viernes, 17 de abril de 2009

Obama y los hijos de Afganistán. Nueva estrategia cívico-militar





viernes 17 de abril de 2009
Gustavo Herren (especial para ARGENPRESS.info)

'Los objetivos de EEUU en Afganistán deben ser modestos, creíbles y sobre todo, debe haber una cara afgana en esta guerra. El pueblo afgano debe creer que esta es su guerra, y que estamos para ayudarlos. Si piensa que estamos allí por nuestro propio interés, nos irá como a todos los demás ejércitos extranjeros que han estado en Afganistán...'.Robert Gates, Secretario de Defensa de EEUU. Exposición en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, 27/1/2009




El pasado 27 de Marzo, el presidente de EEUU, anunció en la Casa Blanca la nueva estrategia amplia para Afganistán y Pakistán. El propósito declarado para justificar la continuación de la ofensiva, que ya lleva 7 años, es que al Qaeda, sus aliados y el Talibán, están en Afganistán y Pakistán controlando parte de sus territorios y atacando constantemente a las tropas estadounidenses, de la OTAN y del gobierno afgano.Según Obama, los informes de Inteligencia indican que al Qaeda estaría planeando desde Pakistán nuevos ataques contra el territorio continental de EEUU, de modo que la región fronteriza paquistaní '...es el lugar mas peligroso del mundo para la población Americana'.Por otro lado puntualizó que, si el gobierno afgano es tomado por el Talibán, el país sería de nuevo una base de terroristas, se aislaría del mundo, se paralizaría su economía, el pueblo estaría condenado a un gobierno brutal e incluso al Qaeda podría infiltrarse en los altos niveles del liderazgo Talibán.Agregó que Afganistán está inextricablemente ligado a Pakistán, ya que al Qaeda, sus aliados y líderes como Osama bin Laden y Ayman al Zawahiri cruzaron su frontera y establecieron refugios seguros para atacar Afganistán. Debido a esa conexión, es que Obama ha destinado al embajador Richard Holbrooke como Representante Especial para ambos países.Pero además afirma, que el problema no es solo para la Seguridad Nacional de EEUU sino que se extrapola a los demás países del mundo, ya que los líderes de al Qaeda en Pakistán tienen lazos con grupos terroristas en todos los continentes. '...Washington no quiere controlar Afganistán ni dictar su futuro, sino proteger al pueblo Americano confrontando un enemigo común que amenaza a EEUU, a sus amigos, aliados y a los pueblos de Afganistán y Pakistán'. Concluye que para ello, EEUU debe neutralizar al Talibán y desbaratar, desmantelar y derrotar a al Qaeda, previniendo su retorno o el de cualquier otros terroristas, lo que incluye erradicar sus refugios seguros en las áreas tribales de Pakistán.Las causas que Obama presentó para seguir justificando ante el mundo la invasión militar a Afganistán, rememoran a las de la 'Operación Libertad Duradera' lanzada por el gobierno de George W. Bush en 2001. Washington cambia ahora el foco de la opinión pública de la desgastada imagen estadounidense por la masacre en Irak, a la 'nueva y justa' ofensiva en Afganistán ampliada a Pakistán.Según el argumento planteado por la Casa Blanca, la organización al Qaeda (con el Talibán y otros) configuraría una compleja red mundial con centro actual en Afganistán y Pakistán, potencialmente operativa (directa o indirectamente) en 'todos' los continentes, cuyos atentados terroristas amenazarían especialmente a los países alineados con EEUU.Pero suponiendo aún el caso de terror extremo enunciado por G.W. Bush (y reflotado por Obama en cuanto a que Pakistán es potencia nuclear), que de alguna manera pudiera ser detonada una bomba nuclear en una ciudad occidental de una aliado de EEUU, los terroristas no podrían hacer colapsar al país entero. Los atentados generalmente apuntan a influenciar a un gobierno, aunque es altamente probable que su efecto sea en sentido contrario al esperado por la organización extremista, y el atacado responda con el lanzamiento de alguna suerte de contra-ofensiva (como sucedió con el atentado 9/11, en que Washington nunca demostró que se haya planeado y organizado realmente en territorio afgano).Una organización y un hombre Osama bin Laden, parecen seguir siendo el 'faro' para el accionar de la potencia militar mas poderosa de la historia y del planeta, que justifica en su amenaza la invasión y matanza en Afganistán por ejemplo, y que ampliada ahora a Pakistán sustituirá en cierta manera el negocio y la actividad bélica en Irak. Las guerras son negocios, empleo y progreso para EEUU como país.Cabe preguntarse, cuáles son las razones que mueven a al Qaeda, el Talibán y sus aliados a semejante proyección mundial. Es probable que en una ofensiva pretendan expandir en gran escala su doctrina pan-Islámica y tal vez el Califato, pero al menos en Afganistán, ni al Qaeda, ni el Talibán tienen capacidad para tomar y controlar el país entero, aún sin la presencia militar de EEUU y sus aliados. En Afganistán el número de miembros de al Qaeda es extremadamente bajo, el mismo EEUU estima que la cantidad de combatientes en territorio afgano no llega a 3.000 hombres (1). Pero también es probable, que en la actual situación la estrategia de al Qaeda y el Talibán tenga mucho de respuesta defensiva contra la injerencia y ocupación extranjera.Notablemente en su presentación de la nueva estrategia, Obama se arroga el saber lo que el pueblo paquistaní desea, y que es similar a lo que aspiran los estadounidenses: '... terminar con el terror, tener acceso a los servicios básicos, la oportunidad para cumplir sus sueños, y la seguridad que solo puede provenir con el gobierno de la ley. La única amenaza para este futuro viene de al Qaeda y sus aliados extremistas, y este es el porqué debemos permanecer juntos...'Y agrega, '...es importante que los Americanos entiendan que Pakistán necesita nuestra ayuda para dejar atrás a al Qaeda. Hay vastas regiones tribales, rudas e ingobernadas, EEUU proporcionará asesoramiento y asistencia militar, pero no dará un 'cheque en blanco'. Pakistán debe comprometerse a erradicar los santuarios de al Qaeda y los extremistas violentos...'. Además para ayudar al país en la crisis económica, EEUU continuará trabajando junto al FMI y al Banco Mundial '...Pakistán debe comprometerse a reformas económicas que eleven el nivel de los paquistaníes incluidos en las regiones fronterizas de las Areas Tribales Federalmente Administradas (FATA), la Provincia Fronteriza Nor-Oeste (NWFP) y Balochistán, donde deberán fomentarse reformas en los gobiernos locales y provinciales'.A pesar de la argumentación dada por Washington, la pregunta central ¿porqué EEUU está realmente en Afganistán? permanece abierta. Hace poco el embajador iraní en Tajikistán, Ali Asghar Sherdoust, planteó una cuestión mas básica aún '...Los países occidentales y los mediadores deberían dejar a los afganos sus asuntos y su destino... Países que distan miles de kilómetros de Afganistán insisten en gobernar sus asuntos internos mientras desconocen los intereses de sus vecinos.'La estrategia amplia para Afganistán-Pakistán anunciada por Washington comprende el plano militar, civil y de seguridad regional.En cuanto al plano militar, además de la redistribución de recursos y de tropas de Irak hacia Afganistán (especialmente a las regiones Sur y Este que no responden al gobierno afgano sino al Talibán), prevé el entrenamiento de todas de las Fuerzas militares y de seguridad afganas y su incremento numérico, '...cuyos salarios deberán ser mas competitivos que los pagados por los insurgentes... y parte del financiamiento del entrenamiento debe ser asumido por la comunidad internacional'. Así se estima que para 2011 podría serles transferido el control de la seguridad del país.También el Pentágono intentará estrategias de lo que llama 'reconciliación con anteriores enemigos', es decir comprometer a una parte susceptible del Talibán y otros insurgentes, en una operación de contrainteligencia del tipo 'Despertar' aplicada en Irak a partir de 2006. Allí Washington destinó fondos para que el general David Petraeus soborne a determinados líderes de la insurgencia y pague a sus milicias, para disminuir los ataques contra los estadounidenses.Cabe mencionar algunas diferencias con Irak. En la provincia iraquí de Anbar en 2006, los múltiples grupos sunnitas y chiítas se sumaban en la resistencia contra el invasor, pero simultáneamente libraban una confrontación sectaria entre sí, que produjo una fuerte redistribución de la población separando las componentes étnico-religiosas especialmente en Bagdad, proceso que por sí mismo, terminaría finalmente por reducir la escalada de violencia sectaria. Mientras tanto, los estadounidenses fogoneaban el enfrentamiento entre iraquíes y para sostenerse hasta que la violencia decreciera lanzaron las 'oleadas' de tropas. Durante el conflicto intestino los sunnitas comenzaron a ser sobrepasados brutalmente por grupos chiítas, algunos alineados con el gobierno de Maliki, lo que creó condiciones para que busquen la protección del mismo invasor estadounidense. Por otro lado, al Qaeda comenzó a disputar la influencia local y los negocios de los líderes tribales sunnitas (sheiks), muchos de los cuales habían recibido incentivos económicos de Saddam Hussein a cambio de colaborar en su gestión local. En la coyuntura los estadounidenses vieron la oportunidad de 'comprar' a algunos de estos líderes tribales, reconstruyendo su poder local y sus milicias. La conmutación de bando fue rápidamente publicitada por EEUU como un éxito propio y denominada 'movimiento Despertar'. Hoy, la población iraquí en Anbar sigue empobrecida y poco se ha hecho para mejorar la infraestructura destruida por la guerra, mientras los sheiks colaboracionistas enriquecidos y sus milicianos siguen financiados por el gobierno de Obama, llevando adelante lo que denominan 'reconstrucción'. Si bien EEUU logró una relativa calma en la región con lo cual considera a Irak 'estabilizado', la situación es de equilibrio inestable.En Afganistán y en las regiones tribales de Pakistán también hay una serie de conflictos intestinos entre sunnitas y chiítas en el noroeste, pero el Talibán y otros grupos insurgentes como Hezb-e-Islami (HIA) tienen una posición fuerte en el conflicto contra el gobierno y los invasores, de modo que actualmente no se facilitan las condiciones para sobornar y fortalecer a algunos líderes, señores de la guerra y milicianos, como en Irak.Uno de los objetivos de las nuevas oleadas de tropas de EEUU y la OTAN a Afganistán es ganar tiempo, e intensificar la guerra para debilitar y dividir a los insurgentes en determinadas regiones, y poder luego 'negociar' comprometiendo a grupos susceptibles o 'moderados' (como los señores de la guerra de la Alianza del Norte), aislando al núcleo Talibán considerado intransigente (como el Mullah Omar en línea con al Qaeda). La política de Obama parece haber tenido en cuenta la baja eficacia de la línea 'dura' de Bush en que prevaleció el uso directo de la fuerza la mayor parte del tiempo, de modo que de entrada incorpora un componente mas 'blando', como la negociación por conveniencia, tomando elementos de la idea del 'Poder Inteligente' de Clinton. Considera estimular las diferencias entre grupos insurgentes y comprometer con incentivos económicos, para en el momento oportuno constituirse en garante de sus esferas de influencia regional. Para ello, usando las lecciones de Irak, crearán Directorados Independientes de Autoridad Local, dirigidos por gobernadores provinciales que llevarán adelante la 'reconciliación' de insurgentes de los niveles bajos y medios, así como la rehabilitación de los capturados.El gobierno afgano de Karzai no está sirviendo eficientemente para los nuevos propósitos estadounidenses. Obama señaló que su legitimación en el país está debilitada debido a su corrupción y anunció que '...El próximo despliegue de las 17.000 tropas requeridas por el general McKiernan, ayudará también a proveer seguridad para las importantes elecciones presidenciales en Agosto...' De modo que es muy probable que en realidad constituyan una oportunidad para que Karzai sea reemplazado por un nuevo dictador títere.Por otro lado, como la autoridad del gobierno de Kabul no es acatada en todo el territorio afgano y G.W. Bush pretendía transformar al país en una 'democracia occidental', requeriría formar un gobierno central, legitimado y acatado dentro de los límites de lo que se definió como país (desde su configuración artificial con el trazado de la línea Durand (2)), un concepto compatible con la dinámica del capitalismo de mercado que concibe a Afganistán en un esquema de Estado plurinacional con fronteras. En cambio Obama más conocedor del islamismo, habla pragmáticamente de '...el gobierno que se necesita en Kabul'. Para la cultura árabe no es prioritaria la escala de valores materiales asociados con el concepto occidental de Estado nación con fronteras. Washington lo mismo que Londres, han advertido que Afganistán no puede ser un Estado 'unitario', es decir con un único gobierno central con autoridad en todo el país, de modo que proponen que el poder del Estado sea repartido entre los líderes locales, pero bajo el control de EEUU, lo que incluiría al Talibán para las regiones pastunes.Por su parte Pakistán, en principio no acepta oficialmente la entrada de tropas estadounidenses en su territorio, y una parte del Ejército y el Servicio de Inteligencia paquistaní (ISI, Inter-Services Intelligence) apoya al Talibán. EEUU no tiene hasta ahora, suficiente Inteligencia dentro de Pakistán, ni influencia sobre su gobierno para revertir a su favor la situación.Pero la creciente injerencia en los asuntos internos paquistaníes, se muestra en las incursiones sistemáticas encubiertas de Fuerzas especiales de EEUU sobre su región fronteriza occidental, y en la ofensiva con aeronaves artilladas no tripuladas teledirigidas (drones). Los drones (3) despegan desde 3 bases secretas en territorio pakistaní y luego son comandados directamente desde EEUU. Su control en vuelo es transferido por satélite a 'pilotos' estadounidenses situados a miles de kilómetros en las bases de la Fuerza Aérea Creech y Nellis próximas a Las Vegas (Nevada, EEUU). Desde allí se ocupan de asesinar a mas civiles pakistaníes que presuntos líderes insurgentes (y no exactamente porque éstos se oculten detrás de la población y la usen como escudo). El Pentágono supone que logrará paralizar a los insurgentes, 'decapitando' sus organizaciones, es decir asesinando a sus líderes uno por uno. Sin embargo, esta estrategia resulta poco eficaz con una resistencia que opera en forma descentralizada y que ataca en grupos pequeños con tácticas tipo enjambre. Incluso podría producir el efecto inverso y fortalecerla. Para detener una fuerza enemiga convencional es necesario producirle pérdidas del orden de 1/3, en cambio si se trata de una organización armada no convencional como la anterior se necesita suprimir el doble.La estrategia militar también comprende un significativo nuevo ingreso de contratistas militares privados es decir mercenarios, que Obama no menciona, con tareas como reforzar la protección de convoyes e instalaciones de EEUU.En el plano civil la estrategia presenta nuevos aspectos, ante el empantanamiento de la anterior de G.W. Bush con carácter netamente militar. La nueva estrategia amplia aumenta significativamente el componente civil, para una guerra no militar o política sobre la población afgana y paquistaní, es decir, se trata de una estrategia de contrainsurgencia y contraterrorismo cívico-militar.Obama espera inyectar durante los próximos cinco años, 1.500 millones de dólares/año directamente sobre la población paquistaní, construyendo escuelas, hospitales, rutas, desarrollando la economía en zonas fronterizas, e incrementando las inversiones y el comercio con EEUU, implementando 'Zonas de Oportunidad para la Reconstrucción' . Busca además el compromiso de líderes civiles y militares en el mismo Islamabad. El Pentágono asistirá a las Fuerzas de Seguridad paquistaníes en las operaciones de contraterrorismo y contrainsurgencia con entrenamiento, suministrando helicópteros, equipos de visión nocturna y otros, especialmente para los cuerpos de frontera de las Fuerzas Paquistaníes de Operaciones Especiales.Obama afirmó que en Afganistán la corrupción subyace en el gobierno electo, lo que ha dificultado que la población reciba los servicios básicos durante los últimos 7 años, mientras que la economía recibe impulso pero del tráfico de drogas que estimula la criminalidad y financia la insurgencia. De modo que EEUU enviará a las provincias y hasta el nivel de tribus locales, importantes 'oleadas' civiles de especialistas en agricultura (para crear empleo en el sector agrícola y debilitar la influencia de al Qaeda y el Talibán sobre los desempleados), educadores, ingenieros y abogados para proveer infraestructura básica y crear alternativas a la insurgencia.Por su parte el Departamento de Estado y la USAID (United States Agency for International Development) invertirán en Programas de Asistencia en el largo plazo.Estas operaciones requerirán que los aliados y socios de EEUU en Naciones Unidas aumenten su participación. La contrainsurgencia trata, de que crezca la minoría activa de la población que apoya a los invasores y/o al gobierno mientras disminuye la facción militante opositora, y además volcar a la mayoría de la población no deliberativa o neutral a que acepte a los estadounidenses. La contrainsurgencia estadounidense estima que para evitar que se siembre desorden debe contar con más del 51% del apoyo popular pasivo, es decir una sólida mayoría. (4)Como ya hizo con éxito en Irak, EEUU desarrollará urgentemente en Afganistán una estrategia comunicacional sobre la población mediante medios electrónicos, radio, telecomunicación y otros, para mejorar la imagen estadounidense y de sus aliados, y contrarrestar la campaña de información enemiga.En cuanto a la seguridad regional, la nueva estrategia busca involucrar a la comunidad internacional mediante las Naciones Unidas para llevar adelante los objetivos de la Casa Blanca. Además de las reuniones de diálogo y cooperación trilateral EEUU-Pakistán-Afganistán, Washington amplía el enfoque diplomático al establecer un foro de cooperación económica y para la seguridad regional, y un 'Grupo de Contacto' que junte no solo a sus aliados de la OTAN sino también países de Asia Central, del Golfo, Irán, Rusia y China.Sin duda, buena parte de la estrategia de Washington (Irak-adaptada) para 'estabilizar' Afganistán, será financiada de una manera u otra por las poblaciones de la mayoría de los países, en cuanto a la dinámica de la mundialización y el sistema mundial del dólar (como divisa internacional de reserva y transacción), hoy cuestionado pero perfectamente vigente. En el aspecto económico de su proyecto de transformación de Afganistán y Pakistán hay un factor común : el funcionamiento del capitalismo de mercado, libre de impedimentos religiosos, nacionalistas, y extremistas sean terroristas e insurgentes. De modo que con la pantalla de las Naciones Unidas convoca a la asistencia cívico-militar de otros países de economía capitalista, como socios en los beneficios.Pero la nueva estrategia para Afganistán/Pakistán es parte de otra mucho mayor. Actualmente, los únicos países con capacidad militar para resistir a EEUU/Gran Bretaña son Rusia y China, que funcionando en los grados de libertad del sistema capitalista pueden llegar a representar una amenaza no menor respecto al anterior aislacionismo, que ejercía Occidente para los regímenes socialistas. Un objetivo fundamental, del que no hay indicios que haya sido modificado, es que EEUU debe evitar que emerja un poder único o una alianza dominante que amenace, no solo su supervivencia sino su hegemonía global, aún en un mundo multipolar.Washington deja traslucir que para que sus intereses avancen en Afganistán necesita involucrar no solo a sus aliados en la OTAN, sino a países limítrofes y de la región que comprende a Rusia, China (e Irán). La dinámica de 'estabilización' de Obama busca gestionar puntos en común con los intereses de esos países sobre Afganistán, y requiere que por el momento no se profundicen conflictos regionales clave que tienen relación, como Pakistán-India (Cachemira) y a su vez indirectamente India-China (Tibet) por ejemplo.Así, los intereses de Washington se acercan a los de Moscú para evitar que la influencia del Talibán y otros movimientos extremistas en Afganistán avancen hacia sus fronteras, pero al mismo tiempo divergen en cuanto a que Rusia debe evitar la influencia de EEUU. Afganistán es una ruta comercial y energética entre Asia Central y Oriente Medio, y su estabilización (dejando de ser zona de guerra), permitirá la inversión para la construcción de oleoductos propiciados por los estadounidenses (como el TAPI (Turkmenistán-Afganistán-Pakistán-India)), que entrarán en conflicto con el suministro ruso de energía a Asia Central.En vísperas de la última cumbre del G 20, Rusia autorizó el paso aéreo y por ferrocarril de pertrechos de EEUU y la OTAN por su territorio hacia Afganistán, de este modo alivia las tensiones en el Cáucaso y Asia Central (posibles rutas alternativas).Sin duda la relación, va mucho mas allá de un aparente punto de inflexión hacia el mejoramiento de los vínculos (después de Georgia) como se mostró al reunirse los mandatarios Obama y Medvedev, en la última cumbre del G 20.La extensión de la Unión Europea y la expansión de la OTAN con su primera acción militar extra-Europa, no solo ganan influencia sobre Rusia, China y peso sobre la Organización de Cooperación de Shangai (SCO), sino sobre la misma Unión Europea ya que debilita su coherencia.En el marco de la estabilización de Afganistán, Washington no solo no necesitaría por ahora un conflicto con Irán, sino que negociaría por sus buenas relaciones con el gobierno de Karzai y malas con el Talibán, de modo que Obama parece estar cediendo terreno al plan nuclear iraní para fines pacíficos. Facilitaría a Irán el acceso a un futuro banco internacional de combustible nuclear en Kazakistán (con sus grandes reservas de Uranio), respaldado por EEUU y Japón, que pondría todo el enriquecimiento de uranio bajo control internacional. Una iniciativa que confronta directamente sobre las fronteras de Rusia y China.En vista de los relativos resultados de la política exterior confrontativa de G.W. Bush y la crisis económica interna de EEUU, en la nueva etapa de Obama se va insinuando una tendencia hacia un mayor diálogo, cooperación y negociación (aunque con reminiscencias a aquella política con la que avanzaba el Imperio Británico), que sin embargo puede resultar mas peligrosa aún, para los intereses nacionales de los países.El Mullah Omar, líder de un importante sector de los talibanes, que aún en divergencia con otras fuerzas originarias se consideran todos 'hijos de Afganistán', manifestó '...No se necesita avanzar en la tecnología para contra-atacar a los EEUU. Ellos son por lejos superiores. Cuando logremos dar un paso adelante en tecnología, ellos ya habrán dado varios contra nosotros. La mejor estrategia es comprometerlos con nuestro estilo de guerra, mantenerlos ocupados en esas montañas... y dejarlos que se desangren.'Notas:1) Según el Manual TRADOC (US Army Training and Doctrine Command), disponible solo para personal y asesores de gobierno y personal autorizado en asuntos de Defensa y Seguridad Nacional de los EEUU.2) Línea trazada por sir Henry Mortimer Durand (1893) para definir 2.400 kilómetros del límite occidental de la India, cuando era controlada por el Imperio Británico .3) Apodados simpáticamente como 'drones' (zumbadores) entre los estadounidenses, se trata de vehículos aéreos no tripulados remotos (Unmanned Aerial Vehicule, UAV) de tamaño algo menor que una aeronave monoplaza, cuyos nombres militares identifican mejor su función, como la línea 'Depredador' (Predator) con la versión MQ9, nombrado 'Cazador-asesino-decapitador' (Hunter-Killer-Reaper) que puede lanzar 14 misiles 'Hellfire' (fuego del infierno) o dos bombas inteligentes de 500 libras.4) Manual de Contrainsurgencia COIN FM 3-24 (US Army Field Manual), 2006.Haga click aquí para recibir gratis Argenpress en su correo electrónico.
Publicado por ARGENPRESS en 18:33:00
Etiquetas: , , , , , , , , ,

Leer más...

60 años de Radio Pacífica: Un refugio de la disidencia


viernes 17 de abril de 2009
Amy Goodman (DEMOCRACY NOW)


Radio Pacífica, la red de medios independientes más antigua de Estados Unidos, cumple 60 años esta semana, mientras los medios dominantes están sumergidos en una profunda crisis. Cientos, y hasta miles de periodistas están siendo despedidos. Periódicos respetables, algunos con más de cien años de historia, están cerrando abruptamente.La tecnología digital está cambiando las reglas, destruyendo industrias enteras y trastocando y poniendo patas para arriba las tareas tradicionales de escritor, realizador cinematográfico, editor, consumidor. Los medios comerciales están perdiendo público y avisadores. La gente está explorando nuevos modelos de medios, entre ellos el periodismo sin fines de lucro.Radio Pacífica fue fundada por Lew Hill, un pacifista que se rehusó a pelear en la Segunda Guerra Mundial. Cuando salió del centro de detención después de la guerra, dijo que Estados Unidos necesitaba un medio que no fuera administrado por las empresas que se enriquecían con la guerra, sino que, dijo, necesitaba un medio administrado por periodistas y artistas. En palabras del fallecido George Gerbener, decano de la Facultad Annenberg de Comunicación de la Universidad de Pensilvania: un medio no administrado por “empresas que no tienen nada para decir y quieren vender todo, que son las que están criando a nuestros hijos hoy en día”. KPFA, la primera radio de Pacífica, salió al aire por primera vez en Berkeley, California, el 5 de abril de 1949. La radio FM estaba en pañales en aquel momento, por lo que KPFA tuvo que crear y entregar radios FM para que la gente escuchara la emisora. Radio Pacífica intentó algo que nadie pensó que funcionaría: construir una red en base al apoyo financiero voluntario de oyentes individuales, un modelo que luego fue adoptado por la Radio Pública Nacional (NPR, por sus siglas en inglés) y la televisión pública.La red Pacífica creció hasta tener cinco emisoras: KPFA en Berkeley, KPFK en Los Ángeles, WBAI en Nueva York, WPFW en Washington y KPFT en Houston.En 1970, en sus primeros meses de funcionamiento, KPFT se convirtió en la única emisora de radio en Estados Unidos cuyo trasmisor sufrió un atentado con bomba. El explosivo fue colocado por el Ku Klux Klan. El “Gran Mago” del KKK, su máximo líder, describió el ataque como su acto de mayor orgullo. Creo que fue porque entendió lo peligrosa que era Radio Pacífica, ya que permitía que la gente hablara por sí misma. Cuando escuchas a alguien hablar desde su priopia experiencia – un niño palestino, una madre israelí, un abuelo de Afganistán – eso rompe los estereotipos que alimentan a los grupos de odio que dividen a la sociedad. Los medios pueden construir puentes entre comunidades, en lugar de pregonar su bombardeo .Pacífica es un refugio para quienes piensan diferente. En la década del 50, cuando el legendario cantante y líder afroestadounidense Paul Robeson fue incluido en la “lista blanca” durante la caza de brujas del Senador Joseph McCarthy, y se le prohibió el acceso a prácticamente todos los espacios públicos en Estados Unidos, a excepción de unas pocas iglesias negras, sabía que podía ir a KPFA y ser escuchado. El gran escritor James Baldwin debatió con Malcolm X acerca de la eficacia de las sentadas no violentas de desobediencia civil en el Sur. El debate fue transmitido a través de WBAI. Incursioné por primera vez en el periodismo radial en la sala de prensa de WBAI. Hoy, la tradición de Pacífica se necesita más que nunca.En esta era digital de alta tecnología, con la televisión de alta definición y la radio digital, todo lo que obtenemos es más estática, ruido: ese velo de distorsiones, mentiras, falsedades y verdades a medias que oscurecen la realidad. Lo que los medios deberían darnos es estática en otro sentido: una estática crítica, cuestionadora, que produzca una interferencia no deseada sobre el discurso dominante. Necesitamos medios que cubran lo que sucede en el nivel del poder, no que encubran al poder. Necesitamos medios que sean el cuarto poder, y no parte del poder del Estado. Necesitamos medios que cubran a los movimientos que crean la estática y hacen historia.Con más canales que nunca, la falta de diversidad de opinión es estremecedora. La libertad de prensa está consagrada en la Constitución, sin embargo nuestros medios actúan en gran medida como megáfono de quienes están en el poder. Mientras enfrentamos crisis sin precedentes – desde el calentamiento global hasta las guerras mundiales y la crisis económica mundial – también hay una oportunidad de cambio sin precedentes.¿Dónde se reunirán los pensadores innovadores, los activistas de base, los líderes de la lucha por los derechos humanos y los ciudadanos comunes y corrientes para discutir soluciones a los problemas más urgentes de la actualidad?Por ejemplo, a pesar de que hay muchas personas en este país – en el movimiento pacifista al igual que en las fuerzas armadas – que se oponen a enviar más soldados a Afganistán, como lo hicieron en Irak, no vemos ni escuchamos prácticamente ninguna de estas voces disidentes en los medios estadounidenses. A pesar de que algunas encuestas indican que una mayoría de estadounidenses apoya el sistema de salud de pagador único, estas voces son básicamente ignoradas o menospreciadas en los periódicos y los programas de las grandes cadenas de noticias.En mi recorrida por el país, me preguntaron el otro día qué pensaba sobre los medios dominantes. Dije que pensaba que eran una buena idea. En el 60 aniversario de la Red Radio Pacífica, deberíamos celebrar la tradición de la disidencia y el poder de las voces diferentes a la hora de resolver conflictos en forma pacífica.Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.

Leer más...

Palestina: Un bombardero israelí destruye una casa en el centro de Gaza‏


viernes 17 de abril de 2009
Misiles disparados por Israel destruyeron el jueves una casa palestina en el este de la ciudad central de Gaza de Deir el-Ballah, sin que se reportaran heridos, según las fuentes de seguridad de Hamas en Gaza.Los testigos dijeron que habían escuchado una gran explosión y agregaron que poco antes de la explosión, era perceptible el ruido de una aeronave israelí sobrevolando el área.Afirmaron también que el avión tenía como blanco una casa aparentemente vacía que se cree era usada como un almacén de armas, en el este de Deir el-Ballah.La construcción desocupada quedó seriamente dañada, pero no se reportaron víctimas o heridos, agregaron.La radio israelí reportó previamente que un cohete casero disparado desde Gaza había alcanzado un área vacía en el sur de Israel el miércoles por la noche. Tampoco se reportaron heridos o daños.Hasta ahora nadie se atribuye la responsabilidad del ataque con cohete. Sin embargo, el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, prometió en sus declaraciones que Israel podría elegir un momento adecuado para responder a los ataques de cohete desde Gaza.El ejército israelí confirma el ataque aéreo sobre GazaLas Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, siglas en inglés) confirmaron que su fuerza aérea atacó una casa que se creía estaba equipada con explosivos en la Franja de Gaza la tarde del jueves.El bombardeo aéreo en el edificio fue realizado "como respuesta a las recientes hostilidades" cometidas por los militantes de Gaza, incluyendo el disparo de un cohete al sur de Israel la noche del miércoles, dijo la vocera de las IDF.Las fuentes palestinas indicaron que no se habían reportado heridos dado que la casa estaba vacía cuando explotó, lo que ha roto la calma de semanas entre las dos partes.

Leer más...

Crisis y la delicada cuestión nuclear “El Elyseo se molesta por las ‘lecciones’ de Obama”


Enrique Oliva (especial para ARGENPRESS.info)
15 abril 2009

La frase entre comillas del encabezamiento es el título de un artículo del diario Le Figaro de Paris, del pasado 9 de abril, referido al ambiente reinante en el Elyseo (palacio presidencial de Francia). Allí aparece un foto presentando a Barack Obama sonriente, dando un abrazo no correspondido a un serio Nicolás Sarkozy y un epígrafe diciendo: “El Elyseo teme que el efecto de imagen extremadamente adulador obtenido por el nuevo jefe de la Casa Blanca batiendo la desnuclearización total, no refuerce la percepción de una Francia crispada sobre su fuerza disuasiva” (la “fuerza disuasiva” es el sistema atómico de respuesta rápida para desalentar cualquier ataque).La nota comenta las opiniones favorables al presidente norteamericano por su discurso en Praga del domingo 5 de este abril, “desencadenando ‘un entusiasmo planetario”, en lo que ha dado en llamarse “obamanía”.En verdad, pese a sus despliegues de simpatía, Obama volvió de su primera gira por Europa y Medio Oriente con una cantidad de delicados nuevos problemas. Sus enormes salvatajes a los bancos internacionales, no se reflejaron en ayudas inmediatas a urgentes carencias de los pueblos “amigos”. Solo promesas irrelevantes, para mitigar el desprestigio yanqui ante sus obligados “aliados” pobres, donde su antecesor George Bush llevó a sangre y fuego a tantas calamidades en busca de petróleo, dejando más fanáticos religiosos en países devastados.Iraq y AfganistánSin apelar a antiguas historias negras imperialistas, es innegable que en 2001 EEUU llevó a guerras tan implacables como injustificadas, y sin encontrar a Bin Laden en Afganistán, a pesar de ofrecer una recompensa aun vigente de 25 millones de dólares por su cabeza o por un hilo conductor a su detención. Tampoco aparecieron poco después las armas de destrucción masiva del linchado Hussein en Iraq, cuyos seguidores integran hoy manifestaciones multitudinarias pidiendo el retiro ya e incondicional de las tropas norteamericanas ocupantes. Ello desencadenó la resistencia armada de ambos pueblos que, según diversas fuentes, les ha costado entre 800.000 y 1 millón de victimas mortales, en especial entre civiles. Los yanquis caídos dejaron de contarse hace tres años al pasar el millar. Los bombardeos no se detienen se extienden al “aliado” Pakistán con aviones no tripulados.Sin embargo, las maravillas de la alta tecnología se han mostrado ineficientes contra guerrillas y suicidas patriotas u ortodoxos religiosos. Pakistán, totalmente islámico, poseedor también de bombas atómicas, se encuentra desestabilizado política, económica y religiosamente. Los atentados terroristas en ciudades y campos son cosa de todos los días.Tantas agresiones y heridas abiertas no pueden perdonarse de la noche a la mañana con palabras de buenas intenciones de Obama, como prometer sin fecha exacta el retiro de tropas de Iraq y menos en Afganistán, por la resistencia de los ex aliados talibanes.De reconstrucción no se ha cumplido prácticamente nada en 8 años de ocupación, a pesar de enormes cantidades de dólares que Washington dice haber invertido y se perdieron entre contratistas corruptos como el ex vicepresidente Cheney, según investigaciones del Congreso .yanqui. Prolijamente, se sigue destruyendo más.En cuanto al pedido de Obama a los aliados europeos de mandar más tropas a Afganistán, los resultados fueron magros. Gran Bretaña y Francia han prometido enviar “transitoriamente”, y no para reprimir, unos pocos hombres pero anunciando también que pronto se retirarán en su totalidad, es decir incluyendo a los que ya están junto a las tropas norteamericanas. Más bien parece una extorsión que una ayuda, pues no ven seguridades de compartir el botín petrolero. España aportará también fuerzas “solo para el control de elecciones”. La OTAN, dominada por Washington y a disgusto de Europa, prometió 5.000 soldados. ¿Reclutados donde? ¿en el viejo mundo?.La alemana Angela Merkel y el francés Nicolás Sarkozy ya comenzaron a ponerse respondones aprovechando la debilidad de EEUU y le enrostran a Obama el no tener autoridad para presionar a la Unión Europea para el ingreso de Turquía al ente.Estas reticencias de los gobiernos europeos se deben a la seguridad de ser medidas impopulares a favor del imperio hacen perder elecciones. A ello se agrega la furia de los pueblos del mundo por la fraudulenta crisis provocada por el capitalismo salvaje yanqui.Visita de Obama a Turquía criticada en Europa e IsraelLa visita de Obama a Turquía no solo inquieta a gobiernos europeos sino también al estado de Israel, sintiendo un enfriamiento de sus relaciones con Washington, objetándoles sus guiños a países islámicos. Los críticos se oponen al ingreso de la república otomana a la Unión Europea como miembro de pleno derecho, cuando ya está en la OTAN prestando importantes servicios a EEUU por su posición estratégica, convertido. Pero ni Israel ni los integrantes de la UE desean como aliado a un país de 68 millones de habitantes con el 99 % de islámicos. Han manifestado su disgusto con una energía demostrativa de haberle perdido consideración hegemónica al imperio. La alemana Angela Merkel y el francés Nicolás Sarkozy, recordaron a Obama que él no es miembro de la Unión Europea para influir en sus determinaciones”.Asimismo, Turquía no olvida que Obama prometió durante su reciente campaña electoral que “condenaría el genocidio de armenios cometido por los otomanos” en mayo de 1915, cuando ni siquiera Washington admitía haber sucedido.Además, es importante recalcar que, decepcionados los turcos de su tradicional aliado yanqui, hace solo semanas, ha estrechado vínculos de amistad, colaboración y seguridad con la vecina Federación Rusa, manteniendo con ella su mayor intercambio comercial. Y Obama no ha podido revertir esa situación con su visita a Ankara.Irán y Corea del Norte no cedenYa no caben dudas que Corea del Norte ha tenido éxito con el envío de un cohete al espacio instalando un satélite de comunicaciones. Estados Unidos de inmediato comenzó diciendo que el ensayo había fracasado. Luego, ante evidencias en contrario, Washington alertó al mundo sobre el peligro de que el cohete ip de alcance intercontinental y capaz de llevar tanto un inocente satélite como misiles con cabezas nucleares. A esto se sumó Japón denunciando que el cohete coriano había violado su espacio soberano.La alta tecnología aplicada con fortuna, contó con la colaboración de Rusia, aunque no se descarta participación de otros países europeos, ya denunciados. Tanto en este caso como en el proyecto nuclear de Irán, Moscú ha dicho y repetido en diversas oportunidades que su participación se limita a la producción de energía en previsión del agotamiento cierto de los yacimientos de petróleo y gas. Es exactamente lo mismo que declaran y vuelven a repetir tanto Corea del Norte como Irán.De todos modos, los coreanos norteños han logrado gran popularidad interna y repercusión mundial con su lanzamiento. Paralelamente, el conductor de ese país, Kim Jong-il (“El Sol del Siglo XXI”) ha sido designado por la Asamblea Nacional para un nuevo quinquenio de gobierno, a 4 días de la puesta en órbita de su satélite de comunicaciones.Asimismo, no se cree posible que Washington pueda conseguir otra vez que la UN le declare una nueva guerra como la de 1951 que dejó al pequeño país en ruinas y con bloqueos que duran hasta ahora. Desde el fin de aquel conflicto, los yanquis tienen permanentemente fuerzas militares en Seul, capital de Corea del Sur. Hoy son 35.000 soldados, que bien caros cuestan al gobierno local, incondicional a la Casa Blanca.Con Estados Unidos tienen facturas impagas a cobrarse acumuladas por siglos de atropellos coloniales padecidos a ambos países en vías de constituirse en potencias nucleares: Corea del Norte e Irán. Pero hoy los norteamericanos no están en condiciones de lanzarse a una nueva aventura guerrera ni posee la posibilidad de lograr alianzas contra un bloque compacto de mayoría islámica y vecinos a Rusia.Las posiciones están muy enfrentadas en lo fundamental. EEUU habla de una total desnuclearización de ambos países con un riguroso control internacional, imposiciones que son rechazadas de plano tanto por Irán como por Corea del Norte.Por otro lado Benjamín Netanyahu, el duro halcón primer ministro de Israel, afirma que no esperará más allá de fin de año para ejecutar el plan suspendido por George Bush, o sea bombardear y destruir la planta atómica iraní de Natanz. El ultimátum, también pone en apuros a Barack Obama.

Leer más...

"Vivir en Suecia es vivir en Dictadura, con la única diferencia que aquí todavía no matan o hacen desaparecer "





Entrevista a Andrés Bianque. Nos habla de su odisea tras la acusación de "Preparación de actividades terroristas e incitación a la violencia contra funcionarios Policiales"
Raúl Calvo Trenado Para Kaos en la Red 12-4-2009

Hace cinco años, el gobierno sueco te acusó de terrorista, de lo que vamos a hablar a continuación; pero antes quisiera preguntarte si anteriormente tuviste algún otro problema con las autoridades de ese país.
AB: Jamás tuve ningún problema con las autoridades suecas. Participé activamente en varias organizaciones políticas, pero nada del otro mundo, actividades simplonas y eso.
¿Es directamente contra ti la acusación o contra toda tu familia?
AB: El material que la policía secreta encontró fue hallado en la casa que arrendaba mi ex, y para tales efectos es ella a quien se le imputa la demanda aunque el material encontrado fuera de mi pertenencia. Al tiempo después, la policía envía un contrato-compensación en el cual se me incluye para que no hable de esta situación bajo ninguna razón.
¿Sí la acusación es contra tu ex pareja, de qué manera tienes que ver tú en todo esto?
AB: Fue algo circunstancial, la policía llegó a su casa buscando a un inmigrante que yo llevé a Suecia. En su búsqueda encuentran material de autodefensa, revistas y abundante literatura relacionado con lo mismo, documentación que me pertenece; además, en cualquier interrogación las preguntas acerca de mis actividades son insistentes. Intentaron varias veces que ella me denunciara, que se librara de los cargos y los dejara caer sobre mí.
¿Realmente se les imputa el delito de terrorismo, puedes explicarnos detalladamente de qué se te acusa?
AB: Preparación de actividades terroristas e incitación a la Violencia contra funcionarios Policiales.
Descripción dada en el número de caso: 0403-22-76866 (36657 y 36620)
¿Te quitaron alguna pertenencia al allanar la vivienda?
AB: Sellaron la casa el mes de Marzo del 2005 y hasta la fecha tienen todas las pertenencias de la casa bajo su poder en alguna de sus dependencias. Mi ex tuvo 20 minutos, un día de benevolencia policíaca para sacar lo que más pudiera.
¿Desde entonces, te han hostigado? ¿Espionaje de teléfono, amedrentamiento, seguimientos?
AB: Así es, durante todo este tiempo la policía sueca ha intervenido hasta los más pequeños y recónditos espacios privados de nuestra familia: Todos los teléfonos han sido intervenidos, llamadas misteriosas de personas preguntando por mi sin razones aparentes, autos estacionados, palizas por parte de grupos armados a mi persona, intento de atropello contra mi ex, visitas nocturnas, patadas a las puertas, el hurto de información relativa a nuestro caso.
He tenido que hacer guardia incontables noches, he tenido que irme de los lugares que he arrendado transitoriamente, desaparecer por semanas. Computador reventado dos veces a la semana. Para qué te digo del correo electrónico, pareciera que cualquier carta de denuncia o de ayuda, simplemente no llega a ningún lugar. Así mismo el correo tradicional. No más cartas de absolutamente nadie en 5 años desde mi país. Cuentas, deudas o simples pagos domésticos no llegan y si llegan, siempre es con meses de atraso. La Säpo, primero requisa toda la correspondencia y después, si tienen ganas la envían de vuelta. Eso ha significado estar atrasados en pagos todo el tiempo. El Gobierno Sueco, junto a la Policía Secreta Sueca, ha intervenido, junto al Banco Swed-Bank las cuentas bancarias por lo que han desaparecido docenas de veces los pagos que realizamos, por ejemplo de arriendos.
Me llama la atención eso, ¿para qué harían algo así, para que realizar un ejercicio tan riesgoso como el de interferir una cuenta bancaria?
AB: La policía sueca admitió su equivocación contra nosotros. Resultado de ello depositó un pago de 5,5 millones de coronas suecas en una ocasión como indemnización y otro pago de 9,850.000 en nuestra cuenta.
Tenemos las cartolas históricas de aquellos pagos realizados, pero si vas al banco no existe nada de aquello. En su afán de esconder los montos cancelados, alteraron y borraron no sólo esos pagos sino que pagos domésticos y de un cuanto hay. Eso devino en tener que pagar dos veces la luz, tres veces el arriendo y docenas de cosas más.
La idea de ellos, a parte de esconder sus ilícitos, ha sido rompernos, que nos rindamos. Problemas de pago de sueldo, de arriendos, de luz, de escuela, de seguro social o de salud o de cesantía, de nuestros trabajos o de lo que sea, obviamente merma el ánimo de cualquiera.
¿Ha tenido tu caso repercusión en los medios de comunicación suecos?
AB: Absolutamente ninguna, los medios de comunicación aquí son manejados por el empresariado, representado en la casta política que se reparte el país: la Derecha y la Socialdemocracia. Sin la Autorización de ellos no sale ni saldrá nada, mucho menos algo que atente contra ellos mismos.
Vivir en Suecia es vivir en Dictadura, con la única diferencia que aquí todavía no matan o hacen desaparecer a nadie.
¿Has intentado pedir ayuda, contar lo que os ha ocurrido?
AB: Es irónico, yo me paseo con papeles en mano por todos lados denunciando esto y nada. La policía me amenaza verbalmente de que no hable más mierda de ellos (sic.) y eso es todo. La televisión sueca se compromete a realizar averiguaciones y nada, los diarios ni siquiera responden.
Otros, entre enemigos políticos de acá y farsantes suecos, insisten en que esto es falso, esto es un fraudeو etcétera. Yo me debería sentir bastante afortunado, denuncio con publicidad al Gobierno Sueco, a la Policía Sueca, al banco Sueco Swed-Bank y su presidente, voy a los cuarteles de la Policía les muestro documentación y sólo callan. Realmente afortunado, un cabeza negra que dice lo que se le da la gana en contra la supuesta democracia Sueca y nadie hace nada para detenerme. Especialmente porque si la documentación que tengo es falsa, hace rato que debería estar preso.
Si la justicia declaró que no había pruebas en tu contra, ¿ahora qué?
AB: Nuestro caso ha sido revisado en las cortes europeas de justicia, e inclusive, como excepción, en la Corte Internacional de Justicia, en la Haya, pero nada, después de años de espera, estamos en lo mismo, a la espera. Para mi, tanto las Cortes de Estrasburgo, como Edimburgo, más el Tribunal de la Haya son gentes corruptas y sin ningún ápice de honestidad y profesionalismo. No es un secreto para nadie que la ONU, tiene manejos bastante dudosos, por lo menos a mí me ha quedado más que claro hace bastante rato.
Por último, ¿has recibido algún tipo de apoyo jurídico o de organizaciones de Derechos Humanos o políticas para solucionar tu caso?
AB: A decir verdad, han sido muy pocas las personas y organizaciones que han solidarizado con esta situación. Menciono a la Gente del Partido Humanista, específicamente al señor Fernando Lira por su invaluable apoyo y comprensión, así también a la Gente de el Bloque Por el Socialismo Revolucionario, Amigos del diario El Ciudadano, almanaque negro, Ernesto Carmona entre otros, y por supuesto a la gente de mi casa, Kaosenlared.
Y eso sería todo, la izquierda en mi país es bien chata, aparte de pequeña y desconfiada, Además el no comulgar con la política del Partido Comunista de allá te deja fuera de casi todo. Como broche dorado, mi apellido ni siquiera parece Mapuche, entonces el apoyo ha sido nulo.
Supe que has tenido entrevistas con personeros del Gobierno chileno, ¿con quiénes por ejemplo?
AB: Con el Ministerio de relaciones exteriores de Chile, específicamente con el Director de Derechos Humanos, señor Juan Aníbal Barría. Se comprometió a indagar al respecto de mi situación y lamentablemente sólo eso ha sido. Las autoridades chilenas le han preguntado formalmente a la policía sueca si han ocurrido los hechos que he señalado reiteradamente, y éstos han dicho, por supuesto, que no, que nada de eso ha ocurrido, ni existido. Además, el jefe de policía de la Zona Oriente de Estocolmo ha agregado que ellos, tienen antecedentes míos en relación a un fraude.
No dejan de ser serias y preocupantes las acusaciones que se te hacen...
AB: El asunto pasa por lo siguiente. La policía sueca está hace bastantes años al servicio de los explotadores y empresarios en este país. Es un mito aquello de la imparcialidad y justicia por parte de la Dirección Nacional de Policía Sueca para con todos los ciudadanos.
Lo que está haciendo la policía sueca es simplemente intentando restarme credibilidad en mis denuncias, para cubrir sus fechorías. El sector político y empresarial protege a sus guardaespaldas, ellos cometieron reiteradas y gruesas faltas en contra de una familia y lo que ahora hacen es simplemente esconderse en mentiras y embustes, haciendo alarde de lo que son, simplemente unos cobardes sinvergüenzas y corruptos.
Jamás he estado en algún juicio por supuesto fraude o sentenciado o llamado a declarar, nada, absolutamente nada de nada.
Toda la información brindada a las autoridades chilenas ha sido verbal. Y eso es bastante decidor. Telefónicamente la policía ha dicho cosas de mí, en conversaciones de pasillo ha dicho otras, pero jamás han mostrado algún antecedente fehaciente de que yo hubiese estado involucrado en algo turbio o ilegal.
Lamentablemente, la negación constante por parte de los involucrados en este caso ha dejado a las autoridades chilenas sin poder hacer más. Se han ceñido exclusivamente a recabar antecedentes y lo que han averiguado les es suficiente. Yo hubiese querido una investigación por parte de ellos, alguna ayuda jurídica, pero ya me han dejado claro que no harán nada. Más allá de aconsejarme que me vaya del país o que contacte a Amnesty u otros organismos de derechos humanos.

Raúl Calvo Trenado en Kaos en la Red

Más información:
Col·lectiu Kaos en la Red
Derechos Humanos
Guerra / Criminalización / Represión
Internacional

Comentarios (9)
de los comentarios
#1.- Comparto lo que dices que Suecia es un dictadura
Pelusa12-04-2009 03:08
Lamento enormemente lo que te ha sucedido.Hace 34 años vivo en Suecia. Cuando llegué esto fue un alivio, el salir a la calle sin necesidad de mirar para atrás, al costado, etc. Pasando los años, me di cuenta que la realidad era otra. Incluso en lo económico.Leí mucho de historia sueca, hablé con mucha gente, supe de los archivos, de persecuciones silenciosas, que hacen imposible a muchas personas conseguir trabajo al estar registradas en lo que se llama Sepo.En el poder allanar una vivienda sin orden judicial.Hoy, no es tan oculto, pero nadie quiere reconocerlo. Las nuevas leyes que van apareciendo en los tres últimos años.El sistema de vigilancia de sus pobladores es fantástico, las cuatro últimas cifras agregadas a tu documento de identidad, registran todos tus pasos.Es una falsa democracia, bien organizada, que mantiene a todo un pueblo dormido.Ni hablar de medios de comunicación. No se encuentran medios alternativos.
Valoración: 6 Avisar provocación
#2.- Suecia
Chuaeño12-04-2009 03:55
Yo fui Estocolmo, y me imaginaba algo tan diferente... no me gustó NADA. podria decir incluso que estan peor que USA.... en serio PEOR!
Valoración: 3 Avisar provocación
#3.- PARA TANTOS ILUSOS
A MOSCA ESQUERDOSA12-04-2009 11:11
Para tantos ilusos con el coco comido por el modelo sueco...Para tantos esperanzados en llegar a ser un día como Suecia...Para tanto socialdemócrata domesticado que desearía convertir a España en un país así...Para todos ellos y para muchos más: NO LEAIS, NO ESCUCHEIS, NO HAGAIS CASO... ES PELIGROSO PARA VUESTRO CEREBRO.Ver más en amoscaesquerdosa.blogspot.com
Valoración: 1 Avisar provocación
#5.- totalmente de acuerdo
Tere12-04-2009 15:09
en Suecia para pasarlo bien se necesita ser nazi, burgues, rubio de ojos azules o ser "americano" los demas son mano de obra barata.los medios de comunicacion son una basura de lo peor. Jamas he escuchado un buen comentario de la policia sueca, son bien rasistas y peor de todo clasistas. La democracia en Suecia es igualita a la de España, Chile o Peru, cuando la policia sueca mato a Olof Palme habian se podria decir que las cosas iban por buen camino (por algo lo mataron) esos mismos 30 años despues son los que gobiernan el pais..Sverige = Korruption
Valoración: 2 Avisar provocación
#8.- Expulsado de la UJCE
Xisco12-04-2009 18:14
Aqui se a reflejado un claro ejemplo de la realidad de los Estados capitalistas que nos dominan someten y explotan!!!
Y nosotros impasibles permitiendo esta farsa que se reautoafirma cada 4 años y bastardos que colaboran con el sistema como los traidores de IU! y los vende obreros de CCOO! que ami me trataron de engañar diciendome que era mi referente sindical! si esta subvencionado y colabora con el Estado es el enemigo !!
NO LEGITIMEMOS NI COLABOREMOS CON LOS ESTADOS !!
DESTRULLAMOSLOS !!
Valoración: 3 Avisar provocación
#10
12-04-2009 18:56
Si yo digo que, por ejemplo, el presidente de tal o cual cominunidad autónoma o tal o cual alcalde, etc., etc., es un TERRORISTA..., ¿qué significa eso, que hay que hostigarle, perseguirle, torturarlo y destruirlo?¡¡Qué fácil es acusar a alguien cuando no se puede defender y es falso y tienes detrás a toda la masa de borricos dispuestos a lincharlo!!Esto es CORTIJO-BANAÑA.Y todos sus impresentables "demócratas" de mierda.
Valoración: 2 Avisar provocación
#11.- al NÚMERO 9
Chuaeño12-04-2009 19:15
¿ QUE ES TERRORISMO PARA TI? porque lo que en este planeta llaman terrorismo es a todos aquellos que piensan diferente o luchan por sus derechos... EL TERRORISMO NO EXISTE, EXISTE LA BURGUESÍA Y LA CLASE EXPLOTADA QUE LUCHA PARA INTENTAR DEJAR DE SERLO, NADA MÁS.
Valoración: 3 Avisar provocación
#12.- EL MODELO HOLANDÉS
12-04-2009 20:17
No tengo información sobre este tipo de actuaciones en Holanda, pero el control exhaustivo de la población en este país se parece bastante a lo que escribís de Suecia. Lo que más me llamó la atención es la cantidad de papeleo y documentación que hay que hacer constantemente. La mayoría de los ciudadanos necesita emplear un día a la semana en gestionar documentación de todo tipo. En hacienda tienes que presentar el contrato de alquiler para inscribirte, por lo que si no consigues un contrato de alquiler, no puedes darte de alta, ni hacer la declaración de la renta ni recibir documentación de ningún tipo. Si no tienes una cuenta bancaria simplemente no existe otro medio de recibir tu salario. Si recibes una prestación de desempleo te llaman varias veces a hacerte entrevistas, si no asistes te retiran la prestación, además tienes que presentar mensualmente documentación que pruebe que has solicitado al menos cuatro empleos al mes. Y así con todo, con el seguro médico, etc, te abruman con papeleos y gestiones y al final te das cuenta de que todas las supuestas ventajas sociales del pais suponen una merma absoluta de tu libertad e intimidad personal.

Leer más...

¿Qué esconde el "pirateo" en Somalia ?‏







17 de abril de 2009
Por Juan Fliz

¿Quién está detrás de la desestabilización de la zona cercana al Mar Rojo? ¿Quién tiene un interés en poner presión sobre Egipto al alejar la marina mercante del canal de Suez haciendo perder a Egipto unos ingresos diarios de 15 millones de dólares?"¿Cómo es posible que los piratas tengan medios de defensa tales como mísiles guiados por satélites, ordenadores y equipamiento de navegación avanzada" .... significa que algunos países cierran un ojo a estos actos de piratería por razones estratégicas y políticas y económicas", ..."el mar Rojo es el único lugar del mar en el mundo dominado por árabes".........

"La guerra contra el terror" en Somalia ya viene de largo y comenzó con Bush padre y se reactivo tras los atentados del 11-S bajo el pretexto de la lucha contra Al-Qaeda cuya relación con Somalia quedó probadamente falsa. De manera que los diabólicos guionistas de la guerra contra la humanidad han tenido que inventar alguna otra cosa, esta vez para dominar no sólo territorio Somalí, sino para tener una permanente o al menos indefinida presencia en el mar que rodea el Cuerno de África.....

SOMALIA, vertedero DE RESIDUOS DE ENERGIA ATÓMICA

Empresas occidentales estan contaminando las costas somalíes con residuos radioactivos que han causado deformaciones en recien nacidos y enfermedades, sobreexplotación de la zona pesquera somalí...

¿Por qué Occidente ayudó a Etiopía a expulsar a los "terroristas islámicos" que mantenían a raya a los piratas?

SOMALIA posee uranio y grandes reservas de hierro, cobre, bauxita, gas natural, petróleo, sal, cobre, y yeso

EL CUERNO DE ÁFRICA

En estos links de aqui abajo se amplia la perspectiva SIMPLE (que nos da la tv) de la zona y los protagonistas (incluidos los comentarios) :http://trinityatierra.wordpress.com/2008/11/30/pirateria-en-el-mar-rojo-%C2%BFesta-israel-detras-de-los-atentados/http://www.burbuja.info/inmobiliaria/politica/107831-te-estan-mintiendo-sobre-los-piratas.html

Leer más...

jueves, 16 de abril de 2009

El Sagrado Corán y algunas reflexiones contemporaneas








Pero cuando Jesús sintió la falta de fe de ellos, dijo: « ¿Quiénes serán mis partidarios [en la defensa de la causa que lleva] hacia Dios? »
Los apóstoles dijeron: « Nosotros somos los partidarios de Dios. Hemos creído en Dios. Testifica, pues, que nosotros somos musulmanes [a Él sometidos] 3:52

Y cuando inspiré a los apóstoles para que tuvieran fe en Mí y en Mi Mensajero y dijeron: « Creemos. Sé testigo de que nos sometemos a Ti, de que somos musulmanes. » 5:111

¡Y esforzaos por Dios con un esfuerzo verdadero por Él!
Él os ha elegido y no ha puesto en la religión, la creencia de vuestro padre Abraham, ninguna dificultad para vosotros. Él os ha llamado musulmanes anteriormente y en éste (mensaje), para que sea el Mensajero testigo sobre vosotros y seáis vosotros testigos sobre la gente.
Por tanto, haced la oración, dad el impuesto purificador de la riqueza y aferraos a Dios. Él es vuestro Señor y Protector. Un excelente Protector y un excelente Defensor. 22:78

Aquellos a quienes Nosotros dimos la escritura ante del él (antes del Corán), creen en él y cuando se les recitan, dicen: “Creemos en él. Ciertamente, es la Verdad que proviene de nuestro Señor. Ciertamente, nosotros éramos musulmanes desde antes de él. ” 28:52 y 53

Y Abraham se lo encomendó a sus hijos y también Jacob:
« ¡Oh hijos míos! ¡Ciertamente, Dios ha escogido para vosotros la religión, no muráis sin ser musulmanes! 2:132

Decid: « Creemos en Dios y en lo que nos fue revelado y en lo que fue revelado a Abraham, a Ismael, a Isaac, a Jacob y a las Tribus, y en lo que fue dado a Moisés y a Jesús, y en lo que fue dado a los profetas por su Señor. No hacemos diferencias entre ninguno de ellos y nos sometemos a Él. (wa nahnu la hu muslimún)» 2:136


Abraham no era judío ni era cristiano, sino que era un buscador de la Verdad, sometido a Dios [ muslim ] y no era de los politeístas. 3:67

Di: «Creemos en Dios y en la revelación que fue hecha descender para nosotros y en la que fue hecha descender para Abraham, Ismael, Isaac, Jacob y las Tribus, y en lo que le fue dado a Moisés y a Jesús y a los profetas procedente de su Señor. No hacemos diferencias entre ninguno de ellos y nos sometemos a Él. » 3:84

Y ¿Quién posee mejores creencias que quien inclina su rostro en señal de sometimiento a Dios y es bueno y sigue la creencia de Abraham, el buscador de la Verdad? 4:125

En verdad, Nosotros te hemos enviado la revelación [ ¡Oh Muhammad! ], tal como enviamos la revelación a Noé y a los profetas que vinieron tras él. Y enviamos la revelación a Abraham, Ismael, Isaac, Jacob, a las Tribus [ de los Hijos de Israel ], y a Jesús, Job, Jonás, Aarón y a Salomón. Y a David le otorgamos los Salmos. 4:163

Di: « En verdad, mi Señor me ha guiado a un camino recto, a una creencia auténtica, la creencia de Abraham, el buscador de la Verdad. No fue de los que adoran otros dioses junto a Dios. » 6:161

¡Y esforzaos por Dios con un esfuerzo verdadero por Él!
Él os ha elegido y no ha puesto en la religión, la creencia de vuestro padre Abraham, ninguna dificultad para vosotros.
Él os ha llamado musulmanes anteriormente y en éste, para que sea el Mensajero testigo sobre vosotros y seáis vosotros testigos sobre la gente.
Por tanto, haced la oración, dad el impuesto purificador de la riqueza y aferraos a Dios. Él es vuestro Señor y Protector. Un excelente Protector y un excelente Defensor. 22:78

Él ha establecido para vosotros los mandatos de la fe que ya había encomendado a Noé y que también Nosotros te hemos revelado a ti, y lo que habíamos encomendado a Abraham, Moisés y Jesús: «Estableced la creencia y no os dividáis por causa de ella.»
A los idólatras les resulta difícil aquello a lo que tú les convocas.
Dios escoge para Sí a quien Él quiere y guía a Él a quien se vuelve con arrepentimiento. 42:13

Y a Él pertenecen quienes están en los cielos y en la Tierra. Todos están sometidos a Él. 30:26

En verdad, los creyentes, tanto judíos, como cristianos o sabeos, quienes crean en Dios y en el Último Día y actúen rectamente, tendrán su recompensa junto a su Señor. No tendrán que temer y no estarán tristes .2:62

En verdad, los creyentes, los judíos, los sabeos y los cristianos, quienes crean en Dios y en Último Día y obren rectamente, no tendrán por qué temer y no estarán tristes. 5:69

Y no seáis de los idólatras, de esos que escinden su religión haciendo partidos, cada partido contento de lo que posee. 30:31 y 32







Desde el triunfo de la revolución islámica en Irán, estamos asistiendo a la última fase del enfrentamiento entre el viejo mundo que se resiste a desaparecer y el nuevo mundo que puja por surgir.

El viejo mundo, como un invierno que llega a su fin, en sus intentos desesperados por no desaparecer, parece dispuesto a destruir el mundo en una guerra nuclear antes que ceder el poder que ha detentado durante siglos.

Las fuerzas de una nueva primavera se extienden y coordinan, aun de forma tímida y primaria, pero imparables y decididas.

Los ejércitos del proyecto sionista de dominación totalitaria mundial son derrotados por la naciente resistencia en el sur del Líbano y en Palestina y se debaten impotentes en Iraq y Afganistán.

Sin lugar a dudas, el viejo poder imperial agoniza y muere, pero en su caída amenaza con arrastrar a toda la humanidad al caos y la destrucción.

Para impedirlo es necesario que las fuerzas del nuevo mundo que nace se organicen y comiencen a llenar el vacío que deja la caída de los viejos imperios con nuevas formas de acción directa, de organización social y de estructuras acordes con los ideales de justicia social y hermandad que propugna.
Si las fuerzas nacientes de la revolución islámica quieren jugar el papel que les corresponde en la creación de ese nuevo mundo, los musulmanes deberemos entender con claridad que el Islam no es una religión más y la última de ellas, sino la religión eterna del Único Dios. Que no existen muchas religiones y el Islam es la última de ellas, sino que sólo existe una religión a la que Dios ha denominado genéricamente Islam y musulmanes a quienes se someten voluntariamente a Sus mandamientos y orientaciones desde el principio de los tiempos.
Los musulmanes debemos, pues, llamar a nuestros hermanos musulmanes y a todos los creyentes a trabajar unidos por nuestra fe común, que nos compromete ante Dios y nos obliga a luchar por la creación de un mundo que responda a Sus parámetros de justicia y de defensa de los pobres y oprimidos, tal como, entre otros, lo entienden los seguidores de la teología de la liberación.
Nuestra tarea fundamental no es convertir a las personas al Islam, eso es algo que está en manos de Dios, nuestra tarea es responder al llamado divino para defender a los débiles y los oprimidos y para construir un mundo basado en la justicia social y comprometernos en ese camino con todos aquellos, musulmanes y no musulmanes, creyentes y no creyentes que estén implicados en esa misma tarea, aportando nuestras elaboraciones y puntos de vista y trabajando codo con codo y sin reservas con ellos, para construir ese mundo nuevo mejor que decimos es posible.

Leer más...

Sobre la posición del Sagrado Corán


Shahid Motaharí
Maymue-ie Azár,XXVI
Tomo I de Bahshe Tafsír, p. 26

El uso de cualquier otra fuente de información está supeditado a un conocimiento previo del Sagrado Corán.
El Corán es la referencia y el eje de todas nuestras otras fuentes.
El hadíz y la sunna del Mensajero de Dios deberán ser contrastados con el Corán para comprobar si se encuentran en consonancia con él, en ese casó los admitiremos y en caso contrario deberemos rechazarlos.
Nuestras fuentes más fiables y más sagradas después del Corán son, en los hadíces, los cuatro libros, es decir: Al-Kafi, Man lá iahduru al-faqíh, Al-Tahdíb y Al-Estebsár. En los jutbas: Nahyul Balága, en las súplicas Sahifatu As-Sayyadíah.
Pero, todos ellos son ramificaciones del Sagrado Corán y no aportan la certeza absoluta que posee el Sagrado Corán.

Leer más...

EEUU desarrolla un láser gigante para impulsar fusión nuclear


10 de abril de 2009

Investigadores del Laboratorio Lawrence Livermore, en EEUU, intentarán impulsar el proceso de fusión nuclear con la ayuda de un láser gigante de gran potencia, según se desprende de una nota de prensa publicada en la web de National Ignition Facility (NIF), centro coordinador del proyecto.
El experimento, en caso de que sea un éxito, podría acercar la creación de una fuente perpetua de energía limpia.
La instalación, que ocupa un edificio de 10 pisos del tamaño de tres campos de fútbol, focalizará los rayos ultravioleta de 192 láseres sobre una pequeña cápsula con isótopos de hidrógeno. Las altas temperaturas y la presión resultantes serán comparables a las que existen en el núcleo de una estrella o un planeta gigante, lo cual, según las previsiones, permite iniciar una reacción de fusión nuclear.
La focalización de los rayos de luz en la cápsula con isótopos de hidrógeno - un impulso de potencia de más de 500 billones de vatios - se prolongará por apenas varios nanosegundos pero va a proporcionar 1,8 megajulios de energía, cantidad suficiente para destruir en un instante el envoltorio y generar una onda explosiva que comprima los vapores del deuterio y el tritio.
La presión en el núcleo de una estrella es tan elevada que el proceso de fusión termonuclear puede desarrollarse a 10 millones de grados centígrados. En las condiciones terrestres se requiere una temperatura diez veces más alta.
Los autores del proyecto tardaron 12 años en montar este conjunto de láseres, el más poderoso del planeta. El experimento se iniciará en junio próximo y aportará los primeros resultados el año que viene. El objetivo es demostrar que el rendimiento de la energía es entre 10 y 100 veces superior a los gastos que se requieren para generarla.
Fuente: Ria Novosti, 01/ 04/ 2009.

Leer más...

El alcalde de Puerto Real acusa de genocida al Rey y muestra pruebas de que la Casa Real justificó en 1978 el Golpe del 36



"El Rey es un discapacitado democrático profundo"
16 de abril 2009.
Agencias

El alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso (IU), tildó de genocida a Don Juan Carlos de Borbón, por su responsabilidad como jefe de las Fuerzas Armadas durante la guerra de Iraq, en el transcurso del acto conmemorativo de la proclamación de la segunda república celebrado en la Casa de la Cultura de Los Barrios.
A mitad de su intervención, muy crítica con los medios de comunicación a los que acusó de desviar la atención sobre los aspectos negativos de la monarquía, Barroso acusó a Su Majestad de irresponsabilidad en asuntos de índole contemporánea. "Determinados sectores de la sociedad y los medios de comunicación han sido capaces de proyectar a la opinión pública, que hablaba de la guerra genocida de Iraq, de llamar genocida a Aznar, pero ocultaban que el jefe de las Fuerzas Armadas de este país es el Rey". Barroso continuó preguntándose "si se califica de genocida a Aznar, ¿por qué no al Rey si es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas?", para luego indicar que esta cuestión "debería ser motivo de oprobio, de que se escupiera sobre su propia sombra".
Lejos de retractarse en las críticas vertidas en ese mismo foro hace ahora un año donde tachó al Rey de ser "hijo de un crápula" y que le han llevado a declarar como imputado ante la Audiencia Nacional acusado de cometer un delito de injurias a la Corona, el regidor de Puerto Real basó buena parte de su discurso, de 25 minutos, en ahondar y subrayar esas afirmaciones.
"La monarquía es de naturaleza corrupta en su composición y proceder, lo dije hace un año, ya que ese cinturón de seguridad de la Constitución provoca un completo oscurantismo. Ha modificado sustancialmente su patrimonio y hace uso del patrimonio de todos de manera ilícita. Goza de la protección de los poderes fácticos porque la caída de la monarquía supondría revisar la relación con la iglesia, la ley electoral, a la propia prensa y la economía. Es un sistema que es un sustitutivo de un sistema opresivo", detalló, mientras que el centenar de personas presentes coreaba "Juan Carlos I, de Franco es heredero".
Estas palabras llevaron a Barroso a decir que el Rey "es un discapacitado democrático profundo" mientras enseñaba un comunicado de prensa de la Casa Real fechado el 18 de julio de 1978 donde, según leyó el alcalde de Puerto Real, se defendía el alzamiento militar de 1936. "Es un comunicado fascista de 1978, cuando el Rey era ya talludito. Es, por tanto, de naturaleza fascista", valoró.
El alcalde de Puerto Real también dijo que la Constitución no es democrática porque favorece las tropelías del Rey. "Es inimputable, inviolable, intocable e injuzgable. Es de naturaleza irresponsable si, por ejemplo, usando uno de esos coches que tanto le regalan y con una ingestión etílica de las que son conocidas atropella a alguien, que sepa que es irresponsable", afirmó.
En cuanto al proceso judicial abierto por sus palabras de hace justo un año, Barroso confió en convertir su juicio en un juicio a la monarquía. "Conseguir de manera figurada sentar al Borbón en el banquillo. Que el juicio sea un peritaje histórico de sus tropelías", detalló. "Si no conseguimos que la opinión pública, a través de la cobertura mediática, conozca los ingresos irregulares, procederes amorales o regalías, habremos perdido una pequeña batalla. No hay que poner límites a las ideas. El próximo año vendré convencido de haber dado un paso con la convicción de que vamos a ganar. A la tercera será la vencida", concluyó.
El alcalde barreño, Alonso Rojas, defendió antes del discurso la actitud de su homólogo puertorrealeño como una reivindicación de la memoria y el honor. "Nuestra solidaridad por expresar tu libertad y defensa de la república", comentó. El acto, donde estuvieron presentes varios concejales socialistas barreños y de Izquierda Unida de Algeciras, entre ellos la teniente de alcalde Inmaculada Nieto, concluyó con los acordes del himno de Riego.

Leer más...

EEUU lanzó una bomba nuclear en Iraq"


La acusación de un veterano del ejército norteamericano "

09-10-2008

Maurizio Torrealta y Alessandro Rampietti RaiNews24

Traducido por Gorka Larrabeiti y Juan Vivanco ―


Preséntese, por favor. Me llamo Jim Brown. Soy un veterano del ejército estadounidense con diez años de experiencia. ―¿Cuándo estuvo en Iraq? Me enviaron a Arabia Saudí para apoyar a las tropas que tenían que intervenir en Iraq. Entré en servicio el 25 de setiembre y me marché de Arabia Saudí el 16 de febrero de 1991. ―¿Qué ocurrió allí que aún no se sepa? Los militares estadounidenses, junto con sus aliados, arrojaron una bomba nuclear de unos cinco kilotones de potencia en la zona de Basora en Iraq. ―¿Dónde la lanzaron? Entre la ciudad de Basora y la frontera con Irán. ―¿Quién la lanzó? La emplearon los militares estadounidenses. Es una bomba nuclear de cinco kilotones que recibe el nombre de “bomba nuclear de potencia variable”. ―¿Qué tipo de arma era? Básicamente se trata de una bomba de penetración de alta eficiencia. Una vez lanzada, penetra dentro del objetivo, en este caso dentro de la tierra, donde explota. Se suele usar también para que no se pueda acceder a ciertas áreas, ya que el área entera emite radiaciones, lo cual es un mensaje muy eficaz si se le quiere decir a alguien que se mantenga lejos de ese lugar. Se le llama Bunker Booster. Según la acusación del veterano Jim Brown, durante la primera guerra del Golfo se lanzó una pequeña bomba nuclear de cinco kilotones entre la ciudad iraquí de Basora y la frontera con Irán. Si fue así, se trataría de la tercera bomba nuclear usada durante una guerra, tras las de Hiroshima y Nagasaki. Una bomba nuclear de cinco kilotones es una bomba relativamente pequeña, más pequeña de la de Hiroshima, que era de 16 kilotones y la de Nagasaki, que era de 22. Sin embargo, los efectos de la radiactividad son igualmente terribles. Hemos sabido del testimonio de Jim Brown gracias a William Thomas, un periodista canadiense que trabajó mucho con los veteranos del Ejército de EEUU. ―¿No tiene miedo de hablar de esto? Hay que entender qué es el miedo. Hay un punto en el que debes decir: basta. Y cuando superas esa línea, no es que estés muy acompañado. Lo haces o no lo haces. Cuando estaba en la mili, levanté la mano derecha, hice un juramento diciendo: “Esto es lo que defenderé”. Quién es Jim Brown Nacido en 1965, entra en el ejército a los 22 años y se hace ingeniero mecánico en la décima división de Fort Drum. Participa en la operación Tormenta del Desierto en Arabia Saudí desde el 25 de setiembre de 1990 al 16 de febrero de 1991. Regresa por problemas familiares y empieza a acusar problemas extraños. Como otros veteranos empieza una larga batalla para que su enfermedad sea reconocida. Enferma, según dice, por culpa de una vacuna contra el ántrax que le inyectaron en Arabia Saudí. En 1997 lo reprenden oficialmente por algunos altercados y lo degradan de Ingeniero de nivel 4 a ingeniero de nivel 3. Al degradarlo le impiden desempeñar la tarea que le habían asignado, y lo relevan de su cargo, pero con honor. Su actividad en la organización de veteranos del ejército estadounidense lo dio a conocer en los medios más importantes de comunicación, a través de un artículo que salió en 2003 en el New York Times. Lo convocó el Comité de Asesores a la Presidencia de los Estados Unidos sobre enfermedades de Veteranos de la Guerra del Golfo. Al regresar de la operación Tormenta del Desierto funda la Organización de Veteranos Gulf Watch Intelligent Networking Sistem. Jim Brown habla por primera vez del uso de una pequeña bomba nuclear bajo seudónimo en el sitio del periodista canadiense Thomas William. Esta es la primera entrevista televisiva de Jim Brown sobre el asunto. ―¿Por qué la usaron? La mejor explicación que he podido recoger hasta el momento es que se usó para mandar a Sadam el mensaje de que estábamos determinados a terminar esta guerra y acabar con el conflicto. ¿Cómo se puede contrastar su testimonio? Comprobamos que en el banco de datos online del Centro Sismológico Internacional, en el área cerca de la ciudad de Basora en Iraq se registró un fenómeno sísmico de fuerza equivalente a cinco kilotones, que corresponden a una magnitud de 4,2 aproximadamente en la escala Richter. Encontramos que la única actividad sísmica detectada durante los 43 días de Tormenta del Desierto fue un fenómeno de magnitud 4,2 en la escala Richter y que se registró precisamente en la zona señalada por Jim Brown, entre la ciudad de Basora y la frontera con Irán. Está catalogado con el número 342793 y sucedió el 27 de febrero de 1991, justo el último día del conflicto, a las 13:39. Nueve centros sísmicos lo detectaron: 2 en Irán, 4 en Nepal, uno en Canadá, uno en Suecia y uno en Noruega. Estos dos últimos midieron incluso la intensidad de la explosión, equivalente a 4,2 aproximadamente. En cuanto a su profundidad, se clasificó en el primer nivel superficial, que va de 0 a 33 km. Se podrá recabar más información a través del análisis de las ondas sísmicas registradas en las estaciones de distintos países, pero, visto lo vasto que puede resultar este trabajo, pedimos a los organismos internacionales que efectúen controles antinucleares, y a los centros sísmicos nacionales implicados, que nos ayuden a recoger datos seguros que permitan establecer si se trató de una explosión o de un terremoto. ¿En qué contexto histórico y político se pudo usar un arma como esa de la que habla el veterano? Repasemos esta secuencia de hechos: 2 de agosto de 1990: Sadam Hussein invade Kuwait. 16 de enero de 1991: El presidente George Bush anuncia al mundo que comienza Tormenta del Desierto, la mayor operación bélica desde 1948. 28 países intervienen apoyando a los EEUU. ¿Cómo iba a reaccionar el mundo islámico? Declaración de James Baker: "Queremos sentar las bases que nos permitan tener una opción creíble del uso de la fuerza (nuclear), lo cual es no es lo mismo que decir que el Presidente ha tomado la decisión de moverse en esa dirección. Quisiéramos lanzar un mensaje muy claro –y está bien claro- e indiscutible: cuando el Presidente dice que no quiere descartar la posibilidad, es que no la hemos descartado como opción, y que la consideramos una opción creíble." Si Sadam hubiese utilizado armas químicas o bacteriológicas, el Pentágono habría podido responder con la atómica. En cualquier caso, acerca del uso de la bomba nuclear, se mostró una ambigüedad buscada: el mismo Secretario de Estado, James Baker, acuñó la expresión: “Doctrina de la ambigüedad calculada”. Jim Brown: La cuestión central es que pasara lo que pasara, los EEUU iban a alcanzar un resultado positivo: podían arrojar esta bomba en una de las zonas más desiertas disponibles inmediatamente a lo largo del conflicto, podía reconocerse este fenómeno como lo que era en realidad o podía no reconocerse, pues explotaba en parte bajo tierra, podía verse una versión menor del típico hongo atómico, pero a cierta distancia, no se iba a entender lo que estaba ocurriendo. Los efectos podían ser inmediatos y también a largo plazo. ―En 1991 se estrena otra arma en el campo de batalla: el uranio empobrecido. Durante Tormenta del Desierto se usaron proyectiles de uranio empobrecido por primera vez. ¿Por qué? El uranio empobrecido y el uranio no empobrecido mostraban una especie de firma radioactiva que permitía confundirlos, no distinguirlos. Además, con el uranio empobrecido, los efectos inmediatos que se provocan en los individuos, los palacios, los vehículos imitan de alguna manera los efectos que provoca una explosión nuclear más grande, como pueden ser la desecación de los cuerpos, la destrucción inmediata de las calles, la pérdida de sangre por los ojos y la nariz. Las radiaciones que emiten estos pequeños proyectiles de uranio empobrecido se quedan para siempre, pero si estos proyectiles se usan repetidamente, como por ejemplo en las ametralladoras del avión A10, provocan un impacto fuerte de radiaciones, no sólo a través del polvo que liberan sino en las radiaciones que se propagan por la explosión de los proyectiles. ―¿Podía resultar útil como medio de encubrimiento? En realidad se podía encubrir todo lo que sucedía. Si la denuncia del veterano Jim Brown tiene fundamento, ¿qué podría haber decidido al gobierno estadounidense a lanzar una pequeña bomba atómica justo el último día de la guerra? Sólo podemos aventurar una hipótesis: dos días antes de la supuesta decisión de lanzar una bomba atómica, el 25 de febrero, un misil Scud de los iraquíes alcanzó la base estadounidense de Dhahran, en Arabia Saudí, con un saldo de 28 militares muertos y 99 heridos. Esto provocó una fuerte reacción estadounidense: la noche del 26 al 27 de febrero una columna de coches de fugitivos fue destruida por completo justo al otro lado de la frontera de Kuwait. Es posible que no fuese la única acción de represalia. Es una hipótesis aventurada, pero la política del gobierno estadounidense en el 91 fue calculadamente ambigua. ―¿Hay testigos? Hay testigos, yo mismo hablé con personas que estaban en el lugar cuando sucedió, conozco a otros que han hablado con otros ―sé que puede parecer extraño, pero así es como funciona la “comunidad de información”: un individuo proporciona una información, se coteja con otro y al final, detalle a detalle, se reconstruye la historia completa―. Cuando está implicado el gobierno… ningún gobierno admitirá jamás haber hecho algo así. ―¿Cómo se enteró? La organización que he creado se llama Gulf Watch Intelligence Networking System. Durante muchos años hemos estado reuniendo informaciones para hacerlas públicas e impedir que esto pueda ocurrir otra vez, porque te puedo asegurar que si consiguieron silenciarlo en 1991, también lo habrán silenciado en 2002 y seguirán haciéndolo mientras les dejemos que lo hagan. Esto tiene que acabar. Antes de emitir esta entrevista informamos al Departamento de Defensa estadounidense de que un veterano de su ejército nos había contado que durante la operación “Tormenta del Desierto” se había lanzado una pequeña bomba nuclear. Nos preguntaron el día, y nos enviaron el siguiente comunicado: "Durante la Guerra del Golfo de 1991 sólo se usaron armas convencionales. EEUU posee municiones con una capacidad explosiva de más de 5000 pound (2000 toneladas). No hemos podido confirmar el incidente concreto al que se refieren, pero si en aquel lugar se hubiera lanzado una bomba potente, es razonable suponer que la detonación habría quedado registrada en los aparatos de detección sísmica. Nos ratificamos en que durante la Guerra del Golfo de 1991 sólo se utilizaron municiones convencionales." En una carta posterior el Departamento de Defensa nos informa de que podría tratarse de la bomba BLU-82, que tiene una capacidad explosiva de 7000 toneladas, y vuelve a decir que sólo se usaron armas convencionales. Sin embargo, la detonación de la bomba BLU-82, también llamada “madre de todas las bombas” o “cortadora de margaritas”, que hace estallar en el aire (y no bajo tierra) oxígeno, hidrógeno y otros elementos, alcanza una magnitud de 3 en la escala de Richter, no de 4,2, como aparece en los datos sísmicos. JIM BROWN: Estas bombas se usaban junto con otras: la FI, las bombas de aerosol explosivo, también conocidas como MOEB, madre de todas las bombas. La principal diferencia entre ambas es que la MOEB, o la bomba FI, tienen los mismos efectos que una bomba nuclear, pueden incluso formar un hongo como el atómico, pero no hay contaminación radiactiva. El problema con la nuclear es que cuando explota, además de la detonación, hay contaminación radiactiva. No es algo que sucede y luego pasa, es algo que sucede y queda. Además, se plantea una cuestión generacional. El relato de Jim Brown es tan escalofriante como, hasta ahora, desprovisto de las confirmaciones que puedan certificar la veracidad de su hipótesis: que el uso de uranio empobrecido pudo camuflar la explosión de una bomba atómica. Sigue siendo una mera hipótesis que recogemos ateniéndonos a un “principio de precaución”: cuando una hipótesis no es manifiestamente falsa y tiene una importancia social tan enorme, es mucho mejor hablar de ella que no decir nada a la espera de confirmación. Son muchas las personas, demasiados los niños que han enfermado después de la “Tormenta del Desierto” en la zona de Basora. Hemos podido ponernos en contacto, durante una conferencia en Estambul, con el doctor Jawad Al Ali, director del Insituto Oncológico del hospital de Basora, autor de varias investigaciones sobre la radiactividad en la ciudad. JAWAD AL ALI: La historia de las radiaciones en Basora empezó durante la primera Guerra del Golfo, en 1991, cuando se lanzaron sobre la ciudad unas 300 toneladas de proyectiles con uranio empobrecido, lo que disparó el nivel de las radiaciones, que en Basora era muy bajo. El de 1991 fue el ataque más agresivo, destruyeron por completo las infraestructuras del país, destruyeron todos los puentes y no se podía viajar de Basora a Bagdad. La historia se repitió en 2003, también entonces se lanzaron cientos de toneladas de uranio empobrecido sobre la población civil en zonas donde sólo vivía gente corriente, lo que provocó nuevos problemas: aumento de los tumores, aumento de las malformaciones congénitas. Como ustedes sabrán, el tiempo de decaimiento de la radiactividad del uranio es de 4.500 millones de años, de modo que se trata de un intento de matar a la población iraquí envenenando el suelo y los recursos hídricos de Iraq durante millones de años. ―¿Es difícil investigar acerca de la radiactividad en Basora? No quieren que nadie hable de ello, salvo los portavoces oficiales, y nosotros no lo somos. Podemos hacer investigación sobre la difusión del cáncer, pero no podemos hacer estudios sobre factores de riesgo, no nos dan fondos para ninguna de estas investigaciones. Se pueden hacer estudios epidemiológicos o clínicos, pero no sobre radiaciones o relativas a este campo. Investigar sobre las radiaciones en Iraq es difícil, no sólo en Iraq sino también en Italia. Conozcamos la experiencia de Gianni Mattioli, que a la sazón era ministro del Medio Ambiente: GIANNI MATTIOLI: En enero de 2001 el ministro de Salud iraquí Mubarak solicita entrevistarse conmigo. Durante el encuentro Mubarak me presenta datos de una situación verdaderamente grave en zonas que se habían bombardeado con proyectiles de uranio empobrecido. La petición del ministro Mubarak es que Italia colabore en una investigación epidemiológica para poner en evidencia la dimensión del problema y para localizar sus focos, pero también para tomar medidas de protección. Entonces supe que había una objeción concreta, una verdadera prohibición de la administración atlántica, de la OTAN. Pero a pesar de la prohibición de investigar los efectos de las armas utilizadas en Basora, con el paso del tiempo empiezan a conocerse dramáticamente. JAWAD AL ALI: Este gráfico muestra el aumento de la mortalidad a causa de tumores en Basora, que ha sido significativo y en 2001 superó el número de 600 muertos anuales a causa de tumores. En 1989 los muertos por tumores sólo fueron 34. En cuanto a las fotos, he guardado las fotos de los casos más raros, como el histiocitoma fibroso maligno. Son tumores muy raros, estrictamente asociados a las radiaciones, están causados por las radiaciones, de modo que he documentado con fotos esos tumores. He guardado fotos de niños con tumores, porque parece que los tumores han cambiado los grupos de edad en que se manifestaban, algunos tumores que antes se manifestaban en pacientes de edad avanzada ahora lo hacen en pacientes muy jóvenes, de seis años, ha habido un desplazamiento de tipos de tumores de las franjas de edad de pacientes maduros a niños de diez años. Es algo rarísimo, lo mismo que la aparición de un tumor en el aparato linfático de niños de menos de diez años, son casos rarísimos. ―¿Cree que la han lanzado otras veces? En Afganistán, en 2002. ―¿Puede concretar más la fecha? Del 1 al 3 de marzo. Invitamos a nuestros colegas periodistas de todo el mundo y a las organizaciones internacionales dedicadas al control de la actividad nuclear en el planeta a colaborar en la verificación de estas noticias. Fuente: http://www.rainews24.it/ran24/rainews24_2007/inchieste/08102008_bomba/ La fuente contiene enlaces a texto original en italiano, vídeo original en italiano, y presentación en Powerpoint del Dr. Jawal al Ali con fotos estremecedoras de niños y recién nacidos con malformaciones. PD: La foto ilustra el comienzo de la Guerra de Irak.

Leer más...