jueves, 21 de mayo de 2009

África: más de 11 millones de desplazados


19 de mayo de 2009

La cantidad combinada de personas desplazadas internamente (PDI) y refugiados en 16 países del centro y este de África supera ahora a los 11 millones, más que los 10,9 millones de diciembre pasado, informó una agencia humanitaria de la ONU.

Un comunicado de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) dijo que la República Democrática del Congo (RD Congo), Somalia y Sudán continúan siendo países con las poblaciones más grandes de PDI.

Según el comunicado emitido en Nairobi, Sudán tiene más de cuatro millones de PDI, la RD de Congo y Somalia tienen más de 1,3 millones de PDI cada uno.

"Chad, Kenya, Sudán y Tanzania continúan teniendo la mayor cantidad de refugiados en la región. Cada país tenía más de 250.000 refugiados hasta fines de marzo de 2009", indica.

Los países con poblaciones de PDI son Burundi, la República Centroafricana, Chad, RD del Congo, Etiopía, Kenya, República de Congo, Somalia, Sudán y Uganda.

"Dieciséis países de la región registran un total combinado de casi 1,9 millones de refugiados hasta fines de marzo de 2009", indica.

La falta de acceso para la gente desplazada por la inseguridad y los ataques contra los trabajadores humanitarios son un desafío actual para los que ofrecen ayuda humanitaria en países como la República Centroafricana, Chad, RD del Congo, Somalia y la región de Darfur, en Sudán, añade.

Leer más...

miércoles, 20 de mayo de 2009

Cuba y las contradicciones de Barack Obama


19 de mayo de 2009
Salim Lamrani (especial para ARGENPRESS.info)

El 13 de abril de 2009, en vísperas de la V Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago, Barack Obama alivió las sanciones económicas contra Cuba levantando las restricciones que afectaban a los cubanos que vivían en Estados Unidos.

Ahora, éstos pueden viajar a su país de origen siempre que lo deseen (antes limitado a 14 días cada tres años), y mandar remesas sin límites a sus familias (antes 100 dólares al mes).1

La Cumbre, en la cual no participó La Habana, que no forma parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) desde su expulsión en 1962, estuvo dominada por el tema Cuba. Durante su discurso inaugural, la presidenta argentina Cristina Kirchner exhortó a Washington a que eliminara el estado de sitio que impone al pueblo de Cuba desde agosto de 1960. Los otros 32 mandatarios latinoamericanos y caribeños también llamaron a la Casa Blanca para que acabase con una situación anacrónica y cruel que afecta a todos los sectores de la población.2

El presidente Obama declaró su voluntad de buscar “un nuevo comienzo con Cuba”.3 “Creo que podemos llevar la relación entre EEUU y Cuba en una nueva dirección”, subrayó. “Estoy aquí para lanzar un nuevo capítulo de acercamiento que continuará durante mi mandato”, concluyó. Por su parte, la secretaria de Estado Hillary Clinton reconoció que la política cubana de Estados Unidos “había fracasado”.4

No obstante, tan pronto acabó la Cumbre de las Américas, la Casa Blanca cambió el tono. El 19 de abril de 2009, David Axelrod, asesor político del presidente, señaló que su gobierno no levantaría inmediatamente las sanciones económicas. “Todavía estamos lejos de eso”, declaró a la cadena de televisión CBS.5 Clinton, por su parte, hizo una declaración poco agradable y poco diplomática con respecto al gobierno de La Habana, enfatizando que se trataba de un “régimen que estaba finalizando”, con lo que suscitó serias dudas en cuanto a su voluntad de resolver las diferencias entre las dos naciones.6

Luego, el presidente Obama impuso a Cuba como condición previa a un diálogo bilateral que efectuara cambios en su política interna, particularmente con una reducción de los impuestos relativos a los flujos financieros, sabiendo a ciencia cierta que el gobierno de Raúl Castro no aceptaría ninguna injerencia en los asuntos internos de su país. En efecto, es como si La Habana le exigiera a Washington el establecimiento de un sistema universal de atención médica en Estados Unidos antes de entablar cualquier negociación.7

Por su parte, Raúl Castro reiteró su disposición a dialogar con Washington sobre cualquier tema “derechos humanos, presos políticos y libertad de prensa”, con tal de que se hiciera sobre una base de igualdad, de reciprocidad y de no injerencia.8 También recordó que la pelota se encontraba en el campo de Obama: “Cuba no ha impuesto sanción alguna contra Estados Unidos ni contra sus ciudadanos. No es Cuba la que impide a los empresarios de ese país hacer negocios con el nuestro, no es Cuba la que persigue las transacciones financieras realizadas por los bancos norteamericanos, no es Cuba la que tiene una base militar en territorio de los Estados Unidos contra la voluntad de su pueblo. No es Cuba la que tiene que hacer gestos. No hay pretexto político ni moral que justifique la continuidad de esa política”.9

Los llamados a favor de un alivio de las sanciones contra Cuba se multiplican en Estados Unidos. El prestigioso Lexington Institute publicó un informe de 50 páginas en este sentido bajo el título Opciones para un compromiso: una guía de recursos para reformar la política de Estados Unidos hacia Cuba (Options for engagement: A resource guide for reforming U.S. policy toward Cuba).El centro de estudios políticos recomendó a la administración Obama que retirara las condiciones impuestas a Cuba como premisa para cualquier diálogo. En efecto, La Habana no es sensible al lenguaje de la intimidación y no acepta ninguna sombra a su soberanía.10

La representante demócrata Kathy Castor, del distrito de Tampa en Florida, también instó al gobierno a que ampliara el número de aeropuertos autorizados para los viajes a Cuba, para hacer frente a número creciente de demandas que ocasiona serios problemas logísticos. Actualmente, sólo los aeropuertos de Miami, Nueva York y Los Ángeles disponen del debido permiso para realizar vuelos a Cuba.11

Por fin, la poderosa Cámara de Comercio de Estados Unidos lanzó una iniciativa a favor del levantamiento de las restricciones comerciales con el apoyo de varios miembros del Congreso. “El convencimiento popular quiere que si algo que hemos intentado durante años no ha funcionado, deberíamos pensar en otra cosa. Hemos hecho durante 50 años algo que no ha dado resultados, hoy es el momento de buscar otros medios”, declaró Thomas J. Donohue, presidente de la organización que agrupa a cerca de 3 millones de empresas estadounidenses. “Estamos perdiendo grandes oportunidades comerciales en un mercado que está a 90 millas de nuestras costas. Esas oportunidades están siendo aprovechadas por otros países como China, pero todavía no es tarde para empezar a recuperarlas”, añadió.12

Pero en vez de dar un paso en esta dirección, Obama adoptó la posición contraria. En efecto, en mayo de 2009, el Departamento de Tesoro infligió una multa de 110.000 de dólares a la empresa petrolera Varel Holdings por haber exportado tecnología a Cuba. No obstante, las transacciones tuvieron lugar entre junio de 2005 y junio de 2006, es decir bajo la administración Bush, mediante una filial basada en el exterior. Una vez más, el carácter extraterritorial de las sanciones económicas aparece a plena luz. Así, lejos de oír los llamados a favor de una política más racional, Obama prefirió seguir los pasos de su predecesor.13

Otra decisión que tomó el Departamento de Estado ilustra la falta de credibilidad de Estados Unidos en su voluntad de normalizar las relaciones con la Isla del Caribe. El 30 de abril de 2009, Washington incluyó otra vez –sin razón válida– a Cuba en la lista de los países patrocinadores del terrorismo, provocando una fuerte reacción por parte de La Habana, que acusó a Estados Unidos de ser un “delincuente internacional”, en referencia a las agresiones cometidas contra Afganistán e Iraq. Por otra parte, Washington “ha tenido históricamente un largo expediente de acciones de terrorismo de Estado no sólo contra Cuba”, declaró Bruno Rodríguez Parrilla, canciller cubano. “Jamás el territorio cubano se ha utilizado para financiar o ejecutar actos terroristas contra los EEUU de América. El Departamento de Estado que emite esos informes no podría decir lo mismo”, añadió refiriéndose a los más de 5.780 atentados terroristas cometidos contra Cuba que costaron la vida a 3.478 personas desde 1959.14

Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional cubana, también criticó la doble moral estadounidense en materia de lucha contra el terrorismo, refiriéndose a Luis Posada Carriles, criminal internacional responsable de más de un centenar de asesinatos, refugiado en Miami y a quien Washington se niega a juzgar o extraditar:

“¿Por qué finalmente Washington no responde a la solicitud formal de extradición a Venezuela de Luis Posada Carriles? La misma fue recibida hace más de cuatro años y no ha tenido respuesta.

Las convenciones internacionales contra el terrorismo son muy claras y no dejan a Estados Unidos ninguna salida. Posada debe ser extraditado para que continúe su juicio por la destrucción en pleno vuelo de un avión civil o Estados Unidos está en la obligación de procesarlo por el mismo crimen “sin ninguna excepción en absoluto.” Extraditar o procesar inmediatamente a Posada, o Estados Unidos continuará violando el Artículo 7 de la Convención de Montreal para la Protección de la Aviación Civil y todos los otros instrumentos legales contra el terrorismo internacional y la Resolución 1373 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de septiembre de 2001”.15

El presidente Obama está incumpliendo las promesas que hizo a la opinión internacional. Así, después de mostrarse implacable con los tribunales de excepción instaurados por la administración Bush en Guantánamo – territorio cubano ocupado ilegalmente por Estados Unidos – a las cuales había calificado de “fracaso monumental”, el inquilino de la Casa Blanca decidió simplemente conservar las comisiones militares, anulando de facto el cierre de la prisión de Guantánamo y suscitando la ira de las organizaciones internacionales.16 También decidió vetar la publicación de las fotos que mostraban los actos de tortura que cometió la CIA, contradiciendo otra vez su voluntad, afirmada en varias ocasiones, de demostrar transparencia sobre las exacciones cometidas bajo el mandato de Georges W. Bush.17

El mundo entero tiene los ojos fijos en Barack Obama, que dispone de una oportunidad histórica de acabar con una larga agresión de cincuenta años contra el pueblo cubano. No existe justificación alguna para el statu quo actual.

Revisado por Caty R.

Notas
1 Salim Lamrani, «El primer gesto de Barack Obama hacia Cuba», Rebelión, 19 de abril de 2009. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=84026 (sitio consultado el 16 de mayo de 2009).
2 Agence France-Presse, «Presidenta argentina pide a Obama que levante embargo contra Cuba», 17 de abril de 2009; Agencia Bolivariana de Noticias, «Cristina Fernández abogó por Cuba en discurso inaugural de Cumbre de las Américas», 17 de abril de 2009; Agencia Bolivariana de Noticias, «Daniel Ortega rechazó política intervencionista de Estados Unidos», 17 de abril de 2009.
3 The Associated Press, «Obama Seeks ‘New Beginning’ With Cuba», 17 de abril de 2009.
4 Macarena Vidal, «Obama ofrece ‘un nuevo comienzo’ en las relaciones con Cuba», EFE, 17 de abril de 2009.
5 EFE, «Asesor de Obama: EEUU está lejos de levantar el embargo», 19 de abril de 2009.
6 Agence France-Presse, «Clinton afirma que régimen de Castro en Cuba ‘está finalizando’», 22 de abril de 2009.
7 Frances Robles, «Obama a Raúl Castro: ‘Ahora es su turno’», The Miami Herald, 19 de abril de 2009.
8 The Associated Press, «Castro Says Cuba Willing to Talk on Equal Terms», 16 de abril de 2009.
9 Agence France-Presse, «Raúl Castro responde a Obama: No es Cuba la que tiene que hacer gestos», 29 de abril de 2009.
10 Juan Carlos Chávez, «Informe sugiere ‘más realismo’ en nexos con Cuba», El Nuevo Herald, 21 de abril de 2009.
11 EFE, «Piden que se pueda viajar a la isla desde más aeropuertos», 28 de abril de 2009.
12 Néstor Ikeda, «Dueños de empresas y congresistas piden comercio con Cuba», The Associated Press, 6 de mayo de 2009.
13 Wilfredo Cancio Isla, «Multa a petrolera por exportar tecnología a Cuba», El Nuevo Herald, 7 de mayo de 2009.
14 El Nuevo Herald, «EEUU deja a Cuba en la lista de países terroristas», 1 de mayo de 2009.
15 Ricardo Alarcón de Quesada, «Cuba: The Imperial Ignorance», Znet, 13 de mayo de 2009. http://www.zcommunications.org/znet/viewArticle/21446 (sitio consultado el 16 de mayo de 2009).
16 Le Monde, «Barack Obama maintient les tribunaux d’exception», 16 de mayo de 2009.
17 Jennifer Loven, «Obama Seeks to Block Release of Abuse Photos», The Associated Press, 14 de mayo de 2009.

Salim Lamrani es profesor encargado de cursos en la Universidad París Descartes y en la Universidad Paris-Est Marne-la-Vallée y periodista francés, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Ha publicado, entre otros, Doble Moral. Cuba, la Unión Europea y los derechos humanos (Hondarriaba: Editorial Hiru, 2008). Su nuevo libro se titula Cuba. Ce que les médias ne vous diront jamais (París: Editions Estrella, 2009) con un prólogo de Nelson Mandela.

Leer más...

México: ¿Qué hacer cuando se reprime, encarcela y asesina al pueblo?


19 de mayo de 2009
Pedro Echeverría (especial para ARGENPRESS.info)

1. Con motivo del segundo aniversario de la desaparición de sus familiares, el Comité "Hasta Encontrarlos" llevará acabo algunas actividades político y culturales, para denunciar una vez más ante la población y la secretaría de Gobernación (SEGOB) la falta de voluntad política y responsabilidad para presentar con vida a Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, quienes este 25 de mayo del 2009 cumplirán dos años desaparecidos. Tiempo durante el cual el gobierno ha mostrado su ineficacia, falta de compromiso y responsabilidad por esclarecer estos casos.



2. Incluso se conformó una “Comisión de Mediación” integrada por intelectuales, periodistas y luchadores sociales con el fin de que la organización armada: Ejército Popular Revolucionario (EPR), y Gobernación, entraran en una tregua mientras se investigaba la desaparición de los dos activistas sociales. Después de un año la Comisión se vio obligada a renunciar de su encargo porque la SEGOB jamás hizo nada, ni siquiera reunirse con ellos. ¿De qué paz social o respeto habla el gobierno de la República si en vez de solucionar los problemas se dedica a reprimir?

3. El 21 de abril de 2009 la Comisión de Mediación, integrada por Enrique González Ruiz, Miguel Ángel Granados Chapa, Juan Hernández Monge, Rosario Ibarra de Piedra, Gilberto López Rivas, Carlos Montemayor y Samuel Ruiz García, renunció a su función después de denunciar a la secretaría de Gobernación que 12 meses antes aceptó su conformación nada hizo para que las cosas avanzaran. ¿Qué mejor oportunidad para el gobierno panista contar con una comisión de esta categoría para solucionar problemas de fondo? ¿O es que al contar con el ejército ocupando las calles de país es suficiente?

4. Con esta negativa el Gobierno lo único que ha hecho es brindar los elementos necesarios para configurar una y otra vez este delito de lesa humanidad, caracterizado principalmente por no aceptar su participación en las desapariciones. Por eso familiares y activistas han invitado a todos los oaxaqueños a tres actividades: a una conferencia de Miguel Ángel Granados Chapa el sábado 23 y una marcha el domingo 24 en la ciudad de Oaxaca, y un mitin el lunes 25 en la secretaría de Gobernación en la ciudad de México. Se pretende con ello sensibilizar a la población y, ¿qué más?

5. Se espera, aunque no se sabe cuándo, que el EPR reanude sus actividades de protesta siguiendo sus tácticas y estrategias como fuerza armada. Hace poco más de un año los militantes de esa organización hicieron estallar granadas en oleoductos de Pemex provocando alarma entre la clase dominante. Ante la gran irresponsabilidad del gobierno de Calderón para llegar a acuerdos con el EPR, es probable que éstos reinicien sus actividades, ahora sí con más justificación. ¿Qué ninguna violencia se justifica? Piensen nada más en los luchadores de la Independencia, la Reforma y la Revolución.

6. Reyes y Cruz llevan dos años de haber sido desaparecidos sin que hasta ahora el gobierno responda algo positivo. La opinión pública sabe, por experiencia, que han sido asesinados por el mismo gobierno, pero los miembros del EPR tratan de demostrar quiénes son los violentos, quienes son los represores que hablan de paz mientras persiguen al pueblo. Nuevamente el gobierno demuestra su cinismo al querer negar que es él quien provoca al pueblo, que es el que cierra todas las instancias de diálogo y que cuando se queja de la violencia es porque ha sido incapaz de solucionar los problemas.

7. ¿Qué decir de los campesinos de San Salvador Atenco, presos por defender sus tierras; de los miembros de la APPO encarcelados por luchar por sus derechos; de muchos presos zapatistas en diversas cárceles del país y políticos perredistas asesinados sin que hasta hoy se haya hecho justicia? Lo que puede observarse es que todos esos presos y asesinados han sido luchadores sociales víctimas de los gobiernos del PAN y del PRI, así como de las llamadas instituciones de justicia a su servicio. ¿Cómo puede continuar el gobierno por ese camino y hablar al mismo tiempo de que busca la paz?

8. El gobierno ilegítimo de Calderón, con el fuerte apoyo de los EEUU y el llamado Plan México, parece interesado en extender la guerra interna que ha iniciado con el narcotráfico. Las izquierdas no pueden retroceder en sus luchas en las calles, en los campos, fábricas y escuelas, aunque la clase política o partidocracia esté buscando someterlas aprobando leyes acerca de intervenciones telefónicas, de prohibición de manifestaciones y protestas u obligando a la población a votar. Por eso la pregunta inicial: ¿Qué hacer cuando se reprime, encarcela y se asesina al pueblo?

Leer más...

Rusia amplia sus suministros de gas a Europa


19 de mayo de 2009
Oleg Mitiáyev ( RIA NOVOSTI)

El pasado fin de semana, Rusia respondió con pasos concretos a la declaración aprobada en la conferencia de la Unión Europea (UE) celebrada recientemente en Praga, donde todos los países de la UE proclamaron su apoyo a la construcción del gasoducto Nabucco, para recibir gas alternativo al que suministra Rusia.

En presencia de los primeros ministros de Rusia e Italia, Vladímir Putin y de Italia, Silvio Berlusconi, en el balneario ruso de Sochi, el 15 de mayo, fue firmado un acuerdo para aumentar a más del doble la capacidad de trasiego del gasoducto ruso-italiano South Stream.

Al día siguiente, en el mismo lugar, Putin acordó con su colega turco Recep Tayyip Erdogan la construcción de un segundo ramal al gasoducto Corriente Azul, que actualmente une a Rusia con Turquía.

Gasoducto South Stream a Italia

El gasoducto South Stream es un proyecto conjunto entre la empresa rusa Gazprom y el consorcio energético italiano ENI. South Stream pasará por el fondo del mar Negro desde Rusia hasta Bulgaria, y desde allí, por los territorios de Serbia, Hungría, Eslovenia o Austria, hasta el norte de Italia. Otro ramal de South Stream deberá pasar desde Bulgaria a Grecia y desde allí, continuará por el fondo del mar Adriático hasta llegar al sur de Italia.

Con un costo inicial valorado en más de 20 mil millones de euros, el memorando sobre la construcción de South Stream fue firmado por Gazprom y ENI en junio de 2007. La compañía operadora del proyecto fue registrada en Suiza en enero de 2008 y según los planes previstos, a partir del 2015 por las tuberías de South Stream se trasportará 31 mil millones de metros cúbicos de gas anuales.

Putin y Berlusconi también acordaron aumentar la potencia de trasiego de South Stream más del doble, de 31 mil millones a 62 mil millones de metros cúbicos anuales y ante la presencia de los dos primeros ministros, representantes de Gazprom y ENI firmaron el memorando adicional correspondiente.

De esta manera, Rusia dio a entender que el gas adquirido a Turkmenistán según un contrato con vigencia hasta 2025 lo piensa transportar por South Stream, además, la ampliación de este gasoducto supone cambios importantes en las rutas tradicionales del gas ruso a Europa.

El incremento de los suministros de gas por las tuberías de South Stream reducirá al menos en dos veces el trasiego de gas por Ucrania por donde actualmente transita el 80 % del gas ruso que llega a Europa.

También en Sochi, se suscribieron documentos con empresas energéticas de Grecia, Bulgaria y Serbia para la creación de empresas mixtas relacionadas con la realización de South Stream por los territorios de esos países, y la preparación de estudios de viabilidad del proyecto.

Hay que tener en cuenta que Italia es el principal socio occidental de Rusia en South Stream y a pesar de que el consorcio italiano apuesta por el proyecto ruso en detrimento del gasoducto Nabucco, Italia, como todos los países miembros de la UE apoya la idea de diversificar las fuentes de recursos energéticos que llegan a Europa.

Italia planea que en 2013 terminará la construcción del gasoducto italo-argelino Galsi y otro gasoducto que a través de Grecia comunicará Italia con Turquía y desde Turquía, potencialmente Italia puede tener acceso a gas ruso, de Azerbaiyán y de otros países que pueden unirse a Nabucco cuando concluya su construcción.

Ante estas perspectivas, Italia continúa negociando con Gazprom la obtención de más ventajas en su participación en South Stream, entre otros asuntos, la distribución de los beneficios y la dirección del proyecto. Es posible que Italia como socio del South Stream, pida a Rusia concesiones en otros proyectos ruso- italianos importantes.

Otro ramal del gasoducto Corriente Azul para Turquía

Después de Berlusconi, para negociar asuntos energéticos a Sochi también llegó el primer ministro turco. A pesar de que Turquía es el país de tránsito clave para el gasoducto Nabucco, Erdogan acordó con Putin construir el gasoducto Corriente Azul-2, como complemento al gasoducto existente Corriente Azul.

Construido con la participación de ENI la tubería del gasoducto Corriente Azul pasa por el fondo del mar Negro y une directamente a Rusia con Turquía. En 2008, se transportó por ese gasoducto a Turquía 10.000 millones de metros cúbicos de gas ruso.

En los últimos años, en respuesta a pedidos de Turquía, Rusia en varias ocasiones aumentó los suministros gas en la temporada de invierno, cuando otros proveedores de gas no están en condiciones de suministrar ese gas a Turquía.

Según expertos, después de 2015 el consumo de gas natural en Turquía aumentará considerablemente, y en este sentido, los planes de construir un segundo ramal para el gasoducto Corriente Azul desde el punto de vista de la seguridad energética es de mucha actualidad.

Por que el gasoducto Corriente Azul-2 no solo está encaminado a satisfacer las necesidades energéticas de Turquía sino también suplir a consumidores en Oriente Medio, como Israel, lo que diversificará aún más los suministros de gas ruso.

Al mimo tiempo, los primeros ministros de Rusia y Turquía acordaron prolongar el contrato sobre la ruta occidental del gas ruso a Turquía. La ruta occidental pasa por el territorio de Ucrania, Moldavia, Rumania y Bulgaria y con un volumen de 6.000 millones de metros cúbicos de gas anuales, es un complemento el gas que se trasiega por el gasoducto Corriente Azul.

De esta manera, Rusia expuso argumentos de mucho peso a favor del inicio de proyectos energéticos para suministrar gas a Europa, Turquía y Oriente Medio.


Leer más...

Entrevista a Rafael Correa, presidente de Ecuador


“No hay aún una democracia en Ecuador pese a tener elecciones”
20-05-2009
Tadeu Breda Quito
Diagonal

La victoria de Rafael Correa en las elecciones del 26 de abril confirma el rumbo de la llamada “Revolución Ciudadana”. “Poco a poco, va cambiando esa correlación de fuerzas a favor del poder popular”, dice Correa en una entrevista.

Los números hablan por sí mismos: Rafael Correa fue reelecto para gobernar Ecuador con el 51% de los votos. Obtuvo 23 puntos de ventaja sobre el segundo candidato, el ex presidente Lucio Gutiérrez, y ganó en 17 de las 24 provincias del país. La “Revolución Ciudadana”, auguró Correa en una entrevista concedida al día siguiente de su victoria, caminará con pasos más acelerados e intensos en los próximos cuatro años. Con la mayoría en la Asamblea Nacional y una Constitución elaborada y aprobada durante su primer gobierno por una amplia convergencia de fuerzas aliadas, parece tener el camino despejado.
DIAGONAL: Usted está en el escenario con el que soñó hace dos años, con la aprobación de la Constitución y su reelección...

RAFAEL CORREA: Yo no tengo el escenario que soñé hace dos años, le aseguro. He soñado con un escenario en donde no haya miseria, no haya desigualdad, no haya injusticia. Y todavía no logramos eso. Usted dice que tuve un triunfo democrático, pero ello dentro de la democracia formal. Yo sostengo que Ecuador y América Latina tienen elecciones, pero aún no llegamos a lo que es la democracia. La verdad, no creo que haya democracia en un país donde hay tanta injusticia, tanta desigualdad. Quien conoce bien a América Latina sabe que es la región más desigual del mundo. Y Ecuador, dentro de la región más desigual del mundo, es uno de los países más desiguales. Se puede encontrar aquí la más insultante opulencia al lado de la más intolerante miseria. Eso tiene que cambiar, y sólo cuando eso cambie tendremos verdadera democracia. Ése es el escenario que siempre he soñado y por lo que estamos aquí. ¿Cuáles son los medios para alcanzar ese fin? Una patria más justa, más solidaria, más equitativa. Los resultados electorales nos han apoyado ampliamente. Eso es un espaldarazo político para seguir profundizando los cambios. Más que cambiar de rumbo, se trata de profundizar los cambios que hemos iniciado, hacerlos más radicalmente, más aceleradamente.

En cuanto al plan económico, vamos a seguir profundizando las reformas, seguir destacando un sector que fue largamente invisibilizado por las políticas públicas, que es la economía popular y solidaria. Hoy más que nunca hay que apoyar esta economía. Mientras en el sector capitalista moderno usted gasta 10.000 dólares para crear un puesto de trabajo, en ese sector popular y solidario –comercio informal, microempresa, artesanía, cooperativismo, etc.– por cada 800 dólares hay un puesto de trabajo. En la parte social, vamos a continuar con esta revolución social, que empezamos hace dos años y tres meses y donde más claras están las características del Gobierno. En el sector económico también. Debemos continuar con esta revolución poniendo fin a la impunidad bancaria, éste es un desafío urgente. Hasta diciembre vamos a cerrar el telón de esta tragedia que creó la banca y que todavía está impune. Eso es urgente. Acabar con esta pesadilla, seguir cobrando los impuestos, recuperando nuestros recursos naturales, luchando contra la corrupción y continuar también con esta política de apertura a todos los países del mundo, en un marco de mutuo respeto, y especialmente buscar esta integración latinoamericana y seguir construyendo esta patria grande de que nos habla José Martí. Lo que ha hecho Ecuador el domingo fue ratificar el proyecto. Lo que vamos a hacer es profundizar y ratificar dicho proyecto: la Revolución Ciudadana.

DIAGONAL: Desde una perspectiva más global, el cambio que se necesita es mucho más radical y tiene que ver con la arquitectura del poder mundial de gigantes corporaciones y megabancos. ¿Cree usted que es posible democratizar este sistema capitalista que vivimos ahora? ¿Cree que es posible realizar este cambio?

RAFAEL CORREA: Dentro del sistema, no. Cambiando el sistema, sí, y eso es lo que estamos haciendo. Pero no podemos ser ingenuos. Los cambios y las revoluciones en una sociedad dependen de la correlación de fuerzas. Con este espaldarazo que tuvimos el domingo, podemos profundizar mucho más nuestra revolución. Pero recuerda todo el trauma psicológico que nos han hecho. Si alguien no conoce al Ecuador y lee los periódicos, nosotros éramos el Gobierno más impopular, más corrupto y más incapaz de la historia de este país, pese a que teníamos más de 70% de apoyo popular a la gestión del Gobierno –y apoyo popular a la gestión no es lo mismo que intención de voto, por si acaso. Siempre tuvimos el 56% más o menos de intención de voto. Y se dio un fenómeno muy interesante en las elecciones. La oposición no me quitó un voto, se comieron entre ellos. La derecha ve que Alvarito Noboa no tenía posibilidades, le dejó solo, dejó que se derrumbara y apostó todo por Lucio Gutiérrez. Eso demuestra también la amoralidad de nuestros sectores de poder, de la derecha ecuatoriana, porque prefirieron sus intereses a sus principios. Ustedes saben que nadie sensato puede votar por una persona con tan graves limitaciones morales e intelectuales como Lucio Gutiérrez. Pero, en él apostó la banca, los grupos de interés de ese país, para tratar de boicotear la Revolución Ciudadana. Pero se han dado con las piedras entre los dientes, gracias a dios. En todo caso, los cambios dependen de la correlación de fuerzas. El domingo claramente el pueblo ecuatoriano ha mostrado su apoyo al Gobierno, nos ha dado más legitimidad democrática, y podemos avanzar con mucha mayor fortaleza, con mucha mayor legitimidad en estos cambios que, poco a poco, van cambiando esa correlación de fuerzas a favor del poder popular. Ello significa muchas cosas. Seis niñas se murieron hace una semana ahogadas, en una tragedia absurda. Eran niñas pobres. Anda a ver cuántas veces salió en el periódico. Si hubieran sido niñas de familias pudientes, les aseguro que hubiera salido dos meses en el periódico, se hubiera ordenado una comisión, etc. Entonces Ecuador tiene que cambiar esa correlación de fuerzas y vamos a seguir haciéndolo. Poco a poco va ganando espacio la fuerza popular y que eso se traduzca en cambios reales en cuanto a asignación de recursos y políticas públicas para los más débiles de nuestro país. Eso fuera del sistema capitalista. Dentro del sistema socialista del siglo XXI. La crisis del capitalismo global que estamos viviendo en este momento no es una crisis coyuntural, de afuera del sistema, es una crisis desde adentro. De las crisis recurrentes del capitalismo, ésta es una de las más graves, pero desde adentro del sistema. No se van a encontrar soluciones dentro del mismo sistema que se está colapsando, sino que hay que construir algo nuevo y mejor. Creo que existe conciencia en la mayoría de los gobiernos y dirigentes latinoamericanos de ello, que están aprovechando la oportunidad para construir algo nuevo y diferente. Por ejemplo, nuestra propia arquitectura financiera regional, para no depender. Ya no necesitan bombas, barcos o aviones para someter a nuestros países: necesitan dólares. Éstas han sido las ‘armas’ para someternos por medio del Fondo Monetario y del Banco Mundial. Eso no tiene porque ser así. Con los recursos que tiene América Latina podríamos autofinanciarnos, pero estamos en el absurdo de mandar esos recursos, en forma de reservas, al primer mundo, por medio de bancos centrales autónomos. Con una arquitectura financiera regional eso puede quedarse en la región y acabaría con una de las principales formas de dependencia de la región, que ha servido para someternos, que es la dependencia financiera. Eso lo tenemos claro. Estamos avanzando. Acabamos de crear, al nivel del ALBA, el sistema único de compensación regional, que minimizará la necesidad de dólares, pero falta mucho por recorrer, hacer efectivo el Banco del Sur y ojalá, en el corto plazo, máximo mediano plazo, hacer efectivo este fondo de reservas del Sur, que conserve aquí, en la región, el dinero que hoy mandamos al primer mundo para financiar a los países desarrollados.

DIAGONAL: ¿Cuáles son las metas y proyectos que usted quiere concretar en estos próximos cuatro años en su relación con América Latina y con Estados Unidos?

RAFAEL CORREA: En lo que respecta a América Latina, consolidar la Unasur y hacerla efectiva, porque ya no podemos seguir hablando de integración como una cuestión etérea, que nadie la entiende bien, que nadie la siente. Esta integración tiene que traducirse en acciones concretas en beneficio de nuestra población. ¿Y cuáles son estas acciones concretas? Uno de los grandes errores, sobre todo del enfoque integracionista en los últimos años –no necesariamente en el inicio de la integración, con la CAN, etc.– es que fue una integración comercial. Se trataba de buscar más grandes mercados basados en el absurdo de la competencia. La competencia es un concepto ya muy discutible a nivel de agentes económicos, pero ¿a nivel de países –y países hermanos– vas a competir? Es un absurdo completo. Y ¿cómo competían? Quién maltrata más su fuerza laboral, quién la precariza más, porque es la única forma de ganar competitividad. Y deterioramos el nivel de vida de nuestra población y sobre todo de nuestra clase laboral. Y quienes se beneficiaron con los productos más baratos fue el primer mundo. No podemos seguir cayendo en esa trampa. Tenemos que hacer una integración con diferente enfoque, un enfoque de coordinación, complementariedad y cooperación entre países hermanos. Y trascendiendo lo meramente comercial. Por ejemplo, con integración energética, América Latina puede ser autosuficiente en energía y eso cortará también una fuente de vulnerabilidad; con soberanía alimentaria; con la propia integración financiera... Tenemos que trabajar con todos estos aspectos. Se está avanzando, pero hay que avanzar más rápido. Dentro de la Unasur, básicamente uno de los objetivos inmediatos es buscar esta nueva arquitectura financiera regional que acabe con el absurdo de que América Latina exporta capital, financia el primer mundo y por otro lado se pone de rodillas para que nos den unos cuantos dólares. Eso no puede durar un solo día más.
-----------
Envía esta noticia

Leer más...

Argumentos contra la reforma de las pensiones


Ofensiva neoliberal del Banco de España y J.Almunia
19-05-2009
Ana Gabarró, Antonio Gil, José González, Pedro Jiménez, Juan Montero y Diosdado Toledano
Rebelión

Hay una nueva ofensiva contra las pensiones, a la que se ha sumado recientemente el Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la U.E. Joaquín Almunia (1), que utiliza como ariete al Banco de España (2) por su supuesto prestigio y autoridad, y como coartada la crisis económica y la necesidad de acometer reformas profundas, como si la crisis tuviera algo que ver con los recortados derechos laborales. El objetivo: reducir en el futuro los gastos en pensiones por la doble vía de disminuir el número de pensionistas aumentando la edad de jubilación y reducir el montante de cada pensión ampliando el número de años para determinar la base reguladora, de los 15 actuales a toda la vida laboral.

El PP ya se ha apuntado con entusiasmo a las propuestas y el PSOE por el momento resiste la presión que desde los ámbitos del poder económico y la derecha conservadora se ejerce.

Si en el futuro hubiese un razonable crecimiento, suficiente para absorber el paro acumulado y mantenerlo en cotas soportables, está contundentemente demostrado que no hay problema de las pensiones a pesar del envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida. En lo único que hay que darle la razón al Banco de España es que si la crisis sigue provocando un aumento del paro tan agudo como hasta ahora y la economía permanece largo tiempo postrada, como es probable, habrá un problema en la Seguridad Social, tal como está concebida en la actualidad.

Pero fuera de esta obviedad, empiezan las sinrazones de todos los que propugnan en estos momentos la reforma de las pensiones.

No se debe hablar de una crisis financiera de la Seguridad Social aisladamente. Si llegara a producirse se trataría de una crisis financiera del Estado, del cual la Seguridad Social es una parte. Desde el Pacto de Toledo se impuso la división de fuentes, haciendo de la caja de la Seguridad Social un compartimiento estanco engañoso que no debe confundir. Al crearse cuentas separadas de las distintas parcelas del Estado se ponen las condiciones para que cuando una de ellas es deficitaria se alienten los recortes del gasto, y cuando tiene superávit se estimulen reducciones de impuestos. O reducción de las cotizaciones sociales si se trata de la Seguridad Social como ha ocurrido. O como en el caso del INEM donde los fondos sirvieron de fuente de subvenciones a los empresarios para determinados tipos de contratación.

El Estado es único y hay que contemplar conjuntamente todos sus ingresos y todos sus gastos. Las pensiones pueden cubrirse con las cotizaciones pero también con otros ingresos, incluso con impuestos progresivos. En sentido contrario, las cotizaciones a la Seguridad Social cubrían en el pasado otros gastos del Estado, como la sanidad pública, o el régimen general de la Seguridad Social "sostenía" al régimen agrario deficitario. En realidad, sólo en 8 de los 27 países de la UE se financian exclusivamente las pensiones mediante cotizaciones

Por su naturaleza, la "sostenibilidad" del sistema de pensiones es un tema a largo plazo pues los efectos de los cambios sólo se dejan ver con mucho tiempo. Por ello resulta de una inoportunidad extrema airearlo ahora, en pleno huracán de la crisis económica, que ha desatado una ola de desconfianza y una inseguridad general que está agudizando la depresión. Con el paro superando la cifra de 4 millones, cabe preguntarse si lo que reclama la situación es prolongar la vida laboral o reducirla para dar encaje a la juventud desempleada,

Y no es precisamente el Banco de España el que debería haber sacado el tema a relucir, cuando es uno de los máximos responsables de al actual crisis: nunca se enteró de los problemas que acarrearía la entrada en el euro, miró para otro lado ante la expansión disparata del crédito y la actividad financiera, nunca intentó corregir el desenfreno inmobiliario y ha gestado por su falta de control una crisis financiera cuyas consecuencia apenas hemos empezado a conocer y padecer. El Banco de España, callado y ocupándose de lo que debe, estaría mucho mejor. El gobernador pensará que mientras distrae con las pensiones o el mercado de trabajo olvidaremos las graves irresponsabilidades cometidas por el Banco de España y las sumas que habrá que movilizar para recuperar al sistema financiero, quizás cientos de miles de millones de euros, cifras muy superiores a las que serían necesarias para garantizar el futuro de las pensiones. El dinero, por lo que se ve, no vale igual según se trate de salvar la Banca o asegurar la vida de los trabajadores.

Por lo demás, no cabe sino sorprenderse de la preocupación existente a largo plazo por las pensiones, en una economía en que todo es improvisación, no hay planificación alguna y todo se rige por el albur del mercado. Ya hay estudios sobre las pensiones para el 2025, el 2050 y hasta para el 2060, ....todo lo que haga falta para demostrar que el sistema es "insostenible".

No se indaga en el corazón del problema: que en nuestro país hay muchas pensiones, millones, manifiestamente insuficientes, que el gasto en pensiones es considerablemente mas bajo que en la media europea y que en la peor de las previsiones, si no sobreviene un desastre total, las pensiones requerirían a lo sumo el porcentaje del PIB que dedican a ellas algunos países de la UE. Algunos datos: en países europeos el gasto en pensiones representa el 13% del PIB (Francia, Holanda o Alemania) el 14% (Austria) o cerca del 15% (Italia) y en torno al 12%, de media, en el conjunto de la UE. En España, en cambio, no llega al 9%. Cabe complementar esta información con el hecho de que gasto público total en España es inferior al 39% del PIB mientras que en Suecia, por ejemplo, es superior al 52%. Y en la Europa-15 es del 46%, unas diferencias que se concentran sobre todo en los gastos sociales.

Los "expertos" y los numerosos políticos que echaron sobre sus hombros la responsabilidad del futuro de las pensiones aconsejaron los planes de pensiones privados complementarios: la crisis financiara ha causado estragos en el valor de estos fondos, pero nadie de ellos se hace responsable.

El denigrado sistema publico, de reparto y solidario, emerge como la única vía de garantía real de las pensiones, siempre acosado por los neoliberales. La guinda ahora también la pone el Banco de España con la propuesta que estas también se revisen a al baja si deflación toma carta de naturaleza en la actual situación. Las pensiones desde la Reforma de 1985 y como consecuencia de la Huelga General del 20 de junio del mismo año convocada por CCOO y la izquierda sindical han recuperado el poder adquisitivo con la cláusula de revisión, pero los pensionistas no has disfrutado de mejora real alguna durante los trece años de expansión económica que han tenido lugar. Y ha bastado que por primera vez en la historia se haya producido un dato anual negativo de inflación para que el Banco de España, ojo avizor, ya haya avanzado que las pensiones deben también revisarse a la baja. Una propuesta que más que resaltar el rigor con el que trata el Banco de España los asuntos económicos pone de manifiesto la persecución a que somete a los trabajadores y pensionistas. ¿Cabe imaginar detraerle a pensionistas que no llegan a los 600 euros unos 20 euros a fin de año por desviación de los precios? Si se trata de ser escrupulosos, más le valdría al Banco de España levantar una propuesta para resarcir a los inmigrantes por las cotizaciones pagadas sin haber generado ningún derecho cuando desesperados, sin empleo ni recursos, deciden regresar a sus países de origen.

El gobierno hasta ahora ha sostenido que no aplicará medidas restrictivas sobre los derechos de los trabajadores. Pero no es de fiar, aunque se admita que lo afirma con buena fe, porque su desconocimiento de la crisis es tan profundo que el brusco choque con la realidad puede llevarle a giros abruptos y sonadas renuncias, y porque está desarmado y sin fuerza política para resistir una dura ofensiva de la derecha. Otro tanto puede decirse de las direcciones sindicales: no son fiables, aunque ellas se juegan la credibilidad de los sindicatos si consienten las agresiones. En todo caso, corresponde a los trabajadores y a los sectores anticapitalistas estar alerta y prepararse para evitar con sus luchas y movilizaciones una nueva "contrarreforma" que empeore las pensiones.

Ana Gabarró, Antonio Gil, José González, Pedro Jiménez, Juan Montero y Diosdado Toledano son miembros de la Asociación Socialismo XXI

Notas:

(1) Joaquín Almunia, exsecretario general del PSOE y en la actualidad Comisario de asuntos económicos y monetarios de la Unión Europea se une al gobernador del Banco de España y pide reformas en las pensiones «ya» . Ver noticia en :
http://www.abc.es/20090429/economia-banca/almunia-gobernador-banco-espana-20090429.html

(2) Ver informe del Gobernador del Banco de España Miguel Angel Fernández Ordoñez en su comparecencia ante la "Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del pacto de Toledo" del Congreso de los Diputados de 15 de abril de 2009. http://www.bde.es/prensa/intervenpub/gobernador/mfo150409.pdf



Leer más...

martes, 19 de mayo de 2009

Sayyed Nasrallah: La Nakba Palestina es la Nakba de Toda la Nación

18/05/2009
El Secretario General de Hisbolá Seyed Hasan Nasrulá ofreció el lunes sus condolencias a la familia, alumnos y seguidores del Gran Ayatolá Sheikh Mohammad Taqi Bahjat quien falleció el domingo.
Seyed Hasan Nasrulá estaba hablando en directo entelevisión Al-Manar, recordando la catástrofe de la Nakba palestina hace 61 años e interrumpió su discurso para expresar sus condolencias.

"En principio, y antes de abordar cualquier tema, me gustaría ofrecer mis condolencias a los musulmanes en todo el mundo, a nuestros venerados estudiosos en particular el Imam Khamenei y los Hawzas por el fallecimiento del Gran Ayatolá Sheikh Mohammad Taqi Bahjat. Me gustaría ofrecer condolencias especiales a la familia, estudiantes y seguidores del Ayatola quien estuvo al pie de nuestra resistencia y nos proporciono una gran cantidad de apoyo moral y fue el primero en felicitarnos por nuestra victoria en julio de 2006."

"Hermanos y hermanas, el primer tema que quiero abordar es la Nakba, la Nakba de Palestina y de toda la comunidad que tuvo lugar hace 61 años. No tengo que recordar los hechos, porque ellos todavía viven.
Al conmemorar la Nakba, tenemos que subrayar el hecho de que la entidad sionista se basa en las matanzas, el éxodo y se sigue basando en la ocupación. Por lo tanto, esta no puede ser una entidad legítima. La creación de esta entidad agresiva en el corazón de nuestra región árabe e islámica hace 61 años, es la principal causa de todas las guerras y prisioneros de guerra en la región, y por lo tanto el pasado, el presente y las próximas generaciones tendrán que hacer frente a las repercusiones de la plantación de este organismo canceroso en la región.
Todo el mundo debería darse cuenta de que las guerras que tuvieron lugar en la región fueron impuestas por esta entidad a través de la hegemonía. Lo que los pueblos de esta región han hecho es reaccionar a la ocupación que se creó en 1948 y se ha ampliado en 1967 y 1982.
Tenemos que hablar la verdad desnuda. El origen de la lucha es la causa palestina y todo lo que sucedió más tarde fue el resultado de esta lucha. La negociación ha sido siempre sobre la liquidación de esta causa. Se establecieron los regímenes para empujar al pueblo palestino a ceder ante el statu quo, a rendirse y renunciar a sus derechos legítimos. Desde el comienzo, los planes para desalojar los palestinos de Palestina y encontrar un país alternativo, así como autónomo en Gaza y Cisjordania se pusieron sobre la mesa. 61 años después de esta tragedia en el pueblo de Palestina, y frente de la constancia de este pueblo, no podemos dejar de alabar este pueblo, su resistencia armada y a sus mártires, así como la determinación de las familias, los heridos, los 11.000 detenidos y los refugiados. "

"El segundo tema es la maniobra israelí. Esta es una cuestión fundamental y delicada que requiere un poco de explicación de los detalles.
En primer lugar, ¿Qué es lo que esta maniobra signigfica y los israelíes están haciendo?
En segundo lugar, ¿Cuáles son las probabilidades de que triunfe?
En tercer lugar, ¿Qué se requiere y cómo debemos actuar?

Desde el final de la guerra de julio (2006), ha habido consenso en Israel, en el gobierno, los militares, los aparatos de seguridad, los medios de comunicación y la opinión pública, de que la guerra contra el Líbano fue un completo fracaso. Seguimos el informe Winograd y los términos utilizados en este, la frustración y defectos, lo que puso de manifiesto la manipulación de la guerra por el gobierno y el mando militar, así como el gabinete de seguridad.
Basado en la evaluación de Winograd y las conclusiones de los 40 paneles, se constató que: “Hubo una gran cantidad de defectos que hay que abordar. Estamos frente a un serio enemigo que está actuando responsablemente.”
Este es el motivo por el que ellos empiezan a trabajar inmediatamente sobre los planes para reconstruir el ejército y hacer frente a las fallas y errores a través de las nuevas armas y tecnologías, así como una serie de ejercicios militares. Ha habido recientemente maniobras a gran escala, incluyendo Juniper y Pasando el punto 1 que se centró en el mando y el frente interno. Fue una maniobra a nivel de toda la entidad. Las maniobras Flor de primavera y la ofensiva vientos del norte en el norte y otros ejercicios de ofensiva en el nivel del personal general.
Esta mañana, la radio del ejército israelí dijo que la Fuerza Aérea de Israel está llevando a cabo ejercicios en toda la entidad. Por otra parte, la maniobra punto 3 tendrá lugar entre el 31 de mayo y 4 de junio. Este simulacro será a nivel de toda la entidad israelí. Se trata de un windup de Punto 1 y 2. Ellos lo describen como un ejercicio de gran escala con el objetivo de levantar el estado de preparación nacional en caso de una confrontación militar en la que la casa sería la parte frontal del campo de batalla. El ministro de guerra israelí (Defensa) dice que el objetivo de la maniobra es hacer pasar a la población un estado de emergencia.
Vamos a tratar de abordar la cuestión de manera objetiva, pero vamos a ver qué dicen los israelíes y lo que harán. La entidad en su conjunto, los hospitales, los refugios, el gobierno, las fuerzas armadas y los medios de comunicación tomarán parte en la instrucción. Este ejercicio tiene varias dimensiones. Él dice que el objetivo es introducir el estado de emergencia como si la guerra fuese a estallar mañana. (Gabi) Ashkenazi dice que en 2009 será complicado enfrentar los retos de seguridad que requieren plena alerta. Esto explica la importancia de esta maniobra para el enemigo. En resumen, como ha dicho por el Vice primer ministro de la guerra: “Toda la nación participara en el ejercicio de cinco días. "

"En esta maniobra Punto 3, la autoridad de emergencia se encargará de toda la perforación, el gobierno estará en estado de alerta, el gabinete de seguridad se reunirá en un estado de guerra y de toma de decisiones. El ejército israelí en todas sus formaciones superiores, como lo es la IAF, estará en plena alerta así como también están los consulados locales, los ministerios, las instituciones docentes, unidades de frente, la policía, defensa civil y la cruz Roja Magen David.”
La hipótesis que ellos proponen es la siguiente: confrontar un ataque con cohetes de Irán, Siria, el Líbano y Gaza, al mismo tiempo con una escalada en la Ribera Occidental, los ataques con cohetes no convencionales, la explosión de material peligroso en la bahía de Haifa y un incidente relacionados con el terrorismo en Eilat; una serie de ataques a través de la entidad.
El enemigo israelí estará ocupado con esta maniobra durante cinco días, sin embargo, están haciendo caso omiso del impacto negativo y dicen que no es problema si la gente vive en una atmósfera de guerra y atentados y añadió que esto puede ser soportado por el bien de los objetivos.
Si estudiamos esta maniobra encontramos que no se puede separar de una serie de regímenes belicosos y los acontecimientos en la región. Se han producido avances y desafíos en la región. En la evaluación de la cuestión, no hace falta decir que la derrota del ejército israelí en 25 de mayo de 2000, y su humillante e incondicional retirada del Líbano, dejo graves marcas en la entidad sionista y en el ejército, como se reconoció por parte de los altos funcionarios israelíes en ese entonces.
La segunda Intifada estalló tras la retirada del 2000 y se convirtió en una feroz resistencia armada en la Palestina ocupada, tanto que el comando israelí la considero como segunda guerra de independencia.
Más tarde, el enemigo tuvo que hacer una retirada unilateral de la Franja de Gaza. Y en 2006, al ejército israelí le fue asestado un duro golpe en el Líbano y las conclusiones de la comisión Winograd, así como las repercusiones de la guerra de julio en la sociedad israelí y la política y los mandos militares, sin olvidar el fracaso de la normalización con la pueblos de los Estados árabes que firmaron tratados de paz con Israel, en particular en Egipto y Jordania, ha llevado a aumentar la conciencia de los países árabes y el amplio apoyo público a los movimientos de resistencia.
Se trata de un apoyo que superó todos los esfuerzos encaminados a aislar los movimientos de resistencia. También podemos añadir la capacidad creciente de Irán en todos los ámbitos y su adquisición de la tecnología nuclear para fines civiles y pacíficos, las acusaciones de Israel a Irán de tratar de construir armas nucleares, algo que Israel presenta como una amenaza existencial e Irán niega; el desarrollo de las capacidades de Siria y la cooperación estratégica entre Teherán y Damasco, el apoyo de Siria a la resistencia y la incapacidad para aislar Damasco, el retroceso de los EE.UU. del proyecto, así como la incapacidad de América para el lanzamiento de nuevas grandes guerras, como en Afganistán e Irak, y la preocupación del mundo con muchas de las crisis, sobretodo la crisis económica.
Hay más factores como el desarrollo de las habilidades de movimiento de resistencia. Los israelíes solían hacer frente a la guerrilla, pero hoy se enfrentan a una nueva escuela que se proyecta en las guerras de 2006 y la Faja de Gaza y declararon que toda Palestina será parte de cualquier guerra en el futuro. Los israelíes han clasificado los movimientos de resistencia como las amenazas a la seguridad estratégica de Israel después de haber sido una simple amenaza para la población israelí.
Es en medio de estos acontecimientos y esta atmósfera, tras la guerra de julio de 2006, en particular, en virtud de un nuevo gobierno sionista que ha traído de nuevo el proceso de solución - como los palestinos dicen - al punto de partida, donde el mundo mendiga a Netanyahu que apoye la solución de dos Estados, que el enemigo está llevando a cabo los ejercicios.

Estamos hablando de suposiciones, sin embargo, estas pueden tener lugar. También pudiese haber otras hipótesis. Lo primero es decir que el objetivo principal de estas maniobras es de naturaleza psicológica y moral. Tomando en cuenta la derrota del invencible ejército israelí, el aumento de las elecciones anticipadas y la crisis pública en Israel, la maniobra tiene por objeto reconstruir la confianza y el restablecimiento de la moral, y la confianza en sí mismo del ejército, la confianza de la población israelí en su ejército y en el gobierno o la confianza entre el ejército y el gobierno.
La segunda suposición es que Israel está realmente preocupado por su existencia a raíz de todos los acontecimientos mencionados, o por lo menos está preocupado por su posición estratégica y la seguridad nacional y, por lo tanto, está haciendo lo que ve necesario para hacer frente a cualquier peligro, por lo tanto, la ejercicios tendrán una dimensión de defensa.
La tercera probabilidad, a la que vamos a poner el marco de la intimidación, tiene por objeto enviar un fuerte mensaje a toda la región, los palestinos, Líbano, Siria, los árabes y los gobiernos árabes, Irán y el resto del mundo, que Israel no es débil, quebrado o indeciso como usted piensa que lo es, porque Israel es de gran alcance, capaz, superior y poderoso y se enfrentará a todos.
También quiere decir que Israel es capaz de aplastar a todo el mundo y están dispuestos a participar en la guerra a nivel de toda la entidad.
El mensaje es para que los palestinos acepten el statu quo, para que acepten una autonomía limitada en un estado judío, por lo tanto, mantener la situación de los palestinos en las tierras ocupadas en 1948, desplazando a los palestinos en Quds, y prosiguiendo con la construcción de asentamientos.
El mensaje es también para Siria, que está a la espera de liberar sus tierras ocupadas. Es un mensaje a todos los pueblos árabes y los gobiernos para decirles que Israel no dejará de construir asentamientos, de continuar la judaización de Jerusalén y el desplazamiento de los palestinos, mientras que ustedes- los gobiernos árabes - hacen lo que quieren, es Israel el que está armado de la cabeza a los pies, listo para la guerra.
El mensaje de intimidación es también para el Líbano. Quieren decir: Nosotros los matamos y los seguiremos matando.
Los oficiales de seguridad de Israel creen se está preparando para un gran acontecimiento de seguridad en el Líbano. Ellos dicen que sus aviones de combate están violando nuestro espacio aéreo y que sus redes de espionaje están infiltrando nuestras familias y nuestros pueblos, por lo que no debemos pensar en la defensa de nosotros mismos y sólo tenemos que ceder ante cualquier agresión israelí.
Es un mensaje a Irán de que Israel no tolerará la cuestión nuclear, y si nosotros (Israel) actuamos, ustedes (Irán) no pueden amenazarnos, ya que este es Israel, listo para cualquier reacción.
El cuarto y último supuesto, que no podemos ignorar, es que Israel está planeando un nuevo blitzgreik.
Nos damos cuenta de que la retórica es sobre reacciones repentinas. Al menos saben que en esta etapa actual, nadie está tratando de abrir un enfrentamiento con Israel, de modo que ¿Por qué plantear esta cuestión? Esto sugiere que Israel está considerando la posibilidad de una actividad militar o de seguridad que podría llevar a reacciones inesperadas y, por lo tanto, toda entidad debe estar preparada para actuar en segundos o minutos, ya que Israel comenzará la agresión. "

Esta y todas las otras probabilidades se han de tener en cuenta. No tenemos información y no podemos decidir sobre la opción que Israel adoptará, por lo que tenemos que tomar en cuenta todas las opciones.
¿Cómo debemos actuar? En primer lugar, quiero decir que no tiendan a creer que el enemigo sionista no va a hacer la guerra. La cuestión de la seguridad sigue abierta, ya que pueden aprovechar cualquier momento para lanzar una agresión a gran escala. Sin embargo, tendemos a decir que esta probabilidad no puede ser una gran opción, teniendo en cuenta que se trata sólo de una evaluación.
La evaluación es una cosa y las medidas cautelares son otra. Tenemos que estar alerta. Hemos seguido estas maniobras desde el final de la guerra de julio. Nos han arrojado luz sobre esta maniobra y hemos planteado la cuestión en la conferencia de diálogo nacional sobre la estrategia defensiva.
El diputado Mohamad Raad informó a los participantes acerca de la gravedad de la maniobra y les dijo que como país vecino a este ente agresivo, debemos estar en plena alerta. Se solicitó la adopción de una política nacional para hacer frente a esta y otras maniobras que siguen. Buscamos un acuerdo oficial de la política nacional para hacer frente a esta cuestión, porque se dirige a el Líbano y a todos los libaneses no sólo de Hezbolá o la resistencia, en particular.
Lamentablemente, a muchos no les interesa. El Gobierno no examinó las maniobras y en el Consejo Superior de Defensa no se molestaron en reunirse para abordar la cuestión. Se hubiese podido hacer y aliviar así las preocupaciones de los libaneses.
No hubo reacción porque, al parecer, algunos creen que no tienen importancia. Frente a estas maniobras ¿Tomo el gobierno una decisión de guerra o de paz por el bien del Líbano, su estabilidad, su dignidad, su agua, su pueblo y su resistencia?
Un Estado fuerte y capaz también significa un liderazgo político capaz. El problema de Israel en la guerra de julio de 2006 no fue el ejército solo, también fue el liderazgo que no actuó. El enemigo está diciendo que va a realizar el mayor simulacro de su historia, sin embargo, el gobierno libanés no tiene suficiente tiempo para saber cómo actuar.
Dicen: “Las redes espías es otra cuestión que no tiene nada que ver con la maniobra o la guerra. Todavía tenemos tiempo. Vamos a celebrar una reunión extraordinaria sobre esto; que haya una política nacional para hacer frente a las maniobras.”
En cada declaración enfatizamos que Israel es un enemigo. ¿Algún político califica Israel como un enemigo? Dicen que el Líbano no tiene nada que ver con esas maniobras! Incluso acusaron a Hisbolá de manejar esta cuestión de la maniobra como un pretexto para que el partido se prepare para algo. Es lamentable que en lugar de tomar en serio este asunto, algunos hayan optado por dar rienda suelta a sus acusaciones .

Somos una parte de este pueblo. Los gobiernos sucesivos han desatendido la cuestión, pero la gente no abandonó sus responsabilidades.
En consecuencia, me gustaría decir que, en lo que respecta a la resistencia, hemos tomado una serie de medidas cautelares para impedir cualquier agresión militar contra el Líbano durante la maniobra. Estaremos muy alerta. Les digo esto no para asustar, sino para tranquilizar a la gente. Cuando este mensaje llegue a los israelíes, ellos sabrán que han perdido el elemento sorpresa. Puede que no intenten nada, pero tenemos que actuar basándonos en el peor de los casos. Los israelíes saben muy bien que esta resistencia nunca ha abandonado su deber de defender el país. Para mí no es necesario hacer un discurso amenazante. Ya recibieron el mensaje. Espero que la gente siga con su vida normal y que no se preocupe, pero nuestro deber es estar en máxima alerta. He oído que el comandante del Ejército había visitado el sur del Líbano e hizo excelentes comentarios. Las fuerzas de seguridad están actuando responsablemente y espero que todos ellos compartan esta responsabilidad porque es una cuestión nacional.

Leer más...

Mensaje de Seyed Ali Jameneí por el fallecimiento del Gran Ayatolá Bahyat


18 May 2009
www.islammdp.blogspot.com

El Líder Supremo de la Revolución Islámica Ayatolá Seyyed Ali Jamenei, envió un mensaje de condolencias en ocasión del sentido fallecimiento del Gran Ayatolá Bahyat.

En el Nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso

A Dios pertenecemos y a Él seremos retornados.

Hemos recibido con mucha tristeza y pesar la noticia de que ha partido de este efímero mundo uniéndose a la misericordia divina el devoto sabio, el sublime jurisconsulto e iluminado místico, su eminencia el Ayatolá Hayy Sheij Muhammad Taqui Bahyat (que Dios santifique su alma inmaculada).

Tanto para mi persona como para todos los apasionados por aquel gran hombre, esto es una gran desgracia y una pérdida irreparable.

“Zaluma fil islam zulmatan la iasudduha shaiun” Cuando parte un sabio se produce en el Islam una brecha tal que nada puede cerrarla.

Esta eminencia era considerada uno de los más destacados sabios jurisconsultos de la actualidad, el gran maestro de ética y mística, así como fuente infinita de dones espirituales. El puro y brillante corazón de aquel devoto y piadoso era el lúcido espejo de las inspiraciones divinas y su perfumada palabra era la guía del intelecto y la práctica de los buscadores y los viajeros en el camino de la espiritualidad.

Doy mis más íntimos pésames a su eminencia el Imam Al-Mahdi, Remanente de Dios en la Tierra (que nuestras almas se sacrifiquen por él) y expreso mis condolencias a los destacados sabios, los majestuosos Maryas (sabios, fuentes de emulación), a sus alumnos, a sus apasionados y a los beneficiados con su cálida alma y en especial a su estimada familia y a sus valiosos hijos. Asimismo ruego a Dios altísimo consuelo para mí y para otros dolientes y ruego misericordia y perdón para el inmaculado espíritu de aquella eminencia, .

Uassalamu alaihi ua rahmatullah (la paz sea con él y la misericordia divina)


Seyyed Ali Jamenei

17 de mayo de 2009 /27 de Ordibehesht de 1388/23 de Yamadi ul ula de 1430

Página de Ayatollah Bahyat www.mtb.ir/fa/


Leer más...

lunes, 18 de mayo de 2009

Notas sobre Ayatolá Behyat


Extraídas de Bargi az daftar-e Aftaab, Una página del cuaderno resplandeciente (sobre la vida de Ayatolá Behyat).

El Gran Ayatolá Muhammad Taqi Behyat Fumaní nació en una familia religiosa y piadosa en el año 1334 H (1915 ) en Fuman en el norte de Irán. Perdió a su madre antes de 2 años. Sobre su padre, Mahmud Behyat, los miembros de la familia refieren a un evento interesante.
Cuando su padre tenía alrededor de 16-17 años de edad cayó gravemente enfermo y pensaban que no sobreviviría. Cuando los familiares se reunieron alrededor de este joven, uno de los familiares ha escuchado una voz que decía: “No deben preocuparse, todo se resolverá bien, porque él va a ser el padre de Muhammad Taqi.”
Después de eso, el joven se había recuperado pronto de su enfermedad, se casó unos años más tarde y tuvo varios hijos. Llamó a su tercer hijo Muhammad Taqi en memoria del acontecimiento de su infancia. Sin embargo, en la infancia, este niño cayó en un estanque y se ahogó. Tuvo otro hijo más después de él, y también le puso de nombre Muhammad Taqi. Este último hijo creció y llegó a ser el gran erudito y gnóstico Ayatolá Behyat.
Su padre era un recitador de letanías y a menudo llevaba al joven Behyat con él a sus recitales, cosa que produjo en él un profundo y perdurable amor por Imam Huseyn, Señor de los Mártires, la paz sea con él.
Desde joven dio muestras de poseer una gran inteligencia y una gran sed de conocimientos. Tras terminar sus estudios primarios, se orientó hacia los estudios religiosos y, a la edad de 14 años, se trasladó a Kerbala en Iraq.
Cuatro años más tarde se trasladó al famoso seminario de Nayaf, donde tuvo la oportunidad de estudiar en algunos de los mejores profesores y especialistas en el mundo musulmán.
Estudió Usul con gran Ayatolá Abul Hasan Isfahani, con Mirza Na’ini y con Sheij Mohammad Hasan Gharawi Isfahani, conocido como Cumpani; Fiqh con Ayatolá Mirza Mohammad Taqi Shirazi y los textos filosóficos de Ibn Sina y Mulla Sadra con Ayatolá Seyed Hasan Badkubeyi.
Al mismo tiempo que asistía a los niveles intermedios y superiores de estudios religiosos, fue muy meticuloso en su búsqueda de instrucción espiritual y mística. En este sentido, sus maestros fueron Ayatolá Mohammad Hasan Isfahani y Ayatolá Sayyid Abdu’l Ghaffar y por último, el erudito e instructor inigualable, un gigante entre maestros espirituales, Ayatolá Sayyid Ali Qadi Tabatabaí, con el que permaneció muchos años, aprendiendo de él los secretos de las sendas más elevadas de la ética y la gnosis.
Quince años más tarde regresó a Irán y se estableció en la santa ciudad de Qom. Aquí, en compañía de Ayatolá Jomeini, Ayatolá Golpaigani y otras grandes figuras, continuó sus estudios con el Gran Ayatolá Buruyerdi.
Desde su juventud, Muhammad Taqí Behyat se ocupó constantemente de la purificación de su alma y de su auto construcción. En sus instrucciones éticas insiste siempre que uno debe trabajar duro en esta tarea y renunciar y abandonar muchos lujos a fin de avanzar en el combate contra las demandas interminables del alma.
Él mantiene la opinión de que para obtener el éxito en este Gran Combate (Yihad al-akbar), la pureza ética (ajlaq) y el conocimiento (ilm) deben ir de la mano. De hecho considera que la adquisición de conocimientos sin la auto purificación es más perjudicial que cualquier otra cosa.
Es su famoso asesoramiento a los jóvenes aconseja leer y practicar diariamente un hadith de los que viene recogidos en el capítulo dedicado al Yihad al-nafs en la obra de Sheij al-Amali titulada Wasail al-Shi’a.
En sus hechos y palabras, este gran erudito siempre orientó sus asuntos únicamente hacia Dios.
Un gran muchtahid ha dicho acerca de Agha Behyat: “Sólo se puede decir de él que es un hombre de piedad. Él es la verdadera esencia y la manifestación del temor de Dios (taqwa). ”
Ayatolá Sheij Javad Kerbalayi dice sobre él: “Uno de sus más cercanos compañeros de estudios en Nayaf, relató que Agha Behyat pasaba las noches en soledad, profundamente dedicado a la meditación y la contemplación. Él nunca desperdició ni un momento de su tiempo y no participaba en reuniones vanas. Cuando llegaba la hora de su clase, o de su Ziyarat a Amir ul Muminín (a.s.), se levantaba rápidamente, se ponía su capa y salía de la casa sin interferir en las actividades de los demás. Era muy reservado y no le gustaba revelar nada acerca de sí mismo, especialmente acerca de los favores especiales y de los extraordinarios poderes espirituales que Dios le concedió. ”
Los siervos cercanos de Dios contemplan siempre la realidad de este mundo, lo contrario que el resto de los seres humanos, cuyos ojos se fijan en sus placeres y lujos, por lo cual dan preferencia a sus comodidades materiales, antes que a la obtención de fuerza espiritual. Por ello, mientras el resto de la gente se tropieza con los obstáculos de este mundo oscuro, estos santos (awliya ) transitan las alturas iluminadas en la proximidad a Dios.
Agha Behyat fue uno de los ejemplos más brillante de estos awliya en nuestros tiempos. Fue un místico y erudito, siempre vivió una vida sencilla, sin muchos placeres materiales. Él comprendió mejor que otros la realidad de este mundo y el poco valor de sus placeres.
Vivía en una casa simple, pequeña y antigua y se resistía a las ofertas de muchos de sus parientes y admiradores para trasladarse a un alojamiento a más cómodo.
Ayatolá Misbah dijo: “Durante muchos años, vivió en una casa de alquiler con dos habitaciones. Una de las habitaciones tenía una cortina, que él corría cuando alguien iba a visitarle, de esa manera, al otro lado de la cortina su familia podría seguir con sus tareas domésticas. Quienes le visitaban se sentaban a este lado de la cortina y se beneficiaban mucho de su sabiduría. Aunque era sencilla, la atmósfera siempre estaba llena de una luz y espiritualidad especiales.”
Ayatolá Masudí dice: “Muchas veces hubo personas que le ofrecían sinceramente comprar una casa mejor para él, pero él no estaba de acuerdo. Yo le dije: “¡Agha! Esta casa está dañada, dudo que incluso la shari’a permita que un hombre viva en este tipo de alojamiento! ” pero él no prestaba la más mínima atención a ese asunto.”
Los estudiantes de Agha Behyat informan que él tenía una especial proximidad a Dios, que era inmediatamente evidente en su forma de adorar. Quienes han orado detrás de él lo han descrito como “Una experiencia espiritual edificante y única.”
De hecho, la Mezquita Fatimiyah , al final del mercadillo de Guzar Jan, donde él ha dirigido las oraciones tres veces al día durante los últimos 40 años, siempre estaba llena a rebosar a las horas de las oraciones obligatorias. Muchos grandes sabios y maestros se tomaban la molestia de venir a orar detrás de él. Allamah Tabatabaí era uno de los que iba allí a orar.
Tan pronto como Agha Behyat comenzaba su oración, un torrente de lágrimas acudía a sus ojos, de manera que, con frecuencia, tenía que hacer una pausa porque su voz se saturaba de emoción. Tal era su temor en presencia de Dios.
Uno de los eruditos observa: “En los primeros tiempo, Behyat Agha iba ocasionalmente a visitar a alguna persona de las que vivían en las granjas situadas a las afueras de Qum, y rezaba sus oraciones por la tarde con algunos compañeros en esa ubicación remota. Un día, después de las oraciones del anochecer, comentó: “ Si los reyes de este mundo supiesen del placer que un siervo experimenta en su oración, no encontrarían placer en las cosas de este mundo. ”
Ayatolá Sheij Javad Kerbalayi dice: “Agha Behyat nunca abandona sus oraciones de media noche (namoz-e shab) y pasa mucho tiempo llorando en medio de la noche, especialmente en la noche anterior el viernes.”
Uno de los sabios dice: “Un jueves por la noche fui a visitarle a la Madrasa Sayid en Nayaf. Y le encontré prosternado y llorando, mientras repetía con su voz rota : “ Ilahi! ¿Man li ghayruk, asaluhu kashfa dhurri, wan-nazara fi amri? (¡Oh, Mi señor! ¿A quién, aparte de a Ti, puedo pedir socorro en mis dificultades y apoyo para mis asuntos?) ”.
A pesar de sus avanzados años, la rutina diaria de Agha Behyat no había cambiado. Cada madrugada, exactamente a las 7 de la mañana, se presentaba en el santuario de Fatima Masuma (a.s) para mostrarle sus respetos. Con la mayor humildad se acercaba a su tumba y recitaba la Visita de Ashura al Imam Husain (a.s.).
Sayyid Muhammad Husein Tehraní, en su libro Anwar al-Malakut, cita a Ayatolá Sheij Abbas Quchani, el gran erudito y sucesor espiritual del famoso Mirza Ali Qadi Tabatabaí, diciendo: “ Mientras estaba en Nayaf, veía como Behyat Agha iba a menudo a la Mezquita Sahlah y pasaba las noches dedicado a la adoración y la contemplación. Una noche muy oscura, las luces en la mezquita no se encendieron. Él necesitaba salir para renovar sus abluciones. Salió de la mezquita y se dirigió hacia la zona de los servicios hacia el este de la mezquita. De pronto, debió experimentar algún tipo de ansiedad o temor, quizás debido a la oscuridad total. Inmediatamente, una luz apareció junto él y le iluminó claramente su camino. Esta luz le acompañó mientras él salió, hizo sus abluciones y regresó a la mezquita. A continuación desapareció. ”
Uno de sus rasgos notables era su humildad y sencillez, a pesar de su fama y su condición como uno de los grandes sabios contemporáneos y Doctor de la Ley.
Durante muchos años se negó a que sus juicios religiosos (Tawdhih al-masail) fuesen llevados a imprenta y sólo después de muchos años insistiéndole terminó aceptándolo.
Uno de los sabios nos dice: “Una vez fui invitado por Sheij Nasrullah Lahuthi para visitar a Behyat Agha. Agha Lahuthi le dijo a su maestro: “Agha! Estaba en Mashhad y alguien comenzó a criticarle a usted y eso me molestó mucho.” Agha Behyat respondió: “Tál y como nos informan los hadíces, si un erudito presta demasiada atención a las cuestiones mundanas será criticado por la gente.”
Recuerdo que en ese momento pensé, “Si la manera en que Behyat Agha vive se llama “prestar demasiada atención a las cuestiones mundanas”, entonces qué se podría decir de nosotros!”
Ayatolá Behyat poseía muchas décadas de experiencia en el viaje místico, el viaje del alma a través de estaciones establecidas para lograr la proximidad a Dios. Él era uno de los alumnos del gran maestro, Ayatolá Sayyid Ali Qadi Tabatabaí y había recibido instrucciones especiales de su maestro. Siendo todavía un joven atravesó muchas de las estaciones del acceso espiritual.
Su rango elevado en estos asuntos es bien conocido por otros que viajan en esta senda de acceso. Inmediatamente después de la revolución, uno de los primeros eruditos que Ayatolá Jomeini visitó fue Ayatolá Behyat en Qom. Asimismo, cuando Ayatolá Jameneí asumió el cargo de líder de la Revolución Islámica, lo primero que hizo fue ir a visitar a Agha Behyat en Qom para obtener de él instrucciones espirituales.
A diferencia de la mayoría de los hombres, que no poseen ninguna idea de la existencia o de los acontecimientos del mundo oculto, Ayatolá Behyat había alcanzado una estación espiritual que, por la gracia de Dios, le permitía con frecuencia ser testigo de acontecimientos pertenecientes al mundo oculto a los sentidos.
Uno de sus dikr permanentes era el nombre de Dios Al-Sattar al Uyúb, El que Oculta los Defectos, y lo repetía constantemente, tanto cuando caminaba como cuando estaba sentado, debido a que, según nos cuenta Ayatolá Misbah Yazdi: Él entra en el plano donde es testigos de muchas cosas ocultas a los sentidos corporales y, a menudo ve la naturaleza real y el alma de quienes se sientan alrededor de él, y por esa razón él invoca a Dios, que es Quien Cubre los Defectos - Al-Sattaar al Uyúb, para que los secretos de la gente alrededor no le sean revelados. ”
Esto suele ser lo que les ocurre a los siervos cercanos de Dios. Su humildad es tal que no quisieran ver nada, ni hacer nada que pueda llevarles a sentir un mínimo de orgullo de sí mismos. Y, a cambio de su humildad absoluta, Dios les concede aún mayor conocimiento y estado.
La personas que conocían a Agha Behyat de cerca, no dudaban de que él era uno de aquellos a quienes muchos secretos les son revelados.
Ayatolá Misbah dice en este sentido, “Quienes vivieron alrededor de él durante muchos años vieron las cosas que él hacía y decía y que eran realmente extraordinarias. A veces decía algo que parecía normal, pero cuando se meditaba en ello posteriormente, uno se daba cuenta que aquello era el fruto de conocimientos fuera de lo común que él poseía.”
“Por ejemplo, cuando Imán Jomeini fue en el exilio en Turquía, muchos de sus estudiantes hicieron declaraciones en su defensa y tuvieron problemas con el Gobierno. Fueron encarcelados y torturados con frecuencia. Recuerdo claramente cuando fue detenido Agha Yannati y nadie sabía dónde se encontraba. Se lo mencioné a Agha Behyat, y él dijo: “Si Dios quiere, pronto tendremos noticias de su liberación.”
Por supuesto, algunos podrían decir que esto era sólo una súplica, pero de hecho, él no solía decir eso sobre las personas que eran detenidas. Muchas veces nos decía: “Rezad por él de esta y esta manera.” o permanecía en silencio. Pero, tal y como él había dicho, Agha Yannati fue pronto liberado sin sufrir torturas ni malos tratos.”
Uno de sus estudiantes relató lo siguiente: “Mi esposa esperaba a un niño. Era el mes de Ramadán y yo quería hacer un viaje, por lo que fui a despedirme de Agha Behyat. Él me miró y me dijo: “Este mes tendrás un hijo y deberás ponerle de nombre Mohammad Hasan.” Y eso es exactamente lo que sucedió. ”
Existen muchos de tales episodios que la gente ha relatado acerca de sus encuentros con Agha Behyat.
Agha Behyat detestaba que se hablase sobre estos episodios, pero sus estudiantes ocasionalmente se los contaban a otros creyentes para que fueran consciente de que existen en nuestra época ciertos individuos a quienes Dios ha concedido favores especiales.
Sin duda, para la persona que se esfuerza sinceramente por lograr proximidad a Dios, Dios mismo se convierte en su guía, pues, como menciona el Sagrado Corán:
Y a quienes se esfuerzan por Nosotros, ciertamente, les guiaremos a Nuestros caminos . En verdad, Dios está con quienes hacen el bien. 29:69
Un estudiante en la Hawza de Qom preguntó a Agha Behyat una vez: “A veces, una persona decide realizar un acto virtuoso sinceramente para Dios, pero Shaytan convierte su intención y la persona comienza a pensar cómo impresionar a los demás con sus actos, cómo convertirse en alguien popular por tal acto… y cosas de este tipo. ¿Son estos pensamientos contados como ostentación (riya) y anulan su acto virtuoso y lo hacen inútil? ”
Agha Behyat respondió: “El pecado de ostentación (riyá) sólo es relevante en los actos de culto (ibadat). Y cualquier acto de culto que vaya asociado con ostentación es un pecado y hace el acto nulo. Sin embargo, la ostentación misma se puede convertirse en una cura de ella misma, cambiando simplemente el enfoque respecto a quién está uno intentando impresionar. Si un hombre puede acercarse a un Presidente para solucionar directamente su problema, sería perder el tiempo intentar convencer a los funcionarios del Presidente de la importancia de su problema. De la misma manera, si un hombre es inteligente, intentará impresionar a Dios y perfeccionará su comportamiento para Dios, que es el creador del hombre. Esa actitud será la cura para su pecado de ostentación y de su deseo de ser admirado por las gentes. ”
En otro momento, dijo: “Sobre riyá, existe un hadith que dice, “Quien intenta impresionar a la gente por su manera de rezar se verá resucitado en forma de un burro.” Y esto es muy cierto porque ¿Qué puede ser más burro que un hombre tratando de impresionar a los esclavos de Dios en lugar de dirigir su atención a Dios mismo? Si alguien nos llama burro, nos sentimos insultados, pero ¿Por qué deberíamos sentirnos insultados cuando nuestros actos de día y de noche se parecen a los de un burro?”
Uno de sus estudiantes dice que dijo a Agha Behyat: “Nuestras vidas están llegando a su final y todavía no hemos experimentado el placer y la dulzura de nuestros actos de adoración, especialmente de la oración ¿Cuál es su consejo para que podamos degustar algunos de los placeres que nuestros dirigentes infalibles, los Imames de la Casa Profética, han descrito?”
El maestro estimado respondió, “Eso es algo que a todos nos gustaría experimentar.”
El estudiante respondió: “Por favor, Agha, usted posee un alto estado en estas cuestiones y nosotros estamos con las manos vacías ¿Qué deberíamos hacer?”
Agha Behyat nuevamente dio una respuesta modesta, diciendo, “Quizás su propio estado es envidiable”.
Sin embargo, el estudiante fue insistente y Agha Behyat respondió: “Este placer que busca en los actos de adoración tiene dos requisitos previos; uno exterior a la oración y otro que pertenece propiamente a la oración. Lo que es necesario antes de la oración y fuera de ella es que la persona se abstenga totalmente del pecado y no ensucie su corazón con la vergüenza de la desobediencia, porque el pecado roba la luz de su corazón. El segundo requisito es que la persona, cuando reza, debe crear una barrera alrededor de él para que no puedan entrar pensamientos que le aparten de su diálogo con Dios. No debe permitir que sus pensamientos le alejen de Dios, incluso un instante. De esta manera se logrará lo que buscamos.”
A otro sabio que le hizo una pregunta similar, le respondió: “Para lograr un control absoluto de los pensamientos durante la oración y para adquirir la presencia de corazón, deben sentarse las bases fuera y antes de la oración. Uno debe controlar los cinco sentidos durante el día y tener cuidado con lo que se permite observar, escuchar, comer, hacer,... Esto es lo que le permitirá alcanzar la presencia de mente y corazón durante la oración.”
A un joven estudiante, en respuesta a la misma pregunta, le dijo: “No deje nunca que sus pensamientos divaguen y le lleven lejos de la Presencia ante la que se encuentra cuando está rezando.”
Un alumno le preguntó: “Agha ¿Qué hemos de tener en cuenta para que nuestra intención sea sincera cuando vestimos el turbante y las ropas religiosas?”
Él le respondió: “El criterio que guíe sus actos debe ser la religión de Dios Altísimo. Siempre debe usted preguntarse si sus palabras y hechos están en conformidad con las leyes y mandatos divinos o no. Debe poner la intención de que el conocimiento (ilm) que posee y el que obtendrá en el futuro, se traducirá siempre en acciones. En otras palabras, debe haber una armonía perfecta entre lo que sabe y lo hace. La mayor desgracia que existe es la de eruditos que actúan sin conocimiento adecuado o que poseen los conocimientos, pero no actúan conforme a ellos. Así que tome usted una firme determinación de que su conocimiento y acciones estarán en armonía. ”
Otro estudiante informa que Agha Behyat le dijo sobre el mismo asunto: “Un sabio que no actúa en conformidad con su conocimiento es como la vela que ilumina la ruta de acceso para otros pero que quema la mano del que la sostiene.”
Ayatolá Misbah narra que Agha Behyat le dijo una vez: “Un día estaba yo sentado en mi habitación y pude escuchar las voces de la calle. Salí y vi que el hijo de mi vecino estaba jugando en la calle cuando un mendigo se le acercó diciendo: “Soy una persona necesitada. Puede ir a su casa y conseguir algo para mí?”
El niño respondió: “¿Por qué no pide usted a su madre si quiere algo?”
El mendigo dijo: “No tengo madre. Ve tú a pedirle a tu madre que me de algo.”
Agha Behyat comentó: “Me llamó la atención esta conversación y la inocencia del niño que tenía tanta confianza y fe en su madre que creía que ella podría solucionar cualquier problema. Si nosotros pudiésemos desarrollar la misma confianza absoluta en Dios que este niño tenía en su madre, todos nuestros problemas podrían resolverse recurriendo a Él en todas nuestras necesidades! ”
Agha Quddus recuerda que una vez dijo a Agha Behyat: “Mi presencia en la aldea donde he ido para difundir el Islam fue muy productiva. El pueblo ha respondido positivamente, me trataron con respeto y escucharon mis consejos religiosos. Sin embargo, son muy pobres y el dinero que me dan en los meses de Muharram y Ramadhan es muy poco. En otros lugares donde puedo ir, el público no es tan receptivo, pero pagan más. ¿Qué debo hacer?”
Agha Behyat respondió, “Si pones la intención de trabajar para el Imam Mahdi (a.s.), ¿No crees que él se preocupará de mantenerte?”
Huyat ul Islam Lufti dice: “Un día, después de las oraciones de la mañana me acerque a Ayatolá Behyat y le pedí que me diese algunos consejos .
Dijo, “ kunu du’atan lil nasi bighayri alsinatikum .” “ Llamad a las personas a Dios pero no con vuestra lenguas. ”
Entendí que, aunque como estudioso, mi responsabilidad era a participar en la difusión del Islam, Agha quería llamar mi atención respecto al hecho de que la mejor manera de difundir el Islam no es desde el púlpito sino desde el ejemplo personal y la buena conducta.”
Ayatolá Sheij Yawad Kerbalai, el gran erudito en asuntos éticos dijo: “Obtuve un gran beneficio de los muchos años que estudié con Ayatolá Behyat. En ese tiempo también presencié de primera mano muchos de los regalos maravillosos que le habían sido concedidos. Entre sus palabras de sabiduría recuerdo que siempre insistía en que no podría hacerse ningún progreso sin abandonar el pecado. Solía decir: “Las grandes y especiales bendiciones de Dios están disponibles libremente para todos los que trabajan para Él, el único requisito es que una persona tiene que calificarse para obtener estos dones. La única forma para obtener estos favores especiales es abandonando la desobediencia a Dios. Por supuesto, debe establecer algunos compromisos para alcanzar la proximidad a Dios. Cuanto más conocimiento de Dios (ma’rifat) adquiere una persona y más Le ama, más importante es evitar cada pecado, incluso menor, y más debe cuidarse uno de la pérdida de concentración en Su presencia cuando está rezando. Es por eso que algunos siervos Suyos alcanzan esa etapa de proximidad de la que se dijo, “ Hasanatu al abrar, saiiatu al muqarribin" que significa: Las buenas acciones de los bondadosos son malas acciones para los cercanos a Dios.
Una vez, un estudiante que recientemente había comenzado sus estudios religiosos, dijo a Ayatolá Behyat: “ He llegado a la hawza para alcanzar el conocimiento. ¿Qué debo hacer para convertirme en un erudito adecuado? ”
Ayatolá Behyat bajo su cabeza y permaneció silencioso durante un tiempo y luego dijo: “ No existe diferencia entre un estudiante de la hawza y otro que no lo sea. Lo importante es que él no cometa pecados.”
En otra ocasión le preguntaron: “¿Cuál es el mejor dhikr (invocación, recuerdo de Dios)”?
Respondió: “ La opinión de este siervo humilde es que el mejor dhikr es el dhikr de la acción. Lo que quiero decir es que el verdadero éxito y la cercanía de Dios solamente se obtienen absteniéndose de las creencias equivocadas y de la conducta pecaminosa.”
En una carta, se le preguntó cómo uno podría alcanzar la proximidad a Dios y ganar también la proximidad a Su Califa, el Imám de nuestro tiempo (a.f.)
Respondió: “ Bismihi ta’ala. Abstenerse de pecado y rezar las oraciones obligatorias en el momento exacto. ”
Ayatolá Behyat ha dicho: “La oración simboliza la Kaaba. Takbirat ul Ihram es sinónimo de dejar de lado todo lo que no sea Dios y entrar en Su Santuario. Qiyam representa una conversación entre dos amigos. Ruku simboliza la inclinación de respeto de un siervo frente a su maestro y Suyúd es la manifestación definitiva de humildad y de la carencia de poder ante el maestro. Y cuando el siervo regresa de una oración así, el saludo de paz final le remite nuevamente al recuerdo de Su Señor.”
Ayatolá Ahmadi dice: “Ayatolá Behyat siempre recomendaba permanecer despierto y dedicado a la adoración entre el alba y la salida del sol y levantarse la última parte de la noche para la oración (Salat ul Layl). Dijo: “ Realmente, creo que fue a través de estos dos actos que el Profeta (s.) adquirió su perfecta Gnosis de Dios.”
Una vez le he preguntado sobre el hadith de los Imames (a.s.) que dice: “Esperamos con entusiasmo la llegada de la noche del jueves porque en ella se abren las puertas de la misericordia de Dios. Nosotros, la familia del Profeta (s.), somos bendecidos con un aumento de nuestro conocimiento cada jueves por la noche y cada noche de Qadr. ”
Ayatolá Behyat respondido: “ Son momentos especiales en los que la misericordia de Dios se derrama especialmente. Uno de eso momentos en el de la oración del amanecer. Y repitió esta palabra “Amanecer” “Amanecer (sahr, sahr ) varias veces. ”
Ayatolá Behyat transmitía de sus maestros: “Siempre que deseen recibir el favor y la comprensión de Dios, pueden aprovechar la soledad, la paz y las abundantes bendiciones que están disponible en las profundidades de la noche y al amanecer. En estos momentos, uno puede establecer una conexión con Dios que no es posible establecer fácilmente en otras ocasiones.”
Ayatolá Behyat decía: “El primer paso en el camino hacia Dios y para lograr Su proximidad consiste en que el siervo se de cuenta de que él ha permitido que se abra un foso entre él y su maestro. Él debe procurar a toda costa que ese foso no se agrande y ese debe ser su primer objetivo. Cuando haya controlado ese asunto, él puede comenzar las prácticas que gradualmente le acercarán más y más a su Señor. ”
Agha Shahi dijo: “Ayatolá Behyat está constantemente destacando la importancia de controlar la lengua y mantener el silencio. Dice que debemos controlar nuestras palabras. Debemos pasar 23 horas del día en la contemplación y la meditación y sólo una hora en el discurso; de hecho, dice, a menudo una hora es demasiado.”
Ayatolá Behyat amenudo asesora a sus estudiantes para inculcar el hábito de ser da’im al-dhikr, es decir, estar en constante recuerdo de Dios. Él ha dicho: “Quien está constantemente en dhikr, siempre se encuentra ante la presencia de Dios y se comunica continuamente con Él ”.
Para aquellos que quieran para combatir los susurro del Demonio, recomienda encarecidamente recitar continuamente “ la ilaha Il lal lah ”.
Otro gran contemporáneo erudito, Ayatolá Hasan Hasanzadeh Amuli ha dicho que “La ilaha il lal lah” es al-dhikr-al-jafi (El recuerdo oculto) ya que puede repetirse constantemente sin que nadie más sea consciente de lo que estás haciendo, porque este dhikr puede ser recitado sin incluso mover los labios, a diferencia de otros dhikrs como “ Subhanallah ” o Alhamdulillah ”
Ustad Josro Shahi dice: “Ayatolá Behyat siempre considera insuficiente los virtuosos hechos y la adoración que realiza. Dice a menudo: Que bueno sería que, cuando una persona realiza obras virtuosas y actos de adoración, dijese de sí mismo: “Lo que hago no es nada importante”, pero que cuando ve los actos virtuosos de los demás, les admirase, pensando, “Qué noble actos realizan.” y concluye: “En otras palabras, su consejo es examinar los propios actos virtuosos como algo insignificante, y las buenas acciones de otros como algo altamente valioso.”
Una vez Ayatolá Behyat informó a los estudiantes de hawza: “Debemos estar constantemente pensando cómo podemos obtener la aprobación de nuestro maestro, el Imam de nuestra Época, Wali al-Asr (a.f.). Todos los estudiantes, tanto novicios como avanzados deben preocuparse en la manera en que aprenden sus lecciones, lo que debería ser su actitud y cómo deben realizarse ellos mismos. Deben preguntarse continuamente si su actitud, su conducta, sus palabras y acciones serán aprobadas por su maestro, el Imam al-Mahdi, cuando sean presentadas ante él.”
Ayatolá Behyat decía: “ Si este pensamiento está siempre presente en nuestra mente, nuestros pensamientos y actos no se desviarán jamás. ”
Ayatolá Behyat alentaba con mucho énfasis a los estudiantes que persiguen estudios islámicos superiores y con frecuencia asesoraba a estudiantes novicios también, diciendo: “Siempre que ustedes aprendan algo nuevo, deben aplicar inmediatamente este conocimiento para mejorar sus actos obligatorios y que eso suponga una ayuda para permanecer alejados de los actos pecaminoso. Él les citaba el hadith que dice: “Man amila bima ‘ alima, warrazahu’llahu ‘ ilma ma la ya’lam”: “A quien actúa conforme al conocimiento que adquiere, Dios le dará en herencia él conocimiento que no poseía.”
A los estudiantes más avanzados, les hablaba de manera que provocase su reflexión. Uno de sus estudiantes dice: “Recuerdo una vez en que yo estaba acompañándole de su casa a la mezquita, donde dirigía las oraciones. Ayatolá Behyat se dirigió a mí y me preguntó: “Un estudiante comienza con “ muqaddamat ” (lecciones introductorias) y luego estudia “ ma’alim ” y “ mughni ” y luego ¿Qué?
Yo he dicho, “ Lum’ah ”.
El dijo: “Y luego ¿Qué?”
He dicho, “ Makasib ”.
El dijo: “Y luego ¿Qué?”
He dicho, “ Kifayah ”.
El dijo: “Y luego ¿Qué?”
He dicho, “ Dars al-Jarich ”.
El dijo: “Y luego ¿Qué?”
He dicho, “ Obtiene el ichtihad ”.
El dijo: “Y luego ¿Qué?”
Eso fue una gran lección para mí. Me di cuenta de que el conocimiento en sí mismo no era el objetivo, que era sólo el medio para lograr el objetivo, es decir, para obtener la proximidad de Dios. Si en cada una de estas etapas sucesivas, el estudiante no logra un poco más de proximidad a Dios, entonces no ha progresado mucho. ”
Una vez, algunos estudiantes de la hawza del Líbano pidieron Ayatolá Behyat una guía espiritual y asesoramiento ético. El respondió: “Una de las acciones más beneficiosas en estas cuestiones es sentarse con sus compañeros de clase cada día a estudiar un hadith del capítulo Yihad –al nafs del libro Wasail al-Shi’a de Hurr Sheij al-Amali. Por supuesto, el hadith debe examinarse correctamente, meditarse cuidadosamente y, a continuación, llevarlo a la práctica. Eso actuará como un tonificante espiritual que permitirá al estudiante una transformación que podrá verificar por sí mismo con solo que transcurra un año.”
Ayatolá Behyat consideraba que la súplica proporcionaba un gran estado y la recomienda insistentemente, diciendo que el du’a rige el resultado de cada etapa de nuestras vidas.
Ustad Hadawi relató: “Mi hija estaba muy enferma, fui junto a Ayatolá Behyat y le pedí que rezase por ella. Él me dijo: “Usted debe recitar el siguiente du’a tres veces cada día: “Allahumma ishfiha bi shifaa-ika, wa daawiha bi dawaa-ika, wa ‘ bi aafiha ‘ aafiyatik”: “¡Oh Dios! Cúrala con Tu cura, trátala con Tu medicina y restaura su salud con Tu fuerza ” a continuación, deberá decir: “ Bi’l Imami’l-Kázım (a.s.), fa innaha amatuka wa bintu ‘ abdik ”. “ Te lo suplico por el Imam al-Kázım (a.s.), pues ella es Tu sierva y la hija de Tu siervo. ”

Leer más...