martes, 2 de junio de 2009

La tortura y la conciencia estadounidense


Historias desde el lado oscuro

Paul Craig Roberts
CounterPunch
01-06-2009
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

La tortura es una violación de los Estados Unidos y del derecho internacional. En efecto, el presidente George W. Bush y el vicepresidente Cheney, sobre la base de memorandos legalmente deficientes, dieron su visto bueno para que los interrogadores violaran Estados Unidos y el derecho internacional.

La nueva administración Obama no muestra mucha inclinación a mantener el imperio de la ley persiguiendo a todos aquellos que abusaron de sus puestos y destrozaron el derecho.
Cheney proclama, de forma absurda, que la tortura era necesaria para salvar a las ciudades estadounidenses de las armas nucleares en manos de los terroristas. Muchos estadounidenses se han tragado el argumento de que la tortura está moralmente justificada para obligar a los terroristas a que revelen donde hay bombas nucleares haciendo tic-tac a punto de explotar.
Sin embargo, no había bombas nucleares escondidas haciendo tic-tac. Se utilizaron hipotéticos escenarios, con otros propósitos, para justificar la tortura.
Ahora sabemos que la razón por la que el régimen de Bush torturó a sus cautivos fue para obligarles a prestar falsos testimonios que vincularan a Iraq y Saddam Husein con al Qaida y el 11/S. Sin esas “pruebas”, la invasión estadounidense de Iraq, bajo los parámetros de Nuremberg, no era más que un crimen de guerra.
Así pues, la tortura fue un segundo crimen del régimen de Bush que se usó para producir una coartada para la ilegal y no provocada invasión estadounidense de Iraq.
El congresista estadounidense Ron Paul (republicano por Texas) entiende bien el peligro que representa para los estadounidenses el permitir que el gobierno viole la ley. En “Torturando el Imperio de la Ley”, explicaba que el uso que el gobierno estadounidense hacía de la tortura para conseguir excusas para perpetrar acciones ilegales es la fuerza más conturbadora que hay hoy en día en marcha. “El hecho de que nuestro gobierno se comprometa en una conducta perversa bajo los auspicios del pueblo estadounidense representa la mayor de las amenazas para ese mismo pueblo y no puede permitirse que siga activada”.
Uno podría pensar que la tolerancia del pueblo estadounidense frente a la tortura refleja el derrumbamiento de la fe cristiana del país. Por desgracia, una encuesta reciente publicada por el Pew Forum revela que la mayoría de los evangélicos cristianos blancos y los católicos blancos disculpan la tortura. En contraste con la minoría que la aprueba entre los que raras veces o nunca asisten a servicios eclesiásticos.
Es un hecho conocido que la tortura no produce información fidedigna. El único objetivo de la tortura es provocar confesiones falsas. El hecho de que una mayoría de los cristianos estadounidenses apruebe la tortura posibilitó los esfuerzos del régimen de Bush para legalizarla.
George Hunsinger, profesor del Seminario Teológico de Princeton, se ha adentrado en el vacío cristiano con un libro poderoso: “Torture is a Moral Issue” [La tortura es una cuestión moral]. Es una colección de ensayos de gentes morales y reflexivas, incluyendo un general y un almirante estadounidenses, el libro demuestra el peligro de la tortura para el alma humana, para las libertades civiles y para la moral y seguridad de los soldados.
Aprobar la tortura, escribe Hunsinger: “marca un hito en la desintegración de la democracia estadounidense”. En su aportación, Hunsinger destroza los escenarios hipotéticamente construidos utilizados para crear un caso moral para la tortura. Señala que en el mundo real esos casos no existen. Una vez que se normaliza la tortura, pasa a utilizarse a pesar de la ausencia del hipotético escenario.
Hunsinger indica que las “pruebas” conseguidas mediante la tortura pueden tener consecuencias catastróficas. Cuando el ex Secretario de Estado Colin Powell argumentó el ataque contra Iraq en las Naciones Unidas, aseguró a los países del mundo que sus pruebas se apoyaban en “hechos y conclusiones basadas en inteligencia sólida”. En la actualidad, Powell y su jefe de gabinete, el Coronel Lawrence Wilkerson, se avergüenzan de que las “pruebas” del discurso de Powell ante las Naciones Unidas hayan resultado ser nada más que las falsas confesiones forzadas de Al-Libi, que fue torturado sin misericordia en Egipto para conseguir una justificación para la ilegal invasión de Iraq por Bush.
Algunos estadounidenses, incapaces de enfrentarse a la criminalidad e inhumanidad de su propio gobierno, mantienen que el gobierno no ha torturado a nadie, porque el ahogamiento simulado y otras “técnicas de interrogatorio reforzadas” no son tortura. Eso es realmente como agarrarse a un clavo ardiendo. Como Ron Paul señala, teniendo en cuenta sólo el precedente estadounidense, el ahogamiento simulado está considerado como tortura desde 1945, cuando los EEUU colgaron a los oficiales militares japoneses por someter a ahogamiento simulado a los estadounidenses que habían capturado.
Si el régimen de Obama no responsabiliza al régimen de Bush por violar a los EEUU y por violar el derecho internacional, entonces el régimen de Obama es cómplice de los crímenes del régimen de Bush. Si el pueblo estadounidense permite que Obama mire hacia otro lado y siga adelante, el pueblo estadounidense es también cómplice de esos crímenes.
Hunsinger, Paul y otros están intentando salvar nuestras almas, nuestra humanidad, nuestras libertades civiles y el imperio de la ley. Obama puede decir que prohíbe la tortura, pero si no persigue a los responsables de las torturas perpetradas, no puede hacer que se cumpla su orden. Si se despide del ejército a los ejecutores y se les reinserta de nuevo en la sociedad, algunos encontrarán empleo como oficiales de policía y oficiales y guardias de prisiones y la práctica se extenderá. El lado oscuro seguirá apoderándose de Estados Unidos.
Paul Craig Roberts fue Subsecretario del Tesoro durante la administración Reagan. Es coautor de “The Tyranny of the Good Intentions”. Puede contactarse con él en: PaulCraigRoberts@yahoo.com
Enlace con texto original:
http://www.counterpunch.org/roberts05282009.html

Envía esta noticia

Leer más...

El Plan de Bilderberg para 2009


Rehacer la economía política global

Andrew G. Marshall
Global Research
01-06-2009
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Entre el 14 y el 17 de mayo, la elite global se reunió en secreto en Grecia para la conferencia anual de Bilderberg, en medio de una difusa y limitada atención de los medios. Cerca de 130 de los personajes más poderosos del mundo se juntaron para discutir los temas urgentes de la actualidad, y elaborar un camino para el próximo año. El tópico principal de discusión en la reunión de este año fue la crisis financiera global, lo que no sorprende, ya que la lista de participantes en la conferencia incluía a muchos de los principales arquitectos de la crisis, así como a los abocados a “resolverla”.
El orden del día: La reestructuración de la economía política global
Antes de que comenzara la reunión, el periodista investigativo de Bilderberg, Daniel Estulin, informó sobre el ítem principal del orden del día, que le fue revelado por sus fuentes en el interior. Aunque esos informes no pueden ser verificados, sus fuentes, junto con los del veterano rastreador de Bilderberg, Jim Tucker, han demostrado su sorprendente exactitud en el pasado. Al parecer, el principal tópico de discusión en la reunión de este año fue encarar la crisis económica en términos de emprender: “O una prolongada, angustiosa depresión que condene al mundo a décadas de estancamiento, decadencia y pobreza… o una depresión intensa pero más breve que prepare el camino para un nuevo orden económico mundial sostenible, con menos soberanía pero más eficiencia.” Otros puntos en el orden del día incluyeron un plan para “seguir engañando a millones de ahorristas e inversionistas que creen en el alboroto sobre el supuesto cambio positivo en la economía. Están a punto de ser preparados para masivas pérdidas y un tremendo dolor financiero en los meses por venir,” y “Habrá un empuje final para la promulgación del Tratado de Lisboa, que depende de que los irlandeses voten SI por el acuerdo en septiembre u octubre.” [1] lo que daría a la Unión Europea masivos poderes sobre sus naciones miembro, convirtiéndola esencialmente en un gobierno regional supranacional, en el que cada país sería relegado más bien a un estatus provincial.
Poco después del inicio de las reuniones, Jim Tucker, el rastreador de Bilderberg, informó que sus fuentes internas revelaron que el grupo tiene en su orden del día: “el plan para un departamento global de salud, un tesoro global y una depresión acortada en lugar de una desaceleración económica más prolongada.” Tucker informó que el Ministro de Exteriores sueco y ex primer ministro, Carl Bildt: “Hizo un discurso en el que propugnó que se convirtiera a la Organización Mundial de la Salud en un departamento mundial de salud, y que se convirtiera el FMI en un departamento mundial del tesoro, ambos por cierto bajo los auspicios de Naciones Unidas.” Además, Tucker informó que: “El Secretario del Tesoro Geithner y Carl Bildt recomendaron especialmente una recesión más breve no una recesión de 10 años… en parte porque una recesión de 10 años dañaría a los propios industrialistas de Bilderberg, que por más que quisieran tener un departamento global del trabajo y un departamento global del tesoro, preferirían ganar dinero y una recesión tan larga les costaría mucho dinero en lo industrial porque nadie compraría sus juguetes… y la tendencia sigue siendo que sea corta.” [2]
Después del fin de las reuniones, Daniel Estulin informó que: “Una de las preocupaciones primordiales de Bilderberg según Estulin es que su celo de reformar el mundo organizando el caos a fin de implementar su agenda a largo plazo podría llevar a que la situación se saliera de control y podría terminar por conducir a una situación en la cual Bilderberg y la elite global en general fueran arrollados por los eventos y terminaran por perder su control sobre el planeta.”[3]
El 21 de mayo, la Agencia Internacional de Noticias de Macedonia informó que: “Un nuevo informe del Kremlin sobre el tenebroso Grupo Bilderberg, que realizó la semana pasada su reunión anual en Grecia, señala que la elite financiera, política y corporativa de Occidente emergió de su cónclave después de llegar a un acuerdo de que hay que destruir ‘totalmente’ el dólar a fin de continuar su impulso hacia un Nuevo Orden Mundial dominado por las potencias occidentales.” Además, el mismo informe del Kremlin aparentemente señala que: “la mayoría de la elite más acaudalada de Occidente, congregada en una reunión secreta sin precedentes en Nueva York convocada y dirigida por” David Rockefeller, “para urdir la defunción el dólar de EE.UU.” [4]
La reunión secreta de los billonarios
La reunión a la que se referían era una reunión secreta en la cual: “Una docena de los más ricos del mundo se reunieron en un encuentro privado por invitación de Bill Gates y Warren Buffett para hablar de la donación de dinero,” realizada en la Universidad Rockefeller, que incluía a destacados filántropos como Gates, Buffett, el alcalde de Nueva York Michael Bloomberg, George Soros, Eli Broad, Oprah Winfrey, David Rockefeller Sr. y Ted Turner. Un participante declaró que: “No fue secreta,” pero que: “se quería que fuera una reunión entre amigos y colegas. Fue algo que la gente ha estado discutiendo desde hace mucho tiempo. Bill y Warren esperaban realizar ocasionalmente semejantes reuniones. Enviaron una invitación y la gente participó.” El editor de Chronicle of Philanthropy, Stacy Palmer dijo: “Considerando lo serios que son estos tiempos económicos, no creo que sea sorprendente que estos filántropos se hayan juntado,” y que: “No se juntan normalmente e intercambian consejos.” Los tres anfitriones de la reunión fueron Buffet, Gates y David Rockefeller. [5] [Vea: Apéndice 2: Conexiones de Bilderberg con la Reunión de Billonarios.]
En la reunión “los participantes se negaron tenazmente a revelar el contenido de la discusión. Algunos citaron un acuerdo de mantener la confidencialidad de la reunión. Portavoces del señor Buffet, el señor Bloomberg, el señor Gates, el señor Rockefeller, el señor Soros y la señora Winfrey se negaron concienzudamente a comentar, aunque algunos confirmaron su participación.” [6] Hay informes que indican que: “Discutieron cómo encarar la depresión global y expandir sus actividades caritativas en la desaceleración económica.” [7]
El periódico británico The Times informó que esos “destacados billonarios se reunieron en secreto para considerar cómo su riqueza podría ser utilizada para reducir el crecimiento de la población del mundo,” y que “discutieron la unión de sus fuerzas para superar obstáculos políticos y religiosos al cambio.” Es interesante que: “La reunión informal de la tarde fue tan discreta que dijeron a algunos de los asistentes de los billonarios que estaban en ‘reuniones informativas de seguridad’.” Además: “Cada uno de los billonarios tuvo 15 minutos para presentar sus causas favoritas. Durante la cena discutieron cómo podrían ponerse de acuerdo en una ‘causa general’ que pueda regir sus intereses,” y lo que se decidió fue que “todos estuvieron de acuerdo en que el exceso de población es una prioridad.” Finalmente, “emergió un consenso de que respaldarían una estrategia en la cual el crecimiento de la población sería abordado como amenaza potencialmente desastrosa para el entorno, la sociedad y la industria,” y que: “Tienen que mantenerse independientes de agencias gubernamentales incapaces de prevenir el desastre que todos consideramos inminente.” Un invitado en la reunión dijo que: “Querían hablar de rico a rico sin preocuparse de que algo que dijeran terminara en los periódicos, presentándolos como un gobierno alternativo del mundo.” [8]
El informe filtrado
Se informa que el periodista investigativo de Bilderberg, Daniel Estulin, recibió de sus fuentes internas un resumen de 73 páginas de la reunión del Grupo Bilderberg, que reveló que hubo algunos serios desacuerdos entre los participantes. “Los partidarios de la línea dura favorecen una caída dramática y una depresión severa y corta, pero hay quienes piensan que las cosas han ido demasiado lejos y que las consecuencias del cataclismo económico global no pueden ser calculadas con exactitud si se escoge el modelo de Henry Kissinger. Entre ellos está Richard Holbrooke. Lo que no se sabe por el momento es si el punto de vista de Holbrooke es de hecho el de Obama.” El punto de vista de consenso fue que la recesión empeorará, y que la recuperación será “relativamente lenta y prolongada,” y que hay que buscar esos términos en la prensa durante las próximas semanas y meses.
Estulin informó: “que algunos importantes banqueros europeos que enfrentan el espectro de su propia mortalidad financiera están extremadamente preocupados, y dicen que ese acto en la cuerda floja es “insostenible” y que el presupuesto y los déficits comerciales de EE.UU. podrían llevar a la defunción del dólar.” Un miembro de Bilderberg dijo que: “los propios bancos no conocen la respuesta a cuándo [se tocará fondo].” Todos parecían estar de acuerdo en “que el nivel de capital necesitado por los bancos estadounidenses podría ser considerablemente superior a lo que el gobierno de EE.UU. sugirió a través de sus recientes pruebas de estrés.” Además “alguien del FMI señaló que su propio estudio de recesiones históricas sugiere que EE.UU. se encuentra sólo a un tercio del camino en la actual; por ello las economías que esperan recuperarse con la resurgencia de la demanda de EE.UU. se verán ante una larga espera.” Un participante declaró que: “Las pérdidas en la bolsa en 2008 fueron peores que las de 1929,” y que “la próxima fase de la disminución de la economía será también peor que en los años treinta, sobre todo porque la economía de EE.UU. soporta unos 20 billones de dólares de deuda excesiva. Hasta que se elimine esa deuda, la idea de un boom saludable es un espejismo.” [9]
Según Jim Tucker, Bilderberg trabaja para convocar a una cumbre en Israel del 8 al 11 de junio, en la cual “los principales expertos en regulación del mundo” podrán “encarar la actual situación económica en un foro.” Respecto a las propuestas presentadas por Carl Bildt de crear un departamento mundial del tesoro y un departamento mundial de salud bajo Naciones Unidas, se dice que el FMI se convertirá en el Tesoro Mundial, mientras que la Organización Mundial de la Salud se convertirá en el departamento mundial de salud. Bildt también reafirmó el uso del “cambio climático” como un desafío crucial para continuar con los objetivos de Bilderberg, refiriéndose a la crisis económica como “crisis de una generación mientras que el calentamiento global es un desafío milenario.” Bildt también propugnó la expansión del NAFTA a todo el hemisferio occidental para crear una Unión Americana, utilizando la UE como “modelo de integración.”
Según las informaciones, el FMI envió un informe a Bilderberg propugnando que se convierta en un Departamento Mundial del Tesoro, y el “Secretario del Tesoro de EE.UU., Timothy Geithner, apoyó con entusiasmo el plan de un Departamento Mundial del Tesoro, aunque no recibió ninguna garantía de que él se convertiría en su líder.” Geithner dijo además: “Nuestra esperanza es que podamos trabajar con Europa en un marco global, una infraestructura global que tenga una supervisión global adecuada.” [10]
¿Entra en acción el plan de acción de Bilderberg?
Reorganización de la Reserva Federal
Después de la reunión de Bilderberg hubo varios anuncios interesantes hechos por importantes participantes, específicamente respecto a la reorganización de la Reserva Federal. El 21 de mayo, se informó que se cree que el Secretario del Tesoro de EE.UU., Timothy Geithner “se está orientando fuertemente a que se dé a la Reserva Federal un rol central en la futura regulación,” y “se entiende que la Reserva Federal se hará cargo de parte del trabajo actualmente realizado por la Comisión de Valores y Cambio de EE.UU, [SEC] [11]
El miércoles 20 de mayo, Geithner habló ante al Comité Bancario del Senado, y declaró que: “existen importantes indicaciones de que nuestro sistema financiero se comienza a curar.” Respecto a la regulación del sistema financiero, Geithner declaró que: “tenemos que asegurar que las reglas internacionales de regulación financiera sean consistentes con los altos estándares que implementaremos en EE.UU.” [12]
El Secretario del Tesoro de EE.UU. Timothy Geithner, el ex presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, Bloomberg, informaron que: “el gobierno podría pedir que la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC) pierda algunos de sus poderes en el marco de una reorganización regulatoria,” y que: “La propuesta, que todavía está siendo redactada, probablemente dará a la Reserva Federal más autoridad para supervisar a firmas financieras consideradas demasiado grandes para fracasar. La Reserva podría heredar algunas funciones de la SEC, y otras irán a otras agencias.” Es interesante que “la presidenta de la SEC, Mary Schapiro, haya estado generalmente ausente de negociaciones dentro del gobierno sobre la revisión regulatoria, y ha expresado frustración por no haber sido consultada.”
Se informó que “el Secretario del Tesoro Timothy Geithner proponía discutir propuestas para el cambio de regulaciones financieras anoche en una cena con el Director del Consejo Nacional Económico, Lawrence Summers [quien también estuvo presente en Bilderberg], el ex presidente de la Reserva Federal Paul Volcker [también presente en Bilderberg], el ex presidente de la SEC Arthur Levitt y Elizabeth Warren, la profesora de derecho de la Universidad de Harvard quien encabeza el grupo de control del Congreso para el Programa de Alivio de Activos con Problemas.” [13] La Reserva Federal es un banco central de propiedad privada, de propiedad de sus accionistas, que consisten de los principales bancos que componen cada banco regional de Reserva (los mayores de los cuales son JP Morgan Chase y el Banco de la Reserva Federal de Nueva York). Este plan daría esencialmente a un banco de propiedad privada, que tiene autoridad gubernamental, la capacidad de regular a los bancos que son sus dueños. Es como hacer que un coronel guarde al general que lo manda directamente. Es como hablar de que el zorro proteja el gallinero. Es literalmente otorgar la propiedad del regulador financiero a los bancos que son regulados.
Como informó Market Watch, una publicación en línea del Wall Street Journal: “La Reserva Federal, creada hace casi 100 años como secuela de un pánico financiero, podría ser transformada en una agencia diferente mientras el gobierno de Obama reinventa el modo cómo el gobierno interactúa con el sistema financiero.” Refiriéndose a la aparición de Geithner en el Senado, se informó que: “Geithner también fue interrogado sobre las cómodas relaciones que existen entre los grandes bancos y los bancos regionales de la Reserva Federal. Antes de que Geithner se sumara al gobierno, fue presidente de la Reserva Federal de Nueva York, una extraña institución público-privada que en realidad es de propiedad de, y dirigida por, los bancos.” Como respuesta: “Geithner insistió en que los bancos privados no tienen ni voz ni voto en las políticas de la Reserva Federal de Nueva York, pero reconoció que los bancos tienen participación en la contratación del presidente, que decide la política. El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, Stephen Friedman, fue obligado a renunciar este mes ya que se percibieron conflictos de interés debidos a sus grandes posesiones en Goldman Sachs.”[14]
El FMI como Tesoro Global
La agenda de Bilderberg de crear un tesoro global ya se había iniciado antes de la reunión en Grecia, con decisiones tomadas durante la cumbre financiera del G20 en abril. Aunque el G20 pareció colocarlo más en el contexto de ser transformado en un banco central global, aunque es posible que el FMI pueda cumplir con ambos roles.
Después de la reunión del G20 a comienzos de abril, se informó que: “El mundo está a un paso más cerca de una moneda global, respaldada por un banco central global, que dirija la política monetaria para toda la humanidad,” mientras el Comunicado publicado por los dirigentes del G20 declaró que: “Hemos acordado apoyar una asignación general de DEG (Derechos especiales de giro) que inyectarán 250.000 millones de dólares a la economía del mundo y aumentarán la liquidez global,” y que: “los DEG son Derechos Especiales de Giro, una moneda sintética de papel emitida por el Fondo Monetario Internacional que ha estado inactiva durante medio siglo.” Esencialmente, “están poniendo en juego una moneda mundial de facto. Está fuera del control de cualquier organismo soberano.” [15] [Vea Apéndice 2: Creando un Banco Central del Mundo]
Después de la reunión de Bilderberg, “el presidente Obama ha solicitado al Congreso que autorice 100.000 millones de dólares en préstamos al Fondo Monetario Internacional (FMI) para ayudar a crear un fondo global de rescate de 100.000 millones de dólares,” que daría al FMI la prerrogativa esencial de un tesoro global, suministrando rescates a países necesitados en todo el mundo. Además, “la ley permitiría al FMI que pidiera prestado hasta 100.000 millones de dólares a EE.UU. y el aumento de la contribución fiscal de EE.UU. al FMI en 8.000 millones de dólares.” Entrando en detalles sobre el programa, se informó que: “los dirigentes mundiales comenzaron con la iniciativa de rescate global, llamada Nuevo Acuerdo de Préstamos (NAB, por sus siglas en inglés), en la cumbre del G20 a principios de abril. El presidente aceptó entonces que pondría los fondos adicionales a disposición.” Obama escribió que el Secretario del Tesoro Geithner concluyó que el tamaño del NAB es deplorablemente inadecuado para encarar el tipo de severa crisis económica y financiera que experimentamos, y estoy de acuerdo con él.” [16]
Con la decisión del G20 de aumentar el uso de los Derechos Especiales de Giro (DGE) del FMI, que forman una moneda mundial de facto, se informó recientemente que “África Sub-Sahara recibirá cerca de 10.000 millones del FMI en DGE para ayudar a que sus economías capeen la crisis financiera global,” y que: “Como parte de un acuerdo de 1,1 billones de dólares para combatir la recesión económica acordado en la cumbre del G20 de abril, el FMI emitirá DGE por un valor de 250.000 millones de dólares, que pueden ser utilizados para reforzar las reservas de divisas extranjeras.” [17]
Informes recientes también han indicado que el papel del FMI en la emisión de los DGE va mano a mano con la discusión de Bilderberg sobre el posible colapso del dólar de EE.UU., y que: “La transformación del estándar dólar en un sistema basado en DGE sería una ruptura importante con una política que ha durado más de 60 años.” Se informó que: “Hay dos maneras de reducir el papel del dólar en el sistema monetario internacional. Una posibilidad es una erosión gradual, determinada por el mercado, del dólar como divisa de reserva a favor del euro. Pero, aunque el rol internacional del euro – especialmente su uso en mercados financieros – ha aumentado desde su creación, es difícil imaginar que sobrepase al dólar como divisa de reserva dominante en el futuro previsible.” Sin embargo: “ya que es poco probable que la hegemonía del dólar sea seriamente debilitada por fuerzas del mercado, por lo menos a corto y mediano plazo, la única manera de producir una reducción importante de su papel como divisa de reserva es mediante un acuerdo internacional.” Es donde entran en juego los DGE, como “una manera de convertir relativamente rápido los DGE en la principal divisa de reserva sería crear y asignar una cantidad masiva de nuevos DGE a los miembros del FMI.” [18] Es interesante que sea exactamente lo que sucede actualmente entre África y el FMI.
El ex gerente general del FMI, Jacques de Larosière, declaró recientemente que la actual crisis financiera, “en vista de su alcance, presenta una oportunidad única para mejorar instituciones, y ya existe el peligro de que se pueda perder esa oportunidad si los diferentes protagonistas no se pueden poner de acuerdo en cambios para cuando se reanude el crecimiento económico.” Ahora es asesor de BNP Paribas, una corporación muy representada en las reuniones de Bilderberg, y fue jefe del Tesoro de Francia, cuando Valéry Giscard d’Estaing era presidente de ese país, otro participante regular en el Grupo Bilderberg. [19]
The Guardian cubre Bilderberg
El periódico británico, The Guardian, fue la única publicación de los medios noticiosos dominantes que aseguró una cobertura continua de la reunión de Bilderberg durante el fin de semana. Sus primeros artículos fueron satíricos y ligeramente burlones, refiriéndose a la reunión como “Un largo fin de semana en un hotel de lujo, donde la elite mundial se junta para darse las manos, brindar, ajustar en detalle su agenda global y reñir por quién obtiene las mejores tumbonas. Supongo que Henry Kissinger trae las suyas, las envía por helicóptero y las protege durante las veinticuatro horas un equipo especial de la CIA.” [20] Sin embargo, durante el fin de semana, sus informes mostraron un cambio de tono. Informó el sábado que, “sé cuando me siguen. Lo sé porque acabo de hablar con el policía de civil al que sorprendí mientras me seguía,” y fue arrestado dos veces durante el primer día de las reuniones por intentar tomar fotos mientras las limusinas entraban al hotel.” [21]
Después informó que no estaba seguro de lo que estaban discutiendo dentro del hotel, pero que tiene “una idea de que hay algo podrido en el Estado de Grecia,” y después agregó: “En tres días he sido convertido en un sospechoso, un buscapleitos, indeseable, inquieto, cansado y un poco atemorizado.” Y luego siguió escribiendo que “Bilderberg es control. Tiene que ver con “¿qué haremos ahora?” Ya dirigimos montones de cosas, ¿y si dirigiéramos algunas más? ¿Qué les parece si facilitamos la dirección de cosas? Más eficiencia. La eficiencia es buena. Sería mucho más fácil con un solo banco, una sola moneda, un solo mercado, un solo gobierno. ¿Qué les parece un solo ejército? Sería bastante chévere. Entonces no tendríamos guerra. Este cóctel de camarones es BUENO. ¿Qué les parece una sola manera de pensar? ¿Y un Internet controlado?,” y luego: “y luego “¿Y si no fuera así?”
Aclara un punto muy astuto, rebatiendo el argumento frecuentemente postulado de que Bilderberg es simplemente un foro en el que la gente puede hablar libremente, escribiendo: “Y si no fuera así, estoy tan increíblemente cansado de que sean los pocos los que demuestran poder. Me lo mostraron en mi propia cara durante tres días, y por eso se me sube por la nariz como una avispa. No me importa si el Grupo Bilderberg tiene planes para salvar el mundo o para ponerlo en una licuadora y tomarse el jugo. No creo que sea una manera de hacer política.,” y el autor, Charlie Skelton, declaró elocuentemente: “Si hubieran estado tratando de curar el cáncer podrían haberlo hecho a plena luz.” Además explicó que: “Bilderberg tiene que ver con posiciones de control. Llegué a medio kilómetro, y de repente llego a ser uno de los controlados. Me siguen, me vigilan, me registran, me detienen, me vuelven a detener. Me pone en esa posición el “poder” que estaba ahí cerca.” [22]
El domingo 17 de mayo, Skelton informó que cuando preguntó al jefe de policía por qué lo estaban siguiendo, el jefe respondió con la pregunta: “¿Por qué está aquí?” a lo cual Skelton replicó que estaba allí para cubrir la conferencia, después de lo cual el jefe dijo: ““Bueno, ¡ese es el motivo! ¡Por eso! ¡Se acabó!” [23] ¿Son seguidos y acechados por policías los periodistas cuando cubren el Foro Económico Mundial? No. ¿Por qué, entonces, pasa con Bilderberg si después de todo sólo se trata de una conferencia para discutir ideas libremente?
El lunes después de la conferencia, Skelton escribió que: “No soy el único que ha sido llevado a la custodia policial por atreverse a estar a medio kilómetro de las puertas del hotel. Los pocos periodistas que fueron a Vouliagmeni este año, fueron todos acosados y fastidiados y sintieron el lado pesado de un walkie-talkie griego. Muchos han sido arrestados. Bernie, de American Free Press, y Gerhard el documentalista (suena como personaje de “Dragones y Calabozos”) alquilaron un bote de una dársena para yates cercana para tratar de tomar fotos desde el mar. Los detuvieron a 4 kilómetros del resort. Por la armada griega.” Como dijo el propio Skelton: “Mis informes de la conferencia de 2009, si significan algo, no representan nada con más precisión que la ausencia de una información exhaustiva de los medios dominantes.” [24]
El informe final de Skelton sobre Bilderberg, del 19 de mayo, mostró hasta dónde llegó en sus diversos días de información sobre la reunión. De escribir en broma sobre la reunión, a descubrir que lo seguía la fuerza de la Seguridad Estatal griega. Skelton meditó: “¿Quién es el paranoico? ¿Yo, oculto bajo escaleras, mirando la acera detrás de mí en los escaparates, quedándome a la intemperie para mayor seguridad? ¿O Bilderberg, con sus dos F-16, helicópteros dando vueltas, ametralladoras, comandos de la armada y una política de detener y acosar repetidamente a un puñado de periodistas? ¿Quién está más loco? ¿Yo o el barón Mandelson? ¿Yo o Paul Volker, el jefe del consejo asesor económico de Obama? ¿Yo, o el presidente de Coca-Cola?”
Skelton señaló que: “La publicidad es como sal pura para la babosa gigante de Bilderberg. De modo que el próximo sugiero que lleguemos unos pocos más. Si la prensa dominante se niega a proveer una cobertura adecuada a ese masivo evento anual, ciudadanos interesados tendrán que hacerlo: medios populares.”
Sorprendentemente, Skelton hizo el pronunciamiento de que lo que aprendió después de la conferencia de Bilderberg, fue que: “debemos luchar, luchar, luchar, ahora – ahora mismo, desde este segundo, con cada centímetro cúbico de nuestras almas – para impedir que impongan tarjetas de identidad,” ya que “Todo tiene que ver con el poder de exigir, la obligación de mostrar, la justificación de la propia existencia, el poder del que exige sobre la supervivencia de aquel al que se le exige.” Declaró que “Esto lo he aprendido de los cacheos al azar, de las detenciones, de presiones de pistoleros de seguridad enfurecidos y de abusos en recepciones policiales sin número que he tenido que sufrir gracias a Bilderberg. He pasado la semana viviendo una pesadilla. He lanzado un ínfimo vistazo a un mundo de controles al azar y de poderes ilimitados de la policía. Y me estremeció. Me dejó, literalmente, magullado.” Cáusticamente, explica que, “la tarjeta de identidad te convierte de ciudadano libre en sospechoso.” [25]
Quién estuvo presente
Realeza:
Entre los miembros del Grupo Bilderberg hay varios monarcas europeos. En la reunión de este año estuvo presente la Reina Beatriz de Holanda, que casualmente es la mayor accionista de Royal Dutch Shell, una de las mayores corporaciones del mundo. La acompañó uno de sus tres hijos, el príncipe Constantijn, quien también asistió a la reunión. El príncipe Constantijn ha trabajado con el Comisionado Europeo holandés para la UE, y ha sido consultor de política estratégica para Booz Allen & Hamilton en Londres, una importante firma de estrategia y tecnología con experticia en análisis económico y de negocios, análisis de inteligencia y operaciones y tecnología de la información, entre muchas otras cosas. El príncipe Constantijn también fue investigador de política para RAND Corporation en Europa. RAND fue fundada inicialmente como un think-tank de política global que fue formado para ofrecer investigación y análisis a las fuerzas armadas de EE.UU., sin embargo, ahora trabaja con gobiernos, fundaciones, organizaciones internacionales y organizaciones comerciales. [26] También presentes por parte de la realeza europea estaba el príncipe Philippe de Bélgica, y la reina Sofía de España.
Banqueros privados:
Como de costumbre la lista de participantes también estuvo repleta de nombres que representan a los mayores bancos del mundo. Entre ellos, David Rockefeller, ex director ejecutivo y presidente de Chase Manhattan, ahora JP Morgan Chase, del que fue, hasta hace poco, presidente del Consejo Asesor Internacional; y todavía es presidente honorario del Consejo de Relaciones Internacionales, presidente del Consejo de la Sociedad de las Américas y del Consejo de las América, presidente honorario de la Comisión Trilateral, – que fundó junto con Zbigniew Brzezinski – también miembro fundador del Grupo Bilderberg, destacado filántropo y actual patriarca de una de las dinastías bancarias más ricas y poderosas del mundo.
Estuvo presente Josef Ackermann, banquero suizo, director ejecutivo de Deutsche Bank, y director no-ejecutivo de Royal Dutch Shell; presidente adjunto of Siemens AG, la mayor corporación de ingeniería de Europa; también es miembro del Consejo Asesor Internacional del Grupo de Servicios Financiero Zurich; presidente del Consejo del Instituto Internacional de Finanzas, la única asociación global de instituciones financieras del mundo; y vicepresidente del Consejo Fundador del Foro Económico Mundial. [27]
Roger Altman también estuvo presente en la reunión de Bilderberg: banquero de inversiones, inversionista privado en la bolsa y ex Secretario del Tesoro Adjunto en el gobierno de Clinton. Otros banqueros en la reunión de este año incluyen a Ana Patricia Botin, presidenta del banco español Banco Español de Crédito, que antes trabajó con JP Morgan; Frederic Oudea, director ejecutivo y recién nombrado presidente del consejo del banco francés Societe Generale; Tommaso Padoa-Schioppa, banquero y economista italiano, anteriormente ministro de economía y finanzas de Italia; Jacob Wallenberg, presidente de Investor AB; Marcus Wallenberg, director ejecutivo de Investor AB; y George David, director ejecutivo de United Technologies Corporation, quien también es miembro del consejo de Citigroup, miembro de Business Council, de Business Roundtable, y vicepresidente del Instituto Peterson de Economía Internacional. [Para más sobre el Instituto Peterson vea Apéndice 1]
Los banqueros canadienses incluyen a W. Edmund Clark, presidente y director ejecutivo de TD Bank Financial Group, asimismo miembro del consejo de directores del C.D. Howe Institute, un destacado think-tank canadiense; Frank McKenna, vicepresidente del TD Bank Financial Group, ex embajador canadiense en EE.UU., ex premier de Nuevo Brunswick; e Indira Samarasekera, presidenta de la Universidad de Alberta, quien también está en el consejo de Scotiabank, uno de los mayores bancos de Canadá.
Funcionarios de bancos centrales
Desde luego, entre los miembros notables del Grupo Bilderberg, se encuentran los principales funcionarios de bancos centrales del mundo. Entre los miembros de este año están el gobernador del Banco Nacional de Grecia, el gobernador del Banco de Italia, el presidente del Banco Europeo de Inversiones, James Wolfensohn, ex presidente del Banco Mundial, y Nout Wellink, en el consejo del Banco de Pagos Internacionales (BIS). [28] Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo también estuvo presente. [29] No hay indicación de que haya estado presente el gobernador de la Reserva Federal, Ben Bernanke, lo que sería algo extraño, considerando que el gobernador de la Reserva Federal siempre está presente en las reuniones de Bilderberg, junto con el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, William C. Dudley. Me he puesto en contacto con la Reserva Federal de Nueva York para saber si Dudley visitó Grecia o fue a alguna reunión en Grecia entre el 14 y el 17 de mayo, o si algún otro alto representante de la Reserva de Nueva York fue en su lugar. Todavía no he recibido ninguna respuesta.
El gobierno de Obama en Bilderberg
El gobierno de Obama estuvo fuertemente representado en la reunión de Bilderberg de este año. Entre los participantes estuvieron Keith B. Alexander, teniente general del ejército de EE.UU. y director de la Agencia Nacional Seguridad, la masiva agencia de espionaje de EE.UU.; Timothy Geithner, secretario del Tesoro de EE.UU. y ex presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York; Richard Holbrooke, enviado especial del gobierno de Obama para Afganistán y Pakistán; el general James Jones, Consejero Nacional de Seguridad de EE.UU.; Henry Kissinger, enviado especial de Obama a Rusia, antiguo miembro de Bilderberg y ex secretario de estado y consejero nacional de seguridad; David Petraeus, comandante de CENTCOM (Comando Central de EE.UU. en Oriente Próximo), Lawrence Summers, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, ex secretario del tesoro en el gobierno de Clinton, ex presidente de la Universidad Harvard, ex economista jefe del Banco Mundial; Paul Volcker, ex gobernador del Sistema de la Reserva Federal y presidente del Consejo Asesor de Recuperación Económico de Obama: Robert Zoellick, ex presidente de Goldman Sachs y actual presidente del Banco Mundial; [30] y el secretario adjunto de estado James Steinberg. [31]
Otros notables
Entre muchos otros presentes en la reunión se cuentan el vizconde Étienne Davignon, ex vicepresidente de la Comisión Europea, y presidente honorario del Grupo Bilderberg; Francisco Pinto Balsemão, ex primer ministro de Portugal; Franco Bernabè, director ejecutivo de Telecom Italia y vicepresidente de Rothschild Europe; Carl Bildt, ex primer ministro de Suecia; Kenneth Clarke, secretario empresarial de la oposición en el Reino Unido; Richard Dearlove, ex jefe de los Servicios Secretos de Inteligencia de Gran Bretaña (M16);
Donald Graham, director ejecutivo de Washington Post Company; Jaap De Hoop Scheffer, secretario general de la OTAN; John Kerr, miembro de la Cámara de los Lores británica y presidente adjunto de Royal Dutch Shell; Jessica Matthews, presidenta del Carnegie Endowment for International Peace; Richard Perle del Instituto Estadounidense de la Empresa; Romano Prodi, ex primer ministro italiano; J. Robert S. Prichard, director ejecutivo de Torstar Corporation y presidente emérito de la Universidad de Toronto; Peter Sutherland, ex director general del GATT, primer director general de la OMC y actualmente presidente de
British Petroleum (BP) y Goldman Sachs International así como miembro del consejo del Royal Bank of Scotland, presidente de la Comisión Trilateral, vicepresidente de la Mesa Redonda Europea de Industriales, y antiguo miembro de Bilderberg; Peter Thiel, del consejo de directores de Facebook; Jeroen van der Veer, director ejecutivo de Royal Dutch Shell; Martin Wolf, editor asociado y comentarista jefe de economía del periódico Financial Times; y Fareed Zakaria, periodista estadounidense y miembro del consejo del Consejo de Relaciones Exteriores. [32] También existen algunos informes de que la reunión de este año incluiría al presidente de Google Eric Schmidt, así como al editor del Wall Street Journal, Paul Gigot.[33] Ambos asistieron a la reunión del año pasado.[34]
Conclusión
Evidentemente, es prerrogativa de la reunión de Bilderberg de este año explotar lo más posible la crisis financiera global para alcanzar objetivos por los que se han estado esforzando durante tantos años. Incluirían la creación de un Departamento Global del Tesoro, probablemente junto con o incorporado en las mismas instituciones como un Banco Central Global, que parecen estar ambos en el proceso de ser incorporados al FMI.
Naturalmente, las reuniones de Bilderberg sirven los intereses de la gente y de las organizaciones representadas. Debido a la gran cantidad de representantes del gobierno de Obama que estuvieron presentes, es probable que las políticas de EE.UU. relacionadas con la crisis financiera hayan emergido de, y sirvan los intereses del, Grupo Bilderberg. En vista de la fuerte representación del establishment de la política exterior de Obama en la reunión de Bilderberg, parece sorprendente que no se haya recibido más información sobre la política exterior de EE.UU. de la reunión de este año, lo que tal vez tenga que ver con Pakistán y Afganistán.
Sin embargo, EE.UU. decidió recientemente despedir al general que supervisó la guerra afgana, que fue reemplazado por “el teniente general Stanley McChrystal, antiguo Boina Verde quien recientemente comandó las fuerzas secretas de operaciones especiales de las fuerzas armadas en Iraq.”[35] De 2003 a 2008, “dirigió el Comando Especial Conjunto de Operaciones Especiales del Pentágono (JSOC), que supervisa las fuerzas más confidenciales de las fuerzas armadas, incluyendo la Fuerza Delta del ejército,” a quien el periodista investigativo galardonado con el Premio Pulitzer señaló como jefe del “ala de asesinatos ejecutivos” del vicepresidente Cheney.” [36]
Por lo tanto, en vista de estos recientes cambios, así como del alto grado de representación del establishment de política exterior de Obama en Bilderberg de este año, es muy posible que haya habido algunas decisiones sobre, o por lo menos discusión de, la escalada de la guerra afgana y su expansión a Pakistán. Sin embargo, no es sorprendente que el tema principal en la agenda haya sido la crisis financiera global. Sin duda alguna, el próximo año será interesante, y seguramente la elite espera convertirlo en un año productivo.
APÉNDICE 1: Conexiones de Bilderberg con la reunión de los billonarios
Peter G. Peterson, uno de los invitados que asistió a la reunión secreta de los billonarios, fue ex Secretario de Comercio de EE.UU. en el gobierno de Nixon, presidente y director ejecutivo de Lehman Brothers, Kuhn, Loeb Inc., de 1977 a 1984, cofundador de la destacada firma de administración de valores privados e inversiones, el Grupo Blackstone, del cual es actualmente presidente sénior, y en 1985, llegó a ser presidente del Consejo de Relaciones Exteriores, del que se hizo cargo cuando David Rockefeller renunció de esa posición. Fundó el Instituto Peterson de Economía Internacional y fue presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York de 2000 a 2004. El Instituto Peterson de Economía Internacional es un importante think-tank económico mundial, que se propone “informar y conformar el debate público,” cuyos “estudios han ayudado a proveer el fundamento intelectual para muchas de las principales iniciativas financieras internacionales de las últimas dos décadas: la reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI), la adopción de estándares de banca internacionales, sistemas de cambio de divisar en el G-7 y en las economías de mercados emergentes, políticas hacia el dólar, el euro, y otras divisas importantes, y reacciones a las crisis de la deuda y de las divisas (incluyendo la actual crisis de 2008 y 2009)” También “ha hecho importantes contribuciones a decisiones clave de política comercial internacional” como ser el desarrollo de la Organización Mundial de Comercio, el NAFTA, APEC y el regionalismo de Asia Oriental. [37]
Tiene una lista destacada de nombres en su consejo de directores. Peter G. Peterson es presidente del consejo; George David, presidente de United Technologies es vicepresidente, así como miembro del consejo de Citigroup, y fue invitado en la reunión de Bilderberg de este año; Chen Yuan, gobernador del Banco de Desarrollo de China y ex gobernador adjunto del Banco Popular de China (banco central de China): Jessica Einhorn, decana de la Escuela Paul H. Nitze de Estudios Internacionales Avanzada (SAIS) de la Universidad
Johns Hopkins de Washington, ex miembro visitante del Fondo Monetario Internacional (FMI), ex gerente general del Banco Mundial, y actualmente miembro del consejo de Time Warner y del Consejo de Relaciones Exteriores; Stanley Fischer, gobernador del Banco Central de Israel, ex vicepresidente del Banco Mundial, ex gerente general del FMI, ex vicepresidente de Citigroup, y también participante regular en reuniones de Bilderberg; Carla A. Hills, ex representante comercial de EE.UU., y fue la principal negociador del NAFTA, está en los Consejos Consultivos de American International Group, Coca-Cola Company, Gilead Sciences, J.P. Morgan Chase, miembro del Comité Ejecutivo de la Comisión Trilateral, co-presidente del Consejo de Relaciones Exteriores y jugó una parte crucial en el documento del CRE “Construyendo una comunidad norteamericana,” que busca remodelar Norteamérica siguiendo las líneas de la Unión Europa, y también ha sido una prominente miembro de Bilderberg; David Rockefeller también está en el consejo del Instituto Peterson, así como Lynn Forester de Rothschild; Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo, que está en todas las reuniones de Bilderberg; Paul A. Volcker, ex gobernador del Sistema de la Reserva Federal, participante regular en las reuniones de Bilderberg, y actual presidente del Consejo Asesor de la Recuperación Económica de Obama.
Los directores honorarios del Instituto Peterson incluyen a los participantes en Bilderberg Alan Greenspan, ex presidente del consejo de gobernadores del Sistema de la Reserva Federal, un arquitecto esencial de la actual crisis; Frank E. Loy, ex subsecretario de estado para asuntos globales, y está en los consejos de Defensa del Entorno, del Centro Pew para el Cambio Climático Global, Recursos para el Futuro, y Servicios de Populación Internacional, George P. Shultz, ex secretario de Estado en el gobierno de Reagan, presidente y director del Bechtel Group y ex secretario del Tesoro. [38]
APÉNDICE 2: Creando un Banco Central del Mundo
Jeffrey Garten, subsecretario de comercio para comercio internacional en el gobierno de Clinton, ex decano de la Escuela de Administración de Yale, sirvió anteriormente en el Consejo de la Casa Blanca sobre Política Económica Internacional en el gobierno de Nixon y con el personal de planificación política de los secretarios de Estado Henry Kissinger y Cyrus Vance de los gobiernos de Ford y Carter. También fue gerente general de Lehman Brothers y del Blackstone Group, es también miembro del Consejo de Relaciones Exteriores. Ya en 1998, Garten escribió un artículo para el New York Times en el cual propugnó la creación de un banco central global. [39]
En medio de la actual crisis financiera, Garten escribió un artículo para Financial Times en el cual propugnó “el establecimiento de una Autoridad Monetaria Global para supervisar mercados sin fronteras,” actuando como un banco central global. [40] A fines de octubre, Garten escribió un artículo para Newsweek en el cual dijo que “dirigentes del mundo debieran comenzar a construir el fundamento para el establecimiento de un banco central global.” [41]
Tres días después de la publicación del artículo de Garten en Newsweek, se informó que: “El Fondo Monetario Internacional podría carecer pronto de dinero para rescatar una lista en constante aumento de países que se derrumban en Europa Oriental, Latinoamérica, África, y partes de Asia, provocando preocupaciones de que tendrá que recurrir a los contribuyentes en países occidentales para conseguir una infusión de capital o recurrir a la opción nuclear de imprimir su propio dinero.” Además: “la opción nuclear es imprimir dinero emitiendo Derechos Especiales de Giro, actuando en efecto como si fuera el banco central mundial.” [42]
[Para una visión detallada de las acciones para crear un banco central global, divisas regionales, una divisa de reserva global y un organismo de gobierno mundial vea: Andrew G. Marshall, The Financial New World Order: Towards a Global Currency and World Government: Global Research, 6 de abril de2009]
NOTAS AL FINAL
[1] CFP, Annual Elite Conclave, 58th Bilderberg Meeting to be held in Greece, May 14-17. Canadian Free Press: May 5, 2009:
http://canadafreepress.com/index.php/article/10854
[2] Paul Joseph Watson, Bilderberg Wants Global Department Of Health, Global Treasury. Prison Planet: May 16, 2009:
http://www.infowars.com/bilderberg-wants-global-department-of-health-global-treasury/
[3] Paul Joseph Watson, Bilderberg Fears Losing Control In Chaos-Plagued World. Prison Planet: May 18, 2009:
http://www.prisonplanet.com/bilderberg-fears-losing-control-in-chaos-plagued-world.html
[4] Sorcha Faal, Bilderberg Group orders destruction of US Dollar? MINA: May 21, 2009:
http://macedoniaonline.eu/content/view/6807/53/
[5] Kristi Heim, What really happened at the billionaires' private confab. The Seattle Times: May 20, 2009:
http://seattletimes.nwsource.com/html/thebusinessofgiving/2009244202_what_really_happened_at_the_bi.html
[6] A. G. Sulzberger, The Rich Get … Together (Shhh, It Was a Secret). The New York Times: May 20, 2009:
http://cityroom.blogs.nytimes.com/2009/05/20/the-rich-get-together-shhh-it-was-a-secret/
[7] Chosun, American Billionaires Gather to Discuss Slump. The Chosun Ilbo: May 22, 2009:
http://english.chosun.com/site/data/html_dir/2009/05/22/2009052200772.html
[8] John Harlow, Billionaire club in bid to curb overpopulation. The Sunday Times: May 24, 2009:
http://www.timesonline.co.uk/tol/news/world/us_and_americas/article6350303.ece
[9] Comunicado de Prensa, Investigative Author, Daniel Estulin Exposes Bilderberg Group Plans. PRWeb: May 22, 2009:
http://www.prweb.com/releases/Bilderberg_Group_Meeting/Daniel_Estulin/prweb2453144.htm
[10] James P. Tucker Jr., BILDERBERG AGENDA EXPOSED. American Free Press: June 1, 2009:
http://www.americanfreepress.net/html/bilderberg_2009_179.html
[11] James Quinn, Tim Geithner to reform US financial regulation. The Telegraph: May 21, 2009:
http://www.telegraph.co.uk/finance/newsbysector/banksandfinance/5359527/Tim-Geithner-to-reform-US-financial-regulation.html
[12] Greg Menges, U. S. Secretary of the Treasury Timothy F. Geithner speech before the Senate Banking Committee. Examiner: May 20, 2009:
http://www.examiner.com/x-8184-Boston-Investing-Examiner~y2009m5d20-U-S-Secretary-of-the-Treasury-Timothy-F-Geithner-speech-before-the-Senate-Banking-Committee
[13] Robert Schmidt and Jesse Westbrook, U.S. May Strip SEC of Powers in Regulatory Overhaul. Bloomberg: May 20: 2009:
http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=20601087&sid=a18ctNv3FDcw
[14] Rex Nutting, Fed could be completely retooled, Geithner says. Market Watch: May 20, 2009:
http://www.marketwatch.com/story/fed-could-be-completely-retooled-geithner-says
[15] Ambrose Evans-Pritchard, The G20 moves the world a step closer to a global currency. The Telegraph: April 3, 2009:
http://www.telegraph.co.uk/finance/comment/ambroseevans_pritchard/5096524/The-G20-moves-the-world-a-step-closer-to-a-global-currency.html
[16] Marie Magleby, Obama Wants U.S. to Loan $100 Billion to Global Bailout Fund. CNS News: May 20, 2009: http://www.cnsnews.com/public/content/article.aspx?RsrcID=48329
[17] Joe Bavier, Sub-Saharan Africa to receive $10 bln in SDRs-IMF. Reuters: May 25, 2009:
http://www.reuters.com/article/latestCrisis/idUSLP336909
[18] Onno Wijnholds, The Dollar’s Last Days? International Business Times: May 18, 2009:
http://www.ibtimes.com/articles/20090518/dollar-rsquolast-days.htm
[19] MATTHEW SALTMARSH, Former I.M.F. Chief Sees Opportunity in Crisis. The New York Times: May 22, 2009:
http://www.nytimes.com/2009/05/23/business/global/23spot.html?ref=global
[20] Charlie Skelton, Our man at Bilderberg: in pursuit of the world's most powerful cabal. The Guardian: May 13, 2009:
http://www.guardian.co.uk/world/2009/may/13/in-search-of-bilderberg
[21] Charlie Skelton, Our man at Bilderberg: They're watching and following me, I tell you. The Guardian: May 15, 2009:
http://www.guardian.co.uk/world/2009/may/15/bilderberg-charlie-skelton-dispatch
[22] Charlie Skelton, Our man at Bilderberg: I'm ready to lose control, but they're not. The Guardian: May 15, 2009:
http://www.guardian.co.uk/world/2009/may/15/bilderberg-charlie-skelton-dispatch1
[23] Charlie Skelton, Our man at Bilderberg: 'You are not allowed to take pictures of policemen!' The Guardian: May 17, 2009:
http://www.guardian.co.uk/world/2009/may/17/charlie-skelton-bilderberg
[24] Charlie Skelton, Our man at Bilderberg: Fear my pen. The Guardian: May 18, 2009:
http://www.guardian.co.uk/world/2009/may/18/bilderberg-charlie-skelton-dispatch
[25] Charlie Skelton, Our man at Bilderberg: Let's salt the slug in 2010. The Guardian: May 19, 2009:
http://www.guardian.co.uk/news/blog/2009/may/19/bilderberg-skelton-greece
[26] Dutch Royal House, Work and official duties. Prince Constantijn:
http://www.koninklijkhuis.nl/english/content.jsp?objectid=18215
[27] Deutsche Bank, Management Board. Our Company:
http://www.db.com/en/content/company/management_board.htm
[28] InfoWars, Bilderberg 2009 Attendee List (revised). May 18, 2009:
http://www.infowars.com/bilderberg-2009-attendee-list/
[29] Demetris Nellas, Greek nationalists protest Bilderberg Club meeting. AP: May 14, 2009:
http://www.google.com/hostednews/ap/article/ALeqM5jep_nbEq1srzJHFQ8fRGNQO3P38QD987H3200
[30] InfoWars, Bilderberg 2009 Attendee List (revised). May 18, 2009:
http://www.infowars.com/bilderberg-2009-attendee-list/
[31] MRT, Top US official arrives in Greece. Macedonian Radio and Television: May 15, 2009:
http://www.mrt.com.mk/en/index.php?option=com_content&task=view&id=6112&Itemid=28
[32] InfoWars, Bilderberg 2009 Attendee List (revised). May 18, 2009:
http://www.infowars.com/bilderberg-2009-attendee-list/
[33] WND, Google joins Bilderberg cabal. World Net Daily: May 17, 2009:
http://worldnetdaily.com/index.php?fa=PAGE.view&pageId=98469
[34] Adam Abrams, Are the people who 'really run the world' meeting this weekend? Haaretz: May 14, 2009:
http://www.haaretz.com/hasen/spages/1085589.html
[35] YOCHI J. DREAZEN and PETER SPIEGEL, U.S. Fires Afghan War Chief. The Wall Street Journal: May 12, 2009: http://online.wsj.com/article/SB124206036635107351.html
[36] M.J. Stephey, Stan McChrystal: The New U.S. Commander in Afghanistan. Time Magazine: May 12, 2009: http://www.time.com/time/politics/article/0,8599,1897542,00.html
[37] PIIE, About the Institute. Peterson Institute for International Economics:
http://www.petersoninstitute.org/institute/aboutiie.cfm
[38] PIIE, Board of Directors. Peterson Institute for International Economics:
http://www.petersoninstitute.org/institute/board.cfm#52
[39] Jeffrey E. Garten, Needed: A Fed for the World. The New York Times: September 23, 1998:
http://www.nytimes.com/1998/09/23/opinion/needed-a-fed-for-the-world.html
[40] Jeffrey Garten, Global authority can fill financial vacuum. The Financial Times: September 25, 2008:
http://www.ft.com/cms/s/7caf543e-8b13-11dd-b634-0000779fd18c,Authorised=false.html?_i_location=http%3A%2F%2Fwww.ft.com%2Fcms%2Fs%2F0%2F7caf543e-8b13-11dd-b634-0000779fd18c.html&_i_referer=http%3A%2F%2Fwilliamnotes.wordpress.com%2F2008%2F09%2F30%2Fgarten-on-a-global-monetary-authority%2F
[41] Jeffrey Garten, We Need a Bank Of the World. Newsweek: October 25, 2009: http://www.newsweek.com/id/165772
[42] Ambrose Evans-Pritchard, IMF may need to "print money" as crisis spreads. The Telegraph: October 28, 2009:
http://www.telegraph.co.uk/finance/comment/ambroseevans_pritchard/3269669/IMF-may-need-to-print-money-as-crisis-spreads.html
Andrew G. Marshall es un investigador del Centro de Investigación sobre la Globalización (CRG). Actualmente estudia Economía Política e Historia en la Universidad Simon Fraser.

Envía esta noticia

Leer más...

La doctrina de Ahmadineyad


02-06-2009
Los europeos le hicieron el vacío, pero a nosotros, los judíos, debería preocuparnos el discurso del líder iraní

Sever Plocker
www.ynetnews.com
Traducción de Manuel Talens

El persa empezó a pronunciar su discurso y los diplomáticos europeos salieron de la sala en tropel. Así podría resumirse lo que a los telespectadores israelíes les pareció la participación del presidente iraní en la conferencia de Ginebra contra el racismo, también llamada “Durbam II”. Una gran victoria diplomática.
Fue, desde luego, diplomática, pero no necesariamente una victoria.

Es verdad que los países del Primer Mundo hicieron el vacío a su discurso o bien se esfumaron de inmediato. Pero las circunspectas delegaciones del Segundo y Tercer Mundos permanecieron sentadas escuchando a Ahmadineyad.

Los representantes de la mayoría de la humanidad, el 80% de ésta, prestaron atención a sus palabras, pronunciadas con el logotipo de Naciones Unidas a su espalda. El discurso llegó también a los hogares de cientos de millones de personas. El desfile de quienes se ausentaron de la sala de conferencias también fue retransmitido, brevemente. Diplomáticos blancos elegantemente vestidos. Todos blancos.

En su discurso, al igual que en sus anteriores apariciones públicas, Ahmadineyad presentó una metódica doctrina que podría conducir a una solución armónica y original del conflicto israelo-palestino. Sus argumentos suenan escandalosos, falsos, distorsionados, incendiarios y antisemitas a nuestros oídos (y a los de la mayoría de la ilustrada opinión pública global… por el momento). Sin embargo, para otros, lejos de Europa, suenan como la voz de la justicia reprimida.

Una partición fundamentalmente injusta

He aquí la esencia del discurso del presidente iraní, que más nos valdría conocer al dedillo: fuera o no exclusivamente judío el holocausto durante la segunda guerra mundial –y podemos asumir que no lo fue, desde luego no hasta el punto que pretenden los sionistas–, los judíos lo explotaron y utilizaron cínica y astutamente para justificar la expulsión de los palestinos fuera de su patria. Mediante maliciosas manipulaciones y con la ayuda de acaudalados grupos de presión, los judíos sionistas explotaron el sentimiento de culpabilidad de la Unión Soviética, Usamérica y los Estados europeos, propiciando que apoyasen uno de los mayores robos de la historia: el plan de partición de Naciones Unidas y el establecimiento del Estado judío.

Dado que aquella decisión de Naciones Unidas nació mancillada por una injusticia original, es nula y sin ningún efecto desde el punto de vista moral. La entidad sionista establecida pecaminosamente en Palestina se ha caracterizado desde el principio por el racismo y la explotación, que fueron en aumento con el paso del tiempo. Dicha entidad terminó por convertirse en el foco de la iniquidad global y en el factor primordial de desestabilización del planeta.

Hoy en día, con el cambiante equilibrio de poder que existe en el mundo, ha llegado la hora de anular formalmente la vergonzosa decisión de la partición, tomada en 1947, que otorgó tierra árabe a un puñado de judíos. En su lugar, Naciones Unidas debería adoptar una nueva decisión, basada en lo siguiente: un referéndum organizado entre todos los "habitantes de Palestina" sobre su futuro. Serán invitados a participar en dicho referéndum los musulmanes que actualmente residen allí, los que residían antes de la ocupación sionista, sus descendientes y los cristianos y judíos nacidos en Palestina.

Cambio en el procedimiento de voto de Naciones Unidas

El discurso pacifista iraní se compromete a aceptar la decisión mayoritaria surgida de dicho referéndum. Por lo tanto, no se trata de ningún ruido de sables nuclear ni de una declaración de guerra contra los sionistas, sino más bien de una justa y democrática solución que se llevará a cabo pacíficamente y con el consenso internacional.

En el caso de que el Estado judío quede abolido como resultado del referéndum, los judíos no estarían amenazados de exterminio ni de un segundo holocausto. Se les permitiría integrarse en el gran Estado palestino como grupo religioso con derechos civiles reconocidos, incluso muy superiores a los que protegen a los judíos iraníes. Los musulmanes, contrariamente a los nazis, harán todo lo necesario para salvaguardar a la minoría judía que permanezca en Palestina tras los resultados del referéndum.

Lo único que queda por hacer es cambiar el procedimiento de voto de Naciones Unidas: los cuatro mil millones de personas que residen en Oriente Próximo, Asia, África y América Latina son la mayoría y merecen que se las reconozca como tal. Irán les servirá de portavoz, es decir, hablarán por la boca de Ahmadineyad.

El tiempo se acaba

En el Segundo y Tercer Mundos, el discurso del presidente iraní no suena ni delirante ni estúpido (tampoco entre la izquierda europea radical). Muy al contrario, se lo considera legítimo en el interior de los confines del discurso poscolonial: la solución a una injusticia histórica causada por Naciones Unidas en 1947.

Una solución de paz, coexistencia y democracia. También posee algunas similitudes con los acuerdos de Sudáfrica y de la antigua Yugoslavia. Y en cuanto al carácter sacrosanto de los acuerdos internacionales, ¿acaso los acuerdos de Yalta sobre la división europea no fueron anulados?

Esta vez, la diplomacia israelí se las arregló para incomodar ligeramente al presidente iraní y logró que algunos Estados del Primer Mundo rechazasen tanto al personaje como su mensaje. No está mal, pero es muy poco. ¿Puede hacer algo en los tiempos actuales el gobierno israelí para frenar la “solución de Ahmadineyad”? Lo que sí podría hacer es aprovechar la oportunidad que se le presenta de negociar acuerdos de paz con los palestinos y con regímenes árabes moderados para salvaguardar el Estado de Israel.

Sólo hay que fijarse en quiénes se quedaron a escuchar el discurso de Ahmadineyad para darse cuenta de que el tiempo se acaba.




Fuente: http://www.ynetnews.com/Ext/Comp/ArticleLayout/CdaArticlePrintPreview/1,2506,L-3704994,00.html

Sever Plocker es editor de economía y miembro de la junta editora del diario israelí Yediot Aharonot.


Manuel Talens es miembro de Rebelión y Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, al traductor y la fuente.

Leer más...

¡Por el amor de Dios, dejadles la tristeza!


Israel pretende ahora convertir en delito la conmemoración de la Nakba, el holocausto palestino

Gilad Atzmon
Palestine Think Tank
01-06-2009
Traducción de Manuel Talens

Los legisladores israelíes, en su incesante campaña contra los palestinos autóctonos, insisten ahora en ilegalizar la conmemoración de la Nakba. En fechas recientes unos cuantos parlamentarios de la Knesset, entre ellos algunos miembros del gabinete ministerial, han presentado un proyecto de ley que criminalizará la remembranza del holocausto palestino acaecido en 1948 (la denominada Nakba, desastre en lengua árabe). Lo curioso es que el Estado judío, cuya raison d’être gira en torno a la remembranza del sufrimiento judío, trate ahora de prohibir que los palestinos con ciudadanía israelí hagan lo mismo con su propio sufrimiento.
Es bien sabido que Israel borró del mapa cualquier huella de posible existencia palestina sobre el territorio. Aldeas, pueblos, huertos, campos y bienes culturales palestinos fueron eliminados poco después de 1948. Hoy, los legisladores israelíes están dando un paso más en su guerra contra el patrimonio palestino. No se trata solamente de una expulsión física y de un borramiento de hechos sobre el terreno, no es sólo una limpieza étnica realizada por motivos raciales, con hambrunas, confiscación de territorio, demolición de casas, bombardeos de escuelas o lanzamiento de fósforo blanco sobre populosas barriadas. No, de ahora en adelante Israel quiere también invadir la mente palestina. Los miembros de la Knesset israelí insisten en erradicar la memoria colectiva de Palestina. Al menos formalmente, están tratando de prohibir el derecho a recordar.
Tal como Khalid Amayreh señaló hace unos días, “un parlamentario palestino-israelí comparó el proyecto de ley con una imaginaria promulgación en Alemania de una ley que prohibiese todas las actividades judías que conmemoran el holocausto”. La comparación entre la Nakba y el holocausto judío es correcta. Estamos hablando de dos crímenes racistas de magnitudes colosales. Sin embargo, mientras que los alemanes arreglaron las cuentas colectivamente con su pasado, el Estado judío se dirige ya hacia su séptima década de negacionismo mientras persiste en su más absoluta iniquidad contra una inocente población civil.
A la luz de las nuevas medidas de implacable brutalidad israelí, vale la pena que exploremos una “voz judía de la razón”, la insólita voz de una persona que se ha manifestado en contra de ese absurdo proyecto de ley. Ruth Gavison, profesora de Derecho en la Universidad Hebrea de Jerusalén, es esa persona. Además de profesora, es también “presidenta” –por favor, no se me rían– del Centro de Pensamiento Sionista, Judío, Liberal y Humanitario. La semana pasada, Gavison publicó un artículo contra el nuevo proyecto de ley en el popular noticiero online Hebrew News.
La profesora Gavison cree que el sionismo puede interpretarse como una misión humanista y liberal. Sin embargo, basta con analizar un poco su pensamiento para descubrir la espeluznante verdad: esta profesora de Derecho carece de cualquier noción de ética o humanismo con carácter universal. Su visión de la justicia está deformada por el sionismo y lo único que hace es malabarismo verbal con viejos clichés simbólicos sionistas, a la espera de que sus lectores hebreos ni siquiera se tomen la molestia de contradecir su pobrísima argumentación.
Gavison está contra el proyecto de ley. Con toda la razón afirma que se trata de algo “injustificado y estúpido, que malinterpreta el problema fundamental de nuestra vida pública”. Según ella, este legalismo es el camino menos apropiado para enfrentarse a ese problema fundamental. Pero la amabilidad de la profesora Gavison se termina aquí.
A pesar de un comienzo tan prometedor, la profesora de Derecho no tarda mucho en mostrar sus cartas. Veamos lo que tiene que decir sobre la Nakba:
“Es un hecho aceptado que el mismo día que la mayoría judía celebra su independencia en su propia tierra simboliza para algunos de la minoría árabe el día de su desastre”. Es ciertamente revelador que, para la profesora Gavison, quienes conmemoran la Nakba no son los palestinos de forma colectiva, sino sólo algunos de ellos. Sin embargo, para ella son los palestinos, y sólo ellos, quienes cargan con la responsabilidad.
“Es preciso recordar”, dice Gavison, que “podría haber sido diferente… este día podría haber sido una celebración para israelíes y palestinos, que podrían celebrar la fundación de dos Estados nacionales.” Llegados a esta línea, uno empieza a preguntarse quién será el tonto al que Gavison está tratando de engañar. Seguramente la profesora debe conocer que el plan para expulsar a los palestinos formaba parte del programa sionista desde sus inicios. “Los palestinos”, continúa, “se negaron a aceptar la partición territorial y, a consecuencia de aquella guerra, el Estado israelí fue erigido sobre las ruinas de la sociedad palestina y sobre el territorio palestino. Muchos palestinos se convirtieron en refugiados y el Estado palestino aún no ha sido establecido.”
A estas alturas de su discurso, lo lógico es que la profesora de Derecho, que también es “presidenta” de un instituto que promueve una imagen de “humanismo judío”, llegase a la necesaria conclusión: que ya va siendo hora de que los palestinos expulsados regresen a sus tierras y a sus hogares.
No se cansen, pueden esperar sentados, porque Gavison no es exactamente una humanista universal: sólo es sionista. Lo único que quiere es detener el actual proyecto de ley que prohíbe a los palestinos la conmemoración de su tristeza. En otras palabras, lo que quiere es que los palestinos puedan estar tristes y lamentarse todo lo que deseen.
“La tristeza es un sentimiento natural de la gente que sufre mucho”, concede la refinada profesora. “No debemos negar la historia, no debemos prohibirla legalmente, nuestro reto consiste en confrontarla”. Lo normal es que una revelación así, salida de la pluma de una supuesta humanista, condujese al reconocimiento del pecado sionista e incluso a una admisión de responsabilidad.
Nada de eso sucede. La presidenta del Centro de Pensamiento Sionista, Judío, Liberal y Humanitario no cuadra dentro de nuestra noción de lo que debe ser un humanista. Es sólo una propagandista del tribalismo judío que trata de moldear esporádicos términos liberales para justificar un implacable y crudo comportamiento carente de la menor ética. Gavison no quiere justicia para la región, lo único que pide es que se desarrolle una “conciencia del pasado que pueda eventualmente transformarse en un futuro civil en el cual árabes y judíos vivan unos al lado de los otros”. Supongo que nunca juntos.
Cierto, Gavison es lo suficientemente misericordiosa como para permitir que los palestinos se lamenten de su pasado. Pero se niega a aceptar responsabilidad alguna por las consecuencias que acarreó el aparato institucional colonialista judío. Está claro que prefiere seguir viviendo en tierra palestina e incluso llamarla “patria” con tal de no devolverla a sus auténticos dueños. Más que los fanáticos sionistas de derechas que han presentado ese siniestro proyecto de ley, es la profesora Gavison, esa –por así decirlo– “humanista sionista”, quien encarna el verdadero significado de la brutalidad y la monstruosidad israelíes. En nombre del simbolismo humanista promueve el mantenimiento del crimen nacionalista judío.
La profesora Gavison termina su artículo declarando que “negar el pasado es algo inapropiado, pero no hacernos responsables de él es también inaceptable. Tenemos que encontrar soluciones para aprobar el derecho de los judíos a la autodeterminación en (parte de su) patria.” Yo quisiera que esta profesora profundamente “siohumanista” nos hiciese entender de una vez por todas qué es lo que da a los judíos el derecho a la “autodeterminación” a expensas de los demás. Quizá una vez que logremos comprenderlo seremos lo suficientemente maduros como para permitir que la profesora Gavison –o cualquier otro “sionista humanista”– nos iluminen y podamos entender qué es lo que hace que Palestina sea una patria judía legítima.
La lectura del texto de Gavison muestra una vez más la horrorosa verdad: sionismo y pensamiento liberal judío tienen poco que ver.

Leer más...

lunes, 1 de junio de 2009

Comentario de Cuarenta Hadices -VI


Sharhe Chehel Hadiz
Imam Jomeiní
Traducción de Raúl González Bórnez

Primer hadiz
El combate del ego-VI
Sobre el equilibrio



Una de las cosas que ayuda a la persona que sigue este camino espiritual y a la que se debe prestar una gran atención es el equilibro. Y lo que pretendemos indicar con ello es que la persona inteligente debe comparar los beneficios y perjuicios que reportan cada uno de los comportamientos corruptos y cada defecto, producto de los excesos de las pasiones, la ira y la imaginación bajo control de Satanás, con los beneficios y perjuicios que comporta cada uno de los buenos actos y de las virtudes morales que se encuentran a la sombra de la razón y de la obediencia de la ley divina, y valorar cual de ellos es el mejor camino a seguir.
Por ejemplo, el alma que está totalmente controlada por sus pasiones y empapada de ellas y que ha contraído todo tipo de vicios y malos atributos, se encuentra incapaz de refrenarse ante cualquier acto pecaminoso que se le ofrece, de rechazar cualquier beneficio que pueda obtener sin preocuparse del camino por el que lo ha obtenido y de abstenerse de conseguir cualquier cosa que le apetezca aunque para ello tenga que seguir un camino criminal y corrupto.
Cuando la ira se convierte en un hábito y da paso a otros defectos y vicios, tratará a cualquier persona que caiga en sus manos con violencia, prepotencia y opresión. Y buscará la manera de perjudicar a cualquiera que se resista a su opresión y responderá con la violencia y el desorden ante la menor señal de disconformidad y, por cualquier medio, alejará de sí a quien moleste sus deseos, aunque eso suponga llevar al mundo a la corrupción.
De la misma manera, un alma empapada por las fantasías satánicas hasta el punto en que estas se hayan convertido en un hábito para él, llevará adelante sus deseos y pasiones aunque para ello haya de recurrir al engaño, las trampas o cualquier otro tipo de comportamiento satánico, y aunque con ello lleve la desgracia a una familia o condene a la miseria a una ciudad o a un país.

Esas son las consecuencias que resultan de esos poderes cuando caen bajo el control de Satanás.
Mientras que si lo pensamos bien y observamos los estados de estos individuos, veremos que por muy fuerte que sean y por mucho poder que tengan para obtener sus deseos y aspiraciones, habrá miles de ellos que jamás podrán alcanzar, ya que, en este mundo, no es posible obtener todos los deseos y alcanzar todas las aspiraciones, pues este mundo es el reino de las dificultades y la materia de la que este mundo está hecho se resiste a que nuestros deseos se realicen.
Al mismo tiempo, nuestros deseos y esperanzas son ilimitados. Por ejemplo, el poder de los deseos en la persona es de tal manera que si, por imaginar algo imposible, un hombre poseyese todas las mujeres de una ciudad, desearía las mujeres de otra ciudad y si poseyese un país desearía otro.
El ser humano siempre desea lo que no posee. A pesar de lo imposible de nuestras fantasías y de la presencia de este horno de pasiones, lo que tenemos sin cocer es mucho y la persona nunca consigue todo aquello que desea.
Y lo mismo sucede con el poder de la ira en la persona. Está creado de tal manera que, aunque fuera el monarca absoluto de un reino, pondría su atención en otro reino y trataría de apoderarse de él, al punto que, todo lo que viene a sus manos sólo sirve para incrementar este poder. Quien no esté de acuerdo, que observe sus propios sentimientos y los de otras personas de este mundo que pertenezcan a las clases altas, a la aristocracia y a quienes poseen poder y nos dará la razón.
Así pues, el ser humano siempre está deseando algo que no posee. Es éste un sentimiento innato en él, tal y como muchos grandes filósofos y maestros del Islam han demostrado, especialmente nuestro maestro y guía en lo relativo a la espiritualidad divina, el gnóstico perfecto Aqa Mirza Muhammad Ali Shah Abadí.[1]

En cualquier caso ¿Cuánto tiempo puede un individuo disfrutar de aquello que ha obtenido? ¿Cuánto tiempo permanece en él el vigor juvenil?
Cuando la primavera de su vida da paso al otoño pierde la alegría de su corazón y el vigor de sus miembros, le abandona el gusto por el trabajo, deja de percibir con claridad el sabor de los alimentos, se debilitan sus ojos, sus oídos y el resto de sus sentidos y decaen los placeres, total o parcialmente. Diferentes enfermedades comienzan a invadirle, sus aparatos digestivo, excretor, defensivo y respiratorio comienzan a no funcionarle bien y nada queda excepto dolor y molestias.

Por tanto, el tiempo en que la persona hace uso de esa fuerza corporal, desde los días en que puede diferenciar lo bueno y lo malo hasta que sus fuerzas comienzan a decaer, no pasa de treinta o cuarenta años, siempre y cuando sea una persona de constitución fuerte y sana y que no sufra enfermedades y problemas de los que estamos acostumbrados a ver cada día y que solemos no tener en cuenta.
Ahora bien, supongamos que usted puede llegar a vivir ciento cincuenta años y a disponer de todos sus poderes pasionales y satánicos de los que ya hemos hablado, e imaginemos también que durante ese tiempo no sufre ningún percance o inconveniente y nada se opone a sus metas ¿Qué será de usted después de ese pequeño tiempo, que pasa con la rapidez del viento?
¿Acaso habrá podido almacenar algunos de esos placeres para su vida eterna? ¿Para el día de su desgracia, carencia y soledad? ¿Para los mundos de la tumba (barzaj) y del levantamiento final? ¿Para el encuentro con los ángeles de Dios y con los amigos de Dios y Sus profetas?
No contará con nada más que con malas acciones y pecados, los cuales se manifestarán en usted en el mundo intermedio y en el de la resurrección, transformando su aspecto de tal manera que nadie más que Dios podrá reconocerle.

Te equivocas al comparar el fuego del Infierno y los tormentos de la tumba y de la resurrección y todo lo demás que has escuchado con el fuego y las penalidades y castigos de este mundo. Has establecido una analogía equivocada. El fuego de este mundo es un accidente relativamente suave. Los castigo de este mundo son muy suaves y ligeros. Tu percepción de las cosas en este mundo es muy parcial e incompleta. Todos los fuegos de este mundo reunidos no son suficientes para quemar el alma del ser humano. En el otro mundo, el fuego, además de quemar el cuerpo, quema también el alma y funde el corazón. Todo lo que has oído hasta ahora es sobre el Infierno de tus acciones que allí se te hará presente y del que Dios Altísimo ha dicho:
Y encontrarán ante ellos lo que hicieron.[2]

Es decir: Se encontrarán con que aquello que hicieron está presente ante ellos.

La riqueza de los huérfanos de la que te apropiaste y de la que disfrutaste con placer, sólo Dios sabe la forma que tomará en ese mundo, cómo se aparecerá ante ti en el infierno y qué tipo de sufrimiento te provocará.
Aquí hablaste mal a la gente, quemaste el corazón de la gente. Sólo Dios sabe qué castigo tendrás en ese otro mundo por haber quemado el corazón de los siervos de Dios. Cuando lo veas, sabrás el castigo que tú mismo preparaste para ti mismo.
Cuando calumniaste a la gente, la forma celestial que había sido preparada para ti se aparta de ti, quedas asociado a lo que hiciste y probarás el castigo por ello.
Esos son los infiernos de las acciones. Infiernos fáciles, fríos, soportables y que pertenecen a los que son pecadores. Pero aquellos que han corrompido sus actos y han hecho un hábito de vicios como la codicia, la avaricia, el rechazo de las obligaciones morales, el discutir las ordenes divinas, la tacañería, el amor al dinero, a la posición social, a los placeres mundanos y al resto de los atributos bajos y degradantes, son gente que pertenece al infierno hasta un punto que no es posible imaginar. Son imágenes horribles y evanescentes que surgen de lo profundo del alma de las gentes de esos infiernos, a consecuencia de los castigos que en ellos sufren y que el corazón de gentes como tú o yo es incapaz de imaginar.
Ha sido recogido en algunas tradiciones proféticas dignas de crédito que existe en el Infierno un valle denominado «Saqar» destinado especialmente a los arrogantes. Se queja ante Dios Altísimo de la intensidad del calor y le pide permiso para respirar un momento. Y cuando obtiene permiso para respirar, emite una respiración que inflama todo el Infierno.[3]
A veces, estos atributos son la causa de que la persona permanezca eternamente en el Infierno, ya que arrebatan la fe de la persona. Por ejemplo, la envidia, de la que en una de nuestras tradiciones proféticas auténticas se dice que devora la fe de la misma manera que el fuego devora la leña.[4]
O como el amor por este mundo, la posición y el dinero, del que, en una de nuestras tradiciones proféticas auténticas, se dice que dos lobos que atacan a una oveja perdida del pastor, uno por delante y otro por detrás, no acaban con ella tan rápido como el amor por el mundo, los honores y la riqueza acaban con la fe del creyente.[5]
No quiera Dios que la persona acabe sus días como un pecador, pues los hábitos y los comportamientos malvados son causa de que la persona marche de este mundo habiendo perdido la fe y el infierno del que no tiene fe y el infierno de las creencias vanas son muchos grados peor, más ardientes y tenebrosos, que esos dos que hemos citado previamente.
¡Oh querido! La teosofía ha dejado demostrado que los grados de intensidad son ilimitados.[6] Para cada nivel de intensidad del castigo que tu mente y la mente de cualquiera pueda imaginar, aun es posible un grado mayor.
Si no conoces los argumentos de los filósofos ni crees en los develamientos de los gnósticos, tú que, alabado sea Dios, eres un creyente y sabes que los profetas, las bendiciones de Dios sean con todos ellos, eran sinceros; tú, que sabes que las tradiciones proféticas recogidas en nuestros libros acreditados y que todos los sabios imamitas[7] aceptan, son verdaderas; tú, que sabes que los ruegos y los diálogos espirituales íntimos (munáyát) que nos han sido transmitidos de los Imames purificados, la paz de Dios sea con ellos, son ciertos; tú, que has conocido los diálogos espirituales del Señor de los temerosos de Dios, Emir al-Muminín, la paz de Dios sea con él; tú, que conoces los diálogos espirituales que el Señor de los que se prosternan[8] ante Dios, Said al-Sáyedín, sobre él la paz, ha pronunciado en la súplica de Abu Hamza Az-Zumalí; reflexiona un poco sobre el contenido de los mismos, piensa un poco en sus pasajes.
No es necesario que leas una súplica larguísima de una sola vez y apresuradamente, sin pensar en sus significados. Tú y yo no poseemos el estado espiritual del señor de quienes se prosternan, el Imam Ali ibn al-Huseyn, sobre él la paz, para ser capaces de recitar esa larga súplica con un estado elevado. Lee un tercio o un cuarto de él, por la noche, prestando un poco de atención y reflexionando en sus pasajes. Quizás obtengas un estado de elevación espiritual.
Dejemos todo eso a un lado. Piensa un poco en lo que el Corán dice sobre los castigos y cómo la gente destinada al infierno suplica a Dios que les saque de él. Pero no lo consiguen y tampoco pueden morir. Ve lo que dice Dios Altísimo:
¡Ay de mí por mi negligencia con Dios![9]

¿A qué negligencia se refiere Dios Altísimo otorgándole tal importancia y hablando de ella en esos términos?
Reflexiona sobre este noble versículo coránico. No pases sobre él sin detenerte a meditar cómo Dios describe el Día del Juicio Final:
El día en que lo veáis, olvidará toda nodriza a su lactante y toda embarazada abortará y verás a las gentes ebrias, pero no estarán ebrias sino que el castigo de Dios será severo.[10]

Piénsalo bien querido. El Corán, que Dios me perdone, no es un libro de cuentos. No bromea contigo. ¿Has visto lo que dice? ¿Qué clase de castigo es ese que hace que nos olvidemos de nuestros seres queridos y que la mujer embarazada aborte? ¿Qué clase de castigo es para que Dios, bendito y ensalzado sea, le califique de «intenso» y en otro momento de «inmenso»?
¡Qué castigo será para que Dios, cuya inmensidad no tiene límites y cuya grandeza y poderío son infinitos, lo califique de «intenso» e «inmenso»! Dios sabe que mi mente y la tuya y la de cualquier ser humano son incapaces de imaginarlo.
Si revisáis las tradiciones proféticas de los Imames de la Casa de la virtud y la Pureza y reflexionáis sobre ellas, comprenderéis que la naturaleza de los castigos de ese mundo es diferente a la de los castigos de éste. No se pueden establecer analogías entre los castigos de este mundo y los del otro. Eso es una equivocación y una analogía sin sentido.
Voy a citarte un noble hadiz[11] del Sheyj Yalil al-Qadr, Sadúq al-Táifa, el muy verídico de la comunidad, para que sepas cómo es el asunto, cuán inmenso es el sufrimiento, a pesar de que este hadiz se refiere al infierno de las acciones, que es el más frió de todos los infiernos.
Primero, debes saber que el Sheyj Sadúq, que es quien transmite este hadiz, es alguien al que todos los sabios consideran mayor que ellos y que todos aceptan su grandeza. Esta personalidad es alguien que nació como respuesta a una súplica del Imam, sobre él la paz. Es alguien que mereció la atención y la estima del Imam de la Época, sobre él la paz y quiera Dios acelerar su regreso, escritor de importantes obras y uno de los grandes sabios imamitas, quiera Dios estar satisfecho de todos ellos.
Voy a transmitir un hadiz proveniente de Sheij Sadúq. Todos los que de él lo han transmitido hasta llegar a nosotros son grandes maestros cuyo testimonio es absolutamente digno de crédito (ziqa), por lo tanto, si eres de la gente de fe, debes creer en él.
Transmitió Al-Sadúq, que lo recogió del Señor de los sinceros, sobre él la paz, que dijo:
Estaba un día el Mensajero de Dios sentado, cuando vino a él Gabriel, sobre él la paz, con una expresión de preocupación y el rostro demudado y el Mensajero de Dios le dijo: «¡Oh Gabriel! ¡Qué es eso que veo que te preocupa?»
Él dijo: «¡Oh Muhammad! ¿Cómo podría no estar así después de haber visto cómo hoy se establecían las burbujas del Infierno?»
El Mensajero de Dios dijo: «¡Oh Gabriel! ¿Qué son las burbujas del Infierno?»
Y él dijo: «En verdad, Dios Altísimo ordenó al fuego que ardiese durante mil años, hasta que se puso al rojo vivo. Luego le ordenó que ardiese otros mil años, hasta que se puso blanco. Luego le ordenó que ardiese otros mil años, hasta que se puso negro. Y ahora es negro y oscuro. Y si un solo eslabón de la cadena que cierra su entrada, cuya altura es de setenta codos, cayese en la Tierra, la fundiría totalmente con su calor. Y si una sola gota del Zaqúm[12] y el Daríg[13] cayese sobre las reservas de agua de la gente de este mundo, todos morirían debido a su hedor.»
Y dijo: Entonces el Mensajero de Dios lloró y también lloró Gabriel, así que Dios Altísimo envió para ellos un ángel que les dijo: «Vuestro Señor os envía saludos y dice: En verdad, os he librado a ambos de cometer pecados y por tanto de castigaros por ello.»[14]
¡Oh querido! Existen muchos hadices como este.
La existencia del Infierno y sus dolorosos castigos son creencias establecidas de todas las religiones y las pruebas de ello son evidentes. Los gnósticos y los señores de los corazones han podido contemplar ejemplos de ello en este mismo mundo.
Reflexiona atentamente en el contenido de este hadiz terrible.
Si consideras la posibilidad de que sea cierto ¿No debería eso hacerte sentir como un loco divagando sin sentido ni dirección por el desierto? ¿Qué nos ha sucedido para que nos encontremos hasta tal punto sumergidos en el sueño del descuido y la ignorancia? ¿Acaso también para nosotros, como para el Mensajero de Dios y para Gabriel, ha descendido un ángel para anunciarnos que estamos a salvo del castigo divino? Incluso así, el Mensajero de Dios y los santos no se libraban de temer a Dios hasta el fin de sus días y el sueño y el apetito se apartaba de ellos. Los santos de Dios llegaban al síncope de temor de Dios. Los lamentos, las súplicas y las confesiones espirituales de Ali ibn Al-Huseyn, sobre él la paz, que era uno de los Imames Purificados, rompen el corazón. ¿Qué nos pasa que no mostramos ninguna modestia ante la presencia divina y que nos comportamos con tanta falta de respeto ante la santidad y sacralidad divina?
¡Ay de nosotros por nuestra falta de atención! ¡Ay de nosotros cuando nos lleguen los difíciles momentos de la muerte! ¡Ay de nosotros y de nuestro estado después de morir ante las dificultades del mundo al que vamos (barzaj) y ante el Día de la Resurrección y sus tinieblas! ¡Ay de nosotros ante el Infierno y sus castigos!
[1] Mirza Muhammad Ali hijo de Muhammad Yawad Huseyn Abdadí Isfahaní Shah Abadí, (1292-1369 h. l.), doctor de la ley, Faqíh, usulí, gnóstico y filósofo sobresaliente del siglo catorce de la hégira, Se formó en las escuelas teológicas de Isfahan, Teherán y Nayaf. Sus maestros fueron su hermano Sheij Ahmad y Mirza Muhammad Háshem Chahar Sauqí en Isfahan, Mirza Háshem Ashkurí y Mirza Hasan Ashtiyaní en Teherán y Ajund Jorasaní, Shariat Esfahaní y Mirza Muhammad Taqi Shirazí en Nayaf. Dio clases primero en Samarrá y posteriormente en Qom y Teherán. El Imam Jomeiní asistió a sus clases de Gnosis y Ética en Qom, entre los años 1347-1354 h. l.
[2] Sagrado Corán, 18:49
[3] Usul al-Kafi, t. II, p. 310. Kitáb al-Imam wa l-kufr, hadíz 10.
[4] Usul al-Kafi, t. II, p. 306. Kitáb al-Imam wa l-kufr, cap. Al-Jasad, hadíz 2.
[5] Usul al-Kafi, t. II, p. 315. Kitáb al-Imam wa l-kufr, cap. Jub al-Dunia wa al-Jarad aleiha, hadíz 2 y 3.
[6] Cfr. Sadr al-Mutaálehin, Asfár, t. I, p. 45, 65, 69.
[7] Los eruditos de la escuela chiíta seguidores de los doce Imames.
[8] Said al-Sayedí o Said al-Sayyad, Señor de quienes se prosternan, es uno de los títulos por los que es conocido Imam Ali, hijo del Imam Al-Huseyn, hijo de Fátima y Ali Emir al-Muminín, cuarto de los Imames purificados, herederos de la profecía de su abuelo, el Mensajero de Dios.
[9] Sagrado Corán, 39:56.
[10] Sagrado Corán, 22:2.
[11] Relato de lo dicho o hecho por el profeta del Islam.
[12] Árbol citado en el Corán, que hunde sus raíces en el infierno y cuyos frutos son extremadamente amargos.
[13] Es una planta del infierno, más amarga que el aloe, que será el alimento de los condenados.
[14] Cfr. Ilm al-Iaqín, maqsad 4, cap. 15, sección 1, p. 1032.

Leer más...

EDUARDO ROTHE: De la Internacional Situacionista a la Revolución Bolivariana


By colaboratorio1

Eduardo Rothe se describe a sí mismo como ‘pescador y periodista’. En la actualidad es miembro del equipo de Andrés Izarra, ministro de Comunicación e Información del Gobierno Bolivariano de Venezuela. Ha tenido la cortesía de responder a nuestras preguntas sobre el proceso en curso.

Rouge et Vert: Eduardo, ¿puedes hablarnos de tu compromiso político y de las razones que te han llevado a integrarte en el proceso bolivariano?

Eduardo Rothe: Comencé a militar a la edad de 15 años, en la clandestinidad, dentro de las Juventudes del Partido Comunista de Venezuela y, más tarde, en el MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria). Era un militantismo especialmente orientado hacia la acción armada y la agitprop, en el que había poca educación teórica. Tras la victoria de la Revolución en Cuba, pensábamos que la guerrilla iba a triunfar por todas partes, pero la derrota militar, la traición del PC y la ruptura entre la URSS y China contribuyeron fuertemente a nuestra desmovilización. Algo después conocí a un viejo camarada ruso, Marc Chirik, que procedía de la ultraizquierda francesa, y con el que otros jóvenes y yo mismo formamos un ‘círculo de estudios’ que se convertiría en el grupo consejista Proletario. En Europa, participe activamente en el Comité para el Mantenimiento de las Ocupaciones durante mayo del 68 y, después, en la Internacional Situacionista. Durante el periodo 1974-1976 proseguí mis actividades como militante en Portugal e Italia. En pocas palabras, al final recibí una educación radical.

Me integré en el proceso bolivariano con el objetivo de poner fin, de una vez por todas, al régimen anterior y, como trabajador del mar, para defender leyes vitales para los míos. La ofensiva enemiga separó los campos y, como decía el apóstol cubano José Martí, hay que ser a la vez del propio tiempo y estar con el propio pueblo y, si tal cosa no es posible, hay que estar con el propio pueblo.

R&V: ¿Cómo analizas y como caracterizarías el proceso en curso?

ER: Se trata de una revolución a la que podríamos llamar ‘nacionalista revolucionaria’ en el sentido clásico del término. Y, puesto que la lucha de clases existe y la explotación y la polución son cosa manifiesta, el pueblo venezolano se encuentra en el nivel más elevado de conciencia de su historia. En las condiciones democráticas actuales, las relaciones entre el movimiento popular y el gobierno son lo bastante libres cómo para permitir que reconozcan su propia fuerza y sus propias debilidades, para corregirlas y para redefinir sus objetivos. Esta dinámica nos permite, de hecho, avanzar en el terreno de lo político y de lo social.

Es un proceso difícil de caracterizar, porque es dinámico y se transforma a medida que los problemas se van planteando. Experimentamos con nuevas formas de organización con el fin de resolverlos.

R&V: ¿Cómo definirías al presidente Hugo Chávez y el papel fundamental que desempeña en el proceso revolucionario?

ER: Hugo Chávez es el producto de una época y, a la vez, es el producto de su tiempo desde el momento en que favorece la participación política, el acceso de la población a la sanidad, a la educación y a diferentes formas de organización. Como Jefe del Estado no pretende ser el jefe de los distintos movimientos, el jefe de un partido, o expresar una única forma de hacer las cosas. Es un maestro de ceremonias al que se entiende bien y del que se tiene una buena concepción en América Latina, y se puede hablar de ‘reformismo revolucionario’ en la medida en que las fuerzas reaccionarias cuentan con el apoyo mediático y militar del Imperio. El pueblo no espera de él que sea un traidor, pero sí teme que pueda ser traicionado.

R&V: ¿Cómo ves el futuro de la revolución?

ER: Muy difícil. El Imperio se prepara para la agresión y el pasado se reconstituye como una ‘quinta columna’ dentro de la burocracia. Pero ‘la situación que impide toda vuelta atrás’ ya es algo real y el enemigo se engaña a sí mismo si cree que basta con eliminar a Chávez o al gobierno. Esta vez se ha puesto en marcha de verdad y se trata de un proceso continental.

[Entrevista publicada en el número 222 (15 de abril de 2005) en Rouge et Vert: le Journal des Alternatifs]

Leer más...