«¡Las fuerzas de defensa israelíes son el ejército más moral del mundo!»
(Primer Ministro israelí Ehud Olmert)
James Petras
Rebelión
Traducido por Sinfo Fernández y S. Seguí. Revisado por Caty R.
Introducción
La Italia fascista y la Alemania nazi bombardearon, invadieron y se anexionaron países y territorios como preludio de su búsqueda del Imperio Mundial. La deriva de Israel en su lucha por el dominio regional ha ido siguiendo sus huellas e imitando su estilo:
Bombardeos indiscriminados aéreos de civiles e instalaciones militares, encarnizada guerra relámpago a base de vehículos blindados, desprecio y repudio de todas las críticas de las agencias internacionales, y todo ello acompañado de una abierta concentración militar a fin de desplegar una nueva guerra más intensa contra Irán. Igual que el liderazgo nazi, que se sirvió de la «amenaza bolchevique», el alto mando israelí ha puesto en marcha una inmensa campaña de propaganda a escala mundial, dirigida por su red sionista universal, agitando el espantajo del «terror islámico» para justificar sus preparativos de un ataque militar contra setenta y cuatro millones de iraníes. Igual que la Alemania nazi, Israel ha interpretado la pasividad, simpatía e impotencia de Occidente valorando «los hechos sobre el terreno» como licencia para la agresión; la maquinaria del ejército israelí está recibiendo un impulso poderoso para emprender nuevas guerras por la inacción y flácida respuesta de los gobiernos occidentales ante su invasión del Líbano, ante el bombardeo llevado a cabo en Siria y ahora ante su conquista de Gaza con bombardeos aéreos al estilo nazi. Para el alto mando israelí, la impotencia y complicidad de los Estados occidentales marca el camino de guerras mayores y más sangrientas que establezcan la supremacía y el dominio de Israel en Oriente Próximo, desde el Mar Rojo hasta el Golfo Pérsico.
El bombardeo de Gaza: Ensayo general para un ataque contra Irán
La victoria militar de Israel en Gaza es un ensayo general para un ataque militar a escala total contra Irán. En el curso de su campaña de exterminio en Gaza, los estrategas políticos y militares israelíes consiguieron gran cantidad de información vital sobre: 1) los niveles de complicidad e impotencia de Europa, Estados Unidos y los Estados árabes; 2) el alto nivel y profundidad del apoyo político y material que pueden esperar del gobierno de Estados Unidos para poder pulverizar a sus adversarios; 3) el alto grado de apoyo interno del electorado judío, incluso en los aspectos más brutales de la matanza; 4) el incuestionable y masivo apoyo a una guerra ofensiva hasta en los aspectos más despiadadamente criminales; 4) el apoyo masivo e incuestionable a una guerra ofensiva desde todas las organizaciones judías sionistas más influyentes políticamente y más acaudaladas en EEUU y Europa occidental; 5) la debilidad e ineficacia de las Naciones Unidas y la incapacidad de toda la serie de organizaciones humanitarias para frenar la campaña de exterminio de Israel dirigida a destruir la existencia misma de todo un pueblo; 6) el apoyo incondicional de todos los medios de comunicación y agencias de noticias en EEUU, en la mayoría de los medios de Europa y en el resto del mundo; 7) la buena disposición de los críticos liberales a culpar de la violencia, por igual, a las víctimas del exterminio y a los exterminadores, neutralizando así cualquier condena consecuente y eficaz al Estado israelí; y 8) la asunción por prácticamente todos los periodistas, escritores, académicos y políticos de todo del eufemístico vocabulario de la oficina de propaganda israelí.
Por ejemplo, una guerra total sostenida se denomina «incursión». Diez mil ataques aéreos de cientos de helicópteros y cazabombarderos israelíes se asimilaron, en cuanto al término «violencia», con los esporádicos e inofensivos ataques de los cohetes caseros de Hamás. Los ataques israelíes contra miles de hogares civiles, hospitales e infraestructuras básicas se calificaron como objetivos «terroristas». Los combatientes de la resistencia se etiquetaron de «terroristas de Hamás». El bombardeo de la Cruz Roja, las instalaciones de asistencia humanitaria de las Naciones Unidas, hospitales y mezquitas se llamaron «errores» o se justificaron porque eran «lugares desde donde los terroristas de Hamás lanzaban cohetes».
Los dirigentes políticos de Israel han aprendido una lección de su pequeña guerra sucia: que puedan destruir totalmente una nación, aniquilar a una sociedad y asesinar y herir a 7.000 civiles con total impunidad. Los dirigentes israelíes han comprendido que pueden desencadenar una guerra ofensiva genocida sin sufrir grandes destrozos en sus relaciones diplomáticas (excepto en los casos de Mauritania, Qatar, Bolivia y Venezuela). Los israelíes han comprobado la lealtad y sumisión de los principales regímenes árabes en la región y se han asegurado la cooperación y aquiescencia de Egipto, la Autoridad Palestina, Jordania y Arabia Saudí. Los dirigentes militares-civiles israelíes calculan que con este alto grado de complicidad gubernamental, combinado con el apoyo de todos los dirigentes sionistas importantes y los magnates de los medios de comunicación, pueden rechazar incluso las protestas callejeras a gran escala, los llamamientos al boicot y las denuncias de las Naciones Unidas. Los dirigentes israelíes saben que las críticas de los líderes religiosos importantes y del creciente número de disidentes, intelectuales críticos y activistas judíos, no tendrán impacto ni consecuencias sobre los gobiernos occidentales ni reducirán el fervor y lealtad de las principales organizaciones judías.
Amenazas invisibles e impunidad descarada
Las dos potenciales amenazas para las guerras ofensivas genocidas de Israel, es decir, los boicots económicos por parte del comercio e inversión de países importantes y el recorte de la ayuda militar no han llegado a materializarse. En Estados Unidos, las principales organizaciones sionistas se aseguraron de que la cuestión del boicot ni siquiera apareciera en las ramas del ejecutivo y el legislativo. En EEUU, el AIPAC [Comité de Asuntos Públicos EEUU-Israel] escribió resoluciones y se aseguró la aprobación casi unánime (100% en el Senado, 90% en el Congreso) de una resolución dictada por el AIPAC que endosaba la invasión y carnicería israelíes. Además, los sionistas que colonizan el Pentágono consiguieron que se autorizaran nuevos envíos masivos de misiles y bombas de casi 500 kilos para reabastecer a Israel en medio de sus masacres de palestinos. Los dirigentes de Israel se regodearon con el hecho de que el control de los grupos de presión sionistas judíos sobre la política estadounidense seguía siendo incontestable por parte de los antibelicistas. Pocos, si es que hubo alguno, de los manifestantes de todo el mundo identificaron y denunciaron el papel de las organizaciones sionistas en sus propios países a la hora de conformar la política europea, canadiense y estadounidense en relación con Oriente Próximo.
Nada ejemplifica mejor la total y ciega subordinación de las 51 Organizaciones Judías Estadounidenses Más Importantes (véase anexo 1 al final) a los objetivos de la política exterior israelí que dos incidentes ocurridos durante el genocidio de Gaza. Cuando las «51» se dieron cuenta de que la Secretaria de Estado, Condoleezza Rice, estaba trabajando para sacar adelante una resolución del Consejo de Seguridad que pedía un alto el fuego en Gaza que detuviera el genocidio israelí, las organizaciones judías importantes movilizaron a todos sus miembros para que se opusieran. Como informa la revista semanal judía Forward: «Durante una teleconferencia celebrada el 5 de enero de 2009 con activistas judíos, Malcolm Hoenlein, vicepresidente ejecutivo de la Conferencia de Presidentes de las Organizaciones Judías Estadounidenses Más Importantes, concedió una prioridad especial a que se impidiera que la entidad internacional adoptara una posición sobre la cuestión de Gaza. ‘Necesitamos trabajar duro para asegurarnos de que el Consejo de Seguridad no apruebe la resolución, dijo Hoenlein’». (Forward, 15 de enero de 2009).
El segundo ejemplo de la creencia sionista en la supremacía israelí sobre la política estadounidense en Oriente Próximo y el servilismo presidencial se produjo con la respuesta a los alardes del Primer Ministro israelí Olmert de que había conseguido dictar la política de la Casa Blanca e imponerla en las Naciones Unidas. Según Forward: «El Primer Ministro israelí, Ehud Olmert, no hizo nada equivocado pero debería haber tenido la boca cerrada. Esa fue la reacción de varios dirigentes judíos… ‘No tengo ningún problema por lo que hizo Olmert’, dijo Abraham Forman, Director Nacional de la Liga Anti-Difamación». (Forward, 15 de enero de 2009). El ex jefe de los lobbys del AIPAC, Douglas Bloomfield, afirmó que él (un ciudadano estadounidense) no tenía ningún problema porque Israel dictara las políticas estadounidenses pero «es un error hablar de ello». (Forward, 15 de enero de 2009). Al hablar del poder de Israel en Washington, se revela el papel de la Configuración del Poder Sionista a la hora de decidir las políticas estadounidenses.
Esos ejemplos demuestran, una vez más, los vínculos indivisibles entre Israel y la Quinta Columna Sionista estadounidense y su poder en la elaboración de la política de EEUU, aunque se trate incluso de apoyar un genocidio. Estos casos ilustran también el hecho de que las organizaciones judías estadounidenses más importantes no tolerarán ni la menor desviación de la Casa Blanca de ninguna de las políticas de Israel, aunque impliquen asesinatos masivos. No fue suficiente con que durante ocho años el Presidente Bush siguiera servilmente y financiara la maquinaria bélica israelí: Para los dirigentes judíos estadounidenses tiene que ser una sumisión al cien por cien y hasta su último día en el poder. Como escribe Forward: «Esas duras palabras de Israel y de los grupos judíos… sirven de mensaje para las administraciones entrantes (Obama)…» (ibid).
Además de apoderarse de los puestos de poder político, una de las prioridades de todas las organizaciones judías sionistas importantes en EEUU es llevar a cabo labores de propaganda, apología y manipulación de historias en nombre de Israel. Incluso frente a los más flagrantes crímenes de Israel contra los palestinos, condenados por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Cruz Roja Internacional y todos los grupos humanitarios, las principales instituciones religiosas y lobbys judíos estadounidenses han demostrado su lealtad hacia el estado de Israel. El modus operandi, según aparece documentado en sus memorandos internos, es dominar los medios de comunicación mediante toda una maquinaria –editores, «expertos», académicos y periodistas pro sionistas- que elabora y transmite justificaciones y apologías para los crímenes de guerra israelíes (repitiendo como loros la línea argumental del Estado israelí) en los medios de comunicación. Los propagandistas sionistas hacen circular después los artículos producidos por sus colegas dando la impresión de que gozan de un amplio apoyo público cuando en realidad no hacen sino reproducir la elaborada propaganda sionista-israelí. El estilo y sustancia de la operación de propaganda sionista es evidente en su defensa del baño de sangre perpetrado en Gaza por Israel. El estilo es el de la Gran Mentira, reminiscencia de los regímenes totalitarios. Merece la pena poner unos cuantos ejemplos de los principales portavoces de los 51 Presidentes de las Organizaciones Judías Estadounidenses Más Importantes (PMAJO):
Negación de los crímenes de guerra israelíes y fabricación de relatos minimizando las matanzas del Estado judío. The Daily Alert (22 de enero de 2009) afirmaba que Israel había matado sólo a 600 palestinos y que «la mayoría eran combatientes». The Daily Alert negaba en su página los informes de importantes activistas por los derechos humanos, de funcionarios de la Cruz Roja, de doctores internacionales y palestinos y trabajadores médicos y periodistas, que arriesgaron sus vidas (y algunos murieron) para documentar las casi 1.400 muertes, de las que alrededor de dos tercios eran niños y mujeres, no combatientes.
Repetición de la propaganda israelí que justificaba el bombardeo de escuelas dirigidas por las Naciones Unidas afirmando que en ellas se habían «infiltrado terroristas palestinos» entre los miles de refugiados (The Daily Alert, 22 de enero de 2009). No había ni un solo combatiente de la resistencia armada entre los 40 cadáveres que los trabajadores de Naciones Unidas, la Cruz Roja Internacional y los equipos médicos palestinos recuperaron de entre los escombros en la escuela de enseñanza primaria para niñas; todos eran niños, profesores y refugiados. Todas las organizaciones y las personas testigos de los hechos rechazan la apología sionista-estadounidense del bombardeo israelí de la escuela, incluida la Unión Europea. La manipulación más estrafalaria impresa en el Daily Alert es un titular en el que se leía: «Hamás dispara desde las barriadas de civiles», sobre un artículo de Rod Nordlan en Newsweek en el que, en realidad, se informa de todo lo contrario: «Todos los residentes entrevistados en la zona oriental de Yabalia insistieron en que no había habido ninguna provocación desde la zona, ni combatientes de la resistencia ni lanzamiento de cohetes».
La tercera mentira es truculenta: «Israel está haciendo todo lo posible para ayudar a los habitantes de Gaza» (Daily Alert, 16 de enero de 2009). En realidad, Israel impidió que pudiera entrar en Gaza cualquier medicina y equipamiento sanitario, bombardeó hospitales, disparó contra ambulancias, asesinó a médicos y trabajadores de la ayuda médica y bloqueó la entrada de todos los envíos de agua, alimentos y combustible. Los israelíes bombardearon el principal almacén de suministros médicos y alimentarios de las Naciones Unidas destruyendo todos los depósitos. Los sionistas estadounidenses defendieron este bombardeo citando el sangriento libelo de Olmert que alegaba que la destrucción de miles de toneladas de alimentos fue en «respuesta a los disparos que se hacían desde el edificio». El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, se escandalizó por esa mentira descarada cuando visitó el almacén de las Naciones Unidas, que todavía seguía ardiendo, para ver la destrucción mientras la Secretaria de Estado de EEUU, Rice, se arrastraba ante los israelíes mendigándoles que «evitaran repetir esos incidentes». (Daily Alert, 16 de enero de 2009).
«Salvar Gaza destruyendo el corazón del terror» (Daily Alert, 16 de enero de 2009). La hoja de propaganda judía reproduce un artículo del ultranacionalista Natan Sharansky, que aboga por expulsar a todos los árabes palestinos del «Gran Israel». En un artículo publicado en Bloomberg, Sharansky defendía la destrucción de 10.000 casas, los daños a 40.000 hogares, carreteras, hospitales, centrales eléctricas, instalaciones de agua, alcantarillas, 121 talleres comerciales y pequeñas industrias, 30 mezquitas, 29 instituciones educativas, granjas, aves de corral, vacas, pequeños barcos de pesca y el puerto pesquero (según el Centro Palestino para los Derechos Humanos y la cita aparecida en el ensayo de Stephen Lendman del 25 de enero de 2009: «Israel acabó con todo menos con la voluntad de resistir».
La quinta Gran Mentira: «Piloto israelí trata de evitar alcanzar a civiles», (Daily Alert, 14 de enero de 2009). Las fotos publicadas en todos los medios de comunicación internacionales refutan esa afirmación de la propaganda sionista. Las ruinas fantasmales de edificios completos de apartamentos parecen haber sufrido un ataque nuclear o un terremoto, según los reporteros de la BBC que finalmente pudieron entrar en Gaza. Numerosos representantes parlamentarios europeos y otros visitantes del lugar de todo el mundo se quedaron conmocionados a la vista de la devastación. No sólo los pilotos israelíes habían lanzado sus bombas contra objetivos civiles, sino que además sus tropas de infantería asesinaron a civiles desarmados que mostraban banderas blancas y en algunos casos incluso mataron a niños pequeños que intentaban huir. Niños palestinos que lograron sobrevivir relataron cómo sus padres habían sido ejecutados delante de sus familias.
La Gran Mentira, promovida por las principales organizaciones sionistas, resuena desde los púlpitos rabínicos dirigida a sus miembros y más allá: Los sondeos telefónicos informales con miembros normales de los grupos sionistas locales se hacen eco, casi al pie de la letra, de las mismas mentiras y apologías. En una palabra, ni los hechos, ni los informes, ni la condena universal, ni los desafíos de rabinos disidentes, de notables, activistas y escritores judíos han hecho mella en las organizaciones judías principales y sus agentes en puestos influyentes en la nueva administración Obama. Son los cómplices bien dispuestos de los asesinatos masivos en Gaza. Son los promotores activos de los ataques aéreos preventivos contra Irán. Disculparán incondicionalmente cualquier crimen contra la humanidad que cometa Israel. Sus apologistas académicos en Harvard defienden el genocidio israelí como parte de una «guerra justa». Frente a la condena mundial, siguen citando el Holocausto y proclamando que ellos y su Estado son el único Pueblo Moral con derecho a decidir y juzgar lo que es justo y lo que es la Verdad Sagrada.
Los dirigentes israelíes son perfectamente conscientes de la carta blanca con la que opera su «Quinta Columna», incluyendo su importante papel en la defensa del genocidio. Los dirigentes israelíes se aseguran de que incluso aunque lancen una guerra mayor, más audaz y más destructiva (incluida la posibilidad de un ataque nuclear preventivo) contra Irán o Siria/Líbano, pueden contar con el millón de miembros de los lobbies sionistas estadounidenses para asegurarse el apoyo de la Casa Blanca y del Congreso. Ahora, a los dirigentes israelíes les consta que el movimiento antibelicista volverá a protestar, sin consecuencias, contra las «sombras del poder» y no contra quienes detentan realmente el poder, empotrados en la Configuración del Poder Sionista.
Gaza: Probando el sometimiento de la Casa Blanca y del Congreso estadounidense
Al arrasar Gaza con una brutalidad extrema, Israel está probando el apoyo estadounidense para más guerras ofensivas. Gaza ha permitido que los dirigentes judíos midan la profundidad y alcance de la influencia política sionista estadounidense y su disposición a «llegar hasta el final» cuando Israel decida bombardear a setenta y cuatro millones de iraníes, devolviéndoles a la edad de piedra. O, como sugirió el famoso historiador sionista israelí, Benny Morris, en el New York Times el 18 de julio de 2008, convertir a Irán «en un vertedero nuclear».
La jactancia pública del Primer Ministro Olmert de que había sacado al Presidente Bush del estrado de una aparición pública oficial y le había ordenado con total éxito que instruyera a la Secretaria de Estado, Condoleezza Rice, para que se abstuviera de votar en la resolución que ella misma había preparado pidiendo un alto el fuego en Gaza ante el Consejo de Seguridad, tiene muchos y profundos significados. Al nivel más obvio, la revelación de Olmert confirma el poder de los dirigentes israelíes sobre la Casa Blanca. En segundo lugar, la naturaleza pública del ejercicio del poder, le dice al mundo que Israel puede alardear abiertamente de su capacidad para humillar y ridiculizar al Presidente de Estados Unidos y jactarse después ante los oficiales israelíes de que no habría consecuencias adversas. Tercero, nos dice que Israel tiene más voz y voto en la política exterior estadounidense que la misma Secretaria de Estado de EEUU (o ministra de Asuntos Exteriores). Cuarto, nos dice que Israel es quien decide cómo debe comportarse, votar, vetar y abstenerse EEUU en el Consejo de Seguridad, siempre sometido a la aprobación israelí.
Israel, la Quinta Columna sionista e Irán
Israel despliega su poder en Oriente Próximo por medio de su armamento militar. Sus amenazas repetidas y sus ataques aéreos y terrestres contra países vecinos es una estrategia deliberada para afirmar su supremacía regional. En los últimos años, el poder regional de Israel ha aumentado por la acción de la Configuración del Poder Sionista en EEUU y Canadá, que utilizan los ejércitos de sus propios países para destruir a cualquier país que se atreva a contestar la supremacía militar israelí. Un caso clásico lo constituyeron los preliminares de la invasión estadounidense de Iraq y la subsiguiente ocupación, en la cual los partidarios de siempre de «Ante Todo Israel» en el gobierno estadounidense jugaron un papel mortífero fundamental promoviendo la guerra.
Desde los últimos años de la década de 1980 hasta la actualidad, la Configuración del Poder Sionista en EEUU ha estado al frente de una campaña que promueve la confrontación del ejército estadounidense con Irán en colaboración con Israel. Los objetivos militares sionistas adquirieron una velocidad tremenda durante los ocho años de la administración Bush. La Configuración del Poder Sionista montó una inmisericorde campaña de propaganda en los medios de comunicación para satanizar a Irán, inventando y diseminando historias falsas de sus programas nucleares, infiltrándose y ocupando puestos clave en el Departamento del Tesoro estadounidense (dirigido por Stuart Levey), machacando agresivamente a otros gobiernos, industrias, bancos e inversores para que boicoteen a Irán. Los funcionarios sionistas del Departamento del Tesoro confían en estrangular y debilitar la economía de Irán, y de esta formar desgastarla, de cara a un ataque militar. Ninguna otra fuerza individual o combinada en Estados Unidos ni en ningún otro lugar del mundo (excepto Israel) ha jugado un papel tan grande a la hora de promover una guerra ofensiva contra Irán como los políticos y funcionarios sionistas en el gobierno estadounidense. A tal fin recibieron la ayuda y el amparo de los lobbies judíos, de los centros de propaganda sionistas, de multimillonarios y de cientos de organizaciones de la comunidad judía.
Las organizaciones religiosas judías más importantes juegan un papel muy influyente como canales de transmisión de la propaganda israelí y son una fuerza importante dentro de las principales organizaciones paraguas sionistas (por ejemplo, la Conferencia de Presidentes de las Organizaciones Judías Estadounidenses Más Importantes o CPMAJO). Una quinta parte de la Conferencia (Véase anexo 1 para tener la lista completa) se compone de organizaciones clericales-sionistas cuya misión principal es promover los objetivos israelíes a través de una intervención directa, a todos los niveles, en las políticas estadounidenses. Un memorando de un grupo, la Sinagoga Unida del Judaísmo Conservador, publicado el 3 de enero de 2009, esboza una estrategia detallada en defensa de la masacre perpetrada por Israel en Gaza: «Todas las congregaciones deberían publicar un comunicado en apoyo de Israel. Solicitar comunicados de las autoridades en la ciudad, estado o provincia, o a nivel federal. Solicitar comunicados de importantes personalidades locales religiosas, étnicas o de otro carácter. Controlar y responder a la cobertura de los medios. En la medida de lo posible, reclutar a funcionarios públicos no judíos y a portavoces importantes para demostrar que apoyan a Israel». A continuación, el memorando propone una serie de «puntos de conversación sobre la situación en la Franja de Gaza» que repite al pie de la letra las mismas mentiras de la propaganda del alto mando político militar israelí: Afirma las intenciones pacíficas de Israel, culpa a Hamás de ser el agresor y proclama que «Israel, como siempre, está haciendo todo lo que puede para limitar las víctimas civiles en Gaza». Los clérigos judíos en las Sinagogas Unidas dirán a sus fervientes feligreses que ignoren las más de 5.000 víctimas civiles y los 1.300 muertos, de los cuales las tres cuartas partes son mujeres, niños y civiles desarmados, los sesenta colegios y las decenas de miles de casas y las docenas de mezquitas demolidas, las condenas por crímenes de guerra por parte de las Naciones Unidas, la Cruz Roja y todos los grupos israelíes y palestinos por los derechos humanos.
El documento estratégico publicado por los judíos conservadores religiosos es muy parecido al emitido por toda la red de 51 grupos laicos y religiosos afiliados con los «Presidentes». Esto subraya la forma en que una minoría bien financiada y altamente disciplinada toma y multiplica su poder más allá de sus propios miembros, «apalancando» a los gentiles influyentes, a los medios de comunicación a todos los niveles y a las personalidades públicas, conformando un monstruo poderoso en defensa ahora del genocidio israelí en Gaza, y mañana en defensa de una guerra contra Irán.
La amenaza del ejército israelí a Irán
Israel, al contrario de lo que piensan algunos izquierdistas escépticos, tenía planes operativos avanzados para lanzar un ataque aéreo masivo contra Irán. En diversas ocasiones del pasado reciente, Israel ha planificado varios ataques aéreos contra Irán, que sólo fueron desbaratados por la Casa Blanca de Bush. El estado judío ha anunciado públicamente que atacará unilateralmente a Irán si éste sigue adelante con su derecho legal, internacionalmente reconocido, a enriquecer uranio. El más probable ganador en estas elecciones nacionales de febrero, Benjamín Netanyahu, ha declarado en público que un ataque militar contra Irán constituye la parte prioritaria de su agenda, un mensaje que ha activado a todas las organizaciones importantes judías-sionistas en EEUU para redoblar sus esfuerzos en aras de asegurar la conformidad, apoyo y activa colaboración estadounidense. El 7 de enero de 2009, The London Sunday Times, citando varias fuentes de alto nivel del ejército israelí, informaba de que: «Israel ha elaborado planes secretos para destruir las instalaciones de enriquecimiento de uranio de Irán con armas tácticas nucleares. Dos escuadrones del ejército del aire israelí entrenándose para hacer explotar una instalación iraní utilizando «bombas anti-búnker» nucleares de bajo rendimiento… Robert Gates, el nuevo (sic) Secretario de Defensa estadounidense, ha descrito la acción militar contra Irán como un «último recurso», lo que ha llevado a los oficiales israelíes a concluir que finalmente les van a dejar que ataquen. El general de división Eliezar Shkedi, Comandante del ejército del aire israelí, es quien ha supervisado los preparativos». (Times on Line, 7 de enero de 2009).
Un artículo posterior en el pro israelí New York Times (11 de enero de 2009), de David Sanger, un importante simpatizante sionista, informaba de que el «Presidente Bush desvió una petición secreta de Israel el año pasado (2008) de bombas anti-búnker especializadas con objeto de atacar el principal complejo nuclear de Irán… La administración Bush se alarmó ante una petición israelí de volar sobre Iraq para llegar hasta el principal complejo nuclear de Irán… La Casa Blanca rechazó rotundamente esa petición». Sanger siguió afirmando que los israelíes estaban furiosos por un informe detallado elaborado por dieciséis agencias de inteligencia estadounidenses (The National Intelligence Estimate) que demostraban que en 2003 Irán interrumpió el desarrollo de una ojiva nuclear al comprender que así socavaba los esfuerzos israelíes para asegurarse la colaboración estadounidense en un ataque militar contra Irán. Sanger pasa varios párrafos tratando de reforzar las afirmaciones, no comprobadas, de Israel acerca del programa nuclear de Irán enmarcando el caso para un ataque unilateral israelí… que según él debía haber empezado «en los primeros meses de 2008» pero que el ejército estadounidense paralizó.
Las próximas elecciones nacionales israelíes (10 de febrero de 2009) prometen acelerar los planes israelíes de un ataque militar masivo contra Irán, de acuerdo con las previsiones de las encuestas que indican que la mayoría de los votantes judíos elegirán al ultramilitarista sionista Benjamín Netanyahu, favorito de la mayoría de las organizaciones sionistas estadounidenses más influyentes. En una entrevista muy reciente con el Wall Street Journal (24 de enero de 2009), Netanyahu calificaba a Irán como la «base madre del terrorismo» y decía «que Israel no puede aceptar una base terrorista iraní (Gaza) al lado de sus ciudades importantes». Después continuaba justificando los asesinatos israelíes de civiles porque, proclamaba, la resistencia palestina («terroristas») «se esconde detrás de los civiles». El periodista del Wall Street, Brett Stephens, completamente intimidado y maravillado, se situaba a los pies del dirigente israelí y escribía aprobando las justificaciones de Netanyahu para lanzar un ataque contra Irán: «la amenaza de un Irán nuclear representa para el mundo un peligro mucho mayor que la crisis económica… y supone una amenaza existencial directa contra Israel…» Stephens sigue resumiendo la posición de Netanyahu hacia Obama: «Si la diplomacia fracasa y EEUU no se decide a utilizar la fuerza militar, Israel atacará en solitario…»
Los dirigentes israelíes desistieron temporalmente de atacar a Irán y en su lugar lanzaron el ataque contra Gaza para debilitar cualquier posible resistencia de los palestinos a una guerra israelí contra su aliado musulmán en Teherán. Los planes de guerra israelíes hacia Irán se van a ver reforzados con el nuevo Presidente Obama. Con la subida al poder del ultrasionista Dennis Ross como asesor principal en temas de Irán del Presidente Obama y con Hillary Clinton («Arrasaremos Irán») como Secretaria de Estado, la cuestión de un ataque preventivo israelí contra Irán apoyado por EEUU parece que está cerca de convertirse en una realidad. Tan solo hace dos meses que Ross firmó un documento que proporcionaba una «hoja de ruta» de la guerra contra Irán. El hecho de que todo el aparato de toma de decisiones políticas del régimen de Obama aparezca infectado de sionistas significa que cualquier oposición por parte de la inteligencia o del ejército a un ataque contra Irán será desactivada y sus portavoces marginados.
El gobierno de Obama e Israel
El gobierno de Obama está todavía más saturado de sionistas, si cabe, que el anterior. Desde los cargos más altos a los más bajos, desde el gabinete ejecutivo al Congreso, los sionistas están situados en posiciones de influencia sobre cualquier decisión estratégica que tenga alguna relación con las políticas relativas a Oriente Próximo.
Con fecha 20 de enero pasado, la Jewish Telegraph Agency, principal agencia de prensa al servicio de las publicaciones sionistas estadounidenses, proporcionó una lista detallada de los sionistas pro Israel colocados en puestos importantes relacionados con Oriente Próximo en el gobierno de Obama. Las pruebas de su control son abrumadoras y las consecuencias letales para cualquier posibilidad de equilibrio en unas negociaciones de paz, a la vez que sumamente prometedoras para las ambiciones bélicas de Israel en la región:
Dennis Ross: será un influyente consejero para las políticas relativas a Irán. Es un defensor de la intensificación de las sanciones para socavar las negociaciones y reforzar la opción militar;
Richard Holbrooke, sionista destacado, es el enviado especial de Obama para Afganistán. Fue representante de EEUU ante la ONU en la época de Bill Clinton, y recientemente ha presidido un grupo especial llamado United Against a Nuclear Iran (Unidos contra un Irán nuclear), que aboga por la acción militar contra Irán si no presenta una declaración –dictada por Israel– de cese de su programa legal de energía nuclear;
George Mitchell, enviado especial de Obama para la resolución del conflicto entre Palestina e Israel, es uno de los cuatro copresidentes del destacado grupo sionista Bipartisan Policy Center, que propone un planteamiento gradual, que va desde las sanciones al embargo comercial, al bloqueo naval y a un ataque militar contra Irán;
Dan Shapiro y Puneet Talwar colaborarán en materia de política de Oriente Próximo en el Consejo de Seguridad Nacional. Shapiro, en consultas con Israel, fue un elemento clave en el trámite de la Syrian Accountability Act (Ley de responsabilidad siria) en el Senado, que permitió la imposición de duras sanciones a Siria. Shapiro elaboró el sumiso y humillante discurso de Obama ante la conferencia del AIPAC en Washington, en mayo de 2008. Puneet Talwar manejará los asuntos del Golfo Pérsico, incluido Irán. Fue miembro del gabinete del ex senador y actual vicepresidente, Joe Biden, y colaborador y conducto del AIPAC;
Eric Lynn está siendo designado para un empleo en la Casa Blanca en materia de políticas para Oriente Próximo. Empezó su carrera como becario del AIPAC, en 1998, y continuó como miembro del gabinete del congresista Peter Deutsch, una de las figuras más comprometidas con Israel en el Congreso. Lynn pasó un año en Israel, aprendiendo hebreo y saturándose de su cultura militar-sionista;
James Steinberg y Jacob Jack Law fueron nombrados delegados de Clinton en el Departamento de Estado. Steinberg ha mantenido una fuerte relación con la comunidad pro Israel, y fue uno de los transmisores de la presión israelí sobre Yasser Arafat a fin de que éste capitulase ante las demandas israelíes. Jack Law dirigirá la política de estímulo económico en el extranjero. Es un sionista ortodoxo que utilizará los recursos económicos estadounidenses para respaldar el militarismo israelí y recompensar o castigar así a sus adversarios. Anteriormente fue jefe de una unidad de inversiones de Citigroup, y posee entre 50.000 y 100.000 dólares en bonos de Estado de Israel;
Samantha Power fue en su momento crítica con los crímenes de guerra israelíes de 2002, por lo que la configuración de poder sionista consiguió apartarla de la campaña electoral de Obama en marzo de 2008. Fue rehabilitada y reincorporada como miembro del equipo de transición de Clinton después de pedir unas disculpas lamentables a Israel;
Cass Sunstein, sionista liberal de toda la vida, es jefe de la oficina de información y asuntos normativos de la Casa Blanca: un órgano clave de propaganda del gobierno de Obama;
Rand Beers fue el principal consejero de seguridad nacional del senador John Kerry durante su campaña presidencial de 2004, y consiguió establecer relaciones estrechas con el aparato político pro Israel. Como consejero del departamento estatal Homeland Security (equivalente a un ministerio del Interior) será «probablemente un elemento … a medida que Israel y EEUU forjan una alianza más estrecha» (Jewish Telegraph Agency, 20.1.2009);
Lee Feinstein y Mara Rudman son veteranos sionistas de los gobiernos de Clinton. Feinstein es consejero principal de la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, y Rudman es consejera senior del Presidente Obama en política exterior.
Susan Rice, nombrada representante ante la ONU por Obama, puso su firma en un documento elaborado por el Washington Institute for Near East Policy (WINEP) en el que se pedía una mayor coordinación entre Israel y Estados Unidos, con vistas al embargo y eventual ataque a Irán. WINEP es un conocido productor de propaganda de los más belicistas, fanáticos e incondicionales seguidores de Israel. En su testimonio ante el Senado, Rice denunció las críticas de la Asamblea General de las Naciones Unidas hacia el baño de sangre israelí en Gaza.
Al frente de la política exterior del gobierno de Obama, el vicepresidente Biden (que afirmó públicamente: «Soy un sionista»), la Secretaria de Estado Clinton («Destruyan Irán») y el Secretario de Defensa Gates (un resto del gobierno de Bush, totalmente dominado por Israel) han establecido el aparato más sionista posible para las políticas de Oriente Próximo de la historia de EEUU. Por sus antecedentes, lealtades y compromisos, este gobierno no está dispuesto a abrir negociaciones serias con Irán o a gestionar el fin de la ocupación israelí de Palestina. Al contrario, sus estrechos lazos con la configuración del poder sionista y el compromiso a largo plazo con respecto al militarismo y las políticas expansionistas israelíes, garantizan que el gobierno de Obama avanzará en su colaboración con el Estado judío hacia una confrontación militar con Irán. Todo el mundo en el equipo de Obama apoyó la carnicería israelí en Gaza y aprobó los esfuerzos de Israel para destruir el gobierno democráticamente elegido de Hamás, a la vez que apoyó al desacreditado y corrupto régimen títere encabezado por Mahmud Abbas.
La presidencia de Obama ha logrado lo que muchos observadores creían imposible: ha colocado más sionistas en posiciones estratégicas de poder, más comprometidos en una guerra contra Irán, que incluso durante la administración de Bush. Teniendo en cuenta los nombramientos de Obama y su propia sumisión personal a los líderes israelíes, es difícil imaginarse que los 16 servicios de inteligencia principales elaboren un informe que refute los montajes de Israel sobre el programa nuclear de Irán, como sucedió bajo el gobierno de Bush. Más tremendo aún, dado el dominio sionista de la Casa Blanca, es poco probable que Obama ponga su veto a un ataque aéreo israelí, tal como se admite que hizo Bush.
La estrategia israelí de guerra contra Irán sigue paso a paso la de su precursor nazi: los ataques se diseñan para conseguir el máximo efecto destructor de la infraestructura civil en los países y líderes opuestos a cualquier agresión israelí hacia Irán. Israel bombardeó e invadió Líbano; bombardeó Siria; destruyó Gaza. Su lobby ha ampliado y ha hecho cumplir sanciones económicas globales a través de un Departamento del Tesoro infestado de sionistas. El principal consejero económico de Obama, el ultrasionista Lawrence Summers, promueve las sanciones, boicoteos y embargos más estrictos contra los enemigos designados de Israel. Se trata de políticas que apuntan en dirección de la guerra.
Unas negociaciones de paz destinadas a la guerra
La probabilidad de que el gobierno de Obama lleve al mundo a una guerra ofensiva contra Irán no está basada en la especulación ociosa o en citas seleccionadas de su campaña presidencial. Nadie puede tomar en serio la intención del presidente Obama o de su Secretaria de Estado, Hillary Clinton, de entablar negociaciones con Irán, cuando éstas se acompañan de condiciones inaceptables para la soberanía o los intereses nacionales de dicho país. El gobierno de Obama amenaza abiertamente con la guerra si Irán no acepta el desarme unilateral, con una inspección intrusiva de sus instalaciones estratégicas de defensa, lo que ofrecería a Israel y EEUU una oportunidad única para establecer claramente los objetivos claves de su primera oleada de ataques.
Pero lo que demuestra de manera concluyente el impulso de Obama hacia la guerra con Irán es su designación del más entusiasta militarista sionista, Dennis Ross, en la posición estratégica clave en las negociaciones con Irán.
Obama ha nombrado a Ross en el puesto de enviado especial para Irán y máximo responsable en política de Oriente Próximo. George Mitchell, por su parte, es su enviado a las negociaciones entre Israel y Palestina. Se trata de una estrategia típica de policía bueno (Mitchell), policía malo (Ross). Ross, conocido a menudo como el abogado de Israel, es el sionista máximo, un príncipe heredero del lobby judío sionista de EEUU en todas las empresas importantes relativas a Irán. Es líder fundador del AIPAC, el principal y más potente grupo de presión de Israel en Washington. Es un ideólogo siocon de siempre, muy influyente, que llevó con éxito la campaña a favor de la invasión de Iraq. Está entre los escritores y propagandistas más prolíficos e influyentes del antes citado WINEP, que ha elaborado los documentos programáticos más belicistas de promoción de la intervención militar de EEUU a favor de las ambiciones expansionistas de Israel. Durante los años de Clinton, Ross fue nombrado jefe del comité de mediación de EEUU durante las negociaciones entre palestinos e israelíes (1999-2000). Como tal, su actuación fue la de abogado de Israel, según otro diplomático sionista de EEUU participante. Pasó por encima de cualquier posibilidad de alcanzar un compromiso aceptable, siguiendo las iniciativas de Israel, y creó las condiciones que hicieron inevitable el rechazo palestino a la vez que culpaba de ello a este sacrificado pueblo. Ross tiene una gran influencia en las políticas de Obama con respecto a Israel.
Ross es un líder en un grupo tapadera sionista relativamente nuevo, conocido como el Bipartisan Policy Center. Este centro publicó recientemente un informe titulado Meeting the Challenge: US Policy Toward Iranian Nuclear Development (Haciendo frente al desafío: políticas de EEUU ante el desarrollo nuclear iraní.) Este plan de trabajo para la guerra con Irán fue elaborado por un grupo de trabajo que incluía a Ross y otros dos extremistas siocons: Michal Makovsky y Michael Rubin, ambos con doble nacionalidad israelí y estadounidense. El reconocimiento por parte de Ross del citado informe refleja su rechazo de cualquier posibilidad de un acuerdo negociado con Irán que aceptase el derecho legal de Irán a un programa de enriquecimiento de uranio tal y como está reconocido en los tratados internacionales.
Un pequeño problema conocido recientemente en la designación de Dennis Ross como miembro del gabinete de Obama es su papel como presidente actual del Jewish People Policy Planning Institute (Instituto de planificación de políticas para el pueblo judío) con sede en Jerusalén y dependiente de la Jewish Agency, organismo oficial del gobierno israelí. Su trabajo actual para un organismo de la administración pública israelí podría colocar a Ross en conflicto con la Foreign Agents Registration Act (FARA), ley estadounidense que obliga a registrarse como tales a los individuos que trabajen como agentes de un gobierno extranjero, algo que Ross nunca ha hecho.
El informe aboga por un bombardeo aéreo israelí preventivo y un ataque de misiles contra Irán, en caso de que EEUU y Europa no llegasen a golpear primero. Este informe, acreditado por Dennis Ross, propone un bloqueo total de Irán por mar y aire y un embargo de este país como preludio de un ataque de EEUU contra la infraestructura vital de Irán. El documento invitaba a Obama a introducir tropas y equipo en la región so pretexto de los conflictos de Iraq y Afganistán, manteniendo por tanto un cierto nivel de sorpresa estratégica y táctica. Es decir, el próximo nombramiento de Ross para dirigir el Middle East Policy Advisory Group (Grupo consultivo de políticas para Oriente Próximo) de su gobierno coloca a un defensor y promotor incondicional de la guerra genocida contra Irán en una posición estratégica clave de política exterior.
La secretaria de estado Hillary Clinton y Dennis Ross harán todo lo que esté en su mano para promover y justificar un ataque conjunto estadounidense-israelí contra Irán. Ross y Clinton comenzarán con unas falsas negociaciones con ultimátum inaceptables. A continuación, seguirán acciones de guerra en forma de embargos al estilo del impuesto a Gaza, diseñados para matar de hambre y empobrecer a la población de Irán, y, finalmente, un blitzkrieg aéreo también al estilo de Gaza. Dado el número extraordinario de sionistas designado por Obama en todos los niveles claves de su Gobierno, la posibilidad de cualquier debate interno o desacuerdo sobre el plan de trabajo de Ross para la guerra en interés de Israel es mínimo. Para la formulación de sus políticas, Obama ha creado una élite tan estrechamente ligada y leal al establishment militar israelí que impide cualquier tipo de negociación significativa con Irán.
Posibles obstáculos exteriores a la guerra sionista-israelí y de EEUU contra Irán
La única disuasión real a un ataque israelí al estilo de Gaza en Irán es la capacidad de respuesta militar de Teherán, especialmente sus misiles de precisión y largo alcance capaces de alcanzar los principales objetivos militares en Israel, así como sus infraestructuras y sistemas conexos de apoyo. Dada la ausencia de cualquier escrúpulo moral en los líderes israelíes y su inmersión en una ideología militarista, en la que la fuerza bruta y la violencia generalizada se consideran los principales medios de proyección del poder y de garantía del apoyo público israelí, un fuerte contraataque militar masivo es, probablemente, la disuasión más efectiva para forzar a sus líderes a reconsiderar la política exterior militar conducida por Israel.
Mientras los militaristas israelíes adoptan una retórica defensiva, su estrategia consiste en debilitar la capacidad defensiva de Irán y hacerlo más vulnerable a las amenazas militares y a la presión diplomática en una espiral creciente hasta un asalto aéreo preventivo. Las inspecciones internacionales realizadas por organismos de las Naciones Unidas solamente se llevan a cabo en sitios iraníes, pero no en las instalaciones militares de EEUU en la región, entre otras sus naves y submarinos dotados de armas nucleares de guerra, ni en las instalaciones nucleares de Israel y sus laboratorios del arma nuclear. Estas inspecciones desiguales proporcionan una gran cantidad de información sobre las capacidades militares y de defensa iraníes, así como de sus laboratorios de investigación estratégica avanzada. Las inspecciones de la ONU antes de la invasión de Iraq por EEUU permitieron identificar las instalaciones claves de defensa y los científicos iraquíes, sus lugares de trabajo y sus hogares, datos que se utilizaron en las misiones de bombardeo y la subsiguiente campaña de asesinatos de científicos iraquíes de alto nivel. Esta clase de información fue crucial en la dirección de los ataques israelíes con bombas y misiles y en el asesinato de líderes y sus familias durante las invasiones israelíes de Líbano y Gaza.
El boicoteo económico sionista a Irán, impuesto por Israel y Estados Unidos, pretende claramente socavar tanto las condiciones de vida iraníes como el rendimiento de su economía, de forma parecida a lo que el estado judío ha impuesto en Gaza. Forma parte de la campaña de ablandamiento, previa a un ataque en toda la regla.
Hoy, sin embargo, a pesar del esfuerzo continuo de todos los altos funcionarios sionistas en el gobierno de EEUU y de las presiones intensas de sus grupos de presión sobre los gestores de fondos de pensiones de EEUU, el embargo no ha conseguido quebrar la economía iraní. Especialmente con el inicio de la recesión, la reducción de los mercados mundiales y la demanda energética cada vez mayor de China, numerosas multinacionales occidentales y asiáticas están impacientes por negociar con Irán e ignorar las presiones sionistas israelíes y estadounidenses.
La guerra genocida de Israel contra Gaza ha producido finalmente algunas grietas importantes en el monopolio sionista sobre la opinión judía fuera de Israel. Las principales organizaciones comunales judías y sus portavoces espirituales siguen apoyando todos los delitos israelíes, desde el bombardeo de ambulancias y clínicas de la Cruz Roja hasta de escuelas de las Naciones Unidas, almacenes de alimentos y suministros médicos y centros de refugiados, pero finalmente, esto ha provocado una oposición vigorosa entre los principales intelectuales, escritores y otros profesionales judíos.
Nuevas organizaciones y personalidades de la comunidad judía han repudiado decididamente el genocidio perpetrado por Israel. Algunos activistas judíos han tomado resueltas medidas directas, ocupando oficinas consulares israelíes en ciudades importantes y pidiendo un boicoteo total de mercancías e intercambios académicos israelíes. Otros se han enfrentado a apologistas sionistas en foros y ruedas de prensa públicas. A pesar de que el número y la influencia de judíos críticos con los crímenes de guerra sionistas es pequeño, su importancia se halla en la legitimidad que otorgan y el estímulo que facilitan a millones de gentiles, generalmente intimidados y silenciosos, a manifestarse públicamente. Como consecuencia, un número sin precedentes de personas en todo Occidente, ha expresado su horror y oposición al monstruo militar sionista y ha expresado su apoyo al boicoteo económico contra Israel. Aunque la oposición judía y gentil de masas no detuvo ni debilitó la masacre de Israel de civiles en Gaza, ha sentado la base política y organizativa para poner en marcha una campaña masiva contra los planes sionistas y estadounidenses de guerra contra Irán.
Los éxitos militares de Israel han creado una fiebre guerrera triunfalista e irracional entre todos sus líderes y partidarios entusiastas en las organizaciones judeo-sionistas de EEUU, que cuentan con cerca de un millón de miembros. Dichos éxitos los ha llevado a subestimar los costes catastróficos de una guerra contra Irán. Un ataque militar por sorpresa a Irán por parte de Israel y EEUU provocará acciones de represalia en todo Oriente Próximo. Esto infligirá ciertamente pérdidas humanas, militares, políticas y económicas graves en muchas instalaciones militares de EEUU en la región del Golfo Pérsico. En particular en Iraq y los cercanos Estados satélites del Golfo, donde las fuerzas militares de EEUU son altamente vulnerables. Un ataque israelí podría llevar a la desestabilización o al derrocamiento de los regímenes satélites árabes. Por otra parte, Irán puede tomar represalias con éxito lanzando misiles de precisión de largo alcance, que tendrían por objetivo los principales centros militares israelíes y los centros de población colindantes.
Teniendo en cuenta la repugnancia y el horror enormes, en todo el mundo, que han producido los crímenes de guerra de Israel en Gaza y el odio que inspira la perspectiva de nuevos ataques aéreos sobre millones de iraníes, no es probable que las represalias de Teherán contra Israel y EEUU susciten una gran condena. Más probablemente, la mayor parte de la gente percibirá, con un sentimiento de justa venganza, que finalmente se pague al tirano arrogante con su misma moneda por sus ataques a los civiles desarmados y encarcelados de Gaza. Al igual que los supervivientes británicos de los ataques de los nazis, con sus bombas volantes V-2, a las ciudades británicas aplaudieron el bombardeo de Dresde, partes significativas de la opinión pública pueden saludar un ataque de represalia contra Israel como una disuasión válida a la vista de sus atrocidades en serie contra la humanidad.
Una de las amenazas más efectivas contra el impulso genocida de Israel es la puesta en marcha de investigaciones sobre los crímenes de guerra israelíes y el establecimiento de tribunales para juzgar a los líderes militares y políticos de Israel por sus delitos contra la humanidad (Financial Times, 16 de enero de 2009.) Los líderes israelíes han informado a sus militares criminales de que se les proporcionará protección legal, y han manifestado su preocupación por el hecho de que ellos mismos puedan estar sujetos a detenciones y juicios en el extranjero. Varios gobiernos están presentando querellas por crímenes de guerra ante la Corte Penal Internacional de La Haya. El problema a la hora de llevar a juicio a los criminales de guerra israelíes consiste en establecer los límites entre los líderes político-militares que dirigieron los crímenes de guerra y los oficiales de campo que aplicaron las políticas que violaban los Convenios de Ginebra. Por ejemplo, identificar a los funcionarios que impidieron, concretamente durante más de cuatro días, que trabajadores médicos y de rescate pudieran realizar la evacuación de heridos y civiles al borde de la inanición, entre ellos niños pequeños, del lugar de una masacre israelí espantosa de civiles gazatíes. ¿Y qué decir de la gran cantidad de ciudadanos judíos israelíes que, de pura exaltación ante el bombardeo de barrios enteros, se instalaron en puestos de observación con sus cestas de picnic para ver mejor la carnicería en curso? Los mismos israelíes «encantados por las imágenes, que llenaban las primeras páginas de los periódicos, de soldados israelíes sonrientes que regresaban a sus hogares en los tanques, haciendo el signo de la victoria» (Financial Times, 26 de enero de 2009).
El entusiasmo masivo israelí, la intoxicación política y el abrazo a los autores de la matanza de gente desarmada pueden ser repugnantes para la opinión mundial, pero no constituyen un delito suficiente para merecer un tribunal internacional. Sin embargo, está sujeto al mismo desprecio moral que muchos de nosotros sentimos hacia los alemanes que celebraron los bombardeos salvajes hitlerianos de ciudades soviéticas, polacas y balcánicas. Incluso si esta Casa Blanca controlada por los sionistas lograra la utilización de su veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para prevenir una investigación por crímenes de guerra de los líderes israelíes, la presentación de acusaciones y posibles detenciones en varios países europeos forzará a los líderes israelíes a reflexionar sobre su situación de parias, y podría inhibir su deseo de una guerra asesina contra Irán. Incluimos aquí una lista (véase el anexo no 2) de los líderes militares israelíes, su graduación y su función y responsabilidad operativa en los crímenes de guerra en Gaza.
Los israelíes rechazan de antemano el oprobio ante la opinión mundial como un asunto irrelevante para su ofensiva militar. Esto origina que el estado judío no preste atención a la importancia de la opinión pública mundial, que erosionará el apoyo político estratégico en el futuro. Muchos observadores creen que centenares de millones de ciudadanos árabes y multitudes de no árabes y no musulmanes están llegando a la conclusión de que Israel y su quinta columna sionista de ultramar sólo entienden el lenguaje de la fuerza, puesto que practican sistemáticamente el terrorismo de Estado para imponer sus intereses sobre personas cautivas y empobrecidas. Como consecuencia, muchos analistas sostienen que es comprensible que las opciones de las víctimas de Israel inevitablemente se basen en la resistencia popular continua, organizada y militarizada. En estas circunstancias, la actual generación de líderes árabes, anémicos e impotentes, y los regímenes colaboracionistas pueden ser derrocados y dar paso a un nuevo liderazgo combativo y consecuente que consulte y fundamente su apoyo de masas en los más profundos sentimientos de dignidad nacional y odio profundo a las humillaciones impuestas por los sionistas.
Conclusiones
La guerra de Gaza está llevando a los líderes de Israel y a sus agentes de ultramar, estratégicamente situados en el sistema político de EEUU, a nuevos excesos y a una nueva guerra contra Irán, como parte de una estrategia regional para asegurar el poder imperial. El gobierno de Obama y el Primer Ministro israelí que salga elegido compartirán más cosas que unos responsables de las políticas que sirven a ambas partes y unos compromisos a largo plazo con la construcción del imperio manu militari. Han dejado claro también que procederán a una serie de movimientos diplomáticos y económicos destinados a preparar el escenario para poner en marcha una guerra genocida contra Irán, que coincidirá con la retórica de Obama de reconstrucción de una alianza judeo-afro-estadounidense basada en los intereses israelíes y las vidas de estadounidenses. La única disuasión ante nuevas guerras de exterminio es una acción de masas que aumente los costes políticos, económicos y militares de la agresión israelí. Sólo cuando las víctimas israelíes aumenten, cuando los explotadores y los banqueros sionistas sufran pérdidas, cuando se boicoteen sus sitios académicos y turísticos, sólo entonces los israelíes y sus acólitos de EEUU comenzarán a repensar su adhesión ciega a políticas militaristas. Sólo entonces revisarán su irracional visión judeocéntrica de un mundo hecho por y para el Pueblo Elegido que vive en el único Estado Moral del mundo.
Lamentablemente, puede que sean necesarios algunos choques militares para disipar esas fantasías tribales. La Historia nos enseña que no hay nada como una derrota sangrienta para terminar con el complejo de superhombre.
Anexo no 1
51 organizaciones pertenecientes a la Conferencia de presidentes de las principales organizaciones judías de Estados Unidos
Ameinu
American Friends of Likud
American Gathering/Federation of Jewish Holocaust Survivors
American-Israel Friendship League
American-Israel Public Affairs Committee
American Jewish Committee
American Jewish Congress
American Jewish Joint Distribution Committee
American Sephardi Federation
American Zionist Movement
Americans for Peace Now
AMIT
Anti-Defamation League
Association of Reform Zionist of America
B’nai B’rith International
Bnai Zion
Central Committee of American Rabbis
Committee for Accuracy in Middle East Reporting in America
Development Corporation for Israel/State of Israel Bonds
Emunah of America
Friends of Israel Defense Forces
Hadassah, Women’s Zionist Organization of America
Hebrew Immigrant Aid Society
Hillel: The Foundation of Jewish Campus Life
Jewish Community Centers Association
Jewish Council for Public Affairs
Jewish Institute for National Security Affairs
Jewish Labor Committee
Jewish National Fund
Jewish Reconstructionist Federation
Jewish War Veterans of the USA
Jewish Women International
Mercaz USA, Zionist Organization of the Conservative Movement
Na’amat USA
NCSJ: Advocates on behalf of Jews in Russia, Ukraine, the Baltic States and Eurasia
National Council of Jewish Women
National Council of Young Israel
ORT America
Rabbinical Assembly
Rabbinical Council of America
Religious Zionist of America
Union for Reform Judaism
Union of Orthodox Jewish Congregations of America
United Jewish Communities
United Synagogue of Conservative Judaism
WIZO
Women’s League for Conservative Judaism
Women of Reform Judaism
Workmen’s Circle
World Zionist Executive, US
Zionist Organization of America
Anexo no 2
Lista de funcionarios israelíes que han participado en crímenes de guerra durante la invasión de Gaza. Se trata de una lista parcial y evolutiva de presuntos criminales de guerra recogida por un grupo de activistas israelíes, a pesar de la censura del gobierno israelí y en abierto desafío al fiscal general de Israel, el general Menachem Mazuz, y su contraparte en el ejército, el juez-fiscal general de brigada Avihai Mandelblit:
Ehud Olmert, primer ministro israelí
Ehud Barak, ministro de la Guerra israelí
Tzipi Livni, ministra de Asuntos Exteriores israelí
Yuval Diskin, jefe del servicio secreto Shin Bet
Teniente general Gabi Ashkenazi, jefe de Estado Mayor de las fuerzas israelíes de ocupación
Coronel Hartzi Halevi, comandante de la Brigada paracaidista
Coronel Yigal Slovik, comandante de la 401a Brigada
General de brigada Jonathan Locker, jefe de la Fuerza Aérea israelí
General de división Ido Nehushtan, Fuerza Aérea israelí
Coronel Ron Ashrov, comandante de la zona norte de Gaza
General de brigada Eyal Eisenberg, comandante de todas las fuerzas israelíes de ocupación
Coronel Yigal Slovik, comandante de convoy de la 401a Brigada acorazada
General de brigada en la reserva Sho'alay Marom,
Teniente coronel Yoav Mordechai, 13o batallón de la Brigada de infantería Golani
Teniente coronel Oren Cohen, 13o batallón de la Brigada de infantería Golani
Teniente coronel Avi Blot, 101o batallón de la Brigada de paracaidista
Teniente coronel Yehuda Cohen, Regimiento Rotem, Brigada de infantería Givati
Teniente coronel Ronen Dagmi, comandante adjunto de la 401a Brigada acorazada
Coronel Avi Peled, comandante de brigada, Batallón 51o
General de brigada en la reserva Zvika Fogel, ex jefe del Comando Sur
General de brigada Yuval Halamish, jefe de los servicios secretos del ejército israelí
Coronel Hartzi Halevi, Comandante de la Brigada paracaidista
Coronel Hertzi Halevy, comandante de brigada
Coronel Tomer Tsiter, participante en la masacre de Gaza conocida como Operación Plomo Fundido; antes, participante en la masacre conocida como Operación Escudo Defensivo, perpetrada en el campo de refugiados de Jenin en 2002.
Oficial de infantería en la reserva Gur Rosenblatt
Oficial de infantería en la reserva Guy Ohaion
Teniente coronel Erez
Comandante Nimrod Aloni
Teniente coronel en la reserva Shlomo Saban
Capitán Ron Vardi ,
Coronel Pnina Sharvit-Baruch, jefe del servicio jurídico internacional, fiscal militar
General de división Yoav Galant, jefe del Comando Sur
Subteniente mayor Richard Awizrat
General de división Amos Yadlin, jefe de la inteligencia militar
James Petras es especialista en política sionista estadounidense y analista de la prensa judía israelí y estadounidense. Es autor de Zionism, Militarism and the Decline of US Power, Clarity Press 2008.
Sinfo Fernández, S. Seguí y Caty R. pertenecen al colectivo de Rebelión. Seguí también es miembro de Tlaxcala y Cubadebate. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, a los traductores, la revisora y la fuente.
domingo, 21 de junio de 2009
Israel reafirma su supremacía en Oriente Próximo, de Gaza a Teherán
Golpeando y torturando a los niños
20-06-2009
Jonathan Cook
CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Las fuerzas de seguridad israelíes violan de forma rutinaria los derechos de los niños palestinos, según un informe recién publicado que expone que las palizas y la tortura se han convertido en algo habitual.
Además, cientos de menores palestinos son procesados cada año en Israel sin el debido juicio y negándoseles las visitas familiares.
Los hallazgos de Defensa Internacional de los Niños (DCI, por sus siglas en inglés) aparecen tras las revelaciones hechas por soldados israelíes y altos comandantes en el sentido de que aterrorizar a los civiles palestinos, incluidos los niños, “es un procedimiento normal” que se utiliza en Cisjordania.
El coronel Itai Virob, comandante de la Brigada Kfir, reveló el pasado mes que cuando están cumpliendo una misión “es normal utilizar la agresividad contra todos y cada uno de los habitantes de un pueblo”. Según afirmó, los interrogatorios incluían bofetadas, palizas y patadas.
Como consecuencia de esto, Gabi Ashkenazi, el jefe de los servicios armados, se vio obligado a presentarse ante el parlamento israelí para desautorizar la conducta de sus soldados. Las palizas estaban “absolutamente prohibidas”, dijo a los parlamentarios.
El coronel Virob hizo esos comentarios durante un testimonio ante un tribunal en defensa de dos soldados, incluido su comandante adjunto, acusados de golpear a los palestinos en el pueblo de Qaddum, cerca de Nablus. Uno de ellos dijo al tribunal que “el ejército adiestra a los soldados para que se muestren agresivos”.
El coronel Virob apareció para confirmar esa observación, diciendo que era una de las políticas seguidas para “alterar el equilibrio” de la vida de los pueblos durante sus misiones y que la inmensa mayoría de los ataques se perpetraban “contra personas que no estaban implicadas en nada”.
La pasada semana hubo más revelaciones de malos tratos a palestinos, algunos tan jóvenes como de catorce años de edad, que fueron difundidos por la TV israelí utilizando el material recogido por soldados disidentes como parte del proyecto Rompiendo el Silencio, y en las que se pone de relieve la brutalidad del ejército.
Dos soldados que servían en el batallón Harub dijeron que habían sido testigos de palizas en una escuela del pueblo de Hares, al suroeste de Nablus, en Cisjordania, en una operación del mes de marzo efectuada para detener a los niños que lanzaban piedras. Muchos de los que se llevaron no estaban implicados, dijeron los soldados.
Durante una operación de doce horas de duración que empezó a las tres de la madrugada, a 150 detenidos les colocaron una venda sobre los ojos y les esposaron por detrás con una cuerda de nylon tan fuertemente apretada que hizo que las manos se les pusieran azules. Las palizas peores, dijeron los soldados, tuvieron lugar en los aseos de la escuela.
Según el testimonio de un soldado, a un niño de quince años se le dio “una bofetada que le tumbó en el suelo”. Añadió que muchos de sus camaradas “ponen de rodillas a los palestinos porque se aburren, porque estás allí durante diez horas y no estás haciendo nada, por eso se ponen a golpear a la gente”.
La información aportada por los soldados confirma los hallazgos del DCI, señalando que tras producirse algún disturbio, o durante los ataques nocturnos contra sus hogares, se llevaban a los niños en redadas generalizadas.
En su informe aparece una selección de testimonios de los niños que representaron a lo largo del año 2008 y en los que se describen las palizas que los soldados israelíes les dieron o las torturas aplicadas por los interrogadores.
Un niño de diez años, identificado como Ezzat H., describió un registro del ejército en la casa de su familia en búsqueda de una pistola. Dijo que un soldado le abofeteó y le pegó repetidamente durante las dos horas que le estuvieron interrogando, antes de que otro soldado le apuntara con el rifle: “El cañón del rifle estaba a tan sólo unos centímetros de mi cara. Me sentía tan aterrado que empecé a temblar. Se pusieron a burlarse de mí”.
Otro niño, Shadi H., de quince años, dijo que los soldados les obligaron a él y a su amigo a desnudarse en un huerto de naranjas cerca del Tulkarem mientras los soldados les lanzaban piedras. Después les golpearon con las culatas de los rifles.
Yamil K., de catorce años, describió cómo le llevaron a un campo militar donde fue golpeado y después le pusieron una cuerda apretado rodeando su cuello y se mofaron parodiando una ejecución.
Yehuda Shaul, de Rompiendo el Silencio, dijo que los soldados trataban como adultos a los niños de más de doce o trece años.
“Es la primera vez que un soldado de alto rango [Coronel Virob] se une a nosotros para denunciar el hecho –aunque no sea ésa su intención- de que el uso de la violencia contra los palestinos no es algo excepcional sino la política que se sigue. Hace unos cuantos años ningún alto oficial hubiera tenido agallas para decir eso”, manifestó.
El informe del DCI también subraya el uso sistemático de la tortura por parte de los interrogadores del ejército y del servicio secreto, el Shin Bet, en un intento de conseguir confesiones de los niños que a veces están implicados en el lanzamiento de piedras.
Islam M., de doce años, dijo que le amenazaron con arrojarle agua hirviente al rostro si no admitía que había lanzado piedras y después le empujaron contra un arbusto espinoso. Otro muchacho, Abed S., de dieciséis años, declaró que le ataron de manos y pies en forma de cruz a un muro de la habitación de interrogatorio durante un día y después le confinaron en solitario durante quince días.
El mes pasado, el Comité de Naciones Unidas Contra la Tortura, un panel de expertos independientes, expresó “profunda preocupación” por el trato que Israel daba a los menores palestinos.
Según el informe del DCI, cada año se lleva a unos 700 niños ante tribunales militares israelíes, y que se les niega, hasta a los niños de doce años, poder contar con el apoyo de un abogado durante los interrogatorios.
Añade que los interrogadores, de forma rutinaria, tapan los ojos y atan las manos de los niños durante los interrogatorios y que utilizan técnicas que incluyen bofetadas y patadas, privación de sueño, confinamiento en solitario, amenazas a los niños y a sus familias, manteniéndoles atados durante largos períodos.
Esas prácticas fueron prohibidas por el Tribunal Supremo de Israel en 1999 pero siguen aplicándose, según documentan ampliamente los grupos israelíes por los derechos humanos.
El DCI dice que hay informes de que a varios niños se les encerró en celdas especialmente diminutas, en un centro de detención cerca de Haifa, al que se refieren como el Número 36. Las celdas no tienen ventana ni ventilación, sus paredes son oscuras y hay una débil luz encendida durante las veinticuatro horas.
En el 95% de los casos, los niños son acusados a partir de confesiones firmadas que están escritas en hebreo, una lengua que muy pocos de ellos comprenden.
Una vez sentenciados, y en violación del derecho internacional, se mantiene a los niños en prisiones de Israel donde sus familias no pueden visitarles y donde no se permite que reciban educación alguna.
El DCI critica también la “cultura de impunidad” entre el Shin Bet, indicando que ninguna de las 600 quejas por torturas presentadas contra sus interrogadores durante la segunda Intifada ha conseguido que se abra una investigación criminal.
Yesh Din, un grupo israelí por los derechos humanos, informó en noviembre que los soldados raramente se enfrentan a una acción disciplinaria como consecuencia de sus conductas ilegales.
Los datos del ejército desde el 2000 hasta finales de 2007, revelaron que la policía militar había acusado a soldados en sólo 78 de las 1.268 investigaciones. La mayor parte de los soldados recibieron sentencias insignificantes.
Los estudios académicos sugieren que los soldados israelíes vienen, desde hace años, utilizando rutinariamente la violencia contra los civiles palestinos.
A finales de 2007, los israelíes se sintieron traumatizados por los testimonios recogidos por la psicóloga clínica Nufar Yishai-Karin de 21 soldados con los que compartió el servicio militar durante los primeros años de la década de 1990.
Los soldados le contaron incidentes en los que se disparaba o atacaba a meros transeúntes. En uno de los testimonios más turbadores, un soldado contó que había presenciado cómo su comandante atacaba a un niño de cuatro años que jugaba con la arena en Gaza.
“Le rompió la mano por aquí, en la muñeca. Le rompió la pierna por aquí. Y empezó a pisotearle el estómago, en tres ocasiones, y luego se fue… Al día siguiente, salí con él en otra patrulla y los soldados empezaron a hacer lo mismo”.
Sigue aumentando la cifra de esa clase de testimonios desde que Rompiendo el Silencio empezó en 2004 a llamar la atención sobre el maltrato del ejército hacia los palestinos.
Jonathan Cook es escritor y periodista. Vive en Nazaret, Israel. Los últimos libros que ha publicado son: “Israel and the Clash of Civilizations: Iraq, Iran and the Plan to Remake the Middle East” (Pluto Press) y “Disappearing Palestine: Israel’ Experiments in Human Dispair” (Zed Books). Su página web es: www.jkcook.net
Este artículo fue publicado por primera vez en The Nacional (www.thenational.ae).
Texto original en inglés:
http://www.counterpunch.org/cook06172009.html
sábado, 20 de junio de 2009
Estados Unidos: Congre$o, ¡cúrate a tí mismo!
19 de junio de 2009
Amy Goodman (DEMOCRACY NOW!)
Mientras el gobierno del Presidente Barack Obama presiona para que se vote la reforma del sistema de asistencia de salud antes de que el Congreso entre en receso en agosto, ¿el dinero de la industria de la salud habrá contaminado tan profundamente el proceso como para evitar que algo bueno salga de esa votación?
El senador demócrata de Montana, Max Baucus, preside el Comité de Finanzas del Senado, que es clave para cualquier reforma del sistema de salud. Baucus realizó varias audiencias de alto nivel del comité del Senado sin la presencia de los defensores del sistema de pagador único. Sin embargo, ellos estuvieron presentes…hasta que Baucus ordenó su arresto por haberse puesto de pie uno por uno en la platea, para protestar contra la exclusión de representantes de la posición de pagador único en el panel. El Senador Baucus simplemente está repitiendo la promesa del Presidente Barack Obama de que “la opción de pagador único esté fuera de la discusión”. Sin embargo, el sistema de salud de pagador único tiene apoyo significativo entre la población estadounidense, y cada vez más entre los proveedores de servicios de salud. Con el sistema de pagador único, el gobierno paga las cuentas, pero la gente aún puede elegir con qué doctores tratarse. Las empresas de medicina privada y las Organizaciones para el Mantenimiento de la Salud (conocidas por su sigla en inglés, HMO), que en definitiva son las que se llevan las ganancias, se quedan sin negocio.
Mike Dennison, un periodista del Montana Standard, descubrió que Baucus recibió más apoyo económico para su campaña de parte de grupos de interés relacionados con las industrias de la salud y de seguros que ningún otro miembro del Congreso. Dennison me dijo: “Estamos hablando de la industria de los seguros de salud, que son las HMO, hospitales, médicos, empresas farmacéuticas; probablemente de allí proviene la mayor parte de su dinero. El informe que preparamos mostaba que, de los casi 15 millones de dólares que recaudó en los últimos seis años, tanto para su campaña como para su liderazgo en los Comités de Acción Política (o PAC, por sus siglas en inglés), el 23% provino de intereses relacionados con los seguros y la salud, y alrededor del 18 por ciento de eso provino del sector de la salud y una gran cantidad de las farmacéuticas –no de las empresas, sino de gente que trabaja para las empresas farmacéuticas y los PACs farmacéuticos-, alrededor de 830.000 dólares solamente de ese sector. La suma total fue de alrededor de 3,4 millones de dólares, que creemos es probablemente más de lo que haya recibido ningún otro miembro”.
En un foro público realizado recientemente en Nuevo México, Linda Allison le preguntó a Obama sobre las finanzas de Baucus: “Tanta gente queda en bancarrota por tener que utilizar sus tarjetas de crédito para pagar la asistencia de salud… ¿Por qué eliminaron del debate la opción del sistema de pagador único? ¿Y por qué Baucus está en el Comité de Finanzas discutiendo la asistencia de salud cuando recibió tanto dinero de las empresas farmacéuticas? ¿No hay aquí un conflicto de intereses?”.
Obama eludió el tema de Baucus, pero admitió lo siguiente: “Si estuviera empezando un sistema desde cero, entonces creo que la idea de avanzar hacia un sistema de pagador único podría tener sentido. Ese es el tipo de sistema que tienen la mayoría de los países industrializados del mundo”.
La preocupación de Linda Allison sobre la quiebra es oportuna. De acuerdo a un reciente estudio de la Facultad de Medicina de Harvard, el “62,1 por ciento del total de quiebras de 2007 estuvieron relacionadas con los gastos médicos”. Muchas de estas personas no pertenecen a los 50 millones de estadounidenses que carecen de seguro de salud, sino que están entre los 25 millones que se estima tienen un seguro que no cubre todas sus necesidades. Que una persona pueda tener seguro de salud y aún así termine en bancarrota por deudas de gastos de hospital y de farmacia es una vergüenza nacional.
Pocos días antes de que esta semana Obama pronunciara un discurso ante la Asociación Médica Estadounidense (AMA, por su sigla en inglés) en Chicago, la asociación anunció que se opondría a la opción de salud pública.
En respuesta, al menos un médico canceló su membrecía. En la carta de renuncia, el Dr. Chris McCoy, de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, escribió que la AMA “no pudo pasar del segundo párrafo antes de plantear el tema del reembolso a los médicos". El Dr. Chris McCoy me dijo: «El único interés de la AMA en los últimos diez años en Capitol Hill siempre ha sido el SGR [índice de crecimiento específico] y el reembolso a los médicos, al punto en que… cuando se reunieron con miembros del Congreso, solo hablaron de eso. No hablan de temas de salud pública, y no hablan de lo que necesitamos hacer por los pacientes. Hablan de lo que podemos hacer para que los proveedores de salud cobren lo suficiente… Ese enfoque, creo, fue planteado muy bien por el artículo de Atul Gawande en The New Yorker sobre cómo los médicos se vieron a sí mismos como centros empresariales y centros que generan gastos, y eso ha aumentado el costo de la asistencia de salud. Y como cultura médica y cultura de asistencia de salud, debemos cambiar si queremos controlar los costos».
Las últimas declaraciones financieras presentadas en el Congreso indican que muchos miembros importantes tienen grandes inversiones en la industria de la salud. El Washington Post informó esta semana que casi 30 integrantes del Congreso, que son miembros clave de comités que tendrán un impacto en el debate sobre el sistema de salud, también tienen importantes inversiones en empresas de salud. En el grupo bipartidista de inversores se encuentra el Líder de la Mayoría del Senado, Harry Reid, demócrata de Nevada; el senador republicano de New Hampshire, Judd Gregg; la familia de la diputada demócrata de California, Jane Harman; el senador republicano de Georgia, Johnny Isakson; el senador demócrata de Massachusetts, John Kerry; y el senador republicano de Idaho, Michael Crapo. En total, esas inversiones ascienden a entre 11 y 27 millones de dólares (el número es impreciso, ya que los formularios de declaración dejan espacio a cierta ambigüedad).
Según Associated Press, Jackie Clegg Dodd, esposa del senador demócrata de Connecticut, Chriss Dodd, es miembro del directorio de cuatro empresas relacionadas con la salud y ganó más de 200.000 dólares el año pasado. El senador Dodd es el presidente del Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado, un comité clave, en reemplazo del senador demócrata Ted Kennedy, del Estado de Massachusetts, que está enfermo.
El Congreso pronto entrará en el “receso de verano”, y sus miembros volverán a sus distritos para recaudar fondos, por supuesto, y quizá también, para visitar al proveedor de servicios de salud de su pueblo natal: sus gastos correrán por cuenta del plan de salud del Congreso, financiado con fondos públicos.
Denis Moynihan colaboró en la investigación de esta columna.
Ecuador cancela gran parte de su deuda pública
19.06.09
Adital
La semana pasada, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, cumplió una promesa de gobierno al cancelar gran parte de la deuda del país, representada por los bonos Global 2012 y 2030. Estimulada por el ejemplo ecuatoriano, la entidad brasilera Auditoría Ciudadana de la Deuda está presionando a Brasil y sugiriendo a los demás países latinoamericanos que realicen auditoría y que no reconozcan parte de la deuda pública nacional, considerada ilegal e ilegítima.
Los dos bonos juntos correspondían al 85% de la deuda externa comercial de Ecuador. El 91% de los detentores de los bonos aceptó la propuesta ecuatoriana de reconocer sólo entre el 30 y el 35% del valor total de la deuda. El 65% reducido llega a cerca de US$ 2.000 millones. La economía total equivale a más de US$ 7.000 millones hasta 2030.
En nota divulgada la semana pasada, Auditoría Ciudadana de la Deuda, entidad brasilera que participó de la auditoría de la deuda ecuatoriana, evalúa que la deuda de Ecuador fue "perdonada" debido a las "flagrantes ilegalidades e ilegitimidades de esa parte de la deuda externa con bancos privados". La entidad integró la Comisión para la Auditoría Integral de la Deuda Pública Ecuatoriana (CAIC), creada en 2007 por el gobierno ecuatoriano.
En la evaluación de la CAIC, el caso del país va a representar un ejemplo positivo para todo el mundo, en especial, para América Latina. El caso "muestra que es posible que los gobiernos enfrenten la cuestión de la deuda con soberanía, especialmente en un momento de crisis, cuando tales problemas se acentúan".
Según el informe de la Auditoría Ciudadana de la Deuda, el proceso de auditoría de la deuda ecuatoriana constató muchas semejanzas con el cuadro financiero de los demás países latinoamericanos. En la opinión de la comisión, este hecho "debería estimular a todos los países para realizar también auditorías para investigar sus respectivos procesos".
El informe técnico de auditoría de la CAIC señaló a Ecuador como "víctima de una verdadera estafa por parte de los bancos privados internacionales". La comisión afirma que, durante años, el país "ni siquiera recibió el producto de los préstamos que eran históricamente cobrados" por los bancos acreedores.
Brasil
El ejemplo ecuatoriano reforzó el cuestionamiento que ya se hacía en países como Brasil, que no realiza auditorías de sus deudas públicas desde 1931, aunque está prevista en su Constitución. En esa época, fue constatado que sólo el 40% de la deuda estaba documentada por contratos. Actualmente, la deuda "interna" brasilera llega a R$ 1,6 billones.
Este mes, Auditoría Ciudadana de la Deuda lanzó una campaña para que se envíen cartas a los partidos políticos brasileros, pidiendo la nominación de representantes partidarios para constituir la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) de la Deuda. El PT, PSC y PSB ya nombraron a sus representantes para conformar la comisión. El PMDB y el DEM ya eligieron a parte de sus representantes, pero el PSDB y el PP todavía no adhirieron a la CPI. No son necesarios miembros suplentes para la instalación de la CPI.
El economista de la entidad brasilera, Rodrigo Ávila, considera que "Ecuador abrió un precedente y demostró que es posible combatir la deuda a través de auditorías. La deuda termina siendo pagada sin ningún cuestionamiento y hasta de modo anticipado", puntualiza el economista.
Detalles sobre la CPI y un ejemplo de carta para ser enviada a los partidos políticos pueden encontrarse aquí: http://www.divida-auditoríacidada.org.br/artigos/artigo.2009-03-24.9638611316/document_view
Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com
Golpe suave, ahora Irán
18 de junio de 2009
Pedro Carreño
Motivado a la aplastante victoria de Mahmud Ahmadinejad para seguir rigiendo los destinos de Irán, donde obtuvo el 63% de los votos contra 34% de el candidato opositor Mir-Hossein Mousavi, se puso en marcha un plan de desestabilización aplicando al pie de la letra el esquema diseñado en los métodos de golpe suave, como mecanismo ideado por los Estados Unidos para derrocar gobiernos sin el uso de la violencia.
Estas acciones se materializan en el mundo a través de las revoluciones de colores, aplicado con éxito en Serbia donde estimularon y financiaron a círculos estudiantiles empleándolos como activistas políticos, que se dieron a conocer como movimiento OTPOR (Significa resistencia en Serbio). Al extremo que actualmente sus líderes han reconocido en videos y entrevistas de prensa que recibieron apoyo financiero del exterior.
La revolución naranja en Ucrania, la revolución rosa en Georgia, la revolución de los Tulipanes en Kirguistán, la revolución terciopelo en Checoslovaquia y ahora está en marcha un plan de reclutamiento de partidarios de Mousavi para que salgan a la calle a protestar enfrentándose con violencia a la policía y generen un quiebre del orden interno, de manera tal que se puedan obtener imágenes y fotografías que apoyen el plan, donde el uso agresivo de los medios de comunicación y bombardeo de propaganda vía internet y facebook tendrán la misión de sensibilizar la opinión pública internacional, tratando de sesgarla, creando condiciones comunicacionales para estigmatizar y satanizar el proceso electoral iraní como fraudulento, logrando así justificar el apoyo internacional a los manifestantes haciéndolo ver como una causa justa.
No es coincidencia que las fotografías y videos que empiezan a recorrer el mundo, en noticias reseñadas por los medios de comunicación neoliberales, son para magnificar las manifestaciones, apareciendo dichos manifestantes con fotos de Mousavi y todas sus insignias son de color verde, mientras gritan consignas alusivas a la falta de transparencia electoral.
Tampoco es casual la similitud de las revoluciones de colores con la situación actual en Irán, no solo se inician posteriormente a un proceso electoral presidencial, sino que el candidato derrotado primero divulga su victoria y al producirse los resultados oficiales denuncia su ilegalidad, incitando a sus partidarios a manifestar para generar caos.
Mousavi reclama la anulación de los resultados por supuestas irregularidades, desconociendo al igual que las revoluciones de colores a Ahmadinejad como presidente, mientras la prensa extranjera hace su trabajo de operación psicológica.Todo esto va a acompañado de declaraciones de gobiernos adversarios de la revolución iraní, como es el caso del vicepresidente estadounidense Joe Biden quien manifiesta tener dudas sobre la legitimidad sobre el proceso electoral, aduciendo intranquilidad porque el gobierno iraní suprime la libre expresión al reprimir a los manifestantes.
A él se suman los gobiernos de Israel, Francia y Alemania, quienes atizan el conflicto expresando supuesta preocupación por la violenta represión de las protestas.
Como se observa, el imperio norteamericano, quien tiene una larga trayectoria en subvertir gobiernos legítimos que no comulgan con sus mercantilistas ideas, ahora enfilan sus baterías poniendo en marcha las tácticas de golpe suave en Irán, donde estamos seguros que el altísimo nivel de conciencia del pueblo, gobierno, consejo de guardianes y el guía supremo, ayatola Ali Jamenei, librarán nuevamente una batalla epopeyica con dignidad, propinándole otra derrota al imperio.
La CIA y el laboratorio iraní
19 de junio de 2009
Beirut (Líbano)
En marzo de 2000, la secretaria de Estado Madeleine Albright reconoció que la administración Eisenhower organizó un cambio de régimen en Irán en 1953 y que ese acontecimiento histórico explica la actual hostilidad de los iraníes hacia Estados Unidos. La semana pasada, durante su discurso en El Cairo dirigido a los musulmanes, el presidente Obama reconoció oficialmente que «en plena Guerra Fría, Estados Unidos desempeñó un papel en el derrocamiento de un gobierno iraní elegido democráticamente [1].
En aquella época, Irán estaba controlado por una monarquía de opereta dirigida por el sha Mohammad Reza Pahlavi. Éste había sido colocado en el trono por los británicos, quienes obligaron a su padre, el oficial cosaco pronazi Reza Pahlavi, a dimitir. Sin embargo, el sha debía avenirse con un Primer Ministro nacionalista, Mohammed Mossadegh. Este último, con el apoyo del ayatolá Abu al-Qassem Kachani, nacionalizó los recursos petroleros [2]. Furiosos, los británicos convencieron a Estados Unidos para que detuviera la deriva iraní antes de que el país se hundiera en el comunismo. Entonces, la CIA puso en marcha la «Operación Ajax», dirigida a derrocar a Mossadegh con la ayuda del sha y sustituirlo por el general nazi Fazlollah Zahedi, hasta entonces detenido por los británicos. Zahedi instauró el régimen de terror más cruel de la época, mientras el sha servía de tapadera a sus abusos posando para las revistas people occidentales.
La Operación Ajax estuvo dirigida por el arqueólogo Donald Wilber, el historiador Kermit Rooselvet (nieto del presidente Theodore Roosvelt) y el general Norman Schwartzkopf senior (cuyo hijo homónimo estuvo al mando de la Operación Tormenta del Desierto). Dicha operación continúa siendo un prototipo de subversión. La CIA idea un escenario que da la impresión de un levantamiento popular mientras se trata de una operación secreta. El punto culminante del espectáculo fue una manifestación en Teherán, con 8.000 extras pagados por la Agencia, para proporcionar fotos convincentes a la prensa occidental [3]
¿La historia se repite? Washington ha renunciado a atacar militarmente a Irán y ha disuadido a Israel de tomar esa iniciativa. Para conseguir «cambiar el régimen», la administración Obama prefiere jugar la carta –menos peligrosa aunque más incierta- de la acción secreta. A raíz de la elección presidencial iraní, grandes manifestaciones oponen en las calles de Teherán a los partidarios del presidente Mahmud Ahmadinejad y su guía Ali Jameini por un lado y a los partidarios del candidato derrotado Mir Hossein Musavi y del ex presidente Akbar Hashemi Rafsanjami por el otro. Dichas manifestaciones reflejan una profunda división en la sociedad iraní entre un proletariado nacionalista y una burguesía que lamenta su marginación de la globalización económica [4]. Actuando bajo cuerda, Washington intenta influir en los acontecimientos para derrocar al presidente reelegido.
Una vez más, Irán es un campo de ensayo de métodos innovadores de subversión. En 2009, la CÍA se apoya en una nueva arma: el control de los teléfonos móviles.
Desde la generalización de los teléfonos móviles, los servicios secretos anglosajones han multiplicado sus capacidades de interceptación. Mientras que la escucha de los teléfonos fijos necesita instalación de cables de derivación, y por lo tanto agentes sobre el terreno, la escucha de los móviles se puede hacer a distancia gracias a la red Echelon. Sin embargo, ese sistema no permite interceptar las comunicaciones telefónicas vía Skype, de ahí el éxito de los teléfonos Skype en las zonas de conflicto [5]. Así, la National Security Agency (NSA) acaba de hacer propuestas a los proveedores de acceso a Internet de todo el mundo para obtener su colaboración. A los que han aceptado se les ha retribuido generosamente [6].
En los países que ocupan –Iraq, Afganistán y Pakistán-, los anglosajones interceptan todas las conversaciones telefónicas emitidas por móviles o conectadas con ellos. El objetivo no es conseguir transcripciones de tal o cual conversación, sino identificar las «redes sociales». En otras palabras, los teléfonos son los chivatos que permiten saber con quién se relaciona una persona determinada. A partir de ahí se puede conseguir la identificación de las redes de resistencia. Posteriormente, los teléfonos permiten localizar los objetivos identificados y «neutralizarlos».
Por eso, en febrero de 2008, los insurgentes afganos ordenaron a los diversos operadores que detuviesen su actividad todos los días desde las 17:00 a las 03:00 h., para impedir que los anglosajones siguieran sus movimientos. Las antenas de quienes no cumplieron dicha orden se destruyeron [7].
Por el contrario (la central telefónica hormis resultó afectada por error), el ejército israelí se cuidó mucho de bombardear las antenas telefónicas en Gaza durante la operación Plomo Fundido en diciembre 2008-enero 2009. Aquí aparece un cambio total de estrategia por parte de los occidentales. Desde la guerra del Golfo prevalecía la «teoría de los cinco anillos» del coronel John A. Warden: el bombardeo de las infraestructuras telefónicas se consideraba un objetivo estratégico para sumir a la población en la confusión y al mismo tiempo cortar las comunicaciones entre los centros de mando y los combatientes. Ahora es al contrario, es necesario proteger las infraestructuras de las telecomunicaciones. Durante los bombardeos de Gaza, el operador Jawwal [8] dio crédito a sus abonados, oficialmente para ayudarlos, en realidad por interés de los israelíes.
Un paso más allá, los servicios secretos anglosajones e israelíes han desarrollado métodos de guerra psicológica basados en la utilización extensiva de los móviles. En julio de 2008, tras el intercambio de prisioneros y cadáveres entre Israel y Hezbolá, los robots lanzaron decenas de miles de llamadas a los móviles libaneses. Una voz en árabe advertía contra cualquier participación en la resistencia y denigraba a Hezbolá. El ministro libanés de Telecomunicaciones, Jibran Bassil [9], presentó una denuncia ante la ONU contra esa flagrante violación de la soberanía del país [10].
En la misma línea, decenas de miles de libaneses y sirios recibieron una llamada automática, en octubre de 2008, que ofrecía 10 millones de dólares por cualquier información que permitiera localizar y liberar a los soldados israelíes prisioneros. Las personas interesadas en colaborar debían dirigirse a un número en el Reino Unido [11].
Este método se está empleando en Irán para intoxicar a la población con la difusión de noticias alarmistas y para canalizar el descontento que suscitan.
En primer lugar, se difundió por SMS durante la noche del escrutinio la noticia de que el Consejo de los Guardianes de la Constitución (equivalente al Tribunal Constitucional) había informado a Mir Hossein Musavi de su victoria. Así, el anuncio, varias horas después, de los resultados oficiales –la reelección de Mahmud Ahmadinejad con el 65% de los votos-, apareció como un enorme fraude. Sin embargo, tres días antes, Musavi y sus amigos consideraban segura la victoria masiva de Ahmadinejad y se esforzaban en explicarla por los desequilibrios en la campaña electoral. Así, el ex presidente Akbar Hashemi Rafsanjani detallaba sus quejas en una carta abierta. Los institutos de sondeos estadounidenses en Irán pronosticaban una ventaja de Ahmadinejad de 20 puntos con respecto a Musavi [12]. En ningún momento pareció posible la victoria de Musavi, incluso aunque es probable que el trucaje acentuase el margen entre ambos candidatos.
Posteriormente, los ciudadanos seleccionados se dieron a conocer en Internet para conversar en Facebook o se abonaron a las líneas de información Twitter. Entonces recibieron, siempre por SMS, las informaciones –verdaderas o falsas- sobre la evolución de la crisis política y las manifestaciones en curso. Se trataba de mensajes anónimos que esparcían noticias de tiroteos y numerosos muertos; noticias que hasta la fecha no se han confirmado. Por una desafortunada coincidencia de calendario, la empresa Twitter debía suspender el servicio durante una noche, el tiempo necesario para el mantenimiento de sus instalaciones. Pero el departamento de Estado de Estados Unidos intervino para exigirle que suspendiera dicha operación [13]. Según el New York Times, esas operaciones contribuyeron a sembrar la desconfianza entre la población [14].
Simultáneamente, en un nuevo esfuerzo, la CIA moviliza a los militantes anti iraníes en Estados Unidos y el Reino Unido para añadir al desorden. Se ha distribuido una Guía práctica de la revolución en Irán, que incluye varios consejos prácticos, entre ellos:
Ajustar las cuentas Twitter sobre la zona horaria de Teherán.
Centralizar los mensajes en las cuentas Twitter@stopAhmadi, iranelection y gr88.
No atacar los sitios oficiales de Internet del Estado iraní. «Dejen hacer al ejército» de EEUU para eso (sic).
Al aplicarlos, esos consejos impiden cualquier autentificación de los mensajes Twitter. Ya no se puede saber si los envían testigos de las manifestaciones en Teherán o agentes de la CIA desde Langley, y no se puede distinguir lo verdadero de lo falso. El objetivo es crear todavía más confusión y empujar a los iraníes a luchar entre sí.
Los estados mayores de todo el mundo siguen con atención los acontecimientos en Teherán. Cada uno intenta evaluar la eficacia de este nuevo método de subversión en el laboratorio iraní. Es obvio que el proceso de desestabilización ha funcionado. Pero no es seguro que la CIA pueda canalizar a los manifestantes para que ellos mismos hagan lo que ha renunciado a hacer el Pentágono si no desean hacerlo: cambiar el régimen, acabar con la revolución islámica.
Thierry Meyssan
Periodista y escritor, presidente de la Red Voltaire
viernes, 19 de junio de 2009
Irán: El líder supremo Ali Jamenei se dirige a la nación
19 Junio 2009
El líder supremo de Irán, Ayatolá Ali Jamenei, se dirigió a la inmensa multitud de participantes en la oración del Viernes de Teherán para hacer un llamamiento a la serenidad que: “Nos permita analizar con claridad lo que debemos hacer y cómo debemos hacerlo”.
Utilizó los pasajes del Corán y los ejemplos de la historia del Islam desde los tiempos proféticos para demostrar cómo, en los momentos de dificultad, es Dios quien pone la serenidad en el corazón de los creyentes, incrementando su fe y su lucidez y cómo es el recuerdo de Dios el que pone la tranquilidad en los corazones, exhortando a la calma, al análisis sereno de los acontecimiento y a recurrir al recuerdo de Dios en los actos cotidianos, para evitar que los comportamientos degenerasen y los objetivos elevados de justicia, libertad e independencia de la revolución se desvirtuasen.
Salió explícitamente en defensa de individuos concretos que en el proceso electoral han sido indebidamente calumniados, citando en primer lugar a Su Excelencia Hashemí Rafsanyaní, de quien dijo que tiene un pasado impecable de entrega y servicio a la Revoluvión Islámica, que jamás se ha beneficiado materialmente de sus cargos de responsabilidad, sino que más bien se ha perjudicado y que no ha dejado de servir al país en los tiempos del Imam Jomeini y bajo su propio liderazgo, estando a su lado en todo momento. Citó también a Ayatollah Nateq Nouri, defendiendo su nombre de las calumnias vertidas contra él.
Así mismo reivindicó la personalidad esforzada al servicio de la nación, tanto de actual presidente Ahmadí Neyad como del candidato derrotado Mir Huseyn Musawí, de quien dijo que había sido Primer Ministro durante los ocho difíciles años de la guerra impuesta, durante él tiempo en que él mismo era Presidente del país y que conocía bien su lealtad a la revolución y al país. Expresando que las divergencias en la manera de dirigir la política interior y exterior del país que los diferentes candidatos mantienen, es algo natural, causa de un debate beneficioso y educativo para la nación y en absoluto prueba de falta de lealtad de ninguno de ellos a los principio rectores de la Revolución Islámica.
En la segunda parte de su discurso, el Gobernante Islámico, llamó a finalizar con el proceso de manifestaciones de apoyo a los distintos candidatos, considerando que, una vez expresada la voluntad popular en las urnas, esas manifestaciones carecen de sentido y solamente facilitan el terreno para la actuación de elementos desestabilizadores.
“La voluntad popular se expresa en el proceso electoral y es con su voto en las urnas como el pueblo iraní decide quien debe gobernar el país, no mediante manifestaciones callejeras. Si las manifestaciones callejeras fuesen las que quitan y ponen los gobiernos en este país, entonces sí que nos encontraríamos en una situación de dictadura y no de democracia. Las demandas documentadas sobre las irregularidades que hayan podido producirse en el proceso electoral deben presentarse y ser debidamente atendidas por los organismos legalmente establecidos para el caso y así se hará.”
Aunque, en otro momento de su discurso añadió que: “Me resulta difícil de creer que hayan podido producirse irregularidades que vayan más allá de unos miles de votos. Desde luego, nada que tenga que ver con la diferencia de más de diez millones de votos que separan a los candidatos.”
Destacó que la alta participación popular en las elecciones, representaba por sí misma un triunfo grandioso del pueblo iraní y una manifestación de su confianza en el Sistema y que eran los cuarenta millones de votantes los que debían ser considerados defensores del sistema, no los veinticuatro millones que lo hicieron a favor del candidato vencedor.
Finalmente, se dirigió a los países occidentales que en este proceso habían dejado bien clara la animadversión que sienten hacia el Estado Islámico iraní, especialmente, recalcó, el Reino Unido, comentando irónicamente sus manifestaciones de preocupación por el respeto a la voluntad popular.
“¿Por qué no le preocupa el respeto a la voluntad popular en el Iraq y Afganistán invadidos militarmente? Dijo.
Comentó también las palabras del primer mandatario estadounidense expresando su preocupación por los derechos humanos en Irán, diciendo: “¿Pero acaso conocen ellos lo que son los Derechos Humanos? ¿Por qué entonces mantienen su gigantesco apoyo económico y político al Ente Sionista que viola sistemáticamente los derechos humanos del pueblo palestino?”
Y entre risitas de complicidad de los asistentes, dijo: “Fue durante el mandato demócrata, cuando era presidente ‘el marido de la señora esa que ahora habla’ que se quemó vivas en sus propias casas a los ochenta miembros de la Secta Davidí, sin dejarles posibilidad alguna de defender sus derechos. Fueron quemados vivos en sus propias casas hombres mujeres y niños. Estados Unidos no tiene autoridad moral para hablar de respeto a los derechos humanos.”
Y añadió: “El Presidente Obama nos dirige cartas en las que expresa su voluntad de establecer un diálogo amistoso y constructivo con nosotros mientras que por otro lado manifiesta que llevaban mucho tiempo esperando que el pueblo iraní se lanzase a las calles. Entonces ¿Cual de las dos palabras debemos creer? Preguntó.
Finalmente, hizo un breve repaso de los comentarios de la prensa occidental durante el proceso electoral iraní, recordando a los presentes que: “Ya tres meses antes de las elecciones les previne contra las manipulaciones de la prensa occidental que trataba de condicionar el voto de los iraníes.”
Añadiendo: “Los comentarios de la prensa occidental expresando la alta participación popular en los comicios electorales, así como el modo ordenado y pacífico en que se produjeron las elecciones dejo paso rápidamente a los que destacaban el clima de agitación y de violencia en las calles.”
Recalcando: “No dejen que la prensa occidental transforme la grandiosa victoria obtenida por el pueblo iraní en una derrota.”
Las palabras del Gobernante Islámico fueron interrumpidas continuamente por la inmensa multitud que, desbordando el gran recinto, ocupaba calles y plaza adyacentes, con gritos de respaldo a su liderazgo y de rechazo al gobierno de EEUU, al Sionismo y a los hipócritas, hasta el punto que, durante varios minutos no pudo comenzar su alocución.
La primera impresión, a la vista de la participación fuera de lo común en la oración colectiva del Viernes, ya de por sí bastante masiva habitualmente, y a la manifestación de respaldo al liderazgo que tuvo lugar al finalizar la misma, es que los creyentes iraníes, es decir, la gran mayoría del pueblo iraní, esperaba con gran expectativa las palabras de su Líder, analizando el significado de los acontecimientos que estos días han tenido lugar.
La palabras de Seyed Ali Jameneí, llamando a la calma, a la serenidad y a la reflexión desapasionada, al respeto a la legalidad establecida y la solución de las divergencias mediante los mecanismos legales establecidos, parecen poner punto final a la agitación de estos días, en las que la prensa occidental ha querido ver el principio del fin del “régimen de los Ayatolás”. Lo que una vez más demuestra como dijo Seyed Ali Jameneí: “Qué Occidente sigue desconociendo la verdadera realidad de este país y de esta revolución.”
Finalmente, repitió que: “Si elementos perturbadores pretendiesen seguir agitando la situación, entonces yo volvería a hablar con el pueblo iraní y a denunciar más claramente a sus protagonistas.”
Parece que el Sistema Islámico y el mismo Liderazgo de la República Islámica de Irán son quienes saldrán finalmente fortalecidos de todos estos acontecimientos, que han vendió a mostrar, para preocupación general de la población, las graves divergencias que dividen a la clase política del país, pero también la solidez del Sistema que ha sido capaz de permitir un proceso de agitación callejera sin perder los nervios, sin permitir que las fuerzas del orden hiciesen otra cosa que impedir los enfrentamientos entre tendencias y los actos de vandalismo y de articular los mecanismos legales capaces de resolver el contencioso entre candidatos, así como, en definitiva, la autoridad del Liderazgo, capaz de dialogar directamente con el pueblo iraní, por encima de los contendiente políticos, y de establecer la calma.
El Líder Supremo se reúne con representantes de los candidatos presidenciales
16-06-2009
A raíz de las protestas después de las elecciones en Irán, los representantes de las oficinas de campaña de los candidatos presidenciales tuvieron una reunión amistosa con el Ayatolá Jamenei, el día martes. Los representantes manifestaron explícitamente sus puntos de vista sobre las elecciones presidenciales y sus resultados, solicitando explicaciones por parte de los funcionarios encargados de la elección.
Durante la reunión, a la que también asistieron representantes del Consejo de Guardianes, el ayatolá Jamenei insistió en que las elecciones de Irán siempre han sido la manifestación de la grandeza y unidad nacional. Además, agregó: «La presencia de casi 40 millones de personas en los centros de votación es un honor para la República Islámica. Todos los votantes, independientemente de sus tendencias, han desempeñado un papel en este sentido. Es deber de todo el mundo salvaguardar la unidad nacional». El Líder Supremo de la Revolución Islámica dijo que la gente con su presencia en las elecciones votó por la República Islámica. «En todas las elecciones, el objetivo principal ha sido siempre la alta participación electoral. Esto se debe a que la presencia del pueblo en las elecciones es manifestación de la grandeza y la unidad nacional, y señal de su conciencia y su voto para la República Islámica.» Su Eminencia subrayó que las elecciones no deben convertirse en un medio de fomentar la discordia entre la gente, reiterando además: «Es un gran error imaginar que 24 millones de personas se han lanzado en contra de 14 millones de personas en esta elección, ya que quienes votaron por el presidente electo y otros candidatos están todos igualmente comprometidos con la República Islámica». «Los votantes suelen tener diversas tendencias en nuestras elecciones, pero todos comparten la misma opinión cuando se trata de apoyar a la República Islámica», agregó. Ayatolá Jamenei dijo que la unidad nacional era la cuestión más importante en las elecciones presidenciales, lo que quedó de manifiesto con la presencia de casi 40 millones de personas en los centros de votación. «Durante la campaña electoral, la gente estuvo presente en las calles, todos envueltos en un ambiente entusiasta, apoyando a sus candidatos sin que se produjese ningún tipo de confrontación. Esto es señal de la existencia de una auténtica democracia en la República Islámica», afirmó. El Líder Supremo reiteró: «Este ambiente agradable no debe convertirse en una atmósfera en la que prevalezcan el enfrentamiento y la hostilidad, porque todos los votantes son parte de la nación iraní, y todos ellos creen en la República Islámica». Ayatolá Jamenei agregó: «Por supuesto que de acuerdo a los principios de la democracia, la mayoría es quien elige y no la minoría, pero esto no significa que deba haber enemistad y enfrentamiento. Es el deber de todos evitar que se forme una atmósfera en la que prevalezcan los conflictos y las divisiones».Su Eminencia enfatizó que a las denuncias se les debe dar seguimiento en las instancias legales, y reiteró: «Estas denuncias deben ser investigadas. Por este medio solicito al Consejo de Guardianes y al Ministerio del Interior investigar minuciosamente las denuncias y aclarar las ambigüedades». «Si la investigación de las denuncias exige el recuento de algunas urnas, esto tiene que hacerse en presencia de los representantes de las oficinas de campaña de los candidatos para que todo el mundo esté seguro de su exactitud». El Líder Supremo de la Revolución Islámica dijo que siempre ha confiado en los funcionarios a cargo de la celebración de las elecciones, y agregó: «Siempre he confiado en los funcionarios encargados de las elecciones a pesar de que han pertenecido a diferentes grupos políticos. Pero esto no debe impedir que los funcionarios lleven a cabo una investigación con el fin de eliminar las dudas sobre las elecciones.» Ayatolá Jamenei dijo que la presencia de aproximadamente 40 millones de personas en las elecciones no tiene precedentes en los últimos treinta años, y añadió que es un gran honor que debe de ser apreciado. Su Eminencia dijo que todas las partes implicadas en las elecciones deben tener en cuenta algunas consideraciones y aconsejó tanto a los seguidores de los ganadores como de los vencidos a ejercitar la paciencia y actuar con consideración. Ayatolá Jamenei dijo que el hecho de tener la capacidad de hacerle frente al éxito o el fracaso es una virtud humana y una norma cultural que debe promoverse entre la población y las personalidades. Ayatolá Jamenei dijo que hay algunas personas que se oponen a la unidad del pueblo y el poder de la República Islámica. « Estas personas son los que difunden rumores e incluso participan en actos de vandalismo». El Líder Supremo de la Revolución Islámica dijo que quienes cometen estos delitos y participan en actos de vandalismo son saboteadores y no partidarios de los candidatos, y afirmó que todo el mundo debe estar en contra de estas personas. Ayatolá Jamenei dijo que nadie debe pensar que estas personas son partidarios de un candidato en particular, y agregó: «Los que participan en estos actos se oponen a la República Islámica y a la seguridad del país». Además, agregó: «Los que hacen estas cosas tratar de causar el caos. Y aún si los resultados de la elección hubiesen sido diferentes, sin duda habrían hecho lo mismo.» Ayatolá Jamenei dijo que hay algunas personas que tienen como objetivo la seguridad del país. Su Eminencia reiteró que todos deben manifestar de forma explícita su oposición a la agitación y la tensión.El Líder Supremo de la Revolución Islámica dijo que todos tienen el deber de defender la identidad colectiva de la nación y la República Islámica y evitar los enfrentamientos entre unos y otros.
Las Cumbres Euroafricanas: más vallas, más expulsiones y más explotación
Antumi Toasijé
Rebelión
19-06-2009
El estribillo de una famosa canción de Soul dice que “no hay montaña suficientemente alta, ni valle suficientemente profundo como para evitar que llegue hasta ti”. Es cierto, no hay valla suficientemente alta, ni estrechos marítimos suficientemente profundos, para evitar que los africanos negros lleguemos a España y quizá va siendo hora de que las políticas públicas admitan el hecho de la necesaria libre circulación de personas, al tiempo que revisan concienzudamente la agenda económica y política internacional.
Europa, a través de España, se plantea actualmente desviar el supuesto problema a los “buenos alumnos” del Mediterráneo sur, en especial Marruecos que en pago por matar africanos negros en las vallas, recibe tratos económicos preferenciales así como material bélico y otros modernos regalos, y un esperanzador “tal vez”, a una entrada en la Unión Europea aunque sea con un status especial. Poco importa que la repatriación de los emigrantes africanos negros a Marruecos o Mauritania, países que no respetan los derechos humanos, contravenga no sólo toda disposición legal sobre el trato humanitario a migrantes, sino el propio tratado de 1992, claro que España misma, según los informes de Amnistía Internacional deja mucho que desear en ese campo. Poco parece importar igualmente, que a esto se le añada la construcción de campos de concentración tanto en territorio Español, llamados Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs) y Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETIs), como en los países vecinos del sur. Este país nuevo rico y nuevo ultra-europeo, está siempre dispuesto a atajar una amenaza, más imaginaria que real, con todos los medios a su alcance. En ese marco el Comisario europeo de Justicia, Libertad y Seguridad de la Comisión Europea, Franco Frattini, anunció la actualización del acuerdo de readmisión de inmigrantes con las autoridades marroquíes, con motivo de la Cumbre Euroafricana de Rabat de julio de 2005.
El drama de miles de hermanos africanos muriendo en las costas españolas, toca los corazones de las personas bien pensantes que se preguntan ¿por qué? Para poner las cosas en su sitio y acallar en lo posible todo alarmismo, hay que decir que las migraciones son una cosa y los medios empleados en ellas otra. Respecto a las migraciones, la historia enseña que los movimientos de población africana hacia Europa y viceversa, son constantes e imparables desde la prehistoria, pasando necesariamente por la Península Ibérica, el punto natural más cercano. Por otra parte, puesto que el ser humano es migratorio en esencia, (todos cambiamos de domicilio una media de 7 u 8 veces a lo largo de la vida) el derecho al libre movimiento está internacionalmente reconocido, especialmente en casos de búsqueda de Asilo o refugio. En el terreno económico, ya no hay analistas bien informados que no reconozcan que el actual sistema social en Europa, precisa de la inmigración para mantener tanto su bienestar artificial, como su hegemonía económico-política planetaria, y es que, en la medida en que Europa esté centenares de veces más enriquecida que África, la inmigración será una constante creciente.
Otra cuestión es la de los medios utilizados para emigrar, frágiles embarcaciones que suelen hundirse antes de arribar a las costas de Málaga o Canarias, pues bien, esta situación tiene dos causas específicas y muy concretas que los poderes públicos, cronistas de salón y profesionales de las migraciones evitan: La primera causa está en la política restrictiva del movimiento de personas, no hay suficientes visados para africanos, y por eso las personas arriesgan su vida y su patrimonio cuando podrían hacer ese mismo viaje, por un precio mucho más reducido, en ferry o en avión, con todas las garantías de seguridad, claro que para eso es necesaria la visa de entrada. La segunda causa viene dada por la depauperación y la atomización deliberada de África causada desde el norte para la masiva explotación de nuestros recursos. Es un hecho científico que las personas cuando emigran generalmente lo hacemos detrás de las riquezas. Por ello es normal que si las riquezas de África, muy en especial las minero-energéticas, están siendo arrebatadas por Europa sin compensación de ninguna clase, la gente se vea en la necesidad de seguir ese mismo camino. Ahora bien, se ha convertido en un lugar común hablar de la depauperación africana sin afinar en el análisis y es aquí donde entran en juego los tratados bilaterales y las cumbres internacionales, dos interesantes estrategias que demuestran que África necesita una revolución.
En 2005 sostuve conversaciones con un alto cargo militar de la marina española, él me descubrió que España no consideraba, de momento, potenciales aliados políticos a los estados de África negra, es más ni siquiera se consideraba que el nexo religioso desde una posible perspectiva eurocéntrica, África es el continente de mayor y más rápida expansión del cristianismo, pudiera ser significativo. Existe una clara relación entre la percepción de una amenaza y la percepción de una alianza, la cuestión es que África negra no pinta nada en el panorama político internacional debido a su debilidad estructural; política, económica y por ende militar, causada por la perpetuación del sistema de explotación mundial instaurado por Occidente y sobre todo la falta de unidad y esto es algo que todo africano debería saber para no llevarse a engaño. No es casual que las cumbres euro-africanas la de Rabat y la de Lisboa de 2007 ponen sobre la mesa las cuestiones relativas a las migraciones, y por alguna rocambolesca razón que no se me escapa del todo, siempre las relacionan con la seguridad o la falta de ella, como si los africanos viniésemos a este país armados, pasando de puntillas sobre las verdaderas razones de los movimientos migratorios. Y es que la cuestión de fondo que interesa en España no es otra que la seguridad, España es consciente que, desde que es un país enriquecido, a pesar de las crisis, se está ganando enemigos, sin embargo presa de las dinámicas internacionalmente instauradas, en lugar de poner sobre la arena de Naciones Unidas y las grandes instituciones la causa de los desequilibrios, invierte s u capital en medidas disuasorias que atentan incluso contra las disposiciones internacionales en materia de derechos humanos.
Al margen de las ampliaciones de las vallas, subvencionadas por la Unión Europea, sólo en Canarias, el Sistema Integral de Vigilancia Exterior SIVE, cuyo costo total era de 5,844.000 euros, se destacaba con unos gastos de mantenimiento de 2,000.000 de euros anuales, y se acompañaba en las mismas islas de un incremento de los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los medios para el control de documentación en torno a los 5,000.000 de euros, amén de los gastos infraestructurales y de cooperación con Marruecos en 2005, a este aparataje digno del emperador Adriano en Britannia se le superpone en FRONTEX, el verdadero matador de centenares de personas africanas al interponer una barrera marítima que hay que rodear ocasionando singladuras marítimas casi imposibles y sobre cuyo coste apenas tenemos datos precisos. La causa es sencilla, cuando un inversor coloca sus fondos en un banco espera que estén fuertemente protegidos con todas las medidas, defensivas, léase patrullas, y ofensivas, léase la toma del islote Perejil. El estado español y la Unión Europea son conscientes además de que todo esfuerzo defensivo es poco si no se incide en la propia África para, en teoría fomentar el desarrollo económico de la región y evitar que decenas de miles de personas se vean obligadas a abandonar su continente. Pero el hecho es que toda la ayuda a programas de cooperación no es más que un parche puesto sobre el roto político de África Negra.
Los tratados de repatriación, y las cumbres centradas en la “seguridad” como toda acción represiva, auguran males peores. Hace unas décadas, los europeos inmigraron en África, a fuerza de ametralladora y en demasiados casos se les recibió con los brazos abiertos, eso enriqueció a Europa extraordinariamente, hoy somos los africanos los que devolvemos de forma pacífica el regalo. Se deduce fácilmente de esta situación, que es mejor dejar que una olla a presión tenga una válvula por la que salga el vapor, o en caso contrario habrá que bajar el fuego causado con las políticas de explotación en el continente que dio origen a la humanidad, porque si no, es seguro que la explotación acabará por convertirse en explosión.
Antumi Toasijé es historiador panafricanista, doctorando en Estudios Africanos, Rector del Centro Panafricano www.kituo.org, Director del Centro de Estudios Panafricanos www.africologia.org y Director de la Revista de Migraciones de la FAIB
Envía esta noticia
El Ejército turco bajo duras críticas tras desvelarse un nuevo plan golpista
19-06-2009
Dogan Tiliç
EFE/ADN
Las Fuerzas Armadas de Turquía se hayan una vez más bajo el escrutinio de la opinión pública después de que el diario 'Taraf' revelase un documento que, supuestamente, probaría que un grupo de militares había concebido un nuevo plan para derrocar al gobierno democrático.
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, y el jefe del Estado Mayor del ejército, el general Ilker Basbug, mantuvieron ayer una reunión de hora y media, y ambos se mostraron de acuerdo en investigar las alegaciones vertidas y perseguir judicialmente a los autores del supuesto plan golpista. "Si las acusaciones presentadas (por el diario Taraf) son falsas y están dirigidas a crear problemas entre las instituciones del Estado, se trata de una actuación desesperada. Si, al contrario, son verdad, entonces es una actuación (militar) aún más desesperada", dijo hoy el gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) en un comunicado.
Según el periódico liberal 'Taraf' se trata de un "un plan para acabar con el AKP y con Fethullah Gülen", líder de la mayor comunidad religiosa musulmana de Turquía y a la que pertenecen numerosos cargos del partido de Erdogan. El presunto plan golpista fue diseñado por un coronel y ordenaba la colocación de armas en hogares de personas vinculadas a la comunidad de Fethullah Gülen, para poder presentarlas como miembros de organizaciones terroristas fundamentalistas, así como el difundir rumores sobre el AKP para reducir su apoyo. Además, instaba a presentar como personas inocentes en la lucha contra el fundamentalismo religioso a los actuales encausados en el proceso contra Ergenekon, otra supuesta red golpista con vinculaciones en las Fuerzas Armadas.
La mayor parte de los detalles del polémico documento se desconocen ya que un tribunal militar decretó la prohibición de publicar sus datos tras ser dada a conocer su existencia por el rotativo turco.
Los dirigentes del AKP, que han decidido denunciar el caso ante los tribunales, afirman que si el documento fue preparado con el visto bueno del Estado Mayor se trataría de "un golpe de Estado en toda regla". En caso de tratarse de un plan preparado sin conocimiento de la jerarquía castrense, sería la prueba de que "ciertos mandos han creado una junta en el interior del Ejército", aseguraron.
Como reacción a la publicación de las alegaciones golpistas, el Estado Mayor se defendió diciendo que el documento no había sido redactado por personal del Ejército, aunque se mostró partidario de investigar este asunto hasta descubrir la verdad. "El Ejército no permitirá la presencia en sus filas de personas cuyas ideas o actos sean contrarios a la democracia y al Estado de derecho", subrayó la cúpula castrense en un comunicado.
Sin embargo, diversos columnistas se han mostrado escépticos respecto a la defensa del Ejército, ya que en anteriores ocasiones el Ejército había desmentido intentonas golpistas que luego se demostraron ciertas. Los generales turcos han llevado a cabo cuatro golpes de estado en la historia de la República de Turquía (1960, 1971, 1980 y 1997) y recientemente, en 2007, lanzaron un duro mensaje contra las políticas del gobierno islamista moderado de Erdogan a través de un comunicado publicado en su web, que es conocido por algunos como el memorándum electrónico o el "e-golpe".
Desde la llegada del AKP al gobierno, hace ya siete años, se ha producido una lucha de poder entre la antigua elite urbana, nacionalista y laica y la nueva burguesía musulmana moderada y neoliberal. La primera acusa a la segunda de intentar islamizar el país, mientras que los seguidores del AKP acusan a los llamados "laicos" de apoyar el golpismo.
Comentario de Cuarenta Hadices -XIII
Sharhe Chehel Hadiz
Imam Jomeiní
Traducción de Raúl González Bórnez
Segundo hadíz - VI
Ostentación (riyá)
Una invitación a la sinceridad
Debes saber que el verdadero Señor del reino y el auténtico Otorgador de bendiciones, Aquel que nos ha entregado todos estos dones, ha previsto todo esto que existe en el mundo para nosotros desde antes de que nosotros llegásemos a él.
Él es quien concibió para nosotros estos alimentos delicados y provistos de materias nutrientes adecuadas a nuestros débiles estómagos. Él es quien nos educa y nos sirve con un amor innato a Su esencia, a pesar de no estar obligado a servirnos. Él es quien ha creado el aíre que respiramos y todo lo que nos rodea, así como el resto de los favores, manifiestos y ocultos, de manera adecuada a nuestras necesidades. Así mismo ha dispuesto todo lo que existe en el otro mundo y en el mundo intermedio antes de que nosotros vayamos a ellos y nos ha pedido que purifiquemos el corazón para poder recibirle y recibir Sus favores y alcanzar así nuestras metas y obtener lo que nos beneficia.
A cambio de ello, nosotros Le desobedecemos y no Le escuchamos y actuamos en contra de aquello que provoca Su satisfacción. ¡Que gran opresión cometemos!
El resultado de esa rebelión contra el Señor de los mundos se traduce inevitablemente es opresión contra nosotros mismos sin que a Él le alcance el menor daño. No podemos escapar a Su control y gobierno. Para Él es igual si somos idólatras o monoteístas, conozcamos a Dios o creamos en la purificación del alma, a Él pertenecemos.
Si somos incrédulos o politeístas, a nosotros mismos nos perjudicamos, ya que:
En verdad, Dios no tiene necesidad de nadie ni de nada de lo que existe en el Universo.
No tiene necesidad de nuestra adoración , de nuestra pureza, de nuestro sometimiento.
Si le desobedecemos, adoramos falsos dioses junto a Él o mantenemos dos caras y una doble moral, no dañamos Su poderío en lo más mínimo. Pero, debido a que Él es el «más misericordioso de los misericordioso» (Arhama ar-Rahimín), en Su infinita misericordia y Su ilimitada sabiduría nos ha enseñado cuál es el camino correcto y cuál el equivocado, donde está la belleza y donde la fealdad y nos ha advertido de los peligros y dificultades que se encuentran en el sendero hacia la perfección humana y la verdadera felicidad.
Dios Altísimo, con esa guía y orientación, e incluso con nuestros actos de adoración, nuestros actos de purificación y de sometimiento, nos ha otorgado un favor inmenso, cuya importancia no podremos llegar a comprender mientras los ojos de nuestra visión interior no se abran y no alcancemos a vislumbrar el mundo intermedio que existe entre ambos mundos.
Mientras permanezcamos en este mundo estrecho y oscuro y sometidos a las limitaciones del espacio y el tiempo no podremos percibir con claridad la ilimitada grandeza divina ni imaginar en nuestros actos de adoración y purificación el gran favor que Dios nos ha hecho al otorgarnos tal guía y orientación.
No se te ocurra suponer que nosotros hacemos algún favor a los grandes profetas y a los santos de Dios o a los sabios de la comunidad que nos han guiado y nos guían hacía la felicidad y la pureza y nos salvan de la ignorancia, las tinieblas y la desgracia y nos han invitado al mundo de la luz, la felicidad y la grandeza, soportando todo tipo de dificultades para poder educarnos y salvarnos de las tinieblas que acompañan inevitablemente a la falsas creencias y a la ignorancia compuesta y de los castigos y presión que acompañan a los hábitos y a los comportamientos viciosos.
Ellos han procurado y procuran salvarnos de las odiosas formas e imágenes de pesadilla que en el otro mundo adoptan nuestros malos actos y hacernos alcanzar unas luces, alegrías, paz y tranquilidad que no podemos llegar a imaginar.
Este mundo terrenal, con toda su grandeza, es tan pequeño en comparación con el otro que no cabe en él ni una sola de las mansiones del Paraíso. Nuestros ojos no tiene capacidad para ver un solo cabello de los seres celestiales de grandes ojos (hur ul-ain), todo ello formas celestiales que adoptan las creencias, la moral y los actos a los cuales nos han invitado los grandes profetas y en especial el dueño del discernimiento universal y del mandato global, el sello de los profetas, la paz y las bendiciones sean con él y con su familia purificada.
Ellos, gracias a la inspiración divina, han percibido, visto y escuchado esas verdades y nos han invitado a participar de ellas, pero nosotros, pobres desgraciados, como niños que, no solo se niegan a obedecer a las gentes juiciosas, sino que las denigran, nos comportamos con ellos siempre con rebeldía, enfrentándoles y discutiéndoles, mientras que esas almas puras y llenas de certeza y esos espíritus buenos, debido a la conmiseración y misericordia que han tenido con los siervos de Dios, jamás han cesado de invitarnos a seguir ese camino a pesar de nuestra ignorancia, llevándonos a la fuerza o de buen grado hacia nuestra felicidad y hacia el Paraíso, sin pedirnos a cambio de ello salario o recompensa.
Cuando el noble Mensajero de Dios, las bendiciones de Dios sean con él y con su familia, limita su recompensa a que «améis a mi familia» es posible que la forma que ese amor y afecto adopte en el otro mundo sea la más luminosa de todas las formas y, también, para nuestro propio beneficio y para hacernos llegar a la felicidad y a la misericordia.
Por lo tanto, la recompensa por habernos traído el mensaje divino es a nosotros a quien nos beneficia. Nosotros, pobres desgraciados, ¿Cómo podemos favorecerles a ellos? ¿Qué beneficio les reporta ellos nuestra purificación y las virtudes que seamos capaces de obtener? ¿Qué favor hacemos nosotros o ustedes a los sabios de nuestra comunidad? Estamos en deuda con cada uno de los seres que nos ha guiado al buen sendero, desde esa persona que explica las cuestiones de la ley islámica, pasando por el noble Profeta y llegando a la Esencia Sagrada de la Verdad, ensalzada sea Su majestad, cada cual en su nivel y posición espiritual y no podremos pagarles en este mundo ni siquiera una parte de esa deuda. Este mundo no es el lugar adecuado para pagar esa deuda: Es a Dios y a Su Mensajero y a Su amigos a quien se debe estar agradecidos.
Tal y como Dios Altísimo ha dicho:
No penséis que me habéis hecho un favor abrazando el Islam. Es Dios Quien os ha hecho un favor a vosotros guiándoos a la fe, si es que sois sinceros.
En verdad, Dios conoce lo que está oculto a los sentidos en los cielos y en la Tierra y Dios ve claramente lo que hacéis.
Por lo tanto, si, cuando proclamamos nuestra fe en Dios, fuésemos sinceros, esa misma fe que proclamamos sería un favor que Dios nos hace. Dios ve el mundo que está oculto a los sentidos, por lo tanto conoce las formas que revisten en él nuestros actos y cómo son la forma de nuestra fe y de nuestro Islam en el mundo oculto a los sentidos. Nosotros, pobres, como no tenemos información de la realidad, buscamos el conocimiento en los sabios y pensamos que les estamos haciendo un favor, Creemos que cuando seguimos al doctor de la ley más sabio le hacemos un favor, cuando la realidad es que son ellos quienes nos hacen un favor a nosotros, aunque no lo sepamos. Así, esa comprensión equivocada de quién favorece a quién, destruye nuestras buenas acciones y nos envía a Siyyín.
Una victoria para los indígenas peruanos
19-06-2009
El Congreso anuló las leyes privatizadoras de las tierras de la Amazonia
Carlos Noriega
Página 12
Fueron dos meses de protestas y bloqueos de carreteras, con un saldo de al menos treinta y cuatro muertos, más de sesenta desaparecidos y más de un centenar de heridos. La convulsión social no le dejó al presidente García otra salida que retroceder.
El movimiento indígena peruano logró una histórica victoria, luego de que el Congreso anuló ayer las llamadas “leyes de la selva”, por una abrumadora mayoría de 82 votos a favor, doce en contra y dos abstenciones. “Hemos ganado, nos sentimos triunfadores, pero es lamentable que el gobierno, que pudo haber solucionado esto antes, haya esperado que se dé tanta violencia, que hayan tantos muertos, para derogar estas leyes”, le dijo a Página/12 Salomón Awananch, presidente del comité del paro amazónico. Fue un triunfo que les costó sangre a los nativos de la Amazonia. Fueron dos meses de protestas y bloqueos de carreteras, con un saldo de al menos 34 muertos, más de 60 de-saparecidos y más de un centenar de heridos. Además, los indígenas han debido soportar la persecución contra sus principales dirigentes y una implacable campaña de satanización en su contra.
Con la decisión del Congreso quedó sellada la mayor derrota política del presidente Alan García desde que asumió el poder, hace tres años. La protesta indígena y la reacción en contra de la represión policial lo dejaron aislado y enfrentado a un creciente movimiento social que se multiplicó por todo el país, y no tuvo otra alternativa que retroceder. Fue el propio gobierno el que le pidió al Congreso que se anulen las leyes. La convulsión social que tenía jaqueado al gobierno no le dejó al presidente García otra salida que retroceder.
Con la anulación de las leyes rechazadas por los indígenas por facilitar el ingreso de las transnacionales a sus tierras, el movimiento indígena llamó a sus bases a terminar la huelga que empezó el 9 de abril y a desbloquear las carreteras. Los nativos comenzaron a replegarse. Daysi Zapata, quien reemplaza en el liderazgo del movimiento indígena a Alberto Pizango, asilado en Nicaragua, calificó la jornada de ayer como “un día histórico”. “Se ha demostrado que nuestras demandas eran justas”, dijo Zapata. La oposición también celebró la derogatoria de las cuestionadas leyes. Los congresistas del oficialismo insistieron en defender las leyes rechazadas por los indígenas, pero al final votaron por su anulación.
“Apoyamos estas leyes, pero votamos en contra de ellas por razones de Estado”, dijo Mauricio Mulder, congresista y secretario general del oficialista partido aprista, justificando el cambio de posición de su bancada, que hace dos semanas, antes de que se produzca la matanza de Bagua, había impedido la anulación de estas leyes. El cambio de postura del oficialismo comenzó el último domingo, cuando el presidente García varió su discurso confrontacional, dejó de lado sus amenazas de endurecer la represión y, por primera vez, habló de diálogo. Al día siguiente, el primer ministro, Yehude Simon, firmó un acta con los indígenas para anular las leyes, lo que finalmente se concretó ayer. El miércoles en la noche, García dio un mensaje al país admitiendo que el gobierno había cometido errores en su trato con los indígenas y dijo que había que “volver a empezar”.
Golpeados y todavía conmocionados, los indígenas celebraron en silencio su victoria. En Bagua, epicentro de la represión contra los nativos amazónicos, nadie salió a las calles a celebrar el triunfo. La mayoría de los indígenas han regresado a sus comunidades, selva adentro, pero algunos permanecen en Bagua, reclamando por los detenidos y los desaparecidos. Entre ellos se respira un ambiente de desconfianza y temor. La derogatoria de las leyes rechazadas por los indígenas fue tomada con satisfacción y alivio por la población no indígena de la ciudad de Bagua, que apoyó la lucha de los nativos y que también sufrió la represión policial. Ahora, la ciudad exige que se eliminen el estado de emergencia y el toque de queda, que rige a partir de las nueve de la noche.
Con la anulación de las leyes se reanudará el diálogo entre los representantes de las comunidades nativas, que reúnen a unos 300 mil pobladores, y el gobierno. Pero ese diálogo no será fácil. La primera exigencia de los indígenas será el cese de la persecución contra sus principales dirigentes, que tienen orden de captura. El líder indígena, Alberto Pizango, debió viajar el martes a Nicaragua como asilado político, luego de que el gobierno lo acusara de “azuzar a la violencia” a los nativos y se ordenara su captura. “Para continuar el diálogo, vamos a exigir que se anulen las órdenes de captura contra nuestros dirigentes, incluido Pizango. Son cerca de veinte dirigentes que tienen orden de captura. También exigiremos que se libere a los que siguen encarcelados (quedan 18 detenidos). Si el gobierno no hace eso, entonces nos retiraremos del diálogo. Estamos felices por la anulación de las leyes, pero seguimos muy afectados y dolidos por la forma cómo nos trató el gobierno”, le señaló a este diario Salomón Awananch antes de viajar a Lima para incorporarse al diálogo con el gobierno.
El gobierno se la jugó a fondo por unas leyes que buscaban facilitar el ingreso de las transnacionales a la Amazonia y terminó perdiendo. Ahora debe comenzar un diálogo con los indígenas con las heridas de la represión todavía abiertas y en una situación de mucha desconfianza. Lo que se viene no será fácil.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-126876-2009-06-19.html
Muhammad Raad Recibe a la Embajadora Británica
18/06/2009
almanar.com.lb
En lo que constituyó el primer encuentro de este tipo, el jefe del grupo parlamentario libanés Lealtad a la Resistencia, Mohamad Raad, recibió en su oficina en el Parlamento a la embajadora británica en Líbano, Frances Mary Guy.
Las discusiones entre el diputado de Hezbollah y la embajadora británica pusieron el énfasis en los resultados electorales y en los temas regionales.
Raad expresó la visión de Hezbollah en relación a los acontecimientos domésticos y regionales. Él recordó la necesidad de ejercer presiones sobre el enemigo israelí, que es la fuente de tensiones y desestabilización en la región.
“Las conversaciones abordaron el tema de las recientes elecciones así como la situación en la región,” dijo Raad en una declaración tras la reunión en el Parlamento. “Creo que las puertas están abiertas para futuros encuentros,” manifestó a AFP.
La Embajada británica confirmó que las conversaciones habían abordado la política local. “Básicamente, el encuentro se ocupó de las elecciones y la formación de un nuevo gobierno,” dijo un portavoz de prensa de la Embajada a AFP. “El encuentro también se ocupó de la Resolución del Consejo de Seguridad 1701,” dijo el responsable de prensa.
Entretanto, una portavoz del Foreign Office en Londres dijo que su país mantendría conversaciones con miembros de Hezbollah “que están legítimamente implicados en la política libanesa.”
“Nuestro objetivo con Hezbollah no ha cambiado: que ellos rechacen la violencia y jueguen un papel constructivo, democrático y pacífico en la política libanesa, en línea con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU,” dijo a AFP. “Creemos que un contacto ocasional y cuidadosamente preparado con los politicos de Hezbollah, incluyendo sus diputados, es la mejor forma de avanzar en este objetivo,” añadió.
“Adoptaremos un enfoque pragmático para hablar con los moderados conocidos, figuras políticas que, según nuestro conocimiento, no estén implicados en actos de violencia.”
Supuesta carta secreta "prueba" que Musavi ganó las elecciones
Lo que está claro es que, los enemigos de la revolución islamica iraní están aprovechando a fondo la enorme brecha abierta entre las diferentes fuerzas políticas iraníes, para tratar, como muy bien reconoce Fisk, de derrocar al gobierno y, si fuese posible, al Sistema Islámico.
No quedan muy lejos los asesinatos que los franco tiradores pagados por la CIA realizaron entre los manifestantes antichavistas, cuando preparaban el golpe de Estado en Venezuela, y que la prensa amarilla rápidamente cargó a la cuenta de la revolución bolivariana.
Supuesta carta secreta "prueba" que Musavi ganó las elecciones
Robert Fisk
La Jornada
Estaban repartiendo fotocopias por miles bajo los árboles sembrados en el centro del bulevar, simples hojas de papel que eran tomadas por los simpatizantes de la oposición que hoy se vistieron de negro en señal de luto por los ya 15 iraníes que han sido asesinados en Teherán y por los quién sabe cuántos que deben haber corrido la misma suerte en el resto del país, desde que se dieron los resultados electorales según los cuales Mahmud Ahmadinejad, con más de 24 millones de votos, volverá a la presidencia del país. Pero para decenas de miles que hoy marcaron su quinto día de protestas, y para el héroe de la campaña electoral, Mir hosein Musavi, que oficialmente obtuvo 13 millones de votos, esas fotocopias irradiaban algo fundamental.
Cada hoja parecía ser una genuina pero confidencial carta del ministro iraní del Interior, Sadeq Mahsuli, al líder supremo iraní, ayatola Ali Jamanei, escrita el sábado 13 de junio, el día después de las elecciones que dieron a Musavi y a su aliado, Mehdi Karroubi, mayorías contundentes en los resultados finales. En una sociedad altamente desarrollada como la iraní, la falsificación es tan eficiente como en cualquier lugar de Occidente y habría razones para desconfiar del documento. Pero según éste, los votos obtenidos por Musavi y Karroubi estaban divididos de manera tal que hubiera sido forzosa una segunda vuelta; difícilmente algo que los partidarios de Musavi desearían.
Con el encabezado dirigido a la atención del líder supremo, se hace notar que: "En cuanto a sus preocupaciones por la décima elección presidencial y ante las órdenes de usted de que el señor Ahmadinejad fuera elegido presidente, le informaré de los resultados obtenidos."
Según la carta, Musavi tuvo 19 millones 75 mil 632 votos, Karroubi 13 millones 387 mil y Ahmadinejad sólo 5 millones 698 mil 417.
¿Puede ser falsa esta carta? Aun si Musavi obtuvo tantos votos, ¿Cómo habría podido el descolorido Karroubi quedar sólo 6 millones de votos abajo de él? Por increíble que sea el resultado de 63 por ciento declarado oficialmente en favor de Ahmadinejad, ¿es posible que este hombre con inmenso apoyo entre los iraníes pobres obtuviera apenas 5 millones y medio? ¿Es creíble que una carta de tan esencial importancia esté firmada sólo de parte del ministro?
La carta bien podría unirse a los miles de documentos, reales y falsificados que han sido clave en la historia reciente de Irán. Entre éstos son memorables los pasaportes irlandeses con los que los señores Robert McFarlane y Oliver North viajaron a Irán por encargo del gobierno estadunidense en 1986 para ofrecer misiles a cambio de rehenes. Los pasaportes eran reales y robados, pero las identidades que constaban en cada uno de ellos eran falsas.
Los incondicionales de Ahmadinejad sin duda achacarán la carta a extranjeros. Pero su efecto electrizante en los partidarios de Musavi sólo servirá para transformar en absoluta convicción lo que hasta hoy fue sospecha de que su líder fue deliberadamente privado de la presidencia. Marjane Satrapi, la aclamada escritora y directora ganadora del Oscar por la película animada Persépolis, blandía en Bruselas el mismo documento.
En Teherán deben haber sido 5 mil o 6 mil los iraníes vestidos de negro y que llevaban el tóxico documento en sus manos. Aunque eran menos que el millón que participó en la marcha del lunes y apenas la quinta parte de los que se reunieron hoy en la plaza Azadi, en el centro de la capital. Pero su entusiasmo por mantener la protesta –encabezada el jueves por por 100 o más motociclistas– fue cruelmente tratado por organizadores, quienes no tenían claro si debían dirigir a la multitud hacia el centro capitalino o llegar hasta Azadi. Muchas veces, los manifestantes se quedaron parados por más de un cuarto de hora en el calor mientras los organizadores discutían la ruta. Ésta no es forma de derrocar a un gobierno.
Fue significativo, no obstante, que una vez más las fuerzas de seguridad optaron por no enfrentarse con los partidarios de Musavi. Los conscriptos del ejército llevaban chalecos amarillo brillante y tenían las manos entrelazadas a la espalda –no blandían bastones– y estaban formados los primeros kilómetros del camino, pero después decidieron abandonar a los manifestantes. Esto ocurrió a menos de 24 horas de una peligrosa confrontación entre dos concentraciones antagonistas de simpatizantes de Musavi y de Ahmadinejad, que juntas llegaban a 20 mil personas; congregadas en la plaza Vanak la noche del martes. Ahí, las fuerzas especiales iraníes, formadas por la policía paramilitar, protegieron a hombres y mujeres que apoyan a Musavi de la milicia oficial Basiji. Aunque algunos civiles resultaron heridos más tarde en peleas callejeras, los policías trajeron refuerzos para impedir que los basijis y miles de simpatizantes de Ahmadinejad penetraran en el norte de Teherán.
Claramente, Musavi estaba detrás de la desangelada manifestación del miércoles, pues lanzó una convocatoria en la que condenó el asesinato de siete hombres en el dormitorio de la Universidad de Teherán, el pasado domingo, a lo que agregó que la noche del domingo hombres y mujeres jóvenes fueron golpeados y hubo muertos en la plaza Azadi. Dijo solidarizarse con aquellos a los que llamó mártires y urgió a todos los iraníes a enviar su pésame a los familiares de los muertos.
Los muy dudosos resultados electorales, sin embargo, están causando preocupación no sólo en los millones que votaron por Musavi. Cincuenta y dos legisladores han cuestionado por qué el ministro del Interior no fue capaz de impedir la intimidación y violencia poselectoral. El Parlamento iraní exigió una investigación de los hechos en cuanto al vandalismo perpetrado en la propiedad de la Universidad de Teherán.
Ali Akbar Mohtashemi, miembro de la Asamblea de Clérigos Combativos –una figura importante que fundó la Guardia Revolucionaria Iraní y los envió a Líbano cuando él fungió como embajador iraní en Damasco–, ha demandado un comité que investigue los resultados electorales formado por clérigos de alto nivel, legisladores, miembros del cuerpo jurídico, del Consejo de Guardianes y funcionarios del Ministerio del Interior.
Pero la supresión de la libre expresión, que exigen los leales a Musavi, continúa insistentemente. Este miércoles por la mañana fue arrestado un estudiante que hace su doctorado en Oxford, Se trata de Mohamed Reza Jaleopour, hijo de un profesor de la Universidad de Teherán, quien fue apresado en el aeropuerto capitalino. Asimismo, el periódico Palabra Verde, de apoyo a Musavi, fue cerrado.
En lo que concierne a Musavi, parece ser que una vez que los yugos mentales del miedo han sido rotos, son difíciles de imponer nuevamente. Pero los gobiernos revolucionarios son criaturas duras como el acero y tienen garras afiladas; el régimen de Ahmadinejad no está al borde del colapso.
Reporte al líder supremo
“Salaam Aleikum. En lo referente a sus preocupaciones por la décima elección presidencial y en atención a sus órdenes de que el señor Ahmadinejad fuera electo presidente, en estos tiempos difíciles, el tema se organizó de manera tal que los resultados de los comicios fueran acordes con la revolución y el sistema islámico. Los siguientes resultados serán difundidos para el pueblo y debe planearse lo necesario para cualquier posible acción de la oposición, además de que todos los líderes partidistas y candidatos electorales serán colocados bajo estricta vigilancia.
Para su información, le transmito que los resultados reales son los siguientes: Mirhosein Musavi: 19 millones 75 mil 623; Mehdi Karroubi: 13 millones 387 mil 104; Mahmoud Ahmadinejad: 5 millones 698 mil 417; Mohsen Rezai: 38 mil 716 (firmado de parte del ministro).
Día 5 en la crisis de Irán
Futbol político. Que Irán calificara para la Copa Mundial en su partido contra Corea del Sur, jugado en Seúl el miércoles, tomó un sabor decididamente político. Al menos cinco jugadores de la selección iraní llevaban cintas verdes en los brazos o muñecas –el accesorio por excelencia de los simpatizantes de Musavi en las calles de Teherán– en aparente protesta por las disputadas elecciones de su país.
Pero en el medio tiempo, algunos jugadores se quitaron los brazaletes, lo que provocó que se especulara que su entrenador se los exigió. El capitán del equipo, Mehdi Mahdavikia, desafió, al parecer, las órdenes que se le dieron a la formación al gritar, para deleite de los fanáticos que agitaban banderas, Libertad para Irán, para después corear: Vete al diablo, dictador. El juego termino con empate a uno.
Embajadores regañados
Las relaciones diplomáticas se tensaban luego de que Teherán convocó a un grupo de embajadores occidentales par quejarse de su interferencia. Según la televisión iraní estatal, el gobierno acusó a Washington de una intolerable intromisión en asuntos internos, con lo que por primera vez se culpó a Estados Unidos por tomar parte en la crisis pos electoral.
El presidente estadunidense, Barack Obama, se esforzó en señalar la escasa diferencia que existe entre Ahmadinejad y Musavi. De cualquier forma vamos a estar ante un régimen iraní que ha sido históricamente hostil hacia Estados Unidos, dijo. El embajador británico fue fustigado por recientes comentarios del primer ministro, Gordon Brown y el ministro para Asuntos Exteriores David Miliband, así como de la cobertura que la BBC ha dado a la crisis. Francia, Alemania e Italia también fueron regañados.
Personas desaparecidas
La Campaña Internacional para los Derechos Humanos en Irán reportó que varias figuras notables han sido arrestadas y se desconoce su paradero. Estas incluyen a Saeed Hajarian, quien fue asesor del presidente Mohammed Jatami y padece lesiones cerebrales y en la columna tras un intento de asesinato hace nueve años, por lo que requiere de constante atención médica.
También fue arrestado Mohammed Ali Abtahi, el principal asesor de Mehdi Karroubi, quien obtuvo el tercer lugar n las elecciones según los resultados oficiales. Mohamed Reza Jalepour, hijo de un profesor universitario reformista fue detenido en el aeropuerto de Teherán cuando se disponía a viajar a Inglaterra a estudiar su doctorado en Oxford.
Rencillas al interior del régimen islámico
Trascendió que la hija de Hashemi Rafsanjani, jefe de la influyente Asamblea de Expertos, cuerpo que tiene la facultad de despedir al líder supremo, asistió a la manifestación opositora del martes. La demostración pública de apoyo a Musavi por parte de Faezeh Rafsanjani, quien además desafió la prohibición del Ministerio del Interior de llevar a cabo las movilizaciones, fue interpretada como un signo de rencillas en la cúpula de la república islámica.
Mientras tanto, Musavi declaró hoy un día de luto y urgió a los iraníes a reunirse pacíficamente en mezquitas o en las calles. Un número de nuestros compatriotas resultó herido y martirizado, dijo en su sitio web. Pido a la gente exprese solidaridad a sus familias.
Bloggeros amenazados
La Guardia Revolucionaria de Irán, la más poderosa fuerza militar del país, hizo su primer pronunciamiento ante la crisis poselectoral, al advertirle a los bloggeros del país asiático que retiren de la red cualquier material que ayude a crear tensión, bajo amenaza de enfrentar acciones legales. Esto marcó una escalada en la censura a la información.
Sin embargo, imágenes y actualizaciones detalladas siguieron filtrándose a comunidades cibernéticas como Twitter, si bien la información proveniente directamente de Irán se sintió menos frecuente que en días pasados.
© The Independent
Traducción: Gabriela Fonseca
http://www.jornada.unam.mx/2009/06/18/index.php?section=mundo&article=020n1mun
Enviat per Jàfer a Karbalā’ / كربلاء el 6/19/2009 08:41:00 AM