos creen que es el lenguaje que hablaba Jesús.
Hoy en día es hablado aun en algunas zonas habitadas por cristianos en Siria y es también el idioma de la iglesia ortodoxa siria en la India.

Leer más...