Extraídas de Bargi az daftar-e Aftaab, Una página del cuaderno resplandeciente (sobre la vida de Ayatolá Behyat).
El Gran Ayatolá Muhammad Taqi Behyat Fumaní nació en una familia religiosa y piadosa en el año 1334 H (1915 ) en Fuman en el norte de Irán. Perdió a su madre antes de 2 años. Sobre su padre, Mahmud Behyat, los miembros de la familia refieren a un evento interesante.
Cuando su padre tenía alrededor de 16-17 años de edad cayó gravemente enfermo y pensaban que no sobreviviría. Cuando los familiares se reunieron alrededor de este joven, uno de los familiares ha escuchado una voz que decía: “No deben preocuparse, todo se resolverá bien, porque él va a ser el padre de Muhammad Taqi.”
Después de eso, el joven se había recuperado pronto de su enfermedad, se casó unos años más tarde y tuvo varios hijos. Llamó a su tercer hijo Muhammad Taqi en memoria del acontecimiento de su infancia. Sin embargo, en la infancia, este niño cayó en un estanque y se ahogó. Tuvo otro hijo más después de él, y también le puso de nombre Muhammad Taqi. Este último hijo creció y llegó a ser el gran erudito y gnóstico Ayatolá Behyat.
Su padre era un recitador de letanías y a menudo llevaba al joven Behyat con él a sus recitales, cosa que produjo en él un profundo y perdurable amor por Imam Huseyn, Señor de los Mártires, la paz sea con él.
Desde joven dio muestras de poseer una gran inteligencia y una gran sed de conocimientos. Tras terminar sus estudios primarios, se orientó hacia los estudios religiosos y, a la edad de 14 años, se trasladó a Kerbala en Iraq.
Cuatro años más tarde se trasladó al famoso seminario de Nayaf, donde tuvo la oportunidad de estudiar en algunos de los mejores profesores y especialistas en el mundo musulmán.
Estudió Usul con gran Ayatolá Abul Hasan Isfahani, con Mirza Na’ini y con Sheij Mohammad Hasan Gharawi Isfahani, conocido como Cumpani; Fiqh con Ayatolá Mirza Mohammad Taqi Shirazi y los textos filosóficos de Ibn Sina y Mulla Sadra con Ayatolá Seyed Hasan Badkubeyi.
Al mismo tiempo que asistía a los niveles intermedios y superiores de estudios religiosos, fue muy meticuloso en su búsqueda de instrucción espiritual y mística. En este sentido, sus maestros fueron Ayatolá Mohammad Hasan Isfahani y Ayatolá Sayyid Abdu’l Ghaffar y por último, el erudito e instructor inigualable, un gigante entre maestros espirituales, Ayatolá Sayyid Ali Qadi Tabatabaí, con el que permaneció muchos años, aprendiendo de él los secretos de las sendas más elevadas de la ética y la gnosis.
Quince años más tarde regresó a Irán y se estableció en la santa ciudad de Qom. Aquí, en compañía de Ayatolá Jomeini, Ayatolá Golpaigani y otras grandes figuras, continuó sus estudios con el Gran Ayatolá Buruyerdi.
Desde su juventud, Muhammad Taqí Behyat se ocupó constantemente de la purificación de su alma y de su auto construcción. En sus instrucciones éticas insiste siempre que uno debe trabajar duro en esta tarea y renunciar y abandonar muchos lujos a fin de avanzar en el combate contra las demandas interminables del alma.
Él mantiene la opinión de que para obtener el éxito en este Gran Combate (Yihad al-akbar), la pureza ética (ajlaq) y el conocimiento (ilm) deben ir de la mano. De hecho considera que la adquisición de conocimientos sin la auto purificación es más perjudicial que cualquier otra cosa.
Es su famoso asesoramiento a los jóvenes aconseja leer y practicar diariamente un hadith de los que viene recogidos en el capítulo dedicado al Yihad al-nafs en la obra de Sheij al-Amali titulada Wasail al-Shi’a.
En sus hechos y palabras, este gran erudito siempre orientó sus asuntos únicamente hacia Dios.
Un gran muchtahid ha dicho acerca de Agha Behyat: “Sólo se puede decir de él que es un hombre de piedad. Él es la verdadera esencia y la manifestación del temor de Dios (taqwa). ”
Ayatolá Sheij Javad Kerbalayi dice sobre él: “Uno de sus más cercanos compañeros de estudios en Nayaf, relató que Agha Behyat pasaba las noches en soledad, profundamente dedicado a la meditación y la contemplación. Él nunca desperdició ni un momento de su tiempo y no participaba en reuniones vanas. Cuando llegaba la hora de su clase, o de su Ziyarat a Amir ul Muminín (a.s.), se levantaba rápidamente, se ponía su capa y salía de la casa sin interferir en las actividades de los demás. Era muy reservado y no le gustaba revelar nada acerca de sí mismo, especialmente acerca de los favores especiales y de los extraordinarios poderes espirituales que Dios le concedió. ”
Los siervos cercanos de Dios contemplan siempre la realidad de este mundo, lo contrario que el resto de los seres humanos, cuyos ojos se fijan en sus placeres y lujos, por lo cual dan preferencia a sus comodidades materiales, antes que a la obtención de fuerza espiritual. Por ello, mientras el resto de la gente se tropieza con los obstáculos de este mundo oscuro, estos santos (awliya ) transitan las alturas iluminadas en la proximidad a Dios.
Agha Behyat fue uno de los ejemplos más brillante de estos awliya en nuestros tiempos. Fue un místico y erudito, siempre vivió una vida sencilla, sin muchos placeres materiales. Él comprendió mejor que otros la realidad de este mundo y el poco valor de sus placeres.
Vivía en una casa simple, pequeña y antigua y se resistía a las ofertas de muchos de sus parientes y admiradores para trasladarse a un alojamiento a más cómodo.
Ayatolá Misbah dijo: “Durante muchos años, vivió en una casa de alquiler con dos habitaciones. Una de las habitaciones tenía una cortina, que él corría cuando alguien iba a visitarle, de esa manera, al otro lado de la cortina su familia podría seguir con sus tareas domésticas. Quienes le visitaban se sentaban a este lado de la cortina y se beneficiaban mucho de su sabiduría. Aunque era sencilla, la atmósfera siempre estaba llena de una luz y espiritualidad especiales.”
Ayatolá Masudí dice: “Muchas veces hubo personas que le ofrecían sinceramente comprar una casa mejor para él, pero él no estaba de acuerdo. Yo le dije: “¡Agha! Esta casa está dañada, dudo que incluso la shari’a permita que un hombre viva en este tipo de alojamiento! ” pero él no prestaba la más mínima atención a ese asunto.”
Los estudiantes de Agha Behyat informan que él tenía una especial proximidad a Dios, que era inmediatamente evidente en su forma de adorar. Quienes han orado detrás de él lo han descrito como “Una experiencia espiritual edificante y única.”
De hecho, la Mezquita Fatimiyah , al final del mercadillo de Guzar Jan, donde él ha dirigido las oraciones tres veces al día durante los últimos 40 años, siempre estaba llena a rebosar a las horas de las oraciones obligatorias. Muchos grandes sabios y maestros se tomaban la molestia de venir a orar detrás de él. Allamah Tabatabaí era uno de los que iba allí a orar.
Tan pronto como Agha Behyat comenzaba su oración, un torrente de lágrimas acudía a sus ojos, de manera que, con frecuencia, tenía que hacer una pausa porque su voz se saturaba de emoción. Tal era su temor en presencia de Dios.
Uno de los eruditos observa: “En los primeros tiempo, Behyat Agha iba ocasionalmente a visitar a alguna persona de las que vivían en las granjas situadas a las afueras de Qum, y rezaba sus oraciones por la tarde con algunos compañeros en esa ubicación remota. Un día, después de las oraciones del anochecer, comentó: “ Si los reyes de este mundo supiesen del placer que un siervo experimenta en su oración, no encontrarían placer en las cosas de este mundo. ”
Ayatolá Sheij Javad Kerbalayi dice: “Agha Behyat nunca abandona sus oraciones de media noche (namoz-e shab) y pasa mucho tiempo llorando en medio de la noche, especialmente en la noche anterior el viernes.”
Uno de los sabios dice: “Un jueves por la noche fui a visitarle a la Madrasa Sayid en Nayaf. Y le encontré prosternado y llorando, mientras repetía con su voz rota : “ Ilahi! ¿Man li ghayruk, asaluhu kashfa dhurri, wan-nazara fi amri? (¡Oh, Mi señor! ¿A quién, aparte de a Ti, puedo pedir socorro en mis dificultades y apoyo para mis asuntos?) ”.
A pesar de sus avanzados años, la rutina diaria de Agha Behyat no había cambiado. Cada madrugada, exactamente a las 7 de la mañana, se presentaba en el santuario de Fatima Masuma (a.s) para mostrarle sus respetos. Con la mayor humildad se acercaba a su tumba y recitaba la Visita de Ashura al Imam Husain (a.s.).
Sayyid Muhammad Husein Tehraní, en su libro Anwar al-Malakut, cita a Ayatolá Sheij Abbas Quchani, el gran erudito y sucesor espiritual del famoso Mirza Ali Qadi Tabatabaí, diciendo: “ Mientras estaba en Nayaf, veía como Behyat Agha iba a menudo a la Mezquita Sahlah y pasaba las noches dedicado a la adoración y la contemplación. Una noche muy oscura, las luces en la mezquita no se encendieron. Él necesitaba salir para renovar sus abluciones. Salió de la mezquita y se dirigió hacia la zona de los servicios hacia el este de la mezquita. De pronto, debió experimentar algún tipo de ansiedad o temor, quizás debido a la oscuridad total. Inmediatamente, una luz apareció junto él y le iluminó claramente su camino. Esta luz le acompañó mientras él salió, hizo sus abluciones y regresó a la mezquita. A continuación desapareció. ”
Uno de sus rasgos notables era su humildad y sencillez, a pesar de su fama y su condición como uno de los grandes sabios contemporáneos y Doctor de la Ley.
Durante muchos años se negó a que sus juicios religiosos (Tawdhih al-masail) fuesen llevados a imprenta y sólo después de muchos años insistiéndole terminó aceptándolo.
Uno de los sabios nos dice: “Una vez fui invitado por Sheij Nasrullah Lahuthi para visitar a Behyat Agha. Agha Lahuthi le dijo a su maestro: “Agha! Estaba en Mashhad y alguien comenzó a criticarle a usted y eso me molestó mucho.” Agha Behyat respondió: “Tál y como nos informan los hadíces, si un erudito presta demasiada atención a las cuestiones mundanas será criticado por la gente.”
Recuerdo que en ese momento pensé, “Si la manera en que Behyat Agha vive se llama “prestar demasiada atención a las cuestiones mundanas”, entonces qué se podría decir de nosotros!”
Ayatolá Behyat poseía muchas décadas de experiencia en el viaje místico, el viaje del alma a través de estaciones establecidas para lograr la proximidad a Dios. Él era uno de los alumnos del gran maestro, Ayatolá Sayyid Ali Qadi Tabatabaí y había recibido instrucciones especiales de su maestro. Siendo todavía un joven atravesó muchas de las estaciones del acceso espiritual.
Su rango elevado en estos asuntos es bien conocido por otros que viajan en esta senda de acceso. Inmediatamente después de la revolución, uno de los primeros eruditos que Ayatolá Jomeini visitó fue Ayatolá Behyat en Qom. Asimismo, cuando Ayatolá Jameneí asumió el cargo de líder de la Revolución Islámica, lo primero que hizo fue ir a visitar a Agha Behyat en Qom para obtener de él instrucciones espirituales.
A diferencia de la mayoría de los hombres, que no poseen ninguna idea de la existencia o de los acontecimientos del mundo oculto, Ayatolá Behyat había alcanzado una estación espiritual que, por la gracia de Dios, le permitía con frecuencia ser testigo de acontecimientos pertenecientes al mundo oculto a los sentidos.
Uno de sus dikr permanentes era el nombre de Dios Al-Sattar al Uyúb, El que Oculta los Defectos, y lo repetía constantemente, tanto cuando caminaba como cuando estaba sentado, debido a que, según nos cuenta Ayatolá Misbah Yazdi: Él entra en el plano donde es testigos de muchas cosas ocultas a los sentidos corporales y, a menudo ve la naturaleza real y el alma de quienes se sientan alrededor de él, y por esa razón él invoca a Dios, que es Quien Cubre los Defectos - Al-Sattaar al Uyúb, para que los secretos de la gente alrededor no le sean revelados. ”
Esto suele ser lo que les ocurre a los siervos cercanos de Dios. Su humildad es tal que no quisieran ver nada, ni hacer nada que pueda llevarles a sentir un mínimo de orgullo de sí mismos. Y, a cambio de su humildad absoluta, Dios les concede aún mayor conocimiento y estado.
La personas que conocían a Agha Behyat de cerca, no dudaban de que él era uno de aquellos a quienes muchos secretos les son revelados.
Ayatolá Misbah dice en este sentido, “Quienes vivieron alrededor de él durante muchos años vieron las cosas que él hacía y decía y que eran realmente extraordinarias. A veces decía algo que parecía normal, pero cuando se meditaba en ello posteriormente, uno se daba cuenta que aquello era el fruto de conocimientos fuera de lo común que él poseía.”
“Por ejemplo, cuando Imán Jomeini fue en el exilio en Turquía, muchos de sus estudiantes hicieron declaraciones en su defensa y tuvieron problemas con el Gobierno. Fueron encarcelados y torturados con frecuencia. Recuerdo claramente cuando fue detenido Agha Yannati y nadie sabía dónde se encontraba. Se lo mencioné a Agha Behyat, y él dijo: “Si Dios quiere, pronto tendremos noticias de su liberación.”
Por supuesto, algunos podrían decir que esto era sólo una súplica, pero de hecho, él no solía decir eso sobre las personas que eran detenidas. Muchas veces nos decía: “Rezad por él de esta y esta manera.” o permanecía en silencio. Pero, tal y como él había dicho, Agha Yannati fue pronto liberado sin sufrir torturas ni malos tratos.”
Uno de sus estudiantes relató lo siguiente: “Mi esposa esperaba a un niño. Era el mes de Ramadán y yo quería hacer un viaje, por lo que fui a despedirme de Agha Behyat. Él me miró y me dijo: “Este mes tendrás un hijo y deberás ponerle de nombre Mohammad Hasan.” Y eso es exactamente lo que sucedió. ”
Existen muchos de tales episodios que la gente ha relatado acerca de sus encuentros con Agha Behyat.
Agha Behyat detestaba que se hablase sobre estos episodios, pero sus estudiantes ocasionalmente se los contaban a otros creyentes para que fueran consciente de que existen en nuestra época ciertos individuos a quienes Dios ha concedido favores especiales.
Sin duda, para la persona que se esfuerza sinceramente por lograr proximidad a Dios, Dios mismo se convierte en su guía, pues, como menciona el Sagrado Corán:
Y a quienes se esfuerzan por Nosotros, ciertamente, les guiaremos a Nuestros caminos . En verdad, Dios está con quienes hacen el bien. 29:69
Un estudiante en la Hawza de Qom preguntó a Agha Behyat una vez: “A veces, una persona decide realizar un acto virtuoso sinceramente para Dios, pero Shaytan convierte su intención y la persona comienza a pensar cómo impresionar a los demás con sus actos, cómo convertirse en alguien popular por tal acto… y cosas de este tipo. ¿Son estos pensamientos contados como ostentación (riya) y anulan su acto virtuoso y lo hacen inútil? ”
Agha Behyat respondió: “El pecado de ostentación (riyá) sólo es relevante en los actos de culto (ibadat). Y cualquier acto de culto que vaya asociado con ostentación es un pecado y hace el acto nulo. Sin embargo, la ostentación misma se puede convertirse en una cura de ella misma, cambiando simplemente el enfoque respecto a quién está uno intentando impresionar. Si un hombre puede acercarse a un Presidente para solucionar directamente su problema, sería perder el tiempo intentar convencer a los funcionarios del Presidente de la importancia de su problema. De la misma manera, si un hombre es inteligente, intentará impresionar a Dios y perfeccionará su comportamiento para Dios, que es el creador del hombre. Esa actitud será la cura para su pecado de ostentación y de su deseo de ser admirado por las gentes. ”
En otro momento, dijo: “Sobre riyá, existe un hadith que dice, “Quien intenta impresionar a la gente por su manera de rezar se verá resucitado en forma de un burro.” Y esto es muy cierto porque ¿Qué puede ser más burro que un hombre tratando de impresionar a los esclavos de Dios en lugar de dirigir su atención a Dios mismo? Si alguien nos llama burro, nos sentimos insultados, pero ¿Por qué deberíamos sentirnos insultados cuando nuestros actos de día y de noche se parecen a los de un burro?”
Uno de sus estudiantes dice que dijo a Agha Behyat: “Nuestras vidas están llegando a su final y todavía no hemos experimentado el placer y la dulzura de nuestros actos de adoración, especialmente de la oración ¿Cuál es su consejo para que podamos degustar algunos de los placeres que nuestros dirigentes infalibles, los Imames de la Casa Profética, han descrito?”
El maestro estimado respondió, “Eso es algo que a todos nos gustaría experimentar.”
El estudiante respondió: “Por favor, Agha, usted posee un alto estado en estas cuestiones y nosotros estamos con las manos vacías ¿Qué deberíamos hacer?”
Agha Behyat nuevamente dio una respuesta modesta, diciendo, “Quizás su propio estado es envidiable”.
Sin embargo, el estudiante fue insistente y Agha Behyat respondió: “Este placer que busca en los actos de adoración tiene dos requisitos previos; uno exterior a la oración y otro que pertenece propiamente a la oración. Lo que es necesario antes de la oración y fuera de ella es que la persona se abstenga totalmente del pecado y no ensucie su corazón con la vergüenza de la desobediencia, porque el pecado roba la luz de su corazón. El segundo requisito es que la persona, cuando reza, debe crear una barrera alrededor de él para que no puedan entrar pensamientos que le aparten de su diálogo con Dios. No debe permitir que sus pensamientos le alejen de Dios, incluso un instante. De esta manera se logrará lo que buscamos.”
A otro sabio que le hizo una pregunta similar, le respondió: “Para lograr un control absoluto de los pensamientos durante la oración y para adquirir la presencia de corazón, deben sentarse las bases fuera y antes de la oración. Uno debe controlar los cinco sentidos durante el día y tener cuidado con lo que se permite observar, escuchar, comer, hacer,... Esto es lo que le permitirá alcanzar la presencia de mente y corazón durante la oración.”
A un joven estudiante, en respuesta a la misma pregunta, le dijo: “No deje nunca que sus pensamientos divaguen y le lleven lejos de la Presencia ante la que se encuentra cuando está rezando.”
Un alumno le preguntó: “Agha ¿Qué hemos de tener en cuenta para que nuestra intención sea sincera cuando vestimos el turbante y las ropas religiosas?”
Él le respondió: “El criterio que guíe sus actos debe ser la religión de Dios Altísimo. Siempre debe usted preguntarse si sus palabras y hechos están en conformidad con las leyes y mandatos divinos o no. Debe poner la intención de que el conocimiento (ilm) que posee y el que obtendrá en el futuro, se traducirá siempre en acciones. En otras palabras, debe haber una armonía perfecta entre lo que sabe y lo hace. La mayor desgracia que existe es la de eruditos que actúan sin conocimiento adecuado o que poseen los conocimientos, pero no actúan conforme a ellos. Así que tome usted una firme determinación de que su conocimiento y acciones estarán en armonía. ”
Otro estudiante informa que Agha Behyat le dijo sobre el mismo asunto: “Un sabio que no actúa en conformidad con su conocimiento es como la vela que ilumina la ruta de acceso para otros pero que quema la mano del que la sostiene.”
Ayatolá Misbah narra que Agha Behyat le dijo una vez: “Un día estaba yo sentado en mi habitación y pude escuchar las voces de la calle. Salí y vi que el hijo de mi vecino estaba jugando en la calle cuando un mendigo se le acercó diciendo: “Soy una persona necesitada. Puede ir a su casa y conseguir algo para mí?”
El niño respondió: “¿Por qué no pide usted a su madre si quiere algo?”
El mendigo dijo: “No tengo madre. Ve tú a pedirle a tu madre que me de algo.”
Agha Behyat comentó: “Me llamó la atención esta conversación y la inocencia del niño que tenía tanta confianza y fe en su madre que creía que ella podría solucionar cualquier problema. Si nosotros pudiésemos desarrollar la misma confianza absoluta en Dios que este niño tenía en su madre, todos nuestros problemas podrían resolverse recurriendo a Él en todas nuestras necesidades! ”
Agha Quddus recuerda que una vez dijo a Agha Behyat: “Mi presencia en la aldea donde he ido para difundir el Islam fue muy productiva. El pueblo ha respondido positivamente, me trataron con respeto y escucharon mis consejos religiosos. Sin embargo, son muy pobres y el dinero que me dan en los meses de Muharram y Ramadhan es muy poco. En otros lugares donde puedo ir, el público no es tan receptivo, pero pagan más. ¿Qué debo hacer?”
Agha Behyat respondió, “Si pones la intención de trabajar para el Imam Mahdi (a.s.), ¿No crees que él se preocupará de mantenerte?”
Huyat ul Islam Lufti dice: “Un día, después de las oraciones de la mañana me acerque a Ayatolá Behyat y le pedí que me diese algunos consejos .
Dijo, “ kunu du’atan lil nasi bighayri alsinatikum .” “ Llamad a las personas a Dios pero no con vuestra lenguas. ”
Entendí que, aunque como estudioso, mi responsabilidad era a participar en la difusión del Islam, Agha quería llamar mi atención respecto al hecho de que la mejor manera de difundir el Islam no es desde el púlpito sino desde el ejemplo personal y la buena conducta.”
Ayatolá Sheij Yawad Kerbalai, el gran erudito en asuntos éticos dijo: “Obtuve un gran beneficio de los muchos años que estudié con Ayatolá Behyat. En ese tiempo también presencié de primera mano muchos de los regalos maravillosos que le habían sido concedidos. Entre sus palabras de sabiduría recuerdo que siempre insistía en que no podría hacerse ningún progreso sin abandonar el pecado. Solía decir: “Las grandes y especiales bendiciones de Dios están disponibles libremente para todos los que trabajan para Él, el único requisito es que una persona tiene que calificarse para obtener estos dones. La única forma para obtener estos favores especiales es abandonando la desobediencia a Dios. Por supuesto, debe establecer algunos compromisos para alcanzar la proximidad a Dios. Cuanto más conocimiento de Dios (ma’rifat) adquiere una persona y más Le ama, más importante es evitar cada pecado, incluso menor, y más debe cuidarse uno de la pérdida de concentración en Su presencia cuando está rezando. Es por eso que algunos siervos Suyos alcanzan esa etapa de proximidad de la que se dijo, “ Hasanatu al abrar, saiiatu al muqarribin" que significa: Las buenas acciones de los bondadosos son malas acciones para los cercanos a Dios.
Una vez, un estudiante que recientemente había comenzado sus estudios religiosos, dijo a Ayatolá Behyat: “ He llegado a la hawza para alcanzar el conocimiento. ¿Qué debo hacer para convertirme en un erudito adecuado? ”
Ayatolá Behyat bajo su cabeza y permaneció silencioso durante un tiempo y luego dijo: “ No existe diferencia entre un estudiante de la hawza y otro que no lo sea. Lo importante es que él no cometa pecados.”
En otra ocasión le preguntaron: “¿Cuál es el mejor dhikr (invocación, recuerdo de Dios)”?
Respondió: “ La opinión de este siervo humilde es que el mejor dhikr es el dhikr de la acción. Lo que quiero decir es que el verdadero éxito y la cercanía de Dios solamente se obtienen absteniéndose de las creencias equivocadas y de la conducta pecaminosa.”
En una carta, se le preguntó cómo uno podría alcanzar la proximidad a Dios y ganar también la proximidad a Su Califa, el Imám de nuestro tiempo (a.f.)
Respondió: “ Bismihi ta’ala. Abstenerse de pecado y rezar las oraciones obligatorias en el momento exacto. ”
Ayatolá Behyat ha dicho: “La oración simboliza la Kaaba. Takbirat ul Ihram es sinónimo de dejar de lado todo lo que no sea Dios y entrar en Su Santuario. Qiyam representa una conversación entre dos amigos. Ruku simboliza la inclinación de respeto de un siervo frente a su maestro y Suyúd es la manifestación definitiva de humildad y de la carencia de poder ante el maestro. Y cuando el siervo regresa de una oración así, el saludo de paz final le remite nuevamente al recuerdo de Su Señor.”
Ayatolá Ahmadi dice: “Ayatolá Behyat siempre recomendaba permanecer despierto y dedicado a la adoración entre el alba y la salida del sol y levantarse la última parte de la noche para la oración (Salat ul Layl). Dijo: “ Realmente, creo que fue a través de estos dos actos que el Profeta (s.) adquirió su perfecta Gnosis de Dios.”
Una vez le he preguntado sobre el hadith de los Imames (a.s.) que dice: “Esperamos con entusiasmo la llegada de la noche del jueves porque en ella se abren las puertas de la misericordia de Dios. Nosotros, la familia del Profeta (s.), somos bendecidos con un aumento de nuestro conocimiento cada jueves por la noche y cada noche de Qadr. ”
Ayatolá Behyat respondido: “ Son momentos especiales en los que la misericordia de Dios se derrama especialmente. Uno de eso momentos en el de la oración del amanecer. Y repitió esta palabra “Amanecer” “Amanecer (sahr, sahr ) varias veces. ”
Ayatolá Behyat transmitía de sus maestros: “Siempre que deseen recibir el favor y la comprensión de Dios, pueden aprovechar la soledad, la paz y las abundantes bendiciones que están disponible en las profundidades de la noche y al amanecer. En estos momentos, uno puede establecer una conexión con Dios que no es posible establecer fácilmente en otras ocasiones.”
Ayatolá Behyat decía: “El primer paso en el camino hacia Dios y para lograr Su proximidad consiste en que el siervo se de cuenta de que él ha permitido que se abra un foso entre él y su maestro. Él debe procurar a toda costa que ese foso no se agrande y ese debe ser su primer objetivo. Cuando haya controlado ese asunto, él puede comenzar las prácticas que gradualmente le acercarán más y más a su Señor. ”
Agha Shahi dijo: “Ayatolá Behyat está constantemente destacando la importancia de controlar la lengua y mantener el silencio. Dice que debemos controlar nuestras palabras. Debemos pasar 23 horas del día en la contemplación y la meditación y sólo una hora en el discurso; de hecho, dice, a menudo una hora es demasiado.”
Ayatolá Behyat amenudo asesora a sus estudiantes para inculcar el hábito de ser da’im al-dhikr, es decir, estar en constante recuerdo de Dios. Él ha dicho: “Quien está constantemente en dhikr, siempre se encuentra ante la presencia de Dios y se comunica continuamente con Él ”.
Para aquellos que quieran para combatir los susurro del Demonio, recomienda encarecidamente recitar continuamente “ la ilaha Il lal lah ”.
Otro gran contemporáneo erudito, Ayatolá Hasan Hasanzadeh Amuli ha dicho que “La ilaha il lal lah” es al-dhikr-al-jafi (El recuerdo oculto) ya que puede repetirse constantemente sin que nadie más sea consciente de lo que estás haciendo, porque este dhikr puede ser recitado sin incluso mover los labios, a diferencia de otros dhikrs como “ Subhanallah ” o Alhamdulillah ”
Ustad Josro Shahi dice: “Ayatolá Behyat siempre considera insuficiente los virtuosos hechos y la adoración que realiza. Dice a menudo: Que bueno sería que, cuando una persona realiza obras virtuosas y actos de adoración, dijese de sí mismo: “Lo que hago no es nada importante”, pero que cuando ve los actos virtuosos de los demás, les admirase, pensando, “Qué noble actos realizan.” y concluye: “En otras palabras, su consejo es examinar los propios actos virtuosos como algo insignificante, y las buenas acciones de otros como algo altamente valioso.”
Una vez Ayatolá Behyat informó a los estudiantes de hawza: “Debemos estar constantemente pensando cómo podemos obtener la aprobación de nuestro maestro, el Imam de nuestra Época, Wali al-Asr (a.f.). Todos los estudiantes, tanto novicios como avanzados deben preocuparse en la manera en que aprenden sus lecciones, lo que debería ser su actitud y cómo deben realizarse ellos mismos. Deben preguntarse continuamente si su actitud, su conducta, sus palabras y acciones serán aprobadas por su maestro, el Imam al-Mahdi, cuando sean presentadas ante él.”
Ayatolá Behyat decía: “ Si este pensamiento está siempre presente en nuestra mente, nuestros pensamientos y actos no se desviarán jamás. ”
Ayatolá Behyat alentaba con mucho énfasis a los estudiantes que persiguen estudios islámicos superiores y con frecuencia asesoraba a estudiantes novicios también, diciendo: “Siempre que ustedes aprendan algo nuevo, deben aplicar inmediatamente este conocimiento para mejorar sus actos obligatorios y que eso suponga una ayuda para permanecer alejados de los actos pecaminoso. Él les citaba el hadith que dice: “Man amila bima ‘ alima, warrazahu’llahu ‘ ilma ma la ya’lam”: “A quien actúa conforme al conocimiento que adquiere, Dios le dará en herencia él conocimiento que no poseía.”
A los estudiantes más avanzados, les hablaba de manera que provocase su reflexión. Uno de sus estudiantes dice: “Recuerdo una vez en que yo estaba acompañándole de su casa a la mezquita, donde dirigía las oraciones. Ayatolá Behyat se dirigió a mí y me preguntó: “Un estudiante comienza con “ muqaddamat ” (lecciones introductorias) y luego estudia “ ma’alim ” y “ mughni ” y luego ¿Qué?
Yo he dicho, “ Lum’ah ”.
El dijo: “Y luego ¿Qué?”
He dicho, “ Makasib ”.
El dijo: “Y luego ¿Qué?”
He dicho, “ Kifayah ”.
El dijo: “Y luego ¿Qué?”
He dicho, “ Dars al-Jarich ”.
El dijo: “Y luego ¿Qué?”
He dicho, “ Obtiene el ichtihad ”.
El dijo: “Y luego ¿Qué?”
Eso fue una gran lección para mí. Me di cuenta de que el conocimiento en sí mismo no era el objetivo, que era sólo el medio para lograr el objetivo, es decir, para obtener la proximidad de Dios. Si en cada una de estas etapas sucesivas, el estudiante no logra un poco más de proximidad a Dios, entonces no ha progresado mucho. ”
Una vez, algunos estudiantes de la hawza del Líbano pidieron Ayatolá Behyat una guía espiritual y asesoramiento ético. El respondió: “Una de las acciones más beneficiosas en estas cuestiones es sentarse con sus compañeros de clase cada día a estudiar un hadith del capítulo Yihad –al nafs del libro Wasail al-Shi’a de Hurr Sheij al-Amali. Por supuesto, el hadith debe examinarse correctamente, meditarse cuidadosamente y, a continuación, llevarlo a la práctica. Eso actuará como un tonificante espiritual que permitirá al estudiante una transformación que podrá verificar por sí mismo con solo que transcurra un año.”
Ayatolá Behyat consideraba que la súplica proporcionaba un gran estado y la recomienda insistentemente, diciendo que el du’a rige el resultado de cada etapa de nuestras vidas.
Ustad Hadawi relató: “Mi hija estaba muy enferma, fui junto a Ayatolá Behyat y le pedí que rezase por ella. Él me dijo: “Usted debe recitar el siguiente du’a tres veces cada día: “Allahumma ishfiha bi shifaa-ika, wa daawiha bi dawaa-ika, wa ‘ bi aafiha ‘ aafiyatik”: “¡Oh Dios! Cúrala con Tu cura, trátala con Tu medicina y restaura su salud con Tu fuerza ” a continuación, deberá decir: “ Bi’l Imami’l-Kázım (a.s.), fa innaha amatuka wa bintu ‘ abdik ”. “ Te lo suplico por el Imam al-Kázım (a.s.), pues ella es Tu sierva y la hija de Tu siervo. ”
lunes, 18 de mayo de 2009
Notas sobre Ayatolá Behyat
domingo, 17 de mayo de 2009
Fallecimiento de Ayatolá Behyat
Ayer, 17 de Mayo de 2009 ha fallecido Ayatolá Behyat.
El Gran Ayatolá Muhammad Taqí Behyat falleció ayer en el hospital Vali Asr de la ciudad de Qom, en el que había sido urgentemente ingresado debido a una dolencia cardiaca.
Su santidad Behyat había nacido el año 1917 en la ciudad de Fouman, en la provincia de Gilan, en el norte de Irán y era uno de los grandes Doctores de la Ley de la escuela shiita duodecimana.
Con 14 años viajó a la ciudad Iraqí de Kerbala para continuar sus estudios religiosos, donde permaneció cuatro años.
A los dieciocho se translado a Nayaf al-Ashraf para completar su formación bajo la guía de Ayatolá Taleganí y Ayatolá Mirza Naeiní.
También fue alumno de Abul Hasan Isfahani y Taqi Shirazi.
Actualmente residía en la ciudad de Qom donde enseñaba y dirigía diariamente las oraciones de una pequeña mezquita cercana al santuario de Hadrate Fátima Masumah. Su oración era muy seguida, sobre todo por los estudiantes de ciencias islámicas de Qom por su excepcional grado de elevación, que hacía vibrar a quienes rezaban tras él.
El Imam Jomeini, la misericordia de Dios sea con él, dijo: Rezar tras Ayatolá Behyat ilumina el corazón.
Que Dios le tenga en Su Gloria.
Se ruega rezar un fátiha por su alma.
G 192 frente al G 20
La Jornada/ inSurGente
El pasado 16 de abril, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptaba la iniciativa de su presidente Miguel d’ Escoto, ex ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, convocando para los días primero, segundo y tercero de junio próximo, una Conferencia de los jefes de Estado de los 192 países de la ONU sobre la crisis mundial que tiene su origen en los países del norte y afecta gravemente a los periféricos.
Ciertas naciones del G-20 hacen presión para que los jefes de Estado no estén presentes en la conferencia de junio y se hagan representar por un ministro o un embajador. Como se ve, lo que está en juego es muy importante. La crisis, pues, no es solamente financiera, sino también alimentaria, energética (habrá que cambiar de ciclo dentro de los próximos 50 años y aquello demandará compromisos financieros considerables), climática (mucho más seria de lo que piensa) y finalmente social y humanitaria (mil millones de personas viven por debajo de la linea de pobreza).
El pasado 16 de abril, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptaba las modalidades de realización de la iniciativa de su presidente Miguel d’ Escoto, ex ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, convocando para los días primero, 2 y 3 de junio próximo, una Conferencia de los jefes de Estado de los 192 países de la ONU sobre la crisis mundial, esta última tiene su origen en los países del norte y afecta gravemente a los periféricos.
El Banco Mundial estima que las 129 naciones más pobres afrontarán en 2009 un déficit de 700 mil millones de dólares. La descapitalización financiera alcanza actualmente a la economía real. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más de 50 millones de trabajadores perderán su empleo en menos de un año.
Para hacer frente a la grave crisis mundial se requiere la participación de toda la comunidad internacional. El G-20 se ha autoproclamado el árbitro mundial, pero falta la legitimidad jurídica y moral para tomar las decisiones que afectan al conjunto de los países del mundo.
En efecto, este grupo de naciones representa más de 80 por ciento del peso económico mundial, pero su capacidad de decisión significa que las víctimas no tienen derecho a la palabra. Sin embargo, es entre ellos que se encuentran los principales expertos en materia de pobreza.
Para preparar la Conferencia de los jefes de Estado (el G-192), una Comisión por las Reformas del Sistema Financiero y Monetario Internacional fue creada bajo la dirección de Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía y ex vicepresidente del Banco Mundial. Esta comisión está compuesta por 20 miembros, esencialmente economistas, ex ministros de Finanzas o directores de bancas centrales tanto de los países del norte como del sur.
En efecto, el G-20 no se ha mostrado a la altura de los desafíos de este momento de grave crisis mundial. En un editorial del New York Times, del 7 de abril, con respecto a la promesa de apoyo a las economías de la periferia, se podía leer: “Una parte del dinero ya había sido asignada, otra es el resultado de un doble cálculo, y otra parte será pagada en moneda de síntesis y no en efectivos”.
Por otro lado, las medidas que conciernen a los paraísos fiscales son incompletas y parcializadas. Las principales plazas anglosajonas no son concernidas por estas medidas. La aplicación de las medidas políticas en relación con los países del sur son confiadas al Fondo Monetario Internacional (FMI), uno de los principales autores de las acciones procíclicas aplicadas en la periferia.
En lo que concierne a las reformas de las instituciones financieras, se reducen a algunos votos suplementarios para los países emergentes y abre posibilidades de su dirección a representantes de otros países y no solamente a los de Estados Unidos y Europa. La Comisión de Naciones Unidas va más lejos. Ella se ocupa con más firmeza de los paraísos fiscales y del secreto bancario. Prevé normas más estrictas de funcionamiento (exigencias de más fondos y normas armonizadas de contabilidad) para las otras instituciones financieras y para las agencias de notificación. Propone terminar con el monopolio del FMI sobre los derechos especiales de giro (SDR) y de regionalizar el sistema a través, por ejemplo, del Banco del Sur en América Latina o la iniciativa de Chieng Mai en Asia. Sugiere, además, reformas más profundas de las organizaciones de Bretton Woods (Banco Mundial y FMI).
Finalmente recomienda la construcción de un Consejo Mundial de Coordinación Económica, paralelo al Consejo de Seguridad y a la Asamblea General, reuniendo anualmente a los jefes de gobierno, con el fin de evaluar la situación económica, social y ecológica del mundo. En lo que concierne a la ejecución de medidas, estima necesario la puesta en funcionamiento de dos “autoridades mundiales”: una de regulación financiera y la otra sobre la competición.
Ciertas naciones del G-20 hacen presión para que los jefes de Estado no estén presentes en la conferencia de junio y se hagan representar por un ministro o un embajador. Como se ve, lo que está en juego es muy importante. La crisis, pues, no es solamente financiera, sino también alimentaria, energética (habrá que cambiar de ciclo dentro de los próximos 50 años y aquello demandará compromisos financieros considerables), climática (mucho más seria de lo que piensa) y finalmente social y humanitaria (mil millones de personas viven por debajo de la línea de pobreza).
Regular el sistema financiero y monetario mundial es, desde luego, solamente un paso en un proceso más fundamental. Volver a poner en funcionamiento el sistema económico está bien, pero, ¿Con qué objetivo? Si es para volver a comenzar como antes, con la misma lógica depredadora de los recursos naturales y creadora de inmensas desigualdades sociales, entonces se tendrá que volver a empezar todo de nuevo en menos de 20 años.
Se debe pensar en cambiar tanto los parámetros de las relaciones con la naturaleza, como la definición de la economía, la organización política mundial y la concepción misma de desarrollo y del crecimiento económico.
Aquello vale una reunión de jefes de Estado. ¡He aquí por qué la presión de la opinión pública, de los movimientos sociales, de los partidos políticos, de los intelectuales, es fundamental para que dentro de cada país, la participación a la conferencia de junio (el G-192) sea del más alto nivel.
----------------------------------
François Houtart es Profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina, representante personal del presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas ante la Comisión por la Reforma del sistema financiero y monetario internacional
Tratado El Núcleo de los Núcleos - Parte IV
Lubb al-Lubāb
dar seyr wa sulūk
ūlī al-albāb
Seyed Muhammad Huseyn Huseyní Tehraní
Traducción del Persa: Raúl González Bórnez
Una vez realizado el comentario
de los doce mundos del camino espiritual,
llega el momento de hablar de la vía
y las peculiaridades del camino espiritual.
Lo haremos en dos partes.
La primera será una explicación sintética
y la segunda una explicación detallada.
Breve descripción del camino espiritual
y de las particularidades de la conducta espiritual
en el viaje hacia Dios
Primer comentario
La primera cosa que el Sálek ha de realizar es una investigación sobre las diferentes religiones y creencias. En la medida de sus posibilidades y facultades deberá esforzarse para descubrir por sí mismo la estación de Unicidad de Dios Altísimo y la realidad de Su guía, aunque sea por medio de la especulación, las conjeturas y la mera preferencia.
Tras haber establecido, científicamente o por la vía especulativa, la imposibilidad de que existan varios dioses, habrá entrado en la vía del Sometimiento Menor (Islam) y de la Fe Menor.
Es necesario que toda persona que llega a la pubertad establezca por sí misma esta verdad. Todos los doctores de la ley están de acuerdo en ello
Si, tras esforzarse por discernir la verdad de las diferentes creencias y credos, no consigue establecer claramente una preferencia por alguna de ellas, deberá armarse de determinación y esforzarse en sus actos contemplativos, en su meditación y en sus súplicas para que se le permita ver la luz en el camino y no abandonar sus súplicas y oraciones hasta obtener resultados, tal como hicieron el profeta Idrís y sus seguidores, sobre nuestro profeta y su familia y sobre él la paz.
El Sálek debe utilizar estas oraciones (Ebtehál) y súplicas (tadarru) para hacerse consciente de su debilidad e impotencia y para que desde lo más profundo de su corazón surja la petición de ser guiado hacia la verdad.
Desde luego, Dios Altísimo no abandonará a Su siervo indefenso y carente en su búsqueda de la verdad:
وَ الَّذِينَ جَاهَدُوا فِينَا لَنَهدِيَنَّهُم سُبُلَنَا
Y a quienes se esfuerzan por Nosotros, ciertamente, les guiaremos a Nuestros caminos.
Recuerdo que, estando en la muy noble ciudad de Nayaf bajo la guía moral y espiritual del fallecido Hayy Mirza Alí Qádí, Dios esté satisfecho de él, un amanecer que me encontraba sentado sobre la alfombrilla de mi oración en el terrado de mi casa me quedé dormido un instante y tuve una visión en la que vi a dos personas sentadas frente a mi. Uno de ellos era el profeta Idrís, sobre nuestro profeta y su familia y sobre él la paz, y el otro mi querido y noble hermano Hayy Seyyed Muhammad Husein Tabatabaí, quien actualmente vive en la ciudad de Tabriz en Irán.
El profeta Idrís comenzó a hablarme pero de tal manera que sus palabras salían por la boca de mi hermano.
El profeta Idrís dijo: “Durante mi vida tuve que enfrentarme a situaciones y acontecimientos terribles y traté de enfrentarme a ellos y resolverlos por la vía ordinaria y natural, pero me parecía imposible conseguirlo cuando, repentinamente, me sobrevino un estado espiritual en el que comprendí con claridad que una mano que estaba por encima del curso habitual de los acontecimientos y de las relaciones de causa y efecto se estaba encargando de resolverlos desde el mundo oculto a los sentidos físicos.”
Fue la primera vez que trascendí el mundo físico y penetré en el mundo que hay más allá de lo físico y así fue como comenzó mi relación con el mundo trascendente.
Entonces pensé que las palabras del profeta Idrís en las que se refería a los problemas y dificultades que tuvo que enfrentar tenían que ver con la etapa de la infancia.
Lo que quiero decir es que, si uno se acerca al Creador en busca de guía, con seguridad, Él se la otorgará. En esa situación es muy útil buscar la ayuda de los versículos coránicos que habla de los estados en los que se encuentra.
Dios Altísimo dice:
اَ لاَ بِذِکرِ اللهِ تَطمَيِنُّ القُلُوبُ
¿Acaso no es con el recuerdo de Dios
como se tranquilizan los corazones?
y también es útil recitar los Nombres de los Atributos divinos, tales como:
يَا فَتَّاح - يَا دَلّيلَ المُتَحَيِّرِينَ
¡Oh, Tú que das apertura! ¡Oh, Guía de los desconcertados!
y otros semejantes, desde luego, siempre y cuando uno los recite prestando total atención y desde lo más profundo del corazón.
Uno de nuestros amigos, relata:
“Me subí a un coche con la intención de tener el honor de visitar la tumba del Imam Al-Huseyn en la ciudad de Kerbalá.
Mi viaje partía de Irán y cerca de mí iba sentado un joven con la barba afeitada y aspecto occidental, así que no cruzamos palabra durante bastante rato. Repentinamente escuché que aquel joven estaba quejándose y llorando en alta voz. Me quede sorprendidísimo y le pregunté cuál era la razón de su llanto. Me respondió: “Si no se lo cuento a usted a quién podría contárselo. Soy ingeniero de caminos y arquitecto. Desde pequeño he recibido una educación alejada de los principios religiosos. Era materialista y no creía en la creación divina ni en la resurrección y la Otra Vida pero en mi corazón sentía un gran respeto y afecto por las personas creyentes, sin hacer diferencias por que estas fueran musulmanas, cristianas o judías.
Una noche me encontraba en la fiesta de unos amigos, la mayoría de los cuales eran baháis. Durante horas estuvimos riendo, charlando de cosas intrascendentes y bailando. Después de un tiempo noté dentro de mi un sentimiento de disgusto por mi comportamiento que me obligó a salir de la habitación. Subí a la parte superior de la casa y allí, a solas, lloré y dije: ‘Si hay un Dios, a Ti te suplico ¡Ayúdame!’ Y después de un rato volví a la planta baja. La fiesta terminó y yo regresé a mi casa.
Al día siguiente, tuve que salir a visitar un terreno con el director de los ferrocarriles y algunos cargos directivos para resolver algunos problemas técnicos. De pronto vi a lo lejos a un seyed muy luminoso que venía hacia mí. Cuando estuvo frente a mí, me saludo y dijo: ‘Tengo que hablar con usted de un asunto.’ Así que quedé con él al día siguiente por la tarde.
Casualmente, después de que el descendiente del Profeta se hubo alejado, alguien comentó: “Ese seyed es una persona muy santa ¿Cómo es que le has saludado de una manera tan indiferente?’
Cuando se acercó a mí pense que era un necesitado que venía a pedirme limosna y por eso le salude fríamente.
En ese día, repentinamente, el director del ferrocarril me ordenó que al día siguiente me presentase por la tarde un lugar a la misma hora en que había acordado verme con el seyed y que realizase tal y tal cosa, así que pensé que no podría entrevistarme con él.
Al día siguiente, cuando se acercaba el momento de mi cita, comencé a sentirme mal y a tener fiebre. Me fui poniendo cada vez peor hasta el punto que tuve que meterme en la cama y avisar al médico y disculparme por no poder asistir al encargo del director del ferrocarril.
Después de enviar a un mensajero que informase de mi estado al director del ferrocarril, comencé a sentirme mejor y me bajo la fiebre hasta volver a encontrarme totalmente restablecido. Comprendí que en esto había un misterio y me encamine a casa del seyed.
Nada más sentarme ante él, sin más preámbulos, comenzó a impartirme una lección de los principios doctrinales con toda clase de demostraciones, argumentos y pruebas, de manera tan convincente que accedí a la fe. Entonces me dijo. ‘Vuelve mañana.’
Durante varios días acudí a su casa. Cada día, nada más sentarme frente a él, me comentaba las cosas que me habían ocurrido durante el día sin que yo se las hubiese relatado previamente y sin añadir ni quitar nada de ellas, comentando mis acciones e intenciones, que sólo yo podía conocer.
Pasó algún tiempo y un día acudí a una reunión con unos amigos y me vi obligado a participar en una sesión de juegos de azahar.
Al día siguiente, cuando fui a verle, inmediatamente me dijo: ‘¿No te avergüenza haber cometido un pecado tan grande?’ Las lagrimas acudieron a mis ojos y, completamente arrepentido, le dije: ‘He cometido una falta. Me arrepiento de ello.’ Me dijo: ‘Toma un baño de purificación y no vuelvas a hacer algo semejante.’ Y luego me ordenó algunas otras cosas. En resumen, reformo mis actos y cambió el sentido de mi vida por entero.
Esto me sucedió en Zanyán. Pasado el tiempo, quise ir a vivir a Teherán y él me ordenó que visitase a ciertos sabios que allí vivían. Finalmente, se me dijo que realizase la peregrinación a los santos mausoleos de las ciudades de Kerbalá y Nayáf. Y esa es la razón de este viaje que estoy realizando, siguiendo las instrucciones de ese honorable seyyed. ”
Mi amigo dijo: “Estabamos ya cerca de Iraq cuando vi que, repentinamente, el joven volvía a llorar en alto y le pregunté la razón. Me dijo: ‘Acabamos de entrar en territorio iraquí y su santidad Abu Abdellah Imam Al-Huseyn, sobre él sea la paz, me ha dado la bienvenida.’
Lo que pretendo decir al contar este episodio es que, si alguien realmente y con sinceridad da un paso en busca de la elevación y desde lo más profundo de su corazón pide a Dios que le guíe, tendrá éxito y será guiado, aun cuando tenga dudas sobre la cuestión de la Unidad divina.
Una vez que el Sálek haya tenido éxito en su búsqueda, deberá buscar el Islam Mayor y la Fe Mayor sin perdida de tiempo.
Lo primero que se necesita en este estadío es conocer las leyes prácticas del Islam de la mano de un doctor de la ley y, una vez conocidas, deberá llevarlas a la práctica y ser constante en ello para que la certeza y el conocimiento de Dios se incrementen en él de grado en grado, pues el conocimiento es el heredero de la acción y la acción es la heredera del conocimiento.
Si alguien, realmente tiene conocimiento y certeza de algo, tratatará por todos los medios de actuar en conformidad con aquello en lo que cree. Y de la ausencia de actos acordes se conoce la posesión de un conocimiento incompleto y la poca firmeza de las convicciones y que, más bien, lo que la persona poseía era una imagen ilusoria producto de su imaginación.
Si alguien tiene la absoluta convicción de que el Dios Uno y Único es el Proveedor Absoluto, jamás se matará a trabajar para obtener riquezas y bienes, sino que se limitará a buscar lo que las leyes divinas estipulan, con tranquilidad y absoluta paz mental y solamente en la medida necesaria para cubrir las necesidades materiales propias y de su familia.
Si, por el contrario, para cubrir sus necesidades materiales vive en un estado de permanente ansiedad y trabaja y se esfuerza de manera excesiva, más allá de lo razonable, será evidentemente porque desconoce la naturaleza de Dios como Proveedor Absoluto y posee un conocimiento limitado de lo que es la provisión divina, creyendo que Dios le proveerá si se esfuerza al límite y se agota trabajando o, por ejemplo, cree que la provisión divina está limitada a las cuestiones monetarias, a permitirle obtener un salario y cosas semejantes.
Por tanto, ese estado de ansiedad externo o interno nos habla claramente de que carece de conocimiento o de que posee un conocimiento limitado de lo que es la provisión divina.
Esto es lo que significa que la acción es la heredera del conocimiento. Y un ejemplo de que el conocimiento es el heredero de la acción podría ser, por ejemplo, cuando alguien dice con sinceridad:
سُبحَانَ رَبِّي اَلأَعلَی وَ بِحَمدِهِ
Glorificado sea mi Señor, El Altísimo y alabanzas a Él.
Cuando él pronuncia esas palabras está evidenciando ante sí mismo su pequeñez, pues es evidente que no existe humillación sin exaltación. La humillación y la insignificancia de uno implican la exaltación y el poderío del otro. Por tanto, cuando la persona se hace consciente de la posición de absoluta grandeza de Dios, comprende inevitablemente su pequeñez e insignificancia.
Así, a partir de un acto pequeñísimo, como esta misma oración que se recita al realizar la prosternación en la oración, se comprende la grandeza y el poderío y la sabiduría absoluta de Dios, Bendito y Ensalzado.
Esto es lo que significa que el conocimiento es el heredero de la acción.
A eso se refiere Dios Todopoderoso cuando dice:
وَ العَمَلُ الصَّالِحُ يَفَعُهُ
y la obra recta la eleva.
Uno debe esforzarse en realizar los actos que la ley islámica considera obligatorios y abstenerse de aquellos que considera prohibidos, pues la conducta espiritual (sulúk) está en contradicción con la realización de actos prohibidos y la omisión de los actos obligatorios y los esfuerzos del Sálek tienen éxito únicamente cuando observa ambos principios. De lo contrario, de la misma manera en un cuerpo sucio, el oro y los adornos no realzan la belleza, los actos de adoración voluntarios y los ejercicios espirituales no producen frutos en un alma contaminada por el pecado.
Así mismo, deberá poner atención en apartarse de los actos desaconsejables (makrúhát) y en la realización de los actos recomendados (mustahabát), pues de ello depende la obtención de las moradas del Islam Mayor y de la Fe Mayor, ya que cada acto posee sus propias peculiaridades y beneficios y contribuye a que el viajero alcance la perfección de su fe, tal y como lo indica la tradición profetica transmitida por Muhammad ibn Muslim:
اَلإِيمَانُ لاَ يَکُونَ اِلاَّ بِالعَمَلِ، وَ اَلعَمَلَ مِنهُ، وَ لاَ يَثبُتُ الإِيمَانُ اِلاَّ بِالعَمَلِ
La fe no se obtiene más que mediante los actos, porque los actos son parte de la fe y solamente mediante los actos se consolida la fe.
Por ello, el Sálek debe realizar los actos recomendables, aunque sólo sea una vez, para que pueda disfrutar del placer y el beneficio que ese acto proporciona. Refiriéndose a ello, encontramos las palabras del Emir de los Creyentes Ali ibn Abi Táleb, sobre él la paz:
ايمان کامل از عمل متولّد می شود
La fe perfecta nace de las acciones.
Por ello, el viajero hacia Dios, en su viaje hacia la morada de la Fe Mayor, no debe ser negligente en la realización de los actos recomendados (mustahabát). Es evidente que su fe se resentirá y estará incompleta en la misma medida en que él sea descuidado y negligente en la realización de los actos recomendables.
Así, si un Sálek mantiene pura su mano y su lengua y el resto de las partes y miembros de su cuerpo y hace que estos cumplan en el pleno sentido de la palabra con las normas de buen comportamiento prescritas para los actos espirituales, pero, por ejemplo, a la hora de repartir de su riqueza no se esfuerza lo suficiente y no supera esa prueba, será señal de que su fe no es completa y permanecerá así mientras no supere esa prueba y, además, esa falta de fe plena le impedirá alcanzar moradas espirituales más elevadas.
Por lo tanto, deberá hacer que cada parte de su cuerpo y cada uno de sus miembros corporales disfrute la parte de fe que le corresponde hasta que todos ellos alcancen el grado de fe que les pertenece.
Por ejemplo, el corazón, que es gobernante del cuerpo, debe estar ocupado con el recuerdo de Dios y la reflexión (be dikr wa fikr).
Dikr significa la dedicación del corazón al recuerdo de los Nombres y Atributos del Creador, ensalzada sea Su dignidad y reflexión. Fikr significa que la atención y los movimientos del corazón deben estar orientados a las señales “del horizonte y de sí mismo” y a la meditación y reflexión sobre la creación y sentido de las mismas. Con la realización de estas dos acciones es como el corazón de la persona apaga su sed en la fuente de la fe.
اَ لاَ بِذِکرِ اللهِ تَطمَيِنُّ القُلُوبُ
¿Acaso no es con el recuerdo de Dios
como se tranquilizan los corazones?
Una vez que cada miembro y órgano del cuerpo a disfrutado y se ha beneficiado de la parte de fe que le corresponde, el viajero espiritual deberá iniciar su esfuerzo (muyáhada) para eliminar las impurezas e imperfecciones de su Islam Mayor y de su Fe mayor y liberarlas de la duda y la especulación y llevarlas al límite de la certeza.
اَلَّذِينَ آمَنُوا وَ لَم يَلبِسُوا إِيمَانَهُم بِظُلمٍ أُلولَئِکَ لَهُم الأَمنُ وَ هُم مُهتَدُونَ
Quienes crean y no mezclen su fe con opresión,
disfrutarán de seguridad y serán bien guiados. (6:82)
Y el resultado de ese esfuerzo espiritual, de esa muyáhada, es que no sólo guía al Sálek al camino recto (sirát al-mustaqím) sino que fortalece su fe y le pone a salvo de los ataques de Satanás.
اَلآ اِنَّ اَولِيَاءَ اللهِ لاَ خَوفٌ عَلَيهِم وَ لاَ هُم يَحزَنُونَ
Los amigos de Dios no tendrán que temer ni estarán tristes.
Jauf, aquí se refiere al temor hacia lo que aun no ha sucedido pero que se piensa que puede suceder y esa expectativa causa inseguridad y ansiedad y Huzn aquí se refiere a la tristeza por los actos realizados en el pasado de los que uno se arrepiente y entristece por considerarlos inadecuados o pecaminosos.
El Sálek hacia Dios deja de sentirse afectado por estos dos estados ya que ha establecido su asunto con Dios de una vez por todas. A parte de Dios no tiene otra meta u objetivo en su vida. No siente tristeza por las cosas sucedidas en el pasado, ni temor por lo que pueda suceder en el futuro porque no se proyecta hacia el pasado ni hacia le futuro, sino que vive en la atemporalidad de la presencia divina. Esa es la morada de la certeza (yaqín) y a quienes la alcanzan Dios les ha denominado “amigos” (awliyá).
A eso se refiere Emir al-Muminín Alí, sobre él la paz, al decir:
أَبصَرَ طَرِيقَهُ وَ سَلَکَ سَبِيلَهُ
وَ عَرَفَ مَنَارَهُ وَ قَطَعَ غِمَارَه
فَهُوَ مِن اليَقِينِ عَلَی مِثلِ ضَوءِ الشَّمسِ
Ha observado su camino y ha recorrido su senda.
Ha conocido sus brillos y ha cortado sus excesos
y por ello su certeza resplandece como los rayos del Sol.
Y también ha dicho:
هَجَمَ بِهِم العِلمُ عَلَی حَقِيقَةِ البَصِيرَةِ
وَ بَاشَرُوا رُوحَ اليَقِينِ
وَ استَلاَنُوا مَا استَوعَرَهُ المُترَفُونَ
وَ أَنِسُوا بِمَا اَستَوخَشَ مِنهُ الجَاهِلُونَ
وَ صَحِبُوا الدُّنِيَا بِأَبدَانٍ اَروَاحُهَا مُعَلَّقَةٌ بِالمَحَلِّ الأَلَی
Al contemplar la Realidad les invade el conocimiento
y les penetra el espíritu de la certeza.
Y encuentran fácil y agradable lo que parece áspero y difícil a quienes viven en el lujo y el exceso.
E intiman con lo que atemoriza a los ignorantes
y comparten este mundo con cuerpos
cuyos espíritus habitan en lugares elevadísimos.
En esta morada las puertas del desvelamiento y la contemplación se abrirán para ellos.
Desde luego, atravesar esta morada no esta en contradicción con que el Sálek continúe viviendo en este mundo y ocupándose de los asuntos cotidianos y sus corazonadas (wáredát-e qalbiyyah) no se oponen a las actividades exteriores, tales como el matrimonio, las ocupaciones laborales, el comercio, la agricultura y cosas semejantes. El Sálek, al tiempo que vive entre las gentes y se ocupa de sus asuntos cotidianos, viaja con su espíritu por el mundo de las almas y se relaciona con ellas. Se parece a la persona que ha sufrido una desgracia o ha perdido a un ser querido. Aunque parece estar en este mundo, habla, camina, se sienta, come y duerme, interiormente se encuentra desbordado por un torrente de recuerdos de su ser amado y, si alguien le observa detenidamente, se da cuenta de que vive sumergido en la tristeza y el dolor.
El viajero en la senda de Dios, al tiempo que se ocupa de los asuntos normales de la vida, posee un espacio interior ocupado por las relaciones y la unión con su Dios. Las olas del mar de su éxtasis golpean las paredes de su corazón y se quema en el fuego del amor y la pasión. La pena y la nostalgia de la separación del amado deshacen en lágrimas su corazón exiliado.
De esa revolución interior que sufre, nadie excepto Dios está informado. Pero quien observe su rostro, podrá descubrir con facilidad que aquello que le lleva a encontrarse en ese estado es el amor a Dios, la adoración a la Verdad Altísima y la atención a Su Sagrada Presencia.
Por ello, podemos comprender que las oraciones, lamentaciones, súplicas e invocaciones que han sido recogidas y recopiladas de los Imames Purificados no fueron premeditadas o realizadas con la intención de guiar y educar a otros. Si creemos eso es por ignorancia y por no haber alcanzado el estado de desvelamiento de las Verdades (edrák-e haqáieq). El rango espiritual (shán) que ellos poseían es mucho más majestuoso y la morada en que habitaban mucho más noble. No tiene sentido pensar en que en el estado en el que ellos se encontraban se dedicasen a elaborar toda una serie de discursos artificiales, repletos de súplicas y necesidades fingidas, fabricados calculadamente para ser utilizados como instrumentos educativos para llevar a la gente hacia Dios.
¿Es posible imaginar que las súplicas y lamentaciones realizadas por el Maestro de los maestros (Mawlá al-mawálí), Emir al-Muminín Alí y por su Santidad As-Sayyád, Imam Alí Zayn al-Abidín, sobre ambos la paz, que rompen el corazón y abrasan el hígado, no fuesen sinceras y respondieran meramente al deseo de educar a otros? ¡No!¡Imposible!
Este grupo de guías espirituales, la paz de Dios sea sobre todos ellos, habiendo atravesado el camino que lleva hacia Dios y penetrado en el recinto divino (harám-e Judá); habiendo alcanzado la morada de la permanencia tras la aniquilación (maqám-e baqá bad al-faná) es decir, la permanencia en el Adorado (baqá be mabúd), se encuentran en un estado entre dos mundos, el de la Unidad y el de la multiplicidad y pueden ver la luz de la Unicidad efundida en los lugares epifánicos del mundo de lo contingente y en la multiplicidad de seres materiales y angélicos.
Como consecuencia del alto grado de perfección que han alcanzado, contemplan los elementos del mundo material y del mundo angélico (mulk wa malakút) y no dejan de cumplir con ninguna de las reglamentaciones y disposiciones divinas, o de las reglas de cortesía, o de los estados propios de este mundo y, al mismo tiempo, prestan atención a las realidades de los mundos superiores. Es por ello que se les ha denominado “seres iluminados” (mauyúdát-e nuríyah).
El Creador, introducirá al Sálek en el mundo de la Apertura y el Triunfo (fath wa dafr) una vez que éste haya atravesado esos mundos y triunfado sobre Satanás.
Habiendo atravesado el mundo material y penetrado en el mundo del espíritu, comienza para él el supremo viaje, es decir, el viaje desde el mundo del alma y el espíritu hacia el mundo del Decreto Divino y de los Nombres de Dios (yabarút wa lahút).
sábado, 16 de mayo de 2009
Sayyed Nasrallah: “No Queremos Que Se Olviden Del 7 de Mayo”
15/05/2009
El Secretario General de Hisbolá habló el viernes en una ceremonia para homenajear a 2300 licenciados en la colonia Seyed Shuhadá localizada en el suburbio del sur de Beirut.
Miles de estudiantes con sus familias, así como figuras políticas y religiosas asistieron a la vigésima primera ceremonia de graduación.
El secretario general de Hisbolá, Seyed Hasan Nasrulá se dirigió a los estudiantes y alabo sus esfuerzos para lograr este alto nivel de educación y prometió referirse a los graves asuntos de las maniobras israelíes del próximo mes, la red de espía israelí y las elecciones, el día lunes durante una entrevista en televisión Al Manar.
En el nombre de Dios, el Clementísimo, el Misericordiosísimo
Hoy me gustaría hablarles a ustedes, estudiantes del curso Redwan, a los hermanos y hermanas y las familias.
“Quisiera hablar acerca del Líbano y hacer frente al asunto Libanes, especialmente ahora que estamos pasando por una etapa crítica en lo referente a las elecciones; y terminare mi discurso dirigiéndome al acuerdo del 17 de Mayo y a los acontecimientos del 7 de Mayo.”
Seyed Hasan Nasrulá dijo que los licenciados tuvieron voluntad para lograr su educación “que en nuestra creencia religiosa es el combate por la causa de Dios y a favor de nuestros hermanos en Hisbolá.”
“Agradezco a las familias, a las madres y a los padres que ayudaron y apoyaron a sus hijos e hijas para que pudieran alcanzar este nivel de educación.”
“Sabemos que la mayor parte de los libaneses viven al borde de la pobreza, pero vemos que, a pesar de ello, las familias no ahorran esfuerzos para proporcionar a sus seres queridos la oportunidad de obtener educación y construir su futuro.”
Seyed Hasan Nasrulá dijo: “Su curso tiene el nombre del amado mártir Hach Redwan. Quiero decir algo sobre él que muchas personas no saben. Él llamaba a los muyahidín a no abandonar sus estudios, especialmente en las universidades. Él les proporcionaba todo tipo de facilidades financieras a nuestros hermanos para que pudieran asistir a las universidades. Esto no era un deseo personal de él, sino que se basaba en su clara previsión estratégica.”
“Desde un principio, nuestra Resistencia ha estado caracterizada por su voluntad, determinación y sacrificio y ha sido conocida por la educación, el conocimiento, la especialización y las mentes despiertas de sus miembros.”
“Esto es lo que nuestros enemigos han reconocido en los campos de batalla al comprobar cómo la resistencia se ha enfrentado a la guerra psicológica.”
“Ustedes le están mostrando al mundo la verdadera imagen del creyente, que no puede ser frenado por la pobreza ni por la privación; la brillante imagen que manifiesta el sendero de la Resistencia en el Líbano, su creencia, el carácter humano, el patriotismo, la sinceridad, la devoción y la gran esperanza en el futuro.”
“Hoy ustedes también transmiten un fuerte mensaje a todos aquellos que dudan de la capacidad de la oposición libanesa para manejar el Estado de Líbano en cada terreno y en el que fracasó la oposición.”
“Ellos dicen que, si ganan la mayoría, nosotros no tomaremos parte en el gobierno que ellos formarán.
Yo les digo a ellos que nosotros, por el contrario, si querríamos su participación en nuestro gobierno, si ganamos las elecciones y eso es lo que hemos estado proclamando. Pero si ustedes escogen no formar parte de nuestro gobierno, nosotros no les rogaremos.”
“Si ustedes especulan con nuestro fracaso, la respuesta son estos 2.883 licenciados de esta ceremonia. Yo les digo que las mentes, los corazones y las voluntades que derrotaron al Estado y el ejército más fuerte en la región, son capaces de manejar un país que sea 100 veces más fuerte que el Líbano.”
Los enemigos nos acusan de querer crear un imperio en la región; si este fuera el caso, entonces 10.452 kilómetros cuadrados no serán difíciles de manejar. Así como hacemos uso de corazones libaneses, mentes y sacrificios, para liberar nuestra tierra y nuestros detenidos y proteger nuestro país, somos capaces de construir nuestro país, con la ayuda de Dios, y estamos dispuestos a ello.”
El dirigente de Hisbolá agregó: “El Líbano que deseamos es el siguiente: Un país unido para todos los libaneses. Tenemos que parar de murmurar de la gente; ya sea abierta o secretamente. Somos una sola persona libanesa y no tenemos problema para hablar acerca de la multiplicidad histórica de civilizaciones y cultura. Los intelectuales discuten acerca de lo que tenemos: una multiplicidad de civilizaciones, de culturas y de religiones. Esta multiplicidad es una bendición y nosotros podemos transformarla en una ventaja para nuestro país y para el mundo. Yo no digo que tengamos intereses mutuos, digo que tenemos intereses comunes.”
Y agrego: “Buscamos un Líbano unido, unificado en la tierra, la gente y las instituciones. Por eso, Hisbolá siempre ha rechazado dividir al Líbano y nosotros nos opondremos a cualquier idea de separar al Líbano hoy o en el futuro.
Algunos todavía tienen esa idea y esto no es un sueño, es una esperanza de la que ellos hablan en sus círculos privados. Ellos hablan de federalismo, pero esto nunca sucederá en el Líbano.
Todos aquellos que nos acusan de buscar la regla de tercera parte, trabajan para lograr el federalismo. Nosotros también esperamos un Líbano libre del racismo infundado, pero no libre de mentes, de leyes y de valores en nuestro medio. Nosotros también buscamos un Líbano con una identidad árabe, libre del racismo, que no tiene nada que ver con religión, conocimiento y humanidad.”
Seyed Nasrulá enfatizo sobre el hecho de que las diferencias se circunscriben a la Resistencia, sus armamentos, y la estrategia defensiva.
“Deseamos un Estado fuerte, que diga a los militantes de la Resistencia que regresen a sus universidades, colegios, campos y a sus vidas normales. Por lo tanto, nosotros también esperamos un Estado que practique una reforma administrativa, verdadera y efectiva, una ley electoral moderna que asegure la mejor representación… Deseamos un gobierno que observe los sufrimientos de las personas, la pobreza y el problema del desempleo; no pasar los próximos 4 o 5 años en un conflicto político, en asuntos que ellos saben que no lograrán realizar con éxito, incluso si utilizan todos los medios de comunicación, de política y de seguridad.”
“Tenemos que ayudar a formar un gobierno serio, dedicado y sincero. A resolver nuestros problemas de desarrollo, finanza y economía.”
“Nosotros también esperamos una magistratura fuerte e independiente libre de la interferencia política. Lo que tenemos hoy en el Líbano no es una magistratura, incluso si el Consejo Judicial Supremo dice que lo es.”
“Tenemos jueces honestos y jueces corruptos. ¿Qué clase de autoridad judicial es aquella que castiga a los agentes que se pasan décadas colaborando con Israel, cometiendo grandes traiciones y los sentencia a un mes o a seis meses o un año y luego los pone en libertad para que algunos de ellos vuelvan a colaborar con el enemigo Israelí, y por otro lado, retiene a oficiales superiores durante 3 años y 8 meses sin cargos?”
“¿Es esto una autoridad judicial honesta e independiente?
“Cuando Jospin describió Hisbolá como un grupo terrorista, yo le dije al embajador francés: “Desde un principio prometimos entregar a los colaboradores a las autoridades judiciales y no seguir el ejemplo de todos los movimientos de Resistencia a través de la historia. Los movimientos que establecieron tribunales de campo y castigaron a los traidores.”
“Meses después se logró la liberación y le dije al embajador francés: “Transmita mis saludos a su Primer Ministro y dígale que nuestra Resistencia es mas ética que la Resistencia francesa, porque ustedes ejecutaron a 10.000 agentes, algunos de los cuales nunca tuvo un juicio, mientras que nosotros no hemos matado ‘un pollo’ que perteneciera a Antoine Lahad.”
“Si ustedes desean la democracia, entonces permitan que sea una democracia completa. La mayor forma de tal democracia resultaría de elegir democráticamente un parlamento basado en una ley electoral que haga del Líbano un distrito electoral.”
El Secretario general de Hisbolá agregó que el problema, en esta fase, lo crearon los Cristianos de la oposición: "Porque, cuando ellos dicen que los chiítas desean la regla de la tercera parte – si entendemos que ellos se refieren a la regla de tercera parte relativa a las confesiones religiosas-, eso no dañaría a los chiítas, ni a los sunitas, que tendrán la segunda tercera parte. Lo qué ellos tratan de decir a los cristianos en el Líbano es que el General Michel Aoun, Suleiman Franjieh, Elie Skaf y otros cristianos en la oposición aceptarían esta clase de gobierno. Esto es infundado. El general Aoun no aceptó tal fórmula en Jizzine, así que ¿Cómo lo puede acusar de eso? “
“Nosotros no debemos permanecer a la defensiva como oposición. Deseamos participación y queremos aplicar el Acuerdo de Taef y el trabajo necesario para desarrollar nuestro sistema político".
"En respeto a nuestra memoria y a la conmemoración del acuerdo del 17 de mayo he de decir que es lamentable ver cómo aquellos que estuvieron conformes con el acuerdo del 17 de mayo, que fue firmado por el régimen libanés, que se rindió a las condiciones israelíes, que le imponían la debilidad, la derrota y la vergüenza, toman una posición diferente hoy.”
“¿Quién firmó el acuerdo?
¿Quién quiso rendir el Líbano a Israel por medio de ese acuerdo?
¿Quién se opuso al acuerdo entre los sabios, los hombres y las mujeres, especialmente en la mezquita de Imán Rida en Bir el-Abed (suburbio del sur de Beirut)?
¿Qué otra persona derramó su sangre para declarar el rechazo de Líbano al acuerdo, aparte del mártir Muhammad Najdeh?
¿Quién firmó el acuerdo de la vergüenza con Israel?
Hoy, los que habían procurado entregarle el Líbano a Israel han llegado a ser símbolos de la soberanía, libertad e independencia, mientras que aquellos que ofrecieron su sangre para liberar al Líbano han llegado a ser símbolo de la subordinación a los poderes del exterior.
¿No es esto injusto? ¿Podemos olvidar nosotros esto?
Deseamos un estado fuerte que pueda recuperar sus tierras no por medio de ruegos ni por becas de Netanyahu durante etapas de elecciones".
"Hace pocos días fue el primer aniversario del los acontecimientos del 7 de mayo. Como la oposición que somos, nosotros evitamos levantar este asunto porque levantarlo causará más disensión en esta etapa de elecciones. Sin embargo, el otro campo todavía recuerda estos acontecimientos en cada discurso que ellos hacen.
Nuestro silencio fue descrito como debilidad o desconcierto. Así que, me encontré obligado a comentar esto por respeto a la sangre de los mártires que fallecieron el 7 de mayo. Por lo tanto, recuerdo a los que mencionan los acontecimientos del 7 de mayo y que publican que ellos deberían recordar lo que ellos hicieron en el 5 de mayo de ese mismo año.
Es suficiente con leer el informe Winograd para saber que una de las principales cosas de Hisbolá que debe ser eliminada es la red de comunicaciones que el partido posee.
¿Alguien duda que los israelíes escuchan a escondidas todo en el Líbano? El arma más eficiente durante la guerra del 2006 fue la red fortificada de comunicaciones de Hisbolá que el enemigo sionista no tuvo capacidad de espiar.
El gobierno de aquellos días decidió desmantelar la red y considerarla ilegal y opuesta a la soberanía del estado. El gobierno también decidió llevar a la justicia a todos los que estaban implicados en ella. El gobierno, ilegítimo ya entonces, debía darse cuenta de que el 5 de mayo de 2008 fue una mancha en su rostro y en su historia, porque procuraba conseguir lo que Israel no había podido conseguir en los 33 días de la guerra del verano de 2006.
¿Por qué desplegaron miles de combatientes fuera de Beirut?
¿Los Beirutís también pueden pedir cuentas a los que desean que sus votos busquen venganza por los acontecimientos del 7 de mayo, que transformaron Beirut en una ciudad de milicianos y lo llenaron de armamento, bajo el camuflaje de empresas de seguridad?
¿Quién desplegó a miles de combatientes en los apartamentos de Beirut?
El plan fue el siguiente: Que el gobierno tome la decisión, Hisbolá llamaría para protestas y a la desobediencia civil para obligar al gobierno a buscar otras opciones. Si las protestas eran prohibidas se propiciaría entonces un enfrentamiento entre la resistencia y el ejército libanés.
El esquema fue frustrado porque tenemos un ejército patriótico nacional. Algunos analistas extranjeros han estudiado si el ejército estuvo listo para tal enfrentamiento con la Resistencia y llegaron a una conclusión negativa, porque descubrieron que ellos nunca podrían depender del ejército para luchar contra la Resistencia.
¿Por qué el ejército no es de fiar? ¿En la elecciones? ¿En el poder político?
No es seguro porque no luchó contra la resistencia y eso, precisamente, es un honor para el ejército.
El ejército es la seguridad, la confianza y la garantía nacional. Eso es una banda de honor para el ejército, que preserva la seguridad nacional.
Existía un plan para arrastrar Beirut a la disensión sectaria que duraría semanas. Consecuentemente, ellos llamarían a fuerzas extranjeras para ayudar a establecer una guerra sectaria en el Líbano. El esquema del 7 de mayo fue puesto en ejecución.
Entonces ¿Por qué se echó a perder por la mañana? ¿Por qué llamó usted a Arabia Saudita, Egipto y Estados Unidos durante la sesión de Gabinete?
Esto ya no es un secreto. Ese gobierno ilegítimo había tomado la decisión de poner al Líbano frente una guerra sectaria entre sunitas y chiítas. Digo a todos los libaneses, los sunitas y los chiítas en particular, a nuestros hermanos y hermanas en Beirut que lo que sucedió el 7 de mayo puso un fin anticipado a una guerra sectaria que podría haber llevado a Beirut a una situación que hubiera inflamado todo el Oriente.
El 7 Mayo frenó también una conspiración contra la resistencia. El 7 de Mayo protegió las casas y las familias de Beirut.
Después de escuchar lo que se dice hoy, yo digo que el 7 de mayo fue un día glorioso para la resistencia en el Líbano. Consecuentemente, el 7 de Mayo puso al Líbano en el carril correcto para conseguir la solución y lo sacó del punto muerto que se le había impuesto.
La calma relativa en el año pasado fue el fruto de los acontecimientos del 7 de mayo y la sangre de los mártires.
He estado oyendo muchos lemas como 'nosotros no nos olvidaremos (del 7 de mayo). ¿Quien les dijo que deseamos que ustedes se olviden? Es necesario que no nos olvidemos del 7 de mayo para que nadie repita la estupidez del 5 de mayo.
En cuanto a las personas que fueron introducidas de las regiones, yo quiero ser justo con ellos. Sabemos que las personas de Akkar y Bekaa son valientes y creíbles y que ellos no son cobardes y no se escapan del campo de batalla. Pero usted no los trajo para combatir Israel. Usted los puede poner a prueba contra Israel.
Pero usted los trajo para luchar contra sus propias gentes, para luchar contra la Resistencia, de la cual cada árabe –cualquiera que sea su religión o secta- está orgullosol.
Entonces sí, ellos no tuvieron ni el motivo ni el ímpetu para luchar contra la resistencia. Fueron traídos para una batalla en la cual ellos jamás creyeron.
Nosotros no deseamos el 7 de mayo ni el 17 de mayo. Hacemos una llamada a la cooperación y a la asociación. Para desechar el pasado y para unir los esfuerzos y, tomados de la mano, construir nuestro país y sacarlo de sus diferentes crisis.
Como dije anteriormente, tenemos parentescos cercanos para construir Líbano tomados de la mano y hombro con hombro. Cualquiera que fuesen los resultados de las elecciones, necesitaremos toda esta cooperación y los esfuerzos unidos para proteger al Líbano y construirlo juntos.
Felicito una vez más a nuestros hermanos y a hermanas licenciados por sus logros y éxito".
Noticias Censuradas (XVII): Estados Unidos bloquea el agua limpia en Haití. En Turquía fracasa la gran fiesta por la privatización universal del agua
15 de mayo de 2009
Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)
Estados Unidos impide que la población de Haití pueda consumir agua limpia presionando para que los proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pongan como condición más políticas neoliberales al gobierno de la empobrecida nación africana enclavada en América Latina, convirtiendo la escasa “ayuda” en una gigantesca farsa.
Entretanto, grupos de activistas por los derechos de los pobres al agua boicotearon en Turquía el Foro Mundial del Agua, celebrado a fines de marzo de 2009, como una feria para promover la privatización corporativa del agua “orbe et urbi”.
EEUU bloquea el agua potable en Haití
Grupos de derechos humanos emitieron un informe denunciando el bloqueo de la administración Bush a la ayuda “potencialmente salvavidas” a Haití para entrometerse en los asuntos políticos de la empobrecida nación. Además de ser el país más pobre del hemisferio occidental, Haití también consume la peor agua del mundo, figurando en el último peldaño del Índice de Pobreza del Agua (Water Poverty Index).
El Centro Memorial Robert F. Kennedy para los Derechos Humanos demostró con documentos internos del ministerio del Hacienda, o departamento del Tesoro, de EEUU que el 4 de agosto de 2008 Washington paralizó, por motivaciones político-ideológicas el otorgamiento de 146 millones de dólares en préstamos ya aprobados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para Haití.
El BID aprobó originalmente los préstamos en julio de 2008, incluyendo 54 millones para los proyectos urgentes más indispensables para el saneamiento del agua. Sin embargo, documentos desclasificados demuestran que altos funcionarios del BID y del Tesoro de EEUU se coludieron para atar los préstamos a patrones de políticas, sin ninguna relación con el agua, que el gobierno de EEUU pretendía obligar al gobierno haitiano a ponerlos en ejecución.
Esta intervención se hizo en violación flagrante de la carta del BID, que prohíbe al banco basar sus decisiones en asuntos políticos internos de los Estados miembros.(1)
Foro Mundial del Agua promueve el fraude corporativo
Los activistas de los derechos de agua boicotearon el Foro Mundial del Agua celebrado en Turquía a fines de marzo de 2009, como una feria para promover la privatización corporativa del agua, organizada principalmente por el Consejo Mundial del Agua, dominado por las dos corporaciones privadas del vital líquido más grandes del mundo, Suez y Veolia.
El consejo promueve políticas y proyectos extraordinariamente costosos y destructivos como la llamada Paternidad Pública-Privada [del Agua] (Public-Private Partnerships, PPP), que presiona por el traspaso del agua desde empresas públicas a corporaciones privadas.
En los países en que los servicios de agua se convirtieron en propiedad privada, como Argentina, El Salvador, Bolivia, EEUU y otros, hubo grandes protestas por desmesurados aumentos de precios, contaminación y agotamiento del agua, y enormes cortes del servicio. A pesar de todos los impactos dañinos, los acuerdos del Consenso del Agua de Estambul llamaron a comprometer a las autoridades locales con políticas similares del agua.
El foro de este año publicó un comunicado que describe el acceso al agua como “necesidad humana básica”, no como un derecho humano. Los activistas advierten que mientras el agua sea definida como una “necesidad”, y no como un “derecho”, se convierte en una simple mercancía más, sin que se exija ninguna obligación de los gobiernos para garantizar a todos el acceso al vital elemento.
La activista Maude Barlow, miembro del Consejo Canadiense y fundadora del Proyecto Planeta Azul (Blue Planet Project) sostuvo que las compañías transnacionales del agua y el Banco Mundial no son los anfitriones apropiados para un foro mundial sobre el agua y propuso que esa instancia sea auspiciada por la Asamblea General de Naciones Unidas, manteniendo el derecho común transparente en la confianza pública para evitar la situación profundamente no equitativa en que el agua es negada a los pobres para dársela sólo a quienes puedan pagar por ella.(2)
*) Resúmenes de historias periodísticas ocultadas por la gran prensa de EEUU y el mundo, elegidas entre cientos de noticias estudiadas por el Proyecto Censurado de la Universidad Sonoma State de California para la selección final de 25 historias relevantes a publicarse en el anuario Censored 2009/2010.
Fuentes:
1) Investigado por Leora Johnson y Elizabeth Vortman
–“Bush Administration Accused of Withholding ‘Lifesaving’ Aid to Haiti” Cyril Mychalejko, upsidedownworld.org, 6/25/2008
http://upsidedownworld.org/main/content/view/1348/51/
– “RFK Center Releases Documents Outlining US Actions to Block Life-saving Funds to Haiti" RFK Memorial Center for Human Rights, 4/08/2008
http://upsidedownworld.org/main/content/view/1441/68/
2) “Fifth World Water Forum Marked by Violence and Repression”Jeff Conant, AlterNet, March 17, 2009 http://www.alternet.org/water/132066/fifth_world_water_forum_marked_by_violence_and_repression/
–“An Inside Peek: Why the World Water Forum Is a Sham” Jeff Conant, AlterNet, March 18, 2009 http://www.alternet.org/story/132355/an_inside_peek%3A_why_the_world_water_forum_is_a_sham/
–“Water Rights Activists Blast Istanbul World Water Forum as ‘Corporate Trade Show to Promote Privatization’” Democracy Now! March 23, 2009
http://www.democracynow.org/2009/3/23/water_rights_activists_blast_istanbul_world
–Andria Lewis interviews Maude Barlow, KPFA, March 29, 2009 http://kpfa.org/archive/id/49568
Autor foto: RADIO NEDERLAND
El presidente Obama anuncia el reestablecimiento de juzgados militares en Guantánamo
15 de mayo de 2009
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció el restablecimiento de las comisiones militares para juzgar a presos sospechosos de terrorismo retenidos en el penal de Guantánamo.
Las nuevas comisiones militares estarán dotadas de mejores garantías legales, según Obama, y por ejemplo no podrán admitir rumores o pruebas obtenidas mediante interrogatorios "crueles, inhumanos o degradantes".
También tendrán más facilidades para elegir a su abogado defensor y se darán protecciones básicas a quienes se nieguen a testificar, agregó el presidente en un comunicado distribuido hoy por la Casa Blanca.
Los jueces de las nuevas comisiones militares también podrán establecer la jurisdicción de sus propios tribunales, explicó.
Según Obama, las reformas "comenzarán a restablecer las comisiones como un foro legítimo para el enjuiciamiento, al tiempo que las adaptan al Estado de Derecho".
El presidente prometió también colaborar con el Congreso para reformas adicionales, que permitan que estas comisiones "enjuicien de manera efectiva a los terroristas y sean un camino, junto a los juicios en tribunales federales, para la administración de la Justicia".
"Este es el mejor camino para proteger nuestro país al tiempo que respetamos nuestros valores más queridos", destacó Obama.
Dos días después de jurar su cargo, en enero, Obama había firmado una serie de órdenes ejecutivas en las que exigía el cierre de la prisión de Guantánamo en el plazo de un año y suspendía las comisiones militares.
Entonces, el presidente estadounidense alegó que el sistema de comisiones militares no funcionaba, pero no descartó que se pudiera retomar en el futuro tras introducirle reformas.
Las nuevas comisiones no juzgarán a todos los presos actualmente retenidos en Guantánamo, en la actualidad 241, sino a algunos de los sospechosos de pertenecer a la red terrorista Al Qaeda, más destacados.
Entre ellos se encuentran cinco acusados de haber participado en la trama para los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra EE.UU., como el supuesto "cerebro" de la operación, Jalid Sheij Mohamed.
Además, las comisiones podrían juzgar a otros presos sospechosos de terrorismo que se capturen en el futuro.
El anuncio de la vuelta de las comisiones militares, que Obama describió durante su campaña electoral como "un tremendo fracaso", causó consternación entre los grupos pro derechos humanos.
La organización Amnistía Internacional afirmó hoy que "no se puede reformar un sistema que es básicamente injusto".
"Estados Unidos cuenta con un sistema de justicia penal civil que está acostumbrado a enfrentarse a casos complejos. Este es el sistema que el Gobierno de EE.UU. debería emplear para cada preso de Guantánamo que quiera llevar a los tribunales", indicó la organización.
Declaración política de Iniciativa Internacionalista - la Solidaridad entre los Pueblos
16-05-2009
"Estamos viviendo una situación de emergencia política, social, económica e incluso moral''
Comisión promotora de II-SP
"Ya es hora de oponer a los atrevimientos de nuestros gobernantes algo mas que el asombro seguido de resignación fatalista, algo mas que las maldiciones murmuradas, algo mas que las protestas, semejantes a cohetes que estallan con luces y ruidos, apagándose en un cobarde silencio...
No temamos que nos llamen anarquistas o anarquizantes, que esta resucitada inquisición ha descubierto el ardid de tostar a los hombres en las llamaradas de la calumnia.
Ya nos han dividido en dos castas, buenos y malos.
No nos turbemos ante esa inmensa ironía. Rellenemos las filas de los malos que burla burlando, a la ida contra el enemigo, seremos los más, y a la vuelta los mejores."
Manifiesto de Pérez Galdós 1909 contra el régimen político surgido de la I Restauración Borbónica
Declaración Política:
1. Consideramos que lo que está ocurriendo estos días alrededor de la pretensión de ilegalizar la candidatura al Parlamento Europeo Iniciativa Internacionalista – La Solidaridad entre los Pueblos, por parte del Gobierno español, con la estrecha colaboración de un buen número de medios de comunicación y la complicidad de sectores de las fuerzas de seguridad del Estado es el más grave atentado a los derechos civiles y políticos ocurrido desde el 23 de febrero de 1981.
Creemos que estamos asistiendo a un autentico ''golpe desde el poder'' en contra de lo que ya de por sí es un deficitario y frágil "sistema de libertades".
2. En sesión celebrada en día 11 de mayo de 2009. La Junta Electoral Central tomo la decisión por unanimidad, después de hacer una deliberación específica sobre la misma, de proclamar la candidatura de Iniciativa Internacionalista – La Solidaridad entre los Pueblos, por reunir esta todos los requisitos legales para tal cuestión.
3. Días antes la Fiscalía dió a conocer informes de los Servicios de Información del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil que se recogen a través de la agencia Colpisa y que entre otros publica el Heraldo de Aragón, en los que se afirma que no hay ningún motivo para plantearse la impugnación de la candidatura II–SP. Reproducimos literalmente: "los atestados preliminares enviados por ambos cuerpos descartan que la coalición clandestina haya participado en la creación de II-SP o que haya promovido la lista. Los servicios antiterroristas coinciden en que no constan contactos recientes de miembros de la izquierda abertzale con esta plataforma y destacan que los 54 candidatos y 10 suplentes de iniciativa tienen un pasado impoluto y que carecen de antecedentes en listas anuladas en anteriores comicios. Tampoco su programa o sus consignas hacen defensa de la violencia para lograr fines políticos".
4. A partir del jueves día 7 diversos medios de comunicación pero muy especialmente el Norte de Castilla y el ABC, periódicos que jalearon el alzamiento militar–fascista del 18 de julio de 1936, fueron sostenedores de la dictadura más sangrienta de las habidas en Europa Occidental y observadores complacientes de los últimos fusilamientos ''legales'' del franquismo, el 27 de septiembre de 1975, iniciaron una brutal campaña de criminalización y acoso mediático contra nuestra candidatura, seguida posteriormente por el Gobierno y otros poderes fácticos.
En teoría los nombres de los avalistas de una candidatura, no es cuestión pública, ese papel como es evidente corresponde a los componentes de la candidatura, sin embargo el Norte de Castilla publicó el viernes 8 de mayo la lista de avalistas pertenecientes a la Comunidad de Castilla y León bajo el titular de ''El Fiscal general investiga los avales de 12 ediles a una lista afín a Batasuna" en un claro intento de presionar, de aterrorizar, a las personas que habían avalado nuestra candidatura. Ese terrorismo mediático, en el sentido literal del término, intentar producir terror en las personas, fue acompañado por presiones intolerables por parte de los responsables políticos en la provincia de Valladolid del PP pero muy especialmente del PSOE, en particular por parte de su Jefe Provincial, el Señor Mario Bereda, contra el que ya anunciamos en rueda de prensa el día 8 que pondremos una querella criminal por injurias y calumnias, tal cuestión aparece recogida en diversos medios de comunicación de Valladolid, el sábado 9 de mayo.
¿Por qué decidimos solicitar avales a gente del PSOE, PP e IU? porque en nuestra opinión la actual línea divisoria marcada por los partidos del Sistema es algo artificioso y estéril para los intereses de nuestros pueblos y que sólo tiene utilidad para aquellos, desgraciadamente muchas decenas de miles, que viven de una forma privilegiada a las sombra del actual régimen.
Creemos que la línea divisoria real está entre aquellos que estamos en contra de la corrupción y los que la practican o consienten. Entre los que defendemos y practicamos los valores democráticos y los que se ciscan sobre ellos. Entre los que defienden la justicia social y la paz o aquellos que se benefician de la explotación, del sufrimiento y de la alimentación de los conflictos. En este sentido consideramos que gentes de base del PSOE, de IU e incluso del PP, pertenecen objetivamente al sector del Pueblo Trabajador y que por tanto sus intereses son coincidentes con los nuestros, así también lo entendieron ellos hasta que les ''aterrorizaron'' para que retiraran su firma.
Era por tanto una finalidad cualitativa y no cuantitativa la que nos llevo a pedir esos avales. Desde el principio presentamos 67 avalistas, o sea que nos sobraban 17, no necesitamos recurrir a ninguna petición precipitada de última hora. Demasiado bien entendió el sentido político de la cuestión la dirección del PSOE, especialmente su ministro del Interior y de ahí su respuesta histérica.
5. El día 8 de mayo, el Gobierno da instrucciones a la abogacía del Estado para que inicie los trámites para la presentación para un procedimiento de impugnación para nuestra candidatura, que sustancian con todo el correspondiente apoyo mediático el día 14 de mayo. Queremos destacar que la documentación de la impugnación de la fiscalía y de la abogacía del Estado, que consta de varios volúmenes con centenares de páginas, se nos entrega el día 14 a las 22, horas 50 minutos, es decir prácticamente a las 11 de la noche y se nos da de plazo hasta las 18 horas del día 15, es decir 19 horas en total, para que hagamos las alegaciones y las presentemos ante el Tribunal Supremo, en ese tiempo hay que incluir el viaje desde Valladolid, que es donde está el equipo jurídico encargado de hacer el recurso hasta Madrid.
Este dato pone claramente de relieve las limitaciones materiales para ejercer la defensa del ejercicio de un derecho fundamental como es, el de votar y ser votado.
6. Las líneas fundamentales de nuestro escrito de alegaciones al que pueden acceder en su integridad a través de la pagina web de la candidatura www.iniciativainternacionalista.org son coincidentes con lo que se expone en esta declaración.
7. ¿Cuál es nuestra valoración de los motivos reales que llevan al Gobierno con el apoyo de diversos poderes fácticos a la impugnación de nuestra candidatura?
Obviamente ellos saben que lo que están diciendo es una tremenda falsedad, pero desgraciadamente en España tal como ya destacaba Benito Pérez Galdós, existe una larga trayectoria de utilizar la mentira y la manipulación desde el poder para intentar aniquilar la disidencia política.
Así se viene haciendo desde la instauración de ''La Santa Inquisición'', contra Luteranos, moriscos, judíos y otros heterodoxos, así se hizo durante el franquismo contra la oposición democrática. Y así se sigue haciendo en este régimen postfransquista, que tiene como Jefe de Estado, y esa sí que es una tremenda contaminación, al que nombró el Dictador, el genocida Franco para tal función, el que juró lealtad a los ''principios fundamentales del movimiento'' y fue el segundo en la jerarquía del franquismo. Régimen en el que por dos ocasiones llegó a ocupar su jefatura por enfermedad de Franco, siendo cómplice además, al menos por pasividad, de los últimos crímenes de la Dictadura, los fusilamientos del 27 de septiembre de 1975.
Iniciativa Internacionalista – La Solidaridad entre los Pueblos, no sólo no lo negamos, sino que lo afirmamos con orgullo, tiene como objetivo, así aparece expresado en los cinco puntos de su manifiesto fundacional, el impulso de ''un profundo cambio'' en lo político, en lo social, en lo cultural... pero por supuesto única y exclusivamente a través de formas políticas y sociales, a través de la convicción y de la movilización. Nadie honestamente puede implicar a los que impulsamos esta candidatura en otro tipo de actividades o conexiones, es por ello que en su primer informe: Fiscalía, Guardia Civil y Policía Nacional ratificaban tal cuestión.
Al Gobierno actual, conformado por algunas personas, mentirosas compulsivas e incompetentes reconocidos, les ha entrado auténtico pánico, que diversos movimientos y colectivos de diferentes proyecciones nacionales y sectoriales hayamos iniciado un proceso de colaboración. Les preocupa enormemente. Porque saben que aun siendo pequeños por separado, como dice la canción salvadoreña, ''juntos somos un volcán''.
En todos los documentos presentados para la impugnación de nuestra candidatura reiteran que podemos obtener un eurodiputado, les dan auténticos escalofríos la posibilidad de que Doris Benegas u otras personas de la candidatura puedan seguir desarrollando a través del Europarlamento lo que vienen haciendo en la calle desde hace muchos años: denunciar las injusticias, los atropellos del poder...
Les da pánico que esta dinámica política de agrupación de fuerzas siga para adelante y llegue a buen puerto. Es por ello que están practicando lo que podemos denominar ''terrorismo institucional'', insistimos en su sentido literal, es decir inducir terror.
EL BÚNKER CONSTITUCIONAL percibe que el escenario actual y el que se avecina para los próximos meses, en el que se incorporará desgraciadamente la expansión de la pandemia de gripe, con toda la agudización de las repercusiones sociales de que ya de por sí la actual crisis esta aparejando, es francamente complicado y quieren cercenar cualquier expectativa de cambio, quieren sepultar la apertura de cualquier camino nuevo que sea verdaderamente útil para afrontar y solucionar la dramática situación en la que hemos entrado.
Estamos viviendo una situación de emergencia política, social, económica e incluso moral y desde II-SP queremos hacer un llamamiento a todas las gentes responsables, a todas las gentes que a estas alturas consideran que la situación es insostenible y que un cambio hacia algo mejor, no sólo es necesario sino posible, para que expresen su rechazo al intento de ilegalizar II-SP, para que defiendan nuestro derecho a votar y ser votados en las elecciones del próximo 7 de junio.
Que sean los ciudadanos y ciudadanas con su voto los que determinen qué representación política debemos de tener.
En este sentido hacemos un llamamiento para que en los próximos días y especialmente alrededor del próximo fin de semana de 22, 23 y 24 de mayo se desarrollen actividades de rechazo a la pretensión de ilegalización de nuestra candidatura.
Queremos anunciar en este punto que interpondremos una querella criminal contra el Gobierno, en particular contra sus ministros de Justicia e Interior por los delitos de prevaricación, injurias y calumnias.
Nos preguntamos qué estarían diciendo los medios de comunicación españoles si en Venezuela su gobierno intentara ilegalizar una candidatura, especialmente si ésta, tuviera expectativas de obtención de representación parlamentaria.
8. La candidatura II-SP, es una candidatura totalmente legítima y hoy por hoy legal, vamos a seguir actuando como tal, vamos a seguir con las actividades previstas, vamos a defender nuestro estatus de legalidad por todos los medios políticos y sociales. Esperamos y deseamos que el Tribunal Supremo y Constitucional obren en justicia y no actúen al servicio del Gobierno, rechazando este intento liberticida.
Lo contrario sería dar un paso mas en la desligitimación de un Sistema que como se puso de manifiesto durante la celebración de la final de la Copa, a pesar de los intentos por censurarlo de algún medio controlado por el Gobierno, está más que tocado.
Comisión promotora de la candidatura II-SP y en su nombre Luis Ocampo como representante general de la candidatura.
Envía esta noticia